uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd...

128
uec U U n n i i d d a a d d d d e e E E v v a a l l u u a a c c i i ó ó n n y y C C o o n n t t r r o o l l Análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 E E V V A A L L U U A A C C I I Ó Ó N N D D E E L L A A F F I I S S C C A A L L I I Z Z A A C C I I Ó Ó N N S S U U P P E E R R I I O O R R E E N N E E N N T T E E S S V V I I N N C C U U L L A A D D O O S S C C O O N N F F U U N N C C I I O O N N E E S S D D E E D D E E S S A A R R R R O O L L L L O O S S O O C C I I A A L L SERIE: ANÁLISIS DEL IR 2009 Cuaderno 3 Marzo de 2011 COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Transcript of uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd...

Page 1: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

uec UUnniiddaadd ddee EEvvaalluuaacciióónn yy CCoonnttrrooll

Análisis del Informe del

Resultado de la Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2009

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE LLAA

FFIISSCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN SSUUPPEERRIIOORR EENN

EENNTTEESS VVIINNCCUULLAADDOOSS CCOONN

FFUUNNCCIIOONNEESS DDEE

DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL

SERIE: ANÁLISIS DEL IR 2009

Cuaderno 3

Marzo de 2011

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA

AUDITORÍA SUPERIOR

DE LA FEDERACIÓN

Page 2: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

La versión electrónica de este documento se encuentra

disponible en el sitio web de la Unidad de Evaluación y Control:

http://uec.diputados.gob.mx o www.diputados.gob.mx/UEC

Page 3: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

1

CONTENIDO

Página

Presentación…………………………………………………………………………………………………………....3

1. Principales resultados de la Fiscalización Superior en entes vinculados con

funciones de Desarrollo Social ................................................................................................................................ 5

1.1 Fiscalización superior en funciones de Desarrollo Social ......................................................................... 5

2. Sector Educación .............................................................................................................................................. 11

2.1 Contexto General del sector Educación ................................................................................................... 11 2.2 Temas Relevantes y Problemática Asociada al Sector Educación ........................................................... 12 2.3 Resultados de la Fiscalización Superior en el Sector ............................................................................... 21 2.4 Evaluación de los Resultados de la Fiscalización .................................................................................... 25

3. Sector Salud ...................................................................................................................................................... 33

3.1 Contexto General ...................................................................................................................................... 33 3.2 Temas relevantes y problemática asociada al sector ............................................................................... 34 3.3 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior 2009 ........................................................................ 43 3.4 Evaluación de los resultados de la fiscalización en el sector ................................................................... 46

4. Sector Desarrollo Social ................................................................................................................................... 53

4.1 Contexto General ...................................................................................................................................... 53 4.2 Temas relevantes y problemática asociada al sector. .............................................................................. 54 4.3 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior en el sector .............................................................. 67 4.4 Evaluación de los resultados de la fiscalización en el sector ................................................................... 70

5. Entidades No Coordinadas Sectorialmente (Instituciones Públicas de Seguridad Social,

Pueblos Indígenas y Vivienda) ......................................................................................................................... 79

5.1 Contexto General ...................................................................................................................................... 79 5.2 Temas relevantes y problemática asociada al sector ............................................................................... 81

5.2.1 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ...................................................................................... 81 5.2.2 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ....................... 86 5.2.3 Situación de la Vivienda en México ..................................................................................................... 89

5.3 Resultados relevantes de la fiscalización superior 2009 .......................................................................... 93 5.4 Evaluación de los Resultados de la Fiscalización Superior del Sector .................................................... 96

Anexos..……………………………………………………………………………………………………………………………109

Page 4: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 5: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

3

Presentación En seguimiento a los trabajos que desarrolla la Unidad de Evaluación y Control (UEC) para apoyar a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, en su atribución de analizar el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, se preparó este cuaderno en el que se hace referencia a 104 auditorías practicadas en los sectores vinculados con Funciones de Desarrollo Social. En particular, el documento profundiza en la evaluación de las auditorías en 38 entes de los sectores educación, salud, desarrollo social y entidades no coordinadas sectorialmente, en donde se incluyen las instituciones públicas de seguridad social. El documento está divido en cinco capítulos, de los cuales el primero da cuenta de los resultados cuantitativos relevantes de la fiscalización superior en el grupo funcional de Desarrollo Social, en tanto que en los cuatro restantes se exponen los resultados de la evaluación de la fiscalización superior en los sectores referidos. Al igual que en los cuadernos anteriores, cada capítulo del presente documento ofrece información general del sector revisado, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y del o los programas sectoriales correspondientes, los temas y problemas relevantes que enfrenta el sector evaluado, una revisión de los principales datos contenidos en el informe de la ASF sobre el sector, y una evaluación de la fiscalización a la que fue sujeta, haciendo énfasis en el enfoque de la fiscalización utilizado, los contenidos de las auditorías relevantes, los temas de interés para la fiscalización del sector, así como las áreas de oportunidad legislativa que se desprenden de la evaluación. En la parte final del documento se anexan tres cuadros estadísticos: el primero con las auditorías practicadas por sector y ente auditado; el segundo con las observaciones-acciones promovidas por la ASF en la revisión de la Cuenta Pública 2009, y el tercero con la matriz de datos básicos de las 104 auditorías practicadas en este grupo funcional.

Marzo, 2011.

Page 6: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 7: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

5

1. Principales resultados de la Fiscalización Superior en entes vinculados con funciones de Desarrollo Social

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la primera en el mundo que otorga como garantías constitucionales derechos sociales que deben observarse para toda la población. Estos derechos, de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), están por encima de las garantías individuales. El esfuerzo del Estado por generar desarrollo social, se orienta a conducir al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en los diferentes ámbitos de la salud, educación, nutrición, vivienda, seguridad social, calidad y espacios de vivienda incluyendo los servicios básicos que requiere, empleo y salarios. Implica la corrección de la desigualdad de ingresos y la reducción de la pobreza. El desarrollo social es un tema particularmente sensible, debido a las profundas desigualdades y a los elevados niveles de pobreza existentes en gran parte del territorio nacional, lo que ha dejado un profundo deterioro en el desarrollo social pese al esfuerzo gubernamental por reducir las repercusiones que generan estas desigualdades. Ante este escenario, el Gobierno Federal definió la política social en el tercer eje rector del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, donde se propone lograr el desarrollo humano y el bienestar de los mexicanos, generando igualdad de oportunidades. Dentro del PND se considera al gasto público como la principal herramienta del gobierno para reducir la desigualdad social. En este sentido, una de sus metas es tanto mejorar la calidad del gasto, como el hecho de ejecutarlo con una mayor transparencia, dirigiendo el gasto social a la gente que más lo necesite.

1.1 Fiscalización superior en funciones de Desarrollo Social En la revisión de la Cuenta Pública 2009, a las Funciones de Desarrollo Social se les practicaron 104 auditorías, lo cual representó una disminución de 19.4% respecto de las 129 efectuadas el año previo. Predominaron las auditorías de regularidad, las cuales sumaron 65 (43 financieras y de cumplimiento, 21 de inversiones físicas y una forense), contra 30 de desempeño y nueve especiales. Cabe mencionar que con relación al ejercicio previo, el peso relativo de las auditorías de regularidad aumentó considerablemente al pasar de 48.1% a 62.5%.

La ASF reorientó el enfoque de las revisiones a entes vinculados con Funciones de Desarrollo Social, pues luego de haber practicado 46 auditorías de desempeño en 2008, para 2009 sólo se realizaron 30; en tanto, las auditorías especiales se redujeron de 19 practicadas en 2008, a 9 en 2009.

Page 8: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

6

Por su parte, es importante señalar la auditoría forense que se le practicó a los Medicamentos de Especialidades a Nivel Nacional del IMSS, pues es la primera vez que se practica una auditoría de este tipo a Funciones de Desarrollo Social.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 30 9 43 21 1 0 104

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 10 16 26

1 Secretaría de Educación Pública 5 5 10

2Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional1 1

3 Colegio de Bachilleres 1 1

4 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 1

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 2

6 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 1

7 Consejo Nacional de Fomento Educativo 2 3 5

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 1

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 1

10 Instituto Politécnico Nacional 2 2

11 XE-IPN Canal 11 1 1

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 6 6 12

12 Universidad Autónoma del Carmen 1 1 2

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 1 2

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala 1 1 2

15 Universidad de Guadalajara 1 1 2

16 Universidad de Sonora 1 1

17 Universidad Veracruzana 1 1 2

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 1

SECTOR SALUD 3 1 9 6 19

19 Secretaría de Salud 1 4 1 6

20 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 1

21 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 2 2 4

22 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 1 1

23 Hospital General de México 1 1

24 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 1

25 Instituto Nacional de Rehabilitación 1 1 2

26 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 1 1 2

27 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 1

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 8 4 12

28 Secretaría de Desarrollo Social 3 2 5

29 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 1

30Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano

Oportunidades1 1

31 Diconsa S.A. de C.V. 1 1

32 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 2

33 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias 1 1

34 LICONSA, S.A. de C.V. 1 1

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 3 2 14 15 1 35

35 Comisión Nacional de Vivienda 1 1

36 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 1

37 Instituto Mexicano del Seguro Social 2 1 5 13 1 22

38Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado1 1 7 2 11

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Cobertura de la fiscalización

La ASF fiscalizó a 38 entes vinculados con Funciones de Desarrollo Social, ocho menos que en la revisión de la Cuenta Pública 2008, entre las cuales destacan el IMSS, el ISSSTE y la SEP, por el número de revisiones que se les practicó.

Se practicaron 35 revisiones a Entidades no Coordinadas Sectorialmente, 33.7% del grupo funcional, ocho revisiones más que el año previo, ubicándose como el sector más

Page 9: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

7

auditado del grupo, seguido por el sector educación con 26 auditorías (25.0% del total), de las cuales 10 fueron de desempeño. Al sector salud se le practicaron 19 auditorías (18.3% del total). Por su parte, a las Instituciones Públicas de Educación Superior y al sector Desarrollo Social se les practicaron 12 auditorías a cada uno (11.5% del total).

Observaciones-acciones promovidas

Derivado de las 104 auditorías al sector, la ASF emitió un total de 1,009 observaciones, las cuales a su vez dieron lugar a 1,407 acciones promovidas, 1,028 preventivas (620 recomendaciones y 408 recomendaciones al desempeño) y 379 correctivas.

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 104 1,009 620 408 4 65 247 55 7 1 1,407

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 26 290 158 147 2 28 77 25 7 444

1 Secretaría de Educación Pública 10 149 76 77 1 23 37 16 7 237

2Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional1 9 9

1 10

3 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 13 14 14

4 Colegio de Bachilleres 1 5 5 5

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 20 14 1 24 8 47

6 Consejo Nacional de Fomento Educativo 5 36 15 25 4 44

7 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 19 26 26

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 4 4 2 1 7

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 9 9 9

10 XE-IPN Canal 11 1 6 9 1 10

11 Instituto Politécnico Nacional 2 20 22 4 9 35

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 12 89 58 47 3 19 1 128

12 Universidad Autónoma del Carmen 2 21 16 13 3 2 34

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2 15 15 5 5 25

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 11 8 5 13

15 Universidad de Guadalajara 2 13 5 4 8 17

16 Universidad Autónoma de Sonora 1 8 9 9

17 Universidad Veracruzana 2 18 11 11 2 1 25

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 3 3 2 5

SECTOR SALUD 19 180 103 55 13 65 2 238

19 Secretaría de Salud 6 56 23 8 37 68

20 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 20 32 1 11 2 46

21 Hospital General Dr. Manuel Gea González 1 7 7 4 11

22 Instituto Nacional de Rehabilitación 2 12 2 11 13

23 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 10 10 3 13

24 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4 58 12 44 12 68

25 Hospital General de México 1 2 2 1 3

26 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 6 6 1 7

27 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 2 9 9 9

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 12 147 83 95 9 12 199

28 Secretaría de Desarrollo Social 5 56 35 29 9 5 78

29Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano

Oportunidades1 17 21

21

30 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 33 48 7 55

31 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 10 13 13

32 Diconsa, S.A. de C.V. 1 13 13 13

33 Fondo Nacional para el Fomento e las Artesanias 1 7 7 7

34 Liconsa, S.A. de C.V. 1 11 12 12

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 35 303 218 64 2 12 74 27 1 398

35 Comisión Nacional de Vivienda 1 11 14 3 17

36 Instituto Mexicano del Seguro Social 22 193 125 34 1 11 43 21 1 236

37Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado11 94 75 30 1 1

27 3 137

38 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 5 4 1 3 8

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

M. Multa.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Page 10: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

8

Entre las acciones correctivas destacan 7 denuncias de hechos, 55 pliegos de observación, 247 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 65 solicitudes de aclaración, así como una multa derivada de la auditoría forense practicada al IMSS.

Recuperaciones determinadas Derivado de la fiscalización al grupo funcional de Desarrollo Social, se determinaron recuperaciones por un monto de 2 mil 553.6 millones pesos, de las cuales 1 mil 609.2 millones (63.0%) corresponden al sector educación, 459.3 millones (18.0%) a entidades no coordinadas sectorialmente, 299.1 millones (11.7%) al sector desarrollo social, 160.7 millones (6.3%) al sector salud, y 25.3 millones (1.0%) a las Instituciones Públicas de Educación Superior. La SEP es el ente que mayor cantidad de recuperaciones determinadas reporta (1 mil 237.3 millones de pesos, equivalente al 48.5% del total).

Total Operadas Probables

FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 2,553.6 24.8 2,528.8

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 1,609.2 0.2 1,609.0

1 Secretaría de Educación Pública 1,237 0.2 1,237.2

2 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

3 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

4 Colegio de Bachilleres

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 20.4 20.4

6 Consejo Nacional de Fomento Educativo

7 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 186 186.4

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

10 XE-IPN Canal 11

11 Instituto Politécnico Nacional 165 165.0

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 25.3 25.3

12 Universidad Autónoma del Carmen 5.3 5.3

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala

15 Universidad de Guadalajara

16 Universidad Autónoma de Sonora

17 Universidad Veracruzana 20.0 20.0

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit

SECTOR SALUD 160.7 20.7 140.0

19 Secretaría de Salud 130.7 130.7

20 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 0.4 0.4

21 Comisión Nacional de Protección Social en Salud

22 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 8.9 8.9

23 Hospital General de México

24 Instituto Nacional de Medicina Genómica

25 Instituto Nacional de Rehabilitación

26 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 20.7 20.7

27 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 299.1 299.1

28 Secretaría de Desarrollo Social 299.1 299.1

29 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

30 Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

31 Diconsa S.A. de C.V.

32 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

33 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias

34 LICONSA, S.A. de C.V.

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 459.3 3.9 455.4

35 Comisión Nacional de Vivienda

36 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 64.4 64.4

37 Instituto Mexicano del Seguro Social 376.3 3.1 373.2

38 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 18.6 0.9 17.8

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

(Millones de pesos)

No. SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Page 11: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

9

Es importante destacar que, como lo señala la entidad de fiscalización superior, las recuperaciones determinadas no implican necesariamente resarcimientos o daños patrimoniales al erario, o bien, fincamiento de responsabilidades administrativas sancionatorias, pues su situación definitiva será establecida una vez que los entes fiscalizados entreguen, en el lapso de 30 días hábiles que les confiere la Ley, las evidencias y documentación soporte respectivas.

Dictámenes de las auditorías De las 104 auditorías practicadas, 17 fueron dictaminadas con opinión limpia, 66 tuvieron opinión con salvedad, y 21 revisiones con opiniones negativas. De estas últimas, 11 corresponden a entidades no coordinadas sectorialmente, seis a educación pública, tres a salud y una a desarrollo social.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 104 17 66 21

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 26 4 16 6

1 Secretaría de Educación Pública 10 6 4

2 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 1 1

3 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 1

4 Colegio de Bachilleres 1 1

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 2

6 Consejo Nacional de Fomento Educativo 5 3 2

7 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 1

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 1

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 1

10 XE-IPN Canal 11 1 1

11 Instituto Politécnico Nacional 2 2

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 12 12

12 Universidad Autónoma del Carmen 2 2

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2 2

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 2

15 Universidad de Guadalajara 2 2

16 Universidad Autónoma de Sonora 1 1

17 Universidad Veracruzana 2 2

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 1

SECTOR SALUD 19 7 9 3

19 Secretaría de Salud 6 1 3 2

20 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 1

21 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4 3 1

22 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 1 1

23 Hospital General de México 1 1

24 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 1

25 Instituto Nacional de Rehabilitación 2 1 1

26 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 2 2

27 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 1

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 12 1 10 1

28 Secretaría de Desarrollo Social 5 1 3 1

29 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 1

30 Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades 1 1

31 Diconsa S.A. de C.V. 1 1

32 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 2

33 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias 1 1

34 LICONSA, S.A. de C.V. 1 1

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 35 5 19 11

35 Comisión Nacional de Vivienda 1 1

36 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 1 1

37 Instituto Mexicano del Seguro Social 22 2 12 8

38 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 11 3 5 3

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

No. SECTOR/ ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

Page 12: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 13: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

11

2. Sector Educación

2.1 Contexto General del sector Educación El Ejecutivo Federal, a través del PND 2007-2012, estableció como uno de sus principales objetivos, impulsar las capacidades de los mexicanos mediante la provisión de una educación suficiente y de calidad, a través de una profunda transformación educativa, para lo cual se definieron seis objetivos generales que concentran 34 estrategias específicas. La principal estrategia está encaminada a combatir la falta de oportunidades de gran parte de la población para acceder a una educación de calidad y a los avances en materia de tecnología e información. Por su parte, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) instrumentó a través del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, las políticas, estrategias, líneas de acción y metas que el gobierno propone llevar a cabo en este sector. El programa sectorial, se encuentra organizado en seis objetivos principales alineados con los planteados en el PND y en referencia a cada nivel del sistema educativo, así como en función de algunos temas transversales (evaluación, infraestructura, sistema de información, marco jurídico y mejora de la gestión institucional). Entre las principales metas del Programa Sectorial de Educación destaca la que impulsa el desarrollo y la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo nacional, equipando así un total de 65 mil 420 aulas de medios con telemática educativa para primarias y secundarias generales y técnicas, y con instituciones con cobertura del 100% de conectividad a internet en bibliotecas. Asimismo, se pretende incrementar el número de becas en diferentes programas de apoyo para brindar una mayor oportunidad educativa. Es así que en nivel básico serán 5 millones de becas; en nivel medio superior que no reciben apoyo del Programa Oportunidades, 250 mil becas; en nivel superior 400 mil becas, y las otorgadas a madres jóvenes 49 mil 460 para que concluyan su educación básica, entre otras. Existe una amplia cantidad de propuestas para cubrir cada uno de los seis objetivos hacia el año 2012, sin embargo, la mayoría de éstas se presentan de forma esquemática, generando cierta incertidumbre sobre la posibilidad efectiva de cumplirlas en el tiempo establecido, así como de su real relevancia e impacto para el mejoramiento del sistema educativo nacional.

Page 14: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

12

2.2 Temas Relevantes y Problemática Asociada al Sector Educación En su Artículo 27, la Ley General de Educación establece el carácter prioritario de la educación pública para el desarrollo social, así como el compromiso del Ejecutivo Federal y de los gobiernos de los Estados para fortalecer las fuentes de financiamiento a la tarea educativa y destinar los recursos presupuestarios suficientes para cumplir este objetivo.

Elevado gasto en el sector. El gasto nacional destinado a la educación refleja parcialmente la atención que se brinda a las demandas educativas de la población. Históricamente, la inversión en educación en México se compone principalmente por las aportaciones del Estado (Federación, entidades federativas y municipios) y la inversión privada o de la sociedad. En los últimos años, las familias han contribuido con poco más de una quinta parte del gasto nacional en educación. En 1990, el gasto nacional en educación ascendió a 29 mil 723 millones de pesos, de los cuales 91.9% correspondió a recursos públicos y 8.1% a inversión privada; para 2006 este mismo gasto se elevó a 645 mil 722 millones de pesos, con 78% de dinero público y 22% de recursos privados. En tanto, en 2009, la inversión total para este sector fue de 791 mil 675 millones de pesos, con una participación federal de 78.4% y con una aportación privada de 21.6%, por lo que se muestra una tendencia creciente de los recursos privados dentro del gasto nacional.

100,000

300,000

500,000

700,000

900,000

2005 2006 2007 2008 2009

Privado

Público

78.0%78.3%

79.0%22.1%

22.0%21.7%

21.0%

595,453.4645,722.3

694,454.3759,570.4

Gasto Nacional en Educación, 2005-2009

(Millones de pesos)

77.9%

791,675.0

78.4%

21.6%

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del INEE.

En el periodo 2006-2009, el gasto nacional en educación (público y privado) promedió 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB), pese a que la Ley General de Educación

Page 15: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

13

establece que solamente el sector público (Federación, Gobiernos Estatales y Municipales) debe destinar a la educación no menos del 8.0% del PIB, de lo cual el 1.0% debe destinarse a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las Instituciones de Educación Superior Públicas.

6.4%

6.2% 6.2%

6.3%

6.9%17.9

17.919.2

20.3

22.9

5.80%

6.00%

6.20%

6.40%

6.60%

6.80%

7.00%

2005 2006 2007 2008 2009

0

5

10

15

20

25% del PIB

Gto. Nal. por alumno

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del Cuarto Informe de Gobierno.

Gasto Nacional como % PIB y Gasto Nacional por Alumno

(% y miles de pesos)% del PIB

Gasto por

alumno

En el estudio “Panorama de la Educación 2010”, elaborado por la OCDE, se señala que en los últimos años el gasto público en educación en México se ha ido incrementando considerablemente hasta alcanzar 5.7% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, más que Brasil (5.2%) pero menos que Chile (6.4%). Asimismo, la educación en México tiene la mayor tasa de inversión en los países de la OCDE con 21.7% del gasto, en comparación con un promedio de 13.3% del resto de los países que integran dicha organización. De esta forma, México ocupa el lugar número 14 entre los países que más porcentaje del PIB destinan al sector educativo, colocándose por encima de naciones como Finlandia, Alemania, España y Japón.

GASTO EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DEL PIB

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

Au

stra

lia

Au

stri

a

Bél

gica

Can

adá

Ch

ile

Rep

úb

lica

Ch

eca

Din

amar

ca

Fin

lan

dia

Fran

cia

Ale

man

ia

Hu

ngr

ía

Isla

nd

ia

Irla

nd

a

Ital

ia

Jap

ón

Co

rea

Méx

ico

Ho

lan

da

Nu

eva

Zela

nd

a

No

rueg

a

Po

lon

ia

Po

rtu

gal

Rep

úb

lica

Eslo

vaca

Esp

aña

Suec

ia

Suiz

a

Rei

no

Un

ido

Esta

do

s U

nid

os

200720001995

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE.

Page 16: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

14

A pesar de lo anterior, el gasto por alumno permanece muy bajo en México. Alcanza 2 mil 111 dólares por alumno de educación primaria (anual), comparado con un promedio de 6 mil 741 dólares en países que integran la OCDE; y 2 mil 236 dólares por alumno de educación secundaria contra un promedio de 8 mil 267 en la OCDE. Los alumnos de educación superior promediaron 6 mil 971 dólares por estudiante, y también se ubicaron por debajo del promedio de la OCDE que es de 12 mil 907 dólares por estudiante.

GASTO ANUAL POR ESTUDIANTE EN SERVICIOS BÁSICOS Y AUXILIARES 2007(Dólares)

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

Au

stra

lia

Au

stri

a

Bél

gica

Ch

ile

Rep

úb

lica

Ch

eca

Fin

lan

dia

Fran

cia

Ale

man

ia

Hu

ngr

ía

Irla

nd

a

Ital

ia

Co

rea

Méx

ico

Ho

lan

da

Po

lon

ia

Po

rtu

gal

Rep

úb

lica

Eslo

vaca

Esp

aña

Suec

ia

Rei

no

Un

ido

Esta

do

s U

nid

os

Auxiliares (Transporte, Alimentación y Hospedaje)

Básicos

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE.

Por otro lado, al analizar el gasto programable del Poder Ejecutivo en su clasificación funcional, se observa que en los últimos cinco años, el Gobierno Federal ha destinado a educación poco más de una tercera parte del gasto en funciones de desarrollo social. Sin embargo, lo que llama la atención es que en ese mismo periodo, a pesar del incremento en términos absolutos del gasto educativo, se observa una tendencia decreciente en relación con el gasto programable.

En efecto, mientras en 2005 el gasto en educación representó el 21.7% del gasto programable y el 36.9% del gasto en funciones de desarrollo social, para 2009 esas proporciones se redujeron a 18.9% y 34.9%, respectivamente.

TOTAL FUNCIONES DE

DESARROLLO SOCIAL868,713.20 988,368.9 1,135,628.7 1,216,480.8 1,333,971.2 198,342.5 5.6%

Educación 320,872.6 356,955.6 392,852.6 432,446.1 465,684.6 72,832.0 6.6%

Salud 223,536.2 247,166.1 276,650.1 293,798.5 333,826.6 57,176.5 8.5%

Seguridad Social 176,410.2 202,590.0 244,364.7 260,921.7 294,116.5 49,751.8 8.2%

Desarrollo Social 147,894.2 181,657.2 221,761.3 229,314.5 240,343.5 18,582.2 -2.6%

Gasto Educativo como % del Gasto

programable Total21.7% 21.4% 20.6% 19.4% 18.9%

Gasto Educativo como % del Gasto en

Funciones de Desarrollo Social36.9% 36.1% 34.6% 35.5% 34.9%

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de la Cuenta Pública Federal 2005-2009. SHCP.

Var. % real

09/07

GASTO RPOGRAMABLE EN FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL, 2005-2009

(Millones de pesos )

Concepto 2005 2006 2007 2008 2009Var. Absoluta

09/07

Page 17: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

15

Baja calidad educativa. Los resultados de la evaluación en México del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) 2009 de la OCDE, ayudaron a identificar fortalezas y debilidades del Sistema Educativo Nacional, y permitieron detectar qué factores se asocian con el éxito educativo. La prueba PISA fue aplicada a 38 mil 250 jóvenes de 15 años, de 1 mil 535 escuelas públicas y privadas independientemente de su grado académico. En la prueba PISA 2009, el campo evaluado con mayor detalle fue la competencia lectora. De los 65 países participantes, 45 se encuentran por arriba de la media de desempeño de México, 4 tienen un nivel similar (Bulgaria, Uruguay, Rumania, y Tailandia) y 16 están por debajo de ésta. De acuerdo a la tabla de Niveles de Desempeño de las Escalas PISA, en donde los niveles 0, 1a y 1b son insuficientes, el nivel 2 representa el mínimo adecuado, el 3 arriba del mínimo necesario, y los niveles 4, 5 y 6 son niveles altos, en las tres áreas evaluadas (lectura, ciencias y matemáticas), México presenta resultados desfavorables, toda vez que 40% de los estudiantes evaluados en lectura tuvo nivel insuficiente, porcentaje que se agravó en ciencias (47.4%) y matemáticas (50.8%).

Lectura Ciencias Matemáticas Lectura Ciencias Matemáticas Lectura Ciencias Matemáticas

Shanghái-China 4.1 3.2 4.9 41.8 36.5 23.9 54.2 60.3 71.2

Corea del Sur 5.8 6.3 8.1 48.4 51.6 40.0 45.8 42.0 51.9

Canadá 10.3 9.6 11.5 50.2 52.1 45.3 39.5 38.3 43.3

Estados Unidos 17.6 18.1 23.4 52.0 52.6 49.6 30.4 29.3 27.0

OCDE 18.8 18.0 22.0 52.9 53.0 46.4 28.3 29.1 31.6

España 19.6 18.2 23.7 59.4 60.3 50.6 21.0 21.5 25.7

Chile 30.6 32.3 51.0 58.8 58.8 42.0 10.6 8.9 6.9

México 40.1 47.4 50.8 54.2 49.4 43.8 5.7 3.3 5.4

Uruguay 41.9 42.6 47.6 48.2 48.8 42.2 9.9 8.6 10.3

Colombia 47.1 54.1 70.4 47.7 43.3 27.8 5.2 2.6 1.7

Promedio AL 48.9 52.0 63.1 44.6 43.2 32.2 6.6 4.7 4.7

Brasil 49.6 54.2 69.1 43.1 41.4 27.1 7.4 4.4 3.8

Argentina 51.6 52.4 63.6 41.4 42.1 31.7 7.0 5.5 4.8

Indonesia 53.4 65.6 76.7 45.6 33.9 22.3 1.0 0.5 1.0

Perú 64.8 68.3 73.5 32.1 29.7 23.7 3.1 2.0 2.7

Azerbaiyán 72.8 70.0 45.3 26.7 29.1 50.1 0.5 0.8 4.6

Kirguistán 83.2 82.0 86.6 15.7 17.3 12.6 1.1 0.8 0.7

PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR NIVELES DE DESEMPEÑO 2009

PaísNiveles bajos < = 1 Niveles intermedios 2 - 3 Niveles altos > = 4

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE. En cambio, fueron sumamente reducidos los porcentajes de alumnos evaluados que alcanzaron notas altas: en lectura solamente 5.7%, en ciencias apenas 3.3% y en matemáticas 5.4%. En lo que al desempeño en ciencias se refiere, de los 65 países participantes, 14 tienen una media estadísticamente inferior a la de México; 49 una media estadísticamente superior, y sólo Jordania una media estadísticamente similar.

Page 18: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

16

La distribución de México se encuentra muy alejada del promedio OCDE: 3% de nuestros estudiantes están en los niveles altos, en tanto que el promedio OCDE es de 29%. En los niveles intermedios México presenta 50% de los estudiantes frente a 53% del promedio OCDE; y en los niveles inferiores, el promedio OCDE concentra a 18% de los alumnos contra 48% de México.

En la competencia de las matemáticas, México se ubica por debajo de las economías y naciones asiáticas, las cuales tienen un alto desempeño en esta área. En el caso de América Latina, Uruguay es el país mejor posicionado. Tanto México como Chile lograron medidas de desempeño similares. Las naciones con un bajo desempeño fueron Perú y Panamá.

En México sólo 5% de estudiantes se agrupa en los niveles altos, 44% en los niveles intermedios y 51% en los niveles inferiores. Esta distribución es similar a la de Chile, aunque este país tiene más estudiantes en los niveles altos.

Condiciones desfavorables en competitividad educativa.

De acuerdo con el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, en el bienio 2007-2008, México ocupó de entre 131 países, el lugar número 95 en lo que a calidad en educación primaria se refiere; en el segundo bienio 2008-2009 el lugar 116 entre 134 países; en el tercero, 2009-2010, el lugar 115 entre 133 países; y en el cuarto, 2010-2011, el lugar 120 entre 139 países.

2007-2008

(131 paises)

2008-2009

(134 paises)

2009-2010

(134 paises)

2010-2011

(139 paises)

Gasto en Educación 33 31 25 nd

Matrícula en educación primaria 23 23 27 29

Matrícula en educación secundaria y preparatoria 80 67 64 61

Matrícula en eduación superior 73 74 75 80

Calidad en educación primaria 95 116 115 120

Calidad del sistema educativo superior y de capacitación 92 109 115 120

Calidad de matemáticas y educación en ciencias 113 127 127 128

Fuente: Reporte de Competitividad Global, Índice Global de Competitividad, Foro Económico Mundial, 2011.

RESULTADOS DE MÉXICO EN EL SECTOR EDUCACIÓN EN EL ÍNDICE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD (IGC) DEL

FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2007-2011

Variable

Periodo

En cuanto a la calidad en el sistema educativo superior y de capacitación, en el primer bienio el país se ubicó en el lugar 92, en el segundo bienio en el 109; en el tercero en el 115; y en el cuarto en el 120. En calidad de matemáticas y ciencias, ocupamos el lugar 113; en el segundo y tercer bienio el 127; y en el cuarto el 128.

Los indicadores del Foro confirman el elevado nivel de gasto que se destina a estas funciones, en donde México se ubica en el lugar 33 en el primer bienio, el 31 en el segundo y el 25 en el tercero, por lo que la tendencia nos indica que cada vez ocupamos un mejor lugar en el gasto erogado, pero empeoramos en calidad educativa.

Page 19: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

17

Insuficiente cobertura educativa. La cobertura educativa es un indicador importante para evaluar la calidad y la eficiencia en un sistema educativo. Podrá considerarse que ha habido avances en este sector en la medida en que una escuela o un sistema educativo logre que los niños y jóvenes en edad escolar acudan a la escuela y permanezcan en ella, al menos durante el periodo considerado obligatorio que, en el caso de México, es hasta la secundaria.

En el país, la cobertura de la educación requiere para su construcción varias líneas de información, entre las que destaca la dinámica de la matricula escolar y el crecimiento de la población en edad de demandar estos servicios. De aquí se derivan las previsiones sobre los recursos humanos, materiales y financieros que han de ser dirigidos para satisfacer los objetivos de cobertura.

Tan sólo en el ciclo escolar 2008-2009, en la República Mexicana se registró una matrícula de 33.74 millones de alumnos dentro del sistema escolarizado, mientras que la demanda potencial, es decir, la población que se encuentra en condiciones de solicitar servicios educativos en un rango de 4 a 24 años de edad, fue de aproximadamente 44.0 millones, por lo que la demanda no atendida en dicho ciclo ascendió a 10.26 millones de mexicanos.

0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000

México

Distrito Federal

Veracruz

Jalisco

Puebla

Guanajuato

Chiapas

Michoacán

Nuevo León

Oaxaca

Guerrero

Chihuahua

Tamaulipas

Baja California

Sinaloa

San Luis

Coahuila

Hidalgo

Sonora

Tabasco

Yucatán

Querétaro

Durango

Morelos

Zacatecas

Quintana Roo

Aguascalientes

Tlaxcala

Nayarit

Campeche

Colima

Baja California

MATRÍCULA Y DEMANDA SOCIAL DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

(Alumnos)

Matrícula

Población 4 - 24 años

Page 20: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

18

Las personas que participan en la educación después de la formación obligatoria, que se encuentra entre la población de 15 a 19 años, representan otro indicador de cobertura educativa. Este sector poblacional agrupa a las personas que estarían en condiciones de aspirar a mejores niveles de formación y consiguientemente a una mejor ocupación en el sector productivo. En México, esta cobertura resulta insuficiente en comparación con los estándares internacionales, donde existe una cobertura de más del 81.5% en promedio en la educación media superior y superior entre los países miembros de la OCDE. En esta medición, México es el penúltimo país con el índice más bajo de cobertura en población de entre 15 y 19 años (51.6%), puesto que solamente se atiende a poco más de la mitad de los jóvenes en este grupo de edad, en comparación con Brasil que atiende al 76.4%, España 80.8%, Canadá 80.2%, Francia 85.6% Alemania 88.7% y Bélgica 92.2%.

PORCENTAJE DE ALUMNOS DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS INSCRITOS EN INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN PÚBLICAS Y PRIVADAS

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Au

stra

lia

Au

stri

a

Bel

giu

m

Ch

ile

Cze

ch R

epu

blic

Den

mar

k

Fin

lan

d

Fran

ce

Ger

man

y

Gre

ece

Hu

nga

ry

Icel

and

Irel

and

Ital

y

Ko

rea

Luxe

mb

ou

rg

Mex

ico

Net

her

lan

ds

New

Zea

lan

d

No

rway

Po

lan

d

Po

rtu

gal

Slo

vak

Rep

ub

lic

Spai

n

Swed

en

Swit

zerl

and

Turk

ey

Un

ited

Kin

gdo

m

2008 2000 1995

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE.

Baja Eficiencia Terminal. Un sistema educativo será eficaz en la medida que logre alcanzar sus objetivos, por lo que es primordial conocer en qué magnitud el Sistema Educativo Nacional logra que los estudiantes incorporados concluyan sus estudios (eficiencia terminal). Uno de los problemas que influye en la baja eficiencia terminal es la deserción temporal; su problemática radica en el hecho de que aquellos alumnos que se reinsertan a sus estudios después de haber dejado temporalmente la escuela, tendrán una mayor edad que sus compañeros y, con gran probabilidad sus conocimientos serán parciales, por lo que los riesgos de reprobación y de reincidencia en la deserción serán mayores, lo cual se traduce en menos oportunidades para complementar su educación básica en las edades normativas.

Page 21: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

19

Es importante señalar que, por ejemplo, la tasa de deserción en educación secundaria en el ámbito nacional fue de 6.8%, lo cual representó más de 250 mil niños y más de 160 mil niñas que abandonaron la escuela. La deserción de los hombres es superior a la de las mujeres, 8.3 y 5.3%, respectivamente, una situación similar a la que se presenta en la educación primaria. Las últimas estadísticas de 2010 muestran una tasa de titulación de 44%. Sin embargo, esta cifra es muy inferior a la de la mayoría de los países de la OCDE (80%) y de Latinoamérica, en donde los países que han presentado un mayor progreso son Chile y Brasil.

En la educación superior, la tasa de crecimiento de titulación en México alcanza 1.8% pero permanece inferior al promedio de la OCDE (3.4%). En el mercado laboral mexicano, las ventajas de la educación aún no son claras. Los indicadores no precisan en qué medida los problemas del mercado laboral están relacionados con una falta de demanda de mejor calidad de los profesionistas. Cabe hacer notar que el 42% de los estudiantes mexicanos de educación superior nunca se titulan.

Bajo promedio de escolaridad. Elevar el grado promedio de escolaridad equitativamente entre las diversas regiones del país es uno de los grandes retos del sistema educativo nacional. El promedio de escolaridad de la población mexicana en 2009, según datos del INEGI, fue de 8.4 años, mientras que para las personas de entre 15 y 24 años se ubica en 9.7 años.

GRADO PROMEDIO DE ESCOLARIDAD, 2009

(Años promedio)

10.3

9.7

9.2

9.1

9.1

9.1

9.0

9.0

8.9

8.9

8.7

8.6

8.6

8.5

8.5

8.5

8.5

8.3

8.3

8.3

8.1

8.0

7.8

7.7

7.6

7.5

7.4

7.4

7.1

6.9

6.6

6.2

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

D.F

.

Nuevo L

eón

Coahuila

BC

Nort

e

BC

Sur

Sonora

Aguascalie

nte

s

Tam

aulip

as

Méxic

o

Sin

alo

a

Colim

a

More

los

Quin

tana R

oo

Chih

uahua

Jalis

co

Queré

taro

Tla

xcala

Dura

ngo

Nayarit

Tabasco

Cam

peche

SLP

Yucatá

n

Hid

alg

o

Puebla

Zacate

cas

Guanaju

ato

Vera

cru

z

Mic

hoacán

Guerr

ero

Oaxaca

Chia

pas

Promedio Nacional

Fuente: INEGI, 2009.

Page 22: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

20

Llama la atención la existencia de una importante desigualdad entre las entidades federativas del país en lo que a años de estudio se refiere, toda vez que en estados como Chiapas y Oaxaca se registran los rangos más bajos, 6.5 años, mientras que el Distrito Federal se encuentra por arriba de los 10 años. En este contexto, es de suma relevancia que la igualdad de oportunidades y la permanencia en las escuelas se amplíen en los estados donde existen mayores rezagos sociales, con especial atención en la población más vulnerable. De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública, del primer decil de ingreso, grupo donde se encuentra la población con menores recursos, solamente el 4.9% asiste a una institución de educación superior, esto es, que de cada 100 personas en edad de estudiar la universidad, sólo 5 se encuentran cursándola, lo que nos habla de factores externos en este segmento de la población para acceder a un mejor nivel de estudios. En contraste, en el décimo decil, donde se ubica a los hogares con mayores percepciones, casi el 60% de su población accede a una institución educativa de nivel superior.

Porcentaje de población de 19 a 23 años que asiste a una institución de educación superior por decil de ingreso

Fuente: SEP

Po

rc

en

taje

I II III IV V VI VII VIII IX X

4.98.0

9.0 10.211.1

14.116.1

22.2

58.0

32.3

0.0

20.0

40.0

60.0

Decil de ingreso

Po

rc

en

taje

I II III IV V VI VII VIII IX X

4.98.0

9.0 10.211.1

14.116.1

22.2

58.0

32.3

0.0

20.0

40.0

60.0

Decil de ingreso

En tanto, el diagnóstico del PND 2007-2012 señala que el rezago en educación básica se estima en más de 30 millones de personas de más de 15 años que no concluyeron o que nunca cursaron la primaria o la secundaria.

Rezago en infraestructura educativa. La infraestructura educativa presenta desigualdades y atrasos tanto en sus distintos niveles como en las diferentes regiones del país, por tal motivo, resulta urgente que en el país se pongan en marcha acciones que promuevan mejores condiciones de calidad, seguridad y pertinencia de la infraestructura escolar, considerando, sobre todo, que el

Page 23: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

21

crecimiento poblacional es constante y que cada vez se incrementará más la demanda de servicios educativos, sobre todo los de la educación media superior. De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el 33.7% de los planteles de educación primaria en el país presenta algún tipo de fisuras en su infraestructura; de éstos, la gran mayoría se localiza en planteles rurales, comunitarios e indígenas.

Porcentaje de planteles de educación primaria, por modalidad, que

presentan cuarteaduras, fisuras o indicadores visibles de

construcción en mal estado

Modalidad %

Cursos comunitarios 48.9

Educación indígena 34.9

Rurales públicas 33.7

Urbanas públicas 29.9

Privadas 11.8

Nacional 33.7%

Fuente: INEE (2008). Infraestructura escolar en las primarias y secundarias de México, INEE, p. 36.

Porcentaje de planteles de educación primaria, por modalidad, que

presentan cuarteaduras, fisuras o indicadores visibles de

construcción en mal estado

Modalidad %

Cursos comunitarios 48.9

Educación indígena 34.9

Rurales públicas 33.7

Urbanas públicas 29.9

Privadas 11.8

Nacional 33.7%

Fuente: INEE (2008). Infraestructura escolar en las primarias y secundarias de México, INEE, p. 36.

2.3 Resultados de la Fiscalización Superior en el Sector

Auditorías practicadas En la revisión de la Cuenta Pública 2009, al sector educación pública (incluyendo las Instituciones Públicas de Educación Superior, IPES), se le practicaron 38 auditorías, lo cual representó un decremento del 13.6% respecto de las 44 efectuadas el año previo. De ese total, 26 correspondieron al sector educación de la administración pública federal y 12 a las IPES. Predominaron las auditorías de desempeño (16) y de regularidad (16 financieras y de cumplimiento), así como 6 especiales de inversión física. Cabe mencionar que con relación al ejercicio previo, el peso relativo de las auditorías de regularidad se redujo al pasar de 47.7% a 36.3%.

La ASF reorientó el enfoque de las revisiones al Sector de Educación Pública y las IPES, pues luego de haber practicado sólo 8 auditorías de desempeño en 2008, para 2009 se realizaron 16; en tanto, las auditorías especiales se redujeron de 14 practicadas en 2008 a 6 en 2009. La importancia de las auditorías de desempeño en el sector había disminuido en los últimos tres años, al pasar de significar 46.1% en la revisión de la Cuenta Pública 2006 y 36.1% en la de 2007 a 18.2% en la de 2008. Sin embargo, para 2009 presentó un considerable aumento al representar 42.1% en 2009.

Page 24: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

22

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 16 6 16 0 0 0 38

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 10 0 16 0 0 0 26

1 Secretaría de Educación Pública 5 5 10

2 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN 1 1

3 Colegio de Bachilleres 1 1

4 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 1

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 2

6 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 1

7 Consejo Nacional de Fomento Educativo 2 3 5

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 1

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 1

10 Instituto Politécnico Nacional 2 2

11 XE-IPN Canal 11 1 1

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 6 6 0 0 0 0 12

12 Universidad Autónoma del Carmen 1 1 2

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 1 2

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala 1 1 2

15 Universidad de Guadalajara 1 1 2

16 Universidad de Sonora 1 1

17 Universidad Veracruzana 1 1 2

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 1

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN EL SECTOR EDUCACIÓN DURANTE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Cobertura de la fiscalización La ASF fiscalizó a 18 entes del sector Educación Pública, seis menos que en la revisión de la Cuenta Pública 2008, entre los cuales destacan la SEP y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). En el caso de la SEP, se practicaron 10 revisiones, el 26.3% del total al sector y 4 revisiones menos que el año previo, ubicándose como la entidad más auditada del sector. En tanto, el Consejo Nacional de Fomento Educativo recibió 5 auditorías (13.2% del total del sector), de las cuales 2 fueron de desempeño y 3 financieras y de cumplimiento. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el IPN, las universidades autónomas del Carmen y del Estado de Morelos, así como las universidades de Tlaxcala, Guadalajara y la Universidad Veracruzana fueron objeto de dos auditorías cada una. Al resto de las entidades del sector educativo (Cinvestav, Colegio de Bachilleres, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Conaculta, INAH, INEA, Canal 11, Universidad de Sonora y el Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit) se les practicó una revisión únicamente.

Observaciones-acciones promovidas Derivado de las 38 auditorías al sector, la ASF emitió un total de 379 observaciones, las cuales a su vez dieron lugar a 572 acciones promovidas, 410 preventivas (216 recomendaciones y 194 recomendaciones al desempeño) y 162 correctivas, entre las que destacan 7 denuncias de hechos, 26 pliegos de observaciones, 96 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 31 solicitudes de aclaración. Las acciones preventivas significaron el 71.7% del total de las acciones promovidas por la ASF en el sector.

Page 25: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

23

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

TOTAL 38 379 216 194 2 31 96 26 7 0 572

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 26 290 158 147 2 28 77 25 7 0 444

1 Secretaría de Educación Pública 10 149 76 77 1 23 37 16 7 237

2 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN 1 9 9 1 10

3 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 13 14 14

4 Colegio de Bachilleres 1 5 5 5

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 20 14 1 24 8 47

6 Consejo Nacional de Fomento Educativo 5 36 15 25 4 44

7 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 19 26 26

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 4 4 2 1 7

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 9 9 9

10 XE-IPN Canal 11 1 6 9 1 10

11 Instituto Politécnico Nacional 2 20 22 4 9 35

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 12 89 58 47 0 3 19 1 0 0 128

12 Universidad Autónoma del Carmen 2 21 16 13 3 2 34

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2 15 15 5 5 25

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 11 8 5 13

15 Universidad de Guadalajara 2 13 5 4 8 17

16 Universidad Autónoma de Sonora 1 8 9 9

17 Universidad Veracruzana 2 18 11 11 2 1 25

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 3 3 2 5

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF AL SECTOR EDUCACIÓN, DURANTE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Los entes que recibieron el mayor número de observaciones-acciones fueron: la Secretaría de Educación Pública con 149 observaciones (39.3% del total), por las cuales se promovieron 237 acciones (41.4% del total); enseguida se ubicó el Conafe con 36 observaciones (9.5% del total) y 44 acciones promovidas (7.7% del total), y la Universidad Autónoma del Carmen con 21 observaciones (5.5% del total), que dieron lugar a 34 acciones (5.9%).

Recuperaciones determinadas

Derivado de la fiscalización al sector educativo, se determinaron recuperaciones por 1 mil 634.5 millones pesos, de los cuales 1 mil 609.1 millones (98.5%) corresponden al sector educación y 25.3 millones (1.5%) a las IPES. La SEP es el ente que mayor cantidad de recuperaciones determinadas reporta (1 mil 237.3 millones de pesos, equivalente al 75.7% del total). La mayor parte de las recuperaciones determinadas se concentró en la revisión efectuada al Programa “Habilidades Digitales para Todos”, en el cual se determinó un monto de 860.7 millones de pesos. Las recuperaciones operadas totalizaron un importe de 4.1 millones de pesos, mientras que las recuperaciones probables totalizaron 2 mil 904 millones de pesos. Es importante destacar que, como lo señala la entidad de fiscalización superior, las recuperaciones determinadas no implican necesariamente resarcimientos o daños patrimoniales al erario, o bien, fincamiento de responsabilidades administrativas sancionatorias, pues su situación definitiva será establecida una vez que los entes fiscalizados entreguen, en el lapso de 30 días hábiles que les confiere la Ley, las evidencias y documentación soporte respectivas.

Page 26: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

24

Total Operadas Probables

TOTAL 1,634.5 0.2 1,634.3

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 1,609.2 0.2 1,609.0

1 Secretaría de Educación Pública 1,237.4 0.2 1,237.2

2 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

3 Colegio de Bachilleres

4 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 20.4 20.4

6 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

7 Consejo Nacional de Fomento Educativo

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 186.4 186.4

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

10 Instituto Politécnico Nacional 165.0 165.0

11 XE-IPN Canal 11 0.01 0.01

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 25.3 25.3

12 Universidad Autónoma del Carmen 5.4 5.4

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala

15 Universidad de Guadalajara

16 Universidad de Sonora

17 Universidad Veracruzana 20.0 20.0

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

(Millones de pesos)

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS AL SECTOR SALUD EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Dictámenes de las auditorías De las 38 auditorías practicadas, 4 fueron dictaminadas con opinión limpia; 28 tuvieron opinión con salvedad, y seis revisiones con opiniones negativas. De estas últimas, cuatro corresponden a la SEP, una al Conaculta y una al Instituto Nacional de Antropología e Historia.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN

TOTAL 38 4 28 6 0

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 26 4 16 6 0

1 Secretaría de Educación Pública 10 6 4

2 Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional 1 1

3 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 1

4 Colegio de Bachilleres 1 1

5 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 2

6 Consejo Nacional de Fomento Educativo 5 3 2

7 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 1

8 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 1

9 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 1

10 XE-IPN Canal 11 1 1

11 Instituto Politécnico Nacional 2 2

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 12 0 12 0 0

12 Universidad Autónoma del Carmen 2 2

13 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2 2

14 Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 2

15 Universidad de Guadalajara 2 2

16 Universidad Autónoma de Sonora 1 1

17 Universidad Veracruzana 2 2

18 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 1

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

No. SECTOR/ ENTE TOTALTIPO DE DICTAMEN

Page 27: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

25

2.4 Evaluación de los Resultados de la Fiscalización

Enfoque de la fiscalización superior en el sector Las auditorías efectuadas a entes vinculados con el sector Educación se realizaron, en términos generales, con base en dos enfoques de fiscalización: el de regularidad y el de desempeño. Esto significa que se privilegió fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas asociados con el gasto público, y el ejercicio de los recursos públicos de conformidad con los programas y montos aprobados por la Cámara de Diputados. Es importante destacar que las auditorías especiales disminuyeron de manera considerable, ya que pasaron de 14 revisiones en 2008 a seis revisiones en 2009; dichas auditorías estuvieron orientadas a revisar los recursos federales reasignados de 6 instituciones públicas de educación superior. En tanto, la fiscalización al desempeño se incrementó de 8 a 16 revisiones en 2009, lo que se asoció una estrategia de revisar IPES, pues 6 de las 7 instituciones fiscalizadas tuvieron auditorías de este tipo.

Las auditorías de desempeño realizadas a las instituciones públicas de educación superior se concentraron en revisar los objetivos orientados al mejoramiento de la calidad de la educación en este nivel, de sus programas educativos y de sus procesos de gestión, así como mejorar el perfil del personal académico de carrera y modernizar la infraestructura de las instituciones públicas. De manera particular, se concertaron en fiscalizar el “Programa Integral de Fortalecimiento Institucional” y los “Recursos Federales Reasignados”, realizando 6 revisiones de desempeño en el primer caso y 5 revisiones en el segundo.

Contenidos relevantes en la revisión de la Cuenta Pública 2009

SEP. Auditoría de Desempeño a los Servicios de Educación Básica. El Órgano de Fiscalización encontró que en 2009, la SEP proporcionó servicios de educación básica, por medio de escuelas multigrado, a 3.7 millones de alumnos, esto es, 14.6% de una matrícula total de 25.5 millones de estudiantes. Los alumnos adscritos a este tipo de escuelas, obtuvieron resultados menores en la Prueba ENLACE 2009 en 50.3 puntos en español y 52.0 puntos en matemáticas, en comparación con los educandos de escuelas no multigrado. En este contexto, los resultados de los alumnos de primaria y secundaria, en el ámbito nacional y por modalidad educativa, se ubicaron en el nivel de logro “Elemental” de conocimientos.

Page 28: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

26

En el ámbito internacional, los resultados de la prueba PISA colocaron a México en el nivel 2 en español y ciencias, lo cual evidencia que los estudiantes tienen conocimientos mínimos adecuados para desempeñarse en la sociedad contemporánea. En tanto, en matemáticas nuestro país se ubicó en el nivel 1 con competencias insuficientes para desarrollar actividades que exige la sociedad del conocimiento. En cuanto a la calidad del servicio, se atendió con acciones de mejoramiento a 20.5 miles de escuelas públicas, el 61.6% de las 33.3 miles consideradas a atender en la Alianza por la Calidad de la Educación por las condiciones de su estado físico, y en esa meta no se previó la atención de las 53.7 miles de escuelas que carecen de agua entubada. Se dictaminó opinión con salvedad.

SEP. Auditoría de Desempeño a los Servicios de Educación Media Superior Técnica.

El Sistema Educativo Nacional (SEN) proporcionó educación media superior a 4.0 millones de estudiantes, lo que significó una cobertura de 64.4% respecto de los 6.2 millones de personas en edad de cursar ese nivel educativo (16 a 18 años). Se dictaminó opinión con salvedad.

SEP. Auditoría de Desempeño a los Colegios de Bachilleres en las Entidades Federativas.

En el ciclo escolar 2009-2010, en 6 de las 26 entidades federativas donde operaron los COLBACH-ODES, se obtuvieron coberturas por debajo de las registradas en el ámbito nacional, esto es, de 9.3% respecto de la población de entre 16 y 18 años. En el ciclo escolar 2008-2009, los resultados obtenidos en la Prueba ENLACE por los alumnos de la modalidad COLBACH-ODES mostraron que el 18.9% registró un desempeño “insuficiente” en la habilidad lectora, y el 50.5% un desempeño “insuficiente” en la habilidad matemática. En materia de logro educativo, en el ciclo escolar 2008-2009, la modalidad COLBACH-ODES registró una eficiencia terminal inferior al promedio de 60.5% en 8 de las 26 entidades federativas donde dicha modalidad operó. Se dictaminó opinión con salvedad.

SEP. Arrendamiento de Edificios y Locales y Apoyos y Aportaciones Otorgadas al SNTE.

La SEP y el INAH operaron con opacidad el proceso de la selección de inmuebles, ya que no se demostró que antes de solicitar la autorización del Oficial Mayor del ramo, del Secretario Administrativo en el caso del INAH y de formalizar el convenio respectivo, se evaluaran las necesidades de la población por servir y de los requerimientos de espacio

Page 29: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

27

para la atención del público y de los usuarios, así como la seguridad, higiene y funcionalidad. Tampoco demostraron contar con una justificación para solicitar los inmuebles en una determinada demarcación. La remodelación y adaptación de los inmuebles excedió el tiempo señalado en la norma, por lo que se cubrieron pagos por 26.1 millones de pesos. Se dictaminó opinión con salvedad.

SEP. Programa E001 "Enciclomedia" 5° y 6° Año de Primaria. Se determinó que no se cuenta con sistemas automatizados que permitan monitorear, supervisar y dar seguimiento a las condiciones físicas y funcionales de las Aulas MMS y ASA, si se encuentran operando y el tiempo que son utilizadas para los fines establecidos, tan es así que se identificaron aulas que no han sido reparadas o repuestas durante cinco ciclos escolares, lo que significa que 19 mil 650 alumnos de 5° y 6° grados no contaron con la herramienta de Enciclomedia.

Por otro lado, la SEP carece de indicadores que permitan evaluar el impacto que el Programa E001 Enciclomedia ha tenido en el mejoramiento en la calidad de la educación de los alumnos de 5° y 6° Año. El Gobierno Federal ejerció en 2009 un importe de 4 mil 786.0 millones de pesos en el Programa E001 Enciclomedia 5° y 6° Año de Primaria sin demostrar una mejora sustentable en la calidad de la educación primaria.

SEP. Programa S223 "Habilidades Digitales para Todos". En 2009 la SEP destinó 771.4 millones de pesos para el desarrollo del PHDT. Dicho programa no inició sus operaciones debido a la falta de planeación estratégica para su puesta en marcha en cada entidad federativa, y de un estudio de viabilidad integral que permitiera diseñar un plan de trabajo en coordinación con las entidades participantes, y que contemplara los procedimientos pedagógicos, lógicos y cronológicos, así como los controles de supervisión y seguimiento necesarios y recursos suficientes para el óptimo desarrollo del programa, a fin de mejorar la calidad de la educación en México. Por lo anterior, los alumnos y docentes de primer grado de secundaria no contaron con el apoyo de las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) que otorga el PHDT en el desarrollo de sus clases, no obstante que entre las principales metas del Programa Sectorial destaca la que impulsa el desarrollo y la utilización de las tecnologías de la información. Se dictaminó opinión negativa.

Page 30: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

28

CONALEP. Auditoría de Desempeño a los Servicios de Educación Media Superior Técnica.

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica cumplió parcialmente los objetivos de “Contribuir al desarrollo nacional mediante la formación de recursos humanos calificados a nivel post secundaria” y de “Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y competitiva en el mercado laboral”, ya que el 19.5% de los estudiantes del colegio presentó habilidades lectoras insuficientes, y el 52.4% se ubicó en el mismo nivel en matemáticas.

De los 110.9 miles de alumnos que ingresaron en la generación 2006-2009, sólo 49.2 miles de educandos egresaron, lo que representó una eficiencia terminal de 44.4%. La ASF identificó que 36.8% de ellos se insertó en el mercado laboral, el 40.4% cursaba estudios superiores, el 16.7% no desempeñaba ninguna actividad, y 6.1% estudiaba y trabajaba. Respecto de la calidad educativa, en la programación para la elaboración de los módulos educativos el CONALEP no consideró los temas nuevos para incorporar en las 48 carreras impartidas, y subutilizó el 18.8% de la infraestructura educativa. Se dictaminó opinión con salvedad.

CONAFE. Auditoría de Desempeño al Componente Educativo del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

En 2009, el programa Oportunidades tuvo como objetivo específico otorgar apoyos educativos crecientes en educación básica y media superior a los niños y jóvenes de las familias beneficiarias, con el fin de fomentar su inscripción y asistencia regular a la escuela. En el ciclo escolar 2009-2010, de los 9 millones 833 mil 487 integrantes de las familias que se encontraban en el rango de ser becarios del programa, el 51.9% (5.1 millones) se encontraba inscrito en la escuela.

INAH. Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e Histórico de México.

El marco jurídico previsto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria no prevé la posibilidad de que, mediante la constitución de un fideicomiso, se pueda realizar lo siguiente: transferir las responsabilidades y obligaciones que tiene el Instituto como órgano ejecutor de gasto en materia de programación, presupuestación, control y evaluación del gasto público a una institución fiduciaria que administre dicho fideicomiso.

Page 31: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

29

Asimismo, efectuar gastos por fuera del presupuesto autorizado al Instituto, sin reflejarse en la Cuenta Pública, e incrementar el patrimonio del Fondo con 186.4 millones de pesos autorizados originalmente a otro de sus programas; así como que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dispuso de 91.7 millones de pesos de los 300.0 millones de pesos autorizados y etiquetados por la Cámara de Diputados para el Fondo Arqueológico.

Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES). Las auditorías realizadas a las Instituciones Públicas de Educación Superior guardan congruencia estratégica con el PND, en los objetivos de mejoramiento del perfil del personal académico de carrera y de modernización de la infraestructura de las instituciones públicas.

De acuerdo con las conclusiones de la ASF derivadas de las revisiones practicadas en este rubro, se desprende que en temas estratégicos no se cumplieron con las metas planteadas y se mantienen deficiencias en el control interno para dar seguimiento al ejercicio de los recursos federales asignados. Asimismo, resulta evidente la falta de indicadores para medir el cumplimiento de metas y objetivos. Estos factores dificultaron y limitaron la evaluación al desempeño realizada por la ASF.

Las evaluaciones del desempeño a las universidades se realizaron en el marco de los objetivos del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) relacionados con la mejora de la calidad de la educación superior, de sus programas educativos y de sus procesos de gestión, mediante el análisis de los resultados de los indicadores cuantitativos relativos a la capacidad y competitividad académica, y de gestión institucional.

Asimismo, están vinculados con la eficiencia en la elaboración y presentación de proyectos y de la información financiera sobre la aplicación de los recursos federales autorizados, la eficacia en el cumplimiento de las metas tanto de los indicadores institucionales como de los proyectos autorizados en el PIFI, y la percepción de los egresados y empleadores sobre la calidad de los servicios de la universidad.

Balance de la fiscalización Superior en el sector

En general, las auditorías realizadas a los entes vinculados con el Sector Educación se orientaron a verificar el cumplimiento de programas y servicios vinculados con los ejes estratégicos de la política educativa del Gobierno Federal.

Sin embargo, prevalecen temas de suma importancia en esta política que no fueron fiscalizados o que lo hicieron pero de manera tangencial. Por ejemplo, las políticas,

Page 32: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

30

programas y estrategias de viabilidad operativa del federalismo en el sistema educativo mexicano, ni tampoco las relacionadas con la integración entre los distintos niveles educativos, las cuales permitirían aumentar la permanencia de los estudiantes en dicho sistema.

En particular, se considera que el tema del acceso y permanencia en el sistema de enseñanza media superior estuvo prácticamente ausente en la revisión de la Cuenta Pública 2009, pese a que es de gran relevancia para el sistema educativo nacional.

Las acciones emitidas estuvieron orientadas principalmente a propiciar el cumplimiento de la legislación y normatividad vigente, asegurar la confiabilidad de los registros presupuestarios y contables, promover la elaboración, actualización y simplificación de la normatividad, fomentar el óptimo aprovechamiento y aumentar la calidad de bienes y la prestación de servicios, así como fortalecer los mecanismos de operación y control en el ejercicio del gasto.

Asimismo, las acciones promovidas buscaron el fortalecimiento de los mecanismos de operación en términos de eficacia, eficiencia y economía de la gestión. Por otra parte, llama la atención que cuando la metodología aplicada a las auditorías de desempeño se analiza de manera general, se puede deducir que ésta no cumple con un enfoque suficientemente exhaustivo que permita determinar las áreas de oportunidad críticas y las áreas de opacidad, las cuales deben ser motivo de mejoras sustantivas.

Si bien los resultados obtenidos no son reflejo de una ejecución ineficiente de las revisiones practicadas por el ente de fiscalización Superior de la Federación, puesto que varias de las revisiones practicadas son técnicamente correctas, en algunos casos prevalece la falta de un enfoque de fiscalización que sea consistente con el objetivo de evaluar la calidad del gasto público.

Un número considerable de acciones promovidas, en particular las de carácter preventivo, han sido reiterativas tanto en problemática como en entidad fiscalizada (como en el caso de la SEP) sin que se observe una corrección en el desempeño institucional, lo cual pone de manifiesto la ausencia de mecanismos al interior del ente de fiscalización superior que obliguen a las entidades auditadas a corregir en forma estructural sus sistemas normativos, de operación y de control.

En este contexto, llama la atención el sentido negativo del dictamen relacionado con el Programa Enciclomedia, en donde a pesar de que en 2009 dicho programa implicó un gasto de 4 mil 786.0 millones de pesos, no se demostró una mejora sustancial en la calidad de la educación primaria.

Page 33: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

31

Temas de interés para la fiscalización en el sector

Aún cuando algunas de las revisiones practicadas al sector tienen que ver con parte de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo, se considera conveniente que la ASF revise en forma detallada el cumplimiento de las entidades involucradas, de los objetivos, metas y criterios contemplados en el programa sectorial, así como también los referentes al mejoramiento de la calidad de la educación, a través de una mayor capacitación de profesores, la actualización de programas de estudio y sus contenidos, los enfoques pedagógicos, los métodos de enseñanza y los recursos didácticos.

En particular, aquellos programas que buscan promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo, como por ejemplo el programa de la ampliación de la cobertura, el de la equidad, el de calidad o el de la pertinencia de la educación superior. En ese sentido, sería provechoso que en subsecuentes revisiones se consideren aspectos de carácter integral que ayuden a evaluar tanto los temas estratégicos, así como sus objetivos y los criterios plasmados en los Programas Sectoriales y el Plan Nacional de Desarrollo. Una prioridad ante el inevitable crecimiento de la población que incrementará considerablemente la demanda de servicios educativos, es la que tiene que ver con la necesidad de evaluar periódicamente la ampliación y calidad de la infraestructura, servicios y bienes, así como la viabilidad financiera de los sistemas y programas relacionados, con el objetivo de atender las crecientes necesidades en materia educativa. En particular, es recomendable fiscalizar aspectos relacionados con el fortalecimiento del acceso y permanencia en el sistema de enseñanza media superior, y si ésta brinda una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias. Asimismo, es necesario evaluar con profundidad los programas permanentes de capacitación y profesionalización de los maestros y la vinculación con el aparato productivo. Elevar la calidad del desempeño de los docentes y directivos en todos los niveles educativos, así como sus programas de actualización y capacitación son también temas de gran importancia en el sector, por lo que resultaría conveniente que igualmente se realizaran evaluaciones a dichos programas.

Es de vital importancia para el sector, desarrollar metas claras e indicadores comparables entre las distintas áreas y niveles de sus diversos proyectos. Contar con este tipo de herramienta permitirá brindar transparencia por parte de las instituciones y ampliará la visión sobre la evolución y funcionamiento del sistema educativo en México. Asimismo, se tendrán elementos de utilidad para calibrar y, en su caso, mejorar la efectividad de las políticas educativas y el desempeño de las mismas.

Page 34: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

32

Los datos de gasto, cobertura y calidad proporcionados por la ASF son trascendentales por ser la educación considerada un eje fundamental y prioritario para el gobierno de la República en su Plan Nacional de Desarrollo, además de establecerse como columna vertebral del desarrollo de toda nación.

Se ha observado como una constante la falta o deficiencia de indicadores de gestión que permitieran evaluar cualitativamente la aplicación eficiente el gasto en el sector y verificar el cumplimiento de la misión, la estrategia, las metas e indicadores comprometidos en los programas institucionales.

Áreas de oportunidad legislativa

Resulta primordial para el desarrollo del sector, brindar certeza jurídica a la operación de los programas, valorar su pertinencia con base en sus resultados y establecer mejores mecanismos de control en el ejercicio del gasto.

Es importante fomentar, mediante reformas, la vinculación universidad-empresa para así extender los resultados que benefician en forma conjunta la aplicación del conocimiento generado por las instituciones de educación superior.

Asimismo, debe incentivarse la credibilidad y confianza en las universidades por parte de los sectores productivos, sobre todo de las universidades públicas y legislar para mantener estándares de calidad en el sistema privado educativo.

De igual manera, se debe reorientar el gasto educativo de tal forma que permita hacer frente a la ampliación y calidad de la infraestructura, servicios y bienes, sobre todo en educación media superior.

Poner en marcha acciones encaminadas a la transparencia y a la rendición de cuentas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con especial atención en el manejo de sus recursos.

La ASF debería considerar evaluar la vinculación del sistema de educación media superior con el aparato productivo y el avance en la consolidación de un sistema articulado y flexible de educación media superior. En ese sentido, sería conveniente que en subsecuentes revisiones se consideren aspectos de carácter integral que ayuden a evaluar temas estratégicos, sus objetivos y los criterios plasmados en los Programas Sectoriales y el Plan Nacional de Desarrollo.

Las expectativas de crecimiento de la demanda de servicios educativos para los próximos años conllevan a la necesidad de evaluar permanentemente la ampliación y calidad de la infraestructura, servicios y bienes, así como la viabilidad financiera de los sistemas y programas relacionados, a fin de atender los crecientes requerimientos en este sector.

Page 35: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

33

3. Sector Salud

2.2 Contexto General

El sistema público de salud en México, está integrado por instituciones que atienden a dos poblaciones diferenciadas: la asegurada y la no asegurada. La población asegurada se atiende en cinco instituciones: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Petróleos Mexicanos (PEMEX), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), y la Secretaría de Marina (SEMAR). Por su parte, la población no asegurada recibe servicios en los establecimientos públicos de la Secretaría de Salud y de los gobiernos estatales en donde pueden identificarse recursos que se captan por la vía de ingresos propios y del ramo 28, IMSS-Oportunidades, de la Secretaría de Salud, Ramos 12, y el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud del Ramo 33. La estrategia gubernamental en el sector busca lograr un mayor y mejor acceso a los servicios de salud a más personas, lo que resulta indispensable para moderar las inequidades y acelerar el camino hacia una mayor igualdad de beneficios, circunstancia necesaria para un desarrollo social. El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, señala que uno de los principales temas es lograr que una mejor atención médica que contribuya a elevar el nivel de vida de la población, sobre todo considerando que en el país predominan como causas de daño a la salud las enfermedades no transmisibles y las lesiones. El Plan propone programas para mejorar las condiciones de salud, brindar la asistencia con una mayor calidad y calidez, ampliar la cobertura para que los servicios lleguen a lugares de alta marginación, consolidar un sistema integrado de salud universal y fortalecer la investigación médica como medida preventiva contra amenazas médicas. Asimismo, el Programa Sectorial de la Secretaría de Salud (SS) establece acciones que permiten direccionar las políticas gubernamentales. Entre los principales objetivos planteados por la Secretaría para mejorar las condiciones de vida de la población, se encuentran: incrementar la esperanza de vida al nacer de los mexicanos de 75.7 años a 77.2 años; descender la tasa de mortalidad por enfermedades del corazón por cada cien mil habitantes menores de 65 años de 13.1 a 11.1; descender la tasa de mortalidad estandarizada por diabetes mellitus de 80.6 a 64.5; controlar los niveles de consumo de drogas ilegales en la población de 12 a 17 años de edad; disminuir la tasa de mortalidad de cáncer cérvico uterino de 15.5 a 11.3 y el número de muertes a causa de accidentes de tránsito de 5 mil 259 a 4 mil 470.

Page 36: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

34

Para reducir las brechas de desigualdad en salud, se plantea disminuir la tasa de mortalidad materna e infantil en los cien municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH). En la prestación de los servicios de salud con calidad y seguridad, se plantea incrementar las unidades de salud acreditadas que prestan los servicios en el Sistema de Protección Social y de las unidades que han instrumentado medidas para prevenir eventos adversos. México enfrenta el desafío de atender las llamadas enfermedades del subdesarrollo, como son la desnutrición y las infecciones que afectan principalmente a la población marginada, y padecimientos graves como el cáncer, la obesidad, las cardiopatías y la diabetes. Para hacer frente a esta problemática es necesario políticas coordinadas en los tres órdenes de gobierno.

2.3 Temas relevantes y problemática asociada al sector

Gasto ejercido en el sector. Durante el periodo 2007-2009, el gasto en salud creció a una tasa media anual del 4.2%, convirtiéndose en el rubro de desarrollo social de mayor crecimiento. Sólo en 2009, las asignaciones se incrementaron 9.0% en términos reales, aunque es de resaltarse que en dicho ejercicio el presupuesto ejercido estuvo por debajo de lo aprobado por la Cámara de Diputados, a pesar de la emergencia originada por el virus de la influenza A(H1N1).

TOTAL DESARROLLO SOCIAL 868,713.20 988,368.9 1,135,628.7 1,216,480.8 1,333,971.2 5.2%

Educación 320,872.6 356,955.6 392,852.6 432,446.1 465,684.6 3.3%

Salud 223,536.2 247,166.1 276,650.1 293,798.5 333,826.6 9.0%

Seguridad Social 176,410.2 202,590.0 244,364.7 260,921.7 294,116.5 8.1%

Desarrollo Social 147,894.2 181,657.2 221,761.3 229,314.5 240,343.5 -2.6%

Gasto en Salud como % del Gasto

programable Total15.1% 14.8% 14.5% 13.2% 13.6%

Gasto en Salud como % del Gasto en

Funciones de Desarrollo Social25.7% 25.0% 24.4% 24.2% 25.0%

Fuente: Elaborado con base en la Cuenta Pública Federal 2005-2009. SHCP.

Var. % real

09/082009

GASTO EN FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL, 2005-2009

(Millones de pesos )

Concepto 2005 2006 2007 2008

Ante la aparición de la epidemia del virus de influenza AH1N1, las autoridades ordenaron diversas medidas en materia de salubridad para prevenir, controlar y combatir la existencia y transmisión del citado virus, lo que permitió al Consejo de Salubridad General, junto al apoyo de la comunidad internacional, levantar la alerta sanitaria generada por el brote epidémico el 28 de junio de 2010. Debe señalarse que, entre abril de 2009 y junio de 2010, dicha epidemia trajo consigo un total de 72 mil 548 casos confirmados y 1 mil 316 defunciones, además de que afectó temporalmente algunas ramas económicas del sector terciario.

Page 37: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

35

Sin embargo, mientras en 2005 de cada 100 pesos gastados por el gobierno, 15 se canalizaban a los programas de salud, para 2009 esa proporción se redujo a 13.6 pesos de cada 100, una caída significativa teniendo en cuenta los problemas de salud que se han acentuado en el país en los años recientes.

De acuerdo con los últimos datos de la OCDE 2008, México ocupa el último lugar en Gasto total en salud -que incluye gasto público y privado- como proporción del PIB, muy por debajo de Estados Unidos con 16.0% y el nivel promedio de la OCDE de 8.9%.

15.0%

8.9%

5.9%

0.0% 2.0% 4.0% 6.0% 8.0% 10.0% 12.0% 14.0% 16.0%

EEUUFrancia

AlemaniaCanadáAustria

DinamarcaGreciaSuecia

NoruegaOCDEIta l ia

EspañaReino Unido

FinlandiaRepúbl ica Es lovaca

IrlandaHungría

Repúbl ica deRepúbl ica Checa

PoloniaMéxico

GASTO TOTAL (PÚBLICO Y PRIVADO) EN SALUD COMO % PIB 2008

Fuente: OCDE, 2011.

No obstante, México es el país en donde los ciudadanos cubren el porcentaje más alto del gasto en los servicios de salud, básicamente explicado por los recursos que erogan para adquisición de medicamentos e infraestructura hospitalaria necesaria para su rehabilitación. Para disminuir estos costos, la OCDE ha sugerido a los miembros en fomentar un mayor uso de los medicamentos genéricos a un menor costo lo que constituiría una buena manera de mejorar el valor del dinero en el sistema de salud.

PORCENTAJE DEL GASTO EN SALUD SOLVENTADO CON RECURSOS PROPIOS 2008

49

.3

35

.0

30

.8

29

.7

25

.2

23

.9

22

.4

20

.7

20

.5

19

.7

19

.5

19

.4

15

.7

15

.6

15

.3

15

.1

15

.1

14

.7

14

.4

13

.9

13

.0

12

.8

12

.4

12

.1

11

.1

7.4

5.7

Méx

ico

Co

rea

Suiz

a

Isra

el

Rep

.Esl

ova

ca

Hu

ngr

ía

Po

no

nia

Esp

aña

Bél

gica

Esto

nia

Ital

ia

Fin

lan

dia

Rep

.Ch

eca

Suec

ia

Isla

nd

ia

Au

stri

a

No

rueg

a

Can

adá

Irla

nd

a

Nu

eva

Zela

nd

a

Ale

man

ia

Eslo

ven

ia

Luxe

mb

urg

o

Esta

do

s U

nid

os

Rei

no

Un

ido

Fran

cia

Ho

lan

da

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE.

Page 38: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

36

Insuficiente cobertura de los servicios de salud. Como se ha señalado, los servicios de salud se otorgan en dos tipos básicos de instituciones públicas de salud: las instituciones de seguridad social (IMSS, ISSSTE, Petróleos Mexicanos, Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina) y las instituciones dedicadas a atender a la población sin seguridad social. De acuerdo con datos de la OCDE de 2008, los servicios de salud en México tienen una cobertura del 82.5% de la población, una de las coberturas más bajas en el conjunto de esas naciones, que por lo regular rebasan el 95% y más de la mitad de los casos alcanzan el 100.0% de su población. De acuerdo con un último reporte dado a conocer en 2011 por la OCDE, México es uno de los tres únicos países miembros que no han logrado todavía una cobertura de salud universal. Cabe señalar que el país ha progresado de manera decidida en los últimos años, pues mientras en 2002, sólo la mitad de la población estaba cubierta por el seguro de salud público, al término de 2010 el porcentaje se había elevado a 89.0% de la población mexicana,.

COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN

67.2

82.5

85.3

95.5

97.9

98.1

98.6

98.7

99.0

99.5

99.5

99.8

99.9

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

100.0

Tu

rqu

ía (

2003)

Mëxic

o

Esta

do

s U

nid

os

Rep

úb

lica E

slo

vaca

Lu

xem

bu

rgo

Po

lon

ia

Ho

lan

da

Au

str

ia

Bélg

ica

Esp

a (

2006)

Ale

man

ia

Fra

ncia

Rein

o U

nid

o

Su

iza

Po

rtu

gal

No

rueg

a

Nu

eva Z

ela

nd

a

Co

rea

Jap

ón

Itali

a

Irla

nd

a

Isla

nd

ia

Hu

ng

ría

Gre

cia

Fin

lan

dia

Din

am

arc

a

Rep

úb

lica C

heca

Can

ad

á

Au

str

ali

a

Fuente: OCDE.

En esta ampliación de la cobertura de los servicios de salud destaca la creación del Seguro Popular, cuya finalidad es complementar los servicios de salud a nivel básico, mediante la combinación de incentivos económicos de los Estados más ricos a los más pobres, lo que conforme a su diseño ayudará a contribuir a reducir las significativas diferencias de calidad en la asistencia médica. Otro factor que ha impedido la cobertura universal, es el poco acceso a los servicios de salud en las zonas más marginadas del país que muchas de las veces son las más alejadas, y en donde el costo de llevar estos servicios resulta más elevado.

Page 39: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

37

Advertencias de la transición demográfica. En las últimas décadas, se han observado cambios significativos en la estructura demográfica de la población nacional, que reflejan un proceso de envejecimiento derivado del control de la mortalidad en general, el aumento en la esperanza de vida y la reducción de la natalidad. En cuanto a la mortalidad, en 1950 existían 16 defunciones por cada mil habitantes, situación que se redujo a 4.9 para 2009. La esperanza de vida pasó de 49.6 años en 1950, a 75.3 en 2009, y en el caso de la fecundidad, el número promedio de hijos por mujer en edad reproductiva pasó de 6.8 en 1970 a 2.08 para 2009.

Concepto 2005 2006 2007 2008 2009

Esperanza de vida (Número de años) 74.6 74.8 75.0 75.1 75.3

Tasa de Natalidad (Nacidos vivos por cada mil habitantes) 19.3 19.0 18.6 18.3 18.0

Tasa de mortalidad general por cada mil habitantes 4.8 4.8 4.9 5.0 4.9

Tasa de Fecundidad por cada mil habitantes 2.2 2.2 2.1 2.1 2.1

Tasa de mortalidad por enfermedades isquémicas del

corazón, en población menor de 65 años

(Tasa por 100,000 habitantes menores de 65 años)

13.4 13.7 14.3 14.5 15.1

Tasa de mortalidada estandarizada por diabete mellitus

(Tasa por 100,000 habitantes)96.5 95.0 94.4 97.1 97.4

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del Cuarto Informe de Gobierno.

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD

A pesar de estos avances, nuestro país se encuentra en los últimos lugares en cuanto a la esperanza de vida, conforme a los países miembros de la OCDE, muy por debajo de la media y de países como España que ocupa el primer lugar con 81.2 años de vida al nacer, Alemania con 80.2 y Chile con 77.8, entre otros, lo que nos habla de que aún falta importantes avances en materia de salud.

EXPECTATIVA DE VIDA AL NACER 2008

(Años)

81.2

81.2

81.1

81.0

80.6

80.6

80.5

80.4

80.2

80.2

80.0

79.9

79.9

79.9

79.3

78.8

78.8

77.8

77.3

75.6

75.1

74.8

73.9

73.8

73.6

Esp

aña

Suec

ia

Isra

el

Fran

cia

Luxe

mb

urg

o

No

rueg

a

Au

stri

a

Nu

eva

Zela

nd

a

Ale

man

ia

Ho

lan

da

Gre

cia

Fin

lan

dia

Irla

nd

a

Co

rea

Po

rtu

gal

Din

amar

ca

Eslo

ven

ia

Ch

ile

Rep

úb

lica

Ch

eca

Po

no

nia

Méx

ico

Rep

úb

lica

Eslo

vaca

Esto

nia

Hu

ngr

ía

Turq

uía

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE.

Page 40: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

38

La transformación de estos indicadores nos indica un proceso natural de envejecimiento de la población, lo que implica una participación creciente de los adultos mayores en la estructura poblacional, y que, con la exposición de riesgos relacionados con los estilos de vida, han modificado el cuadro de las principales causas de muerte en el país, pero también hace prever posibles cambios en la orientación de una parte del gasto público.

Transición epidemiológica.

El proceso de envejecimiento ha transformado el perfil epidemiológico de la población. La mayor parte de las enfermedades y muertes que aquejan actualmente a la población son padecimientos no transmisibles, dentro de los que destacan la diabetes, el cáncer y las lesiones, así como las enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y mentales. Lo complejo para el Sistema Nacional de Salud es que al ser estos padecimientos crónicos, en su mayoría requieren de atención más intensa en tiempo y recursos que las infecciones comunes.

13.1 12.7 12.2 11.9 12.0

74.3 74.5 75.2 76.4 74.8

10.1 10.3 10.1 9.4 10.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2005 2006 2007 2008 2009Les iones accidentales e intencionalesEnfermedades no transmis iblesEnfermedades transmis ibles , de la nutrición y de la reproducción

Fuente: OCDE

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA , CAUSAS DE MORTALIDAD 2005-2009

(Estructura % de la Población)

Las enfermedades no transmisibles están dominando de manera creciente el perfil de la salud mexicana. Así, mientras en 1950 concentraban poco más del 35.0% de las muertes, para 2005 representaban ya el 74.3%, y para 2009 aumentaron ligeramente a 74.8% del total de los decesos en el país. Dentro de las catalogadas como no transmisibles se encuentra la diabetes que no apareció en este cuadro hasta 1990 y, hoy en día, es la principal causa de defunción en el país tanto para hombres como para mujeres, mientras que los padecimientos isquémicos del corazón, los cerebrovasculares, las enfermedades crónicas del hígado y ciertos cánceres presentan una evolución similar. El caso de la diabetes, es el de mayor importancia debido a su alta prevalecencia y es, sin duda, la de mayor reto, puesto que el número de muertes por diabetes se ha

Page 41: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

39

incrementado aceleradamente de 67 mil 159 casos registrado en 2005 a 78 mil 383 para 2009. A ello se suma el alto porcentaje de letalidad de la enfermedad, que pasó de 96.5% en 2005 a 97.4% en 2009.

Además de ser la primera causa de muerte, la diabetes es también la principal causa de demanda de atención médica en consulta externa, una de las principales causas de hospitalización y la que consume el mayor porcentaje de gasto de las instituciones públicas de salud. Asimismo, la diabetes incrementa el riesgo de morir por diversos padecimientos, como las cardiopatías, las enfermedades cerebrovasculares y la insuficiencia renal. También es la causa más importante de amputación de miembros inferiores de origen no traumático y la principal causa de ceguera.

Orden 1940 1970 1990 2006 2009

1Diarrea y enterítis Neumonia e influenza Enfermedades del corazón Diabetes mellitus Diabetes mellitus

2Neumonia e influenza

Enterítis y otras enfermedades

diarreicasTumores malignos

Enfermedades isquémicas del

corazón

Enfermedades isquémicas del

corazón

3Paludismo Accidentes Accidentes Enfermedades cerebrovasculares Enfermedades cerebrovasculares

4Sarampión Enfermedades del corazón Diabetes mellitus

Cirrosis y otras enfermedades

crónicas del hígado

Cirrosis y otras enfermeda-des

crónicas del hígado

5Homicidios Causas perinatales

Cietas afecciones originadas en

el periodo perinatal

Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica

Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica

6Bronquitis Tumores malignos Neumonia e influenza

Infecciones respiratorias agudas

bajas

Infecciones respiratorias agudas

bajas

7

Enfermedades de hígado y

cirrosisEnfermedades cerebrovasculares

Enfermedades infecciosas

intestinalesEnfermedades hipertensivas Enfermedades hipertensivas

8

Debilidad congénita, vicios de

conformación congénitaSarampión Enfermedades cerebrovasculares Nefritis y nefrosis Nefritis y nefrosis

9Enferdedades del Corazón

Cirrosis y otras enfermedades

crónicas del hígado

Cirrosis y otras enferme-dades

crónicas del hígadoAccidentes en vehículos Accidentes en vehículos

10Tuberculosis pulmonar Tuberculosis de todo tipo Homicidios Homicidios Homicidios

DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO, 1940-2009

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del Cuarto Informe de Gobierno. Otro factor de riesgo que afecta a México es la epidemia global de la obesidad que se ha producido en los últimos treinta años. México es el segundo país con mayor índice de obesidad de la OCDE, por debajo tan sólo de Estados Unidos. Entre 2000 y 2006, las tasas de sobrepeso pasaron de 62.1% a 69.9% y las de obesidad del 23.7% al 30.4% de la población adulta. Uno de cada tres niños es obeso o tiene sobre peso, lo que ubica a México entre los países con tasas más altas de obesidad infantil a nivel mundial. De acuerdo con estudios de la OCDE, entre las diversas políticas que podrían prevenir las enfermedades relacionadas con la obesidad y la diabetes destaca la orientación preventiva en la atención primaria a los adultos con riesgo. Esto permitiría ganar un año libre de enfermedad por cada 12 personas. Por menos de 5 dólares por persona podría implementarse un paquete de cuatro medidas efectivas, que incluirían: una campaña nacional en los medios de comunicación de promoción de hábitos sanos; un programa obligatorio de etiquetado de alimentos; la regulación de publicidad de alimentos para niños, y medidas fiscales en función de la calidad de los alimentos.

Page 42: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

40

Por otro lado, en cuanto a perfil por regiones, en las entidades del norte de la República –donde se tiene un índice de desarrollo humano más elevado–, se observa un perfil epidemiológico más cercano al de los países desarrollados, mientras que en el sureste del país –donde se encuentran los estados de mayor marginalidad–, las enfermedades infecciosas aún son la causa más importante de muerte. Estas complicaciones en el sistema de salud requieren a su vez de una atención más compleja, de larga duración, costos y que exige el empleo de altas tecnologías.

Mejoras en salud Infantil, pero aún lejos de promedios internacionales. Los indicadores de salud infantil muestran una mejoría en los últimos años. Los índices de mortalidad por enfermedades diarreicas en niños menores de cinco años se redujeron de 17.7% en 2005 a 11.8 para 2009; igualmente, la mortalidad por infecciones respiratorias también descendió de 31.8% a 23.8%. En el caso de mortalidad por deficiencia nutricional pasó de 8.2% en 2005 a 6.9% en 2009. A pesar de esta disminución en los índices de mortalidad infantil, México sigue siendo uno de los países que registran el mayor número de muertes en este sector de la población. De los países que integran la OCDE, en 2008 el país registraba alrededor de 15.2 muertes por cada mil nacimientos, ubicándose en los últimos lugares, superado únicamente por Turquía con 17.0 muertes por cada mil.

MORTANDAD INFANTIL 2008

(Número de Muertes por cada 1,000 Nacimientos)

17

.0

15

.2

7.8

5.9

5.6

5.6

5.0

4.9

4.7

4.1

4.0

4.0

3.8

3.8

3.8

3.7

3.7

3.5

3.5

3.4

3.3

2.8

2.7

2.7

2.6

2.6

2.5

2.5

2.1

1.8

Turq

uía

Méx

ico

Ch

ile

Rep

. Esl

ova

ca

Hu

ngr

ía

Po

no

nia

Esto

nia

Nu

eva

Zela

nd

a

Rei

no

Un

ido

Au

stra

lia

Din

amar

ca

Suiz

a

Fran

cia

Isra

el

Ho

lan

da

Au

stri

a

Ital

ia

Ale

man

ia

Esp

aña

Bél

gica

Po

rtu

gal

Rep

. Ch

eca

Gre

cia

No

rueg

a

Fin

lan

dia

Jap

ón

Isla

nd

ia

Suec

ia

Eslo

ven

ia

Luxe

mb

urg

o

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la OCDE.

Un problema importante que sigue presentándose en el país es la disminución en la cobertura de los esquemas básicos de vacunación del sector salud. Para el caso de los niños menores a un año, la cobertura descendió de 95.2% en 2005 a 86.4% para 2009 y en la cobertura de niños de entre 1 a 4 años, disminuyó de 98.2% a 97.6%.

Page 43: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

41

Enfermedades

diarreícas

Por deficiencia

nutricional

Infecciones

respirartorias

Menores de 1

año

De 1 año a 4

años

2005 17.7 8.2 31.8 95.2 98.2

2006 15.0 7.8 30.6 98.2 98.1

2007 14.8 7.2 29.4 95.1 98.0

2008 12.1 7.1 24.5 94.5 97.9

2009 11.8 6.9 23.8 86.4 97.6

Fuente: Secretaría de Salud.

Año

Mortalidad en niños menores de 5 años 1/

INDICADORES DE SALUD INFANTIL, 2005-2009Cobertura de vacunación del

Esquema Básico (%) 2/

1/ Tasas por cada 100 mil niños del grupo de edad. Las cifras se elaboraron con las probabilidades de fallecer de menores de cinco años

estimadas por CONAPO. Para su cálculo se utilizaron las proyecciones de población del CONAPO a partir de la población del II Conteo de

Población y Vivienda 2005. México, 2006. La tasa de mortalidad por enfermedades respiratorias y diarreica difieren de lo publicado en

informes anteriores, debido a una revisión y modificación por parte de la dependencia responsable.

2/Datos elaborados con base en las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población previas a los resultados del ll Conteo de

Población y Vivienda 2005.

Bajo nivel de recursos humanos y materiales. Los indicadores del sector público de salud casi se han mantenido invariables. En 2005 había 2.3 enfermeras por cada mil habitantes, cifra que se incrementó a 2.5 enfermeras en 2009, mientras que los médicos pasaron de 1.9 a 2.2 médicos por cada mil habitantes, en el periodo referido. En lo que se refiere a consultorios, en 2005 se registraban 0.6 por cada mil habitantes, cifra que se incremento a 0.7 para 2009 y el número de camas por cada mil habitante se mantiene invariable en 1.1.

2005 1.9 2.3 0.6 1.1

2006 2.0 2.3 0.6 1.0

2007 2.1 2.3 0.7 1.1

2008 2.1 2.4 0.7 1.1

2009 2.2 2.5 0.7 1.1

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del Cuarto Informe de Gobierno.

INDICADORES DE SALUD DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES EN EL SECTOR PÚBLICO

AñoMédicos x cada mil

habitantes

Enfermeras x cada mil

habitantes

Consultorios x cada

mil habitantes

Camas x cada mil

habitantes

No obstante los incrementos alcanzados, éstos resultan insuficientes en comparación con los estándares internacionales. De a cuerdo con la última publicación de la OCDE, en 2008, el país resultó ser uno de los más rezagados en cuanto a recursos humanos se refiere. En ese año había 2 médicos por cada mil habitantes, sólo por encima de Corea, mientras que para las enfermeras se ubicó en el último lugar con 2.38 enfermeras por cada mil habitantes.

Page 44: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

42

Altos costos administrativos entre los diferentes esquemas de salud. El sistema de salud en México se compone de una diversidad de instituciones que prestan los servicios de salud a un universo de usuarios específico, referido principalmente a su condición laboral. Lo anterior resulta, en ocasiones, en redundancia de servicios e intersección en los universos de cobertura, generando altos costos administrativos. De acuerdo con un estudio comparativo de la OCDE, México es el país que más recursos destina a la administración de su sistema de salud en relación con el gasto total; sólo en 2006, el gasto administrativo representaba el 10.8%, cifra que se incrementó a 12.0% en 2007. Este último dato representa más del triple del promedio de otros países de la OCDE. La experiencia internacional muestra que, sin aumentar desproporcionalmente el gasto en salud, es posible modificar los indicadores en salud, siempre que ello se haga con eficiencia. Este alto costo administrativo hace necesario replantear el sistema de salud, no sólo hacia la cobertura universal, sino, incluso, hacia la creciente igualación de la calidad en la cobertura de los servicios y de la eficiencia financiera y sustantiva del sistema.

6.9

5.9

5.6

4.8

4.3

4.2

3.9

3.9

3.7

3.7

3.2

3.1

2.8

2.3

1.9

1.8

1.7

1.5

1.3

1.2

0.7

0.5

0.4

10

.8

7.5

0

2

4

6

8

10

12

Méxic

o

E.E

.U.U

.

Fra

ncia

Bélg

ica

Ale

mania

Suiz

a

P. B

ajo

s

Canadá

Rep. E

slo

vaca

Austr

ia

Nueva Z

ela

nda

Core

a

España

Rep. C

heca

Austr

alia

Japón

Fin

landia

Din

am

arc

a

Isla

ndia

Polo

nia

Port

ugal

Hungrí

a

Noru

ega

Suecia

Italia

Fuente: OCDE, 2007.

PORCENTAJE DEL GASTO ADMINISTRATIVO RESPECTO AL

GASTO TOTAL EN SALUD

Page 45: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

43

2.4 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior 2009

Auditorías practicadas En el sector Salud se llevaron a cabo 19 auditorías con motivo de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, equivalentes al número de revisiones efectuadas el año previo.

Las auditorías de regularidad representaron 78.9% del total (9 financieras y de cumplimiento y 6 de inversión física). Asimismo, se practicaron 3 auditorías de desempeño, una más que el año anterior (dos revisiones a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y una al Instituto Nacional de Rehabilitación). También se realizó una auditoría especial a la Secretaría de Salud para fiscalizar que los procesos relacionados con el avance de la Iniciativa Mérida en materia de combate a la delincuencia organizada, seguridad pública y procuración y administración de justicia.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

SECTOR SALUD 3 1 9 6 0 0 19

1 Secretaría de Salud 1 4 1 6

2 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 1

3 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 2 2 4

4 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 1 1

5 Hospital General de México 1 1

6 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 1

7 Instituto Nacional de Rehabilitación 1 1 2

8 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 1 1 2

9 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 1

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN EL SECTOR SALUD, DURANTE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Cobertura de la fiscalización En la revisión de la Cuenta Pública 2009, se auditaron nueve entes del sector Salud, cuatro entes auditados menos que en la revisión de la Cuenta Pública 2008. De los entes auditados en la revisión de la Cuenta Pública 2009, todos habían sido auditadas por lo menos una vez por la ASF.

La Secretaría de Salud fue el ente más auditado del sector, ya que se le practicaron seis revisiones (31.6% del total); seguida de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, con cuatro revisiones (21.1% del total). Tanto al Instituto Nacional de Rehabilitación como a Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V., se les practicaron dos revisiones; a los demás entes del sector se les practicó una sola revisión.

Observaciones-acciones promovidas Como resultado de la fiscalización superior al sector, la ASF determinó 180 observaciones, que significaron 15.1% menos que en el ejercicio anterior (212 en la

Page 46: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

44

revisión de la Cuenta Pública 2008). De las mismas, fueron promovidas 238 acciones, 48 acciones menos que en 2008 (equivalente a una disminución de 16.8%): 66.4% de carácter preventivo (103 recomendaciones y 55 recomendaciones al desempeño) y 33.6% de carácter correctivo (13 solicitudes de aclaración, 65 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y dos pliegos de observaciones). En promedio, en el Sector Salud se emitieron 20 observaciones y 26 acciones por ente auditado y 9 observaciones y 13 acciones por auditoría practicada. La Comisión Nacional de Protección Social en Salud fue el ente con mayor número de observaciones (58), al concentrar el 32.2% del total del sector, seguida de la Secretaría de Salud con 56 observaciones (31.1% del total), así como del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva con 20 (11.1% del total).

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

SECTOR SALUD 19 180 103 55 0 13 65 2 0 0 238

1 Secretaría de Salud 6 56 23 8 37 68

2 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 20 32 1 11 2 46

3 Hospital General Dr. Manuel Gea González 1 7 7 4 11

4 Instituto Nacional de Rehabilitación 2 12 2 11 13

5 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 10 10 3 13

6 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4 58 12 44 12 68

7 Hospital General de México 1 2 2 1 3

8 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 6 6 1 7

9 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 2 9 9 9

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

M. Multa.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN EL SECTOR SALUD DURANTE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Debe llamarse la atención sobre los resultados de las auditorías a la Secretaría de Salud y a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, a las cuales también se les promovió el mayor número de acciones (68 a cada una), equivalentes al 28.6% del total del sector.

Impacto de las observaciones De acuerdo con información de la ASF, derivado de la fiscalización superior en el Sector Salud se determinaron recuperaciones por 160.7 millones de pesos, de los que 81.3% corresponde a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud. El 18.7% restante corresponde al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (0.4 millones de pesos); al Hospital General “Dr. Manuel Gea González” (8.9 millones de pesos); y a Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (20.7 millones de pesos).

Page 47: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

45

Los demás entes del sector no reportaron impacto económico alguno. Del total de recuperaciones determinadas, 12.9% (20.7 millones de pesos) han sido operadas, mientras que 87.1% se consideran como probables.

Total Operadas Probables

SECTOR SALUD 160.7 20.7 140.0

1 Secretaría de Salud 130.7 0.0 130.7

2 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 0.4 0.0 0.4

3 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 0.0 0.0 0.0

4 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 8.9 0.0 8.9

5 Hospital General de México 0.0 0.0 0.0

6 Instituto Nacional de Medicina Genómica 0.0 0.0 0.0

7 Instituto Nacional de Rehabilitación 0.0 0.0 0.0

8 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 20.7 20.7 0.0

9 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 0.0 0.0 0.0

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS AL SECTOR SALUD EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

(Millones de pesos)

No. SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Sentido de los dictámenes de auditoría De las 19 revisiones correspondientes al sector, siete obtuvieron dictamen con opinión limpia (36.8%); nueve obtuvieron opinión con salvedad (47.4%); y a las tres auditorías restantes se les emitió dictamen negativo (15.8%). Destacan los dos dictámenes negativos emitidos a la Secretaría de Salud por ser el ente más auditado del sector, ya que representan la tercera parte del total de auditorías que se le practicaron.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN

SECTOR SALUD 19 7 9 3 0

1 Secretaría de Salud 6 1 3 2

2 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 1

3 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4 3 1

4 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 1 1

5 Hospital General de México 1 1

6 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 1

7 Instituto Nacional de Rehabilitación 2 1 1

8 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 2 2

9 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 1

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

DICTAMENES DE LAS AUDITORÍAS AL SECTOR SALUD EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

No. SECTOR/ ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

Page 48: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

46

2.5 Evaluación de los resultados de la fiscalización en el sector

Enfoque de la fiscalización superior Los resultados que la ASF determinó en el Sector Salud concluyen que los entes auditados, en términos generales, se ajustaron a la normativa aplicable. No obstante, se detectaron irregularidades en la transparencia del ejercicio de recursos, falta de indicadores para evaluar las condiciones y servicios de salud, carencia de sistemas y registros confiables y oportunos sobre el manejo de tratamientos e insumos para atender la pandemia de influenza AH1N1, deficiencias en el abasto, adquisición, distribución y prescripción de medicamentos, entre otras.

La fiscalización superior en el Sector Salud, al igual que en la mayoría de los sectores vinculados con funciones de desarrollo social, se caracterizó por incorporar más revisiones de regularidad, mismas que representaron 78.9% del total a este sector. La ASF se ha concentrado en verificar aspectos contables, normativos, administrativos y de operación.

Se pudo constatar cierta recurrencia en irregularidades detectadas en la revisión de Cuentas Públicas anteriores, por lo que resulta necesario continuar con las acciones de clasificación y sistematización de irregularidades consideradas como recurrentes y definir una estrategia para evitar que las entidades de este sector reincidan.

Contenidos relevantes en la revisión de la CP 2009

SS. Fortalecimiento y Equipamiento de la Red de Frío y Vacunas.

Se determinó la falta de transparencia en el ejercicio de recursos, ya que la papelería, documentación oficial, así como la publicidad y promoción que se adquieran para el desarrollo del Seguro Médico para una Nueva Generación no contenían la leyenda: "Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa". Asimismo, hubo adjudicaciones por 457.3 millones de pesos que se realizaron con fundamento en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, lo que no se justifica, ya que el fortalecimiento de la red de frío era una necesidad inminente con brote de influenza o sin él, por lo que se habría podido efectuar un procedimiento más competitivo. Se constató la falta de oficios de liberación de 26 lotes integrados por 994 mil 995 "esquemas" (1 millón 989 mil 990 dosis) contra el rotavirus, con valor de 183.7 millones de pesos, lo que representa además una reincidencia por parte de la entidad fiscalizada.

Page 49: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

47

SS. Insumos para Atender la Pandemia de Influenza AH1N1. Se determinó la falta de memorias de cálculo y criterios de distribución de los insumos adquiridos, por lo que las cantidades presentadas al Comité Técnico del Fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud carecen de sustento; además, no demostró contar con los controles de almacén por la totalidad de los insumos adquiridos para la pandemia por 1 mil 463.6 millones de pesos; ni demostró el destino que se dio al total de los 4 millones 188 mil 030 tratamientos de oseltamivir por 1 mil 124.0 millones de pesos, mediante controles de almacén que garanticen la transparencia en la aplicación de los recursos. Se determinó también la falta de los informes necesarios para cumplir con los principios de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, así como la ausencia de supervisiones para comprobar que los insumos se entregaron oportunamente en las entidades federativas a fin de garantizar una adecuada respuesta ante los brotes epidémicos ocasionados por la influenza AH1N1.

SS. Vacuna Pandémica de Influenza AH1N1. La ASF constató la falta de atención del acuerdo para afrontar la contingencia epidemiológica que se presentó, a fin que la población afectada contara con los servicios de salud necesarios para su atención. Se determinó que, respecto de los procedimientos de adjudicación por 352.7 millones de pesos relacionados con la epidemia de la Influenza, el Comité Regional de Adquisiciones del Banco Mundial no autorizó las compras directas de manera retroactiva, ya que consideró que aun cuando se trató de una situación de emergencia, el sector salud pudo haber aplicado un proceso más competitivo en las adjudicaciones realizadas. Asimismo, se determinó que el dictamen de liberación por parte de la COFEPRIS de 4 millones 807 mil 960 dosis de la Vacuna Pandémica de Influenza AH1N1 no fue liberado, por lo que no se garantizó que fueran seguras y eficaces, ni que se proporcionara una vacuna inocua, potente y efectiva en todos y cada uno de los lotes de producción.

CNEGSR. Programa de Atención de la Salud Reproductiva y la Igualdad de Género en Salud.

Se constató la transferencia de recursos a las entidades federativas no ejercidos por 60.9 millones de pesos correspondientes al ejercicio 2009, y que no se transfirieron a las secretarías de Finanzas de los Estados de Veracruz, Puebla, Chiapas y Oaxaca intereses generados en 2009 y 2010 por 4.2 millones de pesos.

Page 50: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

48

Asimismo, se detectó la falta de distribución de material informativo a la población objetivo en Oaxaca, Chiapas y Veracruz, y no se recolectó la totalidad del material asignado a los estados de Chiapas, Veracruz y Puebla. Faltó documentación comprobatoria por 207.0 miles de pesos por la salida de medicamentos de la farmacia del Instituto Nacional de Cancerología; no se respetaron los montos máximos en los procesos de adjudicación realizados por el Instituto Nacional de Cancerología, y existieron retrasos en la formalización de contratos. En el Instituto Nacional de Cardiología, se adjudicaron insumos médicos directamente por 11.1 millones de pesos que se reciben en consignación.

CNPSS. Auditoría de Desempeño al Programa Seguro Popular. La entidad de fiscalización Superior detectó, respecto de la sustentabilidad financiera, que para el periodo 2009-2025 los ingresos totales que se destinarán al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos disminuirán a una tasa promedio anual de 1.8%, al pasar de 14 mil 151.9 millones de pesos en 2009 a 10 mil 511.0 millones de pesos en 2025; y los egresos aumentarán a una tasa promedio anual de 3.2%, al pasar de 8 mil 918.6 millones de pesos en 2009 a 14 mil 682.6 millones de pesos en 2025. Por su parte, la suficiencia presupuestal pasará de tener un superávit de 5 mil 233.3 millones de pesos a un saldo negativo de 4 mil 171.6 millones de pesos en ese periodo, situación que pone en riesgo el acceso efectivo, oportuno, de calidad, a los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios del Seguro Popular. Por lo que respecta a la gestión institucional, se observó la falta de evidencia documental relacionada con la validación y evaluación del Padrón Nacional de Beneficiarios del Seguro Popular.

HGMGG. Construcción de la Torre de Especialidades del Hospital General Dr. Manuel Gea González.

Se constató la falta de estudios preliminares, modificaciones al proyecto, obra pagada no ejecutada por 7.6 millones de pesos y conceptos de obra con precios de materiales superiores al mercado y con rendimientos bajos por un monto de 1.3 millones de pesos.

Balance de la Fiscalización

La ASF se concentró, al igual que en otros ejercicios, en auditar a los hospitales de alta especialidad, por lo que sería importante revisar al conjunto de centros de salud que buscan incidir en la salud familiar y preventiva y que son relevantes para la viabilidad financiera de todo el sector salud en el país. Dado el nuevo perfil epidemiológico de la población, es importante incluir dichos centros en la fiscalización del sector.

Page 51: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

49

Tanto la información insuficiente e inadecuada como el rezago en tecnologías de la información, obstaculizan la eficiencia en la documentación objetiva de diversos problemas, así como el sustento en el diseño, aplicación y evaluación de los programas y políticas de salud. En algunos estados, inclusive, existen problemas de subregistro de las defunciones infantiles y maternas, lo que incrementa la falta de transparencia e impide el establecimiento de procesos institucionalizados de rendición de cuentas.

Sobresalen algunos temas en los que, por su relevancia, sería conveniente profundizar con el fin de diagnosticar de forma más puntual el sector. Tal es el caso de la atención de la vigilancia y control epidemiológico; la capacitación y entrenamiento de trabajadores de la salud; gasto en infraestructura y equipamiento; investigación y desarrollo tecnológico en salud; prevención y atención de enfermedades crónico degenerativas y de enfermedades emergentes; suministro de medicamentos e insumos para la salud, entre otros. Asimismo, existen ciertos aspectos de las estrategias aplicadas por el Gobierno Federal que presentan áreas de oportunidad en las cuales la acción fiscalizadora debe focalizar sus esfuerzos, tal es el caso de la dispersión de programas y acciones, la falta de coordinación institucional, la falta de instrumentación de políticas eficaces que produzcan sinergias entre la política social y la económica, y la ausencia de metas e indicadores suficientes y eficientes que midan su eficacia.

Temas de interés para la fiscalización del sector El desarrollo de este sector es fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo del país; sin embargo, la situación permanece marcada por los rezagos acumulados en cobertura y calidad, así como la desigualdad en los niveles de salud y distribución de recursos entre grupos sociales y regiones. Las transiciones demográficas que experimenta el país, manifestadas por el envejecimiento de la población y un elevado ritmo de crecimiento en las ciudades, amplían la insuficiencia de recursos que afecta al sector; agudizando los rezagos existentes en la prescripción, abastecimiento y distribución de medicamentos, así como en el costo del tratamiento de enfermedades cada vez más prolongadas y complejas.

La situación del sector a nivel nacional, afectada por altos índices de pobreza, obliga a enfatizar sobre el bajo aprovechamiento de los recursos sanitarios disponibles: trabajadores de la salud capacitados y entrenados, infraestructura sanitaria de diversa complejidad distribuida en el territorio nacional, métodos y procedimientos de organización y funcionamiento, equipo médico y de transporte, medicamentos y materiales de curación, entre otros.

Page 52: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

50

Las condiciones socio-económicas actuales ponen en cuestionamiento los principios de accesibilidad y de derecho a servicios de salud. Resulta necesario un reordenamiento y ajuste en el que se perfile claramente que el poder adquisitivo de la población y su pertenencia a la economía formal, son variables determinantes para garantizar el poder de utilización de servicios por parte de la población, lo cual permitiría avanzar en materia de seguridad social y salud.

La baja productividad de los recursos en algunas instituciones (médicos, consultorios y quirófanos) reflejan un alto grado de ineficiencia en ciertas actividades, mientras que en otras, el problema es de una sobreutilización de los recursos asociada a un exceso en la demanda que pone en riesgo la calidad de la atención.

Otro indicador de los problemas de eficiencia del sistema son los altos gastos administrativos de algunas instituciones públicas: 23% en los servicios estatales de salud y 17% en las instituciones de seguridad social, según datos de la OCDE.

La inercia genera resistencias al cambio en todos los niveles del sistema, las cuales sólo pueden combatirse con la formación de una nueva cultura institucional que incorpore incentivos generadores de comportamientos eficientes y comprometidos con el objetivo último del Sistema Nacional de Salud: mejorar las condiciones de salud de la población.

El trabajo científico en el país requiere de una mayor coordinación entre los investigadores y los tomadores de decisiones. En muchas ocasiones, la investigación se aprecia ineficiente, ya sea porque se encuentra desvinculada a los grandes problemas nacionales, o porque sus resultados no se toman en cuenta para el diseño de políticas, con la consecuente falta de incorporación a los programas de atención médica. Es necesario coordinar el trabajo de los investigadores en salud hacia la solución de enfermedades emergentes como diabetes, cáncer o cardiovasculares, fomentando la formulación de políticas y acciones encaminadas a revertir su impacto.

La inadecuada calidad de algunos servicios de salud se manifiesta tanto en los componentes técnicos como en los interpersonales de la atención a la salud. Lo mismo en el sector público que en el privado existe una enorme variación en la calidad con la que operan los servicios. Hay unidades públicas y privadas de salud de excelencia, pero también centros de atención ambulatoria y hospitales que ofrecen servicios de baja efectividad y son inseguros. La insatisfacción de los usuarios es un reflejo de la calidad complicada de los servicios. Se han hecho progresos importantes en la atención pronta, en el trato digno a los usuarios y en el abasto de medicamentos, pero estos progresos deben extenderse a

Page 53: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

51

todo el sistema para mejorar el nivel general de satisfacción de los usuarios con los servicios. Es necesario monitorear de manera permanente la calidad de los servicios otorgados a través de los distintos programas de salud.

En México, 85% de las muertes está relacionado con enfermedades no transmisibles, padecimientos asociados a una larga vida (como la diabetes y la hipertensión), y con lesiones por accidentes o violencia, padecimientos que resultan ser complejos y de tratamiento costoso. El 15% restante está relacionado con muertes por enfermedades asociadas con la pobreza (infecciosas, desnutrición y las que tienen que ver con la reproducción y que afectan sobre todo a quienes viven en situaciones precarias). Algunas de las fallas en los programas de salud que también deben ser consideradas son las siguientes: problemas de planeación estratégica, falta de estrategia de cobertura de mediano y largo plazo, ausencia en la definición de la población objetivo, falta de coordinación inter y entre instituciones; deficiente calidad de bienes y servicios brindados, falta de accesibilidad e información de programas, y falta de medición del grado de satisfacción de la población atendida, entre otras.

Áreas de oportunidad Legislativa Prevalece la necesidad de evaluar la planeación de acuerdos y coordinación entre instituciones a nivel Federal, Estatal y Municipal; así como los compromisos suscritos en la materia, la infraestructura hospitalaria, la capacitación para enfrentar emergencias sanitarias, y la transparencia en la información de salud.

La gestión de los programas privilegia el cumplimiento de normas más que los resultados, por lo que deben aplicarse lineamientos que reviertan tal situación, permitiendo cierta flexibilidad en el planteamiento y operación de las acciones realizadas en el sector.

Son necesarios mecanismos de integración entre instituciones públicas y privadas que coadyuven en la eliminación de debilidades de ambos sectores en un escenario donde confluyan tanto los lineamientos de mercado como los lineamientos constitucionales, basados en el principio de ciudadanía y particularmente en el principio de salud integral.

Permanece la importante labor de abordar bajo una estrategia integral la problemática de enfermedades crónico-degenerativas y la obesidad, que fomente la reeducación en hábitos alimenticios y asesoría sobre la calidad de los alimentos, involucrando a instituciones públicas y privadas de los sectores salud y educación.

Continuar con los esfuerzos por desarrollar políticas viables y efectivas para controlar el problema de la obesidad en nuestro país es primordial, sobre todo en el caso de los menores de edad. La situación se ha venido intensificando hasta convertirse en un serio problema de salud pública.

Page 54: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

52

En tal sentido, resulta evidente la urgencia de políticas, constituidas con base en metas y objetivos a largo plazo, que mantengan actualizados sus respectivos sistemas de evaluación y que sean capaces de coordinarse en los tres órdenes de gobierno.

Page 55: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

53

4. Sector Desarrollo Social

2.2 Contexto General El PND 2007-2012 y el Programa Sectorial respectivo, definen de manera particular, objetivos y metas trazados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol):

Objetivo Indicador Unidad Base Meta 2012

Prevalencia de desnutrición crónica infantil (niños menores de 5

años) de la población en condiciones de pobreza extrema.%

27%

(2006)23%

Tasa de terminación de educación básica de los jóvenes en

pobreza extrema.Tasa

60%

(2005)67%

Madres incorporadas a la Red de Estancias Infantiles con hijos

entre 1 y 4 años en hogares con ingresos menores a los 6

salarios mínimos.

Personas 0 174,600 madres incorporadas

Adultos mayores de 70 años o más, que viven el localidades de

hasta 10 mil habitantes, con apoyos económicos.% 0

Pob. total de adultos mayores de 70 años

o más en locs. de hasta 10 mil habs.

Jornaleros agrícolas migrantes y familiares atendidos %25%

(2007)70%

Viviendas habitadas con piso de tierra en municipios de muy

alta y alta marginación.%

1,319,415 viviendas

(2005)660 mil viviendas con piso firme (50%)

Viviendas habitadas sin servicio sanitario en municipios de muy

alta y alta marginación.%

694,449 viviendas

2005

Instalar servicios sanitarios o similares en

118 mil viviendas (17%)

Viviendas habitadas sin agua entubada en localidades mayores

a 500 habitantes en municipios de muy alta y alta marginación

con rezagos que superan la media estatal.

%512 286 viviendas

2005

Proporcionar agua entubada a 62 mil

viviendas (12%)

Viviendas habitadas sin servicio de energía eléctrica en

localidades mayores a 500 habitantes en municipios de muy

alta y alta marginación con rezagos que superan la media

estatal.

%

127,529 viviendas

(7.6%)

2005

Dotar del servicio a 51 mil viviendas (40%)

Obras de saneamiento llevadas a cabo en localidades

estratégicas de los municipios de muy alta y alta marginación.%

1,200 obras de

saneamiento

(44.5%)

2006

Ejecutar 1,200 obras de saneamiento en

municipios de muy alta y alta

marginación.

Centros públicos de cómputo con acceso a Internet instalados

en localidades estratégicas de los municipios de muy alta y alta

marginación.

%1,321 Centros

(44.5%) 2006

Instalar 1 321 centros públicos de

cómputo con acceso a Internet

Municipios prioritarios que llevan a cabo acciones de gestión

integral del riesgo.% 54% (2007) 80%

Disponibilidad de servicios básicos en los hogares de las zonas

urbano-marginadas identificadas.% 84% (2005) 90%

Zonas urbano-marginadas atendidas. % 36% (2007) 47%

Percepción de inseguridad en los espacios públicos

rescatados.% 0

Reducción en la percepción de

inseguridad de la población residente en

torno a los espacios públicos rescatados

en 10% anual acumulable

Ciudades mayores de 100 mil habitantes con proyectos de

modernización de sus sistemas de transporte público.% 36% (2006) 100%

Fuente: Programa Sectorial, SEDESOL 2007-2012.

1. Desarrollar las capacidades

básicas de las personas en condición

de pobreza.

2. Abatir el rezago que enfrentan los

grupos sociales vulnerables a través

de estrategias de asistencia social

que les permitan desarrollar sus

potencialidades con independencia y

plenitud.

3. Disminuir las disparidades

regionales a través del ordenamiento

territorial e infraestructura social que

permita la integración de las regiones

marginadas a los procesos de

desarrollo y detone las

potencialidades productivas.

4. Mejorar la calidad de vida en las

ciudades, con énfasis en los grupos

sociales en condición de pobreza, a

través de la provisión de

infraestructura social y vivienda digna,

así como consolidar ciudades

eficientes, seguras y competitivas.

PROGRAMA SECTORIAL DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 2007-2012

OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS

El programa amplía su cobertura hacia los siguientes objetivos: disminuir en 50.0% el número de viviendas habitadas con piso de tierra en municipios de alta marginación; reducir en 17.0% el número de viviendas sin servicio sanitario, en 12.0% las viviendas sin agua entubada, en 50.0% las viviendas sin servicio de energía eléctrica; instalar 1 mil 321 centros públicos de cómputo con acceso a internet; ejecutar 1 mil 200 obras de saneamiento en municipios de alta marginación, y aumentar a 47.0% la atención a zonas urbano marginadas, entre otros.

Page 56: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

54

El tema principal de las estrategias se focaliza en afrontar el creciente problema de pobreza y lograr con estas acciones incrementar las capacidades y generar oportunidades para que las personas puedan acceder a un mejor nivel de vida.

2.3 Temas relevantes y problemática asociada al sector.

Gasto ejercido en Desarrollo Social. Conforme a las actividades establecidas, el gasto clasificado en funciones de desarrollo social se ha caracterizado por mantener un crecimiento constante en los últimos diez años.

De 2000 a 2009 los recursos destinados al sector desarrollo social pasaron de 66 mil 793.9 millones de pesos a 240 mil 343.5 millones de pesos; esta variación representa un crecimiento acumulado de 85.7% en términos reales, con un crecimiento anual promedio de 7.1% real.

Medido en términos del Producto Interno Bruto (PIB), las asignaciones presupuestales al sector desarrollo social pasaron de 1.2% en 2000 a 2.0% en 2009, lo que muestra la preocupación constante del Poder Legislativo por destinar e incrementar los recursos suficientes al gasto destinado para las actividades para el desarrollo y atención a la población.

Dentro de esta clasificación funcional, el gasto denominado asimismo “desarrollo social”, incluye rubros como urbanización, vivienda, desarrollo regional, agua potable, alcantarillado y asistencia social. De estos, el que mostró el mayor incremento fue el de “Asistencia Social” al pasar de 10 mil 823.2 a 61 mil 824.5 millones de pesos, monto que significó un crecimiento acumulado en términos reales de 194.8% en los últimos diez años, manteniendo un aumento promedio anual de 12.8%.

TOTAL FUNCIONES DESARROLLO SOCIAL 519,239.9 868,713.2 1,135,628.7 1,216,480.8 1,333,971.2 32.6% 5.6%

Educación 207,006.4 320,872.6 392,852.6 432,446.1 465,684.6 16.1% 6.6%

Salud 122,041.6 223,536.2 276,650.1 293,798.5 333,826.6 41.2% 8.5%

Seguridad Social 123,398.0 176,410.2 244,364.7 260,921.7 294,116.5 23.0% 8.2%

Desarrollo Social 66,793.9 147,894.2 221,761.3 229,314.5 240,343.5 85.7% -2.5%

Urbanización, Vivienda y Desarrollo Regional 53,278.5 112,136.7 161,577.9 151,229.8 156,094.1 51.2% -13.1%

Agua Potable y Alcantarillado 0.0 10,355.9 22,865.2 17,310.7 22,424.9 - -11.8%

Asistencia Social 10,823.2 25,401.6 37,318.2 60,774.0 61,824.5 194.8% 49.0%

Laboral 2,692.2 0.0 0.0 0.0 0.0 - -

Gasto del sector como % del gasto en

Funciones de Desarrollo Social 12.9% 17.0% 19.5% 18.9% 18.0% - -

Gasto Desarrollo Social como % PIB 1.2% 1.6% 2.0% 1.9% 2.0% - -

Fuente: Elaborado con base en la Cuenta Pública Federal 2005-2009. SHCP.

Concepto 2005 2007

GASTO EN FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 2000-2009

(Millones de pesos )

2000 20092008Var. % real

09/07

Var. % real

09/00

En la primera mitad de la actual Administración (2007-2009), el gasto del sector Desarrollo Social perdieron peso relativo dentro del gasto en funciones de Desarrollo Social, al pasar de representar el 19.5% en 2007 al 18% en 2009.

Page 57: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

55

Gasto ejercido para la Superación de la Pobreza. Al identificar el gasto ejercido en superación de la pobreza, conforme al Cuarto Informe de Gobierno, se puede observar que en el año 2000 se destinaron 61 mil 122.6 millones de pesos, monto equivalente al 7.1% del total del gasto programable ejercido en ese año y al 1.1% en términos del Producto Interno Bruto (PIB). Para el año 2009 el gasto ejercido en el mismo renglón se incrementó sustancialmente, situándose en 236 mil 037.7 millones de pesos, monto que equivale 9.6% del gasto programable y al 2.0 del PIB, con lo que en los últimos diez años, los recursos ejercido para el combate a la pobreza se incrementaron en términos reales en casi el doble (99.3%) manteniendo una tasa media anual de crecimiento del orden del 8.0%.

Año Total Federal Estatal Municipal

2000 61,122.6 35,359.9 10,809.1 14,953.6

2001 69,293.3 38,755.1 12,612.4 17,925.8

2002 85,633.9 50,627.2 14,523.4 20,483.3

2003 92,176.7 55,421.7 14,496.7 22,258.3

2004 109,343.9 71,275.8 14,634.9 23,433.2

2005 123,946.7 81,917.9 15,478.6 26,550.2

2006 141,377.7 96,111.0 16,876.7 28,390.0

2007 159,174.3 118,792.6 8,600.4 31,781.3

2008 203,343.5 154,845.0 10,329.1 38,169.4

2009 236,037.7 185,533.9 10,756.1 39,747.7

Fuente: Cuarto Informe de Gobierno

(Millones de pesos)

Gasto Federal ejercido para la superación de la pobreza 2000-2009

En los primeros tres años de la presente Administración, de 2007 a 2009, las asignaciones ejercidas en combate a la pobreza crecieron en términos reales 33.3% y a una tasa promedio anual de 15.5%. Es de mencionarse que ya en 2009, de cada peso gastado por el Gobierno Federal, 9.6 centavos se destinaron para combatir la pobreza, lo que también medido en proporción del PIB alcanzó el 2.0%. Estos incrementos en el gasto vinieron acompañados por una cada vez mayor concentración de los recursos a nivel federal. En el año 2000, del total de recursos ejercidos en combate a la pobreza, 57.9% lo ejercía el Gobierno Federal, 17.7% los Gobiernos Estatales y 24.5 los Gobiernos Municipales; esta proporción se modificó notoriamente para el ejercicio 2009, cuando la distribución de los recursos indicó que el Gobierno Federal ejercía 78 centavos de cada peso erogado, frente a sólo 22 centavos de cada peso ejercido por las entidades federativas y municipios.

Page 58: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

56

65.2%

76.1%

13.4% 12.5% 11.9%5.4% 5.1%

4.6%

24.5% 25.9% 23.9% 24.1% 21.4% 21.4% 20.1% 20.0% 18.8% 16.8%

57.9%55.9%

59.1%60.1% 66.1%

68.0%74.6%

78.6%

17.7% 18.2% 17.0% 15.7%

0.0%

20.0%

40.0%

60.0%

80.0%

100.0%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Gobierno Federal

Gobierno Estatal

Gobierno Municipal

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos del Cuarto Informe de Gobierno

Estructura del Gasto ejercido para la superación de la pobreza por

orden de Gobierno 2000-2009

A pesar del crecimiento de los recursos asignados para el combate a la pobreza, lo cierto es que ésta no ha cedido como se esperaría, situación que podría reflejar distorsiones en la operación de las políticas públicas, o bien, que estas sólo tienen un enfoque asistencialista y no de integración a los sectores productivos. Al respecto, el informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ¿Crecimiento desigual?: distribución del ingreso y pobreza en los países de la OCDE publicado en 2008, menciona que en el caso de México, los beneficios públicos en efectivo a la población constituyen solamente un 5.8% de los ingresos disponibles del hogar, proporción que solamente es inferior en Corea.

PROPORCIÓN DE LOS BENEFICIOS PÚBLICOS EN EFECTIVO RESPECTO AL INGRESO

(Porcentaje)

3.6

5.8

9.4

13.0

13.6

14.3

14.4

14.5 16.0

16.9

17.1

17.7 19.2

19.7 21.3

21.7

21.9

22.7 24.3 25.5

25.6

26.0 2

8.2 29.2 30.5

30.6 32.0

32.7 3

5.1

35.8

36.6

Co

rea

Méxic

o

Esta

do

s U

nid

os

Nu

eva Z

ela

nd

a

Can

ad

á

Au

str

alia

Fin

lan

dia

Rein

o U

nid

o

Su

iza

Tu

rqu

ía

Ho

lan

da

Irla

nd

a

Isla

nd

ia

Jap

ón

Esp

a

No

rueg

a

Pro

med

io O

CD

E

Gre

cia

Rep

úb

lica C

heca

Po

rtu

gal

Din

am

arc

a

Rep

úb

lica E

slo

vaca

Ale

man

ia

Italia

Bélg

ica

Lu

xem

bu

rgo

Fra

ncia

Su

ecia

Hu

ng

ría

Po

lon

ia

Au

str

ia

Fuente: Elaborado con la UEC con datos de la publicación Crecimiento desigual? Distribución del ingreso y pobreza en países de la OCDE, OCDE.

Page 59: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

57

Aunado a ello, la distribución de los beneficios públicos en el país es la menos progresiva de todas las naciones de la OCDE. Con estos dos elementos se muestra que la retribución del gobierno a través de los beneficios en efectivo, tienen poco impacto en la desigualdad y la pobreza, contrario al otorgamiento de servicios públicos en salud, educación y vivienda que logran mitigar la desigualdad del ingreso más que en cualquier otro país de la OCDE, ya que estos servicios se distribuyen de manera más amplia y equitativa en comparación con los beneficios en efectivo.

Deterioro en los Indicadores de Bienestar Durante el año 2009, la economía mundial sufrió una de las peores crisis de los últimos tiempos. Sin embargo, no todos los países padecieron una recesión económica y, de hecho, hubo economías que, según datos del Fondo Monetario Internacional, crecieron entre el 5.0% y el 9.0%, como Uganda, la India, Mozambique Vietnam y China, esta última con un incremento real del 9.1% en su PIB. En una muestra de 67 países, se identifica que México fue el sexto país más afectado por la crisis financiera de 2009, con una caída del 6.1%, sólo en mejores condiciones que Ucrania, Rusia, Irlanda, Rumania e Islandia.

No. País Crec. PIB No. País Crec. PIB No. País Crec. PIB

1 Ucrania -15.10 10 Bulgaria -5.03 26 Canadá -2.46

2 Rusia -7.90 11 Reino Unido -4.89 33 Chile -1.53

3 Irlanda -7.58 13 Alemania -4.72 37 Costa Rica -1.07

4 Rumania -7.14 17 Paraguay -3.85 39 Brasil -0.19

5 Islandia -6.79 18 España -3.72 44 Colombia 0.83

6 México -6.10 19 El Salvador -3.54 45 Argentina 0.86

7 Japón -5.22 21 Venezuela -3.29 52 Uriguay 2.86

8 Suecia -5.14 23 EE.UU -2.63 61 India 5.68

9 Italia -5.04 25 Francia -2.55 67 China 9.1

Fuente: FMI, 2010.

RANKING DEL IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA 2009

(Var. % real PIB)

Ante este entorno internacional, es necesario contar con una perspectiva de los impactos de la crisis en los principales indicadores de bienestar y pobreza. Al respecto, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) realizó el estudio “Panorama Social de América Latina” edición 2010, en donde analiza la situación para todos los países latinoamericanos incluyendo a México. El estudio considera por lo menos una década de indicadores como antecedentes de la crisis de 2009 y en algún apartado refiere textualmente: “Las cifras disponibles para el año 2008 reflejan una evolución positiva en América Latina de la pobreza, respecto al 2007, el único país que registró un empeoramiento en los niveles pobreza fue México”.

Page 60: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

58

La fuerte contracción de la actividad económica, combinada con factores como la depreciación del tipo de cambio, así como las medidas adoptadas por las autoridades para controlar el brote del virus AH1N1, derivaron en una pronunciada caída del PIB por habitante en 2009.

VARIACIÓN PROMEDIO ANUAL DEL PIB POR HABITANTE

2006-2009

0.5

-7.5

4.7

3.03.7 2.3

4.5

-3.0

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

2006 2007 2008 2009

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial suministrada por los países

México

America Latina

Como se observa, en 2009 el PIB per cápita en México cayó 7.5% en términos reales, lo cual es congruente con la tendencia observada desde 2006, año en que se observó un crecimiento de 3.7%. Otro indicador que revela el deterioro de las condiciones de vida de la población es el salario medio real, que en América Latina después de haber caído 0.5% en 2008, creció un 3.1% en 2009, derivado fundamentalmente del incremento en los salarios medios nominales, así como a la caída del nivel general de precios.

VARIACIÓN ANUAL DEL SALARIO REAL PROMEDIO 2006-2009

2.2

0.6

2.5

0.6

1.41.0

-0.5

3.1

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

2006 2007 2008 2009

Fuente: CEPAL, sobre la base de información oficial suministrada por los países

México

America Latina

Page 61: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

59

Desigualdad en el ingreso. La distribución del ingreso tampoco ha mejorado durante los últimos años. Conforme al último Informe de la OCDE sobre estadística social y medio ambiente, se observa que México ha sufrido una caída significativa durante los últimos 10 años, puesto que la desigualdad en el ingreso y el nivel de pobreza continúan siendo de los más altos dentro del grupo de países que integran dicha organización: 1.5 veces superior a la de un país promedio de la OCDE y dos veces superior a la de países con baja desigualdad como Dinamarca.

El ingreso medio del 10.0% de la población más pobre es inferior a 1.0 dólar en paridades del poder adquisitivo, nivel menor al de cualquier otro país miembro de la OCDE. Por su parte, la distancia entre el ingreso de la clase media y el del sector más rico es mayor que la de cualquier otro país. Según datos del Informe de Desarrollo Humano del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), México es uno de los países en donde la diferencia de ingreso entre el 10% más rico de la población y el resto, es mayor, ubicándose entre las sociedades más desiguales del mundo. La CEPAL indicó que México en el período 2006-2008, fue el único país que presentó una clara tendencia al deterioro distributivo con un aumento de 1.2 puntos en la brecha entre quintiles de ingreso. Por su parte, en el periodo 2008 a 2009 la participación del ingreso total en todos los segmentos de la población es menor, excepto en el decil más rico, es decir, en el 10% de la población mexicana que percibe mayores ingresos. En este segmento, su participación en el ingreso aumentó en 1.6% del PIB en dicho período, al obtener el 34.5% del ingreso total del país para el 2008.

-0.10 0.00 0.10

Finlandia

Canadá

Alemania

Portugal

Suecia

Estados Unidos

Noruega

Dinamarca

Austria

Italia

Bélgica

República Checa

Promedio OCDE

Nueva Zelanda

Francia

España

Luxemburgo

Hungría

Japón

Australia

Holanda

Grecia

Reino Unido

Irlanda

México

Turquía

ÍNDICE DE DESIGUALDAD EN EL INGRESOMediados 90's a Mediados 00's

Fuente: Factchart 2009, OCDE.

Page 62: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

60

Crecimiento de la pobreza. La Ley General de Desarrollo Social (LGDS) mandata al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) a realizar la medición de la pobreza, la cual debe considerar al menos los siguientes indicadores: ingreso corriente per cápita, rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y el grado de cohesión social. A partir de estas características, en el 2008 el Coneval cambió la metodología para medir la pobreza que hasta antes se dividía en tres tipos: alimentaria, de capacidades y patrimonial, y la agrupó en un nuevo concepto denominado Pobreza Multidimensional. Con la anterior metodología, dentro del período correspondiente de 2006 al año 2008, la incidencia de la pobreza patrimonial1 aumentó en 5.9 millones de personas al pasar de 42.6% a 47.4%, de la población total, es decir de 44.7 a 50.6 millones de gente, de acuerdo a cálculos del CONEVAL.

En el mismo periodo, la pobreza catalogada como de Capacidades2 se incrementó en 5.1 de millones personas al pasar de 20.7% a 25.1% de la población, o bien de 21.7 a 26.8 millones de personas. Por su parte, la incidencia de pobreza alimentaria3 también se incremento en 5.1 millones de personas, pasando de 13.8% a 18.2% de la población total de nuestro país, que significa de 14.4 a 19.5 millones de gente.

1 Pobreza Patrimonial, es la población que puede cubrir sus necesidades mínimas de alimentación, educación y salud, pero su

ingreso per cápita no le permite adquirir mínimos indispensables de vivienda, vestido, calzado y transporte para cada uno de sus miembros. 2 Pobreza de Capacidades, es la población que puede cubrir sus necesidades básicas de alimentación; sin embargo, su ingreso per

cápita no es suficiente para realizar las inversiones mínimamente aceptables en servicios de educación y salud de cada uno de los integrantes del hogar. 3 Pobreza Alimentaria, se encuentra definida como la población que tiene un ingreso per cápita insuficiente para adquirir una

alimentación mínima aceptable.

37.1% 43.9% 53.8%

62.9% 56.1% 46.2%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Alimentaria De capacidades De patrimonio

RURAL

URBANA

19,459,204 26,765,222 50,550,829

Fuente: 4to. Informe de Gobierno.

MEDICIÓN ANTERIOR DE LA POBREZA 2008 (Total personas y % Por tipo)

RURAL RURAL

URBANA URBANA21.4 21.2

37.4 33.3

24.1 20.0

17.4 18.2 13.8

18.2

29.7 30.0

46.9 41.7

31.8

26.9 24.7 24.7

20.7 25.1

53.1 52.4

69.0

63.7

53.6 50.0

47.2 47.0 42.6

47.4

-

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008

Fuente: CONEVAL, 2008.

MEDICIÓN ANTERIOR DE LA POBREZA 1992-2008(Porcentaje de personas)

Pobreza de Capacidades

Pobreza Patrimonial

Pobreza Alimentaria

Page 63: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

61

En cambio, con la nueva metodología, Pobreza Multidimensional, se considera que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando sus ingresos no son insuficientes para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades y presenta carencia en al menos en uno de los siguientes seis indicadores: acceso a la alimentación, acceso a los servicios de salud, rezago educativo, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda y servicios básicos en la vivienda. Con esta metodología, el Coneval calcula para el mismo año 2008 que alrededor de 44.2% de la población nacional vivía en condiciones de pobreza multidimensional, esto es, aproximadamente 47.2 millones de personas en el país sin un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades, con 2.7 carencias sociales en promedio. Del total de la población de pobreza multidimensional, 36 millones de personas (33.7% de la población) se encontraba en pobreza multidimensional moderada con un promedio de 2.3 carencias promedio; y 11.2 millones de personas (10.5% de la población) experimentaba pobreza multidimensional extrema4 padeciendo 3.9 carencias en promedio. No existe todavía una mediciòn oficial sobre los niveles de pobreza para 2009, pues Coneval generará los datos correspondientes a ese año hasta julio de 2011, toda vez que su fuente de información es la Encuesta Nacional de Ingreso-Gasto de los Hogares que publica INEGI y que se realiza cada dos años. No obstante, ante ese vacío de información, Coneval ha venido construyendo indicadores de tendencia que permiten observar la evolución que tendría la pobreza. En particular, utiliza el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que calcula la proporción porcentual de personas que no pueden acceder al nivel de bienestar mínimo en razón de que sus ingresos laborales son insuficientes para adquirir la canasta básica. De acuerdo con el comportamiento de este indicador, Coneval estima que durante 2009 la pobreza en México se habría incrementado en un 6.7% y sería hasta el año 2010 cuando el indicador mostrara un mejor comportamiento, de tal forma que al cierre del tercer trimestre de 2010, la tendencia laboral de la pobreza habría descendido alrededor del 1.8%.

4 Se considera pobreza multidimensional extrema a la población que presenta tres o más carencias sociales y su ingreso es

insuficiente para cubrir sus necesidades de alimentación, aun si dedicaran todo su ingreso para ese fin.

Page 64: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

62

ÍNDICE DE LA TENDENCIA LABORAL DE LA POBREZA, 2005-2010

(Base 2005=100)

Estudios internacionales confirman que, en efecto, 2009 fue un año en que los niveles de pobreza tendieron a incrementarse. El estudio “Panorama Social de América Latina” de la CEPAL menciona que en 2008 la pobreza disminuyó en 1.1% en A.L. e incluso hubo países con una mejoría pronunciada, como Brasil, que en ese lapso, redujo los niveles de pobreza en 4.2 %. Para el periodo 2008 y 2009, CEPAL estima que a nivel regional, la pobreza aumentó entre 1.1 y 1.5 puntos porcentuales (lo que se traduce en un aumento de entre 9 y 11 millones de personas pobres) con un menor incremento de la indigencia, en un rango entre 0.7 y 0.9 puntos porcentuales.

35.531.7

34.8

39.8

36.333.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

2005 2006 2008

POBLACIÓN EN MÉXICO BAJO LA LÍNEA DE POBREZA a/ (Est. % del total de la Poblaicón)

México América Latina

a/ Incluye a las personas bajo la línea de indigencia o en situación de extrema pobrezaEl año del 2007 no se presenta, puesto que no existen datos oficiales para México..

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de encuestas de hogares de los respectivos países.

Para el caso de México, el órgano internacional estima que la cantidad de personas en situación de pobreza habría aumentando en 4.4% de 2008 a 2009, ascendiendo a más

Fuente: Coneval, 2011.

Page 65: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

63

de 4 millones de personas aproximadamente, casi la mitad del incremento de pobres en la región latinoamericana. Respecto a las personas en situación de indigencia, se calcula un aumento en 3.0%, lo que se traduce en 3 millones de mexicanos. Se sabe que las diferentes dinámicas de la pobreza y la indigencia se derivan del incremento en precios de los alimentos, pero aunque se elimine ese factor, la pobreza repuntó más en México que en otro país de América Latina. El estudio concluye que México se convirtió también, en los últimos años, en el país latinoamericano con el mayor crecimiento de la pobreza, indigencia y desigualdad en la distribución del ingreso.

Incremento de la pobreza y desnutrición infantil Dada la seria situación de pobreza en los menores de edad y para comprender el impacto sufrido en este grupo de la población durante la severa recesión económica en nuestro país en 2009, el Coneval y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), realizaron un importante análisis al respecto: “La niñez y la adolescencia en el contexto de la crisis económica global: el caso de México”. La investigación tuvo como objetivo analizar los cambios observados en las condiciones de vida en los hogares donde hay niños y adolescentes en el año 2009. Se realizaron preguntas a los hogares que conforman la investigación, para indagar los cambios sufridos durante la crisis, encontrando que el porcentaje de hogares que experimentaron de manera severa la inseguridad alimentaria, pasó de 8.0% en 2008 a 17.0% para 2009. Durante 2008, un 53.0% de los hogares con menores de edad contaban con seguridad alimentaria; para 2009, este número de hogares se redujo a sólo el 43.0%, cayendo la proporción en 10 puntos porcentuales.

18.3

13.3

17.0

3.1

33.0

28.8

34.0

20.0

4.5 4.6 4.3

1.2

33.7

40.2

32.5

36.5

10.513.1 12

39.2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Nacional Población de 0 a 17 años de edad

Población de 65 años de edad o más

Población indígena

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN SITUACIÓN DE POBREZAMULTIDIMENSIONAL EN DISTINTOS GRUPOS DE POBLACIÓN

No pobres multidimensionales y no vulnerables

Vulnerables por carencias sociales

Vulnerables por ingreso

Pobreza multidimencional moderada

Pobreza multidimencional extrema

Se refiere a la población hablante de lengua indígena.Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008.

Page 66: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

64

El cambio más dramático se observó en el porcentaje de hogares que declaró que algún niño había comido menos de lo que debería, el cual pasó en 2008 de 14.0% de los hogares a 26.0% en 2009, aumentando 12 puntos porcentuales. Además, mientras que en el 2008 el 7.0% de los hogares reportó que un niño o adolescente había padecido hambre, pero no había comido, durante 2009 este porcentaje aumentó a 18.0%, incrementándose 11 puntos. Un comportamiento similar se observó en el porcentaje de hogares donde disminuyó la cantidad de comida para los menores de edad, el cual pasó de 16.0% a 25.0%, extendiéndose la proporción en 9 puntos porcentuales. Asimismo, uno de los datos más dramáticos, es el aumento de un año a otro en la proporción de hogares donde un menor de edad se acostó con hambre, la cual pasó de 7.0% a 15.0%, con lo que se incremento la proporción al doble en sólo en un año. También aumentaron en 9 puntos porcentuales aquellos hogares donde por lo menos un menor de edad sólo comió una vez o dejó de comer en todo un día, pasando de 5.0% en el 2008 a 14.0 para 2009. Es preocupante observar que los impactos de la crisis se tradujeron en que más niños y adolescentes se fueron a dormir sin alimento alguno, o que al menos disminuyeron su alimentación, sobre todo si consideramos que el impacto negativo en los cambios porcentuales fueron de mayor magnitud.

32

14

7 75

16

35

26

1815 14

25

0

5

10

15

20

25

30

35

40

tuvo una alimentación

basada en muy

poca variedad de alimentos?

comió menos de lo que debía?

sintió hambre pero no comió?

se acostó con hambre?

sólo comió una vez o dejó de comer todo un

día?

tuvieron que disminuir la

cantidad servida

de comidas?

EN LOS ÚLTIMOS TRES MESES, POR FALTA DE DINERO O RECURSOS ¿ALGUNA VEZ, ALGÚN MENOR DE 18 AÑOS EN SU HOGAR (…)

2008 2009

*Se reportan los porcentajes de hogares que respondieron afirmativamente a cada una de las preguntas.**Estimaciones ajustadaspara controlar las diferencias entre los hogares de las dos muestras respecto de la jefatura del hogar,la disponibilidad de drenaje la

vivienda y la disponibilidad de agua en la vivienda.Fuente:Elaborada por el CONEVAL con información de la Encuesta Nacional d e Ingresos y Gastos de los Hogares 2008 (únicamente para hogares con menores de edad) y la encuesta Cambios en la situación socioeconómica de los hogares 2008-2009.

53

25

13

8

43

23

16 17

0

10

20

30

40

50

60

Seguridad alimentaria Inseguridad alimentaria leve

Inseguridad alimentaria moderada

Inseguridad alimentaria severa

GRADO DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA HOGARES CON MENORES DE EDAD, 2008 Y 2009

2008 2009

*Estimaciones ajustadas para controlar las diferencias entre los hogares de las dos muestras respecto de la jefatura del hogar, la disponibilidad de drenaje en la vivienda y la disponibilidad de agua en la

vivienda.Fuente:Elaborada por el CONEVAL con información de la EncuestaNacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2008 y la encuesta Cambios en la situación socioeconómica de los hogares 2008-2009.

19 20 21

27

3533 33

28 27

31

44

48 49 50

0

10

20

30

40

50

60

levar a los niños al doctor?

mandar a los niños a la

escuela?

comprar las medicinas que

necesitaron los menores de

edad?

comprar artículos escolares,

uniformes o libros?

comprar juguetes, ir al cine o realizar

alguna actividad de diversión para los menores de

edad?

comprar ropa o zapatos para los

menores de edad?

pagar la luz, el agua, el teléfono,

la renta o algún otro servicio en el

hogar?

POR FALTA DE DINERO O RECURSOS, ¿TUVIERON DIFICULTADES PARA...

De enero a diciembre de 2008

Entre enero y julio de 2009

Fuente: Elaborada por el CONEVAL con información de la encuesta Cambios en la situación socioeconómica de los hogares 2008-2009.

Page 67: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

65

Respecto a otras necesidades analizadas para los hogares durante 2009, aproximadamente la mitad de los hogares señalaron haber tenido dificultades para comprar la ropa y el calzado para los menores de edad. Por otra parte, en 2008 un 19.0% de los hogares reportaron dificultades para llevar al doctor a los menores de 18 años este porcentaje se incrementó a 29.0% de los hogares. De igual forma, los hogares con menores de edad encontraron dificultades en el pago de la renta, la luz, el agua o el teléfono, lo que también impacta en el bienestar de los menores. Es justo señalar que, en todos los casos, la población del estrato socioeconómico bajo es la que enfrenta las mayores dificultades para satisfacer las necesidades esenciales de las niñas y los niños. Uno de cada cuatro hogares de este estrato, tuvo que dejar de visitar al doctor o de comprar las medicinas que necesitaban los niños del hogar, lo que seguramente impactó en la salud de los menores. Lo que supone un punto de alerta para evitar que su salud se deteriore de manera significativa.

Programa Oportunidades. Conforme a su objetivo central, el programa Oportunidades está dedicado a apoyar a las familias que viven en condición de pobreza para potenciar las capacidades de sus miembros y ampliar sus alternativas para contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza extrema5 favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias y el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas. La Evaluación Complementariedad y articulación entre los programas gubernamentales de nutrición y de abasto del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutricionales Salvador Zubirán6 que es parte de la Evaluación Estratégica de Nutrición y Abasto 2007 coordinada por el CONEVAL, realiza un extenso análisis en el que concluye que logros del programa Oportunidades, si bien dan cuenta de situaciones relativamente menos desfavorables de la población, no son indicativos de que se esté logrando el propósito del programa en cuanto al desarrollo de capacidades para la superación de la condición de pobreza y el rompimiento del ciclo generacional. Se desconoce por qué el programa no toma en cuenta las Encuestas Nacionales7 para sustentar sus resultados en términos de salud y nutrición. Sin embargo, cuando en dicho estudio se comparan las cifras del programa con las de ENSANUT, ENAL y ENNViH, se encuentra que existe un subregistro respecto a los indicadores de

5 La pobreza extrema según CONEVAL, se define como, aquellas en la que las personas que no cuentan con el ingreso suficiente

para adquirir una canasta alimentaria. 6 La Evaluación puede consultarse en: http://www.cedrssa.gob.mx/?doc=1885

7 No toma en cuenta la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la Encuesta Nacional de Alimentación y Nutrición en el

Medio Rural (ENAL), y con la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares ENNViH 2002

Page 68: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

66

desnutrición de alto riesgo y global de Oportunidades, del 57% y del 81%, respectivamente. La magnitud real de la prevalencia de desnutrición de alto riesgo, según este cálculo, sería 2.4 veces más, y la de desnutrición global sería 5.2 veces más. En diversas evaluaciones nacionales de la calidad de la educación pública como Enlace 34 y Pisa 35, se ha documentado la baja calidad de los procesos educativos y el bajo rendimiento escolar de los alumnos de las escuelas rurales, indígenas y telesecundarias, donde asisten la gran mayoría de los becarios Oportunidades, esto es, el aumento de las tasas de matriculación escolar per se no redunda en un mejor rendimiento escolar, ni tampoco garantiza el desarrollo de capacidades en este ámbito. Entre algunas de las deficiencias detectadas en el programa, la ASF documentó que la selección de las familias y el monitoreo del cumplimiento de los requisitos involucra el manejo de grandes cantidades de datos y un alto nivel de coordinación entre organismos y estamentos gubernamentales, lo que implica emplear gran cantidad de recursos, fuera de la finalidad del programa, dirigiéndolos a una extensa carga administrativa. La estructura del programa puede evolucionar, de ser un programa de transferencias, a ser un programa que desarrolle proyectos productivos. Este programa se podría enlazar con el compromiso firmado por México en la Conferencia Regional de la FAO, en abril del 2010, de lograr la seguridad alimentaria a través de la agricultura familiar, fortaleciendo la capacidad productiva de las familias en el sector agrícola, capitalizando su economía y proporcionándole acceso a la tecnología apropiada y bienes de producción. Esto es precisamente parte del Programa Hambre Cero en Brasil, programa que ha reducido sensiblemente la pobreza, pues fomenta la productividad del campo a través de una política nacional de educación y asistencia técnica agrícola, financiamiento y seguros, así como generar valor agregado a la producción y abrir espacios para el acceso a los mercados nacionales e internacionales. Este esquema podría replicarse para proyectos productivos en otros sectores. Un proyecto para desarrollar fuentes productivas para la gente, solucionaría el problema de empleo de millones de personas y efectivamente se desarrollarían capacidades productivas para generar ingresos y así romper con el ciclo intergeneracional de la pobreza extrema, sin descuidar el cumplimiento de los derechos sociales.

Page 69: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

67

2.4 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior en el sector

Auditorías practicadas

La Auditoría Superior de la Federación practicó 12 auditorias a los entes del Sector Desarrollo Social como resultado de la fiscalización de la Cuenta Pública 2009, lo que significa una disminución del 69.2% con relación a las efectuadas el año previo (39 auditorías). Lo anterior llama la atención puesto que el gasto ejercido en este sector es relativamente sustantivo y muestra una tendencia creciente. La auditorías de desempeño tuvieron una proporción importante respecto del total; sin embargo, con relación al ejercicio previo la importancia de las auditorías de este tipo disminuyó, pasando de 79.5% a 66.7%. El restante 33.3% corresponde a revisiones financieras y de cumplimiento practicadas a la SEDESOL (2 revisiones) y al FONHAPO (2 revisiones).

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 8 0 4 0 0 0 12

1 Secretaría de Desarrollo Social 3 2 5

2Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social1 1

3Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo

Humano Oportunidades1 1

4 Diconsa S.A. de C.V. 1 1

5 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 2

6 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias 1 1

7 LICONSA, S.A. de C.V. 1 1

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF AL SECTOR DESARROLLO SOCIAL EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Cobertura de la fiscalización

El número de entes auditados en el sector pasó de cinco en la revisión de la Cuenta Pública 2008 a siete en la de 2009. El ente más auditado, al igual que el año previo, fue la SEDESOL con cinco auditorías (41.7% del total), seguida del FONHAPO con dos auditorías (16.7% del total); al resto de los entes se les practicó una revisión a cada uno. De las 8 auditorías de desempeño practicadas al sector, 3 corresponden a la SEDESOL y las otras cinco a cada uno del resto de los entes del sector auditados, a excepción del FONHAPO, cuyas dos auditorías fueron de regularidad. De los entes auditados en el sector, destaca la SEDESOL por haber sido la dependencia más auditada (5 revisiones) y el FONHAPO por haber registrado el mayor número de observaciones y acciones por auditoría (17 y 28 respectivamente).

Page 70: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

68

Observaciones-acciones promovidas Como resultado de las auditorías practicadas se determinaron 147 observaciones, 2 más respecto de la revisión de la Cuenta Pública 2008, lo que significa un incremento de 1.3%. Dichas observaciones dieron cauce a 199 acciones promovidas (7 menos que el año anterior), de las que 89.4% tuvo carácter preventivo (83 recomendaciones y 95 recomendaciones al desempeño) y el restante 10.6% fue de índole correctivo (9 solicitudes de aclaración y 12 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria). Sobresalen las cinco promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria derivadas de la revisión al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Programa de Empleo Temporal en el Estado de Guerrero de la SEDESOL; y siete derivadas de la revisión a los Programas “Tu Casa” (5) y “Vivienda Rural” (2) del FONHAPO.

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 12 147 83 95 0 9 12 0 0 0 199

1 Secretaría de Desarrollo Social 5 56 35 29 9 5 78

2Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo

Humano Oportunidades1 17 21

21

3 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 33 48 7 55

4Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social1 10 13

13

5 Diconsa, S.A. de C.V. 1 13 13 13

6 Fondo Nacional para el Fomento e las Artesanias 1 7 7 7

7 Liconsa, S.A. de C.V. 1 11 12 12

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

M. Multa.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN EL SECTOR DESARROLLO SOCIAL DURANTE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

La SEDESOL fue el ente más observado; se le emitó un total de 56 observaciones (38.1% del total), seguido del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares con 33 observaciones (22.4%), la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con 17 observaciones (11.6%), DICONSA, S.A. de C.V. con 13 observaciones (8.8%), LICONSA, S.A. de C.V. con 11 observaciones (7.5%), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social con 10 (6.8%), y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías con 7 (4.8%).

Derivado de lo anterior, la SEDESOL también fue el ente con mayor número de acciones promovidas, con 78 (39.2% del total), seguida del FONHAPO con 55 (27.6%), la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con 21 (10.6%), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social y DICONSA, S.A. de C.V. con 13 acciones promovidas cada uno (6.5%), LICONSA, S.A. de C.V. con 12 (6.0%), y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías con 7 (3.5%).

Page 71: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

69

Impacto de las observaciones

Las recuperaciones determinadas en el Sector Desarrollo Social ascendieron a 299.1 millones de pesos, las cuales se estiman como probables. El total del monto corresponde a la revisión del Programa 70 y Más (57.4 millones de pesos) y del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Programa de Empleo Temporal en el Estado de Guerrero (241.7 millones de pesos), ambos de la SEDESOL. A ninguno de los demás entes del sector se le determinaron recuperaciones monetarias.

Sentido de los dictámenes de auditoría

A diez de las 12 auditorías practicadas al sector se les emitió dictamen con salvedad (83.3% del total). De las dos restantes, una obtuvo un dictamen limpio (8.3%) y la otra uno negativo (8.3%); este último relacionado con la auditoría al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Programa de Empleo Temporal en el Estado de Guerrero practicada a la SEDESOL. La SEDESOL fue también el ente con mayor número de dictámenes con salvedad (tres), seguida del FONHAPO (dos). Al resto de los entes le correspondió un dictamen con salvedad a cada uno.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 12 1 10 1 0

1 Secretaría de Desarrollo Social 5 1 3 1

2Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Social1 1

3Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo

Humano Oportunidades1 1

4 Diconsa S.A. de C.V. 1 1

5 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 2

6 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias 1 1

7 LICONSA, S.A. de C.V. 1 1

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

No. SECTOR/ ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

Page 72: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

70

2.5 Evaluación de los resultados de la fiscalización en el sector Enfoque de la fiscalización superior

En la revisión de la Cuenta Pública 2009, la fiscalización del sector se concentró mayoritariamente en revisiones de desempeño. De 12 revisiones realizadas, 8 fueron de ese tipo (66.6%). Sin embargo, sus resultados no se traducen en un análisis integral de la problemática en materia de desarrollo social en México, o bien de la calidad con que se ejerce el gasto público en el sector. Lo anterior dificulta la definición de áreas de oportunidad críticas para llevar a cabo mejoras sustantivas.

Por su parte, las cuatro auditorías de regularidad, todas ellas financieras y de cumplimiento, estuvieron enfocadas principalmente a fiscalizar la gestión financiera y el cumplimiento de metas, objetivos e indicadores de las entidades. Sobresale la revisión efectuada al Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Programa de Empleo Temporal, en el Estado de Guerrero, por haber sido la auditoría con mayor número de observaciones y acciones emitidas (20 y 35 respectivamente). Además, fue la única a la que se le emitió un dictamen negativo y las recuperaciones determinadas en la revisión representan 80.8% del total del sector. Se hizo notar la falta de revisiones estratégicas que evalúen no solo al ente o programa, sino al problema global. Lo anterior permitiría definir, en términos del funcionamiento de los programas, cuales son los elementos que funcionan; permitiendo así replicar los que presentan aportaciones importantes, y corregir los que inciden negativamente. Además, convendría diseñar series de auditorías con base en la problemática estructural del sector, realizando evaluaciones horizontales y verticales que involucren a distintos entes o programas relacionados (vivienda, salud, educación, cultura, subsidios, seguridad social, abatimiento a la pobreza) a través de revisiones implementadas con una visión de corto, mediano y largo plazos.

Contenidos relevantes en la revisión de la CP 2009

Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Auditoría de Desempeño al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

La ASF determinó que para 2009 la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades no formuló la meta vinculada con el logro del compromiso de mediano plazo establecido en el Programa Sectorial de Desarrollo Social 2007-2012, de “reducir la población en pobreza alimentaria en 30.0% para 2012, lo que representa una reducción de 14.4 a 10.1 millones de personas".

Page 73: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

71

Se determinó también que las 5.2 millones de familias atendidas por el programa significaron 23.6 millones de personas en pobreza extrema, cifra mayor en 25.8% (4.8 millones) que las 18.7 millones de personas en pobreza alimentaria que el CONEVAL determinó por la falta de homologación con los criterios establecidos por la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano para identificar a la población objetivo del programa.

Por otro lado, los indicadores del Programa Oportunidades no permiten medir el cumplimiento del objetivo general del programa de contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza extrema; y no se cuenta con indicadores para evaluar el cumplimiento del objetivo específico del programa, de proporcionar los apoyos alimentario y nutricional a las familias beneficiarias para mejorar la alimentación y nutrición de todos sus integrantes.

SEDESOL. Programa de atención a los adultos mayores de 70 años y más en zonas rurales

La ASF constató que hubo más de medio millón de apoyos que no fueron pagados a los beneficiarios y a gestores voluntarios, así como apoyos no reclamados por los beneficiarios; sin embargo, se pagaron comisiones por el servicio de entrega de apoyos económicos a las instancias liquidadoras, aún cuando éstas no están establecidas en el convenio de colaboración ni en el contrato de prestación de servicios. Lo anterior denota deficiencias en la integración del padrón de beneficiarios y en el seguimiento del programa.

Se constató el otorgamiento de apoyos económicos a pesar de haber inconsistencias de datos personales o duplicidad, lo que es improcedente, puesto que se había establecido que de existir alguna duda sobre una posible duplicidad, se rastrearía su incorporación hasta esclarecer los hechos. Con relación a los apoyos que no fueron pagados, la entidad fiscalizada no presentó evidencia de retiro, ni los reportó en el rubro de reintegros, ni presentó evidencia de que los haya reintegrado a la TESOFE. Se emitió un dictamen con salvedad.

SEDESOL. Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y Programa de Empleo Temporal, en el Estado de Guerrero

La ASF determinó que el estado de Guerrero no cumplió con su compromiso de aportar 66.6 millones de pesos para el PET y el PDZP, por lo que la Federación podría suspender sus aportaciones de acuerdo a la normativa, viéndose afectada directamente la población. Asimismo, se identificaron obras no concluidas, así como disponibilidades bancarias no destinadas a ningún proyecto que tampoco fueron reintegradas a la TESOFE.

Se detectaron cheques en tránsito cancelados, sin proporcionar evidencia de su reintegro a la TESOFE; no se reintegraron recursos pagados a la empresa Constructora

Page 74: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

72

e Inmobiliaria Cavi, S.A. de C.V. que, sin rescindirse el contrato, interrumpió la obra injustificadamente. De igual manera, se determinó la falta de documentación comprobatoria o expedientes técnicos que sustenten erogaciones para apoyos, pago de gastos indirectos y obras ejecutadas; y se pagaron gastos indirectos en conceptos no permitidos, algunos excediendo los importes autorizados. Se detectaron casos en los que los apoyos que debían ser destinados a los beneficiarios (jornales), una vez firmadas las nóminas se destinaron a la compra de materiales y herramientas de construcción. La ASF emitió un dictamen negativo como resultado de esta revisión.

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares. Programa "Tu casa"

Se constató que FONHAPO no atendió ni justificó las causas por las que no procedían las recomendaciones emitidas por la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) al anteproyecto de Reglas de Operación para el Programa "Tu Casa", y no incluyó la fórmula de distribución inicial por Estado en función del grado de rezago social, ni estableció un ingreso máximo por familia, para ser acreedora a los beneficios del programa. Asimismo, se detectaron subsidios cuyos beneficiarios no cumplieron con los requisitos de elegibilidad o, conforme a su CURP y nombre, recibieron de dos a cuatro subsidios federales en diferente modalidad; de igual forma, se detectaron beneficiarios que adicionalmente recibieron un subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda; se detectaron también ampliaciones de viviendas sin concluir que SEDESOL reporta como concluidas. De igual manera, se constató que el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Querétaro entregó viviendas que no cuentan con servicios de suministro de agua y no se alcanzaron siete indicadores de desempeño. Porcentaje de Viviendas con Servicios, por ejemplo, proyectó alcanzar un 40.0% del total de subsidios para unidades de vivienda dirigidos a población de municipios indígenas, pero solo se logró el 17.5%. Se determinó un dictamen con salvedad.

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares. Programa "Vivienda Rural"

No se atendió el porcentaje programado de la población indígena porque no se alcanzaron seis indicadores de desempeño, de los cuales, tres reportaron resultados de menos de 50.0% de lo previsto.

Según las reglas de operación, será por medio de las Delegaciones Federales de la SEDESOL que el beneficiario podrá elegir proveedor, lo que ha dado como resultado que en solo tres proveedores se ha concentrado 58.4% del monto total ejercido en el Programa Vivienda Rural, observándose que el proceso de adquisición no fue transparente, ni garantizó las mejores condiciones de precio, oportunidad y calidad.

Page 75: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

73

Asimismo, las organizaciones sociales integran los expedientes y el padrón de beneficiarios, lo que ha limitado la libre participación e inscripción de la población objetivo en el programa. Por otro lado, no fueron incluidos en las Reglas de Operación del Programa Vivienda Rural plazos para que las entidades ejecutoras realicen las acciones de vivienda. Se detectaron también subsidios cuyos beneficiarios no cumplieron los requisitos de elegibilidad, recibieron dos subsidios federales en diferente modalidad por parte del FONHAPO; o adicionalmente recibieron un subsidio de la Comisión Nacional de Vivienda. La ASF emitió un dictamen con salvedad.

LICONSA, S.A. de C.V. Auditoría de Desempeño al Programa de Abasto Social de Leche

Se determinó que únicamente se benefició a 28.0% de los hogares objetivo con base en indicadores de pobreza por ingresos publicados por CONEVAL en 2008; esta cobertura difiere de la reportada por LICONSA, que reportó haber beneficiado a un 72.3% de hogares objetivo debido a que tomó como base cifras de pobreza de 2006. En cuanto a la nutrición y alimentación de los beneficiarios, los dos indicadores de frecuencia quinquenal definidos para evaluar el objetivo general del programa, impiden medir su cumplimiento porque sólo hacen referencia a uno de los seis grupos de su población objetivo. En cuanto a la operación del programa, de los 21 campos obligatorios del padrón de beneficiarios que la SEDESOL integró al Padrón de Beneficiarios de los Programas de Desarrollo Social, 6 no contienen registros. Se emitió un dictamen con salvedad.

Balance de la Fiscalización

Llama la atención la disminución en el número de auditorías practicadas al sector, por su relevancia en la sensibilización sobre temas tan delicados como los que engloba; además, de 2008 a 2009, se observaron retrocesos en términos de pobreza, distribución del ingreso, e Índice de Desarrollo Humano IDH. Los resultados de las auditorías practicadas al sector en 2009 muestran irregularidades y fallas en los programas de desarrollo social similares a las detectadas en la revisión del año previo, lo cual refleja el escaso o nulo avance en los esfuerzos por reducir los rezagos sociales. Además, aún no es clara una estrategia que aborde la problemática de manera estructural. Prevalece el riesgo de que las mismas anomalías determinadas en diversos programas persistan en los próximos años, sobre todo en irregularidades como las que se detectan en los padrones de beneficiarios y en la distribución de los recursos.

Page 76: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

74

El efecto de la fiscalización en el desarrollo del sector no ha sido contundente, debido en parte a que los resultados de las auditorías muestran un enfoque que aun no alcanza a evaluar la calidad del gasto. Además, no son claras las conclusiones sobre el impacto real ni relativo de la crisis que experimentó la economía nacional en 2009, ni las consecuencias que tuvo a nivel sectorial.

Los dictámenes emitidos por la ASF, en términos generales fueron favorables para la mayoría de las entidades auditadas de este sector, situación estrechamente relacionada con la proporción de acciones de carácter preventivo respecto de las correctivas, así como con el hecho de que solamente en dos de los siete entes auditados del sector se emitieron acciones de ese tipo. Permanece la necesidad de considerar revisiones que, de manera integral, abarquen la revisión y fiscalización sobre el cumplimiento de los objetivos, metas y criterios planteados en los programas sectoriales correspondientes a cada entidad del sector; implementando estrategias que coadyuven al logro de las metas gubernamentales, en paralelo con las políticas públicas establecidas.

Temas de interés para la fiscalización del sector

El Sector Desarrollo Social engloba temas y sectores de particular relevancia; el impacto de las acciones realizadas en este nicho adquieren mayor magnitud por la dimensión sus consecuencias. Debido a esto, es de suma relevancia mantener como una prioridad el fomento de la eficiente utilización de los recursos asignados al combate a la pobreza, igualdad de oportunidades, vivienda y urbanización. El gasto en este sector continúa mostrando una tendencia creciente tanto en términos nominales como reales; sin embargo, los indicadores de la evolución de la pobreza, de inequidad en el ingreso, y de desarrollo humano no muestran señales de avance. Es indispensable continuar evaluando al sector en temas directamente relacionados con las causas de tal fenómeno, así como su impacto en el sector. Es importante enfatizar sobre el enfoque con el que el Estado aborda el problema de la pobreza, así como las metodologías que emplea para abatirla, pues las estrategias deberían estar enfocadas en atacar las causas que la originan más que en sus consecuencias. Por tal motivo, los programas gubernamentales, por sobre todas las cosas, deben hacer énfasis en el desarrollo del capital humano, considerando tres determinantes fundamentales del capital: educación, salud, y nutrición. Es necesario impulsar el desarrollo de capacidades para impedir la transmisión intergeneracional de la pobreza, promoviendo una mejor calidad de los servicios sociales, ampliando la cobertura de las acciones para el desarrollo de capacidades en localidades semiurbanas y urbanas, e impulsando acciones que garanticen el abasto de

Page 77: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

75

productos alimenticios para una adecuada nutrición para la población de escasos recursos y residente en zonas marginadas y aisladas. Asimismo, es importante puntualizar sobre el compromiso que adquiere el gobierno en lo que respecta a la creación de condiciones necesarias para la homogeneización de los niveles de vida que varían a lo largo del territorio nacional. El Estado está obligado a garantizar el acceso a la educación pública a toda la población en cualquiera de los niveles, servicios de salud en cualquier fase de la vida de una persona, así como establecer las bases para la adquisición de una vivienda habitable y regularizada. Las expectativas de crecimiento en la demanda de servicios de desarrollo social para los siguientes años revelan la necesidad de valorar constantemente el desarrollo y calidad de la infraestructura y viabilidad financiera de los programas de gobierno. Lo anterior con motivo de dar atención a los requerimientos de la población en términos de salud, educación, y seguridad social. La reducción de la pobreza extrema, situación que indica las carencias más severas y profundas, es indispensable para consolidar las bases sociales en México. Esta preocupación se fundamenta en las evidencias disponibles y en la noción de que las desigualdades que persistentes rompen el principio de equidad que subyace a las sociedades democráticas modernas y que constituyen un obstáculo que atenta contra el desarrollo social. Con el objeto de lograr una gestión administrativa más eficiente, resulta necesario promover un ambiente de calidad en la prestación de bienes y servicios públicos dirigidos a la población más vulnerable, con procesos de capacitación que ayuden a elevar el compromiso y la eficacia del trabajo de todos los involucrados en las tareas del desarrollo social. De la misma manera, es necesario responder a los retos de la transición demográfica, creando conciencia en la población en general sobre los derechos, necesidades y cuidados especiales de los adultos mayores, estableciendo acuerdos de coordinación que permitan aprovechar la capacidad instalada del gobierno y la iniciativa ciudadana, impulsando mejores programas de cuidado de su salud y apoyando las condiciones para ampliar su participación en la sociedad. Se debe continuar fomentando el desarrollo social y económico de las microrregiones de alta marginación, reforzando la dotación de servicios y apoyos institucionales, mejorando las fuentes de ingresos de las familias, impulsando el desarrollo sustentable, y coordinando los tres órdenes de gobierno para articular acciones puntuales. También se debe mejorar la seguridad de las familias y de las personas en condición de pobreza, promoviendo la identidad jurídica, estableciendo instrumentos que den constancia de solvencia moral y económica, y reforzando los mecanismos que prevengan, preparen y respondan a desastres naturales.

Page 78: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

76

Áreas de oportunidad Legislativa

Existen aspectos estructurales que generan y reproducen diferentes formas de inequidades que son contrarias a las políticas sociales. Es por ello que deben diseñarse estrategias que permitan la afluencia de los esfuerzos y del gasto dedicado a generar desarrollo social, fomentando la generación de más y mejores empleos, y desincentivando la pauperización por la remuneración del trabajo. La información oportuna sobre los indicadores de desarrollo social y el fortalecimiento de los sistemas de evaluación en el país, son insumos fundamentales para que en el Congreso se tomen decisiones oportunas, basadas en referentes objetivos sobre el impacto real del presupuesto en el desarrollo social. La alta concentración de recursos lesiona el crecimiento económico del país, debido a que en sociedades con altos niveles de desigualdad se desarrollan incentivos para perpetuar estructuras que benefician a muy pocos sectores. Resulta fundamental, en los esfuerzos por corregir las desigualdades sociales, diseñar estrategias que privilegien proyectos productivos y rompan con fallas de mercado como los monopolios. La educación, además de ser un factor de integración social, es un puente a la generación de nuevas tecnologías productivas y de la información, pilares del desarrollo económico y social de toda nación; el rezago de este sector, en conjunto con el de salud y de nutrición, constituye un obstáculo para el desarrollo de los programas sociales. Es importante sustentar la política social en la investigación y en la evaluación, estableciendo mecanismos permanentes e institucionales de participación de la sociedad en la evaluación de la política social, impulsando mecanismos continuos de evaluación, e impulsando proyectos de investigación en materia de desarrollo social. Resulta indispensable abandonar tendencias nocivas en los proyectos sociales vigentes que se han intensificado durante los últimos años. Se debe partir de soluciones que fomenten la inversión en educación, salud, ciencia y tecnología hasta pasar a ser parte de las más altas prioridades de la nación. Desarrollar una Política de Estado que pondere metódicamente la apremiante necesidad de invertir en el país creando cuadros humanos de alto contenido científico, es ahora fundamental para el abatimiento de diversos rezagos sociales. La desatención de esta premura derivará en brechas sociales y culturales mucho más amplias, entorpeciendo los esfuerzos realizados en la búsqueda de un desarrollo económico y social. Una adecuada coordinación de tareas entre el gobierno federal, los estados y los municipios podría evitar diversas tendencias que afectan su gobernabilidad, como el centralismo y el clientelismo social. El impulso de un auténtico federalismo orientaría las

Page 79: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

77

acciones específicas para evitar decidir unilateralmente sobre el ejercicio de los recursos públicos, lo que permitiría avanzar en la reducción de brechas sociales al interior del país. Generar y promover canales que incentiven la participación de la sociedad y la corresponsabilidad de las personas resulta primordial en la promoción del desarrollo y de una cultura de responsabilidad social. Es por ello que debe trabajarse en el fomento de la participación de la sociedad civil en las políticas y programas sociales. Prevalece la necesidad de modernizar la política de asistencia social, identificándola como un instrumento de equidad e inclusión. Actualmente, la asistencia social presta especial atención a los procesos de vulnerabilidad social de familias, grupos y personas, concibiendo la vulnerabilidad como el resultado de la acumulación de desventajas. Debe desarrollarse una asistencia social innovadora, que forme parte de las políticas públicas identificadas con la promoción del desarrollo social y humano. La asistencia social se compromete así al fortalecimiento de un sistema que dé respuesta a las necesidades de la población con calidad y oportunidad, que amplíe la estructura institucional y contribuya a disminuir las disparidades sociales de muchos grupos que, más allá de una situación de pobreza, viven en situaciones de riesgo. Las políticas sociales y los programas tienen que partir del reconocimiento de las personas y las comunidades como sujetos de derechos y como actores potenciales del desarrollo. La intervención del gobierno debe impulsar la colaboración y corresponsabilidad de los beneficiarios para que, a la vez, sean sujetos de las acciones. La planeación participativa del desarrollo es el instrumento clave para superar la tendencia a realizar continuas peticiones o formular demandas que deben ser respondidas por el gobierno, y formar una nueva lógica de relación fundamentada en la identificación de recursos, necesidades y oportunidades que den pie a la priorización de acciones e inversiones, con una visión de largo plazo y el apoyo técnico necesario para dar solidez y viabilidad a los proyectos comunitarios.

Page 80: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 81: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

79

5. Entidades No Coordinadas Sectorialmente (Instituciones Públicas de Seguridad Social, Pueblos Indígenas y Vivienda)

5.1 Contexto General

En este sector se consideran aquellas entidades que administrativamente no están integradas bajo la coordinación de un sector de la administración pública federal, en consideración de su objeto y esfera de competencia. En la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, se auditaron las siguientes entidades no coordinadas sectorialmente: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la institución con mayor presencia en el otorgamiento de seguridad social y servicios de salud en el país, atendiendo a casi la mitad de la población nacional. Es por eso que sus acciones son primordiales para el cumplimiento de las metas y objetivos del grupo de organismos que conforman el Sistema Nacional de Salud. Los programas desarrollados por el IMSS se vinculan estrechamente con los objetivos definidos en el PND 2007-2012. En forma específica, contribuyen con el tercer eje rector denominado: Igualdad de Oportunidades, en donde se establece, entre otras cosas, que la salud es necesaria para que las personas en situación vulnerable puedan desarrollar su potencial. Asimismo, se persigue el desarrollo integral de la población al impulsar de forma central dos de los objetivos del PND: “Mejorar las condiciones de salud de la población” y contribuir a “abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables para proveer igualdad de oportunidades que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud”. Como parte de las obligaciones del Instituto con sus derechohabientes en apego a dichos objetivos y como complemento a los servicios en salud, el IMSS ofrece prestaciones económicas que protegen los medios de subsistencia de los trabajadores y sus familiares ante la realización de algún riesgo contemplado en la Ley de Seguridad Social (LSS). Asimismo, brinda servicios de cuidado infantil a los hijos de madres trabajadoras durante su jornada laboral; protección de los medios de subsistencia; servicios sociales para el bienestar individual y colectivo; prevención de enfermedades y accidentes; servicios de tiendas; centros vacacionales; velatorios; así como pensiones que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, serán garantizadas por el Estado.

Page 82: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

80

Por otro lado, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), es la entidad encargada de contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes, mediante el otorgamiento de los servicios médicos, prestaciones económicas, sociales y culturales, vivienda, tiendas y farmacias, y servicios turísticos. La Ley del ISSSTE establece 21 prestaciones con carácter obligatorio para sus trabajadores de base, confianza y jubilados, de naturaleza económica y en especie. En el Plan Nacional de Desarrollo se establece como un propósito en materia de pensiones y seguridad social incrementar la cobertura de atención y crear un sistema más equitativo. Asimismo, se establece el objetivo institucional de elevar la satisfacción de los derechohabientes mediante la mejora de los procesos para el otorgamiento de los seguros, prestaciones y servicios; fortalecer la capacidad adquisitiva de los trabajadores al servicio del Estado y pensionados; y garantizar la protección pensionaria a los servidores públicos y sus familias, durante su vida laboral, retiro y muerte. La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) es la instancia federal encargada de coordinar la función de promoción habitacional, así como de aplicar y cuidar que se cumplan los objetivos y metas del Gobierno Federal en materia de vivienda. De acuerdo con el Programa Nacional de Vivienda 2007-2012, entre los principales objetivos del Gobierno Federal se encuentran: incrementar la cobertura de financiamientos de vivienda ofrecidos a la población, particularmente para las familias de menores ingresos; apoyar opciones de financiamiento a la producción social, autoproducción y autoconstrucción de vivienda, entre otros. Por su parte, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa. La CDI tiene entre sus principales objetivos orientar, coordinar, promover, apoyar, fomentar y dar seguimiento a los programas, proyectos, estrategias para el desarrollo integral y sustentable de los pueblos y comunidades indígenas de conformidad con el artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Page 83: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

81

5.2 Temas relevantes y problemática asociada al sector

5.2.1 Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

Demanda de servicios por encima de la capacidad de la infraestructura institutcional.

El proceso de envejecimiento de la población representa uno de los principales factores en la problemática de las instituciones públicas de seguridad social en México, debido a que el monto para el financiamiento de servicios de salud crece en la medida en que los adultos mayores demandan servicios médicos cada vez más complejos y costosos. De acuerdo con proyecciones de la población derechoahabiente del IMSS, se estima que la población mayor de 65 años pasará de representar el 12% en 2010 a 43% en 2050, una proporción que indudablemente presionará aún más las finanzas del Instituto.

31.6%22.0%

28.4%22.0% 23.4% 22.0% 20.9% 22.0% 18.6% 21.0% 16.9% 18.0%

63.2%

67.0%65.7%

66.0%68.7%

61.0% 67.5%55.0% 65.0%

48.0%62.1%

39.0%

5.1%11.0% 5.8%

12.0% 7.9%17.0%

11.6%23.0%

16.4%

31.0%21.0%

43.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Nal

.

IMS

Nal

.

IMS

Nal

.

IMS

Nal

.

IMS

Nal

.

IMS

Nal

.

IMS

2005 2010 2020 2030 2040 2050

65 y más

15-64

Menor a 15

IMSS: Proyección de Estructura Demográfica Nal. vs. IMSS 2005-2050

(Porcentajes de la población por grupos de edad)

Fuente: Elaborado por la UEC con base en datos de Conapo e IMSS.

Aunado al incremento en la expectativa de vida de las personas, las enfermedades crónicas empiezan a predominar como principales causas de muerte. Además, las características epidemiológicas que prevalecen en la población cambian en razón a su proceso de envejecimiento, a las modificaciones en el estilo de vida y los cambios en el largo plazo en los patrones de mortalidad, enfermedad e invalidez. El país y el Instituto atraviesan por una transición demográfica compleja. La coexistencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles en el perfil de morbilidad y mortalidad, además de la importancia que han cobrado los padecimientos crónico-degenerativos y las enfermedades relacionadas con los estilos de vida coinciden con el resurgimiento e incremento de enfermedades aparentemente controladas (tuberculosis, dengue, VIH/SIDA, entre otros).

Page 84: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

82

En el transcurso de las siguientes décadas, el número de consultas, los pacientes en tratamiento y los casos de hospitalización se incrementarán en función de las mencionadas transiciones demográfica y epidemiológica. De acuerdo con el Instituto, en el curso del periodo 2010-2050 el gasto médico de las enfermedades crónicas pasará de 39 mil 051.0 a 279 mil 283.0 millones de pesos, lo cual representa una tasa de crecimiento media anual de 5.0%. Las enfermedades que concentrarán la mayor proporción del gasto serán la diabetes mellitus y la hipertensión arterial, que pueden llegar a presentar más de 60% del gasto total en 2050.

Ante este escenario, los seguros médicos y, en especial, el ramo de Gastos Médicos de Pensionados (GMP) enfrentan un gran reto para seguir prestando servicios en la cantidad y calidad que demandan los derechohabientes.

Disminución de ingresos del Instituto. La caída de la economía en 2009 impactó negativamente los ingreso del Instituto, debido a las bajas en el empleo y, por tanto, en la menor incorporación de trabajadores al Seguro Social con variaciones acordes en magnitud y sentido con las tasas de crecimiento de la economía.

En congruencia con la fase del ciclo, que tocó fondo en el primer trimestre del año, a partir de julio de 2009 el número de trabajadores asegurados en el IMSS comenzó a revertir la contracción del empleo iniciada en el último bimestre de 2008.

PRODUCTO INTERNO BRUTO REAL Y TRABAJADORES AFILIADOS AL IMSS

1995-2010(Variación Porcentual Anual)

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PIB Real

Trabajadores

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del IMSS y del INEGI.

La desaceleración de la actividad económica impactó la recaudación de cuotas obrero-patronales (COP), que en 2009 ascendió a 220 mil 955.7 millones de pesos, lo cual representa una disminución de 4.5% en términos reales con respecto al importe

Page 85: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

83

alcanzado en 2008, debido principalmente a la reducción de 4.0% en el promedio de cotizantes registrados durante el año.

El deterioro financiero en la operación del Instituto se acentúa debido a una tendencia hacia un incremento en el costo monetario de los servicios que otorga, factor que agrava la situación de los servicios públicos de salud, ya que enfrenta la caída de los ingresos no sólo del IMSS, sino de las demás entidades que brindan dichos servicios.

Déficit en Gastos Médicos de Pensionados sobrepasa la capacidad financiera del Instituto.

Los Gastos Médicos de Pensionados (GMP) constituyen un importante pasivo que afecta seriamente las finanzas del Instituto. Su naturaleza está muy ligada a la transición demográfica y epidemiológica de la que se habló anteriormente y, por lo tanto, está ligada también a la prevalencia de enfermedades crónico-degenerativas de alto costo.

De acuerdo con datos del Informe sobre la Situación Financiera y los Retos del Instituto, el pasivo actuarial estimado para los GMP durante los próximos 50 años es de 4 billones 304 mil millones de pesos, lo que representa 36.4% del PIB de 2009, mientras que para el escenario de reservas es de 3 billones 755 mil millones de pesos equivalente a 31.8% del PIB.

Otra de las dificultades que enfrenta este ramo del seguro social es que tiene características de diseño muy particulares en su esquema, que lo ponen en una posición comprometida desde su origen; por ejemplo, todos los pensionados, así como sus dependientes, tienen acceso a servicios de salud a través de este ramo, aun cuando se originen en los seguros de Invalidez y Vida o de Riesgos de Trabajo.

El pasivo contingente que representa la atención médica ante la transición epidemiológica y el envejecimiento de la población constituye la principal amenaza para la viabilidad del Instituto. Según las proyecciones financieras y actuariales presentadas en el Informe, el pasivo que genera para el Instituto esta transición es aún mayor que el pasivo del Régimen de Jubilaciones y Pensiones.

Situación deficitaria en los seguros del Instituto. Las proyecciones del modelo financiero y actuarial muestran un panorama complejo para el Instituto. Los seguros asociados a las prestaciones médicas y sociales son altamente deficitarios, mientras que los seguros asociados a las prestaciones económicas valuados actuarialmente son superavitarios. Sin embargo, los excedentes generados por estos últimos no logran cubrir el faltante de los primeros.

El balance financiero que presenta el Seguro de Enfermedades y Maternidad, el Seguro de Salud para la Familia y el Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales es negativo

Page 86: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

84

y se prevé que esta situación se acentúe durante los siguientes años. Por el contrario, el Seguro de Riesgos de Trabajo (SRT) y Seguro de Invalidez y Vida (SIV) muestran suficiencia financiera en el corto, mediano y largo plazos.

Superávit / Déficit

Acumulado% del PIB

Superávit / Déficit

Acumulado% del PIB

Superávit / Déficit

Acumulado% del PIB

Total -3,408,691.0 26.6 -3,663,679.0 28.6 -3,619,290.0 28.3

SEM, SSFAM, SGPS -4,556,043.0 35.6 -5,232,353.0 40.9 -5,791,459.0 45.3

SIV, SRT 1,147,352.0 9.0 1,568,674.0 12.3 2,172,169.0 17.0

SSFAM. Seguro de Salud para la Familia.

SGPS. Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales.

Seguro

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del IMSS.

BALANCE ESTIMADO DE LOS SEGUROS 2008-2010 (Millones de Pesos)

2008 2009 2010

SEM. Seguro de Enfermedades y Maternidad.

Si bien la situación financiera de los seguros superavitarios sigue registrando mejoría respecto al superávit presentado en el ejercicio previo, los seguros relacionados con las prestaciones médicas y las prestaciones sociales registran un déficit mayor, pasando de 40.9% a 45.3% del PIB.

El estado de ingresos y gasto por ramo de seguro de 2009 presenta una situación similar que la mostrada en las proyecciones de largo plazo. Los seguros médicos son deficitarios mientras que el resto de los seguros son superavitarios. De incluirse el registro pleno del costo laboral del año analizado, sólo el Seguro de Invalidez y Vida permanece con resultado positivo.

Incremento en el gasto en pago de nómina para pensionados y jubilados. Durante 2009, el Régimen de Jubilaciones y Pensiones (RJP) representó para el Instituto un egreso en flujo de efectivo por 33 mil 150 millones de pesos. De acuerdo con las proyecciones financieras del Instituto, se estima que los recursos destinados a la nómina del RJP en los próximos tres años crecerán en términos nominales a una tasa promedio de 9.0%, mientras que los ingresos por cuotas obrero-patronales lo harán a una tasa promedio de 3.0%.

A corto plazo, el mayor reto que enfrenta el Instituto es hacer frente al crecimiento de la nómina asociado al RJP. Si bien se han realizado esfuerzos importantes para contener este crecimiento (como las reformas a la LSS en 2004 y los cambios al Contrato Colectivo de Trabajo en 2005 y 2008) persiste el pasivo laboral contingente asociado a los 316 mil 068 trabajadores con derecho a los beneficios establecidos en el RJP anterior a la firma del convenio de octubre de 2005 y a las 189 mil 057 jubilaciones y pensiones ya existentes. Al 31 de diciembre de 2009, dicho pasivo representaba 10.9% del PIB de 2009.

Page 87: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

85

NÓMINA DEL RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES(Millones de Pesos)

6,6

92

8,7

30

10

,84

4

12

,94

4

15

,13

6

16

,30

3

19

,83

8

24

,56

1

28

,74

3

33

,15

0

37

,71

8

43

,20

5

48

,76

7

52

,88

2

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del IMSS.

La trayectoria del pasivo laboral en los próximos años es creciente. Así, a pesar de ser ya una elevada carga para las finanzas del Instituto, éste seguirá creciendo hasta que en 2035 alcance su mayor valor.

En ese sentido, es necesario que el Instituto dedique cada año una proporción mayor de sus recursos al pago de la nómina de sus trabajadores jubilados y pensionados en detrimento del gasto dirigido hacia la prestación de servicios a sus derechohabientes.

Cobertura insuficiente en la demanda de servicios de guardería.

A finales de 2009, el Sistema de Guarderías IMSS contabilizaba a 185 mil 449 personas con derecho a la prestación, y a 204 mil 169 niñas y niños inscritos, a través de 1 mil 568 unidades con una capacidad instalada de 242 mil 899 lugares en dos modalidades: guarderías de prestación directa, mediante los esquemas Madres IMSS y Ordinario, con 142 unidades y 29 mil 868 lugares; y guarderías de prestación indirecta, por medio de los esquemas Vecinal Comunitario Único, en el Campo y Guardería Integradora con 1 mil 426 unidades y 213 mil 031 lugares.

Al cierre de 2009 se estima que la demanda potencial máxima fue de 974 mil 184 lugares, por lo que tomando la capacidad instalada a nivel nacional, el porcentaje de cobertura fue de 24.9%. El crecimiento importante del Sistema de Guarderías del IMSS inició en 1998, con la introducción de esquemas que permiten atender a un mayor número de niños con un menor costo.

A partir de esta fecha y hasta 2009 se ha logrado incrementar la cobertura de la demanda. Cabe señalar que, no obstante el importante crecimiento del Sistema de

Page 88: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

86

Guarderías del IMSS y dado el tamaño de la demanda potencial máxima observada, el déficit de cobertura continúa bastante amplio.

EXPANSIÓN DE LA CAPACIDAD INSTALADA Y

PORCENTAJE DE COBERTURA

1993-2009

52 56 57 58 58 58 79103

141 140182 190

217 226 229 232 243

696719 734 731 735 750

775821

863891 909 909 913 919 936

962 9747.5

%

7.8

%

7.8

%

7.9

%

7.9

%

7.7

% 10.2

% 12.5

%

16.3

%

15.7

%

20.0

%

20.9

% 23.8

%

24.6

%

24.5

%

24.1

%

24.9

%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

Capacidad Instalada Demanda Potencial Porcentaje de Cobertura

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del IMSS.

% Cobertura

Demanda Poten. y

Capacidad Inst.

Además, existe un fenómeno que impacta de manera importante la demanda de servicios de guardería: la incorporación de la mujer al mercado laboral, que en los últimos años se ha acelerado de manera importante, ya que la tasa de participación económica femenina aumentó en poco más de 11 puntos porcentuales de 1991 a 2009.

Una creciente participación de la mujer en la fuerza laboral acentúa la relevancia de brindar una cobertura adecuada en la prestación del servicio de guardería para las madres trabajadoras afiliadas al IMSS. Al cierre de 2009 se identificó la necesidad de ofrecer 731 mil 285 lugares más en el Sistema de Guarderías.

5.2.2 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Como institución encargada de contribuir a satisfacer niveles de bienestar social de los trabajadores al servicio del Estado, el ISSSTE como otras instituciones del sector salud, también cuenta con un gran desafío derivado del crecimiento y envejecimiento de sus derechohabientes.

Crecimiento de la población derechohabiente de mayor edad. En sólo diez años, de 1999 a 2009, la población derechohabiente del Instituto se incrementó en 1 millón 693 mil personas, lo que representa un crecimiento de 17.1% en ese periodo, con lo que en promedio cada año la población derechohabiente se incrementó en casi 170 mil personas.

Page 89: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

87

En cuanto a la estructura por grupo poblacional también se observaron cambios significativos, los familiares de pensionados fueron los de que registraron un mayor incremento del orden de 146.2%, seguido de los pensionados que los hicieron en 98.9%, los trabajadores en 12.1% y los familiares de los trabajadores en 8.5%. Con estos datos se constata que la población de mayor crecimiento en este periodo, fue la derechohabiencia de mayor edad del Instituto.

ISSSTE: POBLACIÓN DERECHOHABIENTE 1999-2009

Derechohabiencia del ISSSTE en 1999

9,896,695

Familiares de

Trabajadores

69.8%

Familiares de

pensionados

3.2%

Pensionados

3.7%

Trabajadores

23.3%

Derechohabiencia del ISSSTE en 2009

11,589,483

Familiares de

Trabajadores

64.7%

Familiares de

pensionados

6.7%

Trabajadores

22.3%

Pensionados

6.3%

No obstante, si consideramos desde la creación del ISSSTE, en 1960, se presentan severos cambios en la composición de su población, ya que en ese entonces se atendía a poco más de 487 mil trabajadores, pensionistas y sus familiares, en tanto que al término de 2009 existían un poco más de 11 millones 589 mil derechohabientes, con lo cual en este lapso la población derechohabiente del ISSSTE creció 23.8 veces.

Incremento continuo en los recursos destinados al pago de pensiones y al cuidado de población en edades avanzadas.

Buena parte de la problemática del Instituto se debe a los cambios que ha sufrido la legislación durante las últimas décadas, con el objetivo de ampliar la estructura de beneficios que reciben los pensionados. Lo anterior ha originado un incremento de los recursos destinados al pago de pensiones y al cuidado de la población en edades avanzadas.

A este factor se suma el cambio demográfico ya mencionado, en donde las transformaciones en la estructura por edades de la población se traducirá en una serie de desafíos, como el incremento en el monto de los recursos destinados al pago de pensiones y al cuidado de la población en edades avanzadas, lo que significa que se dispondrá de menores montos para invertir en otros ámbitos. Asimismo, habrá un mayor número de pensionados y cada vez menos trabajadores activos.

Page 90: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

88

Esta relación de trabajadores activos por pensionados ha disminuido a medida que pasa el tiempo, puesto que es mayor el crecimiento de la población que envejece que el de la población que cotiza al Instituto. En 1999 existían 5.42 trabajadores cotizantes por cada pensionado, situación que se modificó para 2009 al observar una relación de 3.16 trabajadores por pensionado, tal situación demográfica compromete las finanzas de la institución, al demandar cada vez más recursos federales para financiar el mayor número de pensiones.

5.42

5.23

4.95

4.62

4.27

4.00

3.76

3.58

3.48

3.24

3.16

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

ISSSTE. TRABAJADORES ACTIVOS vs. PENSIONADOS, 1999-2009

(Número de trabajadores por cada pensionado)

Fuente: ISSSTE.

Por otra parte, el comportamiento del gasto en nómina de los pensionados se incrementó 4.55 veces en los últimos diez años, al pasar de 17 mil 272.1 millones de pesos en el año 2000 a 78 mil 660.6 millones de pesos para 2009. En contraste, los ingresos para el pago de nómina en pensionados se incrementaron apenas 1.46 veces, al pasar de 8 mil 152.9 a 11 mil 921.9 millones de pesos en el mismo periodo, por lo que el déficit para financiar dicha nomina creció exponencialmente. Dicho déficit pasó de representar el 52.8% del total de gasto en nómina de pensiones en el año 2000 a 84.8% en 2009.

Tendencia creciente del envejecimiento de la población derechohabiente y de la participación femenina.

Las proyecciones actuariales del Instituto continúan observando que durante los próximos años, los derechohabientes irán envejeciendo gradualmente, incrementando la participación de los grupos de edades mayores.

Solamente en 2009, los derechohabientes en edad mayor a 50 años representaban el 20.6% de la población total, mientras que para 2020 esta proporción se incrementará a 25.9%, un nivel superior en 10 puntos porcentuales a lo estimado para la población nacional que se estima en 15.7%. Con ello, para 2020, casi una tercera parte de la

Page 91: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

89

población derechohabiente del Instituto se encontrará por arriba de los 50 años, lo que encarecerá los costos de salud.

Asimismo, las estadísticas institucionales de trabajadores en activo afiliados por sexo, para 2009, indican que los hombres componen el 44.7% de la población total, mientras que las mujeres el 55.3%, observándose una tendencia creciente de participación femenina, lo que tiene un impacto en la situación financiera y actuarial del Instituto, puesto que este sector hace un mayor uso de los servicios de salud que los hombres.

Transición epidemiológica. El análisis del perfil epidemiológico permite tener una perspectiva de la problemática de salud que enfrenta la Institución y de los retos que debe afrontar. Las enfermedades no transmisibles que se registran (enfermedades del corazón, tumores malignos, diabetes, enfermedad cerebro-vascular, insuficiencia renal, cirrosis alcohólica del hígado y enfermedad pulmonar obstructiva crónica), ocupan los primeros lugares en la mortalidad hospitalaria de los derechohabientes.

De acuerdo con el anuario estadístico del ISSSTE para el año 2009, se reporta respecto a la detección y control de enfermedades transmisibles, que de 12 millones 577 mil 082 pruebas, el 9.4% son enfermedades transmisibles y el 90.7% se refiere a enfermedades no transmisibles. Cabe aclarar que este último concepto se divide en detección por primera vez y en casos subsecuentes, en donde el porcentaje para la primera vez es de 42.8% y para los casos subsecuentes es de 48.0%.; sin embargo, se debe mencionar que el universo en la detección de enfermedades transmisibles, ha venido incrementándose cada vez más con paso de los años. En este sentido, es necesario prevenir los riesgos a edades más tempranas, destacando los aspectos positivos de la salud para mejorar la calidad de vida y disminuyendo la discapacidad física y psicológica. Por otro lado, el no darle prioridad a la prevención, implicará un incremento en la prevalencia de las enfermedades crónicas que irá generando una demanda de servicios altamente especializados, con los correspondientes incrementos en los costos ya que requerirán de una atención multidisciplinaria.

5.2.3 Situación de la Vivienda en México

Financiamiento a la vivienda. El Gobierno Federal se planteó al inicio del sexenio construir seis millones de viviendas, con lo cual se garantizaría el acceso a una residencia a los mexicanos y se cubriría la demanda existente de acuerdo a la dinámica demográfica nacional. La Comisión Nacional de Vivienda, señala que de 2006 a 2009 el número de financiamientos

Page 92: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

90

otorgados para hogares se ha mantenido por arriba de 1 millón de créditos anuales, de los cuales, la mayor parte son financiados por el INFONAVIT (3 de cada 10 créditos) y por la Secretaría de Desarrollo Social (4 de cada 10 créditos).

-200,000

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000

2005 2006 2007 2008 2009

INFONAVIT Entidades Financieras

SEDESOL FONHAPO

FOVISSSTE Otros1/ :

FINANCIAMIENTOS OTORGADOS PARA VIVIENDA POR INSTITUCIÓN

765,532

1,177,2041,104,379

1,769,169

1,493,747

Fuente: Cuarto Informe de Gobierno

Es necesario señalar que los financiamientos otorgados a través de la SEDESOL constituyen más de la mitad de la meta del millón de créditos anuales, los cuales se otorgan por medio del Programa PET "Piso Firme" y Microrregiones, mismos que no necesariamente van a financiar un hogar completo, sino accesorios complementarios.

Esta situación se convalida con información del Cuarto Informe de Gobierno, en donde se establece que solamente el 37.6% de los créditos otorgados durante 2009 fueron a financiar una vivienda completa, mientras que el 58.9% correspondió a programas de mejoramiento, rehabilitación y ampliación de viviendas

Continuo aumento de la cartera vencida en el sector vivienda.

Desde el inicio de la actual Administración, se registró una importante reactivación del financiamiento a la vivienda a través de instancias gubernamentales y de la banca comercial. Sin embargo, a la par de esta reactivación se ha venido incrementando de manera considerable la cartera vencida del sector, ya que de acuerdo con datos del Banco de México, en 2005 la banca comercial reportaba 4 mil 183.0 millones de pesos de cartera vencida, en tanto que al finalizar 2009, el saldo se incrementó a 15 mil 150.0 millones de pesos.

Lo anterior revela el evidente deterioro de la cartera vencida de la banca comercial, la cual se incrementó desde 2005 a un nivel promedio de 24.3% anual, hasta representar 3.6 veces al término de 2009. En este último año la vivienda significó el 27.9% del total de la cartera vencida del sistema bancario, siendo el segundo renglón de mayor importancia por detrás del crédito al consumo.

Page 93: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

91

La cartera vencida representa un riesgo latente, debido al deterioro de las condiciones económicas que ha sufrido el país en los últimos años y al aumento del índice de desempleo, lo que hace perder la capacidad de ahorro y liquidez de la población. Solamente en el último año, la cartera vencida se vio incrementada en 46.5%.

4,183.04,804.0

7,161.0

10,341.0

15,150.0

-

2,000.0

4,000.0

6,000.0

8,000.0

10,000.0

12,000.0

14,000.0

16,000.0

2005 2006 2007 2008 2009

CARTERA VENCIDA DE LA BANCA EN EL SECTOR VIVIENDA

(Millones de pesos)

Fuente: Cuarto Informe de Gobierno. Presidencia de la República.

Formación de zonas metropolitanas. De acuerdo con el estudio “Delimitación de las Zonas Metropolitanas de México”, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social, el Consejo Nacional de Población y el INEGI, el crecimiento de las concentraciones urbanas ha establecido un total de 56 zonas metropolitanas en todo el país, que involucran a 29 entidades federativas y en nueve de ellas, se cuenta con una población que supera el millón de habitantes.

En estas zonas también habita el 53.0% de la población total de México y se concentra la mayor parte de la actividad económica, puesto que se genera más del 71.0% del Producto Interno Bruto. También en las metrópolis residen siete de cada diez habitantes asentados en barrios y colonias de alta y muy alta marginación que carecen de los servicios básicos, y en la mitad de ellas, se viven escenarios críticos por su baja disponibilidad de recurso hídrico.

El crecimiento de las zonas urbanas se está convirtiendo en uno de los factores más críticos para los gobiernos federal y locales, toda vez que presionan las disponibilidades de gasto público, empleo y vivienda, entre otros factores. De hecho, es en estas zonas donde se registran los mayores índices de hacinamiento.

Ante la problemática de la concentración urbana, el Programa Nacional de Vivienda 2007-2012 menciona que el desarrollo habitacional debe ser orientado hacia la corrección paulatina del crecimiento anárquico, mediante la redensificación de espacios urbanos, ampliación del parque habitacional y el impulso de nuevos centros urbanos,

Page 94: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

92

con lo cual se impulsaría a las áreas periféricas para la construcción de nuevos complejos habitacionales.

Sin embargo, lo anterior no ha sido complementado de manera paralela con una adecuada planeación urbano integral, provocando diversas distorsiones para el óptimo desarrollo de nuevos conjuntos, como una infraestructura mínima y deficiente en el entorno inmediato a las unidades habitacionales; ubicaciones alejadas que incrementan los gastos mensuales de movilidad familiar; una capacidad rebasada de los servicios públicos municipales y estatales; y la generación de asentamientos irregulares de comercio informal alrededor de las zonas habitacionales. De manera simultánea, esta problemática ha ocasionado un deterioro social, un aumento de los costos de movilidad familiar y una minusvalía de la vivienda, provocando así el abandono de la misma y el consecuente aumento de la cartera vencida en el sector.

Page 95: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

93

5.3 Resultados relevantes de la fiscalización superior 2009

Auditorías Practicadas y Cobertura Como resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, la ASF practicó 35 auditorías a las entidades no coordinadas sectorialmente, mismas que representaron el 33.7% del total revisado en el grupo Funciones de Desarrollo Social.

De las auditorías practicadas, el 85.7% de las revisiones fue de regularidad (30 auditorías), 8.6% de desempeño (3), y el restante 5.7% correspondió a una auditoría especial al IMSS y otra al ISSSTE. Es importante destacar el peso relativo que tuvieron las 13 auditorías de inversiones físicas al IMSS, las cuales representaron 37.1% del total de de revisiones a este sector.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

ENTIDADES NO COORDINADAS

SECTORIALMENTE3 2 14 15 1 0 35

Estructura % 8.6% 5.7% 40.0% 42.9% 2.9% 0.0% 100.0%

1 Comisión Nacional de Vivienda 1 1

2Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indigenas1 1

3 Instituto Mexicano del Seguro Social 2 1 5 13 1 22

4Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado1 1 7 2 11

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

En general, las revisiones a estas entidades se enfocaron a revisar asuntos de regularidad, relacionados con la ejecución de los recursos públicos para inversiones en centros hospitalarios, así como constatar que los recursos se planearon, programaron, autorizaron y adjudicaron de forma correcta y conforme a la normativa establecida.

Cobertura de la Fiscalización

De los cuatro entes que se incluyen en este sector, la entidad más auditada fue el Instituto Mexicano del Seguro Social con 22 revisiones (62.9%), seguido del ISSSTE con 11 auditorías (31.4%), y la CONAVI y CDI con una auditoría cada una (2.9%). Entre los temas abordados en la revisión al sector destacan: las revisiones de desempeño a los seguros, servicios y prestaciones del IMSSS e ISSSTE, los medicamentos de especialidades a nivel nacional (IMSS), la regulación y supervisión de Guarderías (IMSS-ISSSTE), la gestión financiera de algunos fondos, los programas de protección al empleo y contingencia sanitaria, los servicios de asesoría informática, las inversiones realizadas a centros hospitalarios, la evaluación al Programa “Esta es tu Casa” de la CONAVI, y los apoyos para la atención de los pueblos indígenas.

Page 96: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

94

Observaciones-acciones promovidas Como resultado de las 35 auditorías practicadas a Entidades No Coordinadas Sectorialmente, la ASF emitió 303 observaciones, de las cuales se promovieron 398 acciones que generaron 218 recomendaciones (54.8%), 64 recomendaciones al desempeño (16.1%), dos promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal (0.5%), 74 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria (18.6%) y 27 pliegos de observaciones (6.8%). Cabe mencionar que 7 de cada 10 acciones promovidas a estas Entidades corresponden a medidas de prevención (recomendaciones y recomendaciones al desempeño).

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

ENTIDADES NO COORDINADAS

SECTORIALMENTE35 303 218 64 2 12 74 27 0 1 398

Estructura % 54.8% 16.1% 0.5% 3.0% 18.6% 6.8% 0.0% 0.3% 100.0%

1 Comisión Nacional de Vivienda 1 11 14 3 17

2 Instituto Mexicano del Seguro Social 22 193 125 34 1 11 43 21 1 236

3Instituto de Seguridad y Servicios Sociales

de los Trabajadores del Estado11 94 75 30 1 1

27 3 137

4Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indigenas1 5 4

1 3 8

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

En promedio, este sector registró 11 irregularidades por auditoría y la entidad que presentó un mayor número de irregularidades en una revisión fue el IMSS (31 observaciones) en la auditoría al desempeño a los seguros, servicios y prestaciones; seguida del ISSSTE (23 observaciones) en la revisión al mismo rubro; la revisión a la regulación y supervisión de estancias para el desarrollo infantil (22 observaciones), así como la revisión de inversiones físicas hechas al Hospital General de Tecate de Baja California (20 observaciones). La entidad con el mayor número de acciones correctivas en una auditoría fue el IMSS en la revisión de medicamentos de especialidades a nivel nacional (10 acciones), y del hospital rural 30 camas en Ixtepec, Puebla (9 acciones). De manera específica, las revisiones con mayor número de promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria fueron la practicada a la regulación y supervisión de guarderías del IMSS, a la regulación y supervisión de estancias para el bienestar y desarrollo infantil del ISSSTE, y a los ingresos captados y egresos ejercidos por el TURISSSTE (7 PRAS cada una).

Page 97: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

95

En términos absolutos las entidades fiscalizadas con más observaciones-acciones emitidas, independientemente del número de auditorías practicadas, fueron: el IMSS con 193 observaciones y 236 acciones promovidas, y el ISSSTE (94 observaciones y 137 acciones promovidas). Por su parte, la Conavi y el CDI mantuvieron una relación de 11 observaciones y 17 acciones promovidas; y 5 observaciones y 8 acciones promovidas, respectivamente.

Recuperaciones determinadas La ASF informa que derivado de la fiscalización en las Entidades No Coordinadas Sectorialmente, se determinaron recuperaciones por 459.3 millones de pesos, de las cuales 3.9 millones de pesos (0.9%) se reportan como operadas y 455.4 millones de pesos (99.1%) como probables. La entidad con el mayor monto de recuperaciones probables es el IMSS con 373.2 millones de pesos (81.9% del total), seguido de la CDI con 64.4 millones de pesos (14.1% del total).

Total Operadas Probables

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 459.3 3.9 455.4

Estructura % 100.0% 0.9% 99.1%

1 Comisión Nacional de Vivienda

2 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 64.4 64.4

3 Instituto Mexicano del Seguro Social 376.3 3.1 373.2

4 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 18.6 0.9 17.8

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

(Millones de pesos)

No. SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF. Las revisiones con el mayor monto de recursos recuperables se encuentran dentro la fiscalización efectuada al IMSS, en los conceptos de inversiones al Hospital General de Tecate, al de Medicina Familiar de Mexicali y al Hospital Rural de Ixtepec en el Estado de Puebla y la evaluación hecha a los apoyos para la atención de los pueblos indígenas.

Dictámenes de auditoría En lo concerniente a los dictámenes de las 35 auditorías practicadas, es de llamar la atención que 11 de ellos tuvieron opinión negativa, 19 con salvedad y sólo 5 se emitieron con opinión limpia. De los 11 dictámenes negativos emitidos a este sector, ocho corresponden al IMSS y tres al ISSSTE. De los cinco dictámenes con opinión limpia, dos corresponden al IMSS y tres al ISSSTE. A las revisiones efectuadas a la CONAVI y al CDI se le emitieron dictámenes con salvedad. Asimismo, en el único dictamen negativo que se ejecuta una multa fue en la revisión a los medicamentos de especialidades a nivel nacional al IMSS.

Page 98: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

96

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN

DE OPINIÓN

ENTIDADES NO COORDINADAS

SECTORIALMENTE35 5 19 11 0

Estructura % 100.0% 14.3% 54.3% 31.4% 0.0%

1 Comisión Nacional de Vivienda 1 1

2Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas1 1

3 Instituto Mexicano del Seguro Social 22 2 12 8

4Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado11 3 5 3

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

DICTAMENES DE LAS AUDITORÍAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

No. SECTOR/ ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

5.4 Evaluación de los Resultados de la Fiscalización Superior del Sector

Enfoque de la Fiscalización Superior

Las auditorías al sector evaluaron temas relevantes asociados a la problemática del sector, como el abastecimiento de medicamentos, el desempeño a los seguros, servicios y prestaciones, así como la regulación y supervisión de estancias infantiles y procesos de obra pública en las unidades de atención médica. Estas revisiones también evaluaron aspectos vinculados con los indicadores del Sistema de Evaluación del Desempeño, el nivel de cobertura de los servicios de salud, el cumplimiento de metas y valores estándar recomendados, la aplicación de pruebas supletorias para medir la atención médica, así como el grado de certificación de los servicios.

En los contenidos de las revisiones se muestra un avance considerable en cuanto a la organización de la información y al esfuerzo de síntesis en los resultados, lo que se traduce en un mejor entendimiento y una mayor calidad en el trato de la información, además del nuevo formato de cuadernillo por cada auditoría. En las revisiones de regularidad, el órgano de fiscalización se orientó a verificar que los recursos y las inversiones físicas se planearan y ejercieran conforme a los montos aprobados, y constató que los trabajos se realizaran, licitaran y contrataran de acuerdo a la legislación aplicable. En algunos casos, las revisiones se propusieron, además, verificar si las obras consideraban el posible impacto ambiental y si cumplían con las pruebas de control de calidad suficientes. Las revisiones de desempeño a las Instituciones de Seguridad Social, se enfocaron a revisar los recursos públicos federales aplicados en los seguros, prestaciones y servicios que otorgan las instituciones para verificar el cumplimiento de sus objetivos.

Page 99: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

97

Es importante mencionar también que se realizó una auditoría forense a uno de los temas de mayor importancia en términos de salubridad: la adquisición y distribución de medicamentos de especialidades a nivel nacional, los cuales son financiados con recursos públicos federales; así como la verificación del control interno de dichos fármacos.

Como se ha venido comentando años anteriores, sigue siendo necesario que la ASF avance en la consolidación de fuentes propias de información que ayuden a contrastar de mejor forma la información documental de las entidades auditadas, lo que elevaría el nivel de profundidad y conocimiento de la revisión.

Contenidos relevantes en la revisión de la Cuenta Pública 2009

IMSS. Auditoría de Desempeño a los Seguros, Servicios y Prestaciones. La ASF determinó excedentes de operación en los seguros de riesgos por 6 mil 961.0 millones de pesos, y de invalidez y vida por 27 mil 048.0 millones de pesos, mientras que se registraron déficits en el seguro de enfermedades y maternidad por 33 mil 428.0 millones de pesos y en el seguro de guarderías y prestaciones sociales por 381.0 millones de pesos. De acuerdo con los Estados Financieros Dictaminados y la Valuación Actuarial de las Obligaciones Laborales del IMSS, en 2009 el monto del valor presente de obligaciones totales del instituto fue de 1 billón 614 mil 918.0 millones de pesos, esto es, 67.3% superior al registrado en 2008 de 965 mil 528.0 millones de pesos.

IMSS. Regulación y Supervisión de Guarderías (IMSS). Se constató que el IMSS no realizó las acciones necesarias para que todos los particulares con los que contrata la prestación de los servicios de guardería cumplieran con la presentación de las fianzas de cumplimiento de las obligaciones de los contratos y de los seguros de responsabilidad civil, ni rescindió los contratos, en perjuicio de la seguridad de los menores. No se estableció la coordinación entre las áreas centrales del instituto y sus delegaciones, para una mejor operación del servicio de guardería. No programó visitas de supervisión con la periodicidad y cantidad establecidas a todas las guarderías, lo que no garantizó que se proteja el derecho de los menores a recibir un servicio con la calidad y seguridad necesaria; tampoco llevó el registro de quejas y sugerencias de los usuarios, ni proporcionó la asesoría correspondiente.

Page 100: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

98

IMSS. Gestión Financiera del FIBESO, FIS y FOFOE. Se detectaron deficiencias de registro y depuración en ajustes y reclasificaciones por 79.8 millones de pesos; y extemporaneidad en el registro de ingresos por 12.7 millones de pesos. Asimismo, se determinó una falta de conciliación de la cuenta por cobrar al IMSS por 5.6 millones de pesos, e ingresos gravados por 47.8 millones de pesos, de los cuales no se enteraron al SAT los pagos provisionales correspondientes a ISR, IVA e IETU, y se presentaron recursos inactivos por 42.6 millones de pesos, los cuales fueron destinados a proyectos y protocolos de investigación no ejercidos durante 2009.

IMSS. Servicios de Asesorías e Informática. Se constató la adjudicación del servicio sin que las bases de licitación ni el contrato especificaran el número y la naturaleza de los proyectos por realizar, las horas/hombre requeridas y los tiempos de duración, ni los métodos de estimación que se aplicarían, los cuales se acordaron posterior a la emisión del fallo y la firma del contrato, a pesar de que las bases de licitación señalaron que la herramienta de estimación habría de ser evaluada y acordada con el IMSS al inicio del contrato.

De los 34 proyectos revisados, se consideraron 1 millón 280 mil 943 horas base que, al aplicarles la metodología de estimación, dieron como resultado 2 millones 033 mil 479 horas/hombre ponderadas, lo que originó un incremento de 752 mil 536 horas (58.7% de más) equivalente a 177.4 millones de pesos.

El IMSS no demostró llevar controles del personal asignado a cada proyecto, por lo cual no pudo asegurar que el número de horas/hombre estimadas y pagadas al prestador de servicios fueron efectivamente devengadas, que las horas estimadas fueron razonables, que no hubo recursos humanos con asignaciones excesivas y que no se reportó a una misma persona trabajando en dos o más actividades simultáneamente a tiempo completo. Además, un proyecto no fue concluido ni se logró su objetivo debido a su cancelación, pagándose 5.7 millones de pesos, ello independientemente que se detectaron pagos por 605.9 miles de pesos sin justificarse.

IMSS. Hospital General de Subzona 34 Camas, en Tecate, en el Estado de Baja California.

La ASF emitió un dictamen negativo a esta auditoría debido a que el análisis y diseño estructural no se ajustaron a los parámetros que establece la normativa aplicable. Asimismo, se solicitó la intervención de una tercería, la cual determinó el reforzamiento del inmueble, sin embargo, la contratista no efectuó el reforzamiento de acuerdo con lo

Page 101: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

99

especificado en el dictamen de seguridad estructural y en el proyecto correspondiente, sin que la contratista haya probado documentalmente las razones técnicas y científicas que lo justifique. Se determinó también la falta de garantía de que la empresa contratista observara las disposiciones en materia de construcción, en los ámbitos, federal, estatal y municipal. Por su parte, el análisis y diseño del proyecto estructural y de reforzamiento, y los trabajos relacionados con el reforzamiento efectuado, no cumplen con las condiciones de seguridad mínimas requeridas que garanticen la estabilidad y seguridad estructural del inmueble, y la integridad de los usuarios. Se constató la modificación del alcance del objeto del contrato sin que la entidad fiscalizada justificara documentalmente las razones técnicas, económicas y sociales; no se implementó el plan de aseguramiento de calidad para la ejecución del proyecto integral y los reportes de laboratorio no garantizan la calidad de los procesos ni de los materiales utilizados en la obra; y se omitió exigir a la contratista que las garantías de fabricación de los equipos de instalación permanente se constituyeran a su favor por el plazo pactado.

IMSS. Hospital Rural 30 Camas, en Ixtepec, en el Estado de Puebla. Se emitió un dictamen negativo por parte de la ASF debido a que se detectaron pagos improcedentes por 2.6 millones de pesos; se determinó también que el Instituto no aplicó sanciones por 9.5 millones de pesos por incumplimiento del programa de obra autorizado por parte del contratista y porque no se revisaron los estudios geológicos y de mecánica de suelos, con objeto de que la proyectista determinara el tipo más adecuado de cimentación del inmueble.

La memoria de cálculo estructural, por su parte, carece del análisis y cálculo de la cimentación y de una la relación entre la cimentación y la estructura. Asimismo, la entidad fiscalizada omitió las acciones necesarias para que las memorias de cálculo que constituyen el proyecto estructural y la construcción del inmueble incluyeran la responsiva del director responsable de obra y del corresponsable en seguridad estructural.

Además, no se garantizó que la empresa proyectista, en la elaboración de las memorias del proyecto 9 estructural, observara las disposiciones en materia de construcción, en los ámbitos federal, estatal y municipal.

IMSS. Unidad de Medicina Familiar 10 Consultorios, en Mexicali, en el Estado de Baja California.

La ASF emitió un dictamen negativo debido a que no se aplicaron sanciones por 7.7 millones de pesos por incumplimiento del programa de obra autorizado por parte del contratista; y porque el Instituto no emprendió las acciones necesarias para que las

Page 102: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

100

memorias de cálculo que constituyen el proyecto estructural y la construcción del inmueble, incluyeran la responsiva del director responsable de obra y del corresponsable en seguridad estructural. No hubo garantía alguna de que la empresa contratista, en la elaboración de las memorias del proyecto estructural, observara las disposiciones en materia de construcción, en los ámbitos, federal, estatal y municipal.

IMSS. Medicamentos de Especialidades a Nivel Nacional. La entidad de fiscalización Superior determinó que el IMSS no presentó la totalidad de las recetas solicitadas para su análisis, por un monto de 1.2 millones de pesos; además, se emitieron recetas por médicos que no se encuentran autorizados para tratar a pacientes con VIH/SIDA, y se determinó falta de evidencia en la entrega de los medicamentos a los derechohabientes, lo que se traduce en una falla grave en los sistemas de control interno. Lo anterior dio lugar a la emisión de un dictamen negativo.

ISSSTE. Auditoría de Desempeño a los Seguros, Prestaciones y Servicios.

La ASF determinó que en el seguro de salud, el ISSSTE no dispuso de la información de la población derechohabiente en los servicios médicos de primero, segundo y tercer niveles de atención, ya que los sistemas de información estadística y de indicadores con que cuenta el instituto no le permiten identificar a la población usuaria del seguro de salud.

En cuanto a los indicadores que evaluó, la ASF determinó que la mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos fue de 8.3, menor que el estándar de la Secretaría de Salud (SS) de 15.2; la mortalidad hospitalaria por 100 egresos fue de 3.0, menor que el estándar de la SS de 5.0; otorgó 3.6 consultas por médico general, menor que el estándar definido en igual o mayor que 4; proporcionó 2.8 consultas de especialidad, menor que el estándar de igual o mayor que 3; suspendió el 17.7% de las cirugías programadas por el personal médico, 2.7 puntos porcentuales más que su estándar de 15.0%.

En relación con el valor estándar de disponibilidad de enfermeras de al menos 2.90 por cada mil derechohabientes, registró un déficit de 5 mil 743 enfermeras, y operó con un déficit de 981 camas, al contar con 0.72 camas por cada mil derechohabientes, esto es, 0.12 menos que el estándar de la SS. El Instituto certificó la calidad de 9 de las 30 unidades médicas comprometidas en su programa de trabajo, lo que equivale al 16.0% del total y lo ubica como la segunda institución con el porcentaje más bajo.

En el seguro de salud, en 2009 el instituto registró ingresos por 38 mil 684.0 millones de pesos, monto insuficiente para garantizar el otorgamiento de los servicios de salud de su población derechohabiente, debido a que se registraron gastos por 48 mil 494.0 millones de pesos, lo que generó un déficit financiero de 9 mil 810.0 millones de pesos, el cual fue cubierto en su totalidad por el Gobierno Federal.

Page 103: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

101

La ASF detectó que el instituto emitió y pagó 115 préstamos por un monto de 2.9 millones de pesos a trabajadores y pensionados que tienen inconsistencias en las fechas de ingreso y emisión del préstamo, en los que no fue posible precisar si cumplen con la antigüedad; y 35 expedientes de préstamos personales por un monto de 984.9 miles de pesos que no cumplen con la antigüedad determinada en la Ley del ISSSTE. Asimismo, se otorgaron 57 mil 093 préstamos a trabajadores y pensionados, por un total de 299.5 millones de pesos, que rebasaron los montos máximos establecidos en la Ley del ISSSTE; y se evidenció que otros 9 mil 989 préstamos rebasaron los montos máximos establecidos en las reglas de antigüedad por un total de 38.3 millones de pesos. El ISSSTE careció de los sistemas de información y de indicadores para identificar y cuantificar a la población derechohabiente usuaria de los servicios turísticos y funerarios en 2009, por lo que desconoce su cobertura poblacional. Respecto de las tiendas y farmacias que administra el SuperISSSTE, en 2009 se registraron pérdidas netas de 32.0 millones de pesos, situación que contrasta con las utilidades de 87.0 millones de pesos obtenidas en 2008. En 2009, el 84.0% de la población derechohabiente del ISSSTE encuestada manifestó estar satisfecha con los seguros, prestaciones y servicios recibidos, cifra inferior en 5.0 puntos porcentuales al 89.0% comprometido en el Programa Institucional 2007-2012. El ISSSTE registró 711 quejas y 1,366 denuncias relacionadas con los seguros, prestaciones y servicios por parte de la población derechohabiente. En conjunto, las 2,077 quejas y denuncias recibidas representaron 1.8% más que las de 2008 y un crecimiento de 15.1% respecto de 2006, sin que se tenga evidencia de las acciones que realizó el ISSSTE para atender este incremento.

ISSSTE. Auditoría Especial a la Regulación y Supervisión de Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI).

La ASF emitió un dictamen negativo en esta auditoría, la cual también comprendió la verificación de las acciones realizadas para superar las debilidades del control interno identificadas en la revisión correspondiente a la Cuenta Pública de 2008, con lo cual, de alguna forma, se convierte en una revisión de seguimiento. De la revisión destacan irregularidades que ponen en riesgo la integridad física de los menores asistentes a las EBDI, mencionándose las siguientes: la entidad fiscalizada no identificó los riesgos en cuanto a procurar en todo momento la integridad de los menores; y no realizó acciones para verificar que los particualres cumplan con la presentación de las fianzas de cumplimiento de las obligaciones de los contratos y los seguros de responsabilidad civil. En los contratos signados con particulares no se estableció la obligación de cumplir con las normas de protección civil federal, estatal y municipal y con las NOM de guarderías,

Page 104: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

102

lo cual no garantiza la integridad de los menores. Tampoco se estableció una coordinación adecuada entre las áreas centrales del instituto y sus delegaciones; no existió un programa de visitas de supervisión con la periodicidad y cantidad establecidas a todas las estancias, no se supervisaron la calidad y seguridad en la prestación de los servicios.

ISSSTE. Construcción de Hospital General en Tultitlán, Estado de México. De la revisión, la ASF identificó siete resultados con presuntas irregularidades, de los cuales se consideraron atendidos cinco resultados y persistieron dos. Estas irregularidades se refieren a la realización de trabajos extraordinarios a los programados originalmente y por no cumplir con el alcance y objetivo del contrato, debido a que el proyecto conlleva erogaciones adicionales. Derivado de lo anterior, el dictamen emitido por la ASF fue con salvedades.

ISSSTE. Contratación para la Administración y Distribución de Medicamentos. La ASF emitió un Dictamen con Salvedad debido a que en la validación de remisiones con catálogo de firmas se encontraron irregularidades; no se tienen los registros actualizados de los medicamentos subrogados adquiridos por lo que no se surte adecuadamente el medicamento a los derechohabientes; los manuales de Organización y Procedimientos no están actualizados; existen diferencias en el medicamento y material de curación remitido al Hospital Regional “Leon” por una cantidad de 356 mil 208 piezas que tienen un valor de 1.4 millones de pesos. En ese mismo Hospital se detectó que no se recibieron 109 mil 081 piezas, aún cuando la Subdirección de Almacenes cuenta con las remisiones selladas y firmadas por la Jefa de la Farmacia y en esa misma institución se determinó un pago en exceso por 51.3 miles de pesos por pagar sin recibir 12 mil 884 piezas y se incumple con la cláusula del contrato de contar diariamente las existencias de medicamentos.

ISSSTE. Efectivo, Inversiones Temporales y fondos de Reserva.

La ASF encontró como principales irregularidades que el ente auditado no tiene actualizados ni el manual de organización, ni los manuales de procedimientos; la Ley prevé la creación de una Unidad Administrativa Especializada en Inversiones que hasta la fecha, el ente auditado no ha creado.

En cuanto a la integración de las Cuentas Bancarias de Inversiones, 12 delegaciones estatales no aclararon los motivos del exceso en el número de cuentas bancarias, ni se remitió el soporte que acredite el avance en los procesos de depuración.

En la Confirmación de Saldos Bancarios, algunas instituciones bancarias privadas no dieron respuesta a la solicitud de la ASF; en los Contratos de Cuentas Bancarias, se observó falta de control para la custodia y resguardo de la documentación que sustenta

Page 105: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

103

la relación contractual con las instituciones bancarias para el manejo de las cuentas de inversión; y por último, respecto a la conciliación de las cuentas bancarias, el análisis demuestra que el ente auditado carece de políticas que normen los plazos o tiempos para aclarar las partidas en conciliación.

CONAVI. Programa "Esta es tu Casa".

La ASF encontró que de los 84 subsidios otorgados en el Estado de Chihuahua por 3.2 millones de pesos, 29 de ellos no acreditan la propiedad de los inmuebles, esto sucedió debido a que la CONAVI no supervisó la aplicación de los recursos. En relación a la auditoría practicada al Instituto Veracruzano de Desarrollo Urbano Regional y Vivienda (InVivienda), se determino que el expediente del proveedor Intempo Sistemas Constructivos, S.A. de C.V., no contiene dictamen favorable de la adjudicación directa, asimismo, en el contrato adjudicado al proveedor Panelmod, S.A. de C.V. no se recabó la fianza que garantiza el cumplimiento del contrato. La información generada en el padrón de beneficiarios de la CONAVI no es confiable, puesto que de los 714 subsidios otorgados por la entidad ejecutora InVivienda, se realizaron 90 registros incorrectos, que ascienden a 7.4 millones de pesos; de la misma forma, en 29 casos los expedientes no están completos y se encontraron inconsistencias como el que a un beneficiario le otorgaron 2 subsidios federales provenientes de la CONAVI, y en 2 casos más, no se comprueba la recepción de los materiales de construcción. De las 296 “Solicitudes y Actas de Entrega-Recepción de subsidio federal por desastres naturales”, que InVivienda requirió a la CONAVI, sólo proporcionaron 242 actas de entrega-recepción. También se constató que la CONAVI no supervisó ni verificó que el subsidio federal se aplicara correctamente en las entidades ejecutoras, al no proporcionar éstas la información requerida, para acreditar que los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos. La ASF detectó que la CONAVI otorgó subsidios a 211 beneficiarios, por 4.8 millones de pesos, los cuales ya habían adquirido el subsidio federal para vivienda del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO).

CDI. Apoyos para la Atención de los Pueblos Indígenas. Para la revisión se fiscalizó la gestión financiera de los recursos públicos federales aplicados en la modernización de caminos, puentes y accesos en el estado de Guerrero. En el transcurso de la auditoría se constató que las obras se ejecutaron al 100%; sin embargo, de los 165.0 millones de pesos liberados por la SHCP, la SCT no proporcionó evidencia documental sobre la aplicación de 209.7 miles de pesos.

Page 106: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

104

En la auditoría que se ejecutó a la Secretaría de Energía (SENER) por 33.0 millones de pesos que transfirió la CDI para beneficio de la población indígena con menor índice de desarrollo humano, 31.7 millones de pesos fueron enviados al Fondo para la Transición Energética y el Desarrollo Sustentable de la Energía y los 1.3 millones de pesos restantes se devolvieron a la Tesorería de la Federación por no haber sido aplicados en las consultorías proyectadas para 2009. Para impulsar el desarrollo de los proyectos en beneficio de la educación Intercultural y bilingüe, la CDI aportó 48.1 millones de pesos y la SEP recursos técnicos. La SEP sólo ejerció 15.6 millones de pesos, sin incluir los rendimientos generados y los 32.5 millones de pesos restantes se reprogramaron para ejercerse en 2010. Cabe señalar que la SEP no proporcionó evidencia documental a la ASF, que demuestre que dichos recursos presupuestados para 2009 quedaron devengados.

Balance de la Fiscalización. Las revisiones llevadas a cabo en este sector incluyen asuntos primordiales en cuestión de seguridad social, no sólo por los objetivos planteados en las mismas, sino también porque involucran la revisión de la política pública para el sector social del país. Se han detectado distintas áreas de oportunidad al interior de dicha temática, que deben ser motivo de mejoras sustantivas, así como áreas de opacidad que propician recurrencia de irregularidades. En términos generales, la ASF determinó que la mayoría de las áreas sujetas a revisión cumplieron con la normatividad requerida para el ejercicio presupuestal 2009; sin embargo, hubo un considerable número observaciones que incluyen señalamientos diversos en materia de cumplimiento de las metas institucionales, así como adquisición de medicamentos y adjudicaciones de contratos. Las revisiones realizadas continuaron mostrando avances en su cobertura y profundidad, sobre todo las de desempeño, alineando los programas institucionales con los logros alcanzados en el mediano plazo, así como evaluando la gestión financiera de los recursos públicos en lo correspondiente a captación de cuotas, registro contable y suficiencia financiera. También se ha mantenido como una constante que el Órgano de Fiscalización revise en su mayoría aspectos de regularidad como las inversiones en obra pública a centros hospitalarios. Sin embargo, sería oportuno profundizar estas revisiones para saber el nivel de cobertura y necesidades en los servicios de salud de cada región o Estado, y proyectar los montos de inversión hospitalaria necesarios para cada Estado del país. En el contenido de los Informes de auditoría se muestran avances en lo que se refiere a la extensión y profundidad, sobre todo en las revisiones de tipo especial y de desempeño. De hecho, en algunas revisiones de desempeño, se observó una mayor

Page 107: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

105

calidad al comprobar que los programas institucionales se alinean con los logros alcanzados en el mediano plazo, y al evaluar la gestión financiera de los recursos públicos en lo correspondiente a captación de cuotas, registro contable y suficiencia financiera. En cuanto a las acciones emitidas, éstas estuvieron orientadas a propiciar el cumplimiento de la normatividad vigente, asegurar la confiabilidad de los registros presupuestarios y contables, así como fortalecer los mecanismos de operación y control en términos de eficacia, eficiencia y economía de la gestión.

La ASF emitió un número considerable de dictámenes negativos (siete en total) al IMSS en auditorías realizadas a actividades y programas estratégicos en materia de seguridad social. Es el caso de la auditoría forense efectuada a los medicamentos de especialidades a nivel nacional, en donde se observa que la entidad fiscalizada no cumplió con la normativa sobre la guarda, custodia, salida y entrega de medicamentos a los pacientes, principalmente de retrovirales contra el VIH/SIDA.

De las 11 revisiones realizadas al ISSSTE, el 45.4% tiene opinión que en lo general cumplen aunque tienen algunas salvedades. No obstante, se presentan dos auditorías que se dictaminan limpias pero se les promueve una responsabilidad administrativa sancionatoria ante el órgano interno de control.

Temas de interés para la fiscalización en el sector Las expectativas de crecimiento en la demanda de servicios de seguridad social durante los próximos años revelan la necesidad de evaluar permanentemente la calidad de la infraestructura, servicios y bienes, así como la viabilidad financiera de los sistemas y programas públicos de seguridad social. La fiscalización de los sistemas y órganos de control y supervisión son también parte fundamental de la estrategia a seguir. Una de las características de las instituciones de seguridad social es que presentan un gran número de demandas por negligencia. Sería recomendable que la ASF evaluara la percepción en los usuarios de los servicios de seguridad social en temas como la calidad, atención y calidez con la cual fueron otorgados, así como el nivel de capacitación institucional dirigida a los prestadores del servicio que tienen contacto con el derechohabiente, con el fin de sensibilizarlos y dotarlos de técnicas para el buen desempeño de sus funciones. Para esto se puede tomar como referencia el nivel de cumplimiento de los derechos de los pacientes. Las revisiones a las instituciones de seguridad social aún no logran evaluar en lo fundamental todos los criterios y objetivos contemplados en el programa sectorial, como los referentes a la elevación de la calidad de la atención médica integral. En ese sentido sería recomendable que en lo subsecuente se consideren aspectos de carácter integral en una de las demandas más sensibles de la población derechohabiente, por lo que es

Page 108: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

106

pertinente que la ASF incentive a través de su trabajo de fiscalización, para que las Instituciones incrementen los niveles de certificación de las unidades que otorgan los servicios, ya que actualmente resultan insuficientes (8.6% en el IMSS y 4.2% en el ISSSTE). También es importante hacer una vigilancia más estrecha a la atención que el ISSSTE debe dar a las llamadas enfermedades del subdesarrollo, como son la desnutrición y las infecciones que afectan principalmente a la población marginada, y padecimientos propios de países desarrollados, como el cáncer, la obesidad, las cardiopatías y la diabetes. Son enfermedades que se han generalizado en la población y que es necesario hacer frente, para lo cual es indispensable realizar una vigilancia estrecha de los avances que se tienen respecto a la atención especial requerida. Las expectativas de crecimiento de la demanda de servicios de seguridad social para los próximos años derivan en la necesidad de evaluar permanentemente la ampliación y calidad de la infraestructura, servicios y bienes, así como la viabilidad financiera de los sistemas y programas relacionados, a fin de atender los crecientes requerimientos en materia de seguridad social de los derechohabientes y mejorar la calidad de los servicios que ofrece el Instituto. Dichos temas resultan ser determinantes en la consecución de una mayor calidad de vida, así como en el saneamiento financiero de la institución, dado que la transición epidemiológica tiende a encarecer los costos de los servicios de salud. Por otro lado, sería conveniente que la ASF continuara revisando aspectos del subsidio para vivienda, así como evaluar las posibles anomalías encontradas en el manejo del presupuesto, en el otorgamiento de subsidios y materiales se apliquen correctamente y en caso contrario, aplicar las sanciones correspondientes ante tales incumplimientos. Uno de los temas de interés es el desarrollo para los pueblos indígenas, es por ello que seria conveniente que la ASF continuara realizando sus auditorías en relación a las funciones y atribuciones de las áreas integrantes de la CDI, así como verificar que los recursos otorgados se destinen al cumplimiento de los objetivos establecidos.

Áreas de oportunidad legislativa Indudablemente, ante la importancia de los resultados que arrojan las auditorías especiales y de desempeño, es preciso debatir sobre los beneficios que tendría hacer vinculatorias las acciones que deriven de dichas revisiones, particularmente ante irregularidades que se determinen. Los resultados de las auditorías en materia de guarderías ponen en la mesa de discusión nuevamente la necesidad de reglamentar estos servicios y extenderla a cualquier instancia que los ofrezca (ISSSTE, Sedesol, entre otros), particularmente en materia de seguridad, calidad en la asistencia social, salud alimenticia, condiciones de sanidad y de protección civil.

Page 109: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

107

Es importante continuar impulsando esquemas de fiscalización preventiva, de tal manera que la Auditoría Superior de la Federación no sólo ratifique irregularidades evidentes, sino que a través de sus acciones provea de información oportuna al Congreso sobre irregularidades en la gestión de los auditados que puedan constituir un riesgo de no tomarse medidas. Incorporar al sistema electrónico de información algún mecanismo que facilite la identificación de otorgamiento de cualquier tipo de subsidio para vivienda, con objeto que evitar la duplicidad de subsidios (doble beneficio), así como la verificación de información real, a fin de otorgar financiamientos a las familias que más lo necesitan. De la auditoría practicada a la CDI, se infiere la necesidad de supervisar las acciones ejercidas de los ejecutores del gasto público y atender a la población indígena con mayor grado de marginación, haciéndolos participes de los programas instrumentados por la CDI. De las revisiones de inversión física destaca que todas fueron orientadas a examinar los trabajos de obra civil e instalaciones electromecánicas en Unidades Medicas, lo que da una idea de que existe similitud de deficiencias de control en la inversión ejecutada. Por tal razón, sería pertinente que la ASF recomiende modificar y actualizar la norma institucional a fin de que dichas deficiencias sean corregidas de origen por las respectivas UMF.

Page 110: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 111: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

109

ANEXOS

1. RESUMEN DE AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA

FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009,

SEGÚN SECTOR, ENTE AUDITADO Y TIPO DE REVISIÓN

Page 112: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 113: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

111

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 19 14 49 0 1 1 84

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 6 6 13 25

2 AGROASEMEX, S.A. 1 2 3

3 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. 1 1 2

4 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 4

5 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 1 1 5 1 8

6 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1 2 1 4

7Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de

Servicios Financieros1 1 2

8 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 2

9 Financiera Rural 1 1

10Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y

Avicultura1 1

11 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 3

12 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 1

13 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 2 1 3

14 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 1

15 Nacional Financiera, S.N.C 1 4 5

16 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 1

17 Servicio de Administración Tributaria 1 11 12

18 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 3 2 5

19 Sociedad Hipotecaria Federal 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 46 9 58 94 0 5 212

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN7 1 8 0 0 0 16

20Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación4 3 7

21 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 1 4 5

22 Fideicomiso de Riesgo Compartido 1 1 2

23 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 1

24Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias1 1

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 9 5 5 32 0 3 54

25 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 5 3 17 2 27

26 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 3

27 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 1

28 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 1

29 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 1

30 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 1 1

31 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 1

32 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 1 1 3 5

33 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1 1

34 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 1 2 5 8

35 Comisión Federal de Telecomunicaciones 1 1 2

36 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1

37 Servicio Postal Mexicano 1 1

38 Telecomunicaciones de México 1 1

SECTOR ECONOMÍA 3 1 3 0 0 2 9

39 Secretaría de Economía 1 1 3 1 6

40 Comisión Federal de Competencia 1 1

41Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las

Empresas de Solidaridad1 1

42 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 2 1 1 0 0 0 4

43 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2 1 1 4

SECTOR REFORMA AGRARIA 4 0 0 0 0 0 4

44 Secretaría de la Reforma Agraria 2 2

45 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 1

46 Registro Agrario Nacional 1 1

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 8 0 4 8 0 0 20

47 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2 1 3

48 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 1

49 Comisión Nacional del Agua 3 1 8 12

50 Comisión Nacional Forestal 2 2

51 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 1 1

52 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Page 114: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

112

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

SECTOR ENERGÍA 11 0 34 52 0 0 97

53 Secretaría de Energía 2 2

54 Comisión Federal de Electricidad 2 4 15 21

55 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 1

56 Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V. 1 1

57 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1

58 Petróleos Mexicanos 8 8

59 Pemex Exploración y Producción 2 5 23 30

60 Pemex Gas y Petroquímica Básica 2 3 5

61 Pemex Petroquímica 2 4 3 9

62 Pemex Refinación 7 11 18

63 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1

SECTOR TURISMO 1 0 0 2 0 0 3

64 Secretaría de Turismo 2 2

65 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 1

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 1 3 0 0 0 5

66 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1 1 3 5

SUBTOTAL FUNCIONES DE GOBIERNO 24 8 25 4 0 0 61

PODER LEGISLATIVO 2 0 1 1 0 0 4

67 Cámara de Diputados 1 1 2

68 Cámara de Senadores 1 1 2

PODER JUDICIAL 1 0 3 0 0 0 4

69 Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 1

70 Consejo de la Judicatura Federal 1 1 2

71 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 1 1

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 0 1 1 0 0 0 2

72 Presidencia de la República 1 1 2

SECTOR GOBERNACIÓN 6 1 4 1 0 0 12

73 Secretaría de Gobernación 3 1 2 1 7

74 Centro Nacional de Prevención de Desastres 1 1

75Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

México1 1

76 Instituto Nacional de Migración 1 1

77 Secretaría General del Consejo Nacional de Población 1 1

78 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 1 1

SECTOR RELACIONES EXTERIORES 3 1 2 0 0 0 6

79 Secretaría de Relaciones Exteriores 2 1 2 5

80 Instituto de los Mexicanos en el Exterior 1 1

SECTOR DEFENSA NACIONAL 1 1 3 0 0 0 5

81 Secretaría de la Defensa Nacional 1 1 2 4

82 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 1 1

SECTOR MARINA 1 1 2 1 0 5

83 Secretaría de Marina 1 1 2 1 5

SECTOR PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1 1 1 0 0 0 3

84 Procuraduría General de la República 1 1 1 3

SECTOR FUNCIÓN PÚBLICA 3 0 0 0 0 0 3

85 Secretaría de la Función Pública 3 3

SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA 3 1 5 1 0 0 10

86 Secretaría de Seguridad Pública 1 1 1 1 4

87 Policía Federal Preventiva 1 1 2

88 Prevención y Readaptación Social 1 2 3

89 Servicios de Protección Federal 1 1

ÓRGANOS AUTÓNOMOS 3 1 3 0 0 0 7

90 Banco de México 2 2

91 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1 1

92 Instituto Federal Electoral 1 1 1 3

93 Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 30 9 43 21 1 0 104

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 10 0 16 0 0 0 26

94 Secretaría de Educación Pública 5 5 10

95Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional1 1

96 Colegio de Bachilleres 1 1

97 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 1

98 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 2

99 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 1

100 Consejo Nacional de Fomento Educativo 2 3 5

101 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 1

102 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 1

103 Instituto Politécnico Nacional 2 2

104 XE-IPN Canal 11 1 1

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Page 115: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

113

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 6 6 0 0 0 0 12

105 Universidad Autónoma del Carmen 1 1 2

106 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 1 2

107 Universidad Autónoma de Tlaxcala 1 1 2

108 Universidad de Guadalajara 1 1 2

109 Universidad de Sonora 1 1

110 Universidad Veracruzana 1 1 2

111 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 1

SECTOR SALUD 3 1 9 6 0 0 19

112 Secretaría de Salud 1 4 1 6

113 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 1

114 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 2 2 4

115 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 1 1

116 Hospital General de México 1 1

117 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 1

118 Instituto Nacional de Rehabilitación 1 1 2

119 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 1 1 2

120 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 1

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 8 0 4 0 0 0 12

121 Secretaría de Desarrollo Social 3 2 5

122 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 1

123Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano

Oportunidades1 1

124 Diconsa S.A. de C.V. 1 1

125 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 2

126 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias 1 1

127 LICONSA, S.A. de C.V. 1 1

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 3 2 14 15 1 0 35

128 Comisión Nacional de Vivienda 1 1

129 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 1

130 Instituto Mexicano del Seguro Social 2 1 5 13 1 22

131Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado1 1 7 2 11

SUBTOTAL ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 72 0 392 15 5 0 484

132 Aguascalientes 2 11 13

133 Baja California 2 12 14

134 Baja California Sur 2 11 1 14

135 Campeche 2 10 12

136 Chiapas 3 12 15

137 Chihuahua 2 13 1 16

138 Coahuila 2 12 14

139 Colima 2 11 13

140 Distrito Federal 16 3 19

141 Durango 2 12 14

142 Guanajuato 3 13 1 17

143 Guerrero 3 12 15

144 Hidalgo 2 12 14

145 Jalisco 3 14 2 2 21

146 México 3 13 2 2 20

147 Michoacán 3 13 16

148 Morelos 1 12 13

149 Nayarit 2 10 12

150 Nuevo León 2 14 1 17

151 Oaxaca 4 12 16

152 Puebla 3 12 1 16

153 Querétaro 2 12 1 15

154 Quintana Roo 2 13 15

155 San Luis Potosí 2 13 15

156 Sinaloa 2 14 16

157 Sonora 2 14 16

158 Tabasco 3 12 1 16

159 Tamaulipas 2 12 14

160 Tlaxcala 2 11 1 14

161 Veracruz 3 12 1 16

162 Yucatán 2 12 14

163 Zacatecas 2 10 12

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Page 116: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 117: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

115

2. RESUMEN DE OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR

LA ASF EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

PÚBLICA 2009, SEGÚN SECTOR, ENTE AUDITADO Y TIPO DE

ACCIÓN.

Page 118: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 119: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

117

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2009 945 7,296 4,568 1,341 63 382 1,374 972 34 4 8,738

SUBTOTAL HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 84 309 261 59 16 30 108 10 3 2 489

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 25 73 49 23 3 21 4 100

2 Agroasemex, S.A. 3 4 2 2 4

3 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 13 11 1 4 16

4 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 8 32 28 4 14 9 1 2 58

5 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 2 2 1 1 2

6 Financiera Rural 1 6 6 1 3 10

7Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y

Avicultura1 2 2

2

8 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 0

9 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 15 20 2 4 26

10 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 3 2 1 1 2

11 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 8 7 2 9 1 19

12 Nacional Financiera, S.N.C 5 20 20 7 1 28

13 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 1 1 1 2

14 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4 8 12 2 2 16

15 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 5 48 33 14 1 17 65

16 Servicio de Administración Tributaria 12 63 63 11 15 2 20 3 3 117

17 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 1 10 7 3 10 20

18Comisión Nacional para la Protección y Defensade los Usuarios de

Servicios Financieros2 1 1

1

19 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 1 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 212 1,172 558 561 4 194 134 64 21 0 1,536

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DLLO. RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN16 170 89 51 4 33 25 14 9 0 225

20Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación7 106 41 44 20

17 13 8 143

21 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 5 44 39 12 7 58

22 Fondo de Empresas Expropiadas del sector Azucarero 1 0

23 Fideicomiso de Riesgo Compartido 2 15 9 2 4 1 1 1 1 19

24Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias1 5 5

5

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 54 240 98 108 0 61 22 10 0 0 299

25 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 27 122 47 48 42 3 3 143

26 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 14 14 1 5 4 24

27 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 0

28 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 7 4 4 3 11

29 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 4 12 2 10 3 15

30 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 4 4 1 5

31 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2 7 7 3 10

32 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 8 37 14 12 9 4 3 42

33 Comisión Federal de Telecomunicaciones 2 27 35 35

34 Servicio Postal Mexicano 1 3 2 1 2 5

35 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1 1 1 2

36 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 3 3 3

37 Administración Portuaria Integral de Mazatlan, S.A. de C.V. 1 2 2 1 3

38 Telecomunicaciones de México 1 1 1 1

SECTOR ECONOMÍA 9 86 40 65 0 4 14 0 0 0 123

39 Secretaría de Economía 6 71 40 42 4 14 100

40Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las

Empresas de Solidaridad1 14 22

22

41 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1 1 1

42 Comisiòn Federal de Competencia 1 0

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 4 26 11 19 0 2 2 0 0 0 34

43 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 4 26 11 19 2 2 34

SECTOR REFORMA AGRARIA 4 37 0 49 0 0 0 0 0 0 49

44 Secretaria de la Reforma Agraria 2 18 30 30

45 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 8 8 8

46 Registro Agrario Nacional 1 11 11 11

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 20 175 57 143 0 10 15 19 9 0 253

47 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3 36 50 1 2 1 54

48 Comisión Nacional del Agua 12 100 47 59 9 12 17 9 153

49 Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 11 12 12

50 Instituto Mexicano de Tecnólogia del Agua 1 7 7 7

51 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 12 15 15

52 Comisión Nacional Forestal 2 9 10 1 1 12

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Page 120: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

118

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2009 945 7,296 4,568 1,341 63 382 1,374 972 34 4 8,738

SECTOR ENERGÍA 97 357 209 94 0 73 43 19 3 0 441

53 Comisión Federal de Electricidad 21 43 31 4 7 8 5 3 58

54 Sector Energía 2 4 4 4

55 Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. 1 2 2 2

56 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1 1 1

57 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 6 8 8

58 Petróleos Mexicanos 8 17 16 3 4 23

59 Pemex Exploración y Producción 30 123 65 31 34 9 1 140

60 Pemex Gas y Petroquímica Básica 5 23 7 19 2 28

61 Pemex Petroquímica 9 61 19 28 13 5 12 77

62 Pemex Refinación 18 76 66 16 15 1 98

63 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1 2 2

SECTOR TURISMO 3 46 28 19 0 11 1 0 0 0 59

64 Secretaría de Turismo 2 29 28 11 1 40

65 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 17 19 19

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 35 26 13 0 0 12 2 0 0 53

66 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5 35 26 13 12 2 53

SUBTOTAL FUNCIONES DE GOBIERNO 61 501 249 313 3 45 105 11 0 0 726

PODER LEGISLATIVO 4 39 18 41 0 2 0 0 0 0 61

67 Cámara de Diputados 2 22 9 24 1 34

68 Cámara de Senadores 2 17 9 17 1 27

PODER JUDICIAL 4 18 11 3 0 6 1 0 0 0 21

69 Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 1 1 1

70 Consejo de la Judicatura Federal 2 5 3 3 6

71 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 1 12 8 5 1 14

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 2 5 5 0 0 0 1 0 0 0 6

72 Presidencia de la República 2 5 5 1 6

SECTOR GOBERNACIÓN 12 119 42 88 1 9 36 4 0 0 180

73 Secretaría de Gobernación 7 55 36 31 9 11 3 90

74 Centro Nacional de Prevención de Desastres 1 11 15 15

75Instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

México1 23 2

21 1 24

76 Secretariia General del Consejo Nacional de Población 1 18 28 28

77 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 1 9 14 14

78 Instituto Nacional de Migración 1 3 4 1 4 9

SECTOR RELACIONES EXTERIORES 6 61 26 48 0 3 2 0 0 0 79

79 Secretaría de Relaciones Exteriores 5 45 26 29 3 2 60

80 Instituto de los Méxicanos en el Exterior 1 16 19 19

SECTOR DEFENSA NACIONAL 5 47 42 10 1 5 11 0 0 0 69

81 Secretaría de la Defensa Nacional 4 42 36 10 1 5 9 61

82 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 1 5 62 8

SECTOR MARINA 5 26 12 25 0 1 3 0 0 0 41

83 Secretaría de Marina 5 26 12 25 1 3 41

SECTOR PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 3 22 18 7 0 2 3 0 0 0 30

84 Procuraduría General de la República 3 22 18 7 2 3 30

SECTOR FUNCIÓN PÚBLICA 3 30 0 46 0 0 0 0 0 0 46

85 Secretaría de la Función Pública 3 30 46 46

SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA 10 81 62 37 0 8 18 2 0 0 127

86 Secretaría de Seguridad Pública 4 22 20 7 4 6 1 38

87 Policía Federal Preventiva 2 15 10 8 3 4 25

88 Prevención y Readaptación Social 3 32 18 22 1 4 1 46

89 Servicio de Protección Federal 1 12 14 4 18

ÓRGANOS AUTÓNOMOS 7 53 13 8 1 9 30 5 0 0 66

90 Instituto Federal Electoral 3 39 7 7 1 7 24 5 51

91 Banco de México 2 1 1 1

92 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1 4 4 4

93 Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 9 2 2 6 10

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 104 1,009 620 408 4 65 247 55 7 1 1,407

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 26 290 158 147 2 28 77 25 7 0 444

94 Secretaría de Educación Pública 10 149 76 77 1 23 37 16 7 237

95Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional1 9 9

1 10

96 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 13 14 14

97 Colegio de Bachilleres 1 5 5 5

98 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 20 14 1 24 8 47

99 Consejo Nacional de Fomento Educativo 5 36 15 25 4 44

100 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 19 26 26

101 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 4 4 2 1 7

102 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 9 9 9

103 XE-IPN Canal 11 1 6 9 1 10

104 Instituto Politécnico Nacional 2 20 22 4 9 35

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Page 121: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

119

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 12 89 58 47 0 3 19 1 0 0 128

105 Universidad Autónoma del Carmen 2 21 16 13 3 2 34

106 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2 15 15 5 5 25

107 Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 11 8 5 13

108 Universidad de Guadalajara 2 13 5 4 8 17

109 Universidad Autónoma de Sonora 1 8 9 9

110 Universidad Veracruzana 2 18 11 11 2 1 25

111 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 3 3 2 5

SECTOR SALUD 19 180 103 55 0 13 65 2 0 0 238

112 Secretaría de Salud 6 56 23 8 37 68

113 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 20 32 1 11 2 46

114 Hospital General Dr. Manuel Gea González 1 7 7 4 11

115 Instituto Nacional de Rehabilitación 2 12 2 11 13

116 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 10 10 3 13

117 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4 58 12 44 12 68

118 Hospital General de México 1 2 2 1 3

119 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 6 6 1 7

120 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 2 9 9 9

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 12 147 83 95 0 9 12 0 0 0 199

121 Secretaría de Desarrollo Social 5 56 35 29 9 5 78

122Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano

Oportunidades1 17 21

21

123 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 33 48 7 55

124 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 10 13 13

125 Diconsa, S.A. de C.V. 1 13 13 13

126 Fondo Nacional para el Fomento e las Artesanias 1 7 7 7

127 Liconsa, S.A. de C.V. 1 11 12 12

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 35 303 218 64 2 12 74 27 0 1 398

128 Comisión Nacional de Vivienda 1 11 14 3 17

129 Instituto Mexicano del Seguro Social 22 193 125 34 1 11 43 21 1 236

130Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado11 94 75 30 1 1

27 3 137

131 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 5 4 1 3 8

SUBTOTAL ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 484 4,305 2,880 0 36 48 780 832 3 1 4,580

132 Aguascalientes 13 176 119 52 18 189

133 Baja California 14 144 97 24 30 151

134 Baja California Sur 14 176 114 5 3 39 21 182

135 Campeche 12 87 55 9 27 91

136 Chiapas 15 125 75 2 20 36 133

137 Chihuahua 16 94 45 4 2 26 23 100

138 Coahuila 14 114 85 1 17 17 120

139 Colima 13 77 39 21 21 81

140 Distrito Federal 19 234 180 1 13 49 41 284

141 Durango 14 173 138 1 9 30 178

142 Estado de México 20 156 73 2 11 37 46 1 1 171

143 Guanajuato 17 130 61 3 45 35 144

144 Guerrero 15 207 152 3 35 28 218

145 Hidalgo 14 129 104 10 18 132

146 Jalisco 21 184 107 3 50 39 199

147 Michoacán 16 166 94 1 45 38 178

148 Morelos 13 168 106 1 1 17 48 173

149 Nayarit 12 135 101 2 28 6 137

150 Nuevo León 17 170 102 3 3 41 34 183

151 Oaxaca 16 119 99 15 8 2 124

152 Puebla 16 33 25 1 11 1 38

153 Querétaro 15 176 131 1 1 19 32 184

154 Quintana Roo 15 84 64 1 12 13 90

155 San Luis Potosí 15 148 97 2 17 35 151

156 Sinaloa 16 133 77 2 24 37 140

157 Sonora 16 116 76 1 24 24 125

158 Tabasco 16 74 48 14 18 80

159 Tamaulipas 14 44 44 5 49

160 Tlaxcala 14 155 108 1 1 14 34 158

161 Veracruz 16 108 75 3 5 17 19 119

162 Yucatán 14 132 107 14 16 137

163 Zacatecas 12 138 82 20 39 141

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

M. Multa.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Page 122: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 123: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

121

3. MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DE LAS AUDITORÍAS

PRACTICADAS A ENTES VINCULADOS CON FUNCIONES DE

DESARROLLO SOCIAL. REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA

2009.

Page 124: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis
Page 125: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

104 996,818,490.5 879,278,778.1 88.2 1,009 1,407 1,028 620 408 379 4 65 247 55 7 1 2,553,620.9 24,768.0 2,528,852.9

26 384,937,577.3 370,789,770.2 96.3 290 444 305 158 147 139 2 28 77 25 7 1,609,188.1 185.3 1,609,002.8

10 333,116,890.5 331,335,244.7 99.5 149 237 153 76 77 84 1 23 37 16 7 1,237,362.0 178.9 1,237,183.1

1 1051 Auditoría de Desempeño a los Servicios de Educación

Básica

Desempeño 299,670,959.8 299,670,959.8 100.0 23 26 26 26 CON

SALVEDAD

2 117 Auditoría de Desempeño a los Servicios de Educación

Media Superior Técnica

Desempeño 17,141,238.8 17,141,238.8 100.0 12 16 16 16 CON

SALVEDAD

3 1082 Auditoría de Desempeño a los Colegios de Bachilleres

en las Entidades Federativas

Desempeño 5,848,653.7 5,848,653.7 100.0 18 25 25 25 CON

SALVEDAD

4 269 Fondos para Apoyos Financieros Otorgados a las

Universidades Públicas Estatales

Desempeño 5 5 5 5 CON

SALVEDAD

5 281 Programa de Mejoramiento de la Infraestructura Física

Educativo Mejores Escuelas

Desempeño 2,548,178.3 2,548,178.3 100.0 5 5 5 5 CON

SALVEDAD

6 332 Arrendamiento de Edificios y Locales y Apoyos y

Aportaciones Otorgadas al SNTE

Financiera y de

Cumplimiento

835,745.2 835,745.2 100.0 22 26 9 9 17 3 14 CON

SALVEDAD

6,055.0 66.4 5,988.6

7 358 Apoyos y Estímulos a las Organizaciones de la

Sociedad Civil

Financiera y de

Cumplimiento

1,981,735.4 335,587.2 16.9 16 43 11 11 32 1 7 1 16 7 NEGATIVO 68,499.0 112.5 68,386.5

8 338 Programa E001 "Enciclomedia" 5° y 6° Año de

Primaria

Financiera y de

Cumplimiento

3,548,447.4 3,486,029.5 98.2 15 23 18 18 5 3 2 NEGATIVO 894.3 894.3

9 336 Programa S223 "Habilidades Digitales para Todos" Financiera y de

Cumplimiento

860,712.6 860,712.6 100.0 15 35 23 23 12 4 8 NEGATIVO 860,712.6 860,712.6

10 351 Servicios de Capacitación a Servidores Públicos

(Profesorado)

Financiera y de

Cumplimiento

681,219.3 608,139.6 89.3 18 33 15 15 18 6 12 NEGATIVO 301,201.1 301,201.1

1 1,631,057.2 1,066,551.3 65.4 9 10 9 9 1 1

11 452 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico Financiera y de

Cumplimiento

1,631,057.2 1,066,551.3 65.4 9 10 9 9 1 1 LIMPIO

1 1,355,270.3 1,355,270.3 100.0 5 5 5 5

12 115 Auditoría de Desempeño al Colegio de Bachilleres Desempeño 1,355,270.3 1,355,270.3 100.0 5 5 5 5 CON

SALVEDAD

1 3,703,007.3 3,703,007.3 100.0 13 14 14 14

13 1083 Auditoría de Desempeño a los Servicios de Educación

Media Superior Técnica

Desempeño 3,703,007.3 3,703,007.3 100.0 13 14 14 14 CON

SALVEDAD

2 2,989,368.5 2,187,880.1 73.2 20 47 14 14 33 1 24 8 20,426.3 20,426.3

14 422 Fideicomisos para el Desarrollo y Fomento del

Deporte

Financiera y de

Cumplimiento

886,673.6 886,673.6 100.0 13 25 7 7 18 1 9 8 CON

SALVEDAD

20,426.3 20,426.3

15 421 Programas de la Actividad Institucional 009 "Deporte" Financiera y de

Cumplimiento

2,102,694.9 1,301,206.5 61.9 7 22 7 7 15 15 CON

SALVEDAD

1 3,712,160.5 3,712,160.5 100.0 19 26 26 26

16 1052 Auditoría de Desempeño al Consejo Nacional para la

Cultura y las Artes

Desempeño 3,712,160.5 3,712,160.5 100.0 19 26 26 26 NEGATIVO

5 32,153,058.1 23,850,732.3 74.2 36 44 40 15 25 4 4

17 1085 Auditoría de Desempeño al Componente Educativo

del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Desempeño 18,566,391.4 18,566,391.4 100.0 8 10 10 10 CON

SALVEDAD

18 109 Auditoría de Desempeño al Programa de Acciones

Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en

Educación Inicial y Básica

Desempeño 1,591,322.9 1,591,322.9 100.0 15 15 15 15 CON

SALVEDAD

19 491 Disponibilidades Financieras Financiera y de

Cumplimiento

7,179,997.7 2,240,359.1 31.2 6 9 6 6 3 3 LIMPIO

20 492 Programa de Infraestructura Social de Educación Financiera y de

Cumplimiento

1,065,231.5 506,911.7 47.6 6 9 8 8 1 1 LIMPIO

21 489 Programas de Educación Inicial y Básica y de

Acciones Compensatorias

Financiera y de

Cumplimiento

3,750,114.6 945,747.2 25.2 1 1 1 1 LIMPIO

1 499,108.2 499,108.2 100.0 4 7 4 4 3 2 1 186,430.3 186,430.3

22 468 Fideicomiso para el Fomento y la Conservación del

Patrimonio Cultural, Antropológico, Arqueológico e

Histórico de México

Financiera y de

Cumplimiento

499,108.2 499,108.2 100.0 4 7 4 4 3 2 1 NEGATIVO 186,430.3 186,430.3

1 1,668,425.4 1,223,991.3 73.4 9 9 9 9

23 404 Atención a la Demanda de Educación para Adultos Financiera y de

Cumplimiento

1,668,425.4 1,223,991.3 73.4 9 9 9 9 CON

SALVEDAD

2 3,600,567.9 1,413,302.1 39.3 20 35 22 22 13 4 9 164,963.1 164,963.1

24 329 Prestación de Servicios y Apoyos de Educación

Técnica

Financiera y de

Cumplimiento

1,449,388.8 447,135.9 30.8 8 15 7 7 8 1 7 CON

SALVEDAD

153,256.8 153,256.8

25 327 Programa de Ciencia y Tecnología Financiera y de

Cumplimiento

2,151,179.1 966,166.2 44.9 12 20 15 15 5 3 2 CON

SALVEDAD

11,706.3 11,706.3

1 508,663.4 442,522.1 87.0 6 10 9 9 1 1 6.4 6.4

26 325 Gestión Financiera Financiera y de

Cumplimiento

508,663.4 442,522.1 87.0 6 10 9 9 1 1 CON

SALVEDAD

6.4 6.4

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO SOCIAL

Colegio de Bachilleres

Secretaría de Educación Pública

EDUCACIÓN PÚBLICA

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Consejo Nacional de Fomento Educativo

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte

Instituto Politécnico Nacional

XE-IPN Canal 11

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

Instituto Nacional de Antropología e Historia

Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Page 126: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

104 996,818,490.5 879,278,778.1 88.2 1,009 1,407 1,028 620 408 379 4 65 247 55 7 1 2,553,620.9 24,768.0 2,528,852.9

12 4,102,542.8 567,359.6 13.8 89 128 105 58 47 23 3 19 1 25,333.7 25,333.7

2 225,853.2 35,289.0 15.6 21 34 29 16 13 5 3 2 5,360.0 5,360.0

27 274 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Desempeño 7 13 13 13 CON

SALVEDAD

28 273 Recursos Federales Reasignados Especial 225,853.2 35,289.0 15.6 14 21 16 16 5 3 2 CON

SALVEDAD

5,360.0 5,360.0

2 682,016.3 148,061.6 21.7 15 25 20 15 5 5 5

29 272 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Desempeño 3 5 5 5 CON

SALVEDAD

30 271 Recursos Federales Reasignados Especial 682,016.3 148,061.6 21.7 12 20 15 15 5 5 CON

SALVEDAD

2 464,642.4 145,055.3 31.2 11 13 13 8 5

31 257 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Desempeño 4 5 5 5 CON

SALVEDAD

32 259 Recursos Federales Reasignados Especial 464,642.4 145,055.3 31.2 7 8 8 8 CON

SALVEDAD

2 1,007,115.5 75,092.4 7.5 13 17 9 5 4 8 8

33 255 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Desempeño 2 4 4 4 CON

SALVEDAD

34 262 Recursos Federales Reasignados Especial 1,007,115.5 75,092.4 7.5 11 13 5 5 8 8 CON

SALVEDAD

1 8 9 9 9

35 261 Funciones de Docencia, Investigación, Difusión de la

Cultura y Gestión Institucional

Desempeño 8 9 9 9 CON

SALVEDAD

2 1,719,304.4 160,250.3 9.3 18 25 22 11 11 3 2 1 19,973.7 19,973.7

36 263 Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Desempeño 7 11 11 11 CON

SALVEDAD

37 264 Recursos Federales Reasignados Especial 1,719,304.4 160,250.3 9.3 11 14 11 11 3 2 1 CON

SALVEDAD

19,973.7 19,973.7

1 3,611.0 3,611.0 100.0 3 5 3 3 2 2

38 268 Programa de Mejoramiento Institucional de las

Escuelas Normales Públicas

Especial 3,611.0 3,611.0 100.0 3 5 3 3 2 2 CON

SALVEDAD

19 61,505,463.2 54,637,987.1 88.8 180 238 158 103 55 80 13 65 2 160,707.9 20,671.3 140,036.6

6 5,439,565.1 4,021,753.9 73.9 56 68 23 23 45 8 37 130,726.6 9.1 130,717.5

39 1158 Iniciativa Mérida Especial LIMPIO

40 333 Fortalecimiento y Equipamiento de la Red de Frío y

Vacunas

Financiera y de

Cumplimiento

1,649,407.9 689,940.0 41.8 13 15 5 5 10 2 8 CON

SALVEDAD

9.1 9.1

41 334 Insumos para Atender la Pandemia de Influenza

AH1N1

Financiera y de

Cumplimiento

1,921,908.1 1,463,564.8 76.2 17 23 4 4 19 4 15 NEGATIVO

42 331 Seguro Médico para una Nueva Generación Financiera y de

Cumplimiento

706,344.6 706,344.6 100.0 12 13 4 4 9 2 7 CON

SALVEDAD

12,773.8 12,773.8

43 330 Vacuna Pandémica de Influenza AH1N1 Financiera y de

Cumplimiento

994,902.2 994,902.2 100.0 7 9 3 3 6 6 NEGATIVO 117,943.7 117,943.7

44 894 Construcción y Equipamiento del Nuevo Instituto de

Diagnóstico y Referencia Epidemiológica

Inversiones Físicas 167,002.3 167,002.3 100.0 7 8 7 7 1 1 CON

SALVEDAD

1 911,250.8 550,225.5 60.4 20 46 32 32 14 1 11 2 377.8 377.8

45 522 Programa de Atención de la Salud Reproductiva y la

Igualdad de Género en Salud

Financiera y de

Cumplimiento

911,250.8 550,225.5 60.4 20 46 32 32 14 1 11 2 CON

SALVEDAD

377.8 377.8

4 51,518,653.7 46,830,556.2 90.9 58 68 56 12 44 12 12

46 1088 Auditoría de Desempeño al Componente Salud del

Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Desempeño 3,482,152.5 3,482,152.5 100.0 8 8 8 8 CON

SALVEDAD

47 132 Auditoría de Desempeño al Programa Seguro Popular Desempeño 39,214,823.3 39,214,823.3 100.0 32 36 36 36 CON

SALVEDAD

48 304 Fondo de Previsión Presupuestal "Dignificación,

Conservación y Mantenimiento de la Infraestructura y

Equipamiento en Salud"

Financiera y de

Cumplimiento

1,764,335.6 1,764,335.6 100.0 6 9 3 3 6 6 NEGATIVO

49 321 Gastos Catastróficos Financiera y de

Cumplimiento

7,057,342.3 2,369,244.8 33.6 12 15 9 9 6 6 CON

SALVEDAD

1 268,358.7 268,358.7 100.0 7 11 7 7 4 4 8,941.3 8,941.3

50 1125 Construcción de la Torre de Especialidades del

Hospital General Dr. Manuel Gea González

Inversiones Físicas 268,358.7 268,358.7 100.0 7 11 7 7 4 4 CON

SALVEDAD

8,941.3 8,941.3

1 38,999.8 38,999.8 100.0 2 3 2 2 1 1

51 908 Construcción y Equipamiento del Servicio de

Oncología Unidad 111

Inversiones Físicas 38,999.8 38,999.8 100.0 2 3 2 2 1 1 LIMPIO

1 31,711.7 31,711.7 100.0 6 7 6 6 1 1

52 890 Creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica Inversiones Físicas 31,711.7 31,711.7 100.0 6 7 6 6 1 1 LIMPIO

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO SOCIAL

Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit

Secretaría de Salud

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva

Comisión Nacional de Protección Social en Salud

Hospital General "Dr. Manuel Gea González"

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR

SALUD

Universidad Autónoma del Carmen

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Universidad de Guadalajara

Universidad de Sonora

Universidad Veracruzana

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Hospital General de México

Instituto Nacional de Medicina Genómica

Page 127: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

104 996,818,490.5 879,278,778.1 88.2 1,009 1,407 1,028 620 408 379 4 65 247 55 7 1 2,553,620.9 24,768.0 2,528,852.9

2 1,107,561.8 1,107,561.8 100.0 12 13 13 2 11

53 124 Auditoría de Desempeño a la Prestación de los

Servicios del Tercer Nivel de Atención Médica

Rehabilitatoria

Desempeño 973,665.6 973,665.6 100.0 10 11 11 11 CON

SALVEDAD

54 901 Proyecto para la Construcción y Equipamiento del

Centro Nacional de Investigación y Atención de

Quemados

Inversiones Físicas 133,896.2 133,896.2 100.0 2 2 2 2 LIMPIO

2 827,294.2 688,757.7 83.3 9 9 9 9 20,662.2 20,662.2

55 500 Adquisición de Medicinas y Productos Farmacéuticos Financiera y de

Cumplimiento

733,647.0 595,110.5 81.1 4 4 4 4 LIMPIO 20,662.2 20,662.2

56 915 Construcción de una Planta para la Producción de la

Vacuna contra la Influenza

Inversiones Físicas 93,647.2 93,647.2 100.0 5 5 5 5 LIMPIO

1 1,362,067.4 1,100,061.8 80.8 10 13 10 10 3 3

57 409 Asistencia Social, Comunitaria y Beneficencia Pública Financiera y de

Cumplimiento

1,362,067.4 1,100,061.8 80.8 10 13 10 10 3 3 LIMPIO

12 49,379,034.4 47,160,985.0 95.5 147 199 178 83 95 21 9 12 299,072.0 299,072.0

5 18,012,088.1 15,884,852.0 88.2 56 78 64 35 29 14 9 5 299,072.0 299,072.0

58 64 Auditoría de Desempeño al Programa Opciones

Productivas en su Modalidad de Agencias de

Desarrollo Local

Desempeño 934,820.1 155,458.4 16.6 11 11 11 11 CON

SALVEDAD

59 1132 Cumplimiento de las Metas de Ahorro y Ajuste

Presupuestario en la Secretaría de Desarrollo Social

Desempeño 2,945,122.1 2,945,122.1 100.0 6 9 9 9 CON

SALVEDAD

60 305 Programa de Rescate de Espacios Públicos Desempeño 1,086,631.7 206,535.4 19.0 8 9 9 9 LIMPIO

61 326 Programa 70 y Más Financiera y de

Cumplimiento

12,406,855.1 11,939,077.0 96.2 11 14 11 11 3 3 CON

SALVEDAD

57,378.5 57,378.5

62 309 Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias y

Programa de Empleo Temporal, en el Estado de

Guerrero

Financiera y de

Cumplimiento

638,659.1 638,659.1 100.0 20 35 24 24 11 6 5 NEGATIVO 241,693.5 241,693.5

1 140,013.2 140,013.2 100.0 10 13 13 13

63 66 Auditoría de Desempeño al Consejo Nacional de

Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Desempeño 140,013.2 140,013.2 100.0 10 13 13 13 CON

SALVEDAD

1 24,112,972.6 24,112,972.6 100.0 17 21 21 21

64 86 Auditoría de Desempeño al Programa de Desarrollo

Humano Oportunidades

Desempeño 24,112,972.6 24,112,972.6 100.0 17 21 21 21 CON

SALVEDAD

1 1,203,814.1 1,203,814.1 100.0 13 13 13 13

65 89 Auditoría de Desempeño al Programa de Apoyo

Alimentario

Desempeño 1,203,814.1 1,203,814.1 100.0 13 13 13 13 CON

SALVEDAD

2 2,411,028.5 2,363,766.9 98.0 33 55 48 48 7 7

66 396 Programa "Tu Casa" Financiera y de

Cumplimiento

1,659,301.3 1,619,986.8 97.6 14 25 20 20 5 5 CON

SALVEDAD

67 395 Programa "Vivienda Rural" Financiera y de

Cumplimiento

751,727.2 743,780.1 98.9 19 30 28 28 2 2 CON

SALVEDAD

1 127,218.1 83,666.4 65.8 7 7 7 7

68 243 Subsidios Destinados al Sector Artesanal en Situación

de Pobreza

Desempeño 127,218.1 83,666.4 65.8 7 7 7 7 CON

SALVEDAD

1 3,371,899.8 3,371,899.8 100.0 11 12 12 12

69 94 Auditoría de Desempeño al Programa de Abasto

Social de Leche

Desempeño 3,371,899.8 3,371,899.8 100.0 11 12 12 12 CON

SALVEDAD

35 496,893,872.8 406,122,676.2 81.7 303 398 282 218 64 116 2 12 74 27 1 459,319.2 3,911.4 455,407.8

1 4,872,753.9 575,609.6 11.8 11 17 14 14 3 3

70 385 Programa "Esta es tu Casa" Financiera y de

Cumplimiento

4,872,753.9 575,609.6 11.8 11 17 14 14 3 3 CON

SALVEDAD

1 888,067.3 838,067.3 94.4 5 8 4 4 4 1 3 64,382.7 64,382.7

71 480 Apoyos para la Atención de los Pueblos Indígenas Financiera y de

Cumplimiento

888,067.3 838,067.3 94.4 5 8 4 4 4 1 3 CON

SALVEDAD

64,382.7 64,382.7

22 330,809,097.6 280,959,426.2 84.9 193 236 159 125 34 77 1 11 43 21 1 376,299.5 3,060.9 373,238.6

72 1055 Auditoría de Desempeño a los Seguros, Servicios y

Prestaciones

Desempeño 304,430,983.7 262,301,980.2 86.2 31 31 31 31 CON

SALVEDAD

73 475 Revisión de los Indicadores: Esquemas de

Vacunación Infantil, Detección de Cáncer

Cervicouterino y Valoración del Estado Nutricional del

Menor del Programa IMSS-Oportunidades

Desempeño 7,616,293.0 7,616,293.0 100.0 3 3 3 3 CON

SALVEDAD

74 270 Regulación y Supervisión de Guarderías (IMSS) Especial 15 22 15 15 7 7 NEGATIVO

75 455 Distribución de Medicamentos para Atender los

Programas Presupuestarios E001 y E002, Delegación

Sur en el D.F.

Financiera y de

Cumplimiento

3,422,298.9 1,721,893.9 50.3 6 14 8 8 6 3 3 CON

SALVEDAD

2,864.5 2,864.5

76 405 Gestión Financiera del FIBESO, FIS y FOFOE Financiera y de

Cumplimiento

725,348.4 580,278.7 80.0 9 16 12 12 4 4 NEGATIVO

77 417 Medicamentos y Material de Curación, Nivel Central Financiera y de

Cumplimiento

9,852,751.6 4,872,662.4 49.5 4 4 3 3 1 1 LIMPIO 36.8 36.8

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO SOCIAL

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE

DESARROLLO SOCIAL

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

LICONSA, S.A. de C.V.

Instituto Nacional de Rehabilitación

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V.

Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Instituto Mexicano del Seguro Social

Secretaría de Desarrollo Social

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano

DICONSA, S.A. de C.V.

Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares

Comisión Nacional de Vivienda

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Page 128: uec - desarrollo.diputados.gob.mxdesarrollo.diputados.gob.mx/camara/content/... · uec Unniid daadd ldee nEEvvaaluuaacciióón yy CCoonnttrrooll COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA Análisis

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

104 996,818,490.5 879,278,778.1 88.2 1,009 1,407 1,028 620 408 379 4 65 247 55 7 1 2,553,620.9 24,768.0 2,528,852.9

78 407 Programas de Protección al Empleo y Contingencia

Sanitaria

Financiera y de

Cumplimiento

1,577,735.6 1,577,735.6 100.0 5 10 4 4 6 3 3 CON

SALVEDAD

6,935.7 602.2 6,333.5

79 459 Servicios de Asesorías e Informática Financiera y de

Cumplimiento

905,929.8 533,667.1 58.9 8 14 7 7 7 1 1 2 3 NEGATIVO 8,813.0 2,447.3 6,365.7

80 534 Hospital General de Subzona 34 Camas, en San José

del Cabo, en el Estado de Baja California Sur

Inversiones Físicas 99,436.9 61,762.5 62.1 8 8 5 5 3 3 NEGATIVO

81 531 Hospital General de Subzona 34 Camas, en Tecate,

en el Estado de Baja California

Inversiones Físicas 141,927.3 126,136.9 88.9 20 20 16 16 4 1 3 NEGATIVO 137,153.1 137,153.1

82 532 Hospital General de Zona 72 Camas, en Playa del

Carmen, en el Estado de Quintana Roo

Inversiones Físicas 141,872.0 92,724.1 65.4 5 5 2 2 3 1 2 CON

SALVEDAD

1,831.0 1,831.0

83 1118 Hospital General de Zona 144 Camas, en Apodaca, en

el Estado de Nuevo León

Inversiones Físicas 562,921.3 293,496.4 52.1 1 1 1 1 CON

SALVEDAD

84 546 Hospital Rural 30 Camas, en Buenavista, en el Estado

de Michoacán

Inversiones Físicas 102,908.7 98,512.7 95.7 11 12 10 10 2 1 1 CON

SALVEDAD

2,450.9 2,450.9

85 540 Hospital Rural 30 Camas, en Ixtepec, en el Estado de

Puebla

Inversiones Físicas 79,546.7 56,605.4 71.2 12 12 3 3 9 3 6 NEGATIVO 91,719.0 91,719.0

86 1145 Hospital Rural 30 Camas, en Mamantel, en el Estado

de Campeche

Inversiones Físicas 104,343.0 88,431.1 84.8 6 6 2 2 4 1 2 1 CON

SALVEDAD

8,496.4 11.4 8,485.0

87 543 Hospital Rural 30 Camas, en La Unión, en el Estado

de Guerrero

Inversiones Físicas 101,583.5 85,825.4 84.5 5 5 5 5 CON

SALVEDAD

88 545 Hospital Rural 30 Camas, en Villamar, en el Estado de

Michoacán

Inversiones Físicas 99,900.0 86,900.0 87.0 12 14 12 12 2 1 1 CON

SALVEDAD

9,332.6 9,332.6

89 495 Inversiones Físicas Realizadas en las Unidades de

Medicina Familar

Inversiones Físicas 534,525.1 534,525.1 100.0 3 6 3 3 3 3 CON

SALVEDAD

90 535 Unidad de Medicina Familiar 10 Consultorios, en

Mexicali, en el Estado de Baja California

Inversiones Físicas 96,146.1 69,652.7 72.4 10 10 5 5 5 1 3 1 NEGATIVO 103,832.2 103,832.2

91 533 Unidad de Medicina Familiar 10 Consultorios, en

Toluca, en el Estado de México

Inversiones Físicas 107,596.8 72,590.8 67.5 1 1 1 1 LIMPIO

92 536 Unidad Médica de Atención Ambulatoria, en Tepic, en

el Estado de Nayarit

Inversiones Físicas 61,987.5 44,690.5 72.1 6 6 5 5 1 1 CON

SALVEDAD

1,473.4 1,473.4

93 1160 Medicamentos de Especialidades a Nivel Nacional Forense 43,061.7 43,061.7 100.0 12 16 6 6 10 4 1 4 1 NEGATIVO 1,360.9 1,360.9

11 160,323,954.0 123,749,573.1 77.2 94 137 105 75 30 32 1 1 27 3 18,637.0 850.5 17,786.5

94 1057 Auditoría de Desempeño a los Seguros, Prestaciones

y Servicios

Desempeño 47,796,089.1 47,796,089.1 100.0 23 30 30 30 CON

SALVEDAD

95 302 Regulación y Supervisión de Estancias para el

Bienestar y Desarrollo Infantil (ISSSTE)

Especial 22 29 22 22 7 7 NEGATIVO

96 486 Adquisición de Medicamentos Financiera y de

Cumplimiento

6,483,499.6 1,866,177.2 28.8 4 5 5 5 LIMPIO

97 393 Bienes Inmuebles Financiera y de

Cumplimiento

3,376,405.0 3,376,405.0 100.0 11 24 18 18 6 1 5 NEGATIVO

98 488 Contratación para la Administración y Distribución de

Medicamentos

Financiera y de

Cumplimiento

3,220,000.0 525,000.0 16.3 7 10 6 6 4 2 2 CON

SALVEDAD

16,588.8 16,588.8

99 525 Efectivo, Inversiones Temporales y Fondos de

Reserva

Financiera y de

Cumplimiento

56,343,248.0 28,282,351.4 50.2 5 10 6 6 4 4 CON

SALVEDAD

100 1081 Erogaciones por Servicios de Informática Financiera y de

Cumplimiento

1,228,105.0 838,557.5 68.3 4 4 1 1 3 2 1 LIMPIO 1,197.7 1,197.7

101 466 Fideicomiso para Dar Cumplimiento a la Ley del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado

Financiera y de

Cumplimiento

40,414,168.6 40,414,168.6 100.0 LIMPIO

102 1124 Ingresos Captados y Egresos Ejercidos por el

TURISSSTE

Financiera y de

Cumplimiento

1,073,837.9 516,355.7 48.1 12 19 11 11 8 1 7 NEGATIVO

103 487 Construcción de Hospital General en Tultitlán, Estado

de México

Inversiones Físicas 272,113.6 17,981.4 6.6 CON

SALVEDAD

826.4 826.4

104 490 Inversiones Físicas realizadas en las Unidades y

Clínicas de Medicina Familar

Inversiones Físicas 116,487.2 116,487.2 100.0 6 6 6 6 CON

SALVEDAD

24.1 24.1

R Recomendación

RD Recomendación al Desempeño

PEFCF Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal

SA Solicitud de Aclaración

PRAS Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

PO Pliego de Observaciones

DH Denuncia de Hechos

M Multa

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO SOCIAL

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009