Trabajo Act 6

10
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA TRABAJO COLABORATIVO ACTIVIDAD No 06 PRESENTADO AL TUTORA: OLGA MATALLANA PRESENTADO POR: RICARDO BAREÑO MENDOZA E-MAIL: [email protected] CODIGO: 80214066 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ BOGOTA COLOMBIA

description

ECONOMIA

Transcript of Trabajo Act 6

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOSFUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

TRABAJO COLABORATIVOACTIVIDAD No 06

PRESENTADO AL TUTORA:OLGA MATALLANA

PRESENTADO POR:RICARDO BAREO MENDOZAE-MAIL: [email protected]

CODIGO: 80214066

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZBOGOTA COLOMBIA ABRIL 03 DEL 2013

INTRODUCCION

En esta trabajo vamos a encontrar ejercicios clsicos de oferta y demanda en donde se haya el punto de equilibrio crear las grficas que plasmen el desarrollo del ejercicio.Tambin se desarrollan actividades donde se ven las variaciones cuando dentra a participar un tercer actor como lo es un subsidio a la produccin por ejemplo, Tambin veremos las consecuencias del precio en diferentes productos y como y se comportan cada uno de ellos.La poltica de comercio exterior y la poltica cambiaria son otros de los puntos de estudio en esta actividad.

1) Ejercicio de oferta y demanda:

precio por libracantidad demandada (libras de tomate)cantidad ofrecida (libras de tomate)

250100500

200200400

150300300

100400200

50500100

a) Utilizando los datos anteriores trace una grfica de oferta y demanda de libras de Tomate, identifique el punto de equilibrio y determine el precio y la cantidad de equilibrio.

Encontramos que el punto de equilibrio son trescientas libras de tomate a $ 300mpesos

b) Suponga que el gobierno aprueba un subsidio para la produccin de tomate y brinda a los productores apoyo econmico por una mayor produccin de tomate. Cmo afecta este hecho a la oferta y la demanda de Tomate? Explique: Cuando hay un subsidio estmulo a la produccin esto hace que los precios de produccin no se vean reflejados tan directamente a los consumidores y por ende se puede ofrecer el producto a un mejor precio y con los precios baratos la demanda se incrementa y la oferta disminuye.

c) Suponga que existe una sequa que afecta la cosecha de tomate, cmo afecta este hecho a la oferta y demanda de tomate? Explique:

Con en las sequias prolongadas los productos agrcolas y en especial el tomate tiende a perderse por la gran cantidad de agua que se requiere cultivarlo esto hace que las cosechas se pierdan, y que la oferta disminuya al disminuir la oferta el precio se incrementa; y al incrementarse el precio la demanda aunque no en la misma medida porque es un producto indispensable en la canasta familiar tambin tiende a disminuir ya se tiende a sustituir por otros productos o se reduce el consumo.

2) Ejercicio de anlisis: Indique para cada una de las afirmaciones siguientes, partiendo de una grfica inicial si la cantidad demandada varia como consecuencia de un desplazamiento (a izquierda o derecha) de la curva de demanda o de una variacin de precio, (desplazamiento hacia arriba o debajo de la curva de demanda .Grafique y explique su respuesta: casoGrafica explicacin

Como consecuencia de un incremento del gasto pblico dedicado a la defensa, sube el precio de las botas militares

Por lo general la demanda siempre decrece cuando los precios suben pero en esta ocasin en que se incrementa el presupuesto para suplir la cantidad demandada el precio tiende a incrementarse

Una subida de los impuestos sobre el combustible reduce su consumo

La gasolina se puede considerar un elemento inelstico por lo tanto su consumo no depende tanto del precio y sin importar cuanto suba o baje el precio el consumo siempre tiende a mantenerse estable

Un aumento en el precio de las matrculas universitarias reducir la demanda de matrculas universitarias

El aumento del precio de las matriculas hace que la demanda disminuya ya que en algunos casos no se cuenta con la capacidad de pago de un precio ms alto.

3) Investigacin de poltica econmica: Realice una consulta acerca de cmo actan las polticas econmicas de Comercio exterior y poltica cambiaria, y de cules son sus herramientaspolticaExplicacin de herramientas de poltica

Poltica de comercio exterior

La poltica de comercio exterior puede dar incentivos o desincentivos por medio de la influencia de los precios se dice que las polticas que encarecen los precios de las importaciones proporcionan estabilidad a la economa. Las principales herramientas de comercio exterior son los aranceles y las cuotas cuando son importaciones e incentivos cuando son exportaciones.Despus de la guerra arancelaria de los aos 30 la constante ha sido el desmantelamiento de las barreras al comercio internacional.Los aranceles son los impuestos que se cobran a las importaciones o exportaciones de un producto, por lo general se aplica mayor arancel a las importaciones que a las exportaciones Los incentivos a las exportaciones han sido diseados para fomentar las exportaciones de un bien de determinado pas. En Colombia los incentivos a las exportaciones se dan en:incentivos fiscales: Certificado de Reembolso Tributario, Impuestos Indirectosincentivos arancelarios: Gravmenes a la Exportacin, Sistemas Especiales de Importacin Exportacin, Zonas Francas Industriales y ComercialesIncentivos financieros: El gobierno busca aportar recursos de inversin para financiar programas de reconversin industrial y de promocin tecnolgica, as como facilitar procesos de colocacin de nuestros productos en el exterior atravez de entidades como: bancoldex, Banco de la Repblica e Instituto de Fomento Industrial, Leasing Internacional.

Poltica cambiariaLapoltica cambiariaes la que atiende latasa de cambiodedivisas. Es el tipo de cambio que equilibra el cambio nominal con el cambio real.El tipo de cambio de un pas refleja su oferta y demanda de divisas, en que la oferta proviene de las exportaciones y los flujos de entrada de capitales, y la demanda de la necesidad de importar bienes y servicios. el tipo de cambio tambin responde a las tasas de inflacin interna, Cuando el tipo de cambio se deprecia menos que la diferencia entre las tasas de inflacin interna y externa, se dice que eltipo de cambio real se aprecia

4) Investigar cual es la meta de inflacin para el ao en curso determinada por el banco de la RepublicaSegn datos del banco de la republica la meta de inflacin esperada para el ao 2013 es del tres por ciento (3%).

CONCLUCIONES

Desarrollar habilidades en ejercicios de oferta y demanda. Crear graficas donde se plasmen el punto de equilibrio se demuestren los desplazamientos de la curva de demanda. Saber identificar elementos elsticos y no elsticos. Conocer los conceptos de poltica exterior y poltica cambiaria

BIBLIOGRAFA

www.dane.gov.co/ www.mincomercio.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.. www.banrep.gov.co/politica_cambiaria/