Conjunto Habitacional-MORELIA

of 1 /1
Intencion del Proyecto Morelia - Michoacán - México M. en Arq. Juan Carlos Lobato Valdespino Alumno: Juan Antonio Guzmán Valencia Secc. 02. Gpo. 02 La vivienda es una necesidad vital en esta y todas las sociedades actua- les, el crecimiento de la ciudad exige nuevas fuentes de vivienda. El presente proyecto pretende generar un espacio de vivienda denivel medio-alto, estructurado dentro de un coto privado el cual gracias a la ayuda de la domotica brindara seguridad y confort, algo inovador en la región. El proyecto se ubica en la zona sur de la ciudad de Morelia, en la loma de Santa Maria de Guido camino a la tenencia de Jesus del Monte, la cual es una zona con una gran proyeccion a corto y mediano plazo, pues contara con importantes areas comerciales, educativas, corporativas y residenciales. Dicho proyecto sera apoyado por un grupo promotor constructor priva- do el cual es propietario del terreno. SIMBOLOGIA Terreno Drenaje Natural C. Jeseús del. M. N Land Form SIMBOLOGIA Area Verde Area de Donación Vivienda Vertical Vivienda Horizontal Area Común Organización Debido al paisaje natural y urabano del entorno, se contempla integrar el conjunto de manera armonica, gracias a que el area es de reciente crecimiento las tenden- cias de construccion y urbanizacion son contemporaneas al proyecto, siguiendo.lineas y estilos mas-menos similares. Teniendo como intencion generar un conjunto privado, se debe considerar el aspecto urbanistico mediante la elaboracion de un PLAN MAESTRO de desarrollo, contemplando los siguien- tes aspectos: pendientes, etapas de desarrollo, orientaciones del terreno, escurriminetos, vialidades, infraes- tructura, y reglamentos, el efatizar el coto privado ha sido una prioriad asi como tambien colocar el area de donacion en un acceso libre no solo a los residentes del conjunto, si no tambien a la poblacion en general. En sta primer imagen del Plan Maestro se ubican las areas generales del desrrollo, posteriormente se profundizara en los espacios particu- lares de los edificios, asi como las instalaciones especiales que denomi- nan al complejo inteligente. 87 % 70,150.44 M2 RESTO * 2 % 1,612.65 M2 AFECTACION D.N. 80,632.68 M2 100 % 8 % 3 % 6,450.61 M2 2,418.98 M2 AREA DONACION AREA TOTAL = AREA VERDE En el diseño se implementaran acabados limpios, algunos contrastes entre elemntos de madera, piedra, cristal concreto y acero, la composi- cion del conjunto sera vertical y horizontal por lo cual se integrara de manera sustancial a su entorno. TABLA DE ÁREAS La Estructura basica espacial del conjunto surge de la interpretacion de un subcentro urbano , el cual de manera autonoma puede llegar a un punto de autosustetabilidad media, dependiendo de la infraestructura de la zona, la idea surge al intentar crear un espacio dentro de un espacio , es decir al momento de accesar al conjunto se notara una clara diferencia entre exterior e interior la cual creara la sensacion de encontrase en un sitio diferente, lleno de grandes beneficos y cualidades no brindadas en el sistema convencional de vivienda. La conceptualizacion se fundamenta en un circuito controlado y bien definido similar a una villa romana pero sin llegar a ser un sitio aislado en su totalidad. La implementacion de nuevas tecnologias en el funcionamiento de las viviendas es otro plus ofrecido en el conjunto, esto brindara la senzacion de un control y seguridad sobre el hogar. La implementacion de una normativa interna eficaz, regulara el correcto desarrollo social entre los habitantes creando un esntorno perfecto para el desarrollo familiar. La calidad de urbanizacion y de las viviendas asi como un mantenimineto regular de las areas crearan una formidable imagen urbana mateniendo un equilibrio dentro del conjunto. CONJUNTO HABITACIONAL INTELIGENTE U.M.S.N.H. F.A.U.M. Work Shop 12 / 10 / 2007 BUSCANDO UNA SOLUCIÓN COMPOSICION ARQUITECTONICA IX

Embed Size (px)

Transcript of Conjunto Habitacional-MORELIA

1. CONJUNTO HABITACIONAL INTELIGENTEMorelia - Michoacn - Mxico Work Shop 12 / 10 / 2007OrganizacinLand Form Intencion del ProyectoLa Estructura basica espacial del conjunto surge de la interpretacion de unDebido al paisaje natural y urabano del entorno, se contempla integrar el conjunto La vivienda es una necesidad vital en esta y todas las sociedades actua- subcentro urbano, el cual de manera autonoma puede llegar a un punto dede manera armonica, gracias a que el area es de reciente crecimiento las tenden- les, el crecimiento de la ciudad exige nuevas fuentes de vivienda. autosustetabilidad media, dependiendo de la infraestructura de la zona, la ideacias de construccion y urbanizacion son contemporaneas al proyecto,surge al intentar crear un espacio dentro de un espacio, es decir al momento de El presente proyecto pretende generar un espacio de vivienda denivel siguiendo.lineas y estilos mas-menos similares.accesar al conjunto se notara una clara medio-alto, estructurado dentro de un coto privado el cual gracias a laTeniendo como intencion generar undiferencia entre exterior e interior la ayuda de la domotica brindara seguridad y confort, algo inovador en la conjunto privado, se debe considerarcual creara la sensacion de encontrase regin.el aspecto urbanistico mediante laen un sitio diferente, lleno de grandeselaboracion de un PLAN MAESTRO de El proyecto se ubica en la zona sur de la ciudad de Morelia, en la lomabene cos y cualidades no brindadasdesarrollo, contemplando los siguien- de Santa Maria de Guido camino a la tenencia de Jesus del Monte, laen el sistema convencional de vivienda.tes aspectos: pendientes, etapas de cual es una zona con una gran proyeccion a corto y mediano plazo, puesdesarrollo, orientaciones del terreno,La conceptualizacion se fundamenta contara con importantes areas comerciales, educativas, corporativas yescurriminetos, vialidades, infraes-en un circuito controlado y bien de nido residenciales.tructura, y reglamentos, el efatizar el similar a una villa romana pero sin llegar SIMBOLOGIA coto privado ha sido una prioriad asi a ser un sitio aislado en su totalidad.como tambien colocar el area de TerrenoLa implementacion de nuevasdonacion en un acceso libre no solo atecnologias en el funcionamiento de las F.A.U.M.los residentes del conjunto, si noviviendas es otro plus ofrecido en elDrenaje Naturaltambien a la poblacion en general.conjunto, esto brindara la senzacion deun control y seguridad sobre el hogar.C. Jeses del. M. SIMBOLOGIAEn sta primer imagen del Plan Area VerdeMaestro se ubican las areas generalesLa implementacion de unadel desrrollo, posteriormente se normativa interna e caz,Area de DonacinN profundizara en los espacios particu-regulara el correcto desarrolloVivienda Verticallares de los edi cios, asi como lassocial entre los habitantesinstalaciones especiales que denomi-Vivienda Horizontalcreando un esntorno perfecto Dicho proyecto sera apoyado por un grupo promotor constructor priva- nan al complejo inteligente. para el desarrollo familiar.Area Comn do el cual es propietario del terreno.En el diseo se implementaran AREA VERDE 2,418.98 M23% La calidad de urbanizacion y de U.M.S.N.H.acabados limpios, algunos contrastesAREA DONACION6,450.61 M28% las viviendas asi como unentre elemntos de madera, piedra, AFECTACION D.N.1,612.65 M22% mantenimineto regular de lascristal concreto y acero, la composi- areas crearan una formidable70,150.44 M2 87 %RESTO *cion del conjunto sera vertical y imagen urbana mateniendo unAREA TOTAL =80,632.68 M2100 %horizontal por lo cual se integrara de equilibrio dentro del conjunto.manera sustancial a su entorno.TABLA DE REASM. en Arq. Juan Carlos Lobato ValdespinoBUSCANDO UNA SOLUCIN Alumno: Juan Antonio Guzmn ValenciaCOMPOSICION ARQUITECTONICA IXSecc. 02. Gpo. 02