UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el...

79
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA MOCHIS LICENCIATURA EN DERECHO INFORME FINAL DE RESULTADOS REALIZADO EN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA, UNIDAD ACADÉMICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA MOCHIS, BUFETE JURÍDICO. NOMBRE DEL PROYECTO: “ASESORÍA JURÍDICA A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS” CICLO: 2014-2015-2 PERÍODO: DEL 1 DE FEBRERO DE 2015 AL 31 DE ENERO DEL 2016 MODALIDAD UNIDISCIPLINARIA ELABORADO POR BRIGADISTA: ROXANA ORALIA VALENZUELA VILLEGAS. ______________________ ASESOR DE PROYECTO: LIC. SANTOS GONZÁLEZ PACHECO. _____________________ ASESOR DE INFORME FINAL DE RESULTADOS: LIC. SANTOS GONZÁLEZ PACHECO. _____________________ COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL: LIC. KARELY VERDUGO BARRERAS. _______________________ Los Mochis, Sinaloa, abril de 2016

Transcript of UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

SUBDIRECCIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL NORTE

UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA MOCHIS LICENCIATURA EN DERECHO

INFORME FINAL DE RESULTADOS REALIZADO EN: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA, UNIDAD ACADÉMICA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA MOCHIS, BUFETE JURÍDICO.

NOMBRE DEL PROYECTO:

“ASESORÍA JURÍDICA A LA POBLACIÓN DE ESCASOS RECURSOS

ECONÓMICOS”

CICLO:

2014-2015-2

PERÍODO:

DEL 1 DE FEBRERO DE 2015 AL 31 DE ENERO DEL 2016

MODALIDAD

UNIDISCIPLINARIA

ELABORADO POR BRIGADISTA:

ROXANA ORALIA VALENZUELA VILLEGAS. ______________________ ASESOR DE PROYECTO: LIC. SANTOS GONZÁLEZ PACHECO. _____________________ ASESOR DE INFORME FINAL DE RESULTADOS:

LIC. SANTOS GONZÁLEZ PACHECO. _____________________ COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL: LIC. KARELY VERDUGO BARRERAS. _______________________ Los Mochis, Sinaloa, abril de 2016

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

2

DIRECTORIO

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

RECTOR

DR. JOSE ALFREDO LEAL ORDUÑO

SECRETARIO GENERAL

DR. VICTOR HUGO AGUILAR GAXIOLA

DIRECTOR GENERAL DE SERVICIO SOCIAL

LAF. ASHANTI DANIELA ROMÁN LEÓN

SUBDIRECTORA ACADÉMICA DE SERVICIO SOCIAL

DR. JESÚS RAMÓN LÓPEZ PÉREZ

SUBDIRECTOR DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD REGIONAL NORTE

DR. FERNANDO ARCE GAXIOLA

DIRECTOR DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

LOS MOCHIS

LIC. KARELY VERDUGO BARRERAS

COORDINADORA DE SERVICIO SOCIAL DE LA UNIDAD ACADÉMICA DE

DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA LOS MOCHIS

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………..4

I.INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a) Aspecto Histórico……………………………………………………………………..6

b) Aspecto Organizacional…………………………………………………………….11

c) Aspecto Geográfico………………………………………………………………....14

II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE SERVICIO

SOCIAL

a) Problemática detectada y jerarquizada…………………………………………...17

b) Proyecto de intervención …………………………………………………………..18

c) Descripción de las actividades realizadas………………………………………..33

d) La Contribución de la práctica del Servicio Social en la formación del

Brigadista…………………………………………………………………………….41

e) Resultados Obtenidos………………………………………………………………41

III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

a. Conclusiones y Sugerencias……………………………………………………….42

b. Evaluación de la Unidad Receptora, por parte del Asesor(a) y Brigadista de

servicio social………………………………………………………………………..42

c. Anexos…………………………………………………………………………….....59

d. Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas………………75

1. Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario

y la Inclusión Social………………………………………………………………….75

2. Carta de Asignación………………………………………………………………...76

3. Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social…………………………………………………………………........77

4. Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del proyecto de

Servicio Social……………………………………………………………………….78

5. Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados…………………..79

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

4

INTRODUCCIÓN

Se realiza este Informe Final de Resultados de Servicio Social tiene como culminación

y liberación de la prestación de mis servicios como brigadista de derecho, en el Bufete

Jurídico de la Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política de la ciudad Los

Mochis, que fue en donde lo realicé, ahí desarrollé una serie de actividades en el

ámbito jurídico que me sirvieron mucho y tuvieron una gran importancia en mi

formación como persona y futura profesionista, mismas actividades que me llevaron a

conocer más a fondo el ámbito laboral en donde se desenvuelve un licenciado en

derecho y a las situaciones a las que este se enfrenta, me llevaron a adquirir variados

conocimientos de esta profesión tan apasionante y que está en constante cambio, por

consiguiente, estos conocimientos adquiridos me ayudaran en mi desenvolvimiento

como abogada litigante para salir a la lucha en el campo laboral, y poner en práctica

lo que aprendí durante mi etapa como brigadista de servicio social; asimismo, el

presente trabajo respalda todas y cada una de mis actividades como brigadista del

servicio social, acreditando cada una de ellas.

Durante el periodo de tiempo que duró mi prestación como brigadista del servicio

social, me llevé una gran satisfacción por haber ayudado a las personas de escasos

recursos económicos que se presentaron ante el bufete jurídico con algún problema

de índole legal con la finalidad de solicitar especialistas en derecho y buscar una

solución a su problema, se les atendió de una manera agradable, atenta y eficaz,

escuchando sus problemas y resolviendo sus dudas.

Entonces, considero que es importante que nosotros como alumnos universitarios

realicemos nuestro servicio social, debido a que durante el año en el que somos parte

de alguna unidad receptora bajo el carácter de brigadistas, adquirimos conocimientos

muy importantes que van más allá de la teoría que manejamos durante los cinco años

que dura nuestra licenciatura, además, nos relacionamos con personas y servidores

públicos que en un futuro podrían ser nuestros colegas o compañeros de trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

5

Para el primer capítulo de este informe final de resultados, se agrega la información

básica de la unidad receptora en la cual he prestado mi servicio social, desarrollando

el aspecto histórico, que engloba todos los antecedentes y el personal que tiene alguna

función dentro de la unidad receptora, el aspecto organizacional, que nos explica de

qué manera están distribuidas las funciones y áreas de especialidades dentro de la

unidad receptora y el aspecto geográfico, en el cual se explica detalladamente con el

método deductivo como podemos localizar y llegar al domicilio de la unidad receptora

para poder solicitar asesoría jurídica.

En el segundo capítulo de este informe final de resultados, hago mención de los

problemas que detecté como brigadista de servicio social en mi unidad receptora y se

jerarquizan por su nivel de gravedad, asimismo, se agrega el proyecto de intervención

y se describen mis actividades realizadas durando el tiempo en que fui brigadista, así

como la contribución o beneficio que tuvo la práctica profesional en mi adquisición de

conocimientos como prestadora de servicio social y en mi formación, también se

agregan los resultados que obtuve durante mi servicio social.

Para el tercer y último capítulo del informe final de resultados, agrego mis conclusiones

como prestadora de servicio social de la unidad receptora bufete jurídico y agrego

sugerencias para contribuir a la mejora de dicha unidad, también agrego tres

evaluaciones sobre mi desempeño como brigadista del servicio social una hecha por

el coordinador de la unidad receptora, otra hecha por mi asesora y supervisora de

servicio social y finalmente una autoevaluación, por último, agrego los anexos de

documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas, con los cuales

compruebo que he concluido de manera correcta mi servicio social.

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

6

I. INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA UNIDAD RECEPTORA

a) Aspecto Histórico

La universidad fue inaugurada en la ciudad de Mazatlán bajo el nombre de Liceo

Rosales, por dificultades políticas en 1874 los poderes estatales se trasladaron a

Culiacán y, por consiguiente, también el Liceo Rosales, cambiando éste su nombre

original a Colegio Rosales, pero experimentando, a la vez, una interesante

transformación en su oferta educativa: diseñó y empezó a impartir carreras

profesionales como la de ingeniero agrimensor, topógrafo e hidrógrafo, abogado,

contador, químico y profesor de educación básica.

Concluida la Revolución mexicana en 1918, el Colegio Rosales se transforma en la

primera y original Universidad de Occidente. El gobernador del Estado general Ramón

F. Iturbe decreta en su favor la autonomía con la finalidad de que la Universidad tuviera

la capacidad jurídica para decidir su proyecto académico, administrar su patrimonio y

auto gobernarse, configurando así un caso pionero de reforma universitaria en el país:

bajo un visionario y novedoso modelo de universidad regional, la institución

comprendió a los diversos niveles académicos: secundaria, normal, bachillerato,

educación para adultos y educación continua, carreras técnicas y de licenciatura;

desarrolló un ambiente de libertad de cátedra, derecho a la educación y solidaridad

con los amplios intereses sociales.

La Universidad de Occidente mudó en 1922, a Colegio Civil Rosales. Este se nutre del

régimen de autonomía, del ambiente de libertad y de la tradición académica de sus

antecesoras.

Más tarde, a influjo del cardenismo, en 1937 se transformaría en Universidad Socialista

del Noroeste, en tanto tal es promotora y soporte de las grandes reformas sociales de

la época.

Con el gobierno del general Lázaro Cárdenas culmina la época de la Universidad

Socialista del Noroeste, pasando, en 1941, a ser Universidad de Sinaloa. El 4 de

diciembre de 1965, la institución recobra y desarrolla su autonomía abrogada en 1937.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

7

Con el nuevo ordenamiento legal, desde aquel año mantiene su denominación actual

de Universidad Autónoma de Sinaloa.

La institución, en los años sesenta y setenta, vivió intensamente la movilización de sus

estudiantes, maestros y trabajadores, con episodios de crisis y desestabilización. Sin

embargo, a partir de 1977 el movimiento universitario por si solo fue capaz de

restablecer la normalidad institucional fortaleciendo la orientación cultural, la

planeación de su desempeño y el mejoramiento general de una Universidad cada vez

más comprometida con la academia y la sociedad sinaloense, bajo el lema preciso y

continuado de: superación académica y compromiso social.

El proceso de regularización académica desde entonces a la fecha, se manifestó en

acciones para profesionalizar al magisterio, desplegar la investigación científica y el

posgrado, profundizar la extensión cultural, a la par de reorganizar las estructuras

administrativas y financieras de la institución.

En el año de 1978, al contar con la primera generación de egresados, conformado

entre otros por: José de Jesús Orozco Carrillo, José Manuel Orozco Gómez, José

Manuel López García, Adán Armenta, José Apodaca Barraza, María Natividad López

Juárez, José Luis Caro y José Ley, se generó la necesidad de crear el servicio social

universitario. Para lo cual se tuvo que contar con un espacio físico, al efecto se

estableció el Departamento de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa

por las calles Antonio Rosales y Francisco I. Madero de esta Ciudad Los Mochis,

Sinaloa, donde fue administrado por los licenciados: Adrián Delgado Moreno, que

fungió como coordinador general, Rubén Mariscal G. y Crescencio Pacheco López, en

calidad de asesores jurídicos.

Posteriormente, se incorporan algunos de los egresados de la primera generación de

abogados, conformándose la nueva administración de la siguiente manera: como

coordinador general del Departamento de Servicio Social, el Licenciado Adrián

Delgado Moreno y fungiendo como asesores jurídicos los Licenciados José Manuel

Orozco Gómez, José de Jesús Orozco Carrillo, Natividad López Juárez, Isidro Vera

Martínez y Ramón de Jesús Castro Atondo.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

8

En el año de 1979, se formaron tres áreas y se le asignaron coordinadores para cada

una de ellas quedando de la siguiente forma: el Licenciado José Manuel Orozco

Gómez, como asesor del área Civil, el Licenciado Crescencio Pacheco, como asesor

del área Penal, teniendo de auxiliar al Licenciado José de Jesús Orozco Carrillo y el

Licenciado José Antonio Pérez Ruiz, como asesor del área Agraria.

En el año de 1982, se cambió domicilio del Departamento de Servicio Social

ubicándose por la calle Venustiano Carranza número 222 poniente, se incorporaron

nuevas áreas, con los asesores que se relacionan a continuación: el Licenciado José

de Jesús Orozco Carrillo, como asesor del área de Agraria y Constitucional y la

Licenciada Elvira Berrelleza Rojo, como asesora del área Administrativa.

A inicios de 1999, se cambió de domicilio el Departamento del Servicio Social,

ubicándolo en la avenida Santos Degollado, numero 1052 sur de esta Ciudad Los

Mochis, Sinaloa y en ese mismo año se incorporó el área de seguridad social

integrándose de la siguiente manera: el Licenciado José Manuel López García, como

coordinador general del departamento, el Licenciado José de Jesús Orozco Carrillo,

como asesor del área Laboral, el Licenciado José Manuel Orozco Gómez, como

asesor del área Civil, la Licenciada Elvira Berrelleza Rojo, como asesora del área

Familiar, el Licenciado Adolfo Elísea Montoya, como asesor del área de Seguridad

Social y Agraria, los Licenciados Juan Enrique Guzmán Castro y Yazmina Martínez

Sandoval, como asesores del área Penal y la Licenciada Virginia Patricia Armenta

Gutiérrez, como asesora del área Constitucional.

En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

de postgrado permanente, se establecen para el Servicio Social como políticas de

acción, la Asesoría Jurídica de los sectores productivos y sociales de nuestra región

Norte del Estado, en asuntos que derivan del Derecho Público y Social, donde los

estudiantes prestan su servicio profesional a partir del séptimo semestre con carácter

obligatorio y gratuito, con acciones que se desprenden de una estructura general

regulada por la Norma Universitaria, Ley Orgánica, Estatuto General y Reglamento

General del Servicio Social.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

9

En diciembre de 2004, se asigna un nuevo coordinador general al Departamento de

Servicio Social el cual contaba con el siguiente directorio: el Licenciado Victoriano

Orozco López, como coordinador general del departamento, el Licenciado José

Manuel Orozco Gómez, como asesor del área Civil, la Licenciada Elvira Berrelleza

Rojo, como asesora del área Familiar, el Licenciado José de Jesús Orozco Carrillo,

como asesor del área Laboral, el Licenciado Adolfo Elísea Montoya, como asesor del

área de Seguridad Social, los Licenciados Juan Enrique Guzmán Castro y Yazmina

Martínez Sandoval, como asesores del área Penal y la Licenciada Virginia Patricia

Armenta Gutiérrez, como asesora del área Constitucional.

El 10 de enero del 2005, el Departamento del Servicio Social de la Unidad Académica

de Derecho y Ciencia Política cambió de nuevo su domicilio, se ubicó en la avenida

Independencia, esquina con callejón Abasolo, sin número y el 15 de agosto del mismo

año, entró en función como nueva Coordinadora del Bufete Jurídico, la Doctora

Guadalupe Romano Casas, de igual manera se actualizó el directorio y quedó de la

siguiente forma: la Doctora Guadalupe Romano Casas, como coordinadora general

del Bufete Jurídico, el Licenciado José Manuel Orozco Gómez, como asesor del área

Civil, el Licenciado José de Jesús Orozco Carrillo, como asesor de las áreas Laboral

y Seguridad Social, la Licenciada Elvira Berrelleza Rojo, como asesora del área

Familiar, la Licenciada Yazmina Martínez Sandoval, como asesora del área Penal, la

Licenciada Virginia Patricia Armenta Gutiérrez, como asesora del área Constitucional

y el Maestro en Ciencias Milton Ayala Vega, como asesor del área de Proceso Penal.

En agosto del 2007 el Departamento del Servicio Social vuelve a cambiar su domicilio,

para ubicarlo entre los bulevares Manuel J. Clouthier y Antonio Rosales, S/N, edificio

E4, de la Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política, siendo este su domicilio

actual. El día 29 de octubre del mismo año, el departamento sufre nuevo cambio en su

estructura, la Doctora Guadalupe Romano Casas es removida del cargo que ocupaba

en la coordinación General del Bufete Jurídico, otorgándole el mando al Licenciado

José de Jesús Orozco Carrillo asesor del Área Laboral como nuevo coordinador

General del Bufete Jurídico de la Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política de

la Universidad Autónoma de Sinaloa, actualizándose de nuevo el organigrama y

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

10

quedando de la siguiente manera: el Licenciado José de Jesús Orozco Carrillo, como

coordinador general del Bufete Jurídico, el Licenciado José Manuel Orozco Gómez,

como asesor del área Civil, la Licenciada Elvira Berrelleza Rojo, como asesora del área

Familiar, el Licenciado Manuel Edel Guerrero Ramírez, como asesor del área Laboral,

el Licenciado Martín González Burgos, como asesor del área de Seguridad Social, la

Licenciada Yazmina Martínez Sandoval, como asesora del área Penal, la

LicenciadaVirginia Patricia Armenta Gutiérrez, como asesora del área Constitucional y

el Maestro en Ciencias Milton Ayala Vega, como asesor del área de Proceso Penal.

En el mes de febrero del año 2008, se le otorga la Coordinación General del Bufete

Jurídico al Licenciado Osvaldo Acosta Cervantes y debido a la Jubilación del

Licenciado José Manuel Orozco Gómez, asesor del área Civil, queda en su lugar de

asesor el Licenciado Ramón Alfonso Echavarría Hernández y en el mes de marzo del

2009, se le promueve para que tome el cargo de Coordinador General del Bufete

Jurídico, quedando como asesor del área Civil el Licenciado Francisco Javier

Echavarría Hernández.

En el año 2010, cuando inicia su periodo como Director de la Unidad Académica de

Derecho y Ciencia Política el Doctor Salomón Sánchez Ruiz, es nombrado

Coordinador del Departamento de Servicio Social el Maestro en Ciencias: Leonel

Alfredo Valenzuela Gastélum y en el año 2011, se le nombra Coordinadora General

del Bufete Jurídico a la Licenciada Fidencia Aguilar Luna, encontrándose el directorio

formado de la siguiente manera: el Maestro en Ciencias Leonel Alfredo Valenzuela

Gastélum, como Coordinador del Departamento de Servicio Social, la Licenciada

Fidencia Aguilar Luna, como Coordinadora General del Bufete Jurídico, el Licenciado

Francisco Javier Echavarría Hernández, como asesor del área Civil, la Licenciada

Elvira Berrelleza Rojo, como asesora del área Familiar, el Licenciado José de Jesús

Orozco Carrillo, como asesor del área Laboral, el Licenciado Beethoven Pacheco

Gutiérrez, como asesor del área de Seguridad Social, el Maestro en Ciencias Milton

Ayala Vega, como asesor de las áreas Penal y Procesal Penal y el Licenciado Jorge

Alejandro Cota Valenzuela, como asesor del área Constitucional.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

11

En el año 2014, con el inicio del periodo como Director del Doctor Fernando Arce

Gaxiola de la Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política, es nombrada

Coordinadora del Departamento de Servicio Social, la Licenciada Karely Verdugo

Barreras y como Coordinador General del Bufete Jurídico el Licenciado Santos

González Pacheco, quedando el directorio de la siguiente manera: la Licenciada Karely

Verdugo Barreras, Coordinadora del Departamento de Servicio Social, el Licenciado

Santos González Pacheco, como Coordinador General del Bufete Jurídico, los

Licenciados Ramón Alfonso Echavarría Hernández y Osvaldo Acosta Cervantes, como

asesores del área Civil, la Licenciada Elvira Berrelleza Rojo, como asesora del área

Familiar, la Licenciada Rosario Guadalupe López Rubio, como asesora del área

Laboral, el Licenciado Beethoven Pacheco Gutiérrez, como asesor del área de

Seguridad Social, el Licenciado Octavio Cota Peraza, como asesor del área de

Averiguación Previa, el Licenciado Álvaro Eleazar Álvarez Castro, como asesor del

área Constitucional y el Maestro en Ciencias Milton Ayala Vega, como asesor del área

de Procesal Penal.

b) Aspecto Organizacional

La Universidad Autónoma de Sinaloa se distingue por contar con una estructura

académico-administrativa de alta calidad, además de un sistema de gobierno y gestión

de la calidad institucional, que se encuentra acreditado y certificado por organismos

con reconocimiento nacional e internacional, sistema que le permite el desarrollo y la

mejora continua de las capacidades de su personal, relacionadas con la adquisición,

producción y transmisión del conocimiento, cuyo impacto está orientado a propiciar en

los alumnos, en este caso a los brigadistas del servicio social que tienen como unidad

receptora el Bufete Jurídico, un desarrollo académico y personal con identidad cultural

y sensibilidad social.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

12

El siguiente organigrama se muestra la estructura del bufete jurídico:

Coordinador General del Bufete Jurídico:Lic. Santos González

Pacheco.

Asesor área

Procesal Penal: M.C. Milton Ayala

Vega.

Secretaria: Ylenia Grijalva Soto.

Asesor área de

Averiguación Previa: Lic. Octavio

Cota Peraza.

Asesor área

Constitucional: Lic. Álvaro Eleazar Álvarez Castro.

Asesora área

Familiar: Lic. Elvira Berrelleza

Rojo.

Secretaria: Rosario Patricia Vejar

Apodaca.

Asesores área Civil: Lic. Ramón

Alfonso Echavarría

Hernándes y Lic. Osvaldo

Acosta Cervantes.

Secretaria: Carolina Martínez Plaza.

Asesora área

Laboral: Lic. Rosario

López Rubio.

Secretaria: Nancy Guadalupe Grijalva

Soto.

Asesor área de

Seguridad Social: Lic.

Martín González Burgos.

Secretaria de Coordinación General:

Flor de María Solís Marañón.

BRIGADISTAS.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

13

Coordinador General del Bufete Jurídico

Es el encargado de recibir a las personas de escasos recursos económicos que

acuden al bufete en busca de ayuda legal, escuchar su problema de manera general

y asignarlos a un área del bufete jurídico en la que le puedan brindar una asesoría más

completa y llevar a cabo su pretensión legal.

Secretaria de Coordinación General

Es la encargada de recabar los datos generales de las personas que acuden ante el

bufete jurídico en busca de ayuda, además, se encarga de elaborar las listas de

asistencia de todos los brigadistas que forman parte de esta unidad receptora, así

como de recibir la documentación de los pasantes y archivarla.

Asesores de Área

Son los encargados de brindar, junto con los brigadistas de servicio social, una

asesoría más completa a las personas que buscan ayuda dentro del bufete jurídico,

además, ayudan a los brigadistas en las dudas que puedan surgir mientras se lleva a

cabo el procedimiento, asimismo, desahogan algunas audiencias, para las cuales

nosotros como brigadistas no tenemos personalidad jurídica.

Secretarias de Área

Son las encargadas de recabar los datos generales de las personas que solicitan

ayuda en el bufete jurídico y que fueron asignadas a su área, además, se encargan de

asignar asuntos a los brigadistas de servicio social y de recoger toda la información

que tienen dichos pasantes sobre los asuntos que les son asignados, también tienen

la obligación de elaborar listas de asistencia.

Brigadistas

Somos los encargados de brindar a favor de la comunidad en base a los conocimientos

adquiridos durante nuestra formación académica y con ayuda de los licenciados que

se desempeñan como asesores de área, con la finalidad de colaborar a la solución de

los problemas de personas que acuden al bufete jurídico en busca de ayuda legal.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

14

c) Aspecto Geográfico

El proyecto se llevó a cabo en el Bufete Jurídico de la Unidad Académica de Derecho

y Ciencia Política, que tiene su domicilio en el edificio E-4 de las instalaciones de la

Universidad Autónoma de Sinaloa, ubicada en la esquina que forman los bulevares

Antonio Rosales y Manuel J. Clouthier, sin número, de esta ciudad Los Mochis,

Sinaloa, México.

Figura 1. En la imagen que se presenta en la parte superior, se encuentra la ubicación

del estado de Sinaloa dentro de la República Mexicana, el cual se encuentra situado

al noroeste del país, en la costa del golfo de California. Limita al norte con el estado

de Sonora, al este con los estados de Chihuahua y Durango, al sur con el estado de

Nayarit, y al oeste con el océano Pacífico y golfo de California o mar de Cortés.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

15

Figura 2. En la segunda imagen se muestra la ubicación del Municipio de Ahome

dentro del estado de Sinaloa. Ahome limita al norte con el estado de Sonora, al este

con el Municipio de El Fuerte, al sur con el Municipio de Guasave y al oeste con el

Golfo de California.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

16

Figura 3. En la tercera imagen se muestra el mapa de la ciudad de Los Mochis, que es

una ciudad ubicada en el noreste de México, en el estado de Sinaloa y que es cabecera

municipal de Ahome, dentro de la cual se encuentra la unidad receptora en la que

desarrollé mi servicio social.

Figura 4. En la cuarta imagen, se muestra la ubicación de la Universidad Autónoma de

Sinaloa, ubicada en la esquina que forman los bulevares Antonio Rosales y Manuel J.

Clouthier, anteriormente llamado Justicia Social.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

17

II. ACCIONES Y RESULTADOS DEL PROYECTO REGISTRADO DE

SERVICIO SOCIAL

a) Problemática detectada y jerarquizada

En este apartado se enlistarán los problemas detectados en la Unidad Receptora y se

deberán jerarquizar de acuerdo a su impacto.

El primer problema detectado en el Bufete Jurídico de la Unidad Académica de

Derecho y Ciencia Política de Los Mochis, es que este no cuenta con el espacio

suficiente para que todo aquél prestador del servicio social pueda brindar asesoría a

los visitantes que acuden a esta Unidad Receptora y para que se le sea atendido

satisfactoriamente, por lo que resulta muy incómodo trabajar en esas circunstancias,

sobre todo en verano, cuando se brinda asesoría en la ciber plaza, es importante

introducir más mobiliario dentro del Bufete, para así brindar una asesoría más

completa y discreta.

El bufete jurídico no cuenta con equipo de cómputo disponible para los brigadistas, por

lo tanto, para cubrir las necesidades de escritos de demanda, contestación y

promociones, así como trámites solicitados por los asesores, es necesario que los

prestadores de servicio social tengamos que acudir a los Centros de Cómputo de la

Unidad Académica, ausentándonos de la vista de asesores y secretarias.

La movilidad de los brigadistas de servicio social de un lugar a otro y la realización de

documentos generan gastos, por lo cual es necesario el apoyo económico por parte

de las personas que acuden a solicitar una asesoría y es necesario que el coordinador

general o los asesores de área les expliquen tal situación a las personas, para que no

consideren que estamos cobrando por nuestro servicio.

La distribución del trabajo dentro del Bufete Jurídico no es distribuida equitativamente,

es decir, tratando de asignarles casos por igual a los pasantes con la finalidad de no

darles más asuntos a unos brigadistas que a otros, ya que, en algunos casos, las

secretarias cargan todo el trabajo a los brigadistas que acudimos o estamos presentes

puntualmente a la Unidad Receptora.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

18

b) Proyecto de intervención

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Dirección General de Servicio Social

Subdirección de Servicio Social Unidad Regional Norte

PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL

Asesoría jurídica a la población de escasos recursos económicos

Ciclo escolar:

2014-2015-2

Periodo escolar:

1 de febrero del 2015 al 31 de enero del 2016

Carrera:

LICENCIATURA EN DERECHO

Unidad Académica:

DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA LOS MOCHIS

Prestador del Servicio Social:

ROXANA ORALIA VALENZUELA VILLEGAS

Número de Cuenta:

0414789-8

Unidad Receptora:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Dependencia:

UNIDAD ACADEMICA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

Departamento:

BUFETE JURÍDICO

Modalidad de Prestación de Servicio Social:

UNIDISCIPLINARIA

Los Mochis Sinaloa, a 5 de marzo del 2015

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

19

I. TÍTULO DEL PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL

Asesoría jurídica a la población de escasos recursos económicos.

II. ANTECEDENTES

El surgimiento del servicio social en México, es una manifestación del proceso

modernizador, que involucra a todas las instituciones del país a partir de 1917, bajo la

orientación de la recién promulgada Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos.

En 1929, un grupo de estudiantes de la UNAM, en entrevista con el Presidente de la

República, Lic. Emilio Portes Gil, piden implante el Servicio Social obligatorio para los

estudiantes.

El Servicio Social surge como parte del proceso modernizador de la Universidad.

Desde su origen, se hace patente que el Servicio Social constituye una actividad

esencial que señala la función social de la Universidad.

El proyecto de Servicio Social de Estudiantes se lleva a la práctica hasta 1936 cuando

se establece el primer convenio para el Servicio Social de Estudiantes de la Facultad

de Medicina de la UNAM.

En 1945, el Presidente de la República, Manuel Ávila Camacho, promulgó la Ley

Reglamentaria de los Artículos 4.o y 5.o constitucionales, estableciendo el Servicio

Social obligatorio para obtener el título, en aquellas profesiones que lo requerían para

su ejercicio.

Previa consulta con las autoridades académicas y educativas se incorpora al Plan

Nacional de Educación un Programa de Servicio Social.

El 20 de septiembre de 1978, se crea la Comisión Coordinadora del Servicio Social de

Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior (COSSIES), teniendo como

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

20

objetivo, el coordinar en materia de Servicio Social, el trabajo que realizan estas

instituciones con las acciones de Gobierno Federal.

Esta comisión fue sustituida por el Programa Nacional de Apoyo al Servicio Social

(PRONASS), en 1990, y a través de este nuevo programa las Instituciones de

Educación Superior, reciben apoyo para la organización de este servicio, así como la

asesoría y flujo de información disponible de esta nueva dependencia.

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad

inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes

que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a

la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los

conflictos intersubjetivos.

La asesoría jurídica se creó con el fin de ayudar a comprender y esclarecer situaciones

difíciles, que tiene como objeto informar a las personas de qué manera podrían

solucionar sus problemas o adversidades y responder a todas aquellas cuestiones e

inquietudes formuladas por el interesado en una o varias áreas correspondientes.

III. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Llevar a cabo mi Servicio Social en el Bufete Jurídico de la Universidad Autónoma de

Sinaloa Facultad de Derecho y Ciencia Política de los Mochis, en sus diversas áreas

las cuales son: Penal, Constitucional, Civil, Laboral, Seguridad Social y Familiar, es de

gran importancia debido que me ayudara a reforzar mis conocimientos obtenidos en el

aula y así ponerlos en práctica.

Dicho servicio lo realizo con el objetivo de brindar asesoría jurídica a personas de

escasos recursos que lo necesiten para la resolución de sus asuntos legales. Así

mismo me ayudara en mi desenvolvimiento y mediante los asuntos jurídicos que lleve

a cabo iré obteniendo experiencia.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

21

IV. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Brindar asesoría legal a personas de escasos recursos con la finalidad de

ayudarlos para resolver sus asuntos legales de la manera más adecuada.

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Conocer todo lo referente a las áreas del bufete jurídico.

Seguir las instrucciones de área para brindar una asesoría de calidad y el

mejor manejo de cada caso asignado.

Interpretar la ley de la mejor manera adecuando los preceptos legales de los

casos concretos.

Estudiar a fondo cada caso para así asesorar jurídicamente las personas y

proceder de la manera más adecuada y rápida con la finalidad de resolver

dichos asuntos expuestos.

Conocer el procedimiento de cada asunto, desde su inicio hasta la

resolución, así como los lugares a los que ay que acudir para la realización

del mismo.

V. METAS

Durante mi servicio social con duración de un año contado a partir del día 1 de febrero

del 2015 mi meta es Conocer al menos 10 asuntos del área civil, Laboral, constitucional

y averiguación previa dentro de los primeros 6 meses, y los siguientes 6 meses otros

10 asuntos respecto a las áreas Seguridad Social, penal y Familiar.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

22

VI. LOCALIZACION GEOGRAFICA DEL PROYECTO

El proyecto se llevará a cabo en el Bufete Jurídico de la Universidad Autónoma de

Sinaloa Facultad de Derecho y Ciencia Política de Los Mochis ubicado en la esquina

que forman los bulevares Justicia Social (Manuel J. Clouthier) y Antonio Rosales

colonia Jiquilpan de esta ciudad de Los Mochis, Ahome, Sinaloa.

VII. ACTIVIDADES REALIZADAS

1. Prestar asesorías jurídicas cuando lo soliciten las personas.

2. Elaborar e interponer demandas o querellas correspondientes a la asesoría

prestada.

3. Acudir a las dependencias, donde haya sido interpuesto un asunto, para darle

seguimiento al juicio.

4. Desahogo de audiencias y diligencias.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

23

VIII. RECURSOS

Recursos Humanos:

A continuación, señalaré el personal que estará en función para el desarrollo de mi

proyecto de trabajo:

Lic. Karely Verdugo Barreras- Coordinador del Servicio Social de la Unidad

Académica Facultad de Derecho y Ciencia Política Los Mochis.

Lic. Santos González Pacheco- Coordinador General del Bufete Jurídico.

Lic. Alfonso Echavarría Hernández - Asesor del Área Civil.

Lic. Osvaldo Acosta Cervantes - Asesor del Área Civil.

Lic. Elvira Berrelleza Rojo - Asesora del Área Familiar.

Lic. Beethoven Pacheco Gutiérrez - Asesor Seguridad Social.

Lic. José Rafael Ortega Luna- Asesora del Área Laboral.

Lic. Álvaro Eleazar Álvarez Castro - Asesor del Área Constitucional.

Lic. Octavio Cota Peraza- Asesor del Área Averiguación Previa.

M.C. Milton Ayala Vega - Asesor del Área Penal Procesos.

Carolina Martínez Plaza - secretaria del Área Civil.

Flor de María Solís Marañón - Secretaria de Coordinación General.

Rosario Patricia Vejar Apodaca - Secretaria del Área Familiar.

Nancy Guadalupe Grijalva soto - Secretaria del Área Laboral.

Ylenia Grijalva Soto - Secretaria del Área Constitucional.

Roxana Oralia Valenzuela Villegas- Prestadora del Servicio Social.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

24

Recursos Materiales:

Los recursos materiales a utilizar para la realización de mi proyecto de Servicio Social

dentro del Bufete Jurídico son los siguientes:

Primero que nada, las instalaciones donde está establecido el Bufete Jurídico.

Un área de coordinación

Un cubículo para el área penal y constitucional

Un cubículo para el área civil

Un cubículo para el área familiar

Un cubículo para el área laboral y seguridad social

Un área para pasantes

El área de coordinación cuenta con 3 escritorios, 4 sillas, así como con 3

computadoras, 1 impresora y un teléfono.

El cubículo para el área penal y constitucional cuenta con 2 escritorios, 4 sillas, así

como también con 2 computadoras.

El cubículo para el área civil cuenta con 3 escritorios, 6 sillas y 2 computadoras.

El cubículo para el área familiar cuenta con 2 escritorios, 4 sillas y 2 computadoras.

El cubículo del área laboral y seguridad social cuenta con 3 escritorios, 5 sillas y 2

computadoras.

El área para pasantes cuenta con 4 mesas y 12 sillas.

En cuanto a los artículos de oficina cuenta con material de papelería, hojas tamaño

oficio, tamaño carta, plumones, perforadoras, grapadoras, clips, folders, etc.

IX. FINANCIAMIENTO

El servicio social a realizar consta de asesoría jurídica la cual se da de manera gratuita

a las personas, esto no significa que el pasante deba solventar los gastos de papelería

necesarios para cada asunto, estos los deberán cubrir las personas interesadas en

cada caso.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

25

X. METODOLOGIA

Para llevar a cabo mi Servicio Social usaré ciertos métodos y técnicas, debido a que

considero que me ayudaran a cumplir con mis objetivos y metas como prestadora del

servicio Social.

Método de observación: este método me ayudara a darme cuenta de lo que sucede

dentro del bufete jurídico.

Método basado en la opinión: dentro de este método podemos encontrar los

cuestionarios o entrevistas que realizare a las personas que acudan a solicitar asesoría

jurídica con la finalidad de conocerlas y saber más sobre sus asuntos.

Método analítico: este método me servirá para analizar a fondo cada asunto que se

presente, para su mejor desenvolvimiento.

Método inductivo: este método me ayudara a distinguir los hechos sucedidos, así como

clasificarlos y estudiarlos para así llegar a una conclusión sobre ellos.

Métodos de la investigación bibliográfica documental: este método sirve para hacer un

buen análisis sobre las leyes, tratados, doctrina, jurisprudencia y demás documentos

que se encuentren de manera escrita.

XI. SUPERVISION Y ASESORIA

Para la realización y buen desempeño como prestadora del Servicio Social cuanto con

la supervisión, asesoría, ejecución y evaluación de las personas que fungen como

Autoridades donde prestó el Servicio los cuales son:

Dr. Jesús Ramón López Pérez- Subdirector de Unidad Regional.

Lic. Karely Verdugo Barreras- Coordinador del Servicio Social de la Facultad de Derecho y Ciencia Política Los Mochis.

Lic. Santos González Pacheco- Coordinador General del Bufete Jurídico.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

26

Los asesores inmediatos: Licenciados auxiliares que laboran en el Bufete Jurídico

de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Lic. Alfonso Echavarría Hernández- Asesor del Área Civil.

Lic. Osvaldo Acosta Cervantes - Asesor del Área Civil.

Lic. Elvira Berrelleza Rojo - Asesora del Área Familiar.

Lic. Beethoven Pacheco Gutiérrez - Asesor Seguridad Social.

Lic. José Rafael Ortega Luna- Asesora del Área Laboral.

Lic. Álvaro Eleazar Álvarez Castro - Asesor del Área Constitucional.

Lic. Octavio Cota Peraza- Asesor del Área Averiguación Previa.

Mc. Milton Ayala Vega - Asesor del Área Penal Procesos.

Carolina Martínez Plaza - Secretaria del Área Civil.

Flor de María Solís Marañón - Secretaria de Coordinación General.

Rosario Patricia Vejar Apodaca - Secretaria del Área Familiar.

Nancy Guadalupe Grijalva Soto - Secretaria del Área Laboral.

Ylenia Grijalva Soto -Secretaria del Área Penal.

XII. EVALUACION

Como prestadora del Servicio Social en el Bufete jurídico elaborare mensualmente un

informe donde mencionare cada uno de los asuntos o asesorías que haya realizado,

así como diligencias entre otras cosas los cuales entregare los primeros 5 días hábiles

de cada mes siguiente al mes correspondiente, dirigido a la Coordinadora del Servicio

Social de la Facultad la licenciada Karely Verdugo Barreras y el Responsable del

Bufete Jurídico Licenciado Santos González Pacheco, para que estén al tanto de todas

las actividades que realizare así como para que corroboren dichos actos.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

27

XIII. RESULTADOS ESPERADOS

Resolver por lo menos 3 de los asuntos que me sean asignados durante el tiempo de

duración de mi servicio social.

XIV. FUENTES

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Código de Procedimientos Penales para el Estado de Sinaloa.

Código Civil del Estado de Sinaloa.

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sinaloa.

Código familiar para el estado de Sinaloa.

Código de Procedimientos Familiares.

Código de Comercio.

Ley agraria.

Ley de amparo.

Ley Federal del Trabajo.

Jurisprudencia.

Tratados.

Doctrina.

Internet.

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

28

I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividades

Calendario para ejecutar las actividades

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Prestar asesorías jurídicas cuando lo soliciten las personas.

x x x x x x x x x x x x x x x x x

Elaborar e

interponer

demandas o

querellas

correspondient

es a la

asesoría

prestada.

x x x x x x x x x x x x x x x x x

Acudir a las

dependencias,

donde haya

sido

interpuesto un

asunto, para

darle

seguimiento al

juicio.

x x x x x x x x x x x x x x x x x

Desahogo de diligencias y audiencias.

x x x x x x x x x x x x x x x x x

Periodo

Vacacional

x x x x x x x

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

29

Actividades

Calendario para ejecutar las actividades

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

Prestar

asesorías

jurídicas

cuando lo

soliciten las

personas.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Elaborar e

interponer

demandas o

querellas

correspondient

es a la

asesoría

prestada.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Acudir a las

dependencias,

donde haya

sido

interpuesto un

asunto, para

darle

seguimiento al

juicio.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Desahogo de

diligencias y

audiencias.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Periodo

Vacacional

x x x

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

30

XV. PROGRAMA DE ACTIVIDADES/ CARTA DESCRIPTIVA

Cuadro de descripción de actividades

Recursos

Objetivos

específicos

Metas Actividades Humanos Materiales

-Conocer todo lo referente a las áreas del bufete jurídico. -Seguir las instrucciones de los asesores de área para brindar una buena asesoría y el mejor manejo de cada caso asignado. -Interpretar la ley de la mejor manera adecuando los preceptos legales a los casos concretos. -Estudiar a fondo cada caso para así asesorar jurídicamente a las personas y proceder de la manera más adecuada y rápida con la finalidad de resolver los asuntos expuestos. -Conocer el procedimiento de cada asunto, desde

Conocer por lo

menos 10

asuntos del

área Civil,

Averiguación

Previa,

Constitucional

y Laboral

dentro de los

primeros 6

meses se mi

servicio social

y 10 asuntos

durante los

siguientes 6

meses

respecto de las

áreas

Seguridad

Social, Familiar

y Penal.

-Prestar asesorías jurídicas cuando lo soliciten las personas. -Elaborar e interponer demandas o querellas correspondientes a la asesoría prestada. -Acudir a las dependencias, donde haya sido interpuesto un asunto, para darle seguimiento al juicio. -Desahogo de diligencias y audiencias.

A continuación,

señalare el

personal que

estará en

función para el

desarrollo de mi

proyecto de

trabajo:

Dr. Jesús

Ramón López

Pérez -

Subdirector de

Unidad

Regional.

Lic. Karely

Verdugo

Barreras -

Coordinador del

Servicio Social.

Lic. Santos

González

Pacheco -

Coordinador

General del

Bufete Jurídico.

Lic. R. Alfonso Echavarría Hernández - Asesor del Área Civil. Carolina Martínez Plaza - Secretaria Lic. Osvaldo

Acosta

Cervantes-

Los recursos materiales a

utilizar para la realización

de mi proyecto de

Servicio Social dentro del

Bufete Jurídico son los

siguientes:

-Las instalaciones e

infraestructura donde

está establecido el Bufete

Jurídico.

- Un área de

Coordinación - Un cubículo para

el área Penal y Constitucional

- Un cubículo para el área Civil

- Un cubículo para el área Familiar

- Un cubículo para el área Laboral y seguridad social

- Un área para pasantes

El área de coordinación cuenta con 3 escritorios, 4 sillas, así como con 3 computadoras, 1 impresora y 1 teléfono.

El cubículo para el área penal y constitucional cuenta con 2 escritorios, 4 sillas, así como también con 2 computadoras.

El cubículo para el área civil cuenta con 3

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

31

su inicio hasta su resolución, así como los lugares a los cuales hay que acudir para la realización del mismo.

Asesor del Área

Civil.

Lic. Elvira

Berrelleza

Rojo - Asesora

del Área

Familiar.

Rosario Patricia

Vejar Apodaca -

Secretaria.

Lic. Beethoven Pacheco Gutiérrez - Asesor Seguridad Social.

Lic. José Rafael Ortega Luna- Asesora del Área Laboral.

Lic. Álvaro Eleazar Álvarez Castro - Asesor del Área Constitucional.

Lic. Octavio Cota Peraza- Asesor del Área Penal.

Mc. Milton Ayala Vega - Asesor del Área Penal Procesos. Roxana Oralia Valenzuela Villegas- Prestadora del Servicio Social

escritorios, 6 sillas y 2 computadoras.

El cubículo del área familiar cuenta con 2 escritorios, 4 sillas y 2 computadoras.

En cubículo del área laboral y seguridad social cuanta con 3 escritorios, 5 sillas y 2 computadoras.

El área para pasantes cuenta con 4 mesas y 12 sillas. -En cuanto a artículos de oficina:

Material de papelería (hojas tamaño oficio, tamaño carta, plumones, perforadoras, grapadoras, clips, folders etc.).

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

32

XVI. NOMBRE Y FIRMA DE RESPONSABLES

___________________________ ____________________________ Lic. KARELY VERDUGO BARRERAS Lic. SANTOS GONZÁLEZ PACHECO Coordinadora de servicio social Responsable de la unidad receptora Firma y sello Firma y sello

___________________________ _________________________________ Lic. SANTOS GONZÁLEZ PACHECO ROXANA ORALIA VALENZUELA VILLEGAS Asesor de proyecto Prestadora de servicio social Firma y sello Firma

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

33

c) Descripción de las actividades realizadas

3 de febrero del 2015: Me presenté en las instalaciones de la unidad receptora bufete

jurídico de la facultad de Derecho y Ciencia Políticas, siendo el primer día para iniciar

mi servicio social con el fin de ponerme a disposición del encargado del mismo

asentamiento como pasante. Así como también conocí cada una de las aéreas y

asesores de las distintas materias: Penal, Constitucional, Familiar, Civil, Laboral,

Seguridad Social.

6 de febrero del 2015: Nos presentamos a una reunión que se llevó a cabo en el

auditorio de la universidad Facultad de Derecho y Ciencia Políticas en donde se

trataron temas relacionados con la manera de practicar el servicio social dentro del

bufete jurídico impartido por el Lic. Santos González Pacheco.

9 de febrero del 2015: Nos distribuimos en equipos para hacer más eficiente el trabajo

que se nos asignara el bufete, así como también para que las distintas aéreas pudieran

llevar un control de pasantes y de asuntos.

13 de febrero del 2015: Se nos hizo entrega de una documentación, así como un

análisis de una demanda por una prescripción positiva del Orden Civil de la señora

Esperanza Araujo Algandar, que los prestadores del servicio social del ciclo anterior

no pudieron concluir debido al término de su periodo de servicio social.

16 de febrero del 2015: Con apoyo de mis compañeras de trabajo, comenzamos a

estudiar y analizar el asunto para verificar que los hechos encuadraran en la figura

jurídica que ya se había planteado. Corroborado lo anterior, procedimos con la

elaboración de escrito inicial de demanda de la señora Esperanza Araujo Algandar por

prescripción positiva.

5 de marzo de 2015: Nos otorgaron el caso del señor Carlos Fong, quien fue

demandado por la Comercializadora DEPEREQ S. DE R.L. DE C.V. por el pago de

$22,882.00, nuestro cliente nos desglosó los hechos que ocurrieron y el motivo por el

cual estaba siendo demandado. Dejamos claro cuál es el límite de nuestras funciones

como prestadores de servicio social, así como también los horarios en los que nos

podía encontrar en el bufete jurídico.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

34

6 de marzo de 2015: Se procedió a buscar la ley aplicable para ese asunto, asimismo,

realizamos la elaboración de la contestación de demanda.

9 de marzo de 2015: Terminada la contestación de demanda del señor Carlos Fong,

acudimos con nuestro asesor, el Lic. Osvaldo Acosta Cervantes a pedirle que nos

revisara algunos detalles de la contestación de la demanda, nos corrigió algunos

detalles y nos autorizó para que citáramos al señor Carlos Fong para la firma de la

contestación.

10 de marzo de 2015: Nos comunicamos con el señor Carlos Fong para que acudiera

al bufete jurídico, para que firmara la contestación de la demanda.

11 de marzo de 2015: El señor Carlos Fong se presentó para la firma de contestación

de la demanda, se la dimos para que la revisara y la leyera, la firmó y posteriormente

le entregamos un juego de copias.

Momentos más tarde acudimos al Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo

Civil para la presentación de la contestación de la demanda en el término que se nos

señalaba.

13 de marzo de 2015: Asistimos a una junta que se llevó a cabo en el auditorio de la

Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política, en donde se trataron asuntos con

relación a la manera en cómo se llenarían las fichas que se encuentran en el sistema

para llevar un control en los asuntos del bufete jurídico, misma que fue dirigida por el

Lic. Santos González Pacheco.

16 de marzo de 2015: Nos otorgaron un nuevo asunto, esta vez se trataba de un

fraude que se le había hecho al señor Sergio Arturo Calderón Valenzuela por parte del

señor Jorge David González Valdez, de oficio mecánico, a quien entregó su coche

para algunas reparaciones que su vehículo necesitaba, ya que este señor no le hacía

las reparaciones y tenía su carro abandonado en la vía pública, también se negaba a

devolverle su dinero hasta que el vehículo fue sustraído por una grúa y llevado hasta

la pensión de vehículos.

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

35

Una vez que conocimos como sucedieron los hechos, relatados por el mismo señor

Sergio Calderón y con las pruebas de su dicho en mano, procedimos a la elaboración

de la querella.

19 de marzo de 2015: Fuimos al Juzgado Tercero de Primera Instancia del Ramo

Civil, para conocer cómo iba el asunto del señor Carlos Fong y nos encontramos con

que ya había sido admitida la contestación de la demanda.

20 marzo de 2015: Al concluir la querella, pedimos que esta fuera revisada por el Lic.

Octavio Cota Peraza, quien es el encargado del área de Averiguación Previa, para su

valoración y sugerencias. Este concluyó en que la querella estaba elaborada

correctamente, solo faltaba asentar la fecha en que las partes habían llegado a un

acuerdo ante el Juez de Barandilla, esto para darle mayor validez a lo que se venía

exigiendo. En el instante nos comunicamos con el señor Sergio vía SMS, pero no

recibimos respuesta alguna.

25 de marzo de 2015: El señor Sergio Calderón se presentó en el bufete a exigir el

seguimiento de su asunto, dejando por entendido que él no consideraba necesario ese

requisito que le pedimos, el cual era fundamental para probar lo que se venía exigiendo

en la querella. Lo persuadimos de tal forma que decidió ir al Tribunal de Barandilla

para traernos la información que requerimos. Hasta el día de hoy, el señor Sergio

Calderón no ha regresado ni nos ha marcado para darnos ese detalle que nos impide

continuar con su asunto.

13 de abril de 2015: Se nos asignaron dos asuntos en el área Penal, los cuales

consistían en la elaboración de dos querellas, una a favor de la señora Martha Cecilia

Ochoa Espinoza por el delito de daños culposos (accidente de tránsito) en contra del

señor Jesús Alfonso Lizárraga Sánchez y la otra del señor Julián Manuel Reyes Ochoa

por el delito de lesiones en contra del señor Jesús Alfonso Lizárraga Sánchez.

14 de abril de 2015: Se nos otorgó otro asunto en el área Penal para la elaboración

de una querella a favor de la señora Josefina Aragón Jacobi por el delito de fraude y/o

abuso de confianza en contra del señor Ricardo Alonso Soto Chávez.

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

36

15 de abril de 2015: Acudimos al Juzgado Tercero Civil para llevar una promoción

para el asunto del señor Carlos Fong del área civil y ver si había fecha para audiencia,

la cual todavía no estaba.

20 de abril de 2015: Acudimos a la Subprocuraduría Regional de Justicia del Estado

Zona Norte para presentar la querella del señor Sergio Arturo Calderón Valenzuela en

contra del señor Jorge David González Valdez por el delito de abuso de confianza.

De igual manera, acudimos de nueva cuenta al Juzgado Tercero Civil y nos

encontramos con que ya había fecha para audiencia, la cual se celebrará el día 12 de

mayo de 2015 a la 01:00 pm.

8 de mayo de 2015: Acudimos a la Agencia Tercera del Ministerio Público con el señor

Sergio Arturo Calderón a la cita que tenía para llegar a un acuerdo con el señor Jorge

David González, la cual no se llevó a cabo y nos dieron otra cita para el 12 de mayo

de 2015.

12 de mayo de 2015: Nos presentamos en la Agencia Tercera del Ministerio Público

con el señor Sergio Arturo Calderón a la cita de conciliación que se llevó a cabo a la

cual sí asistió el señor Jorge David González y llegaron al acuerdo que le repararía su

automóvil. También se dio una cita para el día 10 de junio de 2015 para ver si el

acuerdo se cumplió.

Fuimos al Juzgado Tercero Civil con el señor Carlos Fong para llevar a cabo el

desahogo de la prueba confesional.

4 de junio de 2015: Asignación de un asunto en el área Civil del señor Esteban

Méndez (asesoría).

8 de junio de 2015: Se nos asignó el asunto de la señora Neiba Verónica Nieblas

Ruelas del área Penal por el incumplimiento de obligaciones en contra del señor César

Ignacio Martínez Lugo.

17 de junio de 2015: Acudimos al Juzgado Tercero Civil para supervisar cómo va el

asunto del señor Carlos Fong y nos dimos cuenta que sigue estando igual desde el

último día que fuimos.

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

37

22 de junio de 2015: Asignación del asunto del señor Toribio Rodríguez Armenta del

área Civil, el cual consiste en la elaboración de una demanda por jurisdicción voluntaria

para acreditar derechos y obligaciones.

2 de julio de 2015: Acudimos a la Oficialía de Partes a presentar una demanda de

jurisdicción voluntaria para acreditar hechos y/o derechos a favor del señor Toribio

Rodríguez Armenta.

9 de julio de 2015: Acudimos a la Subprocuraduría a sacar una cita para un peritaje,

pero nos dijeron que fuéramos el día siguiente.

10 de julio de 2015: Regresamos a la Subprocuraduría a pedir de nueva cuenta la cita

para el peritaje del señor Toribio Rodríguez Armenta, pero no nos la dieron.

Se presentó la contestación de demanda en contra de la señora Alma Leticia Fong

Sánchez en el Juzgado Segundo Civil.

18 de agosto de 2015: Acudimos al Juzgado Segundo Civil a revisar el estado del

asunto de la señora Alma Leticia Fong Sánchez y nos encontramos con que aún no

ha pasado nada.

26 de agosto de 2015: Se nos asignó un asunto del área Familiar que consiste en la

elaboración de una demanda de divorcio promovida por la señora Hilda Mena Soto en

contra de su esposo el señor Tomás Valenzuela Valdez.

Acudimos al Juzgado Segundo Civil a revisar de nueva cuenta el estado del asunto de

la señora Alma Leticia Fong Sánchez y nos cercioramos que continúa igual.

31 de agosto de 2015: Este día tuvimos una junta con el Lic. Octavio Cota Peraza,

encargado del área de Averiguación Previa, el cual nos explicaba la forma de elaborar

las querellas en el nuevo sistema Penal, asimismo, nos pidió que elaboráramos una

querella por equipo a manera de ensayo.

1 de septiembre de 2015: Elaboración de demanda de divorcio de la señora Hilda

Mena Soto.

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

38

3 de septiembre de 2015: La licenciada a cargo del área familiar nos revisó la

demanda de divorcio de la señora Hilda Mena Soto.

8 de septiembre de 2015: Se presentó la demanda de divorcio de la Señora Hilda

Mena en Oficialía de Parte y se nos asignó el Juzgado Segundo Familiar.

10 de septiembre de 2015: Acudimos al Juzgado Segundo Civil para verificar el

estado del asunto de la señora Leticia Fong y para nuestra sorpresa sigue igual.

21 de septiembre de 2015: Acudimos al Juzgado Segundo Familiar y nos dimos

cuenta que ya se había acordado y también se había realizado la diligencia de

emplazamiento, pero no se encontró al señor por lo que agendamos una cita con la

actuaria Lic. María de Jesús Félix para llevarla a cabo nuevamente.

29 de septiembre de 2015: Se presentó en el Juzgado Primero Familiar un

Requerimiento de Pago a favor de la señora Neiba Verónica debido a que no se ha

cumplido con la pensión de alimentos a favor de sus menores hijos para

posteriormente elaborar una querella penal por incumplimiento de las obligaciones.

1 de octubre de 2015: Se dejó citatorio en la casa del señor Tomas Valenzuela Valdez

debido a que acudimos a hacer de su conocimiento la existencia de la demanda de

divorcio en su contra y no se encontraba en su domicilio.

2 de octubre de 2015: Acudimos a la casa del señor Tomas Valenzuela a emplazarlo.

14 de octubre de 2015: Se nos asignó un asunto del área familiar consistente en la

elaboración de una demanda de divorcio promovida por el señor Luis Fernando López.

15 de octubre de 2015: Acudimos a la casa del señor Cesar Ignacio Martínez Lugo

para dar vista sobre el requerimiento de pago por incumplimiento de alimentos

promovido por la señora Neiba Verónica Nieblas Ruelas a favor de sus menores hijas.

26 de octubre de 2015: Se llevó a cabo una junta en el auditorio de la facultad de

derecho presidida por el Lic. Santos González Pacheco coordinador General del

Bufete Jurídico.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

39

27 de octubre de 2015: Acudimos al juzgado Primero Familiar para llevar una

promoción del asunto de la señora Neiba Verónica Nieblas.

29 de octubre de 2015: Fuimos al juzgado segundo familiar para solicitar un exhorto

sobre el asunto del señor Luis Fernando López.

Se nos asignó un asunto en el área familiar sobre un juicio sucesorio intestamentario

promovido por la señora Reyna Cecilia Zavala Mariscal.

10 de noviembre de 2015: Acudimos al Juzgado Segundo Familiar a revisar el

expediente de la señora Hilda Mena y nos dimos cuenta que había fecha para

audiencia.

12 de noviembre de 2015: Fuimos al Juzgado Segundo Familiar a la Audiencia de la

señora Hilda Mena, la cual no se llevó a cabo debido a que no se presentaron ninguna

de las partes.

17 de noviembre de 2015: Llegó una notificación donde nos informaron que ya habían

dictado sentencia y que era necesario acudir al Juzgado Segundo Familiar a solicitar

los oficios sobre el asunto de la señora Hilda Mena, así como también la devolución

de los documentos originales.

23 de noviembre de 2015: Acudimos al Juzgado Primero Familiar a revisar el asunto

de la señora Neiba Verónica y nos dimos cuenta que hay fecha para audiencia el día

15 de enero de 2016 para desahogo de prueba confesional y testimonial.

30 de noviembre de 2015: Acudimos al Juzgado Segundo Familiar a revisar el asunto

del señor Luis Fernando y nos dimos cuenta que la señora María Guadalupe Corral no

había dado contestación a la demanda presentada en su contra, a pesar de ya haber

transcurrido el plazo para ello.

1 de diciembre de 2015: acudimos a hacer la presentación del juicio intestamentario

a favor de Reyna Cecilia Zavala Mariscal y acudimos al juzgado segundo familiar a

solicitar los oficios de la señora Hilda Mena Soto.

3 de diciembre de 2015: acudimos al juzgado segundo familiar a recoger los oficios

de la señora Hilda Mena Soto.

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

40

4 de diciembre de 2015: fuimos al juzgado segundo familiar a llevar una promoción

del señor Luis Fernando.

9 de diciembre de 2015: regresamos al juzgado segundo familiar a checar el

expediente del señor Luis Fernando y estaba para acuerdos.

16 de diciembre de 2015: acudimos al juzgado segundo familiar a una audiencia del

señor Luis Fernando.

18 de diciembre de 2015: fuimos al juzgado segundo familiar a revisar de nuevo el

expediente de Luis Fernando y se encontraba en acuerdos.

11 de enero de 2016: acudimos al juzgado segundo familiar a revisar el expediente

del señor Luis Fernando y estaba en acuerdos.

Ese mismo día nos dieron un nuevo asunto de una reducción de alimentos para Jesús

Raymundo

13 de enero de 2016: acudimos al juzgado primero familiar a solicitar copias del

expediente de Neiba verónica.

14 de enero de 2016: fuimos al juzgado primero familiar a recoger las copias del

expediente de Neiba verónica.

15 de enero de 2016: regresamos al juzgado primero familiar a una audiencia que se

llevaría a cabo.

22 de enero de 2016: acudimos al juzgado segundo familiar a solicitar los oficios del

señor Lui Fernando.

27 de enero de 2016: fuimos al juzgado primero familiar a revisar de nuevo el

expediente de Neiba Verónica y se encontraba con la actuaria. Así como también a

entregar una promoción de Reyna Cecilia Zavala y a solicitar unos oficios de ella

misma.

29 de enero de 2016: fuimos al juzgado segundo familiar a recoger los oficios del

señor Luis Fernando.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

41

d) La contribución de la práctica del Servicio Social en la formación del

Brigadista

Elaborar mi servicio social en el Bufete Jurídico de la Unidad Académica de Derecho

y Ciencia Política, me permitió desarrollar la parte humana de mi profesión, por

ejemplo, tratar con diferentes tipos de personas que se acercaban a nosotros para

solicitar asesoría legal, lograr mantener una relación de buen trato entre brigadistas,

que más que compañeros, se volvieron mis amigos y colegas, mantener el orden en

mi área de trabajo, desarrollar el dialogo entre personas de diferentes pensamientos,

para encontrar diferentes soluciones a un mismo problema. Son aptitudes que todo

Licenciado debe tener para lograr desarrollarse de forma plena en el ámbito laboral al

que desea pertenecer. Sin olvidar que también me sirvió mucho para desarrollar mi

parte académica, es decir, utilizar los conocimientos que adquirí durante mis cinco

años de formación académica hasta ahora en los asuntos que me fueron asignados

para emplearlos en la práctica profesional y obtener buenos resultados.

e) Resultados obtenidos

Adquirí grandes conocimientos al realizar mi servicio social en el Bufete Jurídico de la

Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política, Universidad Autónoma de Sinaloa,

terminando con una gran satisfacción y orgullo, ya que fue muy importante y

gratificante el aprendizaje obtenido durante este año, son experiencias únicas que

jamás podré olvidar.

Durante las actividades que llevé a cabo, cumplí los objetivos que tenía en mente y las

metas que me planteé en el proyecto de intervención, de los cuales eran brindar

asesoría por lo menos a 10 personas en cada semestre, lo cual se logró con éxito y

cumplir con las actividades que me encomendaron los asesores y secretarias del

bufete jurídico.

Los conocimientos que se obtuvieron durante el tiempo que estuve prestando mi

servicio social fueron de total ayuda, ya que con ellos pude desarrollar demandas y

contestación de las mismas, asimismo, elaboré gran cantidad de promociones que me

servirán a lo largo de mi carrera profesional.

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

42

III. EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL SERVICIO SOCIAL

a) Conclusiones y sugerencias

Como conclusión de mi servicio social puedo agregar que es una satisfacción enorme

el poder hacer algo por la sociedad, ayudarla de cualquier forma, darle mi tiempo y

compromiso para poder dejar algún beneficio a todas aquellas personas que llegaban

al Bufete Jurídico con la esperanza de recibir ayuda en sus problemas legales y que

no contaban con recursos económicos para buscar asesoría privada.

Al principio de mi período, no entendía la responsabilidad que recaía sobre mis manos

ni la importancia que tenía el hacer mi servicio social, ahora que terminó esta fase,

puedo decir que es una de las experiencias más propositivas que he realizado en mi

vida, poder regresarle un poco de lo mucho que me ha dado la sociedad es una forma

de retribuir una pequeña parte, ayudar a las demás personas sin que exista un fin

económico, el simple hecho de estrechar la mano a la persona que lo necesita y recibir

un sincero gracias, es pago suficiente. Haber realizado el servicio social en el Bufete

Jurídico de la Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política es algo de lo que no

me arrepiento, pude conocer a gente de diferentes opiniones y aprendí como tratar a

esas diferentes personas, esto me servirá para toda mi vida, tanto en el ámbito

profesional, como personal.

Yo sugiero, que los alumnos que deseen realizar su servicio social dentro del Bufete

Jurídico de la Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política, tengas una visión clara

de lo que quieren hacer en su futuro, es decir, que tengan como principal objetivo litigar

al momento de terminar su carrera profesional, para que puedan desenvolverse con

pasión en los asuntos que les sean asignados dentro de esa Unidad Receptora.

b) Evaluación de la Unidad Receptora, Evaluación por parte del Asesor (a) y

Evaluación del Brigadista de Servicio Social

Se agregan las evaluaciones como una referencia para optimizar los procesos de

servicio social y retroalimentar los planes y programas de estudio de las Unidades

Académicas

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

43

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora

Instrucciones: contestar por el Enlace de la Unidad Receptora acreditado en la

Carta de Intención y/o Convenio.

Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista

de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a la actividad

del Servicio Social que realizó en su Unidad Receptora. Por favor conteste con

claridad:

Unidad receptora Domicilio Teléfono Correo Electrónico Dependencia Departamento Proyecto Responsable Ciclo Unidad Regional Modalidad de servicio social: Unidisciplina ( X ) Multidisciplina ( )

SOLO PARA EL SECTOR SALUD

Plaza tipo: (A) (B) (C)

Horario de actividades Días de descanso Nombre del Jefe de Jurisdicción

Nombre del director de área

Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política

Colonia Jiquilpan, entre los Bulevares Antonio Rosales y Manuel J. Clouthier

8-12-85-45 [email protected]

Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política

Bufete Jurídico

Asesoría Jurídica a la Población de Escasos Recursos Económicos

Lic. Santos González Pacheco 2014-2015-2 Norte

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

44

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora Instrucciones: Marque con una X la opción que elija; solo una de cada fila. a) Asesoría académica

Preguntas Respuestas

1 ¿Está usted enterado si el Brigadista entregó el Proyecto de Servicio Social?

Si ( X ) No ( )

2 ¿Cuenta la Unidad Receptora con una persona responsable de coordinar las actividades del Brigadista?

Si ( X ) No ( )

3 ¿Proporcionaron asesoría al Brigadista? Si ( X ) No ( )

4

¿El Brigadista demostró conocimientos de acuerdo a su perfil profesional?

a) Siempre ( X )

b) Frecuentemente c) Algunas

veces d) Raras

veces e) Nunca

5

¿Fueron adecuadas las decisiones que tomo el Brigadista ante los problemas que se le presentaron?

a) Siempre ( X )

b) Frecuentemente c) Algunas

veces d)Raras veces

e) Nunca

6

Especifique el número de asesorías que se le proporcionaron al Brigadista

8

b) Brigadista de Servicio Social

7

¿Desarrolló el Brigadista tareas acordes con su perfil profesional?

a) Siempre b) Frecuentemente

( X ) c) Algunas

veces d)

Nunca e) No aplica

8

¿Observó irregularidades en el Brigadista que afecten a la Unidad Receptora?

a) Siempre b) Frecuentemente c) Algunas

veces

d) Nunca ( X )

e) No aplica

9

Si observo irregularidades, ¿las expresó al Brigadista?

a) Siempre b) Frecuentemente c) Algunas

veces d)

Nunca e) No aplica

10

¿Proporcionó recursos materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo etc.), para las actividades del Brigadista?

a) Siempre ( X )

b) Frecuentemente c) Algunas

veces d)

Nunca e) No aplica

11 ¿Proporcionó beca? Si ( ) No ( X ) Monto mensual

12

¿Proporcionó capacitación y actualización al Brigadista para la elaboración y ejecución del Proyecto de Servicio Social?

Si ( X )

¿Cuántas veces?

5

No ( )

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

45

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora

c) Valores

13

Al Interactuar con el personal de la Unidad Receptora ¿El Brigadista mantuvo un trato respetuoso dentro y fuera de la institución?

a)Siempre ( X )

b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Nunca

e) No aplica

14

¿El Brigadista mostró una actitud de colaboración en los eventos organizados por la Unidad Receptora?

a)Siempre

( X )

b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)Nunca

e) No aplica

15

¿El Brigadista fue responsable en el desarrollo de las actividades de su Proyecto?

a)Siempre

( X )

b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)Nunca

e) No aplica

16

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su Servicio Social?

a)Siempre

( X )

b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)Nunca

e) No aplica

17 ¿Tuvo disponibilidad para realización de labores individuales o en equipo?

a)Siempre

( X )

b)Frecuentemente

c)Algunas

veces

d)Nunca

e) No aplica

d) Impacto del Servicio Social en la Unidad Receptora

18

¿Se benefició la Unidad Receptora con las actividades de servicio social del Brigadista?

a)Siempre ( X )

b)Frecuentemente c)Algunas

veces d)Raras veces

e)Nunca

19 Especifique la problemática que abordó en el Proyecto de Servicio Social

Ayudar a la población de escasos recursos económicos que están atravesando o desean iniciar procedimientos legales, brindándoles asesoría de manera gratuita.

20 ¿El Brigadista participo en un Proyecto de Investigación en su Unidad Receptora?

Si ( ) No ( X )

21 ¿En qué fases del Proyecto participo?

No aplica

22 ¿Se le dio el crédito en ese Proyecto de investigación?

No aplica

23

¿Se comprometió a otorgarle créditos, en caso de publicación de los resultados del Proyecto en el que participo?

Si ( ) No ( X )

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

46

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

de la Unidad Receptora

24

Especifique el ¿número y tipo de trabajos publicados donde participo el Brigadista en el Proyecto?

25

¿Qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

Los Mochis, Sinaloa a 20 de abril de 2016

_____________________________________ Lic. Santos González Pacheco

Coordinador General del Bufete Jurídico Responsable de la Unidad Receptora

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

47

x

x

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Asesor(a) del Informe Final de Resultados

Contestar solo por el Asesor (a) del Informe Final de Resultados. Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer el desempeño del Brigadista de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa, con relación a las actividades del Proyecto y redacción de Informe Final de Resultados. Por favor conteste con claridad

Ciclo:

Nombre del Brigadista:

Datos de la Unidad receptora

Nombre:

Datos del Asesor(a)

Nombre:

Instrucciones: Señale con una X una sola opción por enunciado.

a) Asesoría académica

PREGUNTAS RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

1 ¿Se le proporcionó Asesoría al Brigadista?

x

2 ¿La asesoría fue de utilidad para el Brigadista para el: diseño, ejecución, seguimiento y

evaluación del Proyecto de Servicio Social?

x

3 ¿Como resultado de la asesoría,

se cumplió con los tiempos estipulados en el cronograma de trabajo del Proyecto de Servicio

Social?

x

4 ¿Se estableció coordinación

entre el Enlace de Unidad Receptora y el Asesor (a) de Proyecto de Servicio Social?

x

6 ¿Número de asesorías proporcionadas?

18

Roxana Oralia Valenzuela Villegas

2014-2015-2

Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política,

Bufete Jurídico

Lic. Santos González Pacheco

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

48

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Asesor(a) del Informe Final de Resultados b) Revisión

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

7 ¿Cumplió el Brigadista con la

asistencia a la asesoría?

x

8 ¿Tomó el Brigadista las decisiones adecuadas ante los problemas que se

les presentaron?

x

9 ¿Se observó el cumplimiento de las actividades programadas en el

Proyecto por el Brigadista?

x

10 Número de horas dedicadas a asesoría del Proyecto donde el Brigadista realizó su Servicio Social.

20

11 ¿Que considera que se debe mejorar para la realización del servicio social?

Mayor comprensión para los alumnos brigadistas.

c) Valores

d) Impacto del Servicio Social en el Brigadista

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre c)Frecuentemente d)Algunas veces e)Nunca

17 ¿La práctica desarrollada en el servicio social constituyó una experiencia de aprendizaje para el Brigadista?

x

¿Elaboro conforme a la guía su Proyecto de Servicio Social?

x

¿Diseñó y aplicó instrumentos para el desarrollo de las actividades?

x

¿Aplicó métodos y técnicas de su área disciplinar?

x

¿Elaboró conforme a la guía sus

informes mensuales?

x

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a)Siempre b)Frecuentemente c)Algunas veces e)Nunca

12 Al Interactuar con el Brigadista ¿el trato durante el desarrollo del Proyecto fue respetuoso?

x

13 ¿El Brigadista mostro trabajo en equipo

durante el desarrollo del Proyecto?

x

14 ¿El Brigadista reporto en sus

actividades la colaboración en los eventos organizados por la Unidad Receptora?

x

15 ¿El Brigadista fue responsable en el

desarrollo de las actividades de su Proyecto?

x

16 ¿El Brigadista mostro puntualidad en sus citas para la Asesoría?

x

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

49

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Asesor(a) del Informe Final de Resultados

18 ¿El servicio social fortaleció la formación profesional del Brigadista

entre teoría y práctica?

x

19 ¿El Brigadista desarrollo su Servicio Social en Proyecto de Investigación?

Si ( ) No ( X)

20 ¿Se comprometió a otorgarle créditos, en caso de publicación del proyecto en

el que participó?

Si ( ) No ( )

21 Especifique el número y tipo de trabajos

publicados donde participó el Brigadista en el proyecto.

22 Como Brigadista de Servicio Social

podría mejorar en lo siguiente:

Los Mochis, Sinaloa a 20 de abril de 2016

______________________________________ Lic. Santos González Pacheco

Asesor de Informe Final

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

50

x

x

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social Las siguientes preguntas tienen como finalidad conocer su desempeño, con relación a la actividad de servicio social que realizó.

Ciclo:

Nombre del Brigadista

Datos de la Unidad receptora Nombre Dirección

Teléfono Correo Electrónico Unidad regional

Modalidad de prestación de servicio social: Unidisciplina (X) Multidisciplina ( )

Instrucciones: señale una opción por fila:

a) Asesoría académica:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a) Siempre b) Frecuentemente c) Algunas veces e) Nunca

1. ¿Se le proporciono asesoría? x

2. ¿Le fue de utilidad la asesoría recibida?

x

3. ¿Solicitó al asesor (a) su opinión sobre lo que ha aprendido?

x

4.

¿Considera que necesitó más asesoría para establecer relaciones entre la teoría

(conocimientos adquiridos) y la práctica de Servicio Social?

x

5.

Especifique el número de

asesorías que recibió durante la realización del Servicio Social.

x

2014-2015-2

Roxana Oralia Valenzuela Villegas

Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Académica de Derecho y Ciencia Política,

Bufete Jurídico

Colonia Jiquilpan, entre los Bulevares Antonio Rosales y Manuel J. Clouthier

8-12-85-45 [email protected] Norte

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

51

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social

b) Unidad Receptora:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a) Siempre b) Frecuentemente c) Algunas veces e) Nunca

6. ¿Observó irregularidades en la Unidad Receptora que afectaron

su Servicio Social?

x

7.

¿Recibió capacitación y actualización por parte de la

Unidad Receptora para la elaboración y ejecución del Proyecto?

Si ( X )

¿Cuántos?

No ( )

c) Valores:

PREGUNTAS RESPUESTAS

a) Siempre b) Frecuentemente c) Algunas veces e) Nunca

8. ¿Al Interactuar con su asesor (a) se mantuvo un trato

respetuoso?

x

9.

¿Participó en los eventos complementarios al Proyecto

organizados por la Unidad Receptora?

x

10.

¿Fue responsable en el

desarrollo de las actividades de su Proyecto?

x

11.

¿Cuidó el mobiliario y los recursos que se le proporcionaron para realizar su

SS?

x

12. ¿Tuvo disponibilidad para las labores de equipo e

individuales?

x

d) Apoyos:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a) Siempre b) Frecuentemente c) Algunas veces e) Nunca

13.

¿Se le proporcionó recursos

materiales (mobiliario, papelería, instrumentos de trabajo, etc.), para la

realización de las actividades de Servicio Social?

x

14. ¿Recibió beca para la realización de servicio social?

Si ( )

Monto mensual $_______________

No ( X )

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

52

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social

e) Impacto del servicio social en la formación del Brigadista:

PREGUNTAS

RESPUESTAS

a) Siempre b) Frecuentemente c) Algunas veces e) Nunca

15.

¿Aplicó los conocimientos

aprendidos en situaciones prácticas?

x

16.

Especifique el tipo de

conocimientos aplicados en el desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A).- Académicos.

B).- Profesionales.

C).- Laborales

17.

Especifique el tipo de competencias aplicadas en el

desarrollo del proyecto donde realizó su SS.

A).- Trabajo en equipo.

B).- Crear ideas. C).- Organización.

18.

¿Considera que el haber interactuado con otras

disciplinas, le redituó algún aprendizaje?

Si ( )

No ( X )

No tuve ( )

19.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al interaccionar con otras

disciplinas durante el desarrollo del Proyecto.

A).- Compromiso B).- Paciencia

C).- Habilidades

20.

Especifique el tipo de aprendizaje obtenido al participar en la solución de la

problemática identificada en el Proyecto

A).- Cooperación. B).- Solidaridad.

C).- Vocación

21. ¿Participó en un Proyecto de investigación en la realización del Servicio Social?

Si ( )

No ( X )

22.

¿Se le reconoció su participación en ese proyecto de investigación?

Si ( )

¿Como?

No ( X )

23. De los aspectos abordados qué considera que se debe mejorar para la realización del servicio Social

Considero que es importantes asignar equipo de cómputo para uso exclusivo de los Brigadistas de Servicio Social, para que la asesoría y ayuda legal que se le brinda a las personas de escasos recursos económicos sea más eficaz.

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

53

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social

SOLO PARA EL AREA DE LA SALUD PLAZA TIPO: (A) (B) (C) Horario de actividades: ________________________________________ Días de descanso: ________________________

Nombre del jefe de la jurisdicción ________________________________________________________________________ Nombre de la jurisdicción: ______________________________________________________________________________ Nombre del director del área: ___________________________________________________________________________

No. De Jurisdicción. ______________________ Ciclo: _______________

f) Tu lugar de prestación del servicio social cuenta con:

Características si no Servicio

B R M

a) Área de espera o recepción

b) Consultorio

c) Expulsivo

d) Cuarto para hospitalización

e) Cocina

f) Habitación para pasante

g) Baño para pacientes

h) Baño completo para pasante

i) Agua entubada

De pozo

Otros________________________

j) Electricidad

k) Drenaje

l) Teléfono

m) Radio Comunicación

n) Computadora

ñ) Internet

g) Indique si cuenta y en qué condiciones se encuentran las instalaciones del espacio para prestar el servicio social.

Características Si No

Condiciones

a) Techo

b) Paredes

c) Piso

d) Puertas y Ventanas

e) Instalaciones eléctricas

f) Tubería y Drenaje

g) Calentador de Agua

(referir ubicación)

h) Lavadero

i) Chapas

j) Mosquiteros

k) Seguridad de área

Circundante a tu Centro

l) Protección en ventanas

m) Protección en patios

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

54

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social h). El Centro de Salud se encuentra:

Describa la ubicación del Centro:________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________

i)- Indique los recursos con los que cuenta el Centro de Salud y sus condiciones:

Características (I) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Estufa ( ) ( )

b) Refrigerador ( ) ( )

c) Licuadora ( ) ( )

d) Lavadora ( ) ( )

e) Plancha ( ) ( )

f) Televisión ( ) ( )

g) Grabadora ( ) ( )

h) Ventiladores ( ) ( )

i) Aire acondicionado ( ) ( )

j) Cooler ( ) ( )

k) Calefacción ( ) ( )

l) Otros, Especifique ( ) ( )

Características (II) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Vajilla ( ) ( )

b) Cubiertos ( ) ( )

c) Sartenes ( ) ( )

Características (III) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Cama ( ) ( )

b) Ropero ( ) ( )

c) Buró ( ) ( )

d) Almohada ( ) ( )

e) Cobija ( ) ( )

f) Sabanas ( ) ( )

Características (IV) Si No Cantidad Condiciones

B R M

a) Sillón dental ( ) ( )

b) Compresor ( ) ( )

c) Esterilizador ( ) ( )

d) Autoclave ( ) ( )

e) Amalgamador ( ) ( )

f) Lámpara de resina ( ) ( )

g) Rayos X ( ) ( )

h) Cavitron ( ) ( )

i) Pieza de alta velocidad ( ) ( )

j) Pieza de baja velocidad ( ) ( )

Características

Si

No

a) Dentro de la Población ( ) ( )

b) Fuera de la Población ( ) ( )

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

55

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social Observaciones:_________________________________________________________________________________________

___________________________________________________

j) ¿La comunidad le proporciona alimentación? SI ( ) NO ( ) Especifique: ______________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

k) ¿Hay medios de transporte, y cuáles son las condiciones de dichos medios?

Medio de Trasporte SI NO

CONDICIONES

B R M

a) Camión ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

b) Particular ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

c) Avión ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

d) Otros _____________________________________________

l) Describa la frecuencia en horarios, disponibilidad, costo: ______________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________ .- Tiene acceso a los vehículos del Sector Salud? SI ( ) NO ( ) ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________

- La vía de comunicación a su comunidad es de:

CONDICIONES

SI NO B R M

a) Asfalto ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

b) Empedrado ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

c) Terracería ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

m) Personal de apoyo con el que cuenta: - ¿Medico? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

7.1.1.- Nombre del médico y horario de trabajo_______________________________________

7.1.2.- ¿Enfermera? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

7.1.3.- Nombre de la enfermera y horario de trabajo

7.1.4.- ¿Nutriólogo? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( )

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

56

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social 7.1.5.- Nombre del nutriólogo y horario de trabajo

7.1.4.- ¿Radiólogo? SI ( ) NO ( ) DE BASE ( ) PASANTE ( ) 7.1.5.- Nombre del radiólogo y horario de trabajo

7.1.6.- ¿Intendencia? SI ( ) NO ( )

7.1.7.- ¿Laboratorio? SI ( ) NO ( ) 7.2.- ¿Cómo es el ambiente en que se desenvuelve y como es el trato del personal de salud?

CONDICIONES

E B R M

a) Comunidad ( ) ( ) ( ) ( )

b) Enfermería ( ) ( ) ( ) ( )

c) Medico de Base ( ) ( ) ( ) ( )

d) Enseñanza ( ) ( ) ( ) ( )

e) Autoridades locales ( ) ( ) ( ) ( )

f) Otros Especifica: _______________________________ 8.- ¿Cuenta con instrumental y material adecuado? SI ( ) NO ( )

Especifique: __________________________________________________________________

9.- ¿Cuenta con el cuadro base (Medicamentos) en forma adecuada? SI ( ) NO ( ) Especifique: __________________________________________________________________

9.1.- ¿Cada cuánto le surten? ___________________________________________________

10.- ¿Cuál es el No. de Habitantes de su Localidad?:_________________________________

11.- ¿Cuáles son las áreas de Influencia de su unidad receptora?

12.- ¿Cree que el lugar donde está asignado es suficiente para la atención de los habitantes de la localidad y zonas de

influencia? SI ( ) NO ( ) Especifique:

13.- ¿El municipio u otro organismo apoya con recursos para el mantenimiento de la unidad receptora?

SI ( ) NO ( ) Especifique:

14.- ¿Existe un Comité de Salud? SI ( ) NO ( )

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

57

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista de Servicio Social 14.1.- En caso afirmativo, ¿En qué forma le apoya en sus necesidades personales y profesionales?

14.2.- ¿Cuál es la periodicidad de las Reuniones con su Comité de Salud? Semana ( ) Quincenal ( ) Mensual ( ) Otros____________________

15.- ¿Tiene visita de Supervisión a la unidad receptora por la Jurisdicción?

SI ( ) NO ( ) Periodicidad: _________________________________________________________________

16.- ¿Recibe puntualmente el pago de su beca? SI ( ) NO ( ) En caso de negativo, ¿Por qué? __________________________________________________

17.- ¿Tiene reuniones Jurisdiccionales? SI ( ) NO ( )

¿Con que frecuencia? _________________________________________________________

17.1.- ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________

18.- ¿Tiene reuniones con el Director de Área o Cabecera Municipal?

SI ( ) NO ( ) ¿Con que frecuencia?____________________________________

18.1 ¿Qué temas se tratan en dichas reuniones?

SI NO

a) Capacidad Profesional ( ) ( )

b) Capacitación Administrativa ( ) ( )

c) Otros _________________________________________

19.- ¿Conoce su Periodo Vacacional? SI ( ) NO ( ) Especifique__________________________________________________________________

20.- ¿Conoce sus derechos y obligaciones? SI ( ) NO ( ) Especifique: _________________________________________________________________

21.- ¿Consideras que Brigadistas de otras carreras pueden ser de utilidad en la comunidad?

SI ( ) NO ( ) En caso afirmativo, especificar de qué carreras:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

58

Universidad Autónoma de Sinaloa Dirección General de Servicio Social Instrumento de Evaluación Perspectiva

del Brigadista del Servicio Social 22.- Describe por orden de importancia los principales problemas con que se ha confrontado durante su desempeño

como Brigadista de Servicio Social.

Los Mochis, Sinaloa a 20 de abril de 2016

________________________________________ Roxana Oralia Valenzuela Villegas

Brigadista del Servicio Social

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

59

c) Anexos

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

60

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

61

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

62

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

63

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

64

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

65

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

66

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

67

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

68

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

69

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

70

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

71

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

72

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

73

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

74

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

75

d) Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas

1. Constancia de aprobación al Seminario para el Compromiso Ético Universitario y

la Inclusión Social

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

76

2. Carta de Asignación

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

77

3. Constancia de Participación en el Encuentro de Experiencias de Brigadistas de

Servicio Social

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

78

4. Constancia de Terminación satisfactoria de las actividades del proyecto de

Servicio Social

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAssocial.uas.edu.mx/alumnos/documentos/0414789-8_41_IF.pdf · En el 2003, teniendo el rango de Facultad de Derecho y Ciencia Política, con estudios

79

5. Constancia de Culminación de Informe Final de Resultados