trastornos del lenguaje.docx

download trastornos del lenguaje.docx

of 20

Transcript of trastornos del lenguaje.docx

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUDUNIVERSIDAD RAFAEL MARIA BARALTMEDICINA INTEGRAL COMUNITARIATECNICAS DEL APRENDIZAJE

Integrantes:Acosta Mirylis C.I: 17.545.305Araujo Richard C.I: 17.543.092Marin Emily C.I.: 21.165.488Sulbaran Mariangel C.I.: 24.256.192

Maracaibo 2011JUSTIFICACION

Este proyecto de investigacin est realizado con la finalidad de aportar, expandir, y aclarar el conocimiento en la materia de Tcnicas del Aprendizaje tomando como referencia o tema a seguir el de Trastornos del lenguaje. En consecuencia nos sirve de mucha ayuda en nuestra carrera como futuros mdicos de la repblica adquiriendo nuevas habilidades y destrezas tanto en nuestro punto principal Trastornos del lenguaje como tambin en desarrollar nuevas maneras de aprendizaje.Por lo tanto debemos tener en cuenta el aporte significativo que damos para el desarrollo de programas de comprensin y diagnostico de los Trastornos del Lenguaje en nuestra comunidad y en nuestra formacin dentro del aula de clases. Al igual que va dirigido a todos los alumnos en forma de exposicin, en parte a nuestra profesora de TEA Carla Hernndez para el disfrute pleno del tema y posterior evaluacin y as lograr un buen resultado en cuanto a notas acumulativas nos referimos.

Objetivo general.

Difundir informacin de los trastornos del lenguaje.

Objetivos especficos.

Contribuir con la formacin profesional de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria.

Extender el conocimiento de los estudiantes de Medicina Integral Comunitaria en materia de los trastornos del lenguaje.

Promover investigaciones que contribuyan a un mejor entendimiento de lo que se refiere a trastornos del lenguaje

Cuadro Informativo

InicioDesarrolloCierreMaterial utilizado

Presentacion del grupo (M. A.)Trastornos del Lenguaje (Mirylis A.)Conclusion (Mirylis A.)Fuentes de internet

Introduccion (Mirylis A.)*.-Definicion Hojas de papel

Tipos de Trastornos (Emily M.)Lapicez

*.-DisfasiaBoligrafos

*.-DislaliaConexin a internte

*.-Tipos de DislaliaWord 2007

*.--Dislalia EvolutivaExel 2007

*.--Dislalia FuncionalImpresora

*.--Dislalia AudiogenaComputador

*.--Dislalia OrganicaPentdrive

*.-Afasia (Richard A.)Telefonos Celulares

*.--Clasificacion de las Afasias (R.A.)PowerPoint 2007

*.---Afasia de Broca

*.---Afasia de Wernicke

*.---Afasia de Conduccion

*.---Afasia Sensorial Trascortical

*.---Afasia Motoral Transcortical

*.---Afasia Nominal

*.---Afasia Global

*.---Afasia Mixta

*.-Disglosia (Richard A.)

*.--Tipos de Disglosia

*.-Disartria (Mariangel S.)

*.-Disfema o Tartamudez (M. S.)

*.-Trastornos del Lenguaje Escrito (Mariangel S.)

*.--Dislexia

*.--Disgrafa

*.--Discalculia

*.-Tratornos de la voz (Mariangel S.)

*.--Disfonia

INTRODUCCIONEl medio fundamental de la comunicacin humana es el lenguaje oral, la voz y el habla, que le permiten al individuo expresar y comprender ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos y actividades. El lenguaje hablado se da como resultado de un proceso de imitacin y maduracin a travs de la riqueza de estmulos que existen en el ambiente.

En su sentido ms amplio, el lenguaje oral puede describirse como la capacidad de comprender y usar smbolos verbales como forma de comunicacin, o bien se puede definir como un sistema estructurado de smbolos que cataloga los objetos, las relaciones y los hechos en el marco de una cultura. Al ser el lenguaje ms especfico de la comunicacin, se afirma que es un cdigo que entiende todo aquel que pertenece a una comunidad lingstica.

Cualquier defecto de la audicin, incluso moderado, repercute en el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, el desarrollo del lenguaje puede verse perturbado en sus aspectos de comprensin y/o de expresin a los niveles fonolgicos, morfosintcticos, lxicos y pragmticos.

El primer problema al que nos enfrentamos, es el de precisar el lmite de lo "normal" y lo "patolgico" en materia de lenguaje. De una manera intuitiva, la generalidad acepta como atributos esenciales de un habla "normal", el empleo apropiado de las palabras segn su significado, la cantidad y la calidad del vocabulario suficiente y precisa, la calidad de la articulacin, la forma gramatical adecuada, el ritmo y velocidad apropiados, en lo que se refiere a la voz en forma especial, la audibilidad (volumen apropiado), la cualidad agradable, el tono apropiado a la edad y sexo, la entonacin de la frase en concordancia con su significado y sus necesidades expresivas.

ESQUEMA

Introduccin.1.- Trastornos del Lenguaje.1.1.-Definicin.2.- Tipos de Trastornos. 2.1.- Disfasia. 2.2.- Dislalias.2.2.1.- Tipos de Dislalias. 2.3.- Afasia. 2.3.1.- Clasificacin de las Afasias. 2.4.- Disglosia.2.4.1.-Tipos de Disglosias. 2.5.- Disartria. 2.6.- Disfemia o Tartamudez.3.- Trastornos del Lenguaje Escrito. 3.1.- Dislexia. 3.2.- Disgrafa. 3.3.- Discalculia.4-. Trastorno de la Voz. 4.1.- Disfonas.Conclusin.Bibliografa.

1.- TRASTORNOS DEL LENGUAJE

1.1.- DEFINICION:

El trmino 'trastornos del lenguaje' es utilizado para diagnosticar a nios que desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje nativo en una forma lenta, limitada o de manera desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de causas fsicas o neurolgicas demostrables, problemas de audicin, trastornos generalizados del desarrollo ni a retraso mental.

las alteraciones, anomalas, perturbaciones o, trastornos del lenguaje dificultan, de manera ms o menos persistente, la comunicacin lingstica, afectando no solo a aspectos lingsticos (fonolgicos, sintcticos o semnticos, tanto en el nivel de comprensin y decodificacin como de expresin o produccin-codificacin), sino tambin intelectuales y de la personalidad, interfiriendo en las relaciones y rendimiento escolar, social y familiar de los individuos afectados.

El origen de los trastornos del lenguaje puede ser variado. En general, cundo la causa puede localizarse en una lesin o disfuncin cerebral o del sistema nervioso, se emplea el trmino orgnico, y, si no es posible descubrir causas similares a las mencionadas, se consideran trastornos funcionales (es necesario mencionar que pueden ser causa de trastorno funcional tumores cerebrales, lesiones obsttricas, enfermedades infecciosas del tipo meningitis, heridas craneales, etc.).

Las primeras clasificaciones incluan bajo la denominacin de trastornos del lenguaje nicamente las discapacidades referentes a la funcin motora de los rganos vocales, excluyendo as perturbaciones centrales, como la afasia. En otro extremo se sitan los que incluyen bajo el concepto todas las discapacidades fsicas y mentales que obstaculizan la comunicacin verbal, incluyendo la esquizofrenia, la condicin de sordo o hipoacsico, lo paladar hendido o alteraciones en la lectura y en la escritura, como la dislexia y la disortografa.

En los trastornos del lenguaje se pueden ver afectados 3 planos, los cuales son:

Articulatorio: Produccin de fonemas. Semntico: Significado de palabras. Sintctico: Organizacin de todos los elementos gramaticales del idioma.

2.- TIPOS DE TRASTORNOS

2.1.- DISFASIA. Es un dficit en el lenguaje tanto a nivel comprensivo, dficit intelectual, auditivo o un trastorno neurolgico, se caracteriza, adems por un retraso cronolgico en la adquisicin del lenguaje.

"se aplica en general a los nios que presentan un trastorno severo del lenguaje, y cuyas causas no se deben a razones obvias como pueden ser: sordera, retraso mental, alguna dificultad motora, desrdenes emocionales o alteraciones de la personalidad.

El retraso simple del lenguaje y el TEL o disfasia son dos conceptos distintos:

El retardo del lenguaje es la no aparicin de ste a la edad en que normalmente se presenta. Esta falta de desarrollo tambin se extiende a la permanencia de unos patrones lingsticos que caracterizaran bien a nios de menos edad ms all de los que es normal. Se podra hablar de tres niveles de gravedad:

En el retraso leve del lenguaje lo que ms llama la atencin son distintas formas de facilitacin fonolgica. Desde el punto de vista semntico, la actualizacin lingstica de contenidos cognitivos es ligeramente ms escasa que en los nios sin retraso simple (RL). No obstante, su comprensin parece normal. Su desarrollo morfosintctico se encuentra en un nivel normal y desde el punto de vista pragmtico no se advierten distorsiones ni dificultades especiales.

En el retraso moderado del lenguaje, la reduccin de patrones fonolgicos es ms evidente. Semnticamente, la pobreza de vocabulario expresivo es ya notoria, nombran los objetos familiares pero desconocen el nombre de muchos otros objetos y conceptos conocidos por los nios de su edad. Desde el punto de vista morfosintctico, estn presentes los signos que determinan funciones semnticas primarias: interrogacin, negacin, etc. Es en los signos que determinan funciones semnticas secundarias de categora nominal (gnero y nmero) y verbal donde se manifiestan claros dficit. Las funciones del lenguaje se actualizan lingsticamente de manera pobre, con abundantes imperativos y gestos verbales de llamada de atencin.

En el retraso grave del lenguaje los nios tienen reducidos sus patrones fonolgicos casi al mnimo y se da la dislalia mltiple. El rea del significado es pequea en cantidad y calidad. Su sintaxis se parece a la de etapas muy primitivas (holofrase, habla telegrfica).En la pragmtica se percibe una conversacin centrada en si mismo. En estos nios es necesario realizar un diagnstico diferencial respecto al retraso intelectual ligero, sndrome de inatencin y sobre todo de la disfasia o TEL.

Para evaluar al nio ser necesario examinar el aparato fonador externo, la respiracin y las praxias orolinguofaciales. Se evaluar la fontica y fonologa, la semntica, la morfosintaxis y la pragmtica y dependiendo del caso se realizarn otras pruebas alternativas como las cognitivas. La intervencin logopdica depender de la gravedad del retraso, siendo necesario comenzar cuanto antes en los retrasos graves.

El TEL (trastorno especfico del lenguaje) es una limitacin significativa en la capacidad del lenguaje que sufren algunos nios, a pesar de que los factores que suelen acompaar a esta limitacin (prdida auditiva, dao cerebral, baja inteligencia, dficit motores) no sean evidentes en estos nios. Ni es debida esta limitacin a otros factores socioambientales.

2.2.- DISLALIAS.

Es el trastorno de la articulacin de los fonemas, por ausencia o alteracin de algunos sonidos. Una incapacidad para formar o pronunciar ciertos fonemas correctamente sin que haya lesiones o malformaciones de los rganos perifricos del habla

Es un trastorno o alteracin en la articulacin de los fonemas o sonidos: bien sea porque se omiten algunos de ellos o porque se sustituyen por otros.

2.2.1.- Tipos de Dislalia.

Dislalia evolutiva. Propia del desarrollo evolutivo del nio. Se considera dentro de lo normal, pues el nio est en proceso de adquisicin del lenguaje y los errores se irn corrigiendo progresivamente.

Dislalia funcional. No se encuentra causa fsica ni orgnica en esas alteraciones de articulacin. Puede cometer diferentes tipos de errores: de sustitucin (sustituir un fonema por otro), de omisin (no pronunciarlo), de inversin (cambiarlo por el siguiente) y de distorsin.

Dislalia audigena. La alteracin en la articulacin de fonemas se produce por una deficiencia auditiva.

Dislalia orgnica. La causa puede estar en los rganos del habla (disglosias) o por una lesin cerebral (disartrias).

2.3.- AFASIA.

La afasia es un trastorno del lenguaje debido a una lesin cerebral de las zonas del cerebro responsables del lenguaje: Para la mayora de las personas estas zonas se encuentran en el hemisferio izquierdo.

La aparicin de la afasia puede ser sbita, como ocurre con los accidentes cerebrovasculares (arteria cerebral media izquierda) o con los traumatismos craneoenceflicos, pero tambin puede que el trastorno se vaya instaurando poco a poco, como ocurre con los tumores cerebrales.

Los afsicos pueden tener problemas tanto de comprensin del lenguaje como de la expresin, as como en la lectura (dislexia) y en la escritura (disgrafia). Tambin puede co-ocurrir con otros trastornos como con la disartria o la apraxia del habla, resultantes tambin del dao cerebral.

Las reas cerebrales encargadas en la comprensin y produccin del lenguaje son las llamadas rea de Broca y de Wernicke. No obstante, existen otras zonas que son necesarias para el correcto funcionamiento del lenguaje, como la corteza auditiva primaria o el fascculo arqueado.

2.3.1.- CLASIFICACIN DE LAS AFASIAS.

Afasia de Broca. Cuando el rea de Broca se encuentra daada el afsico presenta un importante dficit en la produccin del lenguaje. La comprensin del lenguaje est mucho ms preservada que la produccin. La expresin es, por tanto, poco fluida y el sujeto suele presentar un habla telegrfica, ya que apenas usa las palabras funcionales (preposiciones, artculos), es lo que se conoce como agramatismo. La anartria es comn tambin en estos pacientes. Hay problemas con la repeticin.

Afasia de Wernicke. En este tipo de afasias la comprensin suele estar bastante ms alterada que la produccin del lenguaje. El habla del afsico suele ser logorreica, apareciendo los llamados neologismos (palabras de nueva invencin) y la jergafasia. Hay problemas con la repeticin.

Afasia de conduccin.En los afsicos de conduccin, la repeticin suele ser la parte del lenguaje ms afectada. La comprensin suele estar poco alterada y el habla es fluente.

Afasia sensorial transcortical. Muestra un cuadro similar a la afasia de Wernicke. La principal diferencia es que la repeticin suele estar preservada.Afasia motoral transcortical.Muestra un cuadro similar a la afasia de Broca. La principal diferencia es que la repeticin suele estar preservada.

Afasia nominal. El principal problema de estos pacientes es la anomia, ya que muestran verdaderos problemas a la hora de evocar las palabras. Suelen ser capaces de acceder al significado de las palabras, pero les cuesta sobre todo acceder a la forma fonolgica de las palabras.

Afasia global.Es un tipo de afasia muy severo, ya que el afsico muestra graves dficits tanto en la comprensin y repeticin como en la expresin.

Afasia mixta.Es una forma intermedia entre los diversos cuadros afsicos tpicos, que puede darse ya sea inicialmente o bien en el curso de la evolucin de un trastorno afsico.

2.4.- DISGLOSIA. Es el trastorno de la articulacin de los fonemas por alteraciones orgnicas de los rganos del habla y de origen no neurolgico central.

2.4.1.- Tipos de Disglosia. Disglosias labiales Disglosias mandibulares Disglosias dentales Disglosias linguales Disglosias palatales

2.5.- DISARTRIA. Es el trastorno de la articulacin de los fonemas por una lesin del sistema nervioso central y perifrico.

2.6.- DISFEMIA O TARTAMUDEZ.Consiste en la dificultad de mantener la fluidez normal del habla, dando lugar a la repeticin rpida de sonidos y/o slabas, provocando bloqueos al intentar pronunciar una palabra.Suele acompaarse de otros movimientos corporales (parpadeo, muecas, balanceo de brazos) que pretenden encontrar ayuda para superar el bloqueo verbal. La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla que se caracteriza por interrupciones involuntarias del habla que se acompaan de tensin muscular en cara y cuello, miedo y estrs. Ellas son la expresin visible de la interaccin de determinados factores orgnicos, psicolgicos y sociales que determinan y orientan en el individuo la conformacin de un ser, un hacer y un sentir con caractersticas propias.

Comienza, de modo caracterstico, entre el segundo y cuarto ao de vida, aunque se suele confundir con las dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 nios acaba tartamudeando y muchos de ellos superan el trastorno en la adolescencia.

La reaccin del entorno del afectado es determinante para la aparicin de numerosos sntomas fsicos asociados a la tartamudez, sobre todo en los primeros aos de manifestacin: tensin muscular en cara y cuello, miedo y estrs.

2.7.- TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO.

2.7.1.- Dislexia. Dificultad para la distincin y memorizacin de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocacin, mala estructuracin de frases, etc.; que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura

2.7.2.- Disgrafa. Es un trastorno funcional, es decir, que no est causado por una lesin cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que afecta a la grafa, es decir a la forma o trazado, de las letras (escritura).2.7.3.- Discalculia. Trastorno del aprendizaje que se manifiesta con una baja capacidad para el procesamiento numrico y el clculo.

2.8.- TRASTORNO DE LA VOZ.

2.8.1.- Disfonas. La disfona es la alteracin de una o ms de las caractersticas acsticas de la voz, que son el timbre, la intensidad y la altura tonal. Esta alteracin puede ser percibida por el paciente o por el entorno. La disfona puede ser temporal o permanente y es causada por una alteracin de los mecanismos de adaptacin y coordinacin de las diferentes estructuras que intervienen en la produccin de la voz. La afona es la alteracin mxima de la disfona, es la prdida total de la voz

Conclusin

Ahora bien, el concepto de lo normal es un tanto subjetivos y dependiendo del criterio del examinador que va a emitir el juicio y de las normas sociales en que se apoya para establecer la comparacin.

Desde el punto de vista fisiolgico, el habla normal es la que se produce sin ninguna alteracin en su dinmica anatmofuncional. Segn la lingstica, es aquella que se ajusta a la norma tradicional impuesta por la colectividad. .En este proyecto de investigacin se logro observar que existen diversos factores que afectan la comunicacin, dificultando la forma de expresin del individuo y que esto se debe no solo a problemas auditivos o de la voz sino adems de patologas tan severas como enfermedades, trastorno funcional tumores cerebrales, accidentes cerebrovasculares. A si como tambin alteraciones orgnicas de los rganos del habla.

Bibliografa

http://www.Monografa.com http://www.psicologoinfantil.com/traslengu.htm http://www.nataliacalderon.com/detecciondetrastornosdellenguaje-c-54.xhtml http://www.teleseminariosdepnl.com http://www.mpmariam.wordpress.com/2010/12/16/definiciones-de-algunos-trastornos-del-lenguaje/