Trabajo de Seminario de Investigacion Completo

103
Universidad Francisco Gavidia Facultad de Ciencias Sociales Tema: Problemas de hiperactividad por déficit de atención en los niños de 6 años de la escuela de educación parvularia de Quezaltepeque Cátedra: Seminario de Investigación Catedrática: Licda. Silvia Chávez Pineda Alumno: Jesús Bernardino Juárez Echeverría JE100300 San Salvador, 23 de Noviembre de 2013

Transcript of Trabajo de Seminario de Investigacion Completo

Universidad Francisco Gavidia

Facultad de Ciencias Sociales

Tema:

Problemas de hiperactividad por déficit de atención en los niños de 6

años de la escuela de educación parvularia de Quezaltepeque

Cátedra:

Seminario de Investigación

Catedrática:

Licda. Silvia Chávez Pineda

Alumno:

Jesús Bernardino Juárez Echeverría JE100300

San Salvador, 23 de Noviembre de 2013

2

INDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 5

CAPITULO I................................................................................................................. 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA............................................................................ 6

Enunciado del Problema.............................................................................................. 6

Planteamiento del problema. ....................................................................................... 6

Limitaciones Científicas ............................................................................................... 6

Interés:......................................................................................................................... 7

Preparación académica del investigador. .................................................................... 7

Naturaleza de problema............................................................................................... 7

Recursos disponibles................................................................................................... 7

Objetivos:..................................................................................................................... 8

General..................................................................................................................... 8

Especifico. ................................................................................................................ 8

Justificación del problema............................................................................................ 9

Delimitación del Problema ......................................................................................... 10

¿Por qué es de nuestro interés?................................................................................ 10

CAPITULO II.............................................................................................................. 11

MARCO REFERENCIAL ........................................................................................... 11

Marco Antropológico –Filosófico............................................................................... 11

Teoría de la personalidad según Erik Erikson ........................................................... 47

1. Confianza vs. Desconfianza............................................................................ 47

2. Autonomía vs. Verguenza............................................................................... 48

3

3. Iniciativa vs. Culpabilidad ................................................................................ 49

4. Competencia vs. Inferioridad........................................................................... 49

5. Identidad vs. Confusión................................................................................... 50

6. Intimidad vs. Soledad...................................................................................... 50

7. Generosidad vs. Introversión ........................................................................ 50

Como se desarrolla nuestra personalidad? ............................................................... 51

Beneficios que obtendrá la comunidad educativa con la propuesta de intervención. 51

MARCO CONCEPTUAL............................................................................................ 53

Qué es el TDAH, definición y etiología del TDAH................................................... 53

Causas y Manifestaciones clínicas del TDAH ........................................................ 54

Criterios clínicos para el diagnóstico del TDAH......................................................... 56

Manifestaciones de los déficits cognitivos .............................................................. 56

Manifestaciones de los déficits motores ................................................................. 56

¿Cómo se identifica? ........................................................................................... 57

Tipos de intervención para el TDAH....................................................................... 59

Otros aspectos terapéuticos del TDAH .................................................................. 61

MARCO LEGAL......................................................................................................... 63

Reglamento de la ley de la carrera docente .............................................................. 63

Constitución de la república de El Salvador............................................................... 65

Ley Lepina ................................................................................................................. 66

Convención sobre los derechos del Niño UNICEF .................................................... 70

Convención de los Derechos de los Niños (as) ......................................................... 72

CAPÍTULO II.............................................................................................................. 75

NORMAS ÉTICAS..................................................................................................... 75

CAPITULO IV ............................................................................................................ 77

4

Población y muestra. ................................................................................................. 77

CAPITULO V ............................................................................................................. 78

Métodos:................................................................................................................. 78

Técnicas: ................................................................................................................ 78

CAPITULO VI ............................................................................................................ 79

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS ............................................... 79

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS ........................................................... 79

CAPITULO VII ........................................................................................................... 89

CONCLUSION Y RECOMENDACION ...................................................................... 89

Conclusión:............................................................................................................. 89

Recomendaciones:................................................................................................. 89

BIBLIOGRAFIAS ....................................................................................................... 90

ANEXOS.................................................................................................................... 93

5

INTRODUCCIÓN

En la siguiente compilación se les muestra todas las investigaciones realizadas

desde varios siglos atrás hasta la actualidad donde tenemos la oportunidad de tomar

referencias teóricas y prácticas para el mejoramiento de nuestra sociedad que se

encuentra en una desproporción de salud mental, encontrando en la Escuela

Parvularia de Quezaltepeque un número de 18 familias con hijos que adolecen

problemas de hiperactividad con déficit de atención, siendo una población de 450

niños y niñas que se encuentran en dicho centro; pues para ello, se tomo a bien el

brindarles la ayuda profesional psicoterapéutica para mejorar y equilibrar el estado

emocional y psicológico de los niños y niñas que tienen dicho problema, de igual

manera se les está brindando apoyo psicológico y técnicas para que puedan trabajar

con normalidad y naturalidad en sus respectivas aulas donde la maestra tendrá la

oportunidad de tener el material bibliográfico y videos para saber que hacer sobre el

reforzamiento educativo de dichos niños y niñas con problemas de hiperactividad y

déficit de atención; así también como nos muestran nuestros maestros y mentores de

la salud mental como son las siguientes disciplinas encargadas de la reestructuración

de este problema como son el psiquiatra, neurólogo, psicólogo y maestros

especializados para trabajar con estos niños y niñas que adolecen dicho problema.

No nos queda más que invitarle a que sea partícipe de mejorar la calidad de vida en

nuestros niños y niñas que serán el futuro de nuestro país.

6

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBEMA

Enunciado del Problema.

la hiperactividad por déficit de atención en los niños de 6 años de la escuela de

educación parvularia de Quezaltepeque afecta a los niños en el proceso de

enseñanza aprendizaje, adaptación social, manifestando problemas de lenguaje,

baja auto estima, bajo rendimiento académico haciendo rabietas para llamar la

atención (llamado de auxilio), de igual manera afecta su entorno familiar donde los

padres se ven frustrados al no saber cómo tratar este fenómeno provocando estrés

en el núcleo familiar demandando mayor atención a diferencia de los demás

miembros de la familia.

Planteamiento del problema.

¿Problemas de hiperactividad por déficit de atención en los niños de 6 años de la

escuela de educación parvularia de Quezaltepeque?

Limitaciones Científicas

1. Un aula adecuada para los tratamientos psicoterapéuticos.

2. Interferencia con actividades previamente planificadas en la institución.

3. Trabajar con el material básico necesario.

4. Intervención psicoterapéutica para familiares, niños, niñas y maestras.

5. Indiferencia de maestras sobre el trabajo que se realiza para sus alumnos y

alumnas del Centro de Educación Parvularia, solo la señora directora con

responsabilidad y dedicación hacia el trabajo que realiza.

7

Interés: Estudiar e investigar de manera concreta las causas y efectos del problema de

hiperactividad con déficit de atención en los niños y niñas del Centro de Educación

Parvularia en Quezaltepeque.

Preparación académica del investigador.

Jesús Bernardino Juárez Echeverría: Lic. En psicología, consejero familiar,

actor y profesor de teatro, técnico en terapia ocupacional y docente en

educación especial.

Naturaleza de problema.

Según las investigaciones realizadas en dicho Centro Educativo de Parvularia se

puede observar sobre las conductas que los niños y niñas ejecutan con la

sobrecarga de energía que permanece en ellos, donde se puede mencionar que en

los niños y niñas que oscilan en las edades de 4, 5 y 6 años entran en un rango

aparentemente normal sobre los berrinches, levantamiento a cada momento de sus

asientos, el pelear con otros niños y niñas lo hacen algunas veces por los modelajes

que permanece en sus hogares; no obstante también las investigaciones de nuestros

maestros, psicólogos, psiquiatras, neurólogos, antropólogos mencionan que tienen

un componente genético.

Recursos disponibles

Transporte colectivo para facilitar la investigación

Material bibliográfico: biblioteca, internet

Lugar fijado para la investigación

Conocimientos previos sobre el tema a investigar y criterios sobre qué tipo de

enfoque científico implementar.

8

Apoyo de la universidad y catedrática

Trabajo en equipo

Objetivos:

General.

Proponer un programa metodológico para los niños de 6 años de la escuela

de educación parvularia de Quezaltepeque con problemas de hiperactividad

con déficit de atención, para mejorar rendimiento académico y conducta para

el logro de mejores aprendizajes.

Especifico.

Analizar el problema de hiperactividad por déficit de atención en niños de 6

años para dar posibles soluciones al problema por medio de la observación, y

lista de cotejo.

9

Justificación del problema

En el siguiente trabajo se realiza un programa donde se busca mejorar el problema

de hiperactividad por déficit de atención en niños y niñas de 6 años de la escuela de

parvularia de la ciudad de Quezaltepeque la libertad. Dicho programa está basado en

técnicas de arte terapia y musicoterapia. Con este programa se pretende bajar los

índices sobre el problema de conducta y bajo rendimiento académico, además que la

sociedad no los discrimine o los aísle; señalándolos como ese niño o niña si es la

cola de judas cuando en la realidad es un problema neurológico, genético y

conductual donde con tratamiento psicopedagógico y tratamiento psicológico

mejoraran siendo personas útiles para la sociedad de nuestro país y fuera de él.

10

Delimitación del Problema

Creencias culturales, mitos, prejuicios, falta de concientización en padres,

bombardeo de mensajes subliminales, falta de instituciones que velen por el

bienestar de las niñas y los niños.

¿Por qué es de nuestro interés?

Por qué está directamente relacionado a mi carrera ya que trabajare con párvulos y a

lo mejor encontrare a uno que otro niño con este problema y quiero indagar y

profundizar sobre las causa del problema, posibles soluciones, estrategias

pedagógicas y que metodología utilizar para no entorpecer el proceso de enseñanza

aprendizaje de los infantes, así también descubrir cuáles son las causas ya sean

biológicas o provocadas por otra índole y así conocer al ser humano desde un ámbito

más cercano que me permita ayudar no solo a los niños con estas dificultades sino

también a los a padres a lidiar con este problema, colaborando con la sociedad a que

vivamos mejor y en armonía.

Que recursos utilizaremos:

Videos párvulos

Entrevistas a docentes

Libros

Tesis

Internet

11

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

Marco Antropológico –Filosófico

Muchos de los profesionales que trabajan en el campo de la psicopatología infantil

utilizan el término hiperactividad para referirse a un cuadro de síntomas de base

neurológica que muy bien podría degenerar en problemas importantes. El mismo

está muy lejos de tener relación con lo que muchos padres y maestros piensan sobre

estos niños. Les califican de niños traviesos y malcriados; piensan además que sólo

en algunos de los casos la aparente incorregibilidad de los niños podría estar

asociada a problemáticas con la conducta.

Definición del TDAH Según el Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales (DSM-IV) (1994) de la Asociación Americana de Psiquiatría (por sus siglas

APA), el trastorno de déficit de atención e hiperactividad es uno de tipo

neurobiológico, el cual provoca la desatención de destrezas importantes para el

desarrollo académico, social, emocional y físico. La característica principal del déficit

es un patrón persistente de desatención e hiperactividad, que es más frecuente y

grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar.

Según el doctor García Castaño 2001), el TDAH es un trastorno del desarrollo de

naturaleza biocomportamental, que constituye un desorden biológico con amplias

repercusiones en la conducta del que lo padece. Se trata de uno de los trastornos

que se inician en la niñez, y su aparición varía de persona a persona. Se considera

un desorden biocomportamental lo que, en palabras sencillas, significa una

perturbación de la conducta, la que tiene un origen biológico. No presenta síntomas

suyos exclusivos. Sus manifestaciones forman parte de conductas que presentan

todos los individuos; aunque la frecuencia e intensidad varían de individuo a

individuo. Es un trastorno heterogéneo; esto quiere decir que la manifestación de los

síntomas no es igual entre las personas que lo padecen. De hecho, rara vez una

12

persona presenta la totalidad de los síntomas. Esta particularidad tan especial

ocasiona manifestaciones diversas del mismo desorden. Orjales Villar (2002), en su

libro Déficit de Atención e Hiperactividad: Manual para Padres y Estudiantes, define

el déficit como un trastorno del desarrollo concebido como retraso en el desarrollo,

que constituye una pauta de conducta persistente, caracterizada por inquietud y falta

de atención excesiva, y que se manifiesta en situaciones que requieren inhibición

motora. Estas suelen aparecer entre los dos y los seis años y comienza a remitir

durante la adolescencia. Hallowel y Ratey (2001) definen el trastorno como un

síndrome neurológico cuya tríada clásica de síntomas incluye la impulsividad,

distracción e hiperactividad o exceso de energía. Sostienen los autores en su libro

TDA: Controlando la Hiperactividad, Cómo superar el déficit de atención con

hiperactividad (ADHD) desde la infancia hasta la edad adulta, que en la actualidad

alrededor de quince millones de estadounidenses padecen el trastorno y que la

mayoría lo desconoce. También argumentan que la condición se da en niños,

adultos, hombres, mujeres, en todos los grupos étnicos y estratos socioeconómicos,

independientemente del nivel educativo y del nivel de inteligencia del individuo. De la

cantidad mencionada, más de dos millones son 19 niños menores de 18 años,

aunque debe tenerse en cuenta que la etiqueta de TDAH es relativa.

Según el Childrens and Adults with Deficit and Attention Disorder (CHADD), el

trastorno de déficit de atención e hiperactividad se define como una condición

médica, de base psiquiátrica y neurológica que afecta de un tres a un nueve por

ciento de los niños de edad escolar. El trastorno interfiere con las diversas áreas del

desarrollo social, emocional y cognoscitivo del niño, entre ellas: el área académica,

las relaciones interpersonales, la autoestima y más tarde el funcionamiento

ocupacional. Sus características principales son la impulsividad, la inatención y, en

algunos casos, la hiperactividad inapropiada, si ésta es comparada con la etapa de

desarrollo del niño, (Delgado Castro, 2003). En un reportaje de la National Alliance

for Mentally III, se define la condición como un trastorno neurobiológico que está

caracterizado por impulsividad, falta de atención y en algunos casos de

hiperactividad que se manifiesta de manera inapropiada para la etapa del desarrollo

13

del niño. Esta definición correlaciona en parte con la ofrecida por el Children and

Adults with Deficit and Attention Disorder; (Parés Arroyo, 2003). Gratch (2003),

sostiene que en la actualidad, la teoría explicativa respecto de la etiología sitúa la

condición como un trastorno de la neurotransmisión de la corteza prefrontal, zona

que desempeña un papel trascendental en la planificación y regulación de la

conducta y sirve fundamentalmente para planificar y anticipar eventos futuros. El

autor expresa que los sujetos que han padecido de lesiones en la corteza cerebral

prefrontal, como por ejemplo encefalitis y traumatismos, se tornan inatentos, se

distraen con facilidad, son impulsivos y están poco dispuestos a seguir las reglas

establecidas en el hogar, la escuela y por la sociedad. Lawlis (2004) define el déficit

de atención con hiperactividad como una condición en la que el cerebro del niño no

funciona normalmente. No obstante, esto no implica una señal de inteligencia

inferior; tampoco es un impedimento ni resulta en una personalidad dañada,

tendencias criminales, conducta inmoral. Así mismo, no necesariamente supone un

impedimento de aprendizaje, ni una marca de inmadurez mental; aunque tales

condiciones puedan coexistir con el trastorno.

La mayoría del tiempo, los problemas del trastorno se relacionan con el

funcionamiento del cerebro a escalas bajas. Russell A. Barkley (2002), en su libro

Niños Hiperactivos: Cómo comprender y atender sus necesidades especiales, define

el TDAH como un trastorno del desarrollo del autocontrol que engloba problemas

para mantener la atención y para controlar los impulsos y el nivel de actividad. Por lo

general, se nota deterioro en la voluntad o la capacidad del niño para controlar su

conducta a lo largo del tiempo y para mantener su mente en las metas y

consecuencias futuras. Argumenta el autor que el déficit de atención es un trastorno

real y un verdadero problema que a menudo se convierte en un obstáculo ya que

llega a ser angustioso, se torna en una situación que altera los nervios del que la

padece, así, como los que viven cerca de éste. El autor considera que existe una

alteración en el cerebro del que padece el trastorno, lo que causa el movimiento

constante y otras conductas que algunas personas consideran intolerables. Barkley,

(2002) señala que el déficit de atención sin hiperactividad (por sus siglas TDA),

14

generalmente es descrito como un niño miedoso, ansioso y que parece estar

soñando despierto o en la luna. Los padres los describen cómo niños letargados,

perezosos o lentos en sus movimientos y cuyas características no están de ninguna

manera vinculadas a la hiperactividad. Lawlis (2004) establece una diferencia entre

lo que es el trastorno del déficit de atención (sin hiperactividad) y el trastorno de

déficit de atención con hiperactividad.

Sostiene el autor que el término trastorno de déficit de atención sin hiperactividad es

conocido típicamente como la pérdida de las habilidades para mantener la atención,

mientras que el trastorno de déficit de atención con hiperactividad se refiere a la

conducta hiperactiva que a menudo es atribuida a la pérdida de concentración.

Origen del trastorno Se ha encontrado evidencia que refleja que el déficit de atención

e hiperactividad no se origina en el ambiente familiar, sino que es debido a causas

biológicas. La evidencia sostiene que se relaciona más con factores de riesgos

neurobiológicos que con factores psicosociales. Esta diferencia resulta arbitraria, ya

que los factores neurobiológicos y psicosociales están en continua interacción en la

formación y el desarrollo del ser humano. Aunque se plantea que los factores

neurobiológicos y psicosociales están en continua interacción, la realidad es que no

existe una relación clara entre la experiencia que vive el niño en el hogar y su medio

ambiente y el déficit de atención e hiperactividad. Por lo tanto, no todos los niños

que provienen de hogares disfuncionales o inestables presentan las características

del déficit (Bauermeister, 1997). Ha sido en los últimos 10 a 15 años que hallazgos

más directos apoyan las bases neurobiológicas. En los estudios en que se señalan

diferencias en la estructura de áreas particulares en el cerebro, no existe evidencia

de daño cerebral como tal, sino anormalidades en el desarrollo del cerebro en la

región anterior del lóbulo frontal, cuyas causas se desconocen. Ningún estudio

encontró evidencia de daño cerebral. Revisiones de literatura sugieren que el daño

cerebral se relaciona con menos del cinco por ciento de niños hiperactivos (Barkley,

1998). Con relación a las causas hereditarias y no hereditarias del TDAH, estudios

demuestran que los familiares, usualmente el padre, un tío o abuelo del niño que

15

padece del déficit de atención e hiperactividad actuó de la misma manera durante su

niñez. De acuerdo con Barkley (2002), aproximadamente 40 por ciento de todos los

jóvenes con TDAH, tienen por lo menos un familiar con esta condición. Esto hace

del TDAH un desorden de la niñez que con mayor frecuencia se vincula a factores

hereditarios, según el Manual de diagnóstico y estadístico de los desórdenes

mentales (DSM-IV) de la Asociación Americana de Psiquiatría (APS). Bauermeister

(2000), al igual que Scandar (2003), sostiene que no existe evidencia que

correlacione los factores genéticos con el TDAH, ya que no se ha podido comprobar

que el TDAH sea el resultado de una estructura cromosómica anormal, como ocurre

en el “Síndrome de Down”. Diversas investigaciones han encontrado una mayor

incidencia de patología en los padres y otros familiares de niños con este trastorno.

La evidencia recopilada con relación a los hermanos de niños con TDAH demuestra

que un 32 por ciento de éstos puede tener la condición.

Estudios apoyan consistentemente la hipótesis de que en algunas familias la

condición es heredada. Estas investigaciones han demostrado, además, que del 10

al 35 por ciento de los familiares cercanos a niños con el diagnóstico tienen una

probabilidad alta de tener la condición. Por otro lado, se repite el hallazgo de que en

un 32 por ciento es probable que hermanos tengan el desorden. Los niños adoptados

que han sido diagnosticados con el déficit tienden a parecerse más a sus padres

biológicos en su comportamiento, que a sus padres adoptivos. Es por eso, que en

los casos de niños adoptados, éstos se asemejan a los padres biológicos en su nivel

de hiperactividad y en el tipo de comportamiento que demuestran a lo largo de sus

vidas (Bauermeister, 2000). Scandar (2003) sostiene que la gran mayoría de las

investigaciones sugiere que el TDAH es altamente hereditario en su naturaleza,

siendo éste uno de los enfoques mejor fundados. Levy, et. al. (1997), citado en

Scandar (2003), sostienen que el TDAH es cuatro veces más frecuente en las

familias en las que existe un miembro que adolece del mal; si se trata de gemelos

idénticos, la frecuencia es aún más alta, lo que sugiere firmemente la validez de la

hipótesis genética. En términos del déficit de atención e hiperactividad y su relación

con la herencia y el ambiente sabemos que la mayoría de los especialistas acepta la

16

existencia de un componente hereditario. Se ha obtenido información relacionada

con la herencia en investigaciones con niños hiperactivos (adoptados y naturales),

con hijos de distintos padres que conviven en una misma familia y con hermanos

biológicos. Los resultados se mencionan a continuación: de un 20 a un 30 por ciento

de los padres de niños hiperactivos manifestaron conductas de este tipo durante la

infancia; existe una mayor incidencia de hiperactividad en hermanos de hiperactivos

que entre hermanos de niños que no tienen la condición; la hiperactividad es más

común entre varones hijos de ambos padres que de padres distintos; y, por último,

los padres coinciden en describir las características propias de la hiperactividad con

mayor frecuencia en los gemelos idénticos que en los llamados mellizos (Orjales,

2002). Stevenson (1992) citado en Bauermeister, (2000), encontró en su estudio

con 520 gemelos que aproximadamente el 50 por ciento de la varianza asociada a la

hiperactividad y falta de atención respondía al factor hereditario, mientras que el 30

por ciento parecía responder a factores ambientales. Otros estudios con gemelos

han provisto información que implica que los factores genéticos tienen un papel

importante en la transmisión del comportamiento sobre activo y de inatención. Los

gemelos idénticos que comparten los mismos genes tienen una probabilidad mayor

de compartir el diagnóstico de déficit de atención e hiperactividad que gemelos

fraternos que sólo comparten la mitad de los genes o que otros hermanos no

gemelos. Barkley (2002) sostiene que los estudios que aportan evidencia clara de

que el TDAH podría ser hereditario determinan el riesgo de que otros miembros de la

familia padezcan el trastorno si alguno de ellos lo presenta. En un estudio publicado

en 1990, evaluaron 457 parientes de primer grado (padres, madres y hermanos) de

75 niños con el trastorno y compararon sus resultados con los que obtuvieron de la

evaluación de los familiares de 26 niños del grupo control y 26 niños con otros

trastornos psiquiátricos que no fuera el TDAH. Encontraron que aproximadamente

un 25 por ciento de los parientes de primer grado de los niños con el trastorno

presentaban TDAH, mientras que la tasa en los familiares de los grupos control era

sólo del 5 por ciento. Además, observaron que si un niño tiene TDAH, hay un

incremento del 500 por ciento en el riesgo de que los otros miembros de la familia

puedan presentarlo. Otros estudios han encontrado resultados semejantes a los

17

mencionados. Los estudios con gemelos son aún más convincentes. Los científicos

han encontrado que si uno de los gemelos tiene síntomas del TDAH, el riesgo de que

el hermano tenga el trastorno es muy alto, oscila entre el 80 y 90 por ciento. En un

estudio publicado en 1992 por la doctora Jacquelyn Gillis y sus colaboradores de la

Universidad de Colorado, cuando uno de los gemelos univitelinos era diagnosticado

con el trastorno, en un 79 por ciento de los casos el otro hermano también lo era.

Para los mellizos, la prevalencia fue sólo del 32 por ciento, pero no se puede olvidar

que esta cifra representa una probabilidad entre seis y diez veces superior que la que

hay en niños normales, siendo esta prevalencia entre el 3 al 5 por ciento.

Recientemente, diversos estudios con gemelos han demostrado que la herencia

explica entre el 55 por ciento y el 97 por ciento de las conductas de hiperactividad e

impulsividad observadas en los niños, con una media del 80 por ciento.

Los factores relacionados con el entorno, tales como dietas, tóxicos como el plomo o

embarazo y complicaciones en el parto, explican sólo entre el 1 y 10 por ciento, este

dato apoya el papel de la herencia en la expresión del trastorno. Probablemente es

la tendencia a tener problemas en el desarrollo del córtex frontal y del núcleo

caudado del cerebro, lo que exactamente se hereda, pero todavía no es

determinante el postulado. Los científicos están realizando estudios que evalúan a

todos los familiares del niño con TDAH para determinar cómo se transmite el

trastorno de una generación a la siguiente. Según Barkley (2002) las preguntas que

los interesados en el trastorno y su relación con la herencia deben hacerse son las

siguientes: ¿Es un gen o son varios los que están 26 implicados? ¿Está relacionado

con el sexo del niño? ¿Se pueden localizar este gen o genes en un cromosoma

específico? ¿Este descubrimiento podría llevar a encontrar que un análisis de sangre

se pudiera saber quién tiene riesgo de desarrollar el trastorno?, el autor sostiene que

es muy posible que todas estas preguntas tengan respuesta en los próximos diez

años. Barkley (2002) en su libro Niños Hiperactivos: cómo comprender y atender sus

necesidades especiales, sostiene que diversos estudios han confirmado que los

genes, al menos, pueden estar relacionados con el TDAH. Uno de estos genes

conocidos como D4RD y está relacionado con la dimensión de la personalidad

18

conocida como búsqueda de la novedad. Es probable que los niños y adultos con el

trastorno tengan este tipo de gen, que los predispone a una mayor búsqueda de

sensaciones, ponerse en situaciones de riesgo, impulsividad y conductas de

inquietud. Un segundo gen, el DATI, tiene una forma especial que está más

asociado con el TDAH de lo que se esperaría. Este gen puede ayudar a regular la

actividad de la dopamina en el cerebro, determinando la velocidad con la que se

recapta la dopamina en el espacio intersináptico. De estos dos genes se está

investigando la relación de, al menos, otros seis con el TDAH. Barkley (2002) cree

que la investigación encontrará que el trastorno es el resultado de la combinación

particular de múltiples genes porque el TDAH es un conjunto complejo de rasgos

humanos y los rasgos complejos están determinados, a menudo por múltiples genes.

El doctor Jeffrey M. Gilger y sus colaboradores, citado en Bauermeister (2000), en su

estudio sostiene que 8 de cada 10 de los gemelos idénticos estudiados compartieron

el diagnóstico de TDAH, mientras que solamente 3 de cada 10 de los gemelos

fraternos mostraron un diagnóstico similar. Algunos de los estudiosos de la

condición establecen que la sobreactividad y la falta de atención típica en los niños

son heredadas en el mismo grado que los rasgos físicos. Se estima que es muy

probable que el 80 por ciento de las diferencias en el nivel de actividad entre los

humanos esté relacionado a influencias hereditarias.

Estos resultados son extensivos a niños con TDAH, aunque existe evidencia reciente

que parece indicar que los factores genéticos también juegan un papel importante en

el desarrollo de la inatención. Las madres de niños que reúnen los criterios de

diagnóstico del déficit de atención, así como otras madres de niños que tienen otros

problemas relacionados con el desarrollo, han ofrecido información relacionada con

una serie de problemáticas durante el embarazo y el parto. Algunas de estas son las

siguientes: infecciones que provocan la circulación de toxinas bacterianas en la

corriente sanguínea, estado de coma o convulsiones asociadas a la presión alta,

retención de líquidos, un nivel anormal de proteínas en la orina, partos

excesivamente prolongados o por el contrario cortos, cambios marcados en el patrón

de los latidos del corazón del bebé, nacimiento prematuro o un bajo peso al nacer.

19

Es necesario mencionar que el daño que pudiera causar las condiciones

mencionadas al cerebro del bebé no está de ninguna manera relacionada con el que

pueda causar el déficit de atención con hiperactividad, por lo que muchos de los

niños con el déficit no han sufrido de las complicaciones a las que se hace

referencia. Aunque muchas investigaciones dicen que se trata de un síndrome

(conjunto de síntomas) que tiene probablemente un origen biológico ligado a

alteraciones en el cerebro, causadas por factores hereditarios o como consecuencia

de una lesión; otros, consideran que constituye una pauta de conducta persistente en

situaciones específicas. Esto parece contribuir a que muchos padres y maestros no

encuentren una definición que les pueda satisfacer, ya que cada uno describe la

condición de acuerdo con la experiencia que ha vivido con su hijo o estudiante,

según el caso. Según García Castaño (2001) para la mayoría de los investigadores,

el TDAH tiene su origen en un funcionamiento deficiente de la química cerebral y de

ciertas zonas del cerebro, que se manifiesta en el comportamiento del individuo con

problemas de atención, impulsividad e hiperactividad. Los principales hallazgos sobre

la naturaleza de este trastorno se encuentran en estudios neurológicos y genéticos

que se pueden resumir en los aspectos relevantes que se mencionan a continuación:

1. Se ha encontrado que el flujo sanguíneo en la región pre-frontal del cerebro y en el

núcleo caudado que forma parte de la conexión con el sistema limbito, se encuentra

disminuido.

2. El metabolismo de la glucosa en la misma región pre-frontal es bajo. Este es un

dato obtenido al examinar personas de diferentes edades por medio de la técnica

TEP (Tomografía de Emisión de Positrones).

3. Los estudios hechos con Resonancia Magnética han mostrado algunas diferencias

anatómicas. El tamaño del lado izquierdo del núcleo caudado es inferior a lo común.

El cuerpo calloso, que une a los dos hemisferios del cerebro, tiende igualmente a

tener un volumen inferior al promedio.

20

4. Actualmente, existe un consenso en la comunidad científica de que el TDAH tiene

como fuente un factor genético. Se ha encontrado que un 32 por ciento

aproximadamente, de los hermanos de niños que también tienen TDAH, pueden

presentarlo también. Si es uno de los padres quien lo sufre, el riesgo de que sus

hijos lo manifiesten es de un 57 por ciento.

5. Los neurotransmisores son sustancias químicas que expiden las neuronas (células

del sistema nervioso) para estimular las neuronas vecinas. Este dispositivo químico

permite que impulsos o mensajes se transmitan por el cerebro. Se ha encontrado

que estos neurotransmisores, sobretodo los dos llamados dopamina y norepinefrina,

operan de una forma deficiente en las personas que padecen del trastorno del TDAH.

En resumen, se desprende de lo anterior que el estado actual de la investigación

sobre el TDAH lo muestra como un trastorno con un fuerte factor de transmisión

genética, en el que están implicados tanto unos procedimientos químicos como

diversas estructuras cerebrales, especialmente en la región pre-frontal.

6. Posibles causas del trastorno Barkley (1998), sostiene que han sido numerosas

las causas propuestas como posibles causantes del déficit de atención e

hiperactividad, pero la evidencia para muchas de estas ha sido poca o ninguna. Una

gran mayoría de factores causales de este trastorno ha obtenido apoyo en

investigaciones, pues se sabe que se relacionan o tienen un efecto directo en el

desarrollo o funcionamiento del cerebro aunque no se sabe a ciencia cierta cómo

ocurre. Estudios genéticos sobre el TDAH revelan que factores ambientales como

los patrones de crianza e impedimentos por causas no genéticas de tipo neurológico

constituyen de un 10 a un 15 por ciento de los casos con esta condición. Lo

biológico no es un destino inevitable; no obstante, el ambiente, el cual es un

elemento circunstancial, puede moldear y formar la naturaleza e incidir sobre la

severidad de una condición, de manera tal que alcance un nivel patológico. El

supuesto de que la condición tiene una base neurológica ha sido apoyado por los

resultados basados en medidas electrofisiológicas, flujo sanguíneo cerebral, estudios

de emisores de positrones y estudios de imágenes de resonancia magnética

21

(Bauermeister, 1997). Barkley, (1999) sostiene que cuando los sistemas cerebrales

funcionan inadecuadamente, como es el caso de los niños con TDAH, los niveles de

autocontrol y de la fuerza de voluntad se ven imposibilitados. Es decir, que el

autocontrol y la fuerza de la voluntad se convierten en un agente poderoso para que

un niño con TDAH pueda controlarse a sí mismo. Utilizar el autocontrol para dirigir

nuestra conducta hacia el futuro y el logro de las metas que nos hemos propuesto, es

una gestión puramente humana. Los niños que padecen TDHA sufren de un

deterioro en el desarrollo de esta facultad. Según, Rief (1999), son múltiples las

causas a las que se le atribuye incidir sobre el trastorno de déficit de atención con y

sin hiperactividad, algunas de las cuales se mencionan a continuación:

6.

• Causas genéticas: Se sabe que el trastorno del déficit de atención tiende a

aparecer en determinadas familias. Un niño con este trastorno a menudo tiene un

familiar que lo padece, quien podría ser uno de sus padres, un hermano, un abuelo u

otro pariente con historial de conductas similares.

• Causas biológicas/fisiológicas: Muchos médicos describen el déficit de atención con

hiperactividad como una disfunción neurológica en el área del cerebro que controla

los impulsos y contribuye a filtrar los estímulos sensoriales y enfocar la atención.

Estos profesionales sostienen que puede haber un desequilibrio o un déficit de

dopamina, sustancia que transmite los mensajes neurosensoriales. La explicación

es que cuando nos concentramos, aparentemente el cerebro libera

neurotransmisores adicionales, lo que nos permite aplicarnos a una cosa y bloquear

los estímulos competitivos. Las personas con el trastorno del déficit de atención

presentarían un déficit de estos neurotransmisores.

• Complicaciones o traumas durante el embarazo o el parto.

• Envenenamiento por plomo.

• La dieta: algunos profesionales de la salud sostienen que la dieta y las alergias

alimentarias están vinculadas a los síntomas del trastorno del déficit de atención con

hiperactividad. Aunque en la actualidad, las investigaciones no brindan respaldo a

22

este planteamiento, existen defensores de esta teoría. Es posible que estudios

futuros arrojen más luz al respecto.

• Exposición prenatal al alcohol y las drogas: No pasa por alto el alto número de

niños expuestos a drogas que están ahora en edad escolar. Estos niños suelen

presentar un daño neurológico sostenido, y muchas conductas que se relacionan con

el trastorno. Uno de cada diez recién nacidos en el estado de California ha estado

expuesto a drogas durante el período de gestación. La investigación científica no ha

demostrado aún una relación causal entre la exposición prenatal a drogas y el TDA,

pero los niños expuestos a drogas presentan déficits neurológicos y conductas que

también son observadas en los niños con TDA Durante el siglo XX, los

investigadores han observado repetidamente similitudes entre el déficit de atención e

hiperactividad y lesiones o daño del lóbulo frontal. Niños y adultos que sufren de

daños en el área pre-frontal demuestran déficit de atención, inhibición, regulación de

emoción, motivación y pobre capacidad de organizar conducta en situaciones que así

lo requiere (Barkley, 1998). Scandar (2003) señala que la Organización Mundial de

la Salud, órgano dependiente de la Organización de las Naciones Unidad, la cual

publica Manual clasificatorio de los trastornos y enfermedades mentales (ICD-10)

sitúa el Trastorno de déficit de atención e hiperactividad dentro del grupo de

trastornos por estar caracterizado por el establecimiento temprano, combinación de

hiperactividad, pobre modulación del comportamiento con marcada inatención y con

una gran dificultad en la ejecución de tareas que requieren un compromiso

persistente. Las características centrales de la inatención e hiperactividad, ambos

tipos de perjuicio, son necesarios para el diagnóstico y deben ser evidentes en más

de una situación; por ejemplo, en la escuela, el hogar y la comunidad donde los niños

viven. Sus características principales son la falta de persistencia en aquellas

actividades que requieren un compromiso cognoscitivo y una tendencia a moverse

de una actividad a otra sin completar ninguna, desorganización y desequilibrio en los

procesos de autorregulación y una actividad excesiva. Bauermeister (2000), en su

libro Hiperactivo, impulsivo, distraído ¿Me conoces?, menciona seis criterios que

23

podrían servir de marco de referencia para que los padres y maestros adquieran

conocimientos sobre el trastorno y puedan detectarlo a tiempo:

• Dificultad para actuar de acuerdo a las reglas: no se trata de un patrón de conducta

de rehusarse activamente a seguir las reglas verbal o físicamente; más bien de lo

que se está hablando es de una real dificultad para actuar de acuerdo a las

instrucciones. La dificultad lleva a pensar que los niños con la condición, sobre todo

aquellos con hiperactividad, poseen una capacidad disminuida para responder en

ausencia de consecuencias claras, frecuentes e inmediatas.

• Variación de la conducta de acuerdo a la situación: la conducta inatenta, hiperactiva

o impulsiva características de los niños o adolescentes con el diagnóstico puede

variar de acuerdo a las situaciones en que se encuentren. Investigaciones han

demostrado que pudieran comportarse mejor cuando hacen tareas que disfrutan,

cuando son supervisados o cuando esperan un premio por actuar o comportarse

dentro de las normas establecidas en el hogar o la escuela.

• Variabilidad e inconsistencia en su desempeño: los niños y adolescentes que

reúnen los requisitos del diagnóstico por momentos se comportan dentro de las

reglas, prestan atención a la clase, hacen los trabajos con cuidado y hasta podrían

hacer los exámenes perfectos. No obstante, en otras ocasiones es todo lo contrario.

La inconsistencia hace que padres y maestros piensen erróneamente que si logra

hacerlo en ocasiones, muy bien podría hacerlo todo el tiempo. El niño poco a poco

puede llegar a verse a sí mismo como irresponsable, olvidando que no siempre

puede hacer las cosas con rapidez y exactitud.

• Dificultad para motivarse: se puede identificar como una barrera que se interpone

entre el niño y los esfuerzos de los adultos para motivarlos mediante recompensas y

castigos. Frecuentemente, el niño no quiere repetir la conducta inadecuada y tiene la

intención de cumplir con las reglas establecidas, pero al rato o al día siguiente incurre

en la conducta negativa nuevamente.

24

• Demanda de atención: todos los seres humanos demandamos atención, apoyo,

cariño y consideraciones. A medida que crecemos aprendemos a no exigir tanta

atención de los demás. En el caso de niños con déficit de atención e hiperactividad,

estos parecen no poder desarrollar esta capacidad. El comportamiento sobre activo,

la conversación continua, la manipulación, la insistencia de ser complacidos al

momento, las rabietas y la tendencia a lucirse con los amigos o frente a otros adultos

recurre, por lo que llaman o demandan la atención todo el tiempo de los adultos que

son significativos en sus vidas.

• Dificultad para persistir: se relaciona con una serie de características que tiene que

ver con sostener el esfuerzo, posponer la gratificación y la tolerancia a los períodos

de espera. Los niños y adolescentes con el déficit muestran dificultades para

responder a incentivos que serán ofrecidos a largo plazo, necesitan las recompensas

de inmediato y con una frecuencia mayor.

Sintomatología Típicamente, según información del Childrens and Adults with Deficit

and Attention Disorder (CHADD), los síntomas del trastorno surgen en la niñez

temprana, a menos que estén asociados a algún tipo de daño cerebral que pueda

detectarse más adelante en la vida de éstos, algunos de los síntomas persisten hasta

la adultez y pueden representar retos durante toda la vida. Según el Manual de

diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM-IV (1994), de la Asociación

Psiquiátrica Americana (APA), en el los síntomas del déficit se pueden clasificar en

tres tipos o grupo de características que se mencionan a continuación:

• Trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH/TDA) del tipo

predominante inatento, el primero de los tres tipos, cuyos síntomas son los

siguientes: inhabilidad para prestar atención a los detalles o comisión de comete

errores por descuido, dificultades para sostener la atención, inatención aparente al

escuchar, dificultad para seguir instrucciones, dificultad para organizar, evasión de

las tareas que requieren esfuerzo mental sostenido, distracción recurrente y olvido de

actividades diarias.

25

• El trastorno de déficit de atención del tipo predominantemente hiperactivo –

impulsivo, segundo tipo cuyos síntomas son los siguientes: juguetea con las manos

o con los pies o se retuerce en la silla, presenta dificultad para permanecer sentado,

corretea o se trepa excesivamente, imposibilidad de participar calladamente en

actividades gregarias, conducta impulsiva, como si estuviera impulsado por un motor,

conversación excesiva, contestaciones abruptas antes de que se completen las

preguntas, dificultad para esperar o hacer turno e interrupciones continua y

intromisión en lo que otros están haciendo.

• Por último, el trastorno de déficit de atención del tipo combinado, el tercero de los

tipos: los niños presentan sintomatología de ambos grupos mencionados de

inatención y de hiperactividad e impulsividad. Las estadísticas de Puerto Rico

reflejan una tendencia ascendente en los últimos diez años; aún así se observa

desinformación entre padres y maestros en relación a este diagnóstico, sus tres

subtipos y las diferencias entre estos (Nieves, Cabré y Ruiz, 2003).

Los síntomas relacionados con el trastorno de déficit de atención con hiperactividad,

según la clasificación nosológica del Manual de diagnóstico y estadístico de los

desórdenes mentales (DSM-IV) (1994) de la Asociación Psiquiátrica Americana

(APA) son: actividad motora excesiva, falta de atención e inhabilidad para controlar

impulsos. Se refiere a niños desordenados, descuidados, que no prestan atención

en clase, que cambian continuamente de tarea y presentan una actividad

permanente e incontrolada, sin que vaya dirigida a un determinado objetivo o fin.

Niños que tienen dificultades para permanecer quietos, sentados, suelen responder

precipitadamente, incluso antes de haber finalizado la formulación de las preguntas;

además, se muestran impacientes y no son capaces de esperar su turno en

actividades en las que participan más personas. Interrumpen las actividades o

tareas de los compañeros y miembros de la familia y pueden fácilmente sufrir

accidentes y caídas debido a que sus conductas reflejan una escasa conciencia del

peligro. Son desobedientes, parece que no escuchan las órdenes de los adultos y,

por tanto, no cumplen con sus instrucciones. Plantean problemas de disciplina por

26

que en la mayoría de los casos no suelen cumplir con las normas y la estructura

establecida en el hogar, la escuela y la comunidad. Cuando hablamos del déficit de

atención con o sin hiperactividad nos estamos refiriendo a un conjunto de síntomas

muy variados, todos ellos relacionados con el comportamiento, que pueden incluirse

en alguno de los siguientes grupos: falta de atención continuada, excesiva actividad

motriz e impulsividad. Los síntomas hasta un total de 15 a 20, según el Manual de

diagnóstico y estadístico de desórdenes mentales (DSM-IV), deben haberse iniciado

antes de los 7 años, contar con una duración de por lo menos seis meses, y no

deberse a otras causas tales como un trastorno afectivo grave transitorio, un retraso

mental grave no profundo, o por una condición psiquiátrica como la esquizofrenia.

Según Marakowitz y Campell (1998) las dificultades en estos tres dominios, la

inatención, el exceso de actividad y la impulsividad son considerados como los

síntomas centrales que definen el TDAH. Los autores sostienen que se pueden

detectar con claridad entre los 6 y 9 años y se incrementan de forma pronunciada

con la edad. Las manifestaciones esenciales del trastorno resultan inapropiadas

desde el punto de vista evolutivo, ya que se evidencian en características especiales

que tienen repercusiones negativas en el desarrollo y crecimiento del que lo padece.

Desde la perspectiva clasificatoria del Manual de diagnóstico y estadístico de los

desórdenes mentales (DSM-IV), las comparaciones centrales en aspectos

conductuales indican que los niños con el trastorno de los subtipos combinado y

predominantemente hiperactivo-impulsivo, manifiestan niveles significativamente

superiores de síntomas de hiperactividad-impulsividad, trastorno de conducta y

trastorno oposicionista-desafiante que los niños con TDAH del subtipo con

predominio de inatención. Las investigaciones recientes indican que el TDAH, en los

subtipos combinado y predominantemente hiperactivo-impulsivo se produce un

porcentaje significativamente superior de trastornos oposicionista-desafiante y de

conducta que el grupo de niños con subtipo predominantemente inatento (Maegden y

Carlson, 2000; Teegarden, 1997; Teegarden y Burns, 1999). Estos datos podrían

indicar que posiblemente sólo el subgrupo del trastorno de tipo combinado tiene

problemas externalizantes. Pero, el hecho comprobado es que, cuando se han

comparado con niños normales, el subtipo hiperactivo-impulsivo manifiesta también

27

más problemas de externalización que el grupo control (Eiraldi, Power y Maguth-

Nezu, 1997). Incluso hay alguna investigación cuyos resultados indican que el tipo

predominantemente hiperactivo-impulsivo tiene una prevalencia superior de

trastornos de conducta que el tipo combinado (Lalonde, Turgay y Hudson, 1998).

Babinski, Hartsough y Lamber (1999) examinaron la relación del TDAH y los

trastornos del comportamiento con la actividad criminal adulta tratando de clarificar el

rol de comportamientos asociados con los subtipos, según, el Manual de diagnóstico

y 39 estadístico de los desórdenes mentales (DSM-IV) poniendo en evidencia que

la hiperactividad-impulsividad y los problemas de conducta, solos y en combinación,

eran predictores significativos en los varones de cometer 10 o más actos delictivos.

Los investigadores concluyeron que existe una alta probabilidad de que sean los

síntomas de hiperactividad/impulsividad, pero no los de inatención los que

contribuyan al riesgo de conductas delictivas. McBurnett y colaboradores (1999)

observaron que los problemas de conducta se encontraban con una mayor

frecuencia en los niños con TDAH de los subtipos combinado y predominantemente

hiperactivo-impulsivo, mientras que los problemas académicos eran más frecuentes

en los subtipos inatento y combinado. También señalaron que había diferencias en

cuanto a la edad de remisión más temprana, seguido del subtipo combinado, siendo

el predominantemente inatento el que se remitía a las consultas de profesionales de

la salud a una edad más tardía. En cuanto a las características diferenciales en el

plano cognoscitivo, la ejecución en las pruebas de inteligencia indica que los niños

con TDAH de los subtipos predominantemente inatento y combinado no difieren

significativamente en las puntuaciones que obtienen en pruebas de inteligencia como

el WISC (Morgan, Hynd, Riccio y Hall, 1996). Sin embargo, aunque la capacidad

cognoscitiva general sea similar, se han analizado diferencias entre los subtipos de

TDAH en la calidad y estilo de procesamiento cognoscitivo. Barkley (1994), ha

argumentado que el trastorno del subtipo hiperactivo-impulsivo es un trastorno en la

inhibición de la respuesta que se relaciona con las funciones ejecutivas, mientras que

los sujetos con TDAH del subtipo inatento tienen déficits en el procesamiento de la

información, especialmente cuando esta se presenta auditivamente.

28

En este sentido Bedi, Halperin y Sharma (1994) demostraron que los sujetos con

TDAH subtipo inatento tendían a mostrar más dificultades cognoscitivas y déficits en

la atención auditiva, mientras que los niños con el trastorno subtipo hiperactivo-

impulsivo tendían a presentar déficits conductuales y más déficits en la atención

visual. También Warners-Rogers, Taylor, Taylor y Sandberg (2000) en una muestra

epidemiológica de niños de 7 años en la cual se comparó el funcionamiento

evolutivo, social y las condiciones ambientales de niños que presentaban solamente

problemas de inatención, solamente conductas hiperactivas y ambos tipos de

problemas, encontraron que los niños del subgrupo inatento era más probable que

tuvieran retrasos cognoscitivos generales, particularmente en el área del desarrollo

del lenguaje y en la lectura. Por el contrario otros estudios cómo el de Carrella

(1998) no encontraron que los niños con TDAH del subtipo con predominio de

inatención y los niños con TDAH del subtipo predominantemente hiperactivo-

impulsivo difieran en un grado significativo en los déficits relacionado con el

procesamiento, valorados a través, de tres escalas del Woodcock Johnson-Revised:

Test of Cognitive Ability-Auditory Processing, Visual Processing y Fluid Reasoning.

No obstante, en necesario mencionar que los resultados aportados por este estudio

revelaron la existencia no significativa que indicaba que los niños con TDAH del

subtipo hiperactivo-impulsivo presentaban más problemáticas en las tareas de

procesamiento visual, además, que los niños con el trastorno del subtipo con

predominio de inatención tenían más problemas con las tareas de procesamiento

auditivo, datos que correlacionan con los argumentos de Barkley. Las más recientes

investigaciones sobre el trastorno han enfatizado en el análisis del funcionamiento

ejecutivo de los niños, adolescentes y adultos con TDAH.

Los datos parecen poner de manifiesto que sólo los tipos del trastorno asociados con

una escasa inhibición, tienen déficit en el sistema ejecutivo, pero no el subtipo

inatento (Gansler, Fucetola, Krengel, Stetson, Zimering y Makary 1998). También

parece existir diferencia en el funcionamiento del sistema atencional, aunque este es

un aspecto más controvertido. Varias investigaciones han constatado la existencia

de diferencias significativas entre los subtipos del TDAH, en el inatento y combinado

29

en relación con los procesos atencionales. Más concretamente, mostrarían una

dificultad para seleccionar apropiadamente la información auditiva presentada en el

ambiente y también para atender a este procesamiento atencional (Halperin, Matier,

Bedi et al. 19992).

Otros estudios neuropsicológicos que han analizado las diferencias atencionales

entre estos dos subtipos no han encontrado que los niños con TDAH del subtipo

inatento y los niños con TDAH del subtipo combinado difieran de forma significativa

en medidas neuropsicológicas que valoran la atención focalizada, la atención

sostenida y el cambio de atención. Harrison (1998) intentó valorar hasta qué punto

los niños con TDAH subtipo combinado y el subtipo inatento podían distinguirse en

medidas nuerosicológicas de esos tres recursos atencionales, sus datos indicaron

que los grupos no mostraban diferencias en su ejecución de las tareas de atención

focalizada, como la prueba de interferencia del test palabra-color de Stroop y el test

de Cancelación de Letras. Tampoco surgieron diferencias entre ellos cuando los dos

grupos fueron comparados en medidas neuropsicológicas de atención sostenida o de

cambio atencional (Test de Ejecución Continua, teste de Clasificación de Tarjetas de

Wisconsin), con lo que el autor concluyó que los niños con un diagnóstico de TDAH

subtipo combinado y de subtipo inatento no pueden distinguirse consistentemente en

medidas de atención. Resumiendo, hay hallazgos contradictorios respecto a la

posibilidad de diferenciar en los procesos atencionales, valorados mediante pruebas

neuropsicológicas, entre niños con el trastorno del subtipo combinado y el subtipo

inatento. La detección a tiempo de la condición le facilita al niño diagnosticado una

integración social y un buen aprendizaje escolar, promovidos por la serie de

intervenciones que realizan los profesionales que trabajan con la condición y por la

ayuda y supervisión que pueden ofrecer los padres y maestros. Aunque cada

individuo es diferente, los niños, adolescentes y adultos que cumplen con los criterios

de diagnóstico suelen presentar una serie de características similares a las

mencionadas anteriormente. La investigación hasta la fecha sugiere que entre el 50

por ciento y el 65 por ciento de los niños con TDAH continúan teniendo síntomas

cuando llegan a la vida adulta. Aunque muchos niños con TDAH, al llegar a la etapa

30

adulta, consiguen un empleo y viven independientemente; aunque su nivel educativo

y clase social tienden a ser más bajos, incluso que los de sus propios hermanos que

no tienen la condición (Barkley, Murphy y Bauermeister, 2002). Barkley (2002)

manifiesta que sólo entre un 10 y un 20 por ciento de los niños con TDAH llega a la

edad adulta libre de trastornos psiquiátricos con un buen funcionamiento y sin

síntomas significativos del trastorno. Para hacer todavía más ardua la vida de los

padres de niños con TDAH, los síntomas del trastorno cambian no sólo con la edad

del niño, sino también con el ambiente donde éste se desarrolla; esto incluye la

comunidad escolar y la residencial. Los padres han tenido que confiar en sus

instintos sobre el crecimiento y desarrollo de sus niños y adolescentes con relación a

las decisiones que toman ante los conflictos a los que se enfrentan cada día. El

autor sostiene, que entre 6,000 a 10,000 investigaciones se han realizado sobre el

trastorno, de los cuales solamente 50 ó 60 de los estudios se han dirigido al

Trastorno de déficit de atención sin hiperactividad.

Caracterización del TDAH García Castaño (2004) en su libro el TDAH, y ahora…

¿qué?, sostiene que la característica fundamental del tipo de movimiento propio del

TDAH es que se trata de movimientos que no tienen ningún propósito y que se dan

en circunstancias inapropiadas. Los movimientos del niño hiperactivo son diferentes

si son comparados con otros niños de su misma edad. El niño tiene una real

dificultad para controlar los movimientos en situaciones en que se requiere control.

El autor cree que el trastorno de déficit de atención e hiperactividad puede ser

representado como “iceberg”, uno de los enormes témpanos de hielo que se

desprenden de los glaciales y flotan en el océano. La comparación consiste en que la

porción visible del iceberg fuera del agua se extiende sólo una séptima parte de su

volumen total. Esto significa que por debajo del agua se extiende una masa

equivalente a seis veces, si es comparado con el segmento visible. De la misma

manera el TDAH podría ser un gigante peligroso y amenazante del que únicamente

se ve una pequeña parte. El autor cree también, que los factores neurobiológicos,

generadores del problema son: el bajo riego sanguíneo y el pobre metabolismo de la

glucosa que se dan en la región frontal del cerebro y otras zonas del mismo, las

31

anomalías anatómicas y el funcionamiento ineficiente de los neurotransmisores.

Estos factores biológicos afectan negativamente el desarrollo de las funciones

ejecutivas que se analizan en detalle más adelante en el trabajo de investigación. Es

por esa razón que la regulación de las emociones, el lenguaje interno, la memoria de

trabajo y la habilidad de analizar los hechos para poder elaborar nuevas

instrucciones funcionan en un nivel más bajo. Cómo resultado se hace patente un

déficit de la inhibición de la conducta; esta inhabilidad para regular el comportamiento

se ve configurada por el medio ambiente donde el niño vive, como por ejemplo; el

ambiente del hogar y la escuela, los estilos educativos utilizados por los maestros y

los estilos de disciplina que llevan a cabo los padres, los que pueden tanto atenuar

cómo agravar el problema. Todos los aspectos mencionados forman el

conglomerado de lo que no está visible. El segundo grupo de aspectos importantes

del TDAH lo componen el segmento visible, donde se concretizan los problemas de

conducta. Es el área que mayormente conocen los adultos que se relacionan con

niños que tienen el trastorno. De aquí que se decida visitar a un profesional de la

salud, en busca de una respuesta a la dificultad que tiene el niño para concentrase,

para organizarse, su constante actividad corporal, inconsistencia en lo que aprende

y hace, dificultad para seguir las reglas de comportamiento que muy bien conoce,

reacciones emocionales intensas, baja tolerancia a la frustración, pobres destrezas

para relacionarse con los demás, comportamiento temerario, autoestima baja y otros.

Este es el cuadro completo y real del TDAH, según García Castaño, quién considera

que muchos padres y maestros, debido a la falta de conocimiento, han fracasado en

ayudar a sus hijos y estudiantes, pese a su buena voluntad, ya que han tomado

decisiones fundamentadas sin tener información correcta. El doctor Russell A.

Barkley, citado en Bauermeister (2000), argumenta que varios estudios coinciden en

que las características principales del trastorno están asociadas a una dificultad para

inhibir impulsos y problemas para mantener la atención. El autor ha postulado que la

dificultad para inhibir impulsos, les impide a los niños con TDAH que puedan operar

eficazmente procesos psicológicos, llamados funciones ejecutivas. Las funciones

ejecutivas son actividades mentales complejas necesarias para el proceso de

planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar los comportamientos

32

necesarios para poder alcanzar metas. Las funciones ejecutivas comienzan a

desarrollarse a partir del primer año de vida del niño y continúan hasta la

adolescencia. Es por medio de ellas que podemos responder mejor a las estructuras

y a las normas establecidas, que a las actividades que tienden a distraernos. Las

funciones ejecutivas permiten guiar las acciones más por las instrucciones que

tendemos a darnos nosotros mismos que por influencias externas. Estas funciones

permiten la autorregulación necesaria para poder hacer lo que nos hemos propuesto.

Un ejemplo que se puede utilizar es el proceso o período que tiene un niño para

hacer las tareas escolares. Se sabe que los niños de 4 a 8 años necesitan guías

externas para lograr hacer sus tareas y cumplir con las responsabilidades de la

escuela y el hogar. Una de las actividades de las funciones ejecutivas es evitar que

aquello que los distrae interrumpa este proceso. Consiste además, en enseñarles a

no responder a la tendencia natural de hacer otras actividades que podrían ser

mucho más llamativas, por ejemplo, ver televisión, jugar con juegos electrónicos y

hablar por teléfono. Poco a poco el niño aprende a controlar sus impulsos de

participar en actividades más interesantes y a concentrarse mientras estudia,

haciendo la tarea más fácil para los padres y maestros. Podría considerarse que es

aproximadamente a los 9 años que los niños logran internalizar estas guías externas;

como consecuencia, requieren menos ayuda de los padres y maestros.

Con mayor facilidad reconocen que, luego de terminadas las tareas escolares o del

hogar, pueden hacer lo que más les gusta y son capaces de protegerse de las

frustraciones que podrían surgir de no cumplir con los requerimientos establecidos

por los padres y maestros. En esta etapa de desarrollo y crecimiento el niño es más

creativo, flexible y se le hace fácil solicitar ayuda de sus compañeros cuando no

entiende una tarea o no recuerda la tarea que debe hacer para entregar al otro día.

En los niños y adolescentes con el déficit de atención e hiperactividad, la dificultad

para inhibir impulsos entorpece las funciones ejecutivas. Como resultado son

distraídos, olvidadizos y desorganizados. Éstos también tienden a no terminar las

tareas que tienen que realizar; y, por lo general, no se dan tiempo para pensar en las

33

consecuencias de una acción en particular. Se consideran que las funciones

ejecutivas son cuatro.

• La memoria de trabajo - La misma está relacionada con la habilidad para retener en

la mente aquella información para dirigir las acciones presentes y futuras. Es

recordar lo que se debe hacer en un futuro inmediato.

• Lenguaje interno –Evoca la voz interna que uno mismo usa para regir el

comportamiento. Los niños con el déficit tienen grandes dificultades con esta

función, ya que se les entorpece la autorregulación de la conducta, la habilidad para

seguir las reglas, la capacidad de seguir instrucciones con cuidado y la habilidad

para dar seguimiento a los planes que se han propuesto.

• Habilidad para autorregular las emociones y la motivación - Los niños con el déficit,

por su dificultad de inhibir impulsos, están más propensos a la frustración, no pueden

controlar la expresión de las emociones, por lo que tampoco pueden mantener la

motivación para realizar las tareas en ausencia de recompensas frecuentes.

• Habilidad para solucionar problemas - Los niños que padecen el trastorno tienen

dificultad para vencer los obstáculos que se puedan presentar en diferentes

situaciones de la vida diaria.

En fin, la capacidad disminuida para inhibir o frenar la tendencia a responder a lo que

están haciendo o a lo que es más atractivo, interfiere con las funciones ejecutivas

necesarias para el dominio de sí mismo y poder dirigir su conducta futura. El

trastorno del déficit de atención e hiperactividad está relacionado con una condición

que entorpece el aprendizaje escolar a través de los métodos tradicionales utilizados

en las escuelas. Esta situación crea una significativa discrepancia entre la

inteligencia del niño y su aprovechamiento académico. Las dificultades que tiene el

niño para sostener la atención y la autorregulación del comportamiento afectan

negativamente el aprovechamiento académico, lo que podría ser una de las razones

del porqué el Departamento de Educación de Puerto Rico lo cataloga como niño con

problemas específicos de aprendizaje. En la mayoría de los casos las notas o

calificaciones son más bajas que lo que los maestros esperarían dadas las

34

habilidades que estos niños tienen. Es decir, su aprovechamiento académico no

correlaciona con su potencial. (Bauermeister, 2000). Sabemos que el déficit de

atención e hiperactividad es una condición universal, acompañada de una

predisposición neurobiológica fuerte. No obstante, el ambiente social y la cultura

vienen a jugar un papel importante en este proceso por la forma en que las

conductas de inatención, la hiperactividad y la impulsividad son expresadas

(Bauermeister, 2000).

La Dra. Judith Nine Curt, Directora del Departamento de Inglés y catedrática retirada

de la Universidad de Puerto Rico, señala en su libro Non Verbal Communication,

(1995), que en comparación con la cultura anglosajona, las culturas hispanas,

específicamente la puertorriqueña, al momento de comunicarse exhiben unas

características particulares que las distinguen, entre otras:

• Manifiestan más movimientos corporales, gestos y expresiones faciales,

• Tienen un espacio interpersonal más cercano,

• Se acercan físicamente más a las otras personas,

• Mueven más los ojos,

• Enfocan menos su atención en la persona que les habla.

Estos señalamientos de la doctora Nine Curt, que aparecen en La guía acerca del

déficit de atención para padres, maestros y profesionales de Bauermeister (2000),

que muy bien pueden ser corroborados en nuestro diario vivir, podrían llevarnos a

pensar que en Puerto Rico, a diferencia de los Estados Unidos, existe más tolerancia

con los niños que tienen la condición, ya que en Puerto Rico somos más permisivos

con la expresividad en las relaciones sociales. García Castaño (2001) sostiene que

en las culturas latinas se tiende a responsabilizar más a la mujer que a los hombres

por la crianza de los hijos. Por lo tanto cuando se enfrentan con situaciones críticas

como lo podría ser el hecho de que el niño presente problemas en la escuela, son

las mujeres las que tienden a encarar la situación. A juicio del autor, esto implica un

grado desigual de participación de parte de uno de los padres en los asuntos

35

neurálgicos de la crianza del niño, lo que definitivamente requiere la participación

activa de ambos padres. Debido a que los síntomas son tan frecuentes en la mayoría

de los niños, debe ser un profesional de la salud quien diagnostique esta condición,

la que según estudios, es una de por vida. El déficit de atención está afectando a

muchos hogares y, por consiguiente, se manifiesta en muchos de los salones de

clases en el sistema escolar público y privado de Puerto Rico. Aunque el

Departamento de Educación de Puerto Rico trata de mantener a estos niños en la

corriente regular educativa, se les suele referir a un salón recurso cuando requieren

atención especial o servicios relacionados. Entre los acomodos que el Departamento

de Educación le ofrece a un niño que padece este trastorno están los siguientes:

tiempo adicional para tomar un examen, administración de exámenes orales, lectura

del material que se cubrirá en las clases por parte de los maestros, sentar el niño

cerca del maestro para evitar distracciones y ofrecer ayuda individualizada en cada

materia, entre otros (Parés Arroyo, 2003).

Algunas manifestaciones del trastorno. El trastorno es considerado como un

desorden del autocontrol, lo que significa que el niño no posee la capacidad para

controlar su comportamiento y medir las consecuencias de sus actos. El trastorno

del déficit de atención con hiperactividad representa un cuadro complejo, ya que se

afectan todas las áreas del crecimiento y desarrollo del niño, como se había

mencionado anteriormente. Esto se exterioriza en dificultades serias de aprendizaje

y contratiempos con el proceso de socialización (Barkley, 1998; Bauermeister, 2000;

US Department of Education, 2003). Los niños que presentan esta condición

muestran marcadas dificultades para adaptarse a las demandas del diario vivir. Los

diferentes síntomas que configuran el trastorno de déficit de atención se agrupan en

dos conjuntos: la inatención y a hiperactividad / impulsividad. Al tener dificultad para

controlar los procesos de atención, el niño con el trastorno de déficit de atención con

hiperactividad tiende a no prestar atención a los detalles, a no seguir detenidamente

instrucciones que se dan para lograr una meta, a perder las cosas; en general, a

distraerse. Algunas veces, parece como si no escuchara cuando se le habla.

36

Su hiperactividad le conduce a moverse sin razón, a levantarse cuando no debe, a

hablar excesivamente y a mantenerse generalmente en actividad, mientras que su

impulsividad le lleva a interrumpir a otros en lo que estén haciendo y a contestar una

pregunta antes de que se le haya terminado de formular. Su impaciencia no le

permite esperar su turno cuando otras personas le preceden, como por ejemplo,

hacer filas, esperar para comer, entrar en un lugar y esperar su turno para jugar. El

déficit de atención con hiperactividad no es una forma de ser, no determina el

carácter, ni forma parte de la personalidad del niño que lo padece. No es tampoco

una enfermedad propiamente dicha. No lesiona un órgano específico y no se puede

curar mediante tratamiento médico. No es un índice de la intencionalidad o maldad

del niño, ni es una excusa que pretenda justificar las dificultades que presentará a lo

largo de sus años en la escuela. Sin embargo, aunque no define la personalidad del

niño, marca su comportamiento. Aunque no es una enfermedad, tiene un origen

biológico. Aunque no implica maldad alguna en el niño, incide en su conducta

creando un toque opositor que le lleva a vivir de manera contenciosa con los demás.

Afecta negativamente su rendimiento académico y convierte sus relaciones

interpersonales en un área de conflicto. Aunque no lo causan sus padres ni sus

maestros, estos juegan un papel prominente en este problema. La característica

fundamental del tipo de movimiento propio del trastorno del déficit de atención con

hiperactividad, (de ahora en adelante descrita por sus siglas TDAH), consiste en que

se trata de un movimiento que no tiene ningún propósito aparente y que surge en

circunstancias inapropiadas. Los movimientos del niño hiperactivo son diferentes, no

siguen ningún patrón, y sin ninguna razón aparente.

El niño con TDAH tiende a posponer lo que tiene que hacer. Éste es el resultado

principal de su dificultad para realizar tareas que requieren esfuerzo mental

sostenido. Además, suele tener problemas con el manejo del tiempo, dificultad para

realizar tareas del hogar y la escuela, lo que le ocasiona incumplimiento con las

exigencias debidas para la terminación de un trabajo. Por lo general, llega tarde a

sus citas o actividades y muestra dificultad para organizarse de forma eficiente. En

algunos momentos, el niño con TDAH puede desempeñarse satisfactoriamente,

37

demostrando que domina la tarea que está realizando, mientras que en otros

momentos parece tener un alto grado de dificultad para hacer lo que el día anterior

realizaba sin aparente problema. Esta es una de las consecuencias del TDAH que

más desconcertante resulta y que más consecuencias negativas acarrea. Cuando el

resultado de los intentos que hace el niño con TDAH por lograr las metas y cumplir

con las expectativas de los padres y maestros está muy por debajo de lo esperado,

éstos tienden a justificar lo ocurrido, argumentando que el niño no ha sido cuidadoso.

Cuando se multiplican los episodios en que se alternan los éxitos y los fracasos, hay

molestias de parte de los adultos por la supuesta “irresponsabilidad”, descuido y por

la falta de atención debida en lo que hace. Desconocen que esta cadena de

eventos, de inconsistencias conductuales surge del hecho incomprendido de que el

niño sufre un trastorno que, muy en contra de su voluntad, le ocasiona hacer las

cosas bien unas veces y menos bien en otras.

El niño hiperactivo presenta dificultad para actuar de acuerdo a las reglas y los

procedimientos establecidos. Su impulsividad le lleva una y otra vez a violar las

normas de conducta sociales que conoce. La realidad es que el niño hiperactivo no

viola las reglas porque no las conozca o porque no ponga empeño en observarlas,

sino simplemente porque tiene en su constitución una deficiencia para inhibir sus

impulsos, de modo que termina haciendo lo que sabe que no debe hacer y

justamente lo que no desea hacer. En el momento de actuar, su impulso puede más

que cualquier otra consideración. El niño hiperactivo no tiene problemas de memoria

ni de falta de voluntad para actuar correctamente. Su dificultad no consiste en que

no recuerde lo que debe hacer en el debido momento, o que no ponga empeño en

actuar como se le ha explicado que debe hacerlo. Su conflicto estriba en que se le

hace difícil hacer lo que sabe que tiene que hacer. Muchos niños hiperactivos

manifiestan tener pobres destrezas sociales. Su impulsividad tiene que ver en gran

medida con esta deficiencia. Al actuar de forma rápida, cometen muchos errores que

pueden perjudicar a otros. Tomar algo que no le pertenece e interrumpir los juegos

de otros, son ejemplos comunes del comportamiento inadecuado. La consecuencia

usual de lo anterior es el rechazo de los compañeros, y por ende, el aislamiento.

38

Los niños con TDAH suelen sufrir reacciones emocionales intensas. Si se alegran,

su euforia es evidente; si, por el contrario, se enojan, caen en auténticos ataques de

coraje. Si se entristecen, pueden entrar en un proceso de profundo abatimiento y

hondo sufrimiento. Como prolongación de esta emotividad intensa, es frecuente que

se observe una baja tolerancia a la frustración. Un alto por ciento de niños

hiperactivos resaltan por su dificultad para posponer la gratificación. Estas

particularidades tan especiales ocasionan manifestaciones diversas del mismo

desorden. Esto incluye el elevado porcentaje de los que sufren la condición y que

presentan además otros trastornos que corren paralelos al déficit de atención con

hiperactividad (comorbilidad). Michanie, Márquez y Esteves (1993) definen

comorbilidad como los trastornos psiquiátricos o de aprendizaje que coexisten con la

condición diagnosticada a la que se hace referencia. Estos autores estiman que el

65 por ciento de los casos diagnosticados con el trastorno presentan otras

patologías; no solamente con respecto a los trastornos de conducta sino también

como expresión de otros trastornos comorbidos, tales como: trastornos de conducta,

trastorno oposicionista desafiante, trastorno de depresión mayor, trastornos severos

de ansiedad, trastornos en el estado de ánimo, trastorno ticoso y síndrome de

Tourette; así como problemas específicos de aprendizaje y el trastorno del lenguaje.

Debido al alto por ciento de casos diagnosticados y que presentan niveles de

comorbilidad, esta condición es considerada como una heterogénea con altos

factores de riesgos y con pronósticos potencialmente diferentes.

Prevalencia del trastorno Parés Arroyo (2003) argumenta, que en Puerto Rico, el

trastorno de déficit de atención con hiperactividad es tan común, que algunos

médicos estiman en unos 90,000 a 100,000 los niños de 4 a 17 años que lo padecen.

El Departamento de Educación de Puerto Rico, informó que de las estadísticas

mencionadas sólo tenía 7,359 niños diagnosticados con la condición registrados y

matriculados en el Programa de Educación Especial para el año escolar 2000 al

2001. Esta información la dio a conocer la profesora Sonia Rosario, Secretaria

Auxiliar del Programa de Educación Especial del mencionado departamento, quién

39

enfatizó que el déficit de atención no es propiamente un impedimento, sino que está

considerado como una condición dentro de los problemas crónicos de salud.

La Dra. Rosa Margarita Santiago, psicóloga del área relacionada a condiciones y

deficiencias de atención del Departamento de Educación en Puerto Rico, expresó

que los niños que están diagnosticados y que reciben servicios del Programa de

Educación Especial son atendidos, dando por sentado que tienen problemas

específicos de aprendizaje. Esto responde a que la condición afecta la función

escolar y la conducta de los mismos, por lo que en Puerto Rico estos niños no son

tratados como niños con problemas crónicos de salud, si no como niños con

problemas específicos de aprendizaje (Parés Arroyo 2003). Delgado Castro (2003),

en un artículo periodístico, señala que los resultados de un estudio epidemiológico y

de utilización de servicios de salud mental en Puerto Rico dirigido por la Universidad

de Puerto Rico, muy bien podría estar validando el argumento de Parés Arroyo, ya

que demostró que la prevalencia del déficit de atención es de aproximadamente 5.8

por ciento de la población escolar. La doctora Glorisa Canino, del Instituto de

Investigación de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, entidad que

dirigió la investigación, encontró que el 24 por ciento de los niños que están en

tratamiento clínico tienen déficit de atención e hiperactividad (Delgado Castro, 2003).

Este indicador determina la severidad de la condición y el impacto que tiene en la

sociedad puertorriqueña. Señala el autor que la doctora Naydamar Pérez, quién

representa la Organización de Niños y Adultos con Déficit de Atención, Capítulo de

Puerto Rico, en la Semana de la Concienciación del Déficit de Atención, divulgó que

en Puerto Rico hay una prevalencia de un 3.7 a un 7.5 por ciento de niños entre las

edades de 4 a 7 años que presentan la condición. Además, que entre los años 1999

al 2000, el 25 por ciento de los niños diagnosticados con la condición recibieron

servicios de tipo psicoeducativo o psicosocial en la escuela o en la comunidad donde

estos residen. La información suministrada por la doctora Pérez, con relación a las

estadísticas de prevalencia contrasta con la ofrecida por el Instituto de Investigación

de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

40

A pesar de la alta prevalencia de niños diagnosticados con TDAH, ha sido poca la

investigación encaminada a estudiar los posibles tipos de este trastorno, así como el

diseño de tratamientos para los niños puertorriqueños. Ante esta necesidad, surgió

en la Universidad de Puerto Rico el Proyecto Investigativo el Déficit de Atención

(IDEA). El Proyecto está compuesto por un equipo de investigadores que desde el

1995 se han dado a la tarea de estudiar las manifestaciones de este trastorno en

Puerto Rico, lo que ha redundó en el desarrollo de tratamientos de índole psicosocial.

Han logrado, además, obtener un perfil psicológico, cognoscitivo y social de niños

puertorriqueños entre las edades de seis a once años que presentan el TDAH.

Nuevas investigaciones prometen mejorar los diagnósticos y tratamientos, ya que

dado el elevado número de niños diagnosticados con el trastorno, la investigación ha

asumido un cariz de prioridad nacional (Centro Universitario de Servicios y Estudios

Psicológicos (CUSEP), (2004). Barkley (2002) manifiesta que se ha encontrado una

cantidad que oscila entre el 50 y el 65 por ciento de los niños que han presentado

sintomatología en la niñez, continúan manifestándola y experimentando problemas

en etapas posteriores de sus vidas. La prevalencia en la edad adulta debería

situarse entre el 2 y el 3 por ciento. Dicho de otro modo, uno de cada 33 ó 50 de los

adultos presentaría el trastorno. De acuerdo a los estudios epidemiológicos en

muchos países durante los últimos diez o quince años, el TDAH incide y se

manifiesta en todos los paíse y grupos étnicos estudiados. La prevalencia es del 2 al

7 por ciento en Nueva Zelandia, de 4 por ciento en la India, entre el 6 y el 9 por

ciento en China, entre el 7 y el 8 por ciento en Japón, entre el 1 y el 3 por ciento en

los Países Bajos (no se estudiaron los niños), entre el 5 y el 6 por ciento en Brasil y

del 6 al 9 por ciento en Puerto Rico.

En Puerto Rico, se ha estimado en un 9.5% de la población infantil padece del

trastorno (Bird, et. al, 1988). Estimados en la población norteamericana reportaron

en 1996 que de un 3 a 5 por ciento de los niños en edad escolar tenían un

diagnóstico de TDAH (Smelter & et. al., 1996). Mientras que en un informe del 2002,

Tannock y Castellanos, (1996), señalaron que entre un 3 a 7.5 por ciento de los

niños tienen un diagnóstico de TDAH. Orjales (2002) señala que la prevalencia en la

41

población de los Estados Unidos es de un 5 por ciento. Sin embargo, añade la

autora, en otros países es mayor. Por ejemplo, en Puerto Rico se ha registrado un

9.5 por ciento, similar al encontrado en Canadá. En Colombia se ha encontrado

alrededor de un 16 por ciento; en Alemania, un 4 por ciento; y en Ucrania, un 12.6

por ciento. Estas cifras son algo relativas, ya que los estudios han empleado

diferentes criterios de diagnóstico. En cuanto a la prevalencia del TDAH, estas se

muestran muy variadas, pero en general se encuentra entre el 3-11% de los niños en

edad escolar, con un promedio del 4% de todos los niños. En los adultos se estima

una frecuencia del 2-7%, aun considerando la inconsistencia en el diagnóstico

(Zametkin y Ernst, 1999). Bauermesiter et al, analizaron la prevalencia del TDAH en

la población general, con grupos de niños entre los 4-18 años de edad, con base en

reportes de diferentes países como en los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá,

Inglaterra y Puerto Rico; se encontró prevalencia entre el 1.7 y 10.1% (Bauermeister,

Canino, y Bird, 1994). En una publicación de relevancia, Halfon N, y Newacheck, en

la que se investigó la prevalencia y el impacto de la discapacidad mental en niños en

una población de 99,513 casos; se encontró que el retardo mental estuvo en primer

lugar, con 10.1/1,000; el TDAH, en segundo 5.0/1,000, y en tercero, los trastornos

del aprendizaje 2.8/1,000; estos a su vez seguidos por otros tipos de padecimientos

como trastornos neuróticos, de ansiedad, afectivos, esquizofrenia y autismo. La

prevalencia de dichas condiciones mentales estuvieron asociadas a niños mayores,

hombres de bajo ingreso económico, familias con un padre y con bajo nivel educativo

(Halfon, 1999). La idea de que la hiperactividad constituye uno de los problemas más

comunes de la infancia parece producir consenso entre los estudiosos. Es cierto que

los datos sobre la incidencia en los niños de edad escolar tienden a variar, según el

autor o investigación a la que se esté haciendo referencia. Barkley (1982), Gutiérrez-

Moyano y Becoña (1989) y Serrano (1990), sostienen que la prevalencia de los niños

hiperactivos es entre un 3 y un 5 por ciento (Moreno, 2001). Sin embargo, otras

fuentes consultadas enfocan la prevalencia de la hiperactividad en poblaciones

normales hasta un 15 por ciento y en muestras clínicas hasta un 50 por ciento

(Whalen y Henker, 1991). Bird, et. al. (1998), en un estudio epidemiológico con niños

y adolescentes de 4 a 16 años de edad, encontró que la prevalencia del trastorno en

42

Puerto Rico es de un 5 a un 9.5 por ciento; este hallazgo correlaciona con el

presentado por Orjales (2002). Sin embargo, los datos sobre la prevalencia en Puerto

Rico han sido variados a través del tiempo. En un estudio científico por el doctor José

Bauermeister (Bird, et. al.. 1998), en la que utilizó una muestra aleatoria

representativa de 1,787 niños y jóvenes puertorriqueños entre las edades de 4 a 17

años, reflejó que la prevalencia es de 7.5 por ciento. En un estudio de la Universidad

de Puerto Rico, encontró que uno de cada diez niños menores de 16 años sufre el

trastorno y que, aproximadamente, en Puerto Rico hay 90,000 niños con la condición

(Bauermeister y Matos, 1997; Bird, et. al., 1998). Estos datos correlacionan 59 con

los mencionados anteriormente (Parés Arroyo, 2003), información que obtuviera de

la Profesora Sonia Rosario, Secretaria Auxiliar del Programa de Educación Especial

en Puerto Rico. La doctora Sandra F. Rief, en su libro Cómo tratar y enseñar al niño

con problemas de atención e hiperactividad (1999) sostiene que la incidencia del

trastorno de déficit de atención con hiperactividad varía según los estudios y las

herramientas utilizadas para llevar a cabo los mismos. Algunos expertos, según la

autora, afirman que el trastorno oscila entre el 3 y el 10 por ciento de los niños en

edad escolar, aunque con mayor frecuencia es estimada entre el 3 y el 5 por ciento.

Se considera que esta información estadística está muy por debajo de la cifra real,

dado el hecho de que muchas de las niñas que presentan características se quedan

sin diagnosticar, ya que el trastorno es más común en varones. Inmaculada Moreno

García (2001) en su libro Hiperactividad (Prevención, evaluación y tratamiento en la

infancia) menciona que la incidencia del TDAH es difícil de conocer porque en este

proceso influyen los siguientes factores: 1. Concepto y definición de hiperactividad

admitido por los especialistas, 2. Criterios de diagnósticos utilizados en el Manual de

Diagnósticos y Estadísticas (DSM-IV), 3. Fuentes de información consultada por

padres, maestros y profesionales de la salud.

Sostiene la autora que debido a la complejidad y diversidad de comportamientos

alterados que muestran estos niños, el trastorno del TDAH es considerado por

algunos autores como un síntoma y por otros, como un síndrome. Posiblemente de

43

ahí parte la confusión y diversidad de términos que los profesionales de la salud,

maestros y padres emplean para referirse al TDAH.

Es oportuno señalar que la autora no menciona la terminología sobre el trastorno

que es utilizada por las agencias que se dedican a trabajar en beneficio del TDAH, y

que muy bien podría estar contribuyendo a la confusión en el debate al que hacemos

referencia. Este aspecto debe ser considerado puesto que la información que

publican las agencias está accesible a los padres y maestros. Entre las agencias a

las que se hace referencia están las siguientes:

• Childrens and Adults with Deficit and Attention Disorder (CHADD)

• National Alliance for Mentally III

• Organización de Niños y Adultos con Déficit de Atención, Capítulo de Puerto Rico

• Instituto de Investigación de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico

• Organización Mundial de la Salud

Otro elemento de importancia es que las fuentes de información consultadas para la

realización de este trabajo de investigación para poder establecer la definición,

diagnóstico, tratamiento y estudios sobre el TDAH establecen diferencias o

discrepancias en los enfoques, interpretaciones, definiciones, prevalencia y datos

estadísticos. Son numerosos los autores que sostienen que existe una falta de

acuerdo entre las informaciones que se suministran sobre el comportamiento de los

niños con TDAH. Estas diferencias se fundamentan en aspectos tan variados como

son el género, nivel evolutivo del niño, nivel socioeconómico, características

psicológicas de los padres, y la cultura, entre otros. Esto ocurre con más frecuencia

cuando la información sobre el comportamiento y conducta del niño la suministran los

padres y maestros, ya sea por falta de conocimiento o por la subjetividad de los

padres, Lambert, Sandovaly Sassone (1978). Moreno (2001) sostiene que a la serie

de discrepancias antes señaladas, los expertos e investigadores del trastorno tienden

a adicionar la tolerancia personal que tienen los adultos para la hiperactividad, la

valoración sobre la actividad motora, inquietud y la falta de atención que muestran

44

estos niños. Definitivamente, los porcentajes de la incidencia son más elevados

cuando son calculados a partir de la apreciaciones que tienen los maestros sobre los

niños con TDAH. Sin embargo, cuando las conductas infantiles que serán tomadas

en consideración son limitadas a la información que provee el profesional de la salud

a cargo de evaluar al niño, la incidencia de la hiperactividad baja considerablemente.

Si bien es cierto que para establecer un juicio crítico válido sobre esta condición, hay

que conocer como es la distribución de la hiperactividad en los niños de edad

escolar, otro aspecto de interés que de igual manera debe ser considerado es la

influencia que tiene el sexo del individuo en el TDAH. En este sentido, los datos que

pueden ser consultados son también discrepantes, aunque hay evidencia de que el

TDAH es más frecuente entre varones.

Rief (1999), al igual que Halowel y Ratey (2001) sostienen que la hiperactividad

afecta a por lo menos dos millones de niños en los Estados Unidos, y que con

relación a las niñas lo más común es que presenten el trastorno de déficit de

atención sin hiperactividad (TDA, por sus siglas en inglés). Whalen (1986), en un

estudio sobre la proporción de varones hiperactivos respecto a las niñas de igual

edad, demostró que ésta oscila entre 3/1 y 9/1; el autor sostiene que en comparación

con los varones, las niñas han sido un grupo menos estudiado, por lo que es posible

encontrar un buen número de investigaciones que basan sus conclusiones en grupos

exclusivamente de varones. Otra investigación por Ross y Ross (1982) sitúan la

proporción de los varones versus las niñas hiperactivas en 5/1 y en el estudio por

Serrano (1990), 8 de cada 100 niños de edad escolar son hiperactivos, frente a tan

sólo 2 de cada 100 niñas. Moreno (2001) menciona que además de las diferencias

cuantitativas en niños, los comportamientos impulsivos, la excesiva actividad y la

falta de atención persisten más tiempo en éstos y se mantienen constantes a través

del tiempo en que están en la escuela si son comparados con las niñas con TDAH.

Los profesionales de la salud y muchos de los investigadores consideran que las

discrepancias presentadas sobre el género se pueden deber a los siguientes

factores: aplicación desigual de los criterios de diagnóstico empleados, razones

educativas y culturales, y diferencias físicas. En el diagnóstico de los varones con

45

TDAH, además de los comportamientos impulsivos, son considerados otros aspectos

conductuales como lo son: conductas antisociales agresivas y los problemas

específicos de aprendizaje, entre otros. Esto significa que el concepto hiperactividad

y el comportamiento alterado se amplía para categorizar dentro del trastorno no sólo

aquellos niños que presentan actividad motora excesiva, falta de atención e

impulsividad, sino también otros problemas atribuidos al grupo de varones

hiperactivos (Moreno, 2001). Los criterios de diagnósticos para las niñas con la

condición son más restrictivos, ya que sólo se consideran hiperactivas aquellas niñas

que muestran signos básicos del trastorno como déficit de atención, impulsividad y

movilidad excesiva. Esto explica en parte el porqué el por ciento de incidencia de

hiperactividad es menor en las niñas. Se conoce que una gran mayoría de niñas que

presentan un cuadro clínico que incluye la hiperactividad son diagnosticadas con el

trastorno de déficit de atención sin hiperactividad (TDA) (Moreno, 2001).

Las razones educativas y culturales se pueden atribuir a las expectativas y

exigencias que tenemos los adultos sobre el comportamiento de las niñas. Los

padres y maestros, y porque no decir que algunos profesionales de la salud también,

esperan formas de participación distintas según el género del sujeto con TDAH.

Para algunos autores, existe una presión psicológica de los adultos sobre los

varones dirigida a que sean individuos competentes, aventureros, independientes y

para que tengan éxito en la escuela y, consecuentemente, en el campo laboral. Tal

presión contrasta con una mayor vulnerabilidad por parte de los niños. De ahí que se

muestren más hiperactivos que las niñas en aquellas situaciones que requieren

control y un nivel atención sostenida. Esta hipótesis explicativa se apoya en los

efectos negativos que se han observado en los varones cuyas experiencias

negativas podrían estar relacionadas con situaciones ambientales adversas como

son la discordia entre los padres, maltrato físico y emocional, y el divorcio entre otras

situaciones (Moreno, 2001). El doctor Chris A. Zeigler Dendy, (1995) en su libro

Teenagers with ADD: A Parents’ Guide, sostiene que las niñas cuyo comportamiento

podría estar indicando que tienen el trastorno son pasadas por alto. Orjales, (2002)

sostiene que los estudios han demostrado que por cada niña hiperactiva hay 10

46

niños hiperactivos, por su menor incidencia entre las niñas es que ha sido estudiado

mucho más entre varones, por lo tanto no es posible encontrar estudios que

demuestren cuál es el nivel de impulsividad, hiperactividad motriz y cómo enfrentan

la condición las niñas con el diagnóstico.

Aunque no hay evidencia empírica, tanto los padres como los maestros podrían muy

bien establecer a través de las observaciones en el hogar y la escuela las diferencias

marcadas e importantes entre niños y niñas con el trastorno. Las posibles causas

para obviar la conducta de las niñas, podría deberse a que los adultos tienden a

establecer diferencias marcadas sobre la hiperactividad que muestran los varones

versus la que demuestran las niñas. De acuerdo con los investigadores Bennett A.

Shaywitz y Salley Shaywitz, de la Universidad de Yale, las niñas con el trastorno

exhiben menos agresión física y pérdida de control, ya que éstas presentan menos

problemas de disciplina en la escuela si son comparadas con los niños. El problema

del diagnóstico de las niñas es uno serio, debido a que acarrea serias situaciones en

el ambiente escolar y familiar (Zeigler Dendy, 1995). Al momento no se ha

encontrado la solución para el TDAH. No obstante, la comunidad científica y los

profesionales de la salud están adquiriendo mayor conocimiento sobre el

funcionamiento del cerebro y los factores que afectan la atención y el aprendizaje del

niño con TDAH. Como resulta con otros trastornos, no siempre es posible identificar

las causas que lo provocan. En la actualidad, el TDAH/TDA se atribuye generalmente

a la herencia u otros factores biológicos en el que lo padece como habíamos

mencionado anteriormente (Rief, 1999).

En el próximo capítulo se presenta la revisión de investigación sobre el TDAH/TDA,

la cual incluye una reseña histórica dirigida a cumplir con la finalidad informativa

sobre los períodos históricos del trastorno, además se estarán analizando algunas

teorías y al final se presenta alguna investigación sobre el trastorno.

47

Teoría de la personalidad según Erik Erikson

Erik Erikson en 1956 presentó al mundo su teoría de las ocho etapas del desarrollo

social y emocional del individuo.

Erikson fue un psiquiatra que se dedicó a investigar las ocho fases o etapas que la

persona atraviesa desde que nace hasta que se convierte en un anciano en su

aspecto social y emocional los cuales están altamente ligados de acuerdo a su

teoría.

Basado en sus estudios del ser humano, el proceso de la socialización consiste en

ocho etapas principales.

Erikson basó su teoría después de haber realizado un estudio intenso con niños y

adolescentes de diferentes clases sociales.

Cada una de estas etapas de acuerdo a Erikson envuelve una crisis social

psicológica la cual debe ser resuelta satisfactoriamente antes de que el individuo

avance a la próxima etapa.

Las etapas de Erikson se comparan con la construcción de un edificio de ocho pisos

el cual debe tener estructuras fuertes en sus bases para que pueda soportar el peso

de los ocho pisos sin problema.

He aquí el analisis de las ocho etapas de Erikson:

1. Confianza vs. Desconfianza

Esta etapa o período abarca desde el nacimiento hasta la edad de uno o dos años.

Erikson asegura que en este periodo de la infancia si el niño recibe los cuidados en

cuanto a alimentación y otras necesidades básicas propias de esta edad y se siente

48

amado por sus padres ó las personas que lo cuidan, el niño crece seguro de si

mismo y adquiere la confianza y optimismo que necesita para desarrollarse

debidamente.

Si esos cuidados y el amor no son proveídos en esta etapa el niño crece inseguro sin

confiar en sí mismo ni en otras personas.

2. Autonomía vs. Verguenza

La segunda etapa de Erikson ocurre durante la edad temprana infantil y abarca

desde el año y medio ó dos años hasta la edad de los tres o cuatro años y medio.

El niño que recibe la atención apropiada por parte de sus padres en esta etapa

adquiere control en sí mismo y se siente orgulloso de sus pequeños logros en vez de

sentirse avergonzado.

Autonomía en este caso no se refiere a un absoluto control de su voluntad pero al

menos los niños que superan esta etapa con éxito son más independientes, tienen

iniciativa propia y desarrollan su voluntad en cuanto a lo que quieren y no quieren

hacer.

Esta es la etapa normal de los berrinches y llantos cuando sus padres no pueden

complacerlos y dejarlos hacer su voluntad.

Un ejemplo de cómo un niño puede desarrollar autonomía a esta edad es

permitiéndole que escoja los zapatos que quiere usar, elegir el color de su camisa o

cual tipo de galletitas quiere comer.

Si al niño en esta edad no se le dan alternativas sobre mínimas cosas que el puede

decidir el niño se frustra y se siente avergonzado y su carácter y voluntad propias no

se desarrollan adecuadamente.

49

3. Iniciativa vs. Culpabilidad

De acuerdo a Erikson esta etapa comienza a los tres años y medio o cuatro y termina

cuando el niño entra a la escuela primaria. Erikson llama esta etapa ““la edad del

juego”. Durante esta etapa el niño aprende a compartir con otros, desarrolla su

imaginación y su fantasía al jugar. Aprende a seguir las reglas de los juegos y a

tomar el liderazgo cuando juega con otros. Si el niño es frustrado o restringido en sus

juegos y actividades durante esta etapa de juego, se siente culpable y se vuelve

temeroso e incapaz de tomar la iniciativa, se vuelve dependiente de sus padres y no

desarrolla su imaginación y creatividad a través de las fantasías normales que tienen

los niños a esta edad.

4. Competencia vs. Inferioridad

Erikson marca esta edad desde que el niño empieza a ir a la escuela hasta que

termina su educación intermedia (14 años aproximadamente).

En esta etapa el niño aprende lo básico de la vida que necesita para llegar a ser un

adulto funcional y competente. De acuerdo a Erikson aquí es donde el niño comienza

su relación con sus amigos y sigue las normas sociales propias de esta edad. En

esta etapa también aprende a como seguir las reglas de los juegos y puede jugar en

equipo y practicar deportes que contengan reglas definidas. En esta etapa el niño

entiende que debe aprender ciertos conocimientos académicos tales como estudios

sociales, desarrolla sus habilidades cognitivas para aprender aritmética y las reglas

de ortografía y gramática y se interesa por la lectura. A esta edad comprende que

hacer la tarea es su responsabilidad y desarrolla auto disciplina la cual lo ayuda a

comportarse bien en la escuela, a ser mas sociable con sus amigos y en su hogar y

acatar las reglas impuestas por sus padres las cuales aplica en cada uno de los

ambientes en los cuales se desenvuelve a esta edad. Si el niño no superó con éxito

las etapas anteriores, al llegar a esta etapa se siente dudoso acerca de su futuro y se

le forman complejos de inferioridad y se llena de culpa y de verguenza por no poder

adaptarse socialmente y actuar como los niños de su edad.

50

5. Identidad vs. Confusión

Durante la quinta etapa del desarrollo psico-social el niño se ha convertido en un

adolescente de trece o catorce años y esta etapa continua hasta los veinte años de

edad. Si el adolescente a esta edad ha superado las otras etapas sin frustraciones

de ningún tipo el aprende a contestarse a si mismo satisfactoriamente quien es él o

ella como individuo. Sin embargo aún los adolescentes más maduros experimentan

cierta confusión sobre su identidad, muchos adolescentes aqui se rebelen y hasta

pueden incurrir en problemas menores de delincuencia por esa confusión temporal

de identidad que experimentan a esta edad. Erikson cree que un adolescente

maduro desarrolla su conciencia de lo que es bueno y malo para su persona y su

lógica lo guía a desviarse de la delincuencia y adopta un comportamiento social

adecuado. El adolescente busca guianza de las personas que los inspira y

gradualmente desarrolla sus ideales para ser un adulto exitoso. En esta etapa el

adolescente prueba diferentes maneras de vestir y de adaptarse a la sociedad hasta

que encuentran el ambiente en el que se sienten confortables. Si el adolescente no

encuentra su identidad en esta etapa se convierte en una persona que quiebra las

reglas de la sociedad, o desarrollan un carácter débil y permiten que malas

influencias los guíen por caminos inapropiados y pueden llegar a desarrollar un

comportamiento antisocial.

6. Intimidad vs. Soledad

El éxito del adulto joven es experimentar la intimidad con su pareja, lo cual hace

posible que se desarrolle por medio de una relación auténtica y genuina lo cual los

conducirá a tener un matrimonio feliz cuando llegue el momento.

7. Generosidad vs. Introversión

En la edad adulta, el desarrollo social del individuo se centra en la generosidad de la

persona con respecto a su matrimonio y en su rol de padre. Aquí es donde el

individuo desarrolla un sentido de trabajar productivamente para llevar un matrimonio

feliz y criar a sus hijos efectivamente.

51

8. Integridad vs. Desesperación

Si las crisis psico-sociales anteriores a ésta han sido resueltas exitosamente el adulto

ya maduro desarrolla un máximo grado de madurez. El confía en su independencia

y trabaja fuerte por tener un rol aceptable en su vida. Quiere realizarse como persona

que no se siente culpable y desea conquistar su felicidad a toda costa. Está orgulloso

de lo que ha hecho en su vida, los hijos que procreó, de su trabajo, profesión y

pasatiempos. Si una o más de una de las etapas anteriores del desarrollo social no

se resolvieron efectivamente el adulto ya maduro vuelve su vista atrás con frustración

y disgusto por lo que ha logrado hacer en su vida. Esta es una etapa de revisión del

individuo donde el adulto trata de reparar daños de los cuales se siente culpable en

su vida pasada.

Como se desarrolla nuestra personalidad?

Las ocho etapas del hombre o las crísis psico-sociales que explica Erikson encierran

una descripción de como de se desarrolla la personalidad en el ser humano. De

acuerdo a Erikson la socialización del individuo es un comportamiento aprendido y es

un proceso que comienza desde la edad en que el individuo nace que es una etapa

de absoluta incompetencia social y un completo egoísmo, hasta la edad adulta

madura que es un estado de satisfacción al cual llega el individuo después de haber

podido tener en su vida la oportunidad de ser creativo y de desarrollarse como ser

humano.

Beneficios que obtendrá la comunidad educativa con la propuesta de intervención.

En los beneficios que está obteniendo la comunidad educativa de la ciudad de

Quezaltepeque tenemos lo siguiente:

Charla de Escuela para Padres sobre el tema de hiperactividad con déficit de

atención.

52

Taller de arteterapia.

Expresión corporal.

Terapia de relajación.

Musicoterapia.

Material bibliográfico.

Videos.

Todo esto se le está entregando a las maestras de la Escuela de Parvularia en

Quezaltepeque para que puedan ellas después utilizar dicho material para tratar a los

niños con déficit de atención e hiperactividad en días futuros.

53

MARCO CONCEPTUAL

Qué es el TDAH, definición y etiología del TDAH

El déficit de atención e hiperactividad es una condición neurobiológica que se

manifiesta con disfunciones en el comportamiento y distorsiones cognitivas. Se

presenta generalmente en la población infantil con una tendencia entre el 5 al 8 %

para los niños en edad escolar (Montañés, F. 2008), los varones siendo tres veces

más susceptibles a presentar el trastorno que las niñas (Puentes-Rozo, P.J. et

coll. 2008). Sin embargo, este dato varía dependiendo de la metodología utilizada

para los estudios y la población investigada (ver estudios epidemiológicos por la

OMS y por la American Psychiatric Association).

El TDAH es un desorden que no se observa únicamente en los niños. En personas

adultas quienes sufren de TDAH, es aproximadamente el 60% cuyos síntomas

básicos como inatención, impulsividad, irritabilidad, intolerancia y frustración habían

tenido inicio antes de los siete años. Según investigaciones españolas, en la etapa

adulta, las manifestaciones propias se relacionan más con problemas de

concentración, disminución de la capacidad de memoria a corto plazo, falta de

organización, dificultades en la autodisciplina, baja autoestima, inquietud mental,

frustración, escasas habilidades sociales (para establecer pareja y conservar un

empleo), (Valdizán, J.R.; Izagueri-Gracia A.C. 2009), abuso de sustancias tóxicas,

comportamientos delincuenciales, entre otros.

El TDAH es un síndrome heterogéneo y de etiología multifactorial, obviamente

debido a las diferencias individuales en cada sexo, los procesos de socialización y a

los roles asignados (Piaget, Jean 1975) en cada una de las culturas. También

influyen el temprano acceso en el uso de nuevas tecnologías de telecomunicación

(televisión, videos juegos e Internet,etc.) y el bombardeo de una gama variada de

estímulos (acústicos, visuales, gestualesetc.), más allá del control es decir, sin una

54

guía adecuado de parte de padres, tutores o maestros marca una diferencia

significativa.

También es importante analizar que el TDAH es un trastorno del Sistema Nervioso

Central por la tanto hay que precisar que el 80% de los factores genéticos y

biológicos (Wender, P.H. 1971) están relacionadas con la historia de desarrollo

cerebral (disminución en la disponibilidad de neurotrasmisores como la norepirefrina

y la dopamina), historia familiar y la predisposición genética del trastorno en padres.

Esta condición es más frecuente heredarse cuando un padre o ambos han

presentado una sintomatología similar, etc., como al hecho de haber sido o no

diagnosticados, de haber recibido o no un tratamiento.

Otras variables que tienen cierta influencia son las relacionadas con los niveles

nutricionales en los niños en proceso de desarrollo y como estas afectan el equilibrio

químico cerebral.

Para finalizar es necesario mencionar las variables ambientales como los hogares

ruidosos, altos niveles de estrés en padres (variados desórdenes de ansiedad,

dependencia al alcohol, problemas antisociales y desorden de personalidad,

violencia intra-familiar entre otros) y educadores, escuelas con altas expectativas, las

cuales ocasionan frustración en los logros.

Causas y Manifestaciones clínicas del TDAH

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad se conocía anteriormente como

*«hiperactividad» o «hiperkinesia» (Strauss y Kephart 1947; Fernandez –Jaén,

A.Calleja Pérez, B. et cols. 2007), síndrome de déficit de atención, nominado por sus

siglas en inglés como (ADHD), en 1994 fue denominado y dividido en tres categorías

o subtipos, Inatención, hiperactividad e impulsividad. Según Criterios DSM-IV-TR, se

hace una descripción específica de cada uno de los signos y síntomas. En los

criterios de las escalas valorativas de comportamientos para padres y maestros tales

como: las escalas o cuestionarios de Conners, el BASC por sus siglas en inglés

55

Behavior Assement System for Children (C.R. Reynolds and R.W. Kamphaus. 1994),

entre otras; también se pueden ver ciertos características o tipos de

comportamientos que caracterizan el TDAH.

Los niños con TDAH actúan automáticamente sin control, sin reflexionar, no pueden

concentrarse fácilmente. Generalmente pueden comprender las instrucciones que se

les suministra, pero presentan problemas en la ejecución de las actividades,

dificultad de permanecer sentados, de dirigir la atención o estar alertas a los detalles

específicos que se les han asignado.

De hecho, es necesario hacer un diagnóstico diferencial con los niños ansiosos o

excitados, o de aquellos niños que atraviesan situaciones traumáticas en sus vidas

como un divorcio o una separación de sus padres o de las figuras representativas, un

cambio brusco en el estilo de vida etc., (especialmente en edades críticas). Los

síntomas en elTDAH se presentan en forma persistente en las diferentes situaciones

de la vida cotidiana (vida escolar, vida familiar, relaciones sociales), perturbando el

desempeño adecuado en cada uno de estas áreas.

Las múltiples causas mencionadas por los expertos en TDAH hacen prever que las

causas etiológicas del trastorno son de origen multifactorial. Se han encontrado que

existen ciertas áreas en el cerebro que son aproximadamente de cinco a diez por

ciento más pequeñas en tamaño y en actividad en los niños con TDAH. También se

han encontrado cambios químicos cerebrales significativos en estos estudios.

En el cerebro, parece que las neuronas se "hablan" entre sí, estableciendo

conexiones sinápticas mediante un sistema de telefonía la cual está conformada por

las distintas sustancias neurotransmisoras. Estos neurotransmisores dependen de

una red específica de neuronas agrupadas que originan verdaderos circuitos o

sistemas anatómicos. Cada uno de ellos tiene su función propia: De la del sistema

colinérgico depende la memoria y el estado de vigilia; de la del sistema

dopaminérgico el sistema motor y en el noradrenérgico están involucrados el sueño,

las variaciones del humor y las sensaciones de placer y desagrado. En los niños

56

con TDAH pareciera que todos estos sistemas están alterados debido a la variedad

en los déficits cognitivos; pero las investigaciones clínicas muestran como las

estructuras frontales y el nudo central son las más afectadas (Barkley, Russell 1998).

Criterios clínicos para el diagnóstico del TDAH

Manifestaciones de los déficits cognitivos

1. Función ejecutiva: Los niños con TDAH presentan significativas dificultades

de planeación, organización y ejecución de estrategias.

2. Función atencional: Inatención por incapacidad de concentrarse en los

detalles, con un incremento en el fracaso en las diferentes áreas de la vida

cotidiana, simplemente por descuido. Dificultades de mantener la atención

sostenida para actividades y juegos. También presentan graves problemas

para seguir instrucciones y tendencia a evitar actividades que requieran

esfuerzo mental. Igualmente manifiestan una marcada tendencia a perder

objetos personales o deberes escolares por distracción.

3. Función de memoria: Frecuentes olvidos de las actividades diarias, en las

instrucciones, órdenes y recomendaciones. Difícilmente retienen la

información general, aún cuando realicen un ejercicio intenso.

4. Función perceptiva: Aparentes problemas de audición.

Manifestaciones de los déficits motores

En los pacientes con TDAH también es evidente encontrar inestabilidad motora la

cual se manifiesta con síntomas como disquinesias motoras, intranquilidad o gestos

corporales que denotan timidez en la gran mayoría de los casos.

Dificultad en permanecer sentado: Se levanta de su lugar en el salón de

clases o en otras situaciones donde se espera que se mantenga sentado a la

hora de comer o en reuniones sociales. Inquietud en las manos y en los pies,

mientras está sentado.

57

Dificultad para esperar por un turno o al esperar en una fila. Correr o

escalar de forma excesiva: Corre o trepa en lugares inapropiados

Hablar en exceso: Responder impulsivamente a preguntas sin escuchar

previamente el contenido de estas.

Tendencia a interrumpir: Se entromete en las conversaciones o los juegos

de los demás.

Dificultad para jugar de forma tranquila.

Sensación de estar siempre "deprisa".

Para que un niño(a) pueda ser diagnosticado con hiperactividad e impulsividad,

necesita:

demostrar comportamientos que incluyan los subtipos mencionados en el

déficit motor (del 1 al 3) antes de los siete años de edad;

estos comportamientos deben ser más intensos que en otros niños de la

misma edad;

el tipo de comportamiento debe durar como mínimo seis meses;

los comportamientos deben de ocurrir y afectar negativamente como mínimo

dos áreas de la vida del niño (en varias situaciones de la vida cotidiana; la

escuela, el hogar, la guardería, o en las relaciones sociales con sus pares u

amigos).

Para que un niño(a) pueda ser diagnosticado con el de tipo mixto, debe incluir una

variedad de los criterios cognitivos y motores, por cierto es uno de los diagnósticos

más frecuentes en el TDAH.

¿Cómo se identifica?

Generalmente, los niños con TDAH son identificados de forma más acertada cuando

el clínico tratante se provee de la información importante a través de las

observaciones detalladas realizadas por padres, maestros o tutores con quienes el

niño pasa largos períodos. Esta información se recopila mediante notas y registros

58

acumulativos del comportamiento. También se les suministra a padres, tutores y

maestros escalas valorativas de comportamiento las cuales permiten considerar

específicamente las conductas disruptivas. Cada vez estos protocolos de

observación y valoración permiten hacer análisis más estructurado sobre la historia

de desarrollo en los niños con TDAH(BASC para niños y adolescentes 4-18 años;

C.R. Reynolds and R.W. Kamphaus 1994).

Como se mencionaba anteriormente es muy delicado hacer diagnósticos

de TDAH sin tener presente todas las variables ya mencionadas (First, Michael B. et

coll. 1999, DSM-IV-R, Diagnóstico Diferencial), incluyendo los diagnósticos

diferenciales de otras condiciones con las cuales dicho trastorno comparte

diagnósticos de coomórbilidad (Kandesjo B, Gilberg C. 2001), como por ejemplo

conductas de negativismo desafiante, dificultades de aprendizaje (dislexia en un

87%), trastornos afectivos como la depresión en un 18%, trastornos de la ansiedad

en un 25%. Otros tipos de ansiedad como el TOC pueden acompañar al TDAH. Al

igual se pueden observar trastornos como el Síndrome de la Tourette, tics nerviosos

motores o vocales, trastornos de sueño (Tomás M. 2008). Es muy raro que

el TDAH se presente aislado (Kandesjo B, Gilbert C. 2001). Generalmente se

presenta conjuntamente con otro trastorno. El clínico de cabecera referirá al niño a

un profesional experto en cada una de las condiciones asociadas (médica,

neuropsicológica, siquiátrica etc.) y que no son de su dominio de práctica.

Es necesario también hacer atención en la realización de diagnósticos teniendo en

cuenta los patrones persistentes de la inatención e hiperactividad-impulsividad; la

disfunción en el desempeño escolar, social y familiar, como ya se había mencionado

en párrafos anteriores.

En niños menores de cinco años en los cuales se encuentran signos y síntomas

asociados al TDAH, es necesario realizar impresiones diagnosticas ceñidas a la

etapa de desarrollo, no es pertinente realizar diagnósticos cerrados o etiquetas,

debido a que el niño aún no han ingresado a su primer año escolar. Se deben tener

en cuenta los factores asociados a la falta de maduración en el control de esfínteres

59

y el manejo de su propia limpieza personal, al comportamiento frente a jornadas de

trabajo con horarios estructurados, extensos y por áreas temáticas.

Tipos de intervención para el TDAH

Los equipos multidisciplinarios compuestos por médicos, psiquíatras, psicólogos,

educadores, escuela de padres o tutores, neurólogos, neuropsicólogos, entre otros,

siempre será un equipo de trabajo importante que permitirá mediante el seguimiento

con terapias de la psicología cognitiva y del comportamiento, combinadas con el uso

de medicamentos para estructurar los tratamientos a largo plazo de forma

individualizada.

Sensibilizar a padres, tutores o maestros mediante talleres de formación que

permitan un entrenamiento en el TDAH y en los modos de intervención

pedagógica tanto en la escuela como en los hogares. (Valett E. Robert 1981;

Armstrong, Thomas 2001).

Hacer entrenamientos prácticos en la recopilación de información precisa

sobre los comportamientos de los niños TDAH. (protocolos o escalas

valorativas suministradas por los clínicos como las escalas o cuestionarios de

Conners, el BASC o Behavior Assement System for Children; C.R. Reynolds

and R.W. Kamphaus, 1994).

Establecer rutinas mediante la información precisa y oportuna sobre

el TDAH para reducir el estrés causado por el desgaste de energía de padres

y educadores y mejorar así el estado de los niños que presentan TDAH.

(Caron, Alain. 2006).

Mejorar los síntomas de inadaptación de los niños que presentan TDAH,

mediante el entrenamiento en técnicas de resolución de problemas y

autocontrol (Caron, Alain. 2006 p. 9) de sus emociones, incremento de

actividades lúdicas y deportivas, la reorganización del ambiente escolar y del

hogar en el que su hijo se desenvuelve (como, cerrar la tele, la radio, los

juegos de computadoras, especialmente cuando el niño o adolescente esté

haciendo los deberes o en las horas de estar en la mesa consumiendo los

60

alimentos), realización de agendas o calendarios de actividades

extracurriculares y de tiempo libre, fortalecimiento de la autoestima etc.,

(Lavigueur, Suzanne. 2002).

Seguir la indicaciones de la Academia Americana de Pediatría, (American

Academy of Pediatrics, AAP), las cuales señalan para niños menores de dos

años, no es adecuado ser expuestos sin control en ningún tiempo al frente de

una pantalla deTV, DVD o video de teclas, computadoras, o juegos de video y

los niños que tengan dos o más años de edad) deberían tener un límite de un

máximo de una a dos horas por día, de programación de televisión de alta

calidad controlada por los adultos.

Utilizar la farmacoterapia no como la solución única en el tratamiento de los

niños afectados por trastorno. Varios tipos de medicamentos pueden utilizarse

para el tratamiento del TDAH. Estimulantes, no estimulantes, antidepresivos,

son a veces una opción de tratamientos, sin embargo deben ser utilizadas

bajo supervisión médica, teniendo en cuenta los riesgos secundarios.

Reconocer que el Metilfenidato (Barkley, Russell. 1997), ha sido el

medicamento más utilizado en muchos casos, conocido con el nombre vulgar

de Ritalina. Es un estimulante químico que hace parte de las anfetaminas,

amplifica la capacidad del Lóbulo frontal, disminuye la actividad física y verbal

como también mantiene la atención. Este medicamento activa la comunicación

neuronal entre el Lóbulo frontal y el Lóbulo pre-frontal; también controla la

cantidad de neurotransmisores transmitidos por la sangre a las estructuras

cerebrales y penetra en el cerebro justo hasta las sinapsis. Allí una parte del

medicamento se fija a los neurotransmisores facilitando la liberación de

noradrenalina (NA) o norepinefrina y de la dopamina (Dopa). (Lavigueur,

Suzanne. 2002).

Comunicar (los expertos en farmacología) en forma oportuna a padres y

educadores, los posibles riesgos de los medicamentos; ya que ellos pueden

afectar a los niños y adolescentes de diferentes formas; y un niño puede

reaccionar positivamente a un tratamiento y negativamente a otro. Para elegir

la mejor combinación en el tratamiento para un determinado paciente, el

61

profesional experto (el médico general, el neurólogo, etc.), puede probar

diferentes medicamentos en varias dosis, especialmente si el paciente está o

no recibiendo tratamiento para elTDAH conjuntamente con otro trastorno.

Prever las manifestaciones del TDAH en la infancia, permitirá implementar,

reestructurar e individualizar los tratamientos a corto, mediano y largo plazo.

Evaluar los logros terapéuticos y los modelos de aprendizaje que han sido

trasmitidos.

Otros aspectos terapéuticos del TDAH

Es necesario realizar una completa historia clínica del paciente, incluyendo signos y

síntomas, historia medical, familiar, alergias, comportamientos en la escuela, en el

hogar, debilidades y fortalezas individuales así como las condiciones patológicas

asociadas, etc.

El hecho de diagnosticar el TDAH, no constituye una intervención terapéutica dirigida

a la rehabilitación integral. La evaluación solo es la primera etapa del proceso

rehabilitador. Pero es une etapa clave porque en muchos de los casos, la falta de

diagnósticos precisos y la falta de terapias adecuadas, incrementan la aversión por

las terapias, el abandono terapéutico o la desviación a comportamientos

delincuenciales e irresponsables como la adición a sustancias tóxicas en los

adolescentes y en las personas adultas (Galves Flores, J.F. y Rincón Salazar D.A.

2008).

Implementar tratamientos multidisciplinarios adecuados según las diferencias

culturales sociales, familiares e individuales de cada paciente con TDAH, se hace

urgente. Para, así poder intervenir y suministrar una información oportuna que les

permita aprender con éxito el manejo de los síntomas.

Estructurar métodos de trabajo bajo la supervisión y colaboración de padres y

educadores haciendo retroalimentación y evaluación después de cada 2- 4 o -6

meses; si hay cambios a partir de estas etapas, no hay trastornos neurológicos; pero

62

si persisten los déficits cognitivos y motores y no hay cambios en estas etapas de

control, se confirman la presencia de trastornos neurológicos importantes.

Suministrar retroalimentación al mismo paciente que presenta el déficit del TDAH en

un lenguaje comprensible; paralelo a ello una información precisa debe ser

suministrada a padres y educadores en un lenguaje adecuado, sin estereotipar o

culpabilizar a ninguna persona por la sintomatología presentada en los pacientes

con TDAH. El objetivo será la participación activa de padres y maestros en las

terapias para guiar adecuadamente el proceso rehabilitador de las personas

afectadas por el trastorno. En la mayoría de los casos no son consientes ellos, aún ni

los mismos padres, quienes ignoran las estrategias para hacer frente al trastorno que

presentan sus hijos.

Dar consignas claras e implementar mecanismos que le permitan seleccionar

estrategias dentro de una variedad, para no limitar el proceso motivacional que es

tan importante en la rehabilitación. Enseñarles a utilizar estrategias adecuadas para

controlar el comportamiento disruptivo, mediante el uso de técnicas de la terapia

cognitivo-comportamental combinadas con el uso de medicamentos, la dosificación

será controlada por un médico general o de familia, experto en TDAH según cada

caso particular y después de haber descartado otras condiciones asociadas.

Implementar la higiene en el uso del tiempo libre, utilizar técnicas de relajación,

incrementar las actividades físicas y lúdicas, implementar dietas balanceadas y

reducir el consumo de sustancias alimenticias que incrementen desequilibrios

químicos a nivel cerebral y que favorecen el mantenimiento de síntomas

del TDAH (los cuales pueden funcionar en algunos pacientes).

63

MARCO LEGAL

Reglamento de la ley de la carrera docente

Art. 55.- Son responsabilidades de los padres de familia:

b) Asistir puntualmente a todas las sesiones que fueren convocados por sus

representantes ante el Consejo o Comités de Desarrollo Educativo;

d) Cumplir con las obligaciones que tiene para con sus hijos o sus representantes

La Ley General de Educación, Capítulo II sobre Educación Inicial enmarca en

su Art. 19 los objetivos de la misma:

a) Procurar el desarrollo integral del Niño desde su nacimiento;

b) Apoyar a la familia en la formación del niño.

Art. 20. La Educación Inicial comienza desde el nacimiento hasta los cuatro años de

edad, y para fines de socialización y desarrollo psicomotriz, sensoperceptivo, juego y

lenguaje, se basará en las técnicas de estimulación temprana.

Art. 21. El Ministerio de Educación, para efecto de fortalecer las acciones de

Educación inicial, las centrará en la familia y la comunidad local. Coordinará las

acciones de las dependencias estatales e instituciones privadas.

Art. 22. Se declara de interés social la alimentación básica de los niños

comprendidos en la etapa a que se refiere este Capítulo.

En el Capítulo III sobre Educación Parvularia en el Art. 23 se señalan los objetivos de

la misma:

a) Enriquecer el desarrollo del educando, por medio de la integración a procesos

pedagógicos crecientes de naturaleza cognoscitiva, afectiva y psicomotora;

b) Fortalecer el desarrollo armónico de la personalidad del educando, en sus

espacios vitales; familia, escuela y comunidad;

c) Promover el proceso de madurez del niño mediante la estimulación temprana, la

asistencia nutricional, el aprestamiento y su integración al grupo social, a fin de

64

asegurar su preparación en la vida y la adecuada incorporación a la Educación

Básica;

d) Encauzar pedagógicamente los intereses propicios de la edad: psicomotrices,

sensoperceptivo, lenguaje y juego de forma primordial; y

e) Desarrollar las facultades expresivas de creatividad y fantasía.

Art. 24. La Educación Parvularia comprenderá, por lo menos, los componentes

curriculares que propicien en el educando, normalmente de cuatro a seis años, el

desarrollo de los valores de la sociabilidad, el apresto para la lecto-escritura, el

cálculo, el conocimiento de la naturaleza, y en general su desarrollo integral.

El Certificado de Educación Parvularia autoriza, en forma irrestricta, el acceso a la

Educación Básica.

Capítulo V Art. 10: Promover el desarrollo integral, armónico y permanente de las

potencialidades y valores del hombre ecuatoriano. Desarrollar su pensamiento

crítico, reflexivo y creador. Ofrecer una formación científica, humana, práctica,

impulsando la creatividad y la adopción de tecnología apropiadas para el desarrollo

del país.

Orientaciones metodológicas y contenidos

Está planteado en la Legislación Educativa Nacional, que la gran finalidad de la

Educación es desarrollar a la persona humana, por medio de la formación de la

conciencia como capacidad del hombre de conocer sus actos internos y sus

relaciones con la realidad. Esto implica que la experiencia educativa ha de atender

en forma integrada los procesos de personalización, socialización y cognición del

individuo.

Con tal planteamiento, la Educación Parvularia, como primer nivel de la educación

formal tiene como destinatarios a niños en su Segunda Infancia, cuya naturaleza

psicológica requiere una atención especial. Los objetivos de este nivel educativo

están referidos a organizar esa atención mediante el enriquecimiento y

fortalecimiento del desarrollo de la personalidad del niño, por medio de aprendizajes

sociales en sus espacios vitales de la familia, la escuela y la comunidad y por medio

65

de la atención educativa de su proceso de maduración y de sus áreas de desarrollo

psicomotriz, Sensopercepción y lenguaje y; de su interés lúdico, de su creatividad e

imaginación. En este nivel el niño transciende de las relaciones organizadas y

formales, en donde enfrenta su yo con otros niños y adultos. En esa nueva vida de

relaciones, el niño ha de conciliar su egocentrismo y el interés de su autonomía. Para

reducir la magnitud de esta crisis, la escuela parvularia, como entidad creada para

organizar la socialización metódica del niño en edad preescolar, debe prever que la

influencia social sobre el niño y niña, se haga por medio de métodos que consideren

su naturaleza psicológica. La imitación, la identificación y el juego son tres formas

como el niño aprende pautas de conducta sin mayor conflicto. La persuasión es el

método del adulto; sus formas y consecuencias dependen de cómo se percibe al

niño.

La práctica de la escuela parvularia sobre la base de una concepción objetivo de la

naturaleza infantil, favorecerá el desarrollo cognitivo y el desarrollo social, de tal

manera que se le proporcionen al niño modelos, imitación e identificación positiva e

indicaciones comprensibles y estimulantes de su curiosidad y creatividad.

Constitución de la república de El Salvador

I. Que el artículo 34 de la Constitución de la República, reconoce el derecho que toda

niña, niño y adolescente, tiene a vivir en condiciones familiares y ambientales que le

permitan su desarrollo integral, para lo cual tendrá la protección del Estado,

estableciendo además, que la Ley determinará los deberes del Estado y creará las

instituciones para la protección de la maternidad y de la infancia.

II. Que de acuerdo con el artículo 35 de la misma, es un deber del Estado proteger la

salud física, mental y moral de las niñas, niños y adolescentes, y garantizar el

derecho de éstos a la educación y a la asistencia, con la salvedad del Régimen

Jurídico a que se refiere.

III. Que conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño, ratificada por la

República de El Salvador el 27 de abril de 1990, los Estados partes respetarán los

66

derechos enunciados en ella, y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su

jurisdicción sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el

idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o

social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier

otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales;

comprometiéndose a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios

para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores

u otras personas responsables de él ante la Ley, tomando para ese fi n, todas las

medidas legislativas y administrativas adecuadas.

IV. Que las niñas, niños y adolescentes, nacen e inician su vida como seres

completamente dependientes y sujetos plenos de derechos, constituyéndose como el

sector más vulnerable de la sociedad, ya que el cambio de ésta, así como las

medidas legislativas que el Estado toma, tienen mayores repercusiones en ellos que

sobre cualquier otro grupo de la sociedad, en razón de lo cual se vuelve conveniente

emitir una Ley que los proteja de manera integral, ya que es obligación del Estado,

brindar la seguridad y certeza jurídica que toda niña, niño y adolescente necesita

para su pleno desarrollo.

Ley Lepina

Artículo 38.- Protección frente al maltrato

El Estado tiene la obligación de establecer políticas públicas y programas para la

prevención, atención y erradicación del maltrato y el abandono físico y emocional de

las niñas, niños y adolescentes.

Se entiende por maltrato, toda acción u omisión que provoque o pueda provocar

dolor, sufrimiento o daño a la integridad o salud física, psicológica moral o sexual de

una niña, niño o adolescente, por parte de cualquier persona, incluidos sus padres,

madres u otros parientes, educadores y personas a cargo de su cuido, cualesquiera

que sean los medios utilizados.

67

Se considera asimismo como maltrato el descuido en el cumplimiento de las

obligaciones relativas a la prestación de alimentación nutritiva y balanceada, atención

médica, educación o cuidados diarios y la utilización de las niñas, niño y

adolescentes en la mendicidad.

El Estado garantizará la creación de programas dedicados a la atención y auxilio de

aquellas familias que debido a la falta de recursos económicos no pueden cumplir

por sí mismas con las obligaciones antes señaladas.

Las niñas, niños y adolescentes deben ser tratados con respeto a su persona e

individualidad y no pueden ser sometidos a castigos corporales, psicológicos o a

cualquier otro trato ofensivo que atente contra su dignidad, sin perjuicio del derecho

de la madre y padre de dirigirlos, orientarlos y corregirlos moderada y

adecuadamente.

Artículo 81.- Derecho a la educación y cultura

La niña, niño y adolescente tienen derecho a la educación y cultura. La educación

será integral y estará dirigida al pleno desarrollo de su personalidad, aptitudes y

capacidades mentales y físicas hasta su máximo potencial.

Asimismo, la educación deberá orientarse al pleno ejercicio de la ciudadanía, el

respeto de los Derechos Humanos, la equidad de género, el fomento de valores, el

respeto de la identidad cultural propia, la paz, la democracia, la solidaridad, la

corresponsabilidad familiar y la protección del medio ambiente. Atendiendo a sus

facultades y su vocación, las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a participar

en la vida cultural y artística del país.

El Estado debe garantizar este derecho mediante el desarrollo de políticas

educativas integrales idóneas para asegurar una educación plena y de alta calidad.

En consecuencia, deberá garantizar los recursos económicos suficientes para

facilitar las acciones destinadas al cumplimiento de estos derechos.

68

Artículo 83.- Acceso a la educación y cultura

El Estado deberá garantizar el acceso a la educación y a la cultura, el cual

comprende, entre otras condiciones, amplia cobertura territorial en todos los niveles

educativos, adecuada infraestructura, idóneas modalidades, planes y programas de

educación, docencia cualificada, suficientes recursos pedagógicos, tecnológicos y

espacios culturales y recreativos; además, deberá garantizar el acceso y la

permanencia de las niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo en

condiciones de igualdad y sin ningún tipo de discriminación.

En ningún caso la falta de documento de filiación o de identidad de la niña, niño y

adolescente será obstáculo para su correspondiente inscripción

Artículo 87.- Responsabilidad de las madres, padres, representantes o

responsables en materia de educación

Es responsabilidad de los padres, madre s, representantes, y responsables de las

niñas, niños y adolescentes:

a) Inscribir a la niña, niño o adolescente oportunamente en un centro educativo;

b) Incentivar, exigir y verificar la asistencia regular a clases y participar activamente

en todo su proceso educativo;

c) Garantizar el máximo aprovechamiento de los medios de enseñanza que se les

proporcionen;

d) Respetar y vigilar porque se cumplan los derechos educativos de las niñas, niños

y adolescentes, así como denunciar las posibles violaciones a esos derechos;

e) Denunciar actos contrarios que atenten contra la vida y la dignidad de las niñas,

niños y adolescentes; y,

f) Dar a conocer a las niñas, niños y adolescentes las instancias donde deben acudir

en caso de atentar contra la vida e integridad de ellas y ellos.

69

Artículo 88.- Responsabilidad de los centros educativos públicos y privados

Las autoridades educativas comunicarán a las madres, padres, representantes o

responsables de las niñas, niños o adolescentes, así como a los organismos de

administración escolar los casos de deserción escolar, los índices de reprobación y

las reiteradas inasistencias injustificadas.

Las autoridades educativas también estarán obligadas a denunciar cualquier forma

de amenaza o violación a la integridad física, psicológica y sexual de las niñas, niños

y adolescentes, que se realicen dentro o fuera de los centros educativos.

Artículo 90.- Derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación,

esparcimiento, deporte y juego.

El ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a

garantizar el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y a fortalecer los

valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente, el

Estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas a erradicar la utilización de

juguetes y de juegos bélicos o violentos.

El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas de

recreación, esparcimiento, juegos deportivos y descanso, dirigidos a todas las niñas,

niños y adolescentes, en particular para aquéllos con discapacidad. Estos programas

deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de las niñas, niños y

adolescentes y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales

vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos.

70

Convención sobre los derechos del Niño UNICEF

Artículo 28

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que

se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades

ese derecho, deberán en particular:

a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos;

b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria,

incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de

ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación

de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de

necesidad;

c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por

cuantos medios sean apropiados;

d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones

educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas;

e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las

tasas de deserción escolar.

2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por

que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana

del niño y de conformidad con la presente Convención.

3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en

cuestiones de educación, en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el

analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos técnicos

y a los métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán especialmente

en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.

Artículo 29

1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar

encaminada a:

71

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño

hasta el máximo de sus posibilidades;

b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades

fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;

c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su

idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que

sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya;

d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con

espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos

los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena;

e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.

2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará

como una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para

establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los

principios enunciados en el párrafo 1 del presente artículo y de que la educación

impartida en tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el

Estado.

Un mundo apropiado para los niños UNICEF

Vemos educación:

• Igualdad de oportunidades y acceso a una educación de calidad que sea gratuita y

obligatoria,

• Entornos escolares en los que los niños y las niñas se sientan felices de aprender,

• Educación para la vida que vaya más allá del plano académico y que incluya

lecciones en comprensión, derechos humanos, paz, aceptación y ciudadanía activa.

Objetivos de desarrollo del milenio UNICEF

Convergencia con metas regionales Las meta 7 del Plan de Acción Iberoamericano

es Básicamente equivalente al ODM 2. Sin embargo, las metas referidas a la

72

educación en su conjunto van más allá de la universalización de la educación

primaria.

La Meta 6 plantea ampliar los servicios socioeducativos para niños de 0 a 3 años y

universalizar la educación pre-escolar, mientras que la Meta 9 se refiere a la

universalización de la educación secundaria.

Por otra parte, la Meta 8 busca la inclusión de niños, niñas y adolescentes con

discapacidades a los servicios educativos.

La Meta 13 plantea la erradicación del trabajo infantil y la regulación del trabajo de

adolescentes. El Plan de Acción Iberoamericano también dedica una meta específica

(14) a la prevención y sanción de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

Convención de los Derechos de los Niños (as)

Artículo 2

1. Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente

Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin

distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la

religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la

posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra

condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el

niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la

condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o

sus tutores o de sus familiares.

Artículo 3

2. Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado

que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes

de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin,

tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.

73

Artículo 12

1. Los Estados Partes garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un

juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que

afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función

de la edad y madurez del niño.

2. Con tal fin, se dará en particular al niño oportunidad de ser escuchado, en todo

procedimiento judicial o administrativo que afecte al niño, ya sea directamente o por

medio de un representante o de un órgano apropiado, en consonancia con las

normas de procedimiento de la ley nacional.

Artículo 17

Los Estados Partes reconocen la importante función que desempeñan los medios de

comunicación y velarán por que el niño tenga acceso a información y material

procedentes de diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la

información y el material que tengan por finalidad promover su bienestar social,

espiritual y moral y su salud física y mental.

Artículo 18

1. Los Estados Partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento

del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes en lo que respecta a

la crianza y el desarrollo del niño. Incumbirá a los padres o, en su caso, a los

representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del

niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño.

2. A los efectos de garantizar y promover los derechos enunciados en la presente

Convención, los Estados Partes prestarán la asistencia apropiada a los padres y a

los representantes legales para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a

la crianza del niño y velarán por la creación de instituciones, instalaciones y servicios

para el cuidado de los niño.

Articulo 19

1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas,

sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio

74

o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación,

incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los

padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su

cargo.

Artículo 24

1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel

posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la

rehabilitación de la salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún

niño sea privado de su derecho al disfrute de esos servicios sanitarios.

2. Los Estados Partes asegurarán la plena aplicación de este derecho y, en

particular, adoptarán las medidas apropiadas para:

b) Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean

necesarias a todos los niños, haciendo hincapié en el desarrollo de la atención

primaria de salud.

Artículo 29

1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar

encaminada a:

a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño

hasta el máximo de sus posibilidades;

Artículo 39

Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para promover la

recuperación física y psicológica y la reintegración social de todo niño víctima de:

cualquier forma de abandono, explotación o abuso;

Tortura u otra forma de tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; o

conflictos armados. Esa recuperación y reintegración se llevarán a cabo en un

ambiente que fomente la salud, el respeto de sí mismo y la dignidad del niño.

75

CAPÍTULO II

NORMAS ÉTICAS

Principios, deberes y prohibiciones éticas

Principios de la Ética Pública

Artículo 4. La actuación de las personas sujetas a esta Ley deberá regirse por los

siguientes principios de la ética pública:

a) Supremacía del Interés Público: Anteponer siempre el interés público sobre el interés privado.

b) Probidad: Actuar con integridad, rectitud y honradez.

c) Igualdad: Tratar a todas las personas por igual en condiciones similares.

d) Imparcialidad: Proceder con objetividad en el ejercicio de la función pública.

e) Justicia: Dar a cada quien lo que le corresponde, según derecho y razón.

f) Transparencia: Actuar de manera accesible para que toda persona natural o jurídica, que tenga interés legítimo, pueda conocer si las actuaciones del servidor público son apegadas a la ley, a la eficiencia, a la eficacia y a la responsabilidad.

g) Responsabilidad: Cumplir con diligencia las obligaciones del cargo o empleo público.

h) Legalidad: Actuar con apego a la Constitución y a las leyes dentro del marco de sus atribuciones.

i) Lealtad: Actuar con fidelidad a los fines del Estado y a los de la institución en que se desempeña.

j) Decoro: Guardar las reglas de urbanidad, respeto y buena educación en el ejercicio de la función pública.

76

CAPITULO III

HIPOTESIS

La hiperactividad en niños y niñas de 6 años de edad es causada por el trastorno de

déficit de atención, siendo este de origen genético.

Identificación de variable descriptiva.

1. Dependiente

2. Independiente

3. De control

4. Extraña o Interviniente

5. Moderadora

Déficit de Atención: Variable dependiente

Hiperactividad: Independiente

Hiperactividad: De control

Hiperactividad: Mala alimentación, modelamiento en el hogar, medio social, genético

etc.

Causas, producidas, determinadas

Antropológico: Ciencia que investiga todo lo social y biológico del ser humano y otras

disciplinas.

77

CAPITULO IV

Población y muestra.

Población: Se define como población al fenómeno de la totalidad a estudiar donde

las unidades de características comunes la cual se estudian y dan origen a los datos

de la investigación.

Por lo tanto nuestro universo a estudiar son 450 niños y niñas de la Escuela de

Educación Parvularia de la “ciudad de Quezaltepeque La Libertad”.

Muestra: Es un medio para conocer las características fenomenológicas de una

población; donde se obtienen resultados en la muestra, pueden ser generalizados o

extrapolados a la población de la cual se deriva; ciertas restricciones producidas por

los errores muéstrales. Sin embargo, para minimizar en cuanto sean posibles los

errores sistemáticos y no sistemáticos del muestreo, al momento de aplicar los

procedimientos de selección de las unidades muéstrales.

78

CAPITULO V

Métodos:

1. Observación científica: Consiste en tomar información y registrarla para su

posterior análisis.

2. Entrevista: A través de preguntas abiertas y cerradas encontrar el mayor número

de hallazgos que determinen la causa de la problemática

Técnicas:

1. Cuestionarios

2. Lista de cotejo

3. Rubrica

4. Lista de verificación

5. Radiograbadora

6. Video

79

CAPITULO VI

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS

Pregunta No. 1

¿Cómo ha visto al niñ@ en los últimos días de la semana en cuanto a su conducta

en clases?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Agresiv@ 0 0

Tímid@ 0 0

Inquiet@ 6 100%

Total 100%

El 100% de los niños y niñas se observa de parte de la maestra ser inquietos.

80

Pregunta No. 2

¿Qué piensa usted de la actitud del niñ@?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Mala alimentación 0 0

Hogar desintegrado 3 0

Ambiente social de la comunidad 2 100%

Total 100%

El 60% de los niños y niñas pertenecen a hogares desintegrados y el 40% del

ambiente social de la comunidad.

81

Pregunta No. 3

¿Qué sugiere usted cómo maestra?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Mantenerlo trabajando para disminuir

la conducta agresiva o inquieta.

10 100

Total 100%

El 100% de las maestras contestaron que mantenerlos trabajando para disminuir la

conducta agresiva o inquieta.

Mantenerlo trabajando para

disminuir la conducta

agresiva o inquieta.

100%

82

Pregunta No. 4

¿Qué hace usted como maestra para mejorar la conducta del niño o niña?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Dar juegos de memoria y

concentración.

10 100

Total 100%

El 100% de las maestras sugieren dar juegos de memoria y concentración.

Dar juegos de memoria y

concentración.100%

83

Pregunta No. 5

¿Qué dice el padre de familia cuando se le presenta el caso de su hijo o hija?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Le dice que haga caso a la maestra

y que van aplicar en casa.

10 100

Total 100%

El 100% dicen que hagan caso a la maestra y que van aplicar en casa.

Le dice que haga caso a la maestra y que van aplicar

en casa.100%

84

Pregunta No. 6

¿Qué menciona el padre de familia en estos casos?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Le ayudan en las tareas 3 34%

Lo lleva donde el profesional 2 33%

Le da igual el problema 2 22%

Culpa a la maestra 1 11%

Total 100%

El 11% contesto que culpa a la maestra, el 22% le da igual el problema, mientras que

el 33% lo lleva donde el profesional, 34% le ayuda en las tareas.

Le ayudan en las tareas

34%

Lo lleva donde el profesional

33%

Le da igual el problema

22%

Culpa a la maestra

11%

85

Pregunta No. 7

¿Cómo se siente en estos casos usted maestra?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Frustrada 2 34%

Con dolor de cabeza 1 33%

Depresiva 1 22%

O no siente nada 1 11%

Total 100%

El 20% contesto que no siente nada, mientras que el 20% dice ser depresiva, el otro

20% con dolor de cabeza y el 40% son frustradas.

Frustrada40%

Con dolor de cabeza

20%

Depresiva20%

O no siente nada20%

86

Pregunta No. 8

¿Qué haría usted si fuera su caso?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Buscar un especialista 10 100%

Total 100%

El 100% contesto que buscarían un especialista.

Buscar un especialista

100%

87

Pregunta No. 9

¿Qué hace el padre de familia?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Se ve interés por ayudar a su niño o

niña.

10 50%

Buscar ayuda 10 50%

Total 100%

El 50% contesto que buscar ayuda profesional y mientras que el otro 50% dice que

se ve interés por ayudar a su niño o niña.

Se ve interés por ayudar a su

niño o niña.50%

Buscar ayuda50%

88

Pregunta No. 10

¿Buscan ayuda inmediatamente o da igual el problema de su hijo o hija?

Alternativa Frecuencia Porcentaje

Algunos si buscan ayuda profesional 4 50%

Les da igual el problema 2 50%

Total 100%

El 33% contesto que les da igual el problema, y mientras que el 67% dice que

algunos si buscan ayuda profesional.

Algunos si buscan ayuda profesional

67%

Les da igual el problema

33%

89

CAPITULO VII

CONCLUSION Y RECOMENDACION

Conclusión:

Según trabajo realizado se puede concluir que el problema de hiperactividad con

déficit de atención, tiene antecedentes genéticos para unos teóricos mientras

consultando con otro profesionales de la salud mental en mi lugar de trabajo y en lo

personal este problema entra en un rango de normalidad con los niños y niñas que

se encuentran en las edades de 4, 5 y 6 años; dichos infantes están descubriendo el

entorno social y cultural que les rodea más el modelaje de su núcleo familiar tiene

mucho que ver para el desarrollo emocional y psicológico.

Recomendaciones:

Realizar programas donde se capaciten a maestras sobre problema de déficit

de atención con hiperactividad en los Centros Educativos de Parvularia.

Programas de motivación sobre el trabajo que realizan los niños y niñas en la

escuela.

Presentación de videos motivacionales y educativos para mejorar dicho

problema.

Programas de yoga, musicoterapia, arteterapia y expresión corporal.

90

BIBLIOGRAFIAS

ADHD and their family members in 2000. 2005. Medical Research Opinion

21:195-206.

American Academy of Pediatrics. 2000. Clinical practice guideline: diagnosis

and evaluation of the child with attention-deficit/hyperactivity disorder.

Pediatrics 105:1158-1170.

Armstrong T. 2001. Síndrome de Déficit de Atención con o sin

Hiperactividad ADHD/ADHD. Estratégias en el aula. Argentina: Paidós.

Barkley R. 1998. Attention Deficit Hyperactivity Disorder: A Handbook for

Diagnosis and Treatment. New York: Guilford.

Barkley R. 1997. ADHD and the nature of self-control. New York: Guilford.

Barkley R. 1998. Attention deficit hyperactivity Disorder: A handbook for

diagnosis and treatment. New York: Guilford.

Caron A. 2006. Aider son enfant à gérer l'impulsivité et l'attention. Chenelière

Éducation. Canada.

Fernandez-Jaén A, Calleja-Pérez B. 2000. Trastorno de déficit de atención con

hiperactividad hipomelanosis de Ito. Revista de Neurologia. 31:S680-681.

First MB, et al. 1999. DSM-IV-R, diagnostique différentiel. Barcelona. p. 124.

Galves Flores JF, Rincón Salazar DA. 2008. Manejo clínico de pacientes con

diagnostico dual. Evaluación diagnóstica de los pacientes fármaco

dependientes que sufren de comorbilidad siquiátrica. Revista Colombiana de

psiquiatría 37(3).

Lavigueur S. 2002. « Ces parents à bout de souffle; Un guide de survie ». Les

éditions Quebecor. « Une entrevue avec le docteur Claude Desjardins,

pédiatre ». Outremont (Québec). p. 231 et suivantes, 379 et suivantes.

Montañés F. 2008. Sobre el Trastorno por Déficit de Atención con

Hiperactividad (TDAH): Algunos creen que hay que elegir entre fármacos o

psicoterapia, cuando lo normal es combinarlos. Diario médico, Febrero-2008.

(Psiquiatrìa.com)

91

Peña JA, Montiel Nava C. 2003. Trastorno por déficit de

atención/hiperactividad: ¿mito o realidad? Revista de Neurologia 36:173-179.

Piaget J. 1975. À propos de la notion de moitié : Rôle du contexte

expérimental. Archives de psychologie 53:433-438.

Puentes-Rozo PJ, Barceló-Martinez E, et al. 2008. «Características

conductuales y neuropsicológicas de niños de ambos sexos, de 6 a 11 años,

con trastornos por déficit de atención/hiperactividad ». Revista de Neurologia

47(4):175-184.

Reynolds CR, Kamphaus RW. 1994. Behavior Assement System for Children.

Georgia.

Strauss AA, et al. 1947. Psychopathology and education of the brain-injured

chid. New York: Grune and Stratton.

Tomás M. 2008. «Alteraciones del sueño», Anales de Pediatría. 69:251-257.

Valdizán JR, Izagueri-Gracia AC. 2009. Trastornos por déficit de

atención/hiperactividad en adultos. Revista de Neurologia 48:95-99.

Valett ER. 1981. Niños hiperactivos; guía para la familia y la escuela. Cincel-

Kapelusz. Barcelona.

Wender P. 1971. Minimal Brain Dysfunction in Children. New York: John Wiley

and Sons,Inc.

Document de soutien à la formation - Trouble de déficit de

l'attention/hyperactivité - Agir ensemble pour mieux soutenir les jeunes (in

French):

http://206.167.52.1/fr/document/publication.nsf/4b1768b3f849519c852568fd00

61480d/cd98c63c1192043185256dba00545a9b?OpenDocument

Site éditeur Ministère de la Santé et des Services sociaux [québécois] (in

French):

http://www.msss.gouv.qc.ca/

Le Regroupement des associations de parents PANDA du Québec (in French):

http://www.associationpanda.qc.ca/

La Asociación Colombiana de Psiquiatría - Historia (in Spanish)

http://www.psiquiatria.org.co/BancoConocimiento/H/historia/historia.asp

92

Centre d'information du CHU Sainte-Justine : Guide Info-Famille:

http://www.chu-sainte-justine.org/famille/CISE-

description.aspx?id_sujet=100112&ID_Menu=668&ItemID=2a&id_page=1454

&refv=TDAH

http://www.psiquiatria.com

American Academy of Pediatrics. Clinical Practice Guidelines:

http://aappolicy.aappublications.org/cgi/reprint/pediatrics;105/5/1158.pdf

Adams P, Fras Y. (1988). Beginning child psychiatric. New York: New York

Press.

Alonso, Juan A.; Benito, Yolanda. (2004). Superdotados, talentosos, creativos

y

desarrollo emocional. Libro II, Ecuador: Editorial UTPL.

American Psychiatric Association. (1968). Diagnostic and Statistical Manual of

Mental

Disorders. (DSM-IV). (2th edition) Washington, D. C.: Author.

American Psychiatric Association. (1980). Diagnostic and Statistical Manual of

Mental

Disorders. (DSM-IV). (3th edition) Washington, D. C.: Author.

American Psychiatric Association. (1994). Diagnostic and Statistical Manual of

Mental

Disorders. (DSM-IV). (4th edition) Washington, D. C.: Author.

American Psychiatric Association. (2000). Diagnostic and Statistical Manual of

Mental

Disorders. (DSM-IV-TR). (4th edition Text Rev.) Washington, D. C.: Author.

ANHIDA (2005). Más que niños distraídos. Asociación de niños con

hiperactividad y/o

déficit de atención. España.

Armstrong, T. (1996). ADD: Does it really exist? Phi Delta Kappan, 77(6), 424-

428.

93

ANEXOS

94

Universidad Francisco GavidiaFacultad de Ciencias y Humanidades

Escuela Psicología

Información Confidencial

Cuestionario de sondeo sobre la conducta de los niños(as) del Kínder Nacional

en Quezaltepeque La Libertad

Conteste con sinceridad para una posible solución en los niños(as).

1-¿Cómo ha visto al niño(a) en los últimos días de la semana en cuanto a su

conducta en clases?

Agresivo(a)_____ Tímido(a)_____ Inquieto(a)______

2-¿Qué piensa usted de la actitud del niño(a)?

-Mala alimentación_______ - Hogar desintegrado________

-Ambiente social de la comunidad

3-¿Qué sugiere usted como maestra?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4-¿Qué hace usted como maestra para mejorar la conducta del niño(a)?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

5-¿Qué dice el padre de familia cuando se le presenta el caso de su hijo(a) ?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

6-¿Que menciona el padre de familia en éstos casos?

-Lo lleva al profesional__________ -Le ayuda en las tareas_____________

-Le da igual el problema_________ -Culpa a la maestra________________

95

7-¿Cómo se siente en éstos casos usted maestra?

-Frustrada______ -Con dolor de cabeza______

-Depresiva_____ -O no siente nada_________

8-¿Qué haría usted si fuera su caso?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

9-¿Qué hace el padre de familia?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

10-¿Buscan ayuda inmediatamente o les da igual sobre el problema de su hijo(a)?

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

96

Universidad Francisco Gavidia

Facultad de Ciencias y Humanidades

Escuela de Psicología

Cátedra: Seminario de Investigación

Docente: Lcda. Silvia Chávez Pineda

Facilitador: Lic. Jesús Bernardino Juárez

Para: Propuesta Metodológica

Temas: Arte Terapia

Expresión Corporal

Terapias de Relajación

97

Propuesta Metodológica sobre las Técnicas para Mejorar la salud mental en el centro educativo con la comunidad.

No Metas Objetivos Actividades Recursos Evaluación Responsable

1 Mejorar en un 90% la Inteligencia Emocional en la comunidad educativa de la Escuela Parvularia de Quezaltepeque.

Realización de talleres con la comunidad, para estimular la inteligencia emocional en cada uno de los actores para lograr un control emocional en la comunidad educativa.

1.Reuniones informativas con los diferentes actores educativos de la escuela parvularia.

2.Realizar 2 talles con cada sector para estimular el trabajo con la inteligencia emocional por medio de diferentes actividades(arte terapia, expresión corporal, musicoterapia y terapias de relajación).

3.

Material de apoyo de la temática desarrollada.

Videos Estudio de

casos. Grabadora Música

relajante

Participación y la integración a las actividades lúdicas que se desarrollen.

Con la ejecución de resolución de estudio de casos.

Facilitador Jesús Bernardino Juárez

2 Realización de tratamientos psicoterapéuticos para niños y niñas en la Escuela Parvularia en Quezaltepeque.

Mejorar la atención y concentración en los niños y niñas de la Escuela Parvularia de Quezaltepeque.

Arte terapia, expresión corporal, musicoterapia y terapia de relajación.

Aula Grabadora Pintura de

dedo Crayolas Papel bond Videos

Participación de padres de familia en los tratamientos terapéuticos.

Facilitador Jesús Bernardino Juárez

98

Ver el equilibrio emocional y psicológico de niños y niñas con sus familiares.

3 Entrega de material bibliográfico a maestros y directora de la Escuela Parvularia de Quezaltepeque para atender a los niños y niñas con problemas de hiperactividad y déficit de atención

Proporcionar material de consulta para atender de manera más efectiva los diferentes casos que se presenten en la Escuela Parvularia.

Proporcionar guías de apoyo para atender los diferentes casos de hiperactividad en el aula.

Entregar un banco de guías metodológicas.

Material de apoyo de la temática desarrollada

Videos Estudio de

casos sobre los problemas de hiperactividad con déficit de atención

Música de relajación

Recibimiento de material bibliográfico por parte de Directora de Escuela Parvularia en Quezaltepeque.

Facilitador Jesús Bernardino Juárez

99

Escuela Parvularia de Quezaltepeque.

Carta didáctica

Tratamientos psicoterapéuticos con padres de familia y alumnos.

Objetivo: Lograr que las familias reconozcan las habilidades y destrezas de sus

hijos e hijas.

Presentación del objetivo a los padres de familia y niños.

Expresión corporal y terapia de relajación.

Realización de un dibujo libre con pintura de dedo.

Técnica del espejo.

Recursos:

Papel bond

Pintura de dedo

Grabadora

Padres de familia

Estudiantes

Evaluación:

Participación de los diferentes sectores.

Tiempo: 2 HORAS

100

101

102

103