trabajajo fisica[1]

19
  E S CU  ELA D  E C  I  E  N C  I  AS   BAS I C  AS  TE C  N O  LOG  I  A  E  I  N G  EN  I  ER  I  A TR ABAJO COLABORATIVO 1 FISICA GENERAL - PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVER SA Es tud i ante BEATRIZ RIVERO ALVAR ADO GRUPO: 100413  _121 Tutor WILMER ISMAEL ANGEL BENAVIDE S UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA   U N A S ESCUELA DE CIE NCI AS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA CEAD – TUR BO ANTIOQU IA SEPTIEMBRE DE 2010 CEAD Turbo Antioquia Práctica 1

Transcript of trabajajo fisica[1]

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 1/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

TR ABAJO COLABORATIVO 1

FISICA GENERAL - PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVER SA

Estudiante

BEATRIZ RIVERO

ALVAR ADO GRUPO:

100413 _121

Tutor

WILMER  ISMAEL ANGEL BENAVIDES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  – UNAS

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA

CEAD – TUR BO ANTIOQUIA

SEPTIEMBRE DE 2010

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 2/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

INTR ODUCCION

En este tr a ba jo encontr ar emos la  pr o porcionalidad  dir ecta e inver sa,

cont ándose con una var ia ble de pendiente y otras inde pendiente s. La

medición  de un liquido (en este caso agua), la  def inición de los elementos

utilizados par a el proceso de  pr áctica.

También  encontr ar emos la  es pecif icación  de los elementos  utilizados

las medidas y solucione s de cada uno de los pro blemas  planteados.

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 3/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

PRIMERA PRÁCTICA: Proporcionalid ad directa.

TITULO: Proporcionalidad Dir ecta  e Inver sa

PR OBLEMA:

En los estudios que usted ha tenido sobre pro porcionalidad, se encuent r a con

una var ia ble  de pendiente y otr as inde pendiente s.  En la  medición  de un

líquido ¿Cuáles ser ían éstas? ¿Cuál ser ía la constante  de  pro por cionalidad?

PR OCEDIMI

ENTO:

1) Identifique  los  ob jetos  que  usará en la práctica .

Def ina que es un a balanza.

Se hizo r econocimiento  de cada uno de los mater iales  a utilizar en la

 pr áctica

Como lo son: pr o beta, vaso, balanza, agua,  pa pel milimétr ico.

¿Qué es una balanza?

Es una he rr amienta   de la bor ator io, la  cual utilizamos para medir   el peso de

var ios  elementos, la  balanza  es sensi ble  a cualquier   mínimo peso, por  locual nos arro ja  r esultados  pr ecisos y su objetivo es deter minar  la  masa de

una sustanc ia o pesar una cier ta  cantidad de la misma.

2) Calibre el cero de la balanza.

3) Dete rmine la ma sa de la probeta y tome este  val or como

m0.

R// 162,5 gr 

4) Vierta 10 ml, 20 ml, 30 ml, hasta llegar  a 100 ml, de líquido en la

pr obeta y  determine  en cada caso la ma sa de la pr obeta más el

líquido MT

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 4/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

a. Dete rmine correctamente cuál es la variable

independiente.

Volumen

b. Dete rmine la varia ble dependiente

Masa total (masa probeta + liquido)

5) Ca lcule la ma sa del líquido ML sin la probeta para cada

medic ión. R egistre es tos res ultados en la siguiente tabla

REGISTRO DE DATOS DE EXPER IENCIA

INFOR ME

La  pr áctica del la bor ator io se llevo a cabo en el CEAD – Turbo Antioquia, a las

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 5/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

10 de la mañana, teniendo como asesor ía al Tutor Luis Felipe Her nández.

La  pr áctica  comen zó Se hizo r econocimiento  de cada uno de los mater iales  a

utilizar en la   pr áctica  Como lo son: pro beta,  vaso, balanza,  agua,   pa pel

milimétr ico. Identif icamos la  balanza siendo esta una herr amienta de

la bor ator io, la  cual utilizamos para medir   el   peso de var ios  elementos, la

 balanza es sensi ble a cualquier  mínimo p eso, por lo cual nos arro ja r esultados

 pr ecisos y su objetivo es deter minar  la  masa  de  una sustanc ia o   pesar una

cier ta   cantidad  de la  misma.  Después Deter mine la  masa  de la  probeta y

tomamos este valor como m0, arrojando un r esultado 162,5   gr.

Deter minamos la  var ia ble inde pendiente   siendo esta el volumen, la

var ia ble de pendiente la Masa  total (masa probeta + liquido), y  por medio de

la gr af ica r egistr amos los datos o btenidos.

De acue rdo a lo o btenido encontr amos que por lo gene r al, la densidad de un

mater ial var ía  al cam biar la  pr esión o la tem per atur a. Se puede demostr ar 

[cita r eque r ida], utilizando la ter modinámica que al aumentar la  pr esión debe

aument ar  la  densidad  de cualquier  mater ial esta ble.  En cambio,  si  bien  al

aument ar  la  temper atur a  usualmente   dec rece la  densidad  de  los

mater iales, hay exce pciones  notables. Por  e jemplo, la  densidad  del agua

líquida cr ece ent re el   punto de fusión (a 0 °C) y los 4 °C y lo mismo  ocurr e

con el silicio a  ba jas  temper atur as  [cita   r eque r ida]. El ef ecto  de la

temper atur a y la  pr esión en los sólidos  y  líquidos es muy  peque ño,   por 

lo que tí picamente la

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 6/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

com pr esi bilidad  de un líquido o sólido es de 10–6 bar–1 (1  bar =0.1  MPa) y el

coef iciente   de  dilatación tér mica  es de 10–5 K–1. Por  otro lado, la  densidad

de los gases es f ue r temente   af ectada    por la   pr esión y la  temper atur a.  La

ley de los gases ideales  descr i be  matemáticamente la  r elación  ent r e  estas

tr es magnitudes:  donde R  es la  constante   univer sal de los gases ideales, P

es la  pr esión  del gas, m su masa molar , y T la  temper atur a  a bsoluta.  Eso

significa que un gas ideal a 300 K (27 °C) y 1 bar duplicar á  su densidad  si se

aumenta la  pr esión  a 2 bar o, alter nativamente ,  se reduce su tem per atur a  a

150 K .

La ter modinámica (del gr iego θερμo-, termo, que significa "calor"1 y δ ύ ναμι ς,

dinámico, que   significa "fue rza")2 es una rama de la  física que estudia  los

ef ectos de los cam bios de magnitudes de los sistemas a un nivel

macroscó pico.  Gene r almente los cambios estudiados son los de

temper atur a, pr esión y volumen, aunque   también  estudia  cambios  en

otr as  magnitudes, tales como la masa, la densidad, o la r esistenc ia. También

  podem os decir   que la  ter modinámica  nace   para ex plicar   los procesos de

int er cambio de masa y ene r gía tér mica entr e sistemas tér micos

dif er ente s. Para tener un   mayor mane jo  es pecif icar emos  que calor 

significa "ene r gía  en tr ánsito" y dinámica se r ef ier e  al "movimiento", por  lo

que, en esenc ia, la  ter modinámica  estudia la circulación de la

ene r gía y cómo la  ene r gía infunde movimient o.

Histór icamente , la  ter modinámica  se desarrolló  a  par tir   de la  necesidad  de

aument ar  la  ef icienc ia  de las   pr imer as  máquinas  de vapor. Ter mometr ía

la ter mometr ía  se encar ga  de la  medición  de la temper atur a de

cue rpos o sistemas. Para este fin, se utiliza el ter mómetr o, que es un

instr umento   que se basa en el cambio  de alguna   pro piedad  de la  mater ia

de bido  al ef ecto  del calor ;  así se tiene   el ter mómetr o  de mercur io y de

alcohol,  que se basan en la dilatación,   los termopares que deben su

f unc ionamiento al cam bio de la conduct ividad eléctr ica, los  ó pticos  que

detec tan la var iación de la inte nsidad

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 7/19

 

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 8/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

del rayo emitido cuando se r ef le ja en un cue rpo caliente . Para poder construir 

el ter mómetr o  se utiliza el Principio cero de la  ter modinámica,  que dice: "Si

un sistema A que está en  equ ilibrio tér mico  con un sistema  B, está en

equ ilibrio tér mico  también  con un sistema  C,  entonces  los tr es  sistemas  A,

B y C están en equ ilibrio té r mico ent r e sí".

SEGUNDA PRÁCTICA: Instrumentos De Medici ón

TITULO: Instr umentos de Medición: Calibrador  y tornillo micrométr ico.

PROCEDIMIENTO CON CALIBR ADOR 

1) Identif ique  los o b jetos que usar á en la  pr áctica.

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 9/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

2) Deter mine y r egistr e cual es la  pr ecisión del a par ato.Calibrador: Los cali br ador es gr aduados en sistema métr ico tienen

legibilidad de 0.05 mm y de 0.02 mm, y los cali br ador es  gr aduados  en elsistema inglés tienen legibilidad de 0.001 “y de 1/1 28 ″.

Tornillo micrométr ico: En la superficie del tambor  tiene  grabado en toda su

circunf er enc ia  50 divisione s iguales,  indicando la  f r acc ión de vue lta  que ha

realizado, una división  equivale  a 0,01 mm. Para realizar una lectur a,  nos

fijamos en la escala longitudinal,  sa biendo  así la  medida  con una

a pr eciación de 0,5 mm, el exceso sobre esta medida se ve en la escala del

tamb or con una pr ecisión de 0,01 mm .

3) Haga un dibujo de la  pieza  pro blema  ( pr isma,  lámina, etc.) e indique

sobre el di bujo  los r esultados de las medidas de sus dimensiones (cada

medida debe r ealizar se al menos  tres vec es y se tomar á el valor  mediode todas ellas).

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 10/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

4) Calcule el volumen de la  pieza, con todas sus cif r as.

Mater ial: hierr o

Diámet ro inte r ior : 50 mm

Diámet ro exter ior : 70mm

Espesor: 15mm

5) Complete la siguiente  ta bla:

Me didas 1 2 3 4 5

Pr omedio

Diám etro bu je

50.0

0

50 .1

0

49.9

8

50 .1

5

49.9

950.044

Espes orbu je

15.2

0

15 .1

8

15.2

1

15 .1

5

15.2

115 .19

INFOR ME

La  pr áctica  se llevo a cabo en el Cead  –  Turbo Antioquia,  con la  par tici pacióndel tut or   enc argado Luis Felipe Hernández, a las  8 de la  mañana,  comoacom pañant es a los estudiante  de mane jo agr of or estal del mismo cead.

Como  pr imero identif icamos los elementos que utilizar íamos, como:

cali br ador  con un peso de 0.05 mm, tornillo micro métr ico con un gr ama je de0.01mm, tomamos las  esf er as y comenzamos  a medir las  de acue rdo a las

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 11/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

veces que f uesen ne cesar ias, al principio ha bía un poco de confusión pues nosa bias  como  tomar  las  medidas,  pe ro el tut or se acerco a nosotros y nos

exp lico el de bido  proceso.

La  esf er a y el cilindro se hizo las  de bidas  medidas  por  todas las  partes, la

medida  del cilindro fue de 6.9 ctm. Siguiendo con los pasos de la  pr áctica

o btuv imos los siguiente s r esultados.

Me didas

1 2 3 4 5Pr omedi

o

Diám etro bu je

50.0

0

50 .1

0

49.9

8

50 .1

5

49.9

950.044

Espes orbu je

15.2

0

15 .1

8

15.2

1

15 .1

5

15.2

115 .19

La  pr áctica fue satisf actor ia  para todos los asistentes, des pe jando las dudas.

TERCERA PRÁCTICA: Cinemática

TITULO: Movimiento Unif or memente  Var iado

OBJETIVO: Comprobar algunas de las leyes de la cinemática

PR OBLEMA

¿Qué tipo de función existe  en el movimiento unif or memente  var iado entr e

las var ia bles  posición y tiempo, velocidad y tiempo? (R ecue r den que esta

 pregunta se debe r es ponder  a  par tir  de la ex per ienc ia del la bor ator io)

PR OCEDIMIENTO

1) Pida al tutor instrucc iones para utilizar la cinta  r egistr ador a y elr egistr ador  de tiempo.

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 12/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

2) Corte un pedazo de cinta  a proximadamente  de 1 ,50 m de lar go.

3) Cone cte  el r egistr ador  de tiempo a la  pila y sue lte  el carr ito  para que

éste se deslice li br emente   por la superficie de la mesa.

4) Tome  como medida  de tiem po  el que tr anscur r e  entr e  11  punt os  esdecir   10 inter valos,  (se  podr ía  tomar   otro valor    pe ro éste es el más

aconse ja ble).

Masa

(gr)Distancia  en (m)

0,2 0,4 0,6 0,8 1

5 0,78 1,33 1,55 1,68 1,82

10 0,74 0,97 1,18 1,28 1,36

20 0,63 0,84 0,88 1,02 1,17

50 0,54 0,65 0,77 0,84 0,96

100 0,49 0,53 0,63 0,83 0,8Tiempo en (seg)

5) Complete la siguiente  ta bla

Distancia  en (m)

Velocida

d (m/s)

0,2 0,4 0,6 0,8 1

0,256 0,3 0,39 0,48 0,55

0,27 0,41 0,51 0,63 0,74

0,317 0,48 0,68 0,78 0,850,37 0,62 0,78 0,95 1,04

0,408 0,75 0,95 0,96 1,25

6) Con base en los datos  de la  ante r ior   ta bla,  realicen un gr af ico V X t Y

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 13/19

 

a

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

dete r mine  qué tipo de func ión es.

7) Con base en los datos  de la  ta bla,  calcule la  aceler ación  en

cada inte r valo, así:

V 2 V 1

, a11

2

V 3 V 21 ,1

etc.

Y r egistr e los r esultados en la siguiente  ta bla

Espacio

recorrido0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

Intervalo

de tiempo0,78 1,055 1,33 1,45 1,55 1,61 1,68 1,75 1,82

Velocid adMedia

0,25 0,28 0,3 0,34 0,39 0,43 0,47 0,51 0,55

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 14/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

Aceleraci

on0,33 0,1 0,06 0,43 0,36 0,71 0,66 0,54 0,5

8) Com plete la siguiente tabla tomando toda la distanc ia r ecorr ida

incluyen do la de ante r ior es inte r valos de tiempo.

Tiempo

Transcurrido hasta

el n-es imo

segundo

0.

8

1.

1

1.

3

1.

4

1.

5

1.

6

1.

7

1.

8

1.

9

Distancia

Re corrida (se

incluyen las

anteriores)

0.

2

0.

3

0.

4

0.

5

0.

6

0.

7

0.

8

0.

91

I NFOR ME

1. Realice el análisis de la  pr áctica y de sus r esultados.

2. Grafique en  pa pel milimetr ado los r esultados de las ta blas 6, 7 Y 8.

3. Deter mine  el tipo de f unc ione s a la que corr es ponde.

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 15/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

INFOR ME

Siguiendo con el proceso de la  pr áctica el tutor para este caso nos dividió por 

 par e jas y desarrollamos de forma or ganizadas la actividad. Al principio fue un poco complicada la  toma de los tiempos de la velocidad del veh ículo, pues nonos colocá bamos de acue rdo al iniciar la  pr áctica.

En este caso no utilizamos la  cinta, pues el la bor ator io no  poseía, lor ealizamos  con  un hilo, el cual f unc iona ba   per f ectamente ,  arrojando los

siguiente s r esultados.

Masa

(gr)Distancia  en (m)

0,2 0,4 0,6 0,8 1

5 0,78 1,33 1,55 1,68 1,8210 0,74 0,97 1,18 1,28 1,36

20 0,63 0,84 0,88 1,02 1,17

50 0,54 0,65 0,77 0,84 0,96

100 0,49 0,53 0,63 0,83 0,8

Tiempo en (seg)

Podem os decir   que fue algo  nuevo para cada uno de nosotros,   pues no

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 16/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

ha bíamos  tenido la  o portun idad  de tr a ba jar   con estos  elementos,   pero lo

r esultados  f ue r on  satisf actor ios,    puedo decir   que es un camino lar go  el

cual estamos cada día adqu iriendo nuev os y prósperos conocimientos.

QUINTA PARTE SISTEMAS EN EQUILIBRIO

TITULO: Equ ilibrio de Fue r zas.

PR OBLEMA

En cier tas  ocasiones ne cesitamos encontr ar las condiciones de equ ilibrio para

encontr ar   valor es   para dete r minados   pro blemas,  además de ente nder  ladescomposición de un  vect or en sus componente s.

MATERIALES

ϖ Do s soportes univer sales

ϖ Dos poleas

ϖ Juego de  pesitas

ϖ Dos cue r das

ϖ Un tr ans por tador 

PR OCEDIMIENTO

Monte   los soportes y las   poleas  como se

indica

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 17/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

1. Tome var ias  pesitas y asígne les el valor  M3

Masa Prueba1 (gr)

Pr ue ba 2(gr)

1 100 100

2 100 70

3 165 ,3 98,7

2. Como se indica en el dibujo, encuentr e  dos masas M1 y M2 que

equili br en el sistema. El equ ilibrio del sistema está deter minado  por los

ángulos de las  cue r das  con la  horizontal y la  ver tical. Tome  tres

 posiciones dif er ente s  para la  misma  masa  M3 y dibuje los diagr amas

de fue rzas sobre pa pel milimetr ado.3. R e pita  los pasos 2 y 3 con dif er ente s valor es  para M1, M2 y M3

INFOR ME

La  pr áctica  se llevo siendo las  11 de la  mañana, teniendo  un poco más claro

el proceso a seguir , desarr ollamos de acue rdo a lo es pecif icado con la guía.

Luego  de realizar la  pr áctica  se llego a la  conclusión que de acue rdo con la

guía del la bor ator io, si se quier e cam biar  de  posición a m3 a otro lugar de la

cue rda, esta siempr e  va  a volver   al lugar en que se debe ubicar para logr ar 

que el sistema  quede en equili br io,  siempr e y cuando no se alter en  los

valor es a las masas que se encuentr an ubicadas en los extr emos del sistema.

Enun cie y ex plique las  dos condiciones ne cesar ias  para que un sistema  físico

se encuentr e  en equ ilibrio mecánico.  ¿Por qué, en esta  pr áctica,  solo es

ne cesar ia una sola de estas condiciones?

A continuación se enun cian las  dos condiciones necesar ias    para que un

sistema físico se encuentr e en equ ilibrio mecánico:1. Que es la  suma de las  fue rzas a plicadas  al cue rpo es

cero.2. Es la  suma alge br aica  de los momentos  con respecto a un  punto  de lasf ue r zas a plicadas es igual a cer o.

En nue str o caso solo es ne cesar io a plicar  la condición  No 1,  pue sto

que en la  presente  pr áctica  solo ubicamos  un momento y  por tal razón node bemos r ealizar  ninguna suma alge br aica.

CEAD Turbo Antioquia

Práctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 18/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

CONCLUSION

La física es una he rr amienta   para que  el  hombr e  pueda identif icar ,

com pr ender ,  analizar   cada uno de los fen ómen os que hacen parte de su

diar io vivir .  Cuando se es consistente en un proceso de análisis y

clar if icación  de hechos  se debe hacer con los elementos  ne cesar ios  para

llegar   al verdadero r esultado.  (Teniendo  presente que habrá una  posibilidad

de margen de error ).

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1

5/9/2018 trabajajo fisica[1] - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/trabajajo-fisica1 19/19

 

 E S CU  ELA D E C  I  E  N C  I  AS   BASI C  AS  TE C  N O LOG I  A  E 

 I  N G EN  I  ER I  A

BIBLIGRAFIA

Torres Galindo, Diego Ale jandro, FÍSICA I, Ada ptado   por Freddy R eynaldo

Téllez Acuña1, U NAD.

Guia de  pr áctica física gene r al.

Sitios web.

htt p:// ww  w  .c d x e te xtbo o k  .c o m  / p r o c e d u r  e s  _  s  p /f ee  lr  g a u g e S P .htm  l 

htt p:// ww  w  .m  o n o g r  a f ia s .c o m  /tr a  b a  jo s 1 4 /e q u ili  b r  io cue r   p /e q u ili  b r  io cu er   p.s ht

ml

CEAD Turbo AntioquiaPráctica 1