Trabajo Final El Uso de Carrizo en Zaachila

download Trabajo Final El Uso de Carrizo en Zaachila

of 18

Transcript of Trabajo Final El Uso de Carrizo en Zaachila

USO DEL CARRIZO EN ZAACHILA Edsel Rafael Robles Martnez El hombre es un ser biocultural que ha tenido ventajas evolutivas como su adaptabilidad y las desventajas las ha solucionado con su gran ingenio. Explotando a lo mximo los recursos proporcionados por la naturaleza de tal modo que son capaces de vivir en

cualquier lugar del planeta e incluso fuera de l.

El presente trabajo es sobre una localidad de los valles centrales de Oaxaca, y la explotacin intensiva del carrizo, en dicha comunidad se llama Zaachila, este pueblo en si no cuenta con ros lo que tiene una fuerte influencia en el ambiente; (esto refirindome como pueblo no como distrito, ya que como pueblo la fuente ms cercana de agua es el ro Atoyac que hace 50 aos lucia limpio y transparente en el cual los hombres y mujeres se baaban hoy es ocupado como desage de la ciudad de Oaxaca. El ro de Arrazola se ha vuelto un arroyo intermitente lo mismo que el de Cuilapam, Y lo que queda de la laguna de Rooal se asienta a unos 8 km. de Zaachila). Adems los campos estn desprovistos de vegetacin, los manchones verdes formados por nogales en algunas partes, y unos cuantos guamuches aislados lo mismo que mezquites es todo lo que irrumpe la forma de un valle seco donde el calor, es quien reina, y el polvo se levanta y cubre en forma de nubes el camino. Esta realidad contrasta con la descrita por Martnez Gracida en su historia, ya que cuenta que: exista un pen natural en medio de la laguna la cual fue desecada porque en ella se reunan las aguas de 7 ros(Atoyac, la lobera......); sobre el pen se construyo el palacio de Zaachila y a las orillas se asent solamente la corte zapoteca aos despus paso de ser sede de la corte a la capital de los zapotecos y con ello se creo el pueblo. As surgi Zaachila a imagen de la gran Tenochtitln ubicada en medio de una laguna; los alimentos consumidos eran pescados, patos que proporcionaban los cuerpos de agua adems de guajolotes de crianza domestica y venados, cerdos salvajes; los frutos consumidos se deban a la silvicultura plantas tradas de otras regiones donde los zapotecas contaban con territorios mango de Cuicatlan, zapotes de Teotitlan entre otros alimentos.

Por desgracia no hay registro de cuando empez la explotacin del carrizo en Zaachila; sin embargo arqueolgicamente en el estado de Oaxaca hay restos de cestera, lo que nos habla del conocimiento de la tcnica desde poca precortesiana, quizs con distintos materiales, pero al momento de tomar al carrizo como materia prima los productos obtenidos se diversificaron. Como bien informa en su tesis de conservacin Ana Paulina(1994) No hay registros a lo largo de la historia. Hasta que Humbolt recorre los mercados oaxaqueos y se queda admirado por la diversidad de cestos tejidos de carrizo que vea. por la diversidad de productos ofrecido por los artesanos; Fuera de ah nadie le haba dedicado tiempo hasta que dicha restauradora hizo su tesis sobre este material la cestera de carrizo para ello realizo etnografa en el estado oaxaqueo buscando los lugares donde se trabajaba el carrizo a gran escala en la cestera como fin comercial, en estos pueblos pertenecientes al valle de Oaxaca documento el proceso y las tcnicas de tejido y posteriormente analizo cual era el mejor procedimiento para la restauracin y conservacin de este material. Es interesante apreciar como esta planta aparece con relacin a los diversos aspectos de la vida de estos habitantes desde la fiesta (la vida en sociedad) hasta la vida cotidiana en cosas del hogar y labores agrcolas. Zaachila no aparece dentro de los lugares que ella visito debido a que la cestera producida ah es de venta local. Sin embargo el modo en que se explota el carrizo como parte de los procesos productivos es muy intenso. El inters que yo tengo es porque poco a poco la globalizacin, est generando el cambio de pasar a ser una comunidad campesina, a ser el dormitorio de empleados de oficinas, maestros, choferes y con esto se han ido perdiendo tanto costumbres como elementos que antao le dotaban de una identidad especfica al pueblo de Zaachila. Siguiendo a Marx el cambio de una formacin econmica social es remplazada por otra donde es tan pasando del modo de produccin campesina como productores y propietarios de la tierra a vender su fuerza de trabajo a las grandes empresas y al estado. Hace 8 aos aun era comn ver casas de adobe rodeadas por su cerca de carrizo lo mismo que su puerta elaborada del mismo material, en los jardines de las casas se vean, arboles frutales y carrizos para bajar los frutos. Pero poco apoco parece que el uso del carrizo ha

ido disminuyendo y por ello me aventure a rescatar la importancia del carrizo en mi pueblo natal. Lo que el tiempo se llevo Para empezar retomare lo que ya desapareci, pero queda en la memoria de los que vivieron su infancia en los aos 60s me refiero a lo concerniente al campo ldico a los juegos, era comn crear tanto cerbatanas, como rifles de carrizo para ir a cazar tontillos o para apedrear lagartijas, pero tambin con la hoja seca que cubre el carrizo se hacan

rehiletes que giraban impulsados por el viento, los papalotes eran hechos con las varas secundarias del carrizo a los cuales se les amarraba en forma de cruz y se cubran con papel o con plstico vindolos volar alegremente, a algunos se les aadan navajas para cortar el hilo de otros muchachos en forma de broma. Todos estos juguetes eran sencillos de hacer y conseguir el material no era complicado, era cuestin de paciencia, creatividad y lo podan crear los mismos nios eso si supervisados por sus padres para evitar accidentes. Sin embargo el mercado global genero la aparicin de una gran diversidad de juguetes que desplazaron a los que eran propios de ah incluyendo a los caballos que no era ms que un carrizo sobre el que se simulaba trotar alegremente.

Metindose a la cocina de las casas podamos apreciar que se usaban para coser al vapor ciertos alimentos. Adems rodetes de madera para sostener las ollas en las que se guardaba el agua para mantenerlas frescas, quedan reminiscencias de esta prctica, al momento en que la jcara de tjate es sostenida por un rodete mientras se consume.

Ilustracin 1 Jcara con tejate sostenida por un rodete elaborado con carrizo

El uso agrcola En vas de desaparicin Como dije anteriormente los habitantes de Zaachila en su mayora eran campesinos, los que Eric Wolf (1955 pp 453-454)define como productores agrcolas con control efectivo en la tierra, que llevan acabo las operaciones agrcolas como medio de subsistencia, no como negocio para obtener beneficios [] Comunidades corporativas cerradas que implican un modo de produccin especifico que trata de reproducirse. Aunque complementan su vida con otros oficios(carniceros, panaderos, tortilleras, albailes, carpinteros entre otros..) Algunas personas contaban con nogales los cuales se han visto afectado por una planta llamada liria la cual es cortada con una herramienta compuesta formada por un carrizo y un cuchillo curvo para evitar que la liria seque al nogal. A parte de esto en las casas era comn ver camas de carrizo para, que los chayotales se enredaran ah y los frutos quedaran al alcance de la mano adems de proporcionar sombra. Y no se enreden en otros rboles que les proveen de otros frutos. Del mismo modo las cercas eran hechas de carrizo lo mismo que las puertas, que servan para delimitar la propiedad privada y evitar que los animales de los vecinos invadieran la casa tambin En la construccin se poda observar en las casas con techo de teja como primero se colocaban unas vigas de madera y encima de estas una cama de carrizos y encima el tejado. del carrizo est muy relacionado con los campesinos que como bien deca son una sociedad cerrada, y que explotan de manera efectiva este elemento de la naturaleza.

Puertas y cercas Para este fin el carrizo se vuelve en el objeto de trabajo, es la materia prima para dar vida a las cercas, las cuales sirven para delimitar el terreno de cada quien de tal modo que nadie invada la propiedad de otro, para tejer la cerca primero se debe cortar el carrizo buscando carrizos de la misma altura y si no cortando los que estn ms altos para que la cerca sea uniforme, se entrelazan, van dos pares de carrizo horizontalmente, uno en el extremo inferior y otro en el superior, los dems carrizos se colocan verticalmente de tal modo que

se entretejen; ya sea para formar las puertas o las cercas; ambas duran en buen estado un promedio de 2 aos tras lo cual se empiezan a hacer frgiles; para ello hay dos soluciones crear una cerca nueva o ir reparndola en las partes ms debilitadas; al cabo de este tiempo que se logra extender hasta 4 aos hay que renovar la cerca y el carrizo que era parte de la cerca anterior es usado como combustible en las cocinas de humo ya que la lea es muy escasa. El trabajo que involucra una cerca es dependiendo de la cantidad de terreno a cercar.

Ilustracin 2 Cerca de carrizo, entretejida para delimitar las casas

La otra vertiente del uso agrcola que por ser tan comn pasa desapercibido, es el uso de este material como instrumento de trabajo para recolectar el fruto de los diversos arboles. Uso de carrizo y faroles Como ya adelant lneas arriba aqu el carrizo es usado como instrumento de trabajo; con ligeras modificaciones en ambos casos el carrizo es puesto a secar a la sombra, para su primer uso que es el de varear solamente se deja secar y ya se usa sobre todo para bajar la nuez de los nogales y este es el primer paso de la cadena econmica que desemboca en la venta de la nuez o de la almendra la cual alcanza precios de hasta 50 el kilo. Tiene que

ser un carrizo seco ya que se tiene la creencia que si le pega uno con carrizo verde el rbol que se est vareando se secara enseguida. Los faroles son hechos de tal modo que en la punta del carrizo se agrega una botella de plstico cortada en la parte central donde caben frutos medianos, que requieren bajarse con delicadeza ya que si cayeran al suelo se estropearan. O bien se modifica el carrizo dndole forma de copa en la punta tambin para el mismo fin. Los frutos que se cortan con este instrumento son variados: como el zapote negro, el chico zapote, los mangos, las anonas, entre otros los cuales son vendidos el da jueves o domingo en el tianguis que se instala en el centro de la poblacin.

Ilustracin 3 Farol hecho de carrizo para cortar frutos delicados

Otra modificacin intermedia entre el farol y el carrizo secado nicamente hay un despostillado donde se cortan dos caras del carrizo en su parte distal, de tal modo que se forma una horquilla de 5 cm lo cual es usado para cortar limones, naranjas y nsperos principalmente. En todas las acciones agrcolas que hemos mencionado se nota el uso del carrizo ya que esta ah presente sin gran alteracin pero en los dos ltimos usos que voy a mencionar el carrizo pasa por un proceso de trabajo que lo convierte en otros objetos que son usados en las actividades agrcolas.

Pizcadores En lo que concierne al uso domestico el primer aspecto a abordar para mi es el relacionado a la actividad agrcola. Donde se pone en prctica la cestera escogiendo carrizos gruesos que son pasados por un proceso de secado (se cortan cuando aun estn verdes, luego se colocan a la sombra, y un par de das despus son asados para poder iniciar el tejido)y tejido para que conserven tanto su dureza y su flexibilidad de tal forma que resulten aguantadores, en las arduas labores en especifico de la pizca; es en este momento cuando la mazorca ya est seca y la planta de la milpa ha concluido su ciclo vital el campesino va a recoger las mazorcas, para ello se coloca un pizcador en la espalda sostenido con un mecapal que va cruzado al pecho dejando ambas manos libres para ir a levantar su cosecha; los pizcadores son de diferentes medidas y cada persona ocupa el que ms le acomoda. Dejando la planta que despus la va a cortar y se denomina rastrojo el cual es ocupado parta alimentar a los animales domsticos tanto vacas como chivos.

Burros Posterior a la cosecha se da el momento de desgranar las mazorcas, para lo cual hay varias tcnicas las bsicas que son usando la mano para desgranar, y su variante de usar un olote como instrumento para no lastimarse los dedos; sin embargo una variante ms que se usa cuando la cantidad de mazorcas a desgranar es bastante y cuando el tiempo apremia este es el caso de las familias que se dedican a hacer tortillas; la familia ocupa un instrumento que se denomina como burro que es un rodete hecho de carrizo y que tiene de hondo la longitud de un olote con los cuales es rellenado intercalando la posicin un olote hacia arriba y otro hacia abajo , es cuestin de aplicar dos o tres presiones y se desgranara toda la mazorca lo que permite la reduccin del tiempo y la efectividad del trabajo; sin recurrir a maquinas como la desgranadora que tiene un alto consumo de luz y que adems no separa al cien por ciento el producto de los desechos.

Uso mercantil del carrizo El mercantil que solo es posible apreciar en los das de plaza que en el caso de este pueblo son el jueves y el domingo, el jueves llegan personas de otros pueblos y el domingo solo es local. En ambos casos se puede ver como desde temprano los vendedores llegan cargando sus productos la mayora en el caso de la fruta en canastos de carrizo de diverso tamao y para exhibir los productos(fruta, pan, tamales, chapulines) se ocupan canastos extendidos en los que se colocan las mercancas de la forma ms vistosa posible. En el caso de frutas se ocupan canastos ms pequeos como medida para vender el producto; las mesas para exhibir los productos eran apoyadas en cajas de madera y sobre las cuales se tenda una fila de carrizos cosidos entre si y que al quitarla se enrollaba y listo.

Ilustracin 4 Puesto tradicional, donde los productos a ofertar son colocados sobre canastos tejidos en carrizo

Poco apoco van llegando las mujeres a hacer las compras y cargando en el brazo una diasa o chiquihuite (canasta con asa) tambin hecha de carrizo las de manufactura local eran muy burdas y las adquiridas en otros mercados solan ser mas vistosas. En las cuales se van acomodando los productos adquiridos generando al final de las compras una imagen muy vistosa, donde se conjugan los diferentes productos ofertados en la regin.

Para el comercio tambin son importantes los derivados del carrizo en primer lugar por que sirven como medio de almacenamiento para transportar los productos a vender en el caso de los cmales los trasladan dentro de pizcadores,(los cuales ya abordamos) lo mismo que frutas que soportan el maltrato del traslado como la jcama y la sandia . Diasas y canastas Las cuales como eran productos de manufactura mas fina, eran adquiridos en otros

mercados ya que la produccin era muy poca y adems tenan elementos decorativas como canastas miniaturas y cintas tambin hechas de carrizo pero decoradas con anilina por lo regular en colores verde, rosa y azul. Su costo no es alto ronda los 50 pesos las mas sencillas y segn el tamao y la decoracin va aumentando de precio hasta llegara los 250. Al igual que para la cestera burda lleva un procedimiento especial y hay pueblos que han vuelto de la cestera su principal fuente de ingresos.

Ilustracin 5 Canasta elaborada en carrizo

El uso festivo del carrizo

Por ltimo en las fiestas donde se suele derrochar el dinero que en algunas ocasiones no se tiene, presenta un promedio de una fiesta por mes. Citando a Eric Wolf (1981 p 85)En las sociedades campesinos la exhibicin de riquezas se considera un gesto hostil; a su vez la pobreza es alabada .... la cantidad de excedentes es destruida mediante la participacin del curso religioso comunitario; Quizs por ello hasta hace pocos aos todas las casas eran muy parecidas con piezas de adobes, techos de teja y cercas de carrizos. Ya que en un principio el que se encargaba de decir quin realizara la fiesta patronal de cada barrio era el cura quien observaba a detalle a quien le estaba hiendo mejor y a si no cargarle la mano a los pobres cosa que se ha perdido ltimamente con la visin capitalistas algunos han tendido a cumular riquezas y curiosamente son los ms pobres los que se encargan en su mayora de veces de estas fiestas.

Las cuales como ya seale son una quema del dinero literalmente se gasta en bebida, comida, msica y quema de juegos artificiales que es uno de los aspectos que nos importan por el uso de carrizo.

Exactamente ocho das antes de la fiesta del santo se tocan las campanas del atrio de la iglesia o de la capilla donde se llevara a cabo la festividad para realizar el convite que es precisamente invitar a los otros barrios a su fiesta. El convite o anuncio Es un recorrido donde los nios y jvenes del barrio que est de fiesta, recorren las principales calles del pueblo pero con la peculiaridad que llevan carrizos verdes adornados con flores (azahares, buganvilias etc.), adems globos y la imagen del santo patrn. Estos carrizos representan la abundancia de recursos y de jvenes con que cuentan ya que los muchachos sern los futuros realizadores de las fiestas y entre mas sean es mejor ya que entre ms nutrido el desfile ms abundante la fortuna a gastar; para animar esto la madrina de calenda; premia al carrizo mejor adornado explotando la competencia y el ingenio de los participantes y para no desilusionar a los dems se quiebran piatas al final del recorrido.

La calenda 2 das antes de la fiesta se hace; la calenda donde participan personas de todo el pueblo; en una procesin que recorre las mismas calles del convite pero a paso mas lento ya que el grupo que lo integra es mas nutrido contando con una gran variedad de bailes que se efectan en cada esquina importante ya sea por su ubicacin o porque ah vive alguno de los que estn gastando puede ser

mayordomo, o madrina de calenda; la procesin lleva el siguiente orden primero va el tamborilero con alguien que toca la chirima, luego las marmotas y posterior a ellos los bachos o zancudos(personas que caminan y bailan en zancos) a ellos los siguen los danzantes de la danza de la pluma que es la mas conocida del estado a continuacin vienen grupos de chinas zaachileas con canastas de cohetes o florales; luego seoras y muchachas que llevan ramos de flores para

ofrecerlas al santo; de ah siguen muchachas que llevan ramilletes, estas son seoritas del barrio que esta gastando y la madrina de calenda se da a la tarea de buscar a estas jvenes y con ellas tambin va la madrina de calenda

posteriormente el carro alegrico y al final el cohetero con un grupo de personas que va repartiendo mezcal. Para el anlisis del uso del carrizo veamos a detalle esta procesin. Eso si van como cinco bandas intercaladas a lo largo de la

calenda para tocar piezas musicales para que los diferentes grupos ejecuten bailes llenos de alegra, a excepcin de las personas que solo llevan flores y las chicas de los ramilletes. La chirima Como ya mencionamos va hasta delante de esta procesin es una flauta hecha de carrizo econmicamente su hechura no tiene gran costo ya que se escoge un carrizo de unos dos aos de edad se corta y se perforan los hoyos para la flauta adems la materia prima abunda sin embargo su gran peso es simblico una calenda sin chirima es como un jardn sin flores ya que sus notas que adelantan al dems cortejo, invitan con sus notas alegres a los otros barrios a salir a ver la calenda, para que pueden contemplar todo el esfuerzo y el dinero invertido en esa celebracin. Al principio era muy til ya que la calenda pasa de noche y al no haber antes ni televisin ni radio el sonido de la chirima que interrumpa el silencio era la seal de fiesta que esperaban todos. En el caso de la chirima que como ya abord, es un elemento destacable por su significado El ultimo que tocaba y sabia las notas y acordes de la meloda para cada fiesta era don Juan lima, que por desgracia, la vejes le ha cobrado la factura de su juventud; arrebatndole la vista y el odo(palabras de su yerno) no pude comunicarme con el debido a que el habla zapoteco y yo no; pero pude apreciar que haba dos variantes de chirima la de 5 y 6 hoyos. En Zaachila ya no volvern a sonar esas notas alegres ya que no tiene aprendices y el ya no toca la chirima.(op cit. )

En verdad una lstima; Porque la realidad rebaso mis expectativas quera documentar parte del uso del carrizo en Zaachila antes de que se perdiera pero ya se ha empezado a perder y pronto quizs solo quede en los recuerdos y en este trabajo.

Las marmotas o monos de calenda Que segn la gente de mayor edad representan a los gigantes seres (mitolgicos) que ocuparon en antao los territorios del valle de Oaxaca y que aun penan dentro de las casonas viejas les guardan cierto respeto y siempre lucen bien ataviados con ropas hechas a su medida y joyas que brillan como el oro (hechas de papel metlico) aqu el carrizo

aparece en la estructura (armazn) de los monos ya que es un material muy ligero y resistente tanto que nios de 10 aos cargan marmotas de casi 3 metros de altura; la realizacin de las marmotas es un trabajo artesanal que requiere paciencia creatividad y buen humor la mayora son compradas por gente que las dona voluntariamente a la iglesia Varia la cantidad de detalles incluidos y el tiempo invertido por el artesano aunque pareciera un gasto fuerte en comparacin a otros, es algo que dura para varios aos de calenda.

Ilustracin 6 Mono de calenda cuya estructura esta hecha en carrizo

Los zancudos Siguiendo la estructura de la calenda aparecen estos hombres que andan en zancos y segn la leyenda surgieron cuando san Pedro se le apareci aun seor al que le pidi que le fundaran su capilla en cierto lugar, el seor le pidi una seal para que los dems lo creyeran por ello san Pedro les enseo la cestera y a andar en zancos para poder ver mas lejos y estar mas cerca del cielo que los dems del pueblo, era tal la identidad de estos personajes que hasta hace poco solo eran habitantes del barrio de san Pedro quienes aprendan a andar en zancos, lo hacen con tal destreza que cuando ejecutan sus bailes tienen tanta cadencia y ritmo como si bailaron solo con sus piernas. Bien el carrizo aparece con lo de la cestera ellos hacan canastos a gran escala y los vendan a las personas del pueblo o a los acaparadores de la central de abasto en la ciudad de Oaxaca. Y en la calenda de su barrio llevan canastitas como presentes a los dems barrios parte de su

identidad como grupo y como incentivo de lo que producan digo producan por que actualmente la cestera casi se ha extinguido del pueblo y las canastas las compran en otros pueblos a un costo de 8 pesos por canasta miniatura. Luego como ya se haba mencionado siguen las danzas de la pluma que son abundantes en el pueblo llegando a ser incluso cinco en algunas ocasiones

Danza de la pluma El penacho que ocupan los danzantes tienen la armazn, elaborada en carrizo lo que le permite ser ligera y grande. Para que los bailes ejecutados no pierdan su estilo tan vistoso y cadencioso.

Despus vienen las chinas zaachileas con dos variantes: Chinas con canastas florales Son canastas que traen figuras hechas con flores y las figuras varan de dimensin y en cuanto a gustos la mayora de estas chinas compran ellas mismas sus canastas que rondan entre 100 y 200. Las figuras van desde el rostro del santo festejado hasta cruces todas hecho con crisantemos, nardos, nubes y rosas sobretodo; estas canastas son ofrendas de las chinas que al trmino del recorrido dejan sus canastas en la iglesia o capilla

correspondiente.

Ilustracin 7 Chinas zaachileas, una con canasta de cohetes y la otra con canasta floral

Chinas con canasta de cohetes En algunos casos son figuras que parecen verdaderos castillos, por el tamao y las figuras que nacen del ingenio del cohetero, la mayora tratan de ser cartuchos que solo generen luz y humo y que su estallido sea suave; estas canastas se queman en cada esquina principal, cada canasta tiene un costo elevado que lo subsidia la madrina de calenda. Al final del recorrido se menciono viene el cohetero que va lanzando un cohete al pasar cada esquina, seal de que en esa parte ya paso el recorrido; y sirve para saber a qu horas salir a verla si no ha pasado por la calle donde uno vive. El cohete esta hecho con armazn de carrizo y en los atrios de las dems iglesias cuando ya pasaron por aquel barrio se queman ruedas que puede quemarse en el suelo o en un mecate que le permita girar y en el barrio que es la fiesta se quema una de mayores dimensiones llamada Catarina que tiene una explosin ms fuerte. Esto a la llegada a dicho barrio que es de donde sale y a donde regresa la calenda .el valor comercial de los cohetes es de unos 40 pesos y la rueda sencilla de 150 pesos y la catarina 200; pero en la compra del castillo y de las ruedas si es de un mismo cohetero el regala los cohetes y cobra lo dems; en especial si se trata del barrio donde el cohetero vive. Sacrificando parte de sus ganancias y de su trabajo.

Ilustracin 8 Cohetero cargando una rueda

La Quema del Castillo El siguiente da es exclusivo de quema de juegos artificiales que empieza a las diez de la noche para permitir su mejor apreciacin. Los encargados de la fiesta el comit de festejos manda por el mayordomo, la madrina de calenda y la autoridad municipal. La dems gente va llegando desde temprano ya que hay otras

actividades como tmbola, rifa y kermes en la tarde y ya se esperan a la quema del castillo. Se queman en la siguiente secuencia primero los toritos, luego los guajolotes le siguen los enanos y finalmente el castillo. Los toritos Se queman entre 10 o 20 de este tipo de figuras que representan a un toro pero a escala por lo que se les denomina toritos, hay varias versiones del porque de esta figura pero la que aparece de modo ms constante es por la importancia que adquirieron estos animales desde que los introdujeron al valle ya que representan una parte considerable de la carne consumida, son animales de trabajo y aparte son usados en las fiestas denominadas jaripeo apreciados por su bravura, dicha actividad ya raramente se practica en el pueblo aunque en pueblos vecinos se sigue efectuando. Estas figuras tienen un armazn de carrizo, cubierto con peridico pintados en una escala de grises y en la parte de la espalda se le coloca otro armazn de cohetes que se le va cambiando y se usan dos toros en si con nuevos

armazones de cohetes. Estos se queman al ritmo de banda con sones que suelen ser muy alegres.

Ilustracin 9 Torito de cohetes

Los guajolotes Siguiendo con la quema de los juegos pirotcnicos siguen los conocidos como guajolotes que son a semejanza de las aves de corral que reciben el mismo nombre que tambin son muy valorados por su carne que se consume solo en fechas especiales y la contribucin alimenticia al consumir los blanquillos que ponen la cantidad a quemar se reduce a solo 5 o 6 que se queman al ritmo de una cancin que precisamente habla de estas gallinceas, un jarabe propio de la regin. Su costo es cubierto por la junta de festejos ya que son adquiridos, igual que los toritos de las contribuciones que la gente del pueblo lleva en las juntas previas donde se organizan. Y finalmente El Castillo El cual puede ser de una, dos o tres torres donde se manifiesta la gran habilidad del artesano que le imprime su sello personal, se supone que lo adquiere la junta de festejos pero muchas veces hay quien tiene la voluntad y absorbe los gastos por si solo el cual anda desde los 20 mil pesos en adelante. La torre en si es de madera o metal; las figuras que dan vida al castillo son diseos elaborados dentro o a partir de ruedas las cuales si son de carrizo y estn conectadas entre si por una mecha. Lo cual permite que se queme en la secuencia querida por el artesano ; lo que si por regla general al centro va la figura del santo patrn y arriba el nombre; rematando el castillo van dos ruedas que giran de este a oeste en vez de arriba a hacia abajo; la primera tiene el ao y la segunda es una coronita desprendible.

Ilustracin 10 Figura hecha en un castillo, por las hbiles manos de los artesanos

El castillo al igual que los toros ,los guajolotes y los enanos se queman con msica de banda al inicio del castillo la msica es alegre pero cuando se va a quemar la coronita que

es lo ltimo del castillo suenan las notas del himno oaxaqueo el dios nunca muere que con su letra lgubre pone fin a la actividad de ese momento que siempre trata de que se acabe justo a la media noche; la corona se desprende al comps ya mencionado (muere el sol en los montes con la luz que agoniza pues la vida y su prisa nos conduce a morir.......) y entre luces trata de alcanzar el cielo representando a las almas que tambin emprenden esta misin y que de algn modo nos ayuda a entender por qu hacen estos gastos tan excesivos y de forma tan continua que es por la fugacidad de la vida la incertidumbre de no saber si maana continuaran vivos y que de nada sirve amasar fortunas porque solo dios es eterno(... pero me queda el consuelo que dios nunca morir). Mientras se queman los juegos pirotcnicos, hay personas que andan repartiendo diversos productos tamales, caf y mezcal los dos primero carecen de mayor importancia para este estudio pero el mezcal es repartido en vasos, o bien en canutos de carrizo, el cual marca la medida y que no debe ser despreciada por nadie el canuto no tiene un coste econmico pero si, el no tomarse todo lo que se est dando puede considerase como un agravio.

Esto es algo que se repite en la mayora de fiestas comunales pero en diciembre aparece otro elemento las posasditas que entre otras actividades y objetos implicados para mi estudio destaca el uso de faroles

Los Faroles Son figuras de unos 20 cm de largo por 18 de ancho y son diferentes figuras estrellas, conejos, reyes magos, santa claus, barcos y todo lo que la imaginacin les permita a los nios (bueno los papas siempre los terminan haciendo) en muchos casos el armazn es de carrizo o se mezcla carrizo con alambre recocido y tiene dos funciones que la vela que lleva dentro no la apague el viento y guardar lo que las madrinas regalan en las posaditas; la vela es para iluminar a los peregrinos Jos y Mara antes del nacimiento de Jess

BIBLIOGRAFIA Martnez gracida 1897 el rey Cosijoeza y su familia

Karl marx 1945 Teora del valor

Sandoval 1980 la relacin hombre naturaleza desde la perspectiva del materialismo cultural en antropologa y marxismo vol. 3 pp11-33

Eric Wolf 1955 types of latn american peasantry (american anthropologist vol.57 pp452-471) 1981 comunidades corporativas cerradas de campesinos en Mesoamrica y Java central en Antropologa Econmica estudios etnogrficos dirigido por Josep R Llobera Editorial Anagrama.pp81-96.

Gamez Martnez Ana paulina 1994 Conservacin Y Restauracin Del Carrizo En Los Valles Centrales De Oaxaca Tesis que para alcanzar el grado de licenciada en restauracin presenta la susodicha.