Triptico Discapacidad Multiple

3
es preciso abandonar las consideraciones “paternalistas” que se tienden a establecer con ellos y adoptar una postura significativa de enseñanza- aprendizaje basada en un modelo funcional, rescatando los aspectos más relevantes del modelo evolutivo. INCORPORACIÓN DE LOS PADRES Al organizar el programa educativo se ha de considerar que es la familia más próxima, y en general la madre quien se encarga del niño. La condición de éste conlleva necesariamente un costo elevado para todos, pues surgen sentimientos de miedo, enfado y frustración (consigo mismo, con la pareja, con los padres, el mismo hijo, los médicos, las autoridades), soledad, culpabilidad, agotamiento, etc. Por ello, es inconcebible organizar un programa en que no se incluya la participación de, al menos, el cuidador principal del niño. INTERVENCIÓN MULTIPROFESIONAL La gran variedad de agentes que pueden interferir el normal desarrollo del niño, la repercusión sobre las distintas áreas del desarrollo y el amplio abanico de intervenciones educativo- terapéuticas que implica la atención de niños con multidéficit, conlleva un grado de complejidad imposible de abarcar por un solo tipo de profesional. Los profesores con especializaciones individuales han debido admitir que se están enfrentando a discapacidades interactivas y que necesitan de algo más que una combinación de sus especialidades. DISCUSIÓN El concepto de calidad educativa es complejo y entraña diversas dimensiones que lo articulan en una unidad verdaderamente integral. Por otro lado, la equidad en la educación tiene que ver en general, con la igualdad de oportunidades y con el respeto por la diversidad. Es en este marco donde la educación especial, y dentro de ella, la atención de los niños con discapacidades múltiples severas, tiene un largo camino que recorrer. “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Transcript of Triptico Discapacidad Multiple

Page 1: Triptico Discapacidad Multiple

es preciso abandonar las consideraciones “paternalistas” que se tienden a establecer con ellos y adoptar una postura significativa de enseñanza-aprendizaje basada en un modelo funcional, rescatando los aspectos más relevantes del modelo evolutivo.

INCORPORACIÓN DE LOS PADRESAl organizar el programa educativo se ha de considerar que es la familia más próxima, y en general la madre quien se encarga del niño. La condición de éste conlleva necesariamente un costo elevado para todos, pues surgen sentimientos de miedo, enfado y frustración (consigo mismo, con la pareja, con los padres, el mismo hijo, los médicos, las autoridades), soledad, culpabilidad, agotamiento, etc. Por ello, es inconcebible organizar un programa en que no se incluya la participación de, al menos, el cuidador principal del niño.

INTERVENCIÓN MULTIPROFESIONAL

La gran variedad de agentes que pueden interferir el normal desarrollo del niño, la repercusión sobre las distintas áreas del

desarrollo y el amplio abanico de intervenciones educativo-terapéuticas que implica la atención de niños con multidéficit, conlleva un grado de complejidad imposible de abarcar por un solo tipo de profesional. Los profesores con especializaciones individuales han debido admitir que se están enfrentando a discapacidades interactivas y que necesitan de algo más que una combinación de sus especialidades.

DISCUSIÓNEl concepto de calidad educativa es complejo y entraña diversas dimensiones que lo articulan en una unidad verdaderamente integral. Por otro lado, la equidad en la educación tiene que ver en general, con la igualdad de oportunidades y con el respeto por la diversidad. Es en este marco donde la educación especial, y dentro de ella, la atención de los niños con discapacidades múltiples severas, tiene un largo camino que recorrer.

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

UNIVERSIDAD NACIONALJOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

CURSO:PROBLEMAS SECUNDARIOS DE

APRENDIZAJES

CICLO:IX

INTEGRANTES:Granados Bacilio Braulio ManuelWalter Luis AyalaMónica Bautista Hernández

Page 2: Triptico Discapacidad Multiple

Miriam Lozano Reyes

PROFESORA: GLADYS ARANDA RIZABAK

2012DISCAPACIDAD

MULTIPLES

Las personas portadoras de discapacidad múltiple son las afectadas en dos o más áreas, caracterizando una asociación entre diferentes discapacidades, con posibilidades bastante amplias de combinaciones. Un ejemplo serían las personas que tienen discapacidad mental y física. La discapacidad múltiple es una situación grave y, afortunadamente, su presencia en la población en general es menor, en términos numéricos. Puede ser que las instituciones educativas raramente (o nunca) reciban personas con múltiples discapacidades, pero consideramos importante traer informaciones sobre esta posibilidad.

Tradicionalmente, los profesionales especializados y los familiares de personas con múltiple discapacidad

centraban su atención en lo que estas personas no podían hacer, en sus desventajas y dificultades. Actualmente tenemos una postura diferente: nos preocupamos en descubrir cuales son las posibilidades que los niños presentan y cuales son sus necesidades, en vez de destacar sus dificultades. Así, hemos descubierto formas y métodos para atenderlos.

CAUSASSegún el diccionario Wikipedia, 2010 las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido el daño al cerebro que se esta formando, creciendo y desarrollando.

Se clasificarán como causas prenatales, perinatales o postnatales.♣ Causas Prenatales:♣ Causas Perinatales.♣ Causas PostnatalesEs evidente que tipos tan complejos de discapacidades puedan presentar

síntomas muy variados de un niño a otro.

CARACTERISTICASSegún García Luarte, Verónica Andrea (2002, p.2)Retrasos generalizados, graves, en su desarrollo sicomotor.

TIPOS DE DISCAPACIDAD MULTIPLE

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)

Efectos tardíos de poliomielitis 

SITUACIÓN ESCOLARLa Reforma Educativa y la implementación de los programas de integración escolar han determinado cambios en la escolarización en los centros de educación especial, suponiendo una transformación.

LA EVALUACIÓN

Al iniciar el trabajo se ha de hacer una evaluación que permita identificar las necesidades reales de cada niño, para lo cual es preciso ir más allá del examen de sus deficiencias y evaluar sus aptitudes en materia de:

Page 3: Triptico Discapacidad Multiple

conexión con el medio, intención comunicativa, desarrollo motor y sensorial y grado de independencia en actividades de la vida diaria.

¿QUÉ ENSEÑAR A ESTOS ALUMNOS?Brindar una respuesta pertinente a las necesidades educativas de estos niños supone un serio desafío profesional, tanto actitudinal como técnico. En primer lugar,