Un parque periscopio, desde el que mira el Doce de Octubre

1
TENDENCIAS 34 DOMINGO, 31 DE MAYO DE 2015 [email protected] 5.996 metros cuadrados tiene el parque biblioteca Doce de Octubre. 2.384 veces se prestaron los espacios culturales. 4.395 metros cuadrados construídos 1.601 metros cuadrados de área libre. 324.000 usuarios atendidos en 2014. 94.890 visitantes van durante este año aproximadamente. 4.842 usuarios asistieron a 442 actividades de fomento a la lectura el año pasado. 59.570 personas se beneficiaron en 2014 con 103 eventos artísticos. 69.681 usuarios (no únicos) utilizaron las salas de Internet. 8.700 materiales bibliográficos tiene toda la colección del Doce de Octubre. 5.700 fueron los materiales bibliográficos con los que abrió el parque. 2.700 libros mensuales se prestan en promedio. 4.516 materiales se prestaron en 2014. LA COMUNIDAD LO QUE SE LEE EL ESPACIO 34 DOMINGO, 31 DE MAYO DE 2015 [email protected] TENDENCIAS CULTURA RESEÑA Un parque periscopio, desde el que mira el Doce de Octubre Los parques bibliotecas son centros de cultura. ¿Qué pasa en ellos? Empezamos un recorrido. Por MÓNICA QUINTERO RESTREPO D esde ese periscopio gigante y gris se ve el Oriente de Mede- llín, con sus casitas anaranja- das, un solo edificio y el final no ha- bitado de las montañas. Desde el Parque Biblioteca Doce de Octubre, y casi a la misma altura, a lo lejos se ve el metrocable y esa piedra que es el Parque Biblioteca España, uno de los primeros que se construyó, de los nueve que hay hasta ahora. El Doce de Octubre –el más re- ciente– no se ha inaugurado, no obs- tante, desde el 19 de agosto de 2013 – tres años estuvo en construcción– empezaron a ir y a venir niños y se- ñores y muchachas y así sin pensar si son grandes o pequeños. Unos leen, otros navegan en internet, al- gunos bailan y hay quienes tocan guitarra o cuidan huertas caseras. El diseño del periscopio es de Ve- rónica Ortiz, Carlos Puerta y Diego López. La idea de hacer alusión a ese instrumento de visión que tiene un tubo alargado y espejos, y que en los submarinos los tripulantes usan para mirar lo que hay en la superficie del agua, tiene la idea –explica Juan Carlos Rodríguez, gestor de servicios bibliotecarios del parque–, de dar una visual de 360° al territorio. Si ha- cia el Oriente está la ciudad, hacia el Occidente está el cerro El Picacho. Al Sur y al Norte se ve el barrio. Es un parque con muchas venta- nas, que además de la visual, buscan conectar con el territorio, que no solo implica directamente al Doce de Octubre, sino además a Santander, Progreso No. 2, El Triunfo y otros de las comunas 5 y 6. En la seis, que tie- ne 201.730 habitantes, según cifras de la biblioteca, es donde se ubica. Aunque hasta allá han llegado usua- rios de Envigado, Medellín, Bello y otras partes más lejanas. Adentro hay cinco niveles. El quinto es para los niños. Un salón para leer y aprender, y computado- res en los que hacen tareas y juegan. Al día pasan por allí unos 70 peque- ños, muchos que son frecuentes vi- sitantes, tanto que a veces la profe- sora llama a decir que no deje jugar a uno de sus alumnos porque tiene todavía un trabajo por terminar. La responsabilidad, precisa Andrea Sierra, técnica en Cultura Digital, es acompañarlos, no solo a hacer la ta- rea, sino a responder sus preguntas. Los procesos de formación pasan por ese piso y por el de adultos, por- que son conscientes de su papel for- mador. No se trata de que en los 34 equipos para préstamo de la sala de internet para mayores, que se abre 11 horas y por la que pasan unas 400 personas, se navegue solo en internet y se abran redes sociales –“no pode- mos ir contra la corriente, sin embar- go”, comenta el gestor–, sino que aprendan y exploren. A veces la sala se cierra al público, porque hay un taller. Mientras tanto, en el cuarto piso está la biblioteca para adultos, con la mayoría de los libros. Por el tercero se entra, se lee el periódico y se presta el material bibliográfico, mientras en el segundo está el teatro. Este parque, que no está inaugura- do, parece inaugurado. Lo que falta, y por eso no ha pasado –la comunidad lo quiere hacer cuando esté comple- to–, es el teatro, al que le queda por hacerle la adecuación de luces y soni- do, y la tramoya. Las sillas para más de 300 personas están puestas. De lejos parece que se pudiera usar. Otra cosa que no funciona aún es el ascensor. Lo cultural No hay dos parques iguales y el en- foque del Doce es lo cultural. Cuan- do aún lo pensaban en la mesa co- munitaria esa era la prioridad. En el piso cero, cuando ya no se puede bajar más, por el salón de mú- sica, insonorizado, pasan grupos a en- sayar, muchos de rap y hip-hop, que suenan tanto en la comunidad. En el de danza hacen porras y también bai- lan, y en el de exposiciones los artis- tas locales proponen sus muestras, como la que hay ahora, Princesas des- tronadas de Luisa Cárdenas. Es una reflexión sobre la mujer. En Sala mi barrio hacen una re- cuperación de la memoria, y proce- sos de arte urbanos. Más allá, la mú- sica de la escuela de la Red de Músi- cas de Medellín se escucha en sus once salones. El Doce de Octubre, al que al año pasado llegó Gabriel García Márquez en imágenes gigantes y pesadas, por- que se anunció que el nombre del Nobel será también el suyo –todavía no oficial–, es un espacio que se mueve. Si en la sala de lectura leen, afuera, en la plazoleta, practican ska- te, hacen conciertos e incluso uno que otro picnic. Hay hasta gritos. Juan Carlos lo llama apropiación del espacio. Para Viviana Gutiérrez, usuaria, el Doce de Octubre es un punto de encuentro que se reconoce como espacio comunitario. Dos horas después de que se abrió el parque hace casi dos años, un niño de nombre Juan José, dejó los zapatos a un lado para leer un libro en el tapete de colores. Todavía está el tapete, pero ya hay más niños Serie por los nueve parques biblioteca de Medellín, para descubrir qué pasa en ellos y cómo la comunidad interactúa. El primer recorrido es en el Doce de Octu- bre, no inaugurado, pero activo. EN DEFINITIVA PARQUES BIBLIOTECA - ENTREGA 1 DE NUEVE

description

Este contenido se publicó el 31 de mayo de 2015 en el periódico El Colombiano, y su autora es Mónica Quintero Restrepo.

Transcript of Un parque periscopio, desde el que mira el Doce de Octubre

  • TENDENCIAS34 DOMINGO, 31 DE MAYO DE 2015 [email protected]

    5.996metros cuadrados tiene el parque biblioteca Doce de Octubre.

    2.384veces se prestaron los

    espacios culturales.

    4.395metros cuadrados construdos

    1.601metros cuadrados de rea libre.

    324.000

    usuarios at

    endidos en

    2014.

    94.890

    visitant

    es van

    durante

    este a

    o

    aproxim

    adamen

    te.

    4.842

    usua

    rios a

    sistie

    ron a

    442

    activid

    ades

    de fo

    mento

    a la

    lectur

    a el a

    o pasa

    do.

    59.5

    70pe

    rson

    as se

    bene

    ficiar

    on en

    2014

    con 1

    03

    even

    tos a

    rtsti

    cos.

    69.6

    81us

    uario

    s (n

    o n

    icos)

    util

    izaro

    n

    las s

    alas

    de In

    tern

    et.

    8.700materiales bibliogrficos

    tiene toda la coleccin

    del Doce de Octubre.5.700fueron los materiales bibliogrficos con los que

    abri el parque.

    2.700libros mensuales se prestan en promedio.4.516materiales se prestaron en 2014.

    LA COMUNIDAD

    LO QUE SE LEE

    EL ESPACIO

    34 DOMINGO, 31 DE MAYO DE 2015 [email protected]

    TENDENCIASCULTURA RESEA

    Un parque periscopio, desde el que mira el Doce de OctubreLos parques bibliotecas son centros de cultura. Qu pasa en ellos? Empezamos un recorrido.

    Por MNICA QUINTERO RESTREPO

    Desde ese periscopio gigante y gris se ve el Oriente de Mede-lln, con sus casitas anaranja-das, un solo edificio y el final no ha-bitado de las montaas. Desde el Parque Biblioteca Doce de Octubre, y casi a la misma altura, a lo lejos se ve el metrocable y esa piedra que es el Parque Biblioteca Espaa, uno de los primeros que se construy, de los nueve que hay hasta ahora.

    El Doce de Octubre el ms re-ciente no se ha inaugurado, no obs-tante, desde el 19 de agosto de 2013 tres aos estuvo en construccin empezaron a ir y a venir nios y se-ores y muchachas y as sin pensar si son grandes o pequeos. Unos leen, otros navegan en internet, al-gunos bailan y hay quienes tocan guitarra o cuidan huertas caseras.

    El diseo del periscopio es de Ve-rnica Ortiz, Carlos Puerta y Diego Lpez. La idea de hacer alusin a ese instrumento de visin que tiene un tubo alargado y espejos, y que en los submarinos los tripulantes usan para mirar lo que hay en la superficie del agua, tiene la idea explica Juan Carlos Rodrguez, gestor de servicios bibliotecarios del parque, de dar una visual de 360 al territorio. Si ha-cia el Oriente est la ciudad, hacia el Occidente est el cerro El Picacho. Al Sur y al Norte se ve el barrio.

    Es un parque con muchas venta-nas, que adems de la visual, buscan conectar con el territorio, que no solo implica directamente al Doce de Octubre, sino adems a Santander, Progreso No. 2, El Triunfo y otros de las comunas 5 y 6. En la seis, que tie-ne 201.730 habitantes, segn cifras de la biblioteca, es donde se ubica. Aunque hasta all han llegado usua-rios de Envigado, Medelln, Bello y otras partes ms lejanas.

    Adentro hay cinco niveles. El quinto es para los nios. Un saln para leer y aprender, y computado-res en los que hacen tareas y juegan. Al da pasan por all unos 70 peque-os, muchos que son frecuentes vi-sitantes, tanto que a veces la profe-sora llama a decir que no deje jugar a uno de sus alumnos porque tiene todava un trabajo por terminar.

    La responsabilidad, precisa Andrea Sierra, tcnica en Cultura Digital, es acompaarlos, no solo a hacer la ta-rea, sino a responder sus preguntas.

    Los procesos de formacin pasan por ese piso y por el de adultos, por-que son conscientes de su papel for-mador. No se trata de que en los 34 equipos para prstamo de la sala de internet para mayores, que se abre 11 horas y por la que pasan unas 400 personas, se navegue solo en internet y se abran redes sociales no pode-

    mos ir contra la corriente, sin embar-go, comenta el gestor, sino que aprendan y exploren. A veces la sala se cierra al pblico, porque hay un taller.

    Mientras tanto, en el cuarto piso est la biblioteca para adultos, con la mayora de los libros. Por el tercero se entra, se lee el peridico y se presta el material bibliogrfico, mientras en el segundo est el teatro.

    Este parque, que no est inaugura-do, parece inaugurado. Lo que falta, y por eso no ha pasado la comunidad lo quiere hacer cuando est comple-to, es el teatro, al que le queda por hacerle la adecuacin de luces y soni-do, y la tramoya. Las sillas para ms de 300 personas estn puestas. De lejos parece que se pudiera usar. Otra cosa que no funciona an es el ascensor.

    Lo cultural No hay dos parques iguales y el en-foque del Doce es lo cultural. Cuan-do an lo pensaban en la mesa co-munitaria esa era la prioridad.

    En el piso cero, cuando ya no se puede bajar ms, por el saln de m-sica, insonorizado, pasan grupos a en-sayar, muchos de rap y hip-hop, que suenan tanto en la comunidad. En el de danza hacen porras y tambin bai-lan, y en el de exposiciones los artis-tas locales proponen sus muestras, como la que hay ahora, Princesas des-tronadas de Luisa Crdenas. Es una reflexin sobre la mujer.

    En Sala mi barrio hacen una re-cuperacin de la memoria, y proce-sos de arte urbanos. Ms all, la m-sica de la escuela de la Red de Msi-cas de Medelln se escucha en sus once salones.

    El Doce de Octubre, al que al ao pasado lleg Gabriel Garca Mrquez en imgenes gigantes y pesadas, por-que se anunci que el nombre del Nobel ser tambin el suyo todava no oficial, es un espacio que se mueve. Si en la sala de lectura leen, afuera, en la plazoleta, practican ska-te, hacen conciertos e incluso uno que otro picnic. Hay hasta gritos.

    Juan Carlos lo llama apropiacin del espacio. Para Viviana Gutirrez, usuaria, el Doce de Octubre es un punto de encuentro que se reconoce como espacio comunitario.

    Dos horas despus de que se abri el parque hace casi dos aos, un nio de nombre Juan Jos, dej los zapatos a un lado para leer un libro en el tapete de colores. Todava est el tapete, pero ya hay ms nios

    Serie por los nueve parques biblioteca de Medelln, para descubrir qu pasa en ellos y cmo la comunidad interacta. El primer recorrido es en el Doce de Octu-bre, no inaugurado, pero activo.

    EN DEFINITIVA

    PARQUES BIBLIOTECA - ENTREGA 1 DE NUEVE