TSOTSIL, T Z - snte.org.mx · Trujillo García, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco,...

18
INFORME NFORME NFORME DE DE DE LA LA LA ETAPA ETAPA ETAPA: C : C : CHOL HOL HOL, C , C , CHONTAL HONTAL HONTAL, , , TSOTSIL SOTSIL SOTSIL, T , T , TSELTAL SELTAL SELTAL Y ZOQUE OQUE OQUE. 4 y 5 de Marzo de 2014. Sección 29, Tabasco.

Transcript of TSOTSIL, T Z - snte.org.mx · Trujillo García, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco,...

IIINFORMENFORMENFORME DEDEDE LALALA ETAPAETAPAETAPA: C: C: CHOLHOLHOL, C, C, CHONTALHONTALHONTAL, , ,

TTTSOTSILSOTSILSOTSIL, T, T, TSELTALSELTALSELTAL YYY ZZZOQUEOQUEOQUE...

4 y 5 de Marzo de 2014.

Sección 29, Tabasco.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL MA-

GISTERIO INDÍGENA

Programa:

4 de marzo de 2014

8:00 Horas. Desayuno

09:00 Horas. Inauguración.

09:30 Horas. La Reforma Educativa y su impacto

en la educación indígena.

12:00 Horas. Trabajo grupal

15:00 Horas. Comida.

16:00 Horas. Panel del Magisterio Indígena Jubi-

lado.

19:00 Horas. Evento cultural

20:30 Horas. Cena

5 de marzo de 2014.

8:00 Horas. Desayuno.

9:00 Horas. La educación indígena y los dere-

chos de los pueblos originarios.

11:00 Horas. Trabajo grupal

13:00 Horas. Redacción de conclusiones.

14:00 Horas. Clausura.

15:00 Horas. Comida.

Asistentes:

55 profesores: Secretarios generales delegacionales; representantes de escuela y

centros de trabajo; profesores frente a grupo de reconocida formación y trayectoria

profesional..

INFORMACIÓN GENERAL

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

DESARROLLO DEL EVENTO.

Inauguración

Integraron la Mesa de Honor:

Prof. Guadalupe Arias Acopa, Secretario General de la Sección 29 de Tabasco

Prof. Julio López Martínez y Prof. Maglorio Moreno Díaz, integrantes del Colegiado Nacional de Educación

Indígena

Lic. Mileidy Araceli Quevedo Custodio, Diputada Local por el Partido Nueva Alianza

Dip. Verónica Pérez Rojas, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas y Agrarias en el Congreso del

Estado

Mtra. Silvia del Carmen Palacios Hernández, Jefa de Programas Educativos del CONAFE en Tabasco.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

Desarrollo de los Trabajos.

Inmediatamente después del acto inaugural los asistentes al Taller Seccional Rumbo al Parlamento del

Magisterio Indígena, se ubicaron en 2 grupos coordinados por los responsables de Educación Indígena

del Comité Ejecutivo de la Sección 29 con el apoyo de integrantes del Colegiado Nacional de Educación

Indígena.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

PANEL DEL MAGISTERIO INDÍGENA JUBILADO

Temas desarrollados:

1. Historia de la educación indígena en el estado.

2. Experiencias de formación y superación profesional.

3. El desarrollo sindical del magisterio indígena.

Panelistas:

Prof. José de los Santos Hernández Pérez

Prof. Leonisio Feria Isidro

Prof. Cipriano Ysidro Ysidro

Moderador:

Prof. Aureliano de la Cruz Esteban.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

Historia de la educación Indígena

En Nacajuca se establece un Centro Coordinador Indigenista Chontal, dependiente del Instituto Nacional

Indigenista; dentro de sus programas de trabajo para el desarrollo de las comunidades indigenas, consi-

deraron uno sobre educación, motivo por el cual, en julio y agosto de 1972 se impartió una capacitación

en el Centro de Integración Social “Lic. Benito Juárez García”, del Ejido Rivera Alta de Jalpa de Méndez;

Tab, a 20 jóvenes para que fueran a las comunidades indígenas chontales a brindar educación primaria

a los niños. Ingresaron con estudios terminados de educación primaria algunos y secundaria otros, labo-

raron hasta junio de 1974, debido a una depuración porque la mayoría no hablaba la lengua indígena,

es así como en mayo de ese año se seleccionó a 30 jóvenes, todos con estudios de secundaria termina-

da, a quienes se les capacito durante tres meses: junio, julio y agosto, en el Centro de Integración Social

No. 4, “Lic. Benito Juárez García”, en el Ejido Rivera Alta del Municipio de Jalpa de Méndez; Tab, su mi-

sión fue impartir educación primaria a la población infantil ubicada en comunidades indígenas chontales

dispersas, sobre todo de los municipios de Nacajuca, Centla y Centro Villa Tamulté de las Sabanas.

Estos treinta jóvenes fueron contratados por la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección

General de Educación Extraescolar en el Medio Indígena y se les dio la clave inicial: E1487 con la cate-

goría de promotor cultural bilingüe. A la mayoría se le ubicó en escuelas primarias de organización com-

pleta, generales urbanas o rurales, donde laboraban profesores titulados; y los directores comisionaron

a los promotores para atender primero y segundo grados.

Este servicio educativo surgió como una propuesta del hoy extinto Prof. Eleazar Vazquéz Vazquéz, ha-

blante de la lengua Nahuatl y originario de Teziutlán, Puebla; quien laboró como docente en el Centro de

Integración Social de Salto de Agua, Chiapas y nos impulsó a la creación de este servicio educativo que

tuvo muchos tropiezos para su creación, uno de ellos, el más fuerte, fue que en ese tiempo el Lic. Mario

Trujillo García, Gobernador Constitucional del Estado de Tabasco, hizo una declaración en uno de los

periódicos de mayor circulación en el país, “El Universal”, en el que decía que Tabasco no tenía pobla-

ción indígena, esto motivó a que un grupo de cinco compañeros nos trasladáramos a la Ciudad de Méxi-

co, D.F., para entrevistarnos con el entonces Lic. Ignacio Ovalle Fernández, quien era el secretario ad-

junto a la Presidencia de la República y Presidente de la República el Lic. Luis Echeverría Álvarez; el

Licenciado Ovalle fue persona de gran calidad humana y profesionalismo, supo escucharnos y atender

nuestra petición de que en Tabasco se creara el servicio de educación indígena tal como se estaba ha-

ciendo en otros estados del país donde existen grupos indígenas, además tuvo la amabilidad de comu-

nicarse con el gobernador de Tabasco, pero ese día el Sr. Gobernador se encontraba de gira en uno de

los municipios de la entidad y solo habló con el Secretario de Gobierno, el Lic. Aristides Prast Salazar, a

quien le preciso que en Tabasco se dieran las facilidades para establecer la dirección regional Chontal

que sería la encargada de coordinar y atender los servicios de educación indígena, debido a que era un

programa del Gobierno de la República, es así como en el Centro Coordinador Indigenista Chontal de

Nacajuca, se abre la oficina

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

de la Dirección Regional Chontal; posteriormente y por falta de espacio este Centro se traslada al Pala-

cio Municpal de Nacajuca, previo acuerdo con el Presidente Municipal de ese Municipio, Lic. José Ángel

Martínez Ruiz, La Dirección Regional Chontal estuvo anexa al Centro Coordinador Indigenista Chontal

de 1974 a 1976 y de 1976 - 1982 en el Palacio Municipal de Nacajuca.

Cronología.

1972

Los primeros promotores contratados por el INI, contaban con estudios de primaria y secundaria termi-

nados.

1974

La primera generación de jóvenes contratados por la Secretaría de Educación contaba con estudios ter-

minados de secundaria Éstos en su afán de formación profesional crearon el Centro Regional No.17,

para la carrera de Técnico Bilingüe, que la Dirección General de Educación Extraescolar en el Medio

Indígena estaba promoviendo; a los promotores nos correspondía pagarles a los catedráticos y cuando

ya íbamos al quinto semestre nos dimos cuenta que la carrera no estaba registrada en la Dirección de

Profesiones, por lo que iniciamos los trámites para el registro, nombramos un Comité Nacional e integra-

mos los expedientes y con el apoyo del SNTE a través del Prof. Raúl Sánchez Ángeles, quien era el

Srio. de Trabajo y Conflictos a nivel nacional, logramos que el Prof. Oscar Hugo Yañez, Director de Me-

joramiento Profesional, nos revalidara materias y es así como logramos concluir la carrera de Profesor

de Educación Primaria Bilingüe Bicultural, en el Plan de tres años. En la carrera de Técnico Bilingüe,

estudiábamos sábados y domingos y en períodos de vacaciones, porque teníamos una necesidad de

formación profesional para servirle bien a los niños y a la comunidad en general.

Estos promotores culturales bilingües de 1974, ingresaban a las comunidades los domingos por la tarde,

había que caminar y llevar provisiones como arroz, frijol, azúcar, carne salada, avena, café, manteca de

cerdo y otros artículos de abarrotes para la semana, se trabajaba en la comunidad atendiendo a los ni-

ños de 8:00 a 13:00 Hrs. pero de 5 a 7 de la mañana habra revisión de huertos escolares y familiares,

cultivábamos hortalizas, y por las tardes de 4 a 6 se trabajaba con los adultos para enseñarles a leer, o

realizábamos reuniones para promover actividades de gestoría para el desarrollo de las comunidades

indígenas, los viernes salíamos de las comunidades a las 4 de la tarde y teníamos reuniones de evalua-

ción en el Centro de Integración Social de Jalpa de Méndez, para ver que dificultades tuvimos durante la

semana.

Lic. Mario Trujillo García. Gobernador Constitucional del Estado

Profr. Román Orosco Gutiérrez. – Director Federal de Educación. originario del Estado de Morelos.

Prof. Alfredo Rodríguez Rocher – Srio. Gral. de la Sección 29 del SNTE. originario del Municipio

de Paraíso, Tab.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

Prof. Eleazar Vázquez Vázquez – Primer Director Regional Chontal

1976

Prof. Carretino Lázaro García- Segundo Director Regional Chontal. originario del poblado Guata-

calca, Nacajuca; Tab.

1981

Prof. Leonisio Feria Isidro – Cuarto Director Regional Chontal. Originario de la R/A Limón 2ª Sec-

ción, Macuspana; Tab.

Al ser removido del cargo el Prof. Bolivar Oramas Narváez, se le encarga la Dirección Regional Chontal

al Prof. Leonisio Feria Isidro, quien es responsable de seleccionar, en septiembre de 1980, a jóvenes

Chontales para ser capacitados y atender a niños de educación primaria; en esta fase de selección

quedan los dos primeros choles: Aurelio Martinez y Carlos Gutiérrez, quienes llegaron a Nacajuca y no

se sabe como se enteraron pero se les abrió el espacio para capacitarse y el primero de enero de 1981

fueron contratados para laborar en educación indígena. También se hizo la selección a la primera gene-

ración de 20 señoritas para trabajar con niños en edad preescolar, quienes viajan a Balantún, Tinún,

Yucatán, para recibir capacitación por tres meses (junio, julio y agosto de 1981) y posteriormente labo-

rar con niños en ese nivel. Son contratados el primero de septiembre de 1981.

Como ustedes pueden apreciar educación indígena ha evolucionado de ser una simple dirección regio-

nal Chontal, a Coordinación Estatal de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados a Departamento de

Educación Indígena, posteriormente Coordinación de Educación Indígena y, hoy, Dirección General de

Educación Indígena.

1985

El Prof. Leonisio Feria Isidro, ocupa el puesto de Jefe de Departamento de Educación Indígena a peti-

ción de la Presidenta del DIF Tabasco, Sra. Julieta Campos de Pedrero, con el objeto de cristalizar un

proyecto educativo para las comunidades indígenas, coordinando acciones con la pedagoga Irena

Markshac, con el Método Montessori. Este jefe de departamento propone contratar a los primeros jóve-

nes con estudios de bachiller, propuesta que es aceptada por la Lic. Cano de Ocampo. Así se concluye

la etapa en ingresaban con estudios de secundaria y se inscriben a la Universidad Pedagógica Nacio-

nal, Unidad 271 en Villahermosa, Tabasco, para hacer sus estudios de bachillerato pedagógico, siendo

la Secretaria de Educación Cultural y Recreación la Lic. Guadalupe Cano de Ocampo y el Gobernador

del Estado el Lic. Enrique Gonzáles Pedrero.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

2007

El Prof. Leonisio Feria Isidro, es invitado por el Quim. Andrés Granier Melo gobernador del Estado de

Tabasco y por la Secretaria de Educación la Profa. Rosa Beatriz Luque Green, para que se haga res-

ponsable de la Coordinación de Educación Indígena, nuevamente se marca una pauta en la historia de

Educación Indígena, al autorizarse la contratación de profesionistas con diferente perfil profesional

(otras licenciaturas) con el compromiso de que realizaran sus Estudios en la Universidad Pedagógica

Nacional, Unidad 271 de la UPN.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

DESAHOGO DE LA AGENDA TEMÁTICA

Consideraciones metodológicas:

Se formaron dos mesas de trabajo, en ambas se desarrollaron los temas: “La Reforma Educativa y su

impacto en la educación Indígena” y “La educación indígena y los derechos de los pueblos originarios”.

Se realizaron exposiciones de los temas, por parte de profesores de la Sección con apoyo de los inte-

grantes del Colegiado Nacional de Educación Indígena.

Se formaron dos grupos para el análisis y debate de los contenidos

Se formularon conclusiones por cada tema y por cada grupo de trabajo.

Los representantes de cada grupo se reunieron y trabajaron para formular las conclusiones finales.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

PRECISIONES DEL TRABAJO REALIZADO

a) En los grupos se desarrollo los temas: la Reforma Educativa y su impacto en la Educación Indíge-

na y Los Derechos de los Pueblos Originarios y su Educación .

b) Se realizo las exposiciones de las temáticas con los responsables Estatales y del Colegiado Na-

cional de Educación Indígena.

c) Se formularon conclusiones por cada tema y por cada grupo de trabajo.

d) Los relatores de cada grupo se sumaron y trabajaron para la formulación de las conclusiones fina-

les.

PRONUNCIAMIENTO DEL MAGISTERIO INDÍGENA DEL ESTADO DE TABASCO.

PRONUNCIAMIENTOS DEL MAGISTERIO INDIGENA EN TORNO A LAS TEMATICAS: La Refor-

ma Educativa y su impacto en la Educación Indígena y, los Derechos de los Pueblos Originarios y

su Educación.

El Prof. Guadalupe Arias Acopa, Secretario General de la Sección 29 de Tabasco, manifiesto su to-

tal apoyo al magisterio indígena en la entidad y su compromiso de sumarse a la Agenda Nacional

del SNTE, y a la construcción de los objetos y propósitos del Parlamento Nacional del Magisterio

Indígena.

La Reforma Educativa y su impacto en la Educación Indígena.

De acuerdo a los procedimientos utilizados en este taller, se hizo la exposición del primer tema de la

agenda temática, con la participación de los coordinadores: Profr: José Jesús Hernández May y el

Profr: Samuel Vázquez Sotomayor:

Tomando en cuenta la mecánica del taller, los maestros de cada grupo participaron de manera orde-

nada y con mucho entusiasmo e interés. Destacó la participación el Prof. Miguel Ángel Hernández

Hernández quien expresó que la Reforma Educativa debe ser cumplida por las autoridades y se res-

peten las leyes reglamentarias emanadas de los artículos Tercero y 73 Constitucionales. Que esta

reforma no se tome como excusa para afectar el derecho de los trabajadores, interpretando la ley a

su manera por lo que se demanda que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación

sea porta voz y vigible su cabal cumplimiento.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

Agotada la participación de los maestros se integraron equipos para la discusión y análisis de los

temas, obteniendo como resultado la discusión los siguientes planteamientos.

Educación indígena hasta el momento, no tiene ninguna escuela formadora de docentes donde se

preparen profesionistas que tengan el dominio de la lengua y salgan licenciados con título especifi-

co, por lo que es necesario una escuela normal formadora de docentes; así como también que ten-

gan las oportunidades para la superación y realización de estudios de posgrado.

Debido a las características particulares de las comunidades indígenas, el Instituto Nacional de la

Evaluación Educativa tome en cuenta los aspectos social, cultural, económico, político y la ubica-

ción geográfica; así como las tres categorías de las escuelas comunitaria, multigrado y organización

completas para la evaluación.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

Dentro del personal administrativo, todavía existen maestros comisionados con la función de director y

supervisor estos maestros tienen que invertir sus propios recursos para cumplir su función los que no se

reintegraron, pero son sancionados, cuando no cumplen con las normas administrativas, por lo que la

Secretaria de Educación tiene que regularizar las claves directivas acordes a su función y dar cumpli-

miento a la nueva legislación educativa.

Concluido y agotada la agenda temática de este día, se continuó con el taller el día 5 de marzo del, con

el siguiente tema.

II.- Los derechos de los Pueblos Indígenas y la Educación

Este tema lo impartieron los profesores Julio López Martínez y Maglorio Moreno Díaz, fue de gran rele-

vancia e importante para ambos grupos, se expusieron de manera explicita, utilizando el mismo procedi-

miento del tema anterior.

Los temas expuestos son herramientas claras que dan a conocer los derechos humanos de los pueblos

indígenas reconocidos en la Constitución y las normas internacionales, particularmente los relativos a

una educación digna, con conocimientos generales y aptitudes que promuevan la participación y plena y

en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y la comunidad nacional.

Posteriormente participaron los profesores Cipriano Ysidro Ysidro, Yolanda López Chable y Aureliano de

la Cruz Esteban; manifestaron la importancia de conocer las leyes que garantizan nuestros derechos a

una educación de calidad, sin menosprecio a nuestra identidad, tenemos que luchar por hacer valer los

acuerdos internacionales, porque aparentemente somos atendidos pero no con la igualdad, en el caso

de las escuelas del sistema general se les atienden con más servicios; sin embargo el docente indígena,

realiza las funciones de director, educación física, psicólogo, conserje, niñera entre otras, además la edu-

cación indígena carecemos de servicios básicos la necesidad es cada vez mas grande, escuelas de la

educación general cuenta con todos estos servicios, ¿Dónde está la igualdad? ¿Dónde están los dere-

chos humanos consagrados en nuestra Constitución?

Concluida la participación de los docentes, se formaron dos equipos de cada grupo y se sacaron las si-

guientes conclusiones:

1. Actualmente se observan docentes que no dominan la lengua materna, esta situación está provo-

cando que el bilingüismo vaya desapareciendo y no se estén cumpliendo los objetivos de la educa-

ción indígena, por lo que, las autoridades educativas tienen que aplicar la evaluación de competen-

cias lingüísticas y respetar, los resultados; además la Secretaria de Educación debe capacitar en

lengua indígena a los docentes en servicio a través de la creación de un equipo técnico especiali-

zado en materia lingüística.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

2. La falta de

materiales

educativos

es uno de

los factores

que facilita la

perdida de

nuestra len-

gua indíge-

na, es nece-

sario que el

Gobierno del

Estado den-

tro de su

presupuesto

educativo,

contemple la

elaboración

de dicciona-

rios, libros,

material di-

dáctico en

lengua indi-

gena para el

alumno y el docente, de acuerdo a las variantes que se hablan en la región, también es necesario

que se tomen en cuenta los estímulos para los eventos para los niños participantes y motivar su

participación.

3. Hasta el día de hoy educación indígena no tiene escuela formadora de educación indígena (normal

indígena), solamente UPN forma y capacita al magisterio indígena tabasqueño, de ahí, la necesidad

de crear una normal indígena en la Entidad.

4. En el caso de la curricula de educación indígena, ésta no concuerda con las necesidades del medio

por lo que es necesario la flexibilidad y el trabajo del docente indígena se ve opacado por los me-

dios de comunicación, es necesario que las autoridades cumplan con las leyes que promueven los

derechos culturales y lingüísticos de los pueblos indígenas.

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

5. Para impulsar el bilingüismo en las comunidades indígenas donde los alumnos de las escuelas son atendidas

por maestros de educación general, se propone la creación de la figura del docente indígena, para impartir la

lengua como asignatura y de una licenciatura en docencia en educación indígena para egresados del nivel

medio superior.

6. Con la finalidad de garantizar la calidad de la educación indígena, debido a las carencias de recursos huma-

nos como apoyo pedagógico, de oportunidades de superación académica en cada nivel (inicial, preescolar y

primaria) se propone que exista personal de apoyo pedagógico en cada escuela, se reactiven los convenios

con escuelas de educación superior o universidades para que el docente indígena tenga acceso al posgrado,

y que el catálogo de recursos de capacitación, talleres y diplomados que ofrece la Dirección de Superación

Académica, sea acorde a las necesidades regionales, con personal capacitado en la materia y que no sea

limitado para que haya igualdad de oportunidades para todos.

7. Considerando las necesidades del entorno social y regional de los pueblos indígenas y tomando en cuenta la

Ley de Servicio Profesional Docente, se y, tome en consideración las evaluación no sea estandarizada, y,

tome en consideración las situaciones económicas , sociales, políticas, culturales, y respetando la idiosincra-

sia de los pueblos originarios: la evolución esta no debe ser causa

para condicionar la permanencia en la plaza de docentes de nuevo

ingreso y en servicio.

8. Para dar cumplimiento a lo establecido en dicha Ley, que ordena que

la educación sea de calidad, es necesario que las escuelas del medio

indígena, tengan aulas apropiadas de acuerdo a la situación climática

del estado y sean equipadas con mobiliario. materiales adecuados,

material didáctico, servicio de energía eléctrica, agua potable, acer-

vos literarios y aulas de cómputo.

9. Uno de los problemas que existen en la educación inicial de educa-

ción indígena, es la falta de infraestructura por lo general trabajan en

los centros de educación preescolar y es necesario destinar techos financieros para la construcción de aulas,

mobiliarios y material didáctico para este nivel.

Para acabar con los problemas de aprendizaje de los niños que requieren atención especializada es necesario per-

sonal de educación especial y apoyo educativo (bibliotecario, Nec, arte, educación física, psicólogos y niñeras).

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL

MAGISTERIO INDÍGENA

CLAUSURA

Al concluir los trabajos, los participantes al Taller Seccional, reconocieron y revaloraron la necesidad de

conocer y familiarizase con las transformaciones educativas que la sociedad la exige, pero también co-

nocer las herramientas jurídicas que sustentan la convivencia y supervivencia de los pueblos originarios;

además agradecen el apoyo y orientación del SNTE, a través del CNEI

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL MA-

GISTERIO INDÍGENA

ASISTENTES

1. Moisés Vázquez Sotomayor

2. Floricel Pérez Méndez

3. Alicia López Pérez

4. Cecilia Gutiérrez Álvarez

5. Morayma Gómez Cruz

6. José Francisco Álvaro Pérez

7. Benancio López López

8. Patricia Sánchez Ramos

9. Brenda Edith Arias Hernández

10. Natividad García Hernández

11. Miriam Velázquez García

12. Venustiano de la Cruz López

13. José de los Santos García Gerónimo

14. José Luis García Pascual

15. Yolanda López Chable

16. Juan Manuel González Feria

17. María Beatriz García Gerónimo

18. Sofía Martínez Cruz

19. Alejandro Hernández Pérez

20. Magali Solano Méndez

21. Martin Isidro Luciano

22. Carlos Mario Hernández Pascual

23. Carmela Ocaña Pérez

24. Pablo Vázquez Pérez

25. Evangelina Álvarez Gutiérrez

26. Francisco de Asís Pérez Sánchez

27. Bertha Valencia Hernández

28. Eunice Hernández Hernández

29. Miraldelly García Valencia

30. María Pérez Salvador

31. Asunción García Hernández

32. Carmela Ocaña Pérez

33. María Librada Hernández May

34. María Magdalena Sánchez Pérez

35. Josefa Pérez Cruz

36. Graciela Pérez Santiago

37. Carlos Juárez Díaz

38. María Magdalena Guzmán Sánchez

39. Marlene Hernández Hernández

40. Isidro Hernández López

41. Emilio Reyes Salvador

42. José Antonio Sánchez Reyes

43. Cipriano Ysidro Ysidro

44. José Isabel Damián Hernández

45. Moisés Torres Torres

46. Hugo Lázaro Córdova

47. Tilo Margay Landero

48. José De Los Santos Hernández Pérez

49. Miguel Ángel Hernández Hernández

50. Leonisio Feria Isidro

51. Abel Martínez Álvarez

52. Onésimo Hernández García

53. María Magdalena Sánchez Pérez

54. José Jesús Hernández May

55. Samuel Vázquez Sotomayor

COLEGIADO NACIONAL DE EDUCACIÓN INDÍGENA TALLERES SECCIONALES: RUMBO AL PARLAMENTO NACIONAL DEL MA-

GISTERIO INDÍGENA

Prof. Paulino Canul Pacab Coordinador

Prof. Maglorio Moreno Díaz Integrante

Prof. Julio López Martínez Integrante

“La educación indígena es un tema prioritario del proyecto estratégico

del SNTE”

Mtro. Juan Díaz de la Torre, Presidente del Consejo General Sindical del SNTE.