Unidad Habitacional Bicentenario
Embed Size (px)
Transcript of Unidad Habitacional Bicentenario
Diapositiva 1
Depende de ti ...
el Reglamento del instituto ARTCULO 7. El Instituto tiene por objeto:
INTRODUCCIONUNO DE LOS GRANDES OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, ES EL DE REDUCIR LA POBREZA EXTREMA Y ASEGURAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA AMPLIACIN DE CAPACIDADES PARA QUE TODOS LOS MEXICANOS MEJOREN SIGNIFICATIVAMENTE SU CALIDAD DE VIDA Y TENGAN GARANTIZADOS ALIMENTACIN, SALUD, EDUCACIN, VIVIENDA DIGNA Y UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA SU DESARROLLO TAL Y COMO LO ESTABLECE LA CONSTITUCIN. EL GOBIERNO DE FERNANDO ORTEGA BERNES , ENFRENTA EL RETO DE LOGRAR QUE LOS CAMPECHANOS CUENTEN CON OPCIONES DE VIVIENDA DE ACUERDO A SUS NECESIDADES, PREFERENCIAS Y CONDICIONES ECONOMICAS QUE CONTRIBUYAN A LA COLABORACION DE ESTOS OBJETIVOS Y SE COMPROMETE A LA REALIZACION DE 20,000 VIVIENDAS EN EL ESTADO DE CAMPECHE DURANTE SU GOBIERNOARACELY ESCALANTE JASSO PRESIDENTA MUNICIPAL DEL CARMEN , ASUME EL RETO DE ESTOS OBJETIVOS NACIONALES Y ESTATALES Y EMPRENDE EL PROGRAMA DE VIVIENDA MAS AMPLIO EN LA HISTORIA DEL MUNICIPIO AL ADQUIRIR EL COMPROMISO DE REALIZAR 6000 NUEVAS VIVIENDA DURANTE SU GESTION
INFORME EJECUTIVOABRIL 2010
UNIDAD HABITACIONAL DEL BICENTENARIOABRIL 2010
VIVIENDA CON RESPETO AL MEDIO AMBIENTE
CD. DEL CARMEN, CAMPECHE
CARACTERISTICAS DEL PROYECTOSUPERFICIE DEL TERRENO: 45,600.33 M2TIPO DE VIVIENDA: ECONOMICA BAJO EL REGIMEN DE CONDOMINIO624 DEPARTAMENTOS DE 60 M2 SALA, COMEDOR, COCINA,BAO, 2 RECAMARAS, UNA CON BALCON Y PATIO DE SERVICIOPOBLACION BENEFICIADA: 624 FAMILIAS3120 PERSONAS
PLANO DE CONJUNTO39 EDIFICIOS DE 4 NIVELES16 DEPARTAMENTOS POR EDIFICIO624 DEPARTAMENTOS16 LOCALES COMERCIALES
CARACTERISTICAS DEL PROYECTOCOSTO TOTAL DEL PROYECTO: $ 218,030,032.00COSTO DE VENTA DE LA VIVIENDA: $275,000.00 A $350,000.00TIEMPO ESTIMADO DE OBRA: DE 12 A 18 MESES
DISEO URBANOINCORPORANDO ECOTECNOLOGIAS PARA UN DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLE
Un desarrollo urbano integral sustentable, es la posibilidad de una poblacin determinada, de satisfacer las necesidades bsicas: Alimentacin, salud, educacin, trabajo, vivienda, cultura. Es crear un hbitat en un ambiente armnico, en el que se respete los derechos humanos de las personas; NO EXISTA MASIFICACION, nios abandonados, mendigos, ni contaminacin, ni delincuencia o que estas sean mnimas; es decir un lugar racional y equilibrado en el que se respete la dignidad del ser humano; la ecologa; seguridad y bienestar social.
EL PNDU-OT 2007-2012 establece entre sus objetivos y Perspectivas de vivienda, el convertir a las ciudades en espacios seguros, que reduzcan situaciones de riesgo y vulnerabilidad ante los efectos del cambio climtico, mediante un crecimiento urbano ordenado y sustentable, que preserve la integridad de la poblacin y los recursos ambientales.
Alumbrado publico SOLARUN SISTEMA A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE
Le Ahorran el costo por Energa Elctrica No tendr que realizar pago alguno por consumo de energa elctrica.
No Requieren de Tendido de Cable ElctricoElimina el molesto y costoso cableado de conexin y su robo continuo.
Son de Alto Grado de Seguridad Si se presenta algn fallo en la red elctrica pblica, las luminarias tradicionales no encendern, en cambio la luminarias solares para alumbrado pblico garantiza encendido diario an en condiciones climticas extremas.
EducativaPermite que los escolares y la comunidad en general conozcan en la prctica la tecnologa Solar (Cultura a favor del medio ambiente).
EcotcnicaUn sistema a favor del medio ambiente.
Con lmpara fluorescente de Induccin, combinada con superleds 80 Watts
Altura= 9mDimetro=30mLumen= 12,000
Sistema presurizado de flujo continuoCON BOMBEO DE VELOCIDAD VARIABLE
AHORRO DE AGUA POTABLE
IMPLEMENTACION DE MATERIALES ECOLOGICOS Y/O RECICLABLES
BANQUETASESTACIONAMIENTOS Y CALLESTOPESAlgunas de sus ventajas son:
Es irrompible Alta resistencia al trafico vehicular Trmico Antiderrapante Resistente a aceites, gasolina, cidos, grasas, humedad, golpes y temperaturas extremas. Fcil de limpiar y/o lavar Reutilizable Recuperable Repelente a todo tipo de lquidos y qumicos 5 veces mas ligero que el adocreto Fcil de instalar No requiere ningn tipo de pegamento para su instalacin Antiflama y retardante al fuego Silencioso al trafico vehicular y peatonalSon productos elaborados con basura plstica
SISTEMA PARA LA RECUPERACIN Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA PLUVIAL POR MEDIOS DE PISOS Y PAVIMENTOS POROSOS
Entre las ventajas de su uso las principales son: Todas las superficies son 100 % permeables Se eliminan los charcos. Permite la conservacin de los microclimas debido a que la filtracin del agua contenida en su interiorse realiza lentamente permitiendo que parte del agua se evapore y se mantenga un ambientehmedo. Reduce en forma notable la temperatura de las superficies con lo cual resulta ideal en la eliminacinde las islas de calor. Reduce en forma notable el ruido provocado por la circulacin vehicular. Permite la reduccin o incluso eliminacin los drenajes pluviales. Evita el acuaplaneo de las llantas de los autos. Es compatible con otros materiales usados para pavimentos con el fin de que se logren superficiespermeables. No requiere de mano de obra especializada ni de maquinaria sofisticada para su instalacin. La superficie es plana ya que no necesita bombeo. Adquiere sus caractersticas de resistencia entre 24 y 72 horas. Se puede hacer en varios colores y con distintos tipos de piedra. Sus bases y sistemas constructivos son ms baratos que los de los pisos y pavimentos tradicionales,por lo que el costo final no es ms caro. Se puede mezclar en obra o en plantas de premezclado.
AYUDANDONOS CON LA NATURALEZA
UTILIZAREMOS LA HIEDRA DE LA REGION COMO PARTE DE PROTECCION CONTRA EL GRAFITI EN BARDAS PERIMETRALES
PROGRAMA DE CAPACITACION RESIDENCIAL PARA EL DEPOSITO DIFERENCIADO DE LA BASURA
en apoyo al cumplimiento de la Nom-058-Ecol-1993, as como a la ley de residuos slidos, referente a la separacin de desechos (basura) en orgnicos, inorgnicos y reciclables, que ha entrado en vigor a partir del 1 de octubre de 2004,
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Reconociendo la importancia de la accesibilidad al entorno fsico, social, econmico y cultural, a la salud y la educacin y a la informacin y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales.
MORELOS
MADEROHIDALGO
MADEROGALEANA
DISEO ARQUITECTONICOINCORPORANDO ECOTECNOLOGIAS PARA UN DESARROLLO INTEGRAL Y SUSTENTABLEEco tecnologas en la viviendaFIDECONAECONAGUADISPOSITIVOS AHORRADORES DE AGUA
Calentador de gas tipo instantneo,para agua, capacidad trmica 10 KW,Incremento mnimo de temperatura25CEl equipo debe cumplir con laNOM-003-ENER-2000, ademsde ser reemplazado cada 10aos
con el cumplimiento de las normas NOM-064-SCFI y NOM-017-ENER-1997 o sello FIDEEquipo de aire acondicionado quecumpla con la norma NOM-021-ENER/SCFI/ECOL-2000, NOM-011-ENER-2002 o tenga sello FIDE
Aislante que cumplan con la normaNOM-018 ENER- Aislantes Trmicospara Edificaciones, Caractersticas,Lmites y Mtodos de Prueba o cuentencon el sello FIDE
AISLANTES TERMICOSLAMPARAS AHORRADORASAIRES ACONDICIONADOSSistema que permite el ahorro deagua por medio de el sistema queusa 3 lt para descargas lquidas y6 lt para slidos.Economizador de agua doblebotn 3/6 lts, que debecumplir con las normasNOM-008-CNA-1998 y NOM-009-CNA-2001
Perlizadores Colocar un juego de 6 n lavivienda, los productos debencumplir con la norma NOM-005-CNA-1997
GRACIAS POR SU ATENCION