Tumores malignos y benignos

11
Tumores malignos y benignos Gineco-obstetricia Docente: Aurelio Peralta León

Transcript of Tumores malignos y benignos

Page 1: Tumores malignos y benignos

Tumores malignos y benignos Gineco-obstetricia Docente: Aurelio Peralta León

Page 2: Tumores malignos y benignos
Page 3: Tumores malignos y benignos

Definición de tumor

Es una masa anormal de tejido cuyo crecimiento excede y no está coordinado con el de los tejidos normales, y persiste al cesar el estímulo que desencadenó el cambio.

Se debe tener presente que el término tumor hace referencia tanto a neoplasias benignas como malignas , en cambio el término cáncer ( del latín : cangrejo), es sinónimo de neoplasia maligna.

Page 4: Tumores malignos y benignos

La oncología es la ciencia que estudia los tumores y esta misma ciencia los diferencia en neoplasias benignas o malignas según el comportamiento clínico que posean

Page 5: Tumores malignos y benignos

Tipos de neoplasias

Las neoplasias benignas: son en general masas bien delimitadas, que permanecen localizadas sin diseminarse a otros sitios, por lo tanto pueden curar por extirpación quirúrgica.

- Los tumores malignos , en cambio, tienden a invadir o infiltrar y destruir los tejidos adyacentes y pueden diseminarse a sitios distantes ( metastatizar) , lo que dificulta el tratamiento

Page 6: Tumores malignos y benignos

NOMENCLATURA

Tumor benigno :El nombre se forma al unir el sufijo -oma al tipo de células de las que procede la neoplasia.

Tumor Maligno : se añade el sufijo sarcoma ( del griego sar=carnoso) a la célula de origen.

Page 7: Tumores malignos y benignos

Tumores Benignos

Estructura: Típica y Ordenada

Crecimiento: Expansivo “Cápsula”

Velocidad de Crecimiento: Lento

Final de crecimiento: Puede detenerse

Metástasis : Ausentes

Resultados Clínicos Peligrosos sólo por : posición, hemorragias, inhibiciones reflejas.

Page 8: Tumores malignos y benignos

Tumores Benignos

Se denominan de acuerdo al tejido de origen agregando el sufijo "oma”

Fibroma de tejido fibroso

Lipoma de células adiposas

Condroma del tejido cartílaginoso

Osteoma de tejido óseo

Adenoma del epitelio glandular

Page 9: Tumores malignos y benignos

Las neoplasias benignas

Se parecen mucho al tejido del cual se originan.

Crecen en el sitio donde se inician

No infiltran los tejidos vecinos

No dan metástasis

Generalmente no duelen.

Page 10: Tumores malignos y benignos

Neoplasias malignas se caracterizan por :

Pérdida de la diferenciación y anaplasia

Crecimiento rápido

Invasión local

Metástasis.

Page 11: Tumores malignos y benignos

NEOPLASIAS MALIGNAS Cáncer es sinónimo de neoplasia maligna y asociada con

enfermedad letal

Carcinoma del epitelio de revestimiento.

Sarcoma de tejido mesenquimático.

Linfoma de tejido linfático.

Melanoma de melanocitos.