TUMORES CEREBRALES.docx

3
Astrid Ramírez Yumbla 3ero Bachillerato B INVESTIGAR: TUMORES CEREBRALES. ¿QUÉ ES? El tumor cerebral o intracraneal se define habitualmente como todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contiene la cavidad craneal como el parénquima encefálico, meninges, vasos sanguíneos, nervios craneales, glándulas, huesos y restos embrionarios. Dicho de otro modo, se trata de una masa anormal de nueva aparición que crece y que tiene origen en las estructuras citadas. Podemos deducir que un tumor puede causarle daño al cerebro de dos maneras: invadiendo tejidos vecinos (tumor maligno) o presionando otras áreas del cerebro debido a su propio crecimiento. SÍNTOMAS DE TUMORES CEREBRALES Los síntomas de los tumores intracraneales aparecen cuando el tejido cerebral ha sido destruido o cuando aumenta la presión en el cerebro. Ya veremos que esto puede suceder tanto en tumores malignos como en benignos. Los síntomas generales empiezan por la alteración de algunas funciones mentales, sobre todo enlentecimiento y apatía, cefalea , vómitos, nauseas, inestabilidad, crisis epilépticas generalizadas y edema de papila (hinchazón del nervio ocular a causa de la presión en el cerebro); la mayoría de estos síntomas están causados por la presencia de hipertensión intracraneal. Existen síntomas más graves que produce el propio crecimiento del tumor y dependen de la localización topográfica de la lesión. Los más comunes son: Paresias (parálisis transitorias o incompletas). Crisis motoras parciales Afasias (problemas para utilizar el lenguaje) Apraxias (problemas para realizar ciertas secuencias de movimientos, por ejemplo, abrocharse un botón) Agnosias (la persona puede percibir los objetos pero no asociarlos con el papel que habitualmente desempeñan) Alteraciones campimétricas (de la visión) Existen otros síntomas localizados en zonas alejadas del cerebro: se llaman síntomas de falsa localización y se deben a la misma hipertensión

Transcript of TUMORES CEREBRALES.docx

Astrid Ramrez Yumbla 3ero Bachillerato BINVESTIGAR:

TUMORES CEREBRALES.

QU ES?El tumor cerebral o intracraneal se define habitualmente como todo aquel proceso expansivo neoformativo que tiene origen en alguna de las estructuras que contiene la cavidad craneal como el parnquima enceflico, meninges, vasos sanguneos, nervios craneales, glndulas, huesos y restos embrionarios. Dicho de otro modo, se trata de una masa anormal de nueva aparicin que crece y que tiene origen en las estructuras citadas. Podemos deducir que un tumor puede causarle dao al cerebro de dos maneras: invadiendo tejidos vecinos (tumor maligno) o presionando otras reas del cerebro debido a su propio crecimiento.SNTOMAS DE TUMORES CEREBRALESLos sntomas de los tumores intracraneales aparecen cuando el tejido cerebral ha sido destruido o cuando aumenta la presin en el cerebro. Ya veremos que esto puede suceder tanto en tumores malignos como en benignos. Los sntomas generales empiezan por la alteracin de algunas funciones mentales, sobre todo enlentecimiento y apata,cefalea, vmitos, nauseas, inestabilidad, crisis epilpticas generalizadas y edema de papila (hinchazn del nervio ocular a causa de la presin en el cerebro); la mayora de estos sntomas estn causados por la presencia de hipertensin intracraneal. Existen sntomas ms graves que produce el propio crecimiento del tumor y dependen de la localizacin topogrfica de la lesin.Los ms comunes son: Paresias(parlisis transitorias o incompletas). Crisis motoras parciales Afasias(problemas para utilizar el lenguaje) Apraxias(problemas para realizar ciertas secuencias de movimientos, por ejemplo, abrocharse un botn) Agnosias(la persona puede percibir los objetos pero no asociarlos con el papel que habitualmente desempean) Alteraciones campimtricas(de la visin) Existen otros sntomas localizados en zonas alejadas del cerebro: se llaman sntomas de falsa localizacin y se deben a la misma hipertensin intracraneal o al desarrollo de un sndrome de herniamiento cerebral (un desplazamiento del tronco enceflico a causa de la presin).http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/tumores-cerebrales

COMO AFECTAN LAS ONDAS DE RADIO DE LOS TELEFONOS CELULARES EN EL SER HUMANO

1.- Ondas de radio a travs del mvil.Los telfonos mviles se comunican entre s emitiendo ondas de radio a travs de una red de antenas fijas denominadas 'estaciones base'. Las ondas de radiofrecuencia son campos electromagnticos pero, a diferencia de las radiaciones ionizantes, como los rayos X o gamma, no pueden provocar la ruptura de los enlaces qumicos ni causar ionizacin en el cuerpo humano.2.- Los niveles de exposicin.La potencia y la exposicin del usuario a las radiofrecuencias desciende rpidamente al aumentar la distancia con el dispositivo. Una persona que utiliza el telfono mvil a una distancia de entre 30 y 40 centmetros de su cuerpo, estar menos expuesta a campos de radiofrecuencia que quienes se acercan el aparato a su cabeza. Por tanto, se recomienda el uso de 'manos libres' siempre que sea posible.El nivel de exposicin tambin se reduce si se disminuye la cantidad de llamadas y su duracin. Asimismo, el empleo del telfono mvil en zonas con una buena recepcin tambin conlleva una disminucin del nivel de exposicin.3.- No hay nada confirmado.En los ltimos aos se han realizado numerosos estudios con el fin de determinar si los telfonos mviles pueden plantear riesgos para la salud. No obstante, hasta el momento no se ha confirmado que el uso del telfono mvil tenga efectos perjudiciales para la salud. 4.- Efectos a corto plazo.La principal consecuencia de la interaccin entre la energa radioelctrica y el cuerpo humano es el calentamiento de los tejidos. En el caso de las frecuencias utilizadas por los telfonos mviles, la mayor parte de la energa es absorbida por la piel y otros tejidos superficiales. De este modo, el aumento de temperatura en el cerebro o en otros rganos del cuerpo es insignificante.En varios estudios se han investigado los efectos de los campos de radiofrecuencia en la actividad elctrica cerebral, la funcin cognitiva, el sueo, el ritmo cardaco y la presin arterial en voluntarios. Hasta la fecha, esos estudios parecen indicar que no hay pruebas fehacientes de que la exposicin a campos de radiofrecuencia de nivel inferior a los que provocan el calentamiento de los tejidos tenga efectos perjudiciales para la salud. 5.- Efectos a largo plazo.Las investigaciones para analizar los posibles riesgos a largo plazo derivados de la exposicin a las radiofrecuencias se han centrado sobre todo en hallar un nexo entre los tumores cerebrales y el uso de telfonos mviles.Sin embargo, puesto que muchos tipos de cncer no son detectables hasta aos despus del contacto que pudo provocar el tumor y el uso del mvil no se generaliz hasta principios de 1990, hoy en da los estudios slo pueden analizar los tipos de cncer que se manifiestan en un plazo ms breve.Los resultados de estudios realizados con animales coinciden en que la exposicin a largo plazo a campos de radiofrecuencias no aumenta el riesgo de contraer cncer.http://electronica.practicopedia.lainformacion.com/moviles/como-afectan-las-radiaciones-del-telefono-movil-a-la-salud-13842