Trauma Hombro

9
Trauma hombro, codo y antebrazo Hombro: Fractura de clavicula: Mecanismo: causa de estas lesiones pueden ser por mecanismo directo o indirecto, en el caso de un mecanismo directo se va a dar durante el parto, por un golpe de la clavicula al pasar el canal del parto en los neonatos, y por mecanismo indirecto por traumatismos de alta intensidad sobre el muñon del hombro. Epidemiologia: Incidencia de 24 a 64 casos por cada 100mil habitantes, segun el grupo etario podemos ver que hay mayor incidencia en pacientes menores de 30 años y mayores de 80 años, y segun su localizacion del trazo fracturario en un 75% de los casos va a ser en la diafisis clavicular, en un 23% en el extremo externo y menos frecuente 2% en el extremo medial. La clasificacion de Craig se va a basar en la localizacion anatomica de la fractura: -Grupo I fractura del tercio medio o diafisiaria -Grupo II, fractura del tercio externo. -Grupo III, fractura del tercio proximal La clinica va a ser similar a cualquier fractura, presentandose dolor, deformidad evidente e incapacidad funcional, se va a dar ciertos desplazamientos tipicos en dichas fracturas, un desplazamiento del fragmento distal por accion del deltoides y el pectoral mayor que lo van a traccionar y el esternocleidomastoideo que va a llevar al fragmento proximal hacia arriba. El diagnostico se va a dar por el antecedente traumático mediante una buena anamnesis y el examen físico comprobándolo con un radiografía.

description

5

Transcript of Trauma Hombro

Trauma hombro, codo y antebrazoHombro:Fractura de clavicula:Mecanismo:causa de estas lesiones pueden ser por mecanismo directo o indirecto, en el caso de un mecanismo directo se va a dar durante el parto, por un golpe de la clavicula al pasar el canal del parto en los neonatos, y por mecanismo indirecto por traumatismos de alta intensidad sobre el muon del hombro.Epidemiologia:Incidencia de 24 a 64 casos por cada 100mil habitantes, segun el grupo etario podemos ver que hay mayor incidencia en pacientes menores de 30 aos y mayores de 80 aos, y segun su localizacion del trazo fracturario en un 75% de los casos va a ser en la diafisis clavicular, en un 23% en el extremo externo y menos frecuente 2% en el extremo medial.La clasificacion de Craig se va a basar en la localizacion anatomica de la fractura:-Grupo I fractura del tercio medio o diafisiaria-Grupo II, fractura del tercio externo.-Grupo III, fractura del tercio proximalLa clinica va a ser similar a cualquier fractura, presentandose dolor, deformidad evidente e incapacidad funcional, se va a dar ciertos desplazamientos tipicos en dichas fracturas, un desplazamiento del fragmento distal por accion del deltoides y el pectoral mayor que lo van a traccionar y el esternocleidomastoideo que va a llevar al fragmento proximal hacia arriba.El diagnostico se va a dar por el antecedente traumtico mediante una buena anamnesis y el examen fsico comprobndolo con un radiografa.El tratamiento puede ser conservador o quirurgico, en el caso del conservador se empleara un vendaje en ocho o un cabestrillo tipo Vietnam para inmovilizar y reducir la fractura.Para el tratamiento quirurgico hay ciertas indicaciones absolutas; un acortamiento mayor a 20mm, una lesion abierta con interrupcion de la piel, cuando haya compromiso vascular y/o nervioso, una disosiacion escapulotoracica, cuando haya un tercer fragmento verticalizado a pleura o en las fracturas del tercio distal ya que estas se van a comportar como una luxacion acromioclavicular.Fracturas de escapula:Estas fracturas son poco frecuentes, se ven asociadas a traumas de alta energia ya sea accidentes de transito o caidas de altura. Corresponde al 1% de todas las fracturas y al 5% de las fracturas de hombro, en un 50% de los casos se ve asociado a una fractura de la 1ra costilla y el 90% de los pacientes con fractura de escapula van a tener lesiones asociadas ya sea una contusion pulmonar o un hemoneumotorax.Segn su localizacin va a ser mas frecuente en el cuerpo con una incidencia del 45%, luego sigur el cuello glenoideo com un 25%, el acromion 8% la apofisis coraciodes 7% y menos frecuente la espina de la escapula con 5%.El diagnostico se va a relizar mediante el examen clinico el paciente va a presentar dolor en la cara posterior del hombro, presencia de lesiones en la piel, equimosis y el antecedente de un traumatismo de alta energia generalmente accidente de transito, se corrobora dicha sospecha mediante la radiografia.El manejo de estas fracturas puede ser conversador o quirurgico se obta por este ultimo cuando hay un desplazamiento, inestabilidad glenohumeral, fracturas de coroides con luxacion acromioclavicular o fracturas del reborde glenoideo la reducciones abiertas son raras en estas fracturas la mayoria puede tratarse de manera consevadora con el empleo de un cabestrillo y comenzando una movilizacion precoz.Luxacion acromioclavicular:Las lesiones acromioclaviculares son mas frecuentes por accidentes deportivos, por caidas con el brazo en aduccion, hay q tener en cuenta las fracturas del tercio distal de la clavicula ya que se puede confundir. Los mecanismos de la lesion pueden ser directos, en el caso ya mencionado que la persona cae he impacta el muon del hombro contra el suelo y por mecanismo indirecto cuando la persona cae y apoya la mano en el piso y la fuerza es transmitida por todo el brazo hasta la cabeza humeral esta chocara con la fosa glenoidea y la escapula tirara hacia arriba traccionando la articulacion acromioclavicular.El cuadro clinico va constar de dolor, impotencia funcional, deformidad por un aumento de volumen, edema y perdida de los ejes, se evidencia el signo de la tecla generalmante a partir de rockwood III y algunos casos desde el grado II, dicho signo consiste que al presionar sobre la clavicula se va a reducir pero al dejar de presionar se luxara de nuevo simulando una tecla.Para esta lesion tenemos la clasificacion de rockwood que lo clasificara en VI grados:-Grado I; Esguince del ligamento menor acromioclavicular, la capsula articular va a estar intacta al igual q los ligamentos coracoclaviculares, deltoides y trapecio tambien intactos.Grado II; va a ver una rotura del ligamento acromioclavicular y la capsula articular, un esguince del ligamento coracoclavicular pero el espacio coracoclavicular va a estar indemne.Grado III; La rotura de ligamento de acromioclavicular, cpsula articular, ligamentos coracoclaviculares; clavcula con un desplazamienro del 25% al 100, desprendimiento del deltoides y el trapecioGrado IV; La lesion ligamentaria y capsular sera similar al anterior solo que en este caso la clavicula va a estar desplazada posteriormente en el trapecio.Grado V; Similar al grado III pero con un desplazamiento clavicular de mas del 100%.Grado VI; similar al grado III pero con un desplazamiento inferior y se colocara por debajo de los tendones del biceps y el coracobraquial.

El manejo se va a dar segun dicha clasificacion para ver si sera un manejo conservador o quirurgico, en el caso del grado I y II el tratamiento sera conservador con el uso de un cabestrillo por una semana el grado III puede ser conservador o quirurgico en el caso del manejo conservador sera el uso de cabestrillo por 3 semanas y el grado IV, V y VI el tratamiento es netamente quirurgico.Fracturas proximales de humero:Constituye el 4-5% de todas las fracturas y el 45% de las fracturas de humero, es mas frecuente en mayores de 50 aos y en mujeres postmenopausicas por un trauma de baja energia, si ocurre en menores de 55 aos es por un trauma de alta energia. Usualmente en el 80% de los casos se da con un desplazamiento minimo.Se puede dar por un mecanismo directo por caida sobre el hombro y por un mecanismo indirecto por caida con el brazo extendido y la mano en extension..Las manifestaciones clinicas van ser dolor, por el cual el paciente adquirir una posicion antalgica, se obseva equimosis de Hennequin que se localiza en la cara interna del brazo y externa del trax se dara por la gravedad, va a haber una perdida de funcion del mienbro y se puede evidenciar crepitantes.Para el diagnostico vamos a emplear una radiografia anteroposterior y una lateral y en algunos casos nos podemos ayudar de una tomografia para ver el numero de fragmentos y el desplazamiento.Para estas fracturas emplearemos la clasificacion de NEER que nos permitira evaluar el pronostico y tratamiento a seguir; va a considerar ciertos parametros como el trazo fracturario, el numero de fragmentos. el desplazamiento de los fragmentos y la presencia de luxacion.-NEER 1. Fractura de una parte, fractura no desplazada. Pueden haber 3 fracturas pero -ninguna esta desplazada. (80%). -NEER 2. Una factura desplazada, o fractura de 2 partes. Un segmento es desplazado en relacin a los otros tres (10%) -NEER 3. Fractura de 3 partes, 2 fracturas desplazadas (3%) -NEER 4. Fractura de 4 partes, 4 fragmentos estn desplazados (4% todos desplazados). El manejo en el NEER 1 va a ser conservador con una reduccin cerrada e inmovilizacin externa , el NEER 2 se realizara una osteosntesis, mediante una reduccin abierta e inmovilizacion o fijacion interna con una placa metalica, el NEER 3 puede manejarse con protesis u osteosintesis dependiendo de la localizacion de la fractura y en el NEER 4 se utilizara una protesis de hombro.Fracturas de humero diafisiario:Representa el 1-3% de todas las fracturas, el desplazamiento en esta fractura es el resultado de las fuerzas musculares que se aplican a los distintos fragmentos, en estas fracturas hay que tener en cuenta sus complicaciones ya que por ubicacion del nervio radial, se puede lesionar es mas frecuente en la fractura oblicua del tercio distal, dicha lesion suele ser una neuroapraxia que se recupera en 3 a 4 meses.El manejo en dichas fracturas puede ser conservador con el empleo de una ferula de coaptacion, un yeso colgante o ortesicos funcionales en el caso que la fractura se estable y reducible, en el caso de las fracturas inestables se empleara el tratamiento quirurgico que se puede emplear una placa a compresion, una fijacion intramedular o mediante un fijador externo.Fractura de humero distal:En dichas fracturas vamos a clasificarlas en dos tipos segun su ubicacion anatomica, fracturas supracondileas y fracturas infracondileas.Empezaremos hablando de las supracondileas que se dividiran en dos subtipos segun su trazo fracturario con trazo transversal y con trazo en "T" o en "Y" estan seran consideras intraarticulares.Las fracturas supracondileas con trazo fracturario transversal se van a dar netamente por dos mecanismo ya sea por extension (indirecto), el paciente cae y se apoya sobre la mano con el codo en hiperextension o una fractura por flexion (directo) el paciente se cae sobre el codo que se encuentra en flexion. En los hallazgos clinicos podemos apreciar dolor, aumento de volumen una deformidad a nivel del codo e impotencia funcional y el antebrazo parece acortado y puede ser confundido con una luxacion posterior de codo y se debe evaluar la irrigacion y sensibilidad ya que puede haber dao vascular o nervioso.Las fracturas supracondileas con rasgo T o Y se va a dar por un mecanismo directo por una caida violenta contra el suelo con apoyo en codo que va a hacer que la epifisis distal del cubito golpee directament contra la polea humeral entre los dos condilos generando el rasgo en T o Y. En los hallazgos clinicos habra dolor, aumento de volumen, impotencia funcional, codo semiflexionado, ensachamiento tranversal del codo por el desplazamiento lateral de los fragmentos y un acortamiento del brazo.El tratamiento en las fractura supracondileas sera conservador en las fracturas estables, no desplazadas o con un desplazamiento minimo, en el caso de nios se empleara una fijacion percutanea con agujas Kirschner y se realizara una reduccion abierta en los casos que los fragmentos sean inestables y haya una incongruencia articular que comprometa la funcion normal del codo o por fragmentos desplazados irreductibles.Fracturas infracondileas, el mecanismo por el cual se producen es por el impacto de la cabeza radial en el condilo, con el codo en extension, dependiendo del trazo de fractura sepuede ver comprometido la troclea , generando una inestabilidad lateromedial del codo y posterior varo o valgo del mismo, se puede producir una luxofractura por la rotura del ligamento colateral y puede estar asociado a fractura de cabeza humeral.El tratamiento en las fracturas simples es quirurgico y en caso que la cirugia este contraindicada inmovilizar con una ferula posterior con el codo en 90 grados. En el caso de luxofracturas sera quirurgico tambien mediante una reduccion abierta y osteosintesis.Fracturas de cabeza de radio:Esta fractura se va a dar por un mecanismo indirecto, por caida sobrela mano en extension transmitiendose la fuerza hacia proximal y golpeando la cabeza radial contra el condilo.Los hallazgos clinicos seran dolor en la cara lateral del codo a la pronosupinacion, imposibilidad o dificultad para la pronosupinacion. En el diagnostico se realizara mediante imagenes en posiciones anteroposterior, lateral y oblicua, con el codo en posiciones indiferente, pronacion y supinacion.Las vamos a clasificar segun Mason en 4 tipos:-Tipo I: Fractura segmentario marginal no desplazada.-tipo II: fractura segmentaria desplazada.-Tipo III: fractura conminuta.-Tipo IV:Fractura conminuta mas luxacion del codo.Cuando la fractura no este desplazada el manejo sera conservador mediante un yeso braquiopalmar o ferula posterior por 2 a 3 semanas, con el codo en flexion y supinacion, cabestrillo durante 10 dias.Cuando se conminuta y/o desplazada el tratamiento sera quirurgico mediante reduccion abierta y osteosintesis en fracturas grandes o unicos sin conminucion y reseccion de la cabeza radial en fractura con gran conminucion.Fractura de olecranon:Esta fractura se puede dar por mecanismo directo por caidas sobre el codo o por mecanismo indirecto por cadas sobre la mano con el codo en semiflexion, siendo el triceps el que avulsiona el olecranon.Se va evidenciar dolor, impotencia funcional, a la palpacion veremos un defecto en la zona fracturaria con aumento de volumen y hemartrosis y imposibilidad o dificultad para extender el codo contra la gravedad.El tratamiento conservador va a ser en siatuaciones excepcionales cuando el olecranon fracturado este integro, que no haya sido separado de su lecho de fractura, y sera quirurgico siempre que se encuentre desplazado.Fractura de antebrazo:Se va dar por mecanismo directo