Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

download Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

of 5

Transcript of Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    1/10

    Universidad Complutense de MadridFacultad de FilosofíaCONTEXTO POLÍTICO FILO!"FICO # CIENTÍFICO $EL P!ICO%N&LI!I!Profesor' José Miguel Marinas%lumno' Andrés Ayala Flores

    Fec(a' 25 de Enero de 2016

    EL P%$)E EL %N%LI!T% # L% T)%N!FE)ENCI% EN L% CLÍNIC% CON%$OLE!CENTE!*

    %cerca de las primeras relaciones + la an,ustia

    -En el principio fue la madre., juego de palabras inspiradas en Juan 1:1-14, libro del génesis y

    ue !is"o desde la perspe#"i!a de auel ue anali$a poseer%a un gran sen"ido debido a la

    na"urale$a indi&eren#iada del ni'o en sus pri(eros a'os de !ida #on respe#"o a su )o y el de su

    (adre*

    +ara "rabajar el #on#ep"o de relaciones, es ne#esario par"ir desde la deno(inada relaci/n

    o01etal, "ér(ino psi#oanal%"i#o ue &ue "rabajado a (ayor es#ala por au"ores #o(o Melanie lein

    o onald .inni#o"" y ue plan"ea la rela#i/n didi#a (adre-ijo3 #o(o prin#ipio base en la

    es"ru#"ura#i/n del suje"o y ue "iene su origen en la ne#esidad de represen"a#iones desde el

    (undo in"erno, pulsiones eros y "na"os, a#ia el (undo e"erno y ue es logrado gra#ias a la

     presen#ia de un obje"o real e"erno ue !endr%a a ser en un pri(er (o(en"o la (adre*

    is"o desde 7aplan#e y +or"alis 18863 el "ér(ino relaci/n o01etal es u"ili$ado para: 9designar 

    el (odo de rela#i/n del suje"o #on su (undo, rela#i/n ue es el resul"ado #o(plejo y "o"al de una

    de"er(inada organi$a#i/n de la personalidad, de una apreensi/n (s o (enos &an"aseada de los

    obje"os y de unos "ipos de de&ensa predo(inan"es9 p* 583*

    ;yson y

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    2/10

    radi#al i(por"an#ia, ya ue dependiendo de &a#"ores #o(o gra"i&i#a#i/n y &rus"ra#i/n, desde la

    "eor%a de lein, se es"ar%a do"ando al suje"o en es"ru#"ura#i/n de las erra(ien"as ue por 

    an"ono(asia lo #on!er"irn en un ser so#ial y #ul"ural*

    =i"undonos en un (o(en"o pos"erior de la !ida de #ualuier indi!iduo, podr%a(os en#on"rarnos#on di&eren"es au"ores #o(o

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    3/10

    i(por"an"e (en#ionar ue para ue el padre !enga, debe ser "ra%do por la (adre, debe ser 

    no(brado por ella, deseado por ella*

    Es la dialé#"i#a del deseo la ue se ins"aura an"es ue la de la dialé#"i#a de la ne#esidad*

    7os no(bres y el a#"o en s% de no(brar son la puer"a de en"rada a lo si(b/li#o, es"o pone el

    orden para ue el suje"o se #ons"i"uya* e &or(a es"ru#"ural el re#ono#i(ien"o del o"ro es #a(po

    de la &un#i/n pa"erna* 7a &un#i/n pa"erna es lo ue ar"i#ula y ejer#e la separa#i/n (adreijo*

    7a#an (en#iona ue lo (s i(por"an"e de esa &igura pa"erna es el no(brar* ;eniendo en #uen"a

    es"o pode(os de#ir ue la &igura del padre es la ue (an"iene unido lo real, lo si(b/li#o y lo

    i(aginario*

    7o i(aginario y lo si(b/li#o se ar"i#ulan de alguna (anera en el nudo borro(eo* El suje"o es"

    unido a la &igura (a"erna, pero no lo per#ibe*

    Al ablar del regis"ro de lo i(aginario es i(por"an"e (en#ionar ue la (ujer es no "oda &li#a* El

    deseo es el deseo del o"ro, el dis#urso es el dis#urso del o"ro* Es"as son las &or(as ele(en"ales

    del !%n#ulo, las #uales son asi(é"ri#as*

    El &alo "iene ue !er #on el "ener y el no "ener, lo !is"o y lo no !is"o* Es"o puede #ondi#ionar la

    es"ru#"ura de los suje"os*

    En el es"adio de la espejo 7a#an epli#a #/(o se aduiere la iden"idad* i#e ue la (adura#i/n

    neuronal y la so#iali$a#i/n a#en ue en algGn (o(en"o el suje"o re#ono$#a su i(agen en el

    espejo* En és"a ar"i#ula#i/n la presen#ia de los padres es de su(a i(por"an#ia, ya ue para ue se

    dé el re#ono#i(ien"o de uno (is(o en el espejo, se "iene ue dar el enun#iado desde lo e"erior

    HMira al nene, eres "GI

    El padre es uien ins"aura al suje"o #o(o desean"e debido a ue le pro%be a su (adre y se o&re#e

    él #o(o (odelo para poder #onseguir alguien  similar   a su pri(er obje"o* Al ablar de la

     proibi#i/n en"ra(os en el #a(po del #o(plejo de #as"ra#i/n, (e"&ora respe#"o de la #ual el

    suje"o in#orpora el prin#ipio de man3uedad en el #aso de ue &un#ione la i(agen pa"erna, si no,

    el suje"o anda erran"e, es de!orado por la (adre es"ru#"ura de la psi#osis3 y no se suje"a*

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    4/10

    El #ar#"er (e"a&/ri#o del #o(plejo de #as"ra#i/n es una alegor%a del suje"o pol%"i#o y por eso

    nadie o#upa el poder pol%"i#o en la de(o#ra#ia* En #aso #on"rario se pasa de ser suje"os a ser 

    sGbdi"os, "ornndose los an"es suje"os en una (asa ue "iene la obliga#i/n de ser o(ogénea*

    El padre represen"a pues una &un#i/n si(b/li#a, operador si(b/li#o* 7a idea de operador si(b/li#o "iene ue !er #on el padre ligado a la (e"&ora y la &un#i/n signi&i#an"e*

    El prop/si"o de "odo lo an"erior es el de e!iden#iar la i(por"an#ia de la &igura del padre en

    #uan"o a ue enla$a los "res dis#ursos e ins"aura al suje"o #o(o "al* ;eniendo en (en"e es"o

     pode(os pasar a la "rans&eren#ia en la #l%ni#a y al s%n"o(a, "/pi#a a ser abordada desde el

     psi#oanlisis y un #aso de (i eperien#ia propia #o(o "erapeu"a*

    En el anlisis #on adoles#en"es, sobre "odo al anali$ar la "rans&eren#ia, se pone en e!iden#ia las

     pri(eras rela#iones del suje"o desde la perspe#"i!a de la angus"ia* El "rabajo a ser reali$ado se

    en#uen"ra !in#ulado a la angus"ia, debido al duelo ue es"n !i!iendo por aber dejado de ser 

    aquel  ni'o para sus padres*

    Freud en su "e"o =obre la din(i#a de la "rans&eren#iaK, di#e ue:

    “odo ser umano, por efecto con.ugado de sus disposiciones innatas y de los influ.os

    que recibe en su infancia, adquiere una especificidad determinada para el e.ercicio de su

    vida amorosa, o sea, para las condiciones de amor que establecerá y las pulsiones que

     satisfará, as/ como las metas que abrá de fi.arse Esto da por resultado, digamos as/, un

    clis# (o varios+ que se repiten 0es imperioso- de manera regular en la trayectoria de la

    vida, en la medida en que consientan las circunstancias e1teriores y la naturaleza de los

    ob.etos de amor asequibles, aunque no se mantiene del todo inmutable frente a

    impresiones recientes” (2reud, $%$), p%3+

    +ara apor"ar (s #laridad al "e(a de la "rans&eren#ia pode(os "ener en #uen"a la perspe#"i!a de

    ?osen"ino

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    5/10

    “!a transferencia aparece como un desplazamiento de las intensidades ps/quicas 0 

    transferencia o desplazamiento del acento- del deseo inconsciente al resto diurno,

    introduciendo el desplazamiento del significado ba.o el significante, siempre en acción

    en el discurso” (4osentino, $%%), p3%+

    ;eniendo en #uen"a lo an"erior, pode(os de#ir ue en la "rans&eren#ia el adole#en"e reali$a una

    en"rega a#ia el "erapeu"a, de uien espera un ali!io y debido a es"o po#o a po#o lo !a in!is"iendo

    #on su a(or, #on su ad(ira#i/n, in#luso re#a$ndolo o desendolo #on &er!or, llegando (u#as

    !e#es a "e(er su supues"o poder*

    “5ea cual fuere la t#cnica m#dica o psicoterap#utica empleada, lo que cura a un

    adolescente o al menos apacigua su sufrimiento es la calidad del intercambio afectivo

    que se establece con el profesional 6Esto es la transferencia7” (8asio, )9$$, p$99+

    7a transferencia segGn el di##ionario de psi#oanlisis de 7aplan#e 18863 es: El pro#eso en

    !ir"ud del #ual los deseos in#ons#ien"es se a#"uali$an sobre #ier"os obje"os, den"ro de un

    de"er(inado "ipo de rela#i/n es"able#ida #on ellos y, de un (odo espe#ial, den"ro de la rela#i/nanal%"i#aK p* 4013*

    ;ras #o(prender a (ayor pro&undidad el #on#ep"o de "rans&eren#ia en psi#oanlisis pode(os dar 

    #uen"a ue es de &unda(en"al i(por"an#ia duran"e el pro#eso debido a ue en la cura anal/tica

    uien #uen"a a&e#"i!a(en"e para el suje"o es el psi#oanalis"a y es"o genera un despla$a(ien"o

    operan"e*

    Es de#ir, se "ra"a de una repe"i#i/n de los pro"o"ipos in&an"iles pero ue es !i!ida #on un &uer"e

    sen"i(ien"o de a#"ualidad* Mu#as !e#es lo ue es deno(inado por los psi#oanalis"as #o(o

    "rans&eren#ia es la "rans&eren#ia en la #ura*

    7a "rans&eren#ia se re#ono#e #lsi#a(en"e #o(o el "erreno en el ue se desarrolla la proble("i#a

    de una #ura psi#oanal%"i#a, #ara#"eri$ndose es"a por la ins"aura#i/n, (odalidades, in"erpre"a#i/n

    y resolu#i/n de la "rans&eren#ia

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    6/10

    7a persona suje"a al anlisis, en #onjun"o #on el analis"a, bus#a reali$ar un "rabajo y una

    elabora#i/n re&eren"e a su in#ons#ien"e* ;eniendo en #uen"a ue la cura !iene por a'adidura*

    El "rabajo "erapéu"i#o #on adoles#en"es debe "ener en #onsidera#i/n !arios aspe#"os de en"re los

    #uales uisiera des"a#ar el e#o de ue el adoles#en"e, poseedor de un )oK &rgil, sien"e #ulpa por aber dejado de ser auel ni'o ue los padres an ideali$ado en una pri(era ins"an#ia* +ar"e

    de és"a #ulpa se puede poner en (ani&ies"o en las nue!as #ondu#"as y a#"i"udes del suje"o aora

    el adoles#en"e bus#a independen#ia, no uiere ue sus padres lo a#o(pa'en a ningGn lado y

     bus#a a#er la (ayor%a de sus a#"i!idades solo*

    El adoles#en"e bus#a su au"ono(%a, bus#a liberarse de és"a angus"ia, podr%a(os de#ir ue bus#a

    el aseinK, ser para la (uer"e*

    “!o que está en cuestión es el sentido ontológico del morir del que muere, como una

     posibilidad de ser de su ser, y no la forma de la coe1istencia y del seguir e1istiendo del 

    difunto con los que se an quedado” (:eidegger, p )&9+

    El in(inen"e "ropie$o #on la realidad ue el adoles#en"e !i!e, debido a ue duran"e és"a

    "ransi#i/n de aberse !is"o y aber sido un )o ideali$adoK de los padres ni'o3, a !erse #o(o unsuje"o lleno de pulsiones y deseos propios adoles#en"e3, genera en él gran angus"ia y lo lle!a a

     plan"earse pregun"as #o(o CDué ago au%, CDuién soy, en"re o"ras*

    Ls"e "ropie$o a#e ue el adoles#en"e sien"a una gran angus"ia, #asi sin"iéndose desbordado, la

    (is(a ue se puede rela#ionar al e#o de ue a dejado de ser un ni'o, ablo de la (uer"e del

    ni'o ue alguna !e$ &ue el adoles#en"e, el ni'o ue dej/ de ser para sus padres* 7a (uer"e del

    o"ro (e a#e sobre!i!ir #o(o #ulpableK 7é!inas, 186, p*3*

    El dis#urso adoles#en"e gira en "orno a és"os e#os, se puede !er una dialé#"i#a de a(orodioK

    ue lo (o!ili$a un a#erno a#er o a un de#irno de#ir ue puede llegar a desbordarlo #ausando

    as% una #risis de iden"idad* En"on#es (e !uel!o en&er(i$a(en"e sus#ep"ible, re#a$o pues "oda

    obliga#i/n o "oda presi/n pro#eden"e de (is padres para no #orrer el riesgo de "ener ue

    (os"rar(e débil o ser!ilK asio, 2011, p*53*

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    7/10

     asio se re&iere e!iden"e(en"e a és"a sensa#i/n de debilidad ue el adoles#en"e per#ibe en su )o

    y ué (ejor &or(a de pro"egerlo ue a(ndolo des(esurada(en"e, generando as% una

    sobrepro"e##i/n ue angus"ia al adoles#en"e, debido a ue uiere e!i"ar a "oda #os"a una o&ensa a

    su )oK en es"ru#"ura#i/n, y lo ar en"rar en #on&li#"o* ;oda si"ua#i/n lo o&ende y lo a#e

    rea##ionar de (aneras inesperadas llan"o, agresi/n, "ris"e$a, e"#*

    ;oda és"a si"ua#i/n genera !ulnerabilidad en el jo!en pa#ien"e a#iéndolo sus#ep"ible a lo ue el

    "erapeu"a elabore re&eren"e a él, siendo responsabilidad del "erapeu"a el #/(o "rabaja el #on"enido

    in#ons#ien"e del pa#ien"e y la (anera en la ue da el pase a una #ura anal%"i#aK, sin eli(inar la

     posibilidad de un #o(ple"o re#a$o por par"e del adoles#en"e seguido de un periodo os#uro en su

    "rabajo anal%"i#o e in#luso un abandono del (is(o*

    Duisiera in"rodu#ir un #aso de (i eperien#ia #o(o "erapeu"a para poder sos"ener de (ejor (anera lo an"es des#ri"o, el no(bre y de(s da"os sern (odi&i#ados #on el &in de pro"eger la

    iden"idad del pa#ien"e

    ;ene(os a +edro N*, uien asis"i/ regular(en"e duran"e un a'o a "erapia*

    +edro era un adoles#en"e de 14 a'os ue #ursaba el "er#er #urso de edu#a#i/n superior 

    duran"e su periodo de "erapia* 7a &a(ilia de +edro #on"aba #on sus dos padres y "a(bién

    #on dos er(anas (ayores, 21 y 2O a'os, pero ue a di&eren#ia de él !i!%an en el

    e"ranjero*

    7a rela#i/n de +edro #on sus padres era buena, pero ubo #ier"os (o(en"os en los ue

    asegur/ no poder seguir !i!iendo #on ellos y (ani&es"ando un &uer"e deseo de salir del

     pa%s para es"ar #on sus er(anas*

    uran"e las pri(eras sesiones se pudo obser!ar ue +edro a#%a bas"an"e resis"en#ia

    debido a ue (e posi#ion/ en el lugar de un in&or(an"e y aseguraba ue iba a #o(en"ar a

    sus padres lo "rabajado en "erapia*

    ;ras las pri(eras sesiones +edro supo (ani&es"ar ue se sen"%a #/(odo asis"iendo a

    "erapia y ue sen"%a ue pod%a de#ir lo ue pensaba*

    El e!en"o de i(por"an#ia se dio a (ediados del a'o de "rabajo, un d%a en el ue +edro

    es"aba bas"an"e a&e#"ado por una pelea en su ogar en"re sus padres* Al llegar a "erapia se

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    8/10

    (os"r/ depri(ido y (o(en"os después de su llegada #o(en$/ a desaogarse (edian"e el

    llan"o* Mien"ras es"o o#urr%a se presen"/ un lapsus, el #ual #onsis"i/ en lla(ar(e #o(o su

    abuelo, &igura ue después supo epli#ar(e ue sie(pre lo #onsolaba en su in&an#ia

    #uando se sen"%a (al o alguien lo a#%a llorar*

    En és"e bre!e #aso se puede obser!ar #o(o las pri(eras rela#iones a&e#"an el pro#eso de

    "rans&eren#ia y de #/(o (edian"e el (is(o se puede "rabajar #on los adoles#en"es ya sea en

    "erapia nor(al o en #risis*

    En el #aso de +edro, se supo #on pos"eridad a és"e e!en"o, la &igura pa"erna &ue la de su abuelo,

    ya ue su padre por "rabajo y proble(as #on su (adre pas/ &uera del ogar duran"e los pri(eros

    o#o a'os de su !ida* El +adre ue en +edro oper/ &ue uien le brind/ es"abilidad, uien le

    ense'o los l%(i"es y a#"ual(en"e es #on uien !i!e, su abuelo* =e dio la (e"&ora pa"erna porueen el dis#urso del padre apare#i/ de una u o"ra (anera en su !ida*

    +ara #on#luir #onsidero i(por"an"e reali$ar algunas re#o(enda#iones, en"ra las ue (en#ionar%a

    ue duran"e el "rabajo #on adoles#en"es es ne#esario un #ono#i(ien"o a#er#a de sus pri(eras

    rela#iones, #on uién "u!o una (ayor rela#i/n y ue &igura en el ogar se sien"e (s a&e#"ada

    #on la a#"i"ud del adoles#en"e, ya ue en és"a épo#a es los y las j/!enes "ienden a irse en #on"ra

    de su obje"o a(ado o auel ue los ideali$/ uien les a#e sen"ir #ulpa por su duelo in&an"il3*

    7a &un#i/n ue "iene el "erapeu"a en el pro#eso es !i"al debido a ue #ualuier (alin"erpre"a#i/n

     por par"e del adoles#en"e podr%a dar #au#e a un #ierre de pro#eso #on el suje"o en lugar de

    #anali$ar la angus"ia ue lo desborda*

    =e #on#luye ue un "rabajo a la par #on los padres es ne#esario, ya ue deben ser par"e del

     pro#eso y de és"a (anera en"ender el porué del #o(por"a(ien"o de sus ijos*

    Al (o(en"o de "rabajar la &igura del padre es i(por"an"e !islu(brar la uella, el ejer#i#io de

    re"irada de la ley pa"erna*

    El "rabajo #on adoles#en"es es un "rabajo es"ru#"uran"e para ellos debido a la &ragilidad de su )o*

    En la rela#i/n del anlisis alguien !a #on proble(as y #la(a por una resolu#i/n* 7a#an di#e ue

    lo ue des#ubre Freud es ue la o el analis"a no puede "apar las pregun"as ue se a#e el suje"o de

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    9/10

    anlisis* Duien abla proye#"a un i(ago en uien es#u#a* Pno "o(a de su red de rela#iones

    ele(en"os para proye#"arlos sobre uien es" es#u#ando*

    4I4LIO5)%FÍ%'

    Aberas"uri, A* y nobel M* 20013 7a adoles#en#ia nor(al* Pn en&oue +si#oanal%"i#o Nuenos Aires:

    +aid/s*

    Na(dura, A* 18O53* Aprendi$aje so#ial y desarrollo de la personalidad* Madrid: Edi#iones Alian$a*

    Nlei#(ar, B* 1883* A!an#es en psi#o"erapia psi#oanal%"i#a* Nuenos Aires: +aidos

    ?osen"ino, Juan* 18823* 7o real en Freud: sue'o, s%n"o(a, "rans&eren#ia* Nuenos Aires, Argen"ina:

    Edi"orial Manan"ial*

    Freud, =* 2003* Qn"rodu##i/n al nar#i#is(o* En J* 7* E"#e!erry ;radu#*3, Rbras #o(ple"as: =ig(undFreud ol* 143* Nuenos Aires: A(orror"u* ;rabajo original publi#ado 18143

    Freud, =* 2003* =obre la din(i#a de la "rans&eren#ia* En J* 7* E"#e!erry ;radu#*3, Rbras #o(ple"as:

    =ig(und Freud ol* 123* Nuenos Aires: A(orror"u* ;rabajo original publi#ado 18123

    Freud, =* 2003* El yo y el Ello* En J* 7* E"#e!erry ;radu#*3, Rbras #o(ple"as: =ig(und Freud ol*

    183* Nuenos Aires: A(orror"u* ;rabajo original publi#ado 18O53

    Srinberg, 7e/n* 7anger, Marie*

  • 8/19/2019 Trabajo Final Andrés Ayala - José Miguel Marinas Contexto C, P, F en Psicoanálisis

    10/10