Trabajo II Unidad Filosofia

34
Una educación estricta, dispensada por el Estado, está destinada a formar esta élite intelectual. Para conseguir la armonía y la justicia de esta ciudad platónica, es necesaria una educación gimnástica y musical para la formación del alma. La educación, especialmente los cinco años que recomienda Platón al estudio de la Dialéctica, para todos los jóvenes que muestren capacidad para ejercer las funciones de gobierno, reviste una importancia decisiva en su proyecto político. Platón piensa en un Estado gobernado por filósofos, es decir, por intelectuales maduros que posean la ciencia suprema de la dialéctica, la ciencia de las Ideas, cuyo punto culminante es el conocimiento de la Idea del Bien. La Dialéctica es, como la llamará en el Sofista, la ciencia de la totalidad que sólo poseen los verdaderos filósofos, que se convierten así en educadores y son la conciencia crítica de la polis, por su visión abarcante del mundo y de los hombres, orientada según la verdad, el bien y la justicia. Después de una selección -que Platón no determina con precisión- se somete a los jóvenes destinados a guerreros o jefes, a un período de entrenamiento deportivo, de los diecisiete a los veinte años. De los veinte a los treinta se da a los futuros filósofos una visión del conjunto de las relaciones que unen las ciencias exactas, con objeto de hacerles patente el orden ideal que reina en el universo. Entre los treinta y los treinta y cinco años, por último, se les inicia en la teoría de las ideas; desde entonces conocerán la esencia del universo, y su conducta podrá fundarse en verdaderas realidades. Volverán a desempeñar funciones políticas durante quince años, volviendo, a partir de los cincuenta, a sus estudios. [los auxiliares reciben la misma educación hasta los veinte años, pero se detienen ahí. Su educación moral admite la música, al menos la que educa al alma. Excluye la mayor parte de la poesía, arte de maléfica imitación.] Por consiguiente, la política es una

description

FILOSOFÍA.

Transcript of Trabajo II Unidad Filosofia

Page 1: Trabajo II Unidad Filosofia

Una educación estricta, dispensada por el Estado, está destinada a formar esta élite intelectual. Para conseguir la armonía y la justicia de esta ciudad platónica, es necesaria una educación gimnástica y musical para la formación del alma. La educación, especialmente los cinco años que recomienda Platón al estudio de la Dialéctica, para todos los jóvenes que muestren capacidad para ejercer las funciones de gobierno, reviste una importancia decisiva en su proyecto político. Platón piensa en un Estado gobernado por filósofos, es decir, por intelectuales maduros que posean la ciencia suprema de la dialéctica, la ciencia de las Ideas, cuyo punto culminante es el conocimiento de la Idea del Bien. La Dialéctica es, como la llamará en el Sofista, la ciencia de la totalidad que sólo poseen los verdaderos filósofos, que se convierten así en educadores y son la conciencia crítica de la polis, por su visión abarcante del mundo y de los hombres, orientada según la verdad, el bien y la justicia. Después de una selección -que Platón no determina con precisión- se somete a los jóvenes destinados a guerreros o jefes, a un período de entrenamiento deportivo, de los diecisiete a los veinte años. De los veinte a los treinta se da a los futuros filósofos una visión del conjunto de las relaciones que unen las ciencias exactas, con objeto de hacerles patente el orden ideal que reina en el universo. Entre los treinta y los treinta y cinco años, por último, se les inicia en la teoría de las ideas; desde entonces conocerán la esencia del universo, y su conducta podrá fundarse en verdaderas realidades. Volverán a desempeñar funciones políticas durante quince años, volviendo, a partir de los cincuenta, a sus estudios. [los auxiliares reciben la misma educación hasta los veinte años, pero se detienen ahí. Su educación moral admite la música, al menos la que educa al alma. Excluye la mayor parte de la poesía, arte de maléfica imitación.] Por consiguiente, la política es una especialización, ya que no debe confiarse más que a gentes preparadas para ello. Pero esta educación, no es, en realidad, otra cosa que una educación de la razón. La ciencia política es, en muchos aspectos, la ciencia sin más, la de la verdad y el bien, o sea, la razón iluminada en la debida forma.

Para garantizar esto se toman precauciones. Deben tomarse dos medidas para impedir que el individuo se aísle y que se abran paso las divisiones: 1º Según Platón, las mujeres pueden, en la sociedad de los guardianes, tener idéntico papel en las actividades públicas que los hombres, recibiendo para ello la misma educación. Se suprimen los vínculos matrimoniales y se instituye la comunidad mujeres, siendo los magistrados quienes regulan las uniones y fijan el tiempo de procreación. El Estado educa en común a los niños; 2º Los guardianes no tienen derecho de propiedad individual. De este modo la clase dirigente forma una sola familia. Liberado el individuo de toda atadura personal, se asocia directamente al Estado. La unificación de la sociedad es total. Este rasgo termina de dar a la República su carácter utópico.

El primer problema se plantea desde el principio: "¿Podrías decirme, Sócrates, si la virtud se adquiere por la enseñanza, por el ejercicio, o si se da al hombre por la naturaleza, o si procede de cualquier otra causa?". Para resolverlo hay que dar una

Page 2: Trabajo II Unidad Filosofia

definición de la virtud. Buscar una definición es buscar una unidad; ahora bien, Menón no presenta a Sócrates más que un enjambre de diversas virtudes y, sin embargo, nosotros queremos definir la virtud en sí misma. En este punto, un segundo problema viene a complicar el primero, al mismo tiempo que nos sitúa en el camino de la solución: ¿Cómo se puede buscar lo que no se conoce? ¿Cómo reconocer que se ha encontrado lo que se buscaba, si no se conoce de antemano lo que se buscaba?

En este momento surge el episodio del esclavo que, bajo el impulso de las preguntas de Sócrates, llega a descubrir un teorema de geometría que no se conocía. Estos conocimientos surgieron en él primero como un sueño, pero con sólo interrogarle varias veces acaba por saber estas cosas como algo que pertenece al mundo. Aprendió por sí mismo esa ciencia y, por tanto, hubo de aprenderla en un tiempo diferente, cuando aún no era hombre, en ese tiempo que Platón llama el tiempo eterno. En ese tiempo eterno existía su alma; la verdad de las cosas que son está, pues, en el alma, y esa alma es inmortal.

*EL PROBLEMA DE LA VIRTUD Y LA EDUCACIÓN.

Junto con el impulso que arrastra al hombre al conocimiento, el hombre que ha salido de la caverna, y que por tanto posee la verdad, siente la necesidad de mostrar a los demás el camino que él ha seguido. El saber no es tal si no se comunica, y a partir de este sentimiento solidario o necesidad de compartir Platón desarrolla su teoría de la educación o paideia.

En relación con la necesidad de la educación, Platón se pregunta si puede el hombre aprender la virtud (areté), es decir, si puede mejorar su propia naturaleza. El objetivo de ese aprendizaje de la virtud o excelencia no es el dominio de los otros hombres, sino el dominio de sí mismo. En consecuencia, la enseñanza ha de basarse en la reflexión, como forma de despertar el deseo del bien que duerme en nuestra memoria.

La educación se desarrolla en Platón en dos fases:

La 1era fase, guardianes: abarca la infancia y la juventud, hasta los 20 años. Comprende gimnasia y música. Se trata de formar ciudadanos capaces de desempeñar adecuadamente la función de guardias. Hace falta para ello: condición física y ánimo.

La 2da fase, guardianes perfectos, filósofos: la educación superior, se extiende desde la mayoría de edad hasta la madurez. Abarca entre los 20-35 años.

Las virtudes necesarias son la valentía, fuerza de carácter, abnegación, firmeza de convicciones. La educación física no se limita a desarrollar el cuerpo, sino que se orienta a la formación del carácter.

La música es además de música formación artística o humanística. El arte posee un poder excepcional para la formación del carácter, tanto por su naturaleza como por los efectos que produce en el alma. El arte es mímesis, imitación y posee una gran fuerza impresiva capaz de inculcar en el alma creencias y opiniones estimulando modos de pensar

Page 3: Trabajo II Unidad Filosofia

y actuar en correspondencia con las imágenes de la realidad que nos ofrece. El arte es el instrumento educativo por excelencia para este nivel educativo. Por ello se establece la censura. Los fundadores del Estado han de velar por la teología civil. Los poetas deben sólo imitar lo que es virtud, valor, sabiduría, piedad, dignidad. La música deberá ser masculina y valiente y no una música débil, orientada hacia el placer. Toda la censura del arte se lleva a cabo en nombre de la suprema Idea del Bien.

Una vez completada la educación por la gimnasia y la música, la mayoría de los que han superado esta etapa serán guardias. Algunos de ellos, los mejores, pasarán a la etapa siguiente. Serán aquellos que hayan sobresalido tanto por su amor a la ciudad, como por su capacidad intelectual y su perseverancia en el estudio.

*EL BIEN Y EL PLACER.

El tema del placer ofrece puntos de intersección entre el psicoanálisis y la filosofía griega. La cuestión empieza  a plantearse en el siglo V antes de Cristo en Atenas, en el marco de una profunda crisis espiritual. Platón comienza oponiendo placer y bien. Sin embargo, el giro producido en su pensamiento a partir del Parménides le permite un abordaje más rico del problema. El en Filebo ?diálogo tardío- la Idea es remplazada  por el género. Ello habilita a Platón a diseñar el ámbito de placer así como también el de su contrincante y rival en lo que concierne al buen vivir, la prudencia, como totalidades complejas, susceptibles de exhibir matices y eventuales combinaciones. Se abre la posibilidad de que una tercera forma de vida, la "vida mixta”, aparezca como superior y preferible.

Para Platón el bien se encuentra entre el placer y la sabiduría. Es un estado del alma que no puede reducirse al placer corporal, sin tener en cuenta las necesidades del espíritu, porque si así fuera, el hombre sería como una ostra; ni tampoco centrarse únicamente en el espíritu dejando de lado los placeres corporales, porque aunque el intelecto sea lo esencial del hombre no es lo único en él. En cuanto a los placeres mundanos Platón se refiere a la satisfacción de los deseos inocentes con moderación.

Una vida verdadera y buena no implica alejarse del mundo ni despreciar los placeres de la vida, sino reconocer que esta realidad no es la mejor, porque es sólo una modesta copia de la vida verdadera. El secreto es tener en cuenta la medida para tener una buena vida, porque el bien es un aspecto de lo bello que tiene su justa proporción.

*EL CONFLICTO ENTRE LA RAZÓN Y LA VOLUNTAD.

Para Platón el conflicto entre la razón y la voluntad o lo que es lo mismo, entre las partes racional y volitiva del alma, es la peor forma de ignorancia, ya que la voluntad debe de estar sometida a la razón.

Este predominio de la voluntad, exceptuada la razón, hace del hombre platónico un ser libre, dotado de responsabilidad, y creador, por su libertad del propio destino. Con esto apunta algo que es capital en el existencialismo sartriano: "Dios dejó librado a la voluntad de cada uno de nosotros las

Page 4: Trabajo II Unidad Filosofia

causas de la formación de sus cualidades personales. Tal y efectivamente como es el tipo y especie de alma que uno desea ser así casi todas las veces, deviene cada uno de nosotros"

Esta purificación a que tiende la ética platónica se alcanza mediante la virtud y la ciencia, porque la verdadera virtud no es otra cosa sino la purificación de toda pasión, ya que la templanza, la justicia, la fortaleza y la ciencia misma no son cosas distintas de ella.

LAS VIRTUDES

Las virtudes son el patrimonio moral del hombre. Ellas le ayudan a comportarse bien en toda circunstancia, es decir, a hacerle bueno en el sentido más verdadero y completo. Ningún hombre nace bueno o malo, como nadie nace medico o artesano, pero de la naturaleza recibe la capacidad para llegar a serlo. Y el deber de ser virtuosos, es decir, buenos en el sentido autentico, debe ser un empeño de todos porque todos deben buscar mejorar moralmente. No existe otra posibilidad, o se hace uno mejor o se hace uno peor. Esto significa o que se adquieren las virtudes o nos abandonamos a los vicios

. Las 4 virtudes que señala Platón son:

FORTALEZA O VALOR (Andría): Adscrita a la parte volitiva de la vida, por la cual el hombre, en medio de dolores y los placeres considera lo que la razón prescribe como peligroso o no.

PRUDENCIA (Phrónesis): Es la virtud de la parte racional del alma y proporciona al hombre la ciencia de lo que beneficia a cada una y a toda la comunidad de las tres partes del alma.

TEMPLANZA (Sophrosyne): Corresponde a la parte apetitiva, y es una especie de orden y de dominio sobre los placeres y los apetitos.

JUSTICIA (Dikaiosyne): Que afecta a las tres partes del alma porque cada uno de nosotros será justo y cumplidor de sus funciones si las partes de su alma hacen cada una lo que le incumbe.

Y estas cuatro virtudes a pesar de su diferencia no son sino una misma virtud, pues brilla en ellas una y la misma idea por la cual son virtudes.

EL ESTADO

El Estado está regido por las leyes, y para Platón la definición se descompone en dos elementos, que son: la distribución racional y la decisión común del estado. La variedad de las leyes implica la necesidad de que todas posean un fondo común de verdad, y que estén dirigidas, como a un fin a la paz y a la benevolencia y al bien de todos, siendo preferido el bien espiritual al bien material.

Los ciudadanos del Estado ideal se agrupan en tres grandes partes o clases sociales, que corresponden con las partes del alma en el hombre:

GOBERNANTES: Representan en el estado la parte racional del hombre y ostentan como virtud peculiar la prudencia, y es la clase encargada de la educación de los ciudadanos y de establecer la leyes de lo bello, lo bueno, y lo justo.

Page 5: Trabajo II Unidad Filosofia

GUARDIANES: Representan la parte volitiva, ostentan como la virtud la fortaleza o valor, y tiene la misión de defender el orden interno del estado mismo contra los enemigos internos y externos respectivamente.

PRODUCTORES: Que se corresponde con la parte apetitiva del hombre, posee como virtud principal la templanza y está encargado de satisfacer las necesidades de los ciudadanos; en él se integran los labradores, comerciantes y artesanos.

Para las dos primeras clases reinan la comunidad de bienes, de mujeres y de hijos, no sucediendo así con la tercera. Y las tres clases están relacionadas entre sí, en unidad, mediante la justicia. Y como quiera que al hacer esta distinción de clases Platón sólo se atuvo a la distinción de funciones de los ciudadanos, de ahí que conceda a la mujer el privilegio de formar en cualquiera de ellas.

*RELACIÓN DE LA CONCEPCIÓN SOCIOPOLÍTICA CON LA METAFÍSICA

La política fue una de las principales preocupaciones de Platón. Deseó participar en la vida pública de Atenas e intento en tres ocasiones implantar su sistema político ideal en Sicilia, pero fracasó en todas ellas.

En su análisis de la Atenas socrática, Platón encuentra dos defectos fundamentales: la incompetencia e ignorancia de los políticos y las luchas entre grupos de tendencias oligárquicas y democráticas que permitían que los intereses de grupo prevalecieran sobre las necesidades del Estado.

Todos sus esfuerzos se dirigen a proyectar una reforma política. Y como considera que la democracia y la tiranía son causa de los males de Atenas, y éstos, resultado del relativismo y escepticismo de los sofistas, la pretensión de Platón será fundamentar la polis y sus instituciones en el “orden eterno del ser”. Es decir, en un orden de principios que hay que descubrir y luego enseñar.

En su libro “La República”, Platón expone su concepción de la organización social y política ideal. Partiendo de una definición de justicia que considera insatisfactoria propone un análisis de qué sea “lo justo” en el hombre y en la ciudad, para llegar a una definición satisfactoria de justicia.

Dice que la ciudad surge para dar satisfacción a las complejas necesidades del hombre, ya que nadie puede bastarse a sí mismo. El reparto del trabajo se encuentra, así, en la base de toda ciudad.

Las necesidades humanas básicas son el alimento, la habitación y el vestido, por tanto, se requiere la existencia de labradores y artesanos. Aparece el comercio y el dinero y surgen otras necesidades.

El modelo político ideal de Platón era la aristocracia, que significa “gobierno de los mejores”, pero cuando los guardianes comenzaran a ocupar la posición que le correspondía a los gobernantes-filósofos, el modelo se tornaría en una timarquía, que sucede cuando los

Page 6: Trabajo II Unidad Filosofia

guardianes acumulan riquezas a espaldas del pueblo y cuando sus decisiones se basan en buscar el honor, sobre el bien común de los conciudadanos. A su vez la timarquía degeneraría en la oligarquía el gobierno de pocos que se caracteriza por la presencia de dos clases sociales, una muy rica y otra muy pobre, las cuales se ven sometidas a constantes enfrentamientos. Es la sublevación de esta clase pobre y oprimida la que finalmente da origen a la democracia: “el gobierno del pueblo”. Un sistema igualitario, con la participación política de todos, se perfila como la forma más viable para que el hombre pueda vivir en libertad. Sin embargo, Platón tenía sus reservas, ya que consideraba que un pueblo ignorante y con poca educación no estaría en capacidad de tomar las mejores decisiones para favorecer el bien común: “Gobernar un estado democráticamente es como pilotar una nave haciendo votaciones a las personas que están a bordo sepan o no sepan del arte de  navegar. La democracia genera disensión, enfrentamientos continuos y caos social”. El gran peligro que veía Platón en la democracia estaba en situar a un sabio y a un ignorante en la misma posición política. Además, era el eslabón que precedía al sistema menos deseable de todos, la tiranía, ya que entre el pueblo podría seguir un demagogo que convenciera a todos en una asamblea y lo condujera hacia una posición de poder político. Así, el que inicialmente se mostrara como el gran salvador del pueblo, terminaría asumiendo un poder absoluto y convirtiéndose en un tirano. De allí el origen de otros regímenes como el fascismo o el comunismo. A este respecto resultan abrumadores los paralelismos con la realidad política venezolana actual

PLATÓN Y LA METAFÍSICA

La Teoría de las Ideas, también llamada de las FORMAS es nuclear dentro de la filosofía platónica, en la Teoría de las Ideas pretende Platón tres objetivos:

Ético: Fundar la virtud en el saber Político: Responder al caos político: los gobernantes han de ser filósofos que se

guíen por ideales absolutos. Gnoseológico: Fundar la ciencia sobre bases seguras: las ideas.

Por ello Platón decía que según la teoría de las Ideas de Platón, elmundodelossentidos es una mera apariencia. Noeslaverdaderarealidad, sinouna imagende lamisma.Sucaráctercambiante, confuso y contradictorioes lo que nos impide considerarlo la verdadera realidad. Sin embargo, noesla nada. Ese mundo existe, perosuexistenciaesunaexistenciadependiente. Miimagen enelespejo notieneunaexistenciaautónoma.Dealgunaformaloque lahace ser no estáen ella, sinoen mí,que soyel original delque ellasólo es unaapariencia.Delmismomodo, las cosas enelmundo sensibleno existendeformaindependiente,sinoquedependende otra realidad superior quelesdasuser.

Larealidadsuperiordelaquedependeelmundodelossentidos (mundo sensible) ya no puedecaptarsemediante estosmismossentidos. Lo quehace que un perro seaunperrooqueunhombreseaunhombre, eslaesencia común‘perro’u ‘hombre’ (aunqueenalgunoscasossedenconfundidasenelmismoindividuo). Pero cuando veounperroounhombre, noveolaesenciade

Page 7: Trabajo II Unidad Filosofia

hombrenidelperro. Las esenciasnosonobjetosvisibles, sinoquelascaptamosmediante lainteligencia, por lo que podemos llamarlas objetosinteligibles.

Tenemos, pues, dos realidades claramentediferenciadas, asaber, elmundo sensible yelmundointeligible. Elmundo sensiblees el mundo de los sentidos, y estáformadopor individuos concretos. Elmundointeligible, por su parte, es elmundo quepercibimosatravésde la razón y está formado por ideas. Éstas ideas son la auténtica realidad y no están sometidas al devenir. Como vimos en la introducción, esta teoría de las ideas tiene una clara intención política.Ningún gobierno actual encarna perfectamente la idea de justicia,sinoqueselimita aimitarla deformamáso menos perfecta.La justiciadeun Estado depende de la perfección con la que imite o participe de la idea dejusticia.Evidentementeelconocimientodelaideadejusticiaharáqueel político, a mododearquitecto,organicelasociedaddelaformamásfieladichaidea.Sielgobiernoes asumido por ignorantes que confundirán lajusticia ensí con sus reflejos, no podrán gobernarsegúnelbiengeneral,sino sólo segúnloqueaelloslesparecequeeselbien.

*EL PROBLEMA DEL SER: METAFÍSICA, LÓGICA, ÉTICA, POLÌTICA Y LA EDUCACIÓN SEGÚN ARISTÓTELES.

El saber filosófico del mito a la razón ha sido causa de muchos estudios y a lo largo del tiempo la humanidad ha vivido de forma permanente en la cercanía de los mitos, una creencia que ha ayudado al hombre a interpretar los misterios del universo. El mito es siempre la historia de la creación del mundo en el que se propone una explicación de los enigmas sobre la condición humana. Ahora bien, la historia del pensamiento occidental dio comienzos hace ya más de dos mil años cuando el hombre, en lugar del mito, utilizó la razón como principal vía de conocimiento, interesándose por saber cómo eran las cosas. Se ha aceptado como válida la idea de que la filosofía surge en Grecia cuando el pensamiento racional sustituye al pensamiento mítico, surgiendo así pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles.

La ética de Aristóteles se complementa con su política. Según él, el ser humano únicamente puede alcanzar su perfección, es decir, su felicidad, en la sociedad. En este sentido, Aristóteles indica que el ser humano es un animal político por naturaleza, o sea, que por naturaleza tiene que vivir en la polis o ciudad. Además, Aristóteles también manifiesta la superioridad y la anterioridad de la polis sobre la aldea, la familia y el individuo, como el todo lo es a la parte.

Aristóteles distingue que existen tres formas de gobierno legítimas, y tres ilegítimas:1) Las formas legítimas son:

1.1) La monarquía, que es gobierno de uno ejercido en el interés de la comunidad, o de la ciudad. 1.2) La aristocracia, que es el gobierno de unos pocos, que son los mejores, también ejercido en el interés de todos los integrantes de la comunidad. 1.3) La democracia - en la versión latina designada como la república - que es el gobierno de la mayoría, siempre ejercido en el interés general de la comunidad, o de la ciudad.

2) Las formas ilegítimas son:2.1) La tiranía, que es gobierno de uno, pero ejercido en el interés de sí mismo.

Page 8: Trabajo II Unidad Filosofia

2.2) La oligarquía, que es el gobierno de unos pocos, ejercido exclusivamente atendiendo al interés de los integrantes del grupo gobernante.2.3) La demagogia, que es el gobierno de la masa popular ejercido exclusivamente atendiendo a sus apetitos, pero prescindiendo del interés de la comunidad como una entidad total.

Aristóteles no compartió el concepto de Sócrates y de Platón acerca El llamado problema del Ser constituye una de las principales cuestiones filosóficas y se suscitó ya en los primeros momentos de la especulación filosófica en la antigüedad griega. La expresión griega para plantearse la interrogante, presenta dificultades de traducción; ya que si bien suele expresarse bajo la forma “¿Qué es el Ser?”, en realidad sería más apropiado al sentido conceptual preguntarse ¿Cuál es la cosa que propiamente Es?

Los primeros filósofos, se preguntaron si el Ser es un atributo propio de todo lo que es, y que pertenece a todo lo que es, en un mismo sentido. De manera que, al hablar del Ser, se hablaría de algo más general que una sustancia determinada, de modo que, como expresaba Parménides “del Ser no puede predicarse otra condición que aquella de que Es.”

1) Explicación de la Metafísica o la Filosofía Primera de AristótelesBuena parte de los escritos de la Metafísica trataban un tema central para la

filosofía: el ser. La tradición griega ya había utilizado este concepto, que aparece en el horizonte filosófico con Parménides, pero Aristóteles sería su gran teórico

Aristóteles llamó la Filosofía primera que es el saber primario, a la ciencia que estudia el Ser en cuanto Ser, conocimiento de los primeros principios y causas del Ser, que se remonta a la primera causa del Ser. Sostuvo que el Ser puede ser interpretado de dos maneras: a) como el ser común a todo, que se aplica a todos los entes y por lo tanto posee una extensión máxima, b) como que es un Ser superior a todos y principio de todos.

La metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser, todo lo cual se sustenta en el llamado principio de no contradicción. La metafísica tiene como tema de estudio dos tópicos: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en tanto que ser. El segundo estudio es el de la teología, o también llamada «filosofía teológica», que es el estudio de Dios como causa última de la realidad.

La ciencia del Ser, dentro de la Primera Filosofía, consta de cuatro principios fundamentales:

a) Sustancia y Accidente: el ser está allí donde se da una realidad determinada con la que los sentidos se encuentran. La sustancia es algo que existe en sí mismo, individualmente. Las cualidades como frío o pesado no son sustancia aunque la determinan, son estos accidentes que pueden variar, ser distintos en cada sustancia sin que ésta deje de serlo y que solo se da en algo que ya es sustancia.

b) Materia y Forma: en su análisis de la realidad, Aristóteles descubre otra distinción. Hay algo que parece que están hechas las cosas y una hechura o forma que, sin embargo, las distingue. No existe nunca una materia sin forma, aunque puede haber superposición de formas en una materia: por ejemplo el mármol, su forma de mármol antes de ser estatua. La materia no existe como pura materia prima en el mundo real, aunque tal vez haya que intuir una primera materia determinada como fundamento último de todo ser y todo cambio. Se plantea entonces el deseo de la materia a ser informada, como si la materia saliese en busca de su forma.

Page 9: Trabajo II Unidad Filosofia

c) Potencia y Acto: esta pareja de concepto presenta una semejanza con la anterior, porque la forma es algo como el acto, la energía que pone en obra la posibilidad de la materia. Pero la potencialidad o posibilidad de las cosas supone que, en ellas, caben y esperan los actos y energías que se realizan.

d) Esencia y Existencia: desde el punto de vista de lo existencial, ser es la estructura fundamental de las cosas, su presencia real, incluso el aparecer, su manifestación (esos árboles, ese hombre, esas casas). Pero hay también una consideración esencial y es la que va a desarrollar, de una manera original, Aristóteles. Ese otro carácter del ser aparece sobre todo al predicar alguna cualidad de un sujeto: el hombre es joven, el cielo es azul. Esta presencia del ser estaba en la estructura de la lengua griega e implicaba una especie de identificación entre dos partes aparentemente separadas por el lenguaje. Los sentidos dan una única realidad.

2.- Lógica y Silogismo.La Lógica puede definirse como la ciencia que trata de los principios válidos del

razonamiento y la argumentación. Su estudio es el esfuerzo por determinar las condiciones que justifican a una persona para pasar de unas proposiciones dadas, llamadas premisas, a una conclusión que se deriva de aquellas. La validez lógica es la relación entre las premisas y la conclusión, de manera que si las premisas son verdaderas la conclusión también lo es. La validez de una proposición se tomará de la veracidad de la conclusión. Si una de las premisas, o más, es falsa, la conclusión de una proposición válida será falsa.

El mayor sistematizador de lo que se conoce por Lógica Clásica fue Aristóteles cuya influencia perduró hasta la época contemporánea. Según las pautas aristotélicas, el estudio clásico de la filosofía se iniciaba distinguiendo tres formas lógicas elementales:

a) El Concepto: Idea obtenida de ciertos caracteres de un objeto y generalizada a todos los que la poseen.

b) El Juicio o Proposición: Operación mediante la cual se establecen relaciones de afirmación o de negación entre los conceptos y consta de tres elementos: sujeto, predicado y proposición o cópula.

c) El Razonamiento: Operación por la que se llega a la verdad o falsedad de una proposición y puede ser deductivo e inductivo. Es deductivo si a partir de una proposición general, se prueba la verdad o falsedad de una proposición particular. Es inductivo si se procede al contrario.

Una de las formas tradicionales de razonamiento deductivo es el silogismo. Aristóteles distinguió tres principios fundamentales de la lógica:

a) Principio de Identidad: que afirma que toda cosa es igual a sí misma.b) Principio de No Contradicción: es imposible que una cosa sea y no sea al mismo

tiempo y bajo el mismo respecto.c) Principio del Tercero Excluido: señala que una cosa podrá ser otra o distinta de

esa otra sin que exista ninguna otra posibilidad.

3) Ética – Política y EducaciónEl tema principal de la ética de Aristóteles consiste en delimitar qué es el “bien” y

qué significado tiene para el hombre. Aristóteles es considerado el fundador de la ética como disciplina filosófica que busca alcanzar, definir y distinguir los conceptos del bien y del mal, de la virtud y del vicio; y que se ocupa del estudio del accionar humano, frente a sí

Page 10: Trabajo II Unidad Filosofia

mismo y a sus semejantes; examina las cuestiones relativas a su libertad, su albedrío, de su valoración moral y de las responsabilidades frente a las consecuencias de la propia conducta, ya sea para sí mismo como para los otros hombres.

En su libro ética a Nicómaco, Aristóteles trata de determinar cómo debe comportarse el ser humano, partiendo de que el ser humano tiende por naturaleza a la felicidad. Sin embargo la felicidad puede ser entendida de muchos modos. Así, para unos consiste en esculpir, para otros en amasar riquezas. Para Aristóteles, la autentica felicidad del ser humano dependerá del ejercicio correcto de la actividad propiamente humana.

Ahora bien, las actividades humanas son muchas, pero mientras algunas son comunes al ser humano y los animales, como comer o andar, otras son propias y exclusivas de los humanos, como estudiar. Pero, entre las actividades propiamente humanas destacan las racionales. Luego la felicidad consistirá en el ejercicio correcto de las actividades racionales.

Según Aristóteles, la virtud respecto de una cosa es aquello que es su bien; pero no entendido como un bien general o supremo, sino su bien propio y específico. La virtud es lo que completa y perfecciona esa cosa, que hace que la cosa sea más propiamente lo que ella es. Cuando ese concepto de virtud se traslada al hombre, es el poder más propiamente humano, lo que caracteriza al hombre; y por lo tanto es extensiva a todas las actividades humanas y no solamente a las morales. A este propósito se distinguen dos clases de virtudes: las éticas o morales y las dianoéticas o intelectuales.

A las virtudes dianoéticas pertenecen las virtudes fundamentales, que son el fundamento y el principio de las virtudes éticas, que se refieren al ejercicio de la inteligencia. Son la Ciencia de conocer las cosas mediante la verdad; la Inteligencia; el Arte; la Sabiduría de conocer los conceptos generales; la Razón; y la Prudencia que conjunta la teoría y la práctica, y es la aplicación de la sabiduría en la vida diaria.

Estas virtudes perfeccionan la parte racional del alma. “La virtud dianoética debe su origen y desarrollo a la instrucción, por lo cual requiere experiencia y tiempo”, escribió Aristóteles.

La ética de Aristóteles es eudemonista, porque toma en consideración los fines que el hombre tiene como motivantes de sus conductas. Para él, el fin último del hombre es obtener la felicidad, la cual no consiste en un estado afectivo, ni radica en los placeres; porque esas cosas son extrínsecas al hombre. Los honores (fama, status, prestigio, éxito), no son fines sino medios; que pueden conducir a la felicidad o no, dependiendo del modo en que sean usados.

El hombre debe buscar la felicidad en la vida intelectual. La felicidad consiste en el ejercicio de la libertad suprema del hombre, que resulta de vivir conforme a su naturaleza. Debe tener una vida intelectual, consistente en el desarrollo y perfeccionamiento de la capacidad racional; y una vida virtuosa, consistente en el desarrollo y perfeccionamiento de la voluntad. Aristóteles percibió que no todos los seres humanos son iguales en su capacidad de desarrollar su capacidad intelectual; y que, por lo tanto, no todos pueden alcanzar la felicidad en el mismo grado.

Ello no excluye el goce moderado de los placeres sensibles y de los demás bienes, con tal de que no impida la contemplación de la verdad.

Para Aristóteles, el mundo de la historia y de la cultura, y por lo tanto también lo que se refiere a la ética y a la política, no se rige por leyes inalterables como las demás ciencias; sino que sus principios generales se extraen de los actos de conducta observados en los ciudadanos de una comunidad, y a lo largo de su historia. Por lo tanto, como hay que

Page 11: Trabajo II Unidad Filosofia

atenerse a esa realidad humana, el grado de certeza que se puede obtener depende de la variabilidad de las actitudes humanas.

Aristóteles consideraba que las que denominaba las “ciencias prácticas” como la política o la ética, sólo pueden llamarse ciencias por cortesía o por analogía; porque la libertad de elección del individuo hace imposible realizar un análisis preciso y completo de las cuestiones a que se refieren.

a) Política: Para Aristóteles, la política es un examen del modo en que los ideales, las leyes y las costumbres y las propiedades, se interrelacionan en los casos reales. La conducta individual debe ajustarse a los requisitos de la vida de la sociedad política, pero también la política debe ajustarse a los criterios que resultan de la tradición, la cultura y el sentido común.

de la retórica como una habilidad para disfrazar lo falso, y para convencer de ello mediante los artificios de la expresión.

Por lo contrario, consideró que era una habilidad necesaria al hombre político, porque de su capacidad para exponer en forma convincente sus argumentos, dependía que la Asamblea resolviera de manera adecuada los asuntos importantes para la vida de la ciudad.

b) Educación: El pensamiento educativo de Aristóteles se basa principalmente en sus estudios: éticos, políticos y lógicos.

Aristóteles menciona que los ciudadanos pertenecen al estado, pero considera que uno de los deberes indiscutibles del legislador es cuidar y vigilar la educación. Lo cual demuestra que la pedagogía de Aristóteles forma parte de su política.

Considera también que el desarrollo del cuerpo precede al del alma, así que determina que se ocupe a los niños en ejercicios gimnásticos de acuerdo al desarrollo de sus fuerzas físicas y que no se le imponga durante los primeros cinco años ningún trabajo intelectual que exija grandes demostraciones de conocimiento

Aristóteles supone que la inteligencia y la razón se desarrollan más tarde que las demás facultades del alma, fundándose en la pronta manifestación de los sentimientos y las pasiones en la infancia. Por esta razón divide en dos partes a la educación: educación moral, la cual tiende a formar hábitos en el discípulo, y la educación intelectual, que se forma por la instrucción, por lo cual debe habituarse a los niños desde pequeños realizar continuamente acciones en beneficio de la educación.

Para desarrollar la las facultades intelectuales propone el estudio de la gramática, el de las matemáticas, que habitúa a operaciones abstractas, el de la retórica que hace referencia al arte de persuadir o conmover mediante el lenguaje verbal o escrito y el de la dialéctica la cual Aristóteles nombro como la búsqueda de la base filosófica de la ciencia, aunque también utiliza este término como sinónimo de ciencia de la lógica. El estudio de la política lo reserva para la edad adulta.

La política desempeña un papel muy importante en el pensamiento educativo de Aristóteles, pues es en su obra política ofrece una descripción de los diversos modelos de gobierno que existieron en el siglo de oro de la Grecia antigua. Se preocupó de las relaciones entre educación y sistema de gobierno en una sociedad integrada por hombres libres. El principal objetivo de la educación, para Aristóteles, era formar buenos ciudadanos y propiciar la adaptación de la educación a cada régimen.

La educación de los jóvenes debe ser pública y común para todos, en beneficio del estado ya que no es el azar el que asegura el progreso, sino la voluntad inteligente del hombre. Es verdad que hay diferencia entre la virtud privada y la virtud ciudadana, y que

Page 12: Trabajo II Unidad Filosofia

no puede haber identidad entre ellas. Sin embargo, en la república perfecta todos deben participar en la virtud cívica.

En la actualidad es de llamar la atención la preocupación social y política de los individuos en sus relaciones sociales, por lo que se han desarrollado programas de formación que reciben varios nombres: educación de carácter, educación moral, educación cívica, educación en valores, educación social, entre otros, pero también es hay que destacar la influencia que han tenido los antiguos pensadores en este ámbito, tal es el caso de Aristóteles que en su obra hace referencia de la moral de la educación, a la cual llama educación del carácter. Desde el punto de vista aristotélico, la educación del carácter es siempre moral porque hacer del individuo un ser humano pleno es hacerle bueno.

Para Aristóteles la educación del carácter es algo natural del ser humano porque es natural su sociabilidad, por lo cual da a entender que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer hombre: si esa relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre.

*EL IDEAL DEL SABIO EN LAS ESCUELAS.

El período helenístico abarca desde la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) hasta la invasión de Macedonia por los romanos (148 a.C.). Las ciudades griegas pierden su independencia y Atenas su hegemonía comercial, política y en menor medida la cultural. A las ciudades-Estado suceden las monarquías helenísticas. Hay una situación continua de inestabilidad política. Se acentúan las diferencias entre clases sociales.

• Rasgos de la filosofía en este período:

- Cambia el concepto de «hombre» : Aristóteles hablaba de un «animal cívico», porque sólo la pólis era autosuficiente y sólo en ella podía realizarse plenamente. Hundida la pólis, el ser humano es entendido más bien como «animal social», cuyo marco de referencia es la naturaleza y la humanidad, reclamando para sí la autosuficiencia y autonomía que antes se reconocía a la ciudad.

- Por la inestabilidad de la época, la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento.

- Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Física y una nueva Ética de carácter naturalista y cosmopolita.

- La filosofía estoica y epicúrea de la época sistematiza buena parte de su doctrina, pero queda subordinada a los fines prácticos de la existencia: «sabio» no es sólo el que sabe sino «el que sabe vivir».

- La filosofía ahora se concibe como un saber unitario, dividido en lógica, física y ética, pero con una finalidad fundamentalmente moral. La especulación abstracta carece de valor.

Page 13: Trabajo II Unidad Filosofia

- En esta época florecen numerosas escuelas. Hay muchas influencias mutuas pero también muchas polémicas. Eso explica el eclecticismo que vendrá a continuación.

EL ESTOICISMO

Fue fundado por Zenón de Kitión (Chipre, 336-264 a.C.), quien abrió en 306 su escuela en Atenas, en un lugar llamado Stóa poikilé (Pórtico pintado, de ahí el nombre de estoicismo). La doctrina estoica fue sistematizada por Crisipo (280-210), uno de sus discípulos. El estoicismo tuvo diversos períodos después. El estoicismo medio comenzó cuando Zenón de Tarso sucede a Crisipo. A partir del 135 el estoicismo penetró en Roma e influyó en importantes personajes como Escipiano, Pompeyo y Cicerón. El estoicismo de la época imperial tuvo como figuras destacadas al cordobés Séneca (4a.C.-65 d.C.), tutor de Nerón; Epicteto (50-130) y Marco Aurelio (121-180). Son autores fundamentalmente interesados en los temas morales. Es en las obras de estos últimos autores donde encontramos las doctrinas estoicas de toda la escuela, junto con textos de Cicerón, Plutarco, Diógenes Laercio y otros. Aunque el estoicismo utiliza muchos materiales procedentes de filósofos anteriores (Heráclito, Platón, Aristóteles, los cínicos...) también aporta muchos elementos originales. Dio lugar a una síntesis nueva, muy sistemática y coherente, cuya influencia se mantuvo durante muchos siglos. Volvió a ponerse de moda en los siglos XVI y XVII en Europa, influyendo en Descartes, Kant y Hegel, por ejemplo.

1. La Física

Se inspira sobre todo en Heráclito. Habla del mundo como un todo unitario (monismo) y armonioso, regido por la necesidad inflexible de la ley universal (determinismo). El orden natural será así el único refugio capaz de proporcionar racionalidad en un marco social caótico.

En vez de hablar de cuatro causas como Aristóteles, propusieron sólo dos principios: la materia (pasivo) y el logos universal (activo, de naturaleza corpórea, no inmaterial). Sólo lo que tiene cuerpo (lo material) es real. El estoicismo es una doctrina estrictamente materialista. La materia carece de cualidades y es pasiva. Al principio activo -Razón universal- le llaman Dios. El universo es un todo animado y divino (panteísmo). Todos los acontecimientos están férreamente determinados por una cadena causal inexorable. A esa necesidad que rige el cosmos le llaman los estoicos «destino» o «providencia». Es un orden necesario, pero totalmente racional.

El mundo es un ser animado y armonioso, que posee vida propia. Tiene un ciclo vital que termina con una gran conflagración universal, envuelto en fuego, tras la cual todo vuelve a comenzar de nuevo. Cada ciclo posterior repite exactamente el anterior: habrá un nuevo Sócrates y un nuevo Platón, y cada uno tendrá los mismos amigos y conciudadanos.

Sólo existen individuos concretos, todos diferentes. A cada individuo le caracteriza una tensión interior, una estructura o manera de ser irrepetible. Lo universal carece de realidad. Pero todos los individuos están ligados entre sí, y el mundo es una gigantesca armonía de correlaciones e interdependencias.

Page 14: Trabajo II Unidad Filosofia

Una misma ley lo rige todo. Los estoicos aportaron el concepto de «ley natural» y de «providencia». Para quien acepta este concepto no tiene sentido hablar de mal en el mundo: nada de lo que sucede puede ser un «mal», aunque lo parezca. Puede que para considerarlo un bien haya que contemplarlo con más perspectiva, pero con la suficiente distancia histórica incluso lo que ahora parece mal veremos que apunta hacia un bien. Los neoplatónicos, S. Agustín, los escolásticos y Leibniz volverán sobre este asunto afirmando algo parecido.

Para los estoicos, el ser humano es una parte del universo sometido al mismo orden que las restantes cosas del cosmos. El alma humana es corpórea, mortal y procede de los padres.

En contra de Platón y de acuerdo con Aristóteles, los estoicos afirman que la única fuente de conocimiento son los sentidos (empirismo) y que la representación sensible es una copia de la realidad (realismo ingenuo). Sólo las representaciones «claras y distintas» (Diógenes Laercio) nos garantizan un conocimiento verdadero.

2. La Ética

Constituye el núcleo fuerte de la doctrina estoica. Mientras la Física enseña a conocer la Naturaleza, la Ética enseña a vivir de acuerdo con la naturaleza.

«El fin supremo del hombre es vivir conforme a la naturaleza, que es lo mismo que vivir según la virtud, ya que la naturaleza nos conduce a la virtud. [...] La virtud del hombre feliz y el buen orden de la vida nacen de la armonía del genio propio de cada uno con la voluntad del que todo lo gobierna. Diógenes dice expresamente que el fin supremo consiste en obrar con prudencia en la elección de las cosas conformes a la naturaleza. [...] La virtud es una disposición del ánimo conforme a la razón y elegible por sí misma, no por medio o deseo de algún bien exterior. En ella consiste la felicidad...» (Diógenes Laercio, VII, 85-90). El bien moral del ser humano, por lo tanto, consiste en vivir de acuerdo con la

Naturaleza global y con la propia naturaleza (que es una parte de la primera). Esto equivale a vivir de acuerdo con la razón, porque así descubrimos la Razón universal que rige todo el orden natural. Es sinónimo de vivir en armonía con el conjunto del universo. Hacer lo que exige la razón no es otra cosa que realizar el deber. Kant será quien mejor articule filosóficamente esta ética de la razón y el deber.

La virtud es la disposición permanente a vivir de acuerdo con la razón y el deber. Para los estoicos la virtud no admite grados: o se es virtuoso o no; y quien tiene una virtud las tiene todas.

Toda tendencia natural es buena, porque la propia naturaleza es norma de conducta. Cuando la naturaleza humana se desvía, entonces surge la pasión, que Zenón define como una conmoción del alma contraria a la recta razón y a la Naturaleza. Cicerón la entiende como «una tendencia demasiado vehemente, que se aleja del equilibrio natural. Crisipo señaló cuatro pasiones básicas: dolor (ante un mal presente), temor (ante un mal futuro), placer (ante un bien presente) y deseo sensual (ante un bien futuro). Ante la pasión, el deber exige autodominio (impasibilidad). Los estoicos entendían la pasión sobre todo

Page 15: Trabajo II Unidad Filosofia

como un error del juicio, que nace de una falsa opinión. Proponían un estadio de imperturbabilidad, de serenidad intelectual, conocido como ataraxía estoica. En palabras de Epicteto: «No te dejes dominar por la imaginación. Si aguardas y te contienes, serás más fácilmente dueño de ti mismo».

Para los estoicos, el sabio (sofos, sophós) es el que vive según la razón y está libre de pasiones. Pero lo consideraban un ideal prácticamente inalcanzable, al que sólo Sócrates, Antístenes y Diógenes se aproximaron. Para facilitar la aproximación, al menos, a ese ideal del sabio desarrollaron los estoicos una teoría de las conductas convenientes, o deberes de aquellos que no han alcanzado la sabiduría y tienen que contentarse con una virtud menos excelente. La libertad consiste en el sometimiento y aceptación de la necesidad, en la abstinencia absoluta ante las pasiones y los placeres.

EL EPICUREÍSMO

Se denomina también escuela del jardín fue fundado por: EPICURO DE SAMO (241-270). Dividió la filosofía en física, lógica y ética.

En la física asumió el materialismo atomista de Demócrito, que todo conocimiento proviene de los sentidos, toda existencia se reduce a la materia .que está constituida por átomos que se mueven en el vacío. El destino no gobierna todas las cosas.

La lógica sostiene que debe laborar los cánones según las cuales reconocemos la verdad.

En la ética ,el placer es el bien y la verdadera sabiduría eliminando todos los hechos que turban el equilibrio entre cuerpos y almas ,lo que conlleva a una vida placentera ,peor que deje al hombre dueño de si mismo (libre arbitrio),que excluya los placeres de los sentidos ,el ser es la razón de ser de la vida. COMAMOS Y BEBAMOS QUE MAÑANA MORIREMOS (Epicuro). En sumo el placerías el máximo mal es el dolor. Epicuro distingue dos tipos de placer: el placer en el movimiento y el placer en descanso (ausencia del dolor el verdadero placer duro, placer sin mezcla del esfuerzo y pena), el epicurista huye de la familia, de la vida política, institución se aleja de la religión, porque estas son fuentes de turbación humana que se dificultan alcanzar el sumo bien.

EL ESCEPTICISMO

Proviene de eclécticos, que significa que elige. Se origino en Alejandría, esta escuela no quiere depender de sus principios. Como producto de su confusión logra conciliar y combinar corrientes filosóficas extrayendo lo verdadero y eliminando lo falso. Es una escuela son doctrinas propias; peor que concilias elementos del panteoismo, aristotelismo y el escepticismo

Sus representaste :Marco Tulio Cicerón, Panesio de Rodas,Filon de Larisa,Posidonio,Andronico de Rodas ,Galeno de Perdano ,L. Annos Seneca , Musonio Rufo. Sostiene que el espíritu es incapaz de conocer la verdad y la tendencia a desconfiar

Page 16: Trabajo II Unidad Filosofia

de las cosas exigentes. El escepticismo duda de la existencia del mundo exterior peor cree que la realidad del mundo espiritual, el escéptico se contenta con ver y se rehúsa a juzgar (afirma: negar). Esta escuela trato de revivir el sensualismo relativista de protagora.

EL ECLECTICISMO

Es una posición filosófica que, sin objetar a priori cosa alguna, las analiza y las contempla, las compara y las relaciona a fin de buscar las mejores, para destacar finalmente la más calificada como digna de aceptación.

Como regla en las historia de la filosofía, el eclecticismo en un periodo escepticismo. En presencia de doctrinas conflictivas con relación a la naturaleza la vida y Dios la mente humana desespera por alcanzar un conocimiento científico exacto sobre estas importantes materias. El Eclecticismo entonces se propone a construir un sistema suficientemente amplio y vago para incluir, o para no excluir, los principios de las diversas escuelas, aunque dando a veces más importancia a los de una escuela y aparentemente suficiente para dar una base para la conducción de la vida.

La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finaliza, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período puede incluir también el pensamiento romano. La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada

Page 17: Trabajo II Unidad Filosofia

al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas del Mediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La unión de estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano, hasta entonces solamente aclaradas por los mitos y las tradiciones. La expansión de la cultura griega durante el helenismo, su absorción por el Imperio romano, la posterior relación con el cristianismo y su definitiva recuperación en el siglo XIII gracias a traductores como Averroes, así como el interés que durante el Renacimiento se profesó a este conjunto de pensadores, contribuyeron a que la Filosofía griega se continuara estudiando, y a que se convirtiera en uno de los pilares de la cultura occidental.

Platón, junto Aristóteles, son los pensadores más importantes de la Grecia clásica. La forma de diálogo que Platón dio a sus escritos reflejan las conversaciones que su maestro mantenía en las plazas, además también está ligada con el método pedagógico que Platón presenta como herencia filosófica de Sócrates, el "Mayeuta", arte de pensar entre dos, que en Platón recibe el nombre de Dialéctica. El diálogo en Platón es una especie de conversación sin maestro, el sabio no existe aquí, y sólo se hace profesión de ignorancia, reconocimiento que constituye el momento inaugural de la filosofía en tanto que ella es amor, por lo tanto deseo, por eso falta saber.

Ahora bien, LA EDUCACIÓN ha tenido siempre gran importancia y ha interesado a las inteligencias más selectas de todas las épocas, presenta una característica especial destacada: la tradición de su pasado y la proyecta en el presente.

Debemos, así, proceder a un estudio histórico, descriptivo y explicativo de la educación: la autentica historia, está basada en la tradición que se deriva de la primitiva Grecia, como actividad de pesquisa, investigación y de análisis científico.

En el ámbito educativo se plantean muchas cuestiones que dificultan el pensamiento y obstaculizan la acción; entre todas, la educación como actividad de conservación, y como actividad de creación por otra. Ambos aspectos de la educación forman parte de un mismo proceso de transmisión y de reconstrucción crítica de la cultura.

Hubo un gran periodo de tiempo donde la religión se hizo de la educación y a partir del momento en que el Estado empieza a intervenir en la educación, se incrementan de modo considerable las controversias y los conflictos en torno a la naturaleza, la finalidad y las prácticas de la misma.

Destacamos tres características importantes: La búsqueda de una racionalidad ideológica adecuada; La búsqueda de un sistema adecuado de instituciones y procesos; y La búsqueda de una pedagogía adecuada, es decir, de un método viable de enseñanza y aprendizaje.

Debemos señalar el concepto de educación: "Paideia". En sus comienzos, la paideia siguió estando subordinada a las necesidades prácticas, y concretamente a aquellas que garantizaban la primacía del Estado como canal más adecuado para la promoción humana. El Estado era la institución por antonomasia, la que confería su identidad al individuo; el Estado vería siempre en primer lugar y el individuo lo seguía.

Page 18: Trabajo II Unidad Filosofia

En Atenas los grandes discursos se pronunciaban en el seno de las asambleas, donde se hacía la política y se tomaban las decisiones. Se comenzó a crear un sistema que educará a los jóvenes, y que proporcionará al mismo tiempo estudios superiores, fue entonces cuando apareció una nueva ocupación o profesión: la del " profesor" de enseñanza superior. Estos nuevos maestros eran los sofistas, que no constituían un grupo único; partían unas perspectivas educativas muy distintas, y enseñaban disciplinas muy diversas.

Por su parte, LA VIRTUD en la teoría de las Ideas de Platón implica la superación del relativismo moral de los sofistas: las Ideas  de Justicia, Bondad, se convierten en los criterios exactos para discernir lo bueno, lo malo, lo justo y lo  injusto. Las Ideas son ellas mismas valores. La ética de Platón tiende a averiguar lo que sea el Sumo Bien para el hombre, Bien en cuya consecución consiste la felicidad y  al que se llega mediante la práctica de la virtud.

A continuación, se evidenciará de manera clara y precisa la profundización sobre el tema.

Tras haber realizado este trabajo, hemos adquirido un conocimiento más amplio sobre

el tema. La educación para Aristóteles, como Platón, tiene una gran importancia y también la considera como tarea propia del Estado. Esta es ante todo una educación moral, tanto más que el ciudadano nunca tendrá que ganarse la vida trabajando como agricultor o como

Page 19: Trabajo II Unidad Filosofia

artesano, sino que será formado para ser, lo primero, un buen soldado, y después un buen gobernante. El ciudadano no es educado para servir al Estado, sino que hay una acción recíproca: el individuo logra alcanzar el desarrollo y la perfección que le son propios mediante los actos en su vida concreta, que es una vida en la Sociedad (Estado); y la sociedad alcanza su fin propio por la perfección de los miembros que la componen. La educación ocupa un lugar importante ya que Platón a partir de ella quiere formar a hombres perfectos que sean capaces de gobernar el tipo de Estado que él propone, también a partir de ella forma las clases sociales. Platón nos propone como método de educación el método dialéctico, él dice que es el único que, dejando a un lado las hipótesis, saca poco a poco el ojo del alma del cieno que está sumido, y se eleva a lo más alto con auxilio y por el ministerio de las artes como la geometría, astronomía, aritmética, música, gimnasia,... ha distinguido estas muchas veces con el nombre de ciencias. Este método es para él por el único que puede llegarse con regularidad a descubrirse cada cosa. Además es preciso que el hombre tenga memoria y voluntad, que ame el trabajo en toda su especie y sin distinción. El orden de las distintas clases sociales dentro de este Estado la realiza la educación (en la música y en la gimnasia con un acuerdo armonioso). Los jóvenes que den fruto a esta educación, formarán el ejército del Estado, y el resto la formarán la clase de los mercenarios y artesanos. Están también los jefes o magistrados soberanos, a quienes obedecerán los jóvenes y deberán hacer todo lo ventajoso para el Estado. Los mal constituidos deberán dejarse que se mueran o condenarlos a no tener educación. Para acostumbrarlos a las distinciones de clases, desde muy pequeños, se les enseña la fábula que dice: Dios que es el que los ha formado ha puesto oro en los jefes, plata en los guerreros y hierro y metal en los labradores y artesanos. Naturalmente los hijos deben parecerse y perpetuar el oficio de sus padres, pero esto no le impide que a través de la educación, vayan subiendo o bajando de clase social. Finalmente, se concluye acotando que El hombre para Platón como ser participa tanto del mundo sensible domo del inteligible. Del mundo sensible participa mediante su cuerpo, sus sentidos, sus pasiones..., del mundo inteligible a través de su razón, su alma (parte espiritual dotada de libertad).

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducaciónUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorInstituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Guanare Estado Portuguesa

Page 20: Trabajo II Unidad Filosofia

PARTICIPANTES: 1.-) Gil Nelsileth C.I 12 118 008 2.-) Hidalgo Yoselin C.I 21 525 591 3.-) Marchán Yendrith C.I. 16 072 889 4.-) Morillo Petaín C.I. 12 011 201 5.-) Peraza Clauribet C.I 13 738 036 Introducción a la Filosofía Profesor: Elys Rivas II Unidad Educación Integral Guanare, Enero de 2015

Fuentes Enciclopédicas:

Page 21: Trabajo II Unidad Filosofia

La Enciclopedia Del Estudiante. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Tomo 19. Primera Edición. Editorial Santillana. Páginas: 38-49. Buenos Aires. 2006 (ISBN 950-46-1608-9)

Enciclopedia Temática Círculo Milenium. PENSAMIENTO Y LITERATURA Tomo 4. Círculo de Lectores. Páginas: 10, 30, 50, 72-81. España. 2002 (ISBM 84-395-9667-7)

Platón. Las Leyes. Editorial Panamericana. Noviembre del 2001

Platón. La República. Alianza Editorial, S.A. Décima reimpresión, agosto de 2005.

Poratti, Armando. Teoría política y práctica política en Platón I. Universidad Nacional de Rosario-CONICET (Argentina)

Fuentes de Internet:http://scarball.awardspace.com/documentos/trabajos-de-filosofia/Aristoteles.pdfhttp://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_u4_1.htmlhttp://www.liceodigital.com/filosofia/aristoteles.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsicahttp://filosofia.idoneos.com/index.php/325030http://www.slideshare.net/rafaga315/aristoteles-presentation-734124http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448166981.pdfhttp://www.iesanctipetri.com/files/BL2MEDIEVAL%20.pdfhttp://www.monografias.com/trabajos82/filosofia-helenistica/filosofia-helenistica2.shtmlhttp://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080814124751AAJDT7LCopleston, Frederick. Historia de la Filosofía 1: Grecia y Roma. Ariel Filosofía. Séptima

edición, enero de 2004.http://www.galeon.com/filoesp/Akademos/colabora/arp_pol1.htm