teoria-purpura_aks.pdf

10
Programa Técnico Acacia Kenpo Studio TEORÍA CINTURÓN PURPURA Introducción Tu progreso hasta este nivel de cinturón púrpura te ense ñará a como ocupar el tiempo constructivamente. Desarrollando disciplina, amor al trabajo con el esfumo de potenciar tus condiciones naturales, en busca del conocimiento del Arte, a través de la corrección personal. Esforzándote en aprender los ingredientes necesarios para un efectivo aprendizaje, como por ejemplo: 1. Concentración: que nos sirve para analizar cada situación. 2. Coordinación: es necesaria porque permite que el cuerpo funcione en armonía con la mente. 3. Precisión: que enseña a incrementar efectivamente cada movimiento 4. Timing: es la regulación de la velocidad de cada técnica produciendo efectivos resultados. 5. Perseverancia: o intenso trabajo junto a tu guía o Instructor. 6. Disciplina mental: que lleva a desarrollar contro l, carácter y eficiencia. Desarrollando estos principios obtendrás confianza implantando humildad, respeto y aceptando la tradición del arte.

Transcript of teoria-purpura_aks.pdf

Page 1: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

TEORÍA CINTURÓN PURPURA

Introducción

Tu progreso hasta este nivel de cinturón púrpura te ense ñará a como ocuparel tiempo constructivamente.

Desarrollando disciplina, amor al trabajo con el esfumo de potenciar tuscondiciones naturales, en busca del conocimiento del Arte, a través de la correcciónpersonal.

Esforzándote en aprender los ingredientes necesarios para un efectivoaprendizaje, como por ejemplo:

1. Concentración: que nos sirve para analizar cada situación.2. Coordinación: es necesaria porque permite que el cuerpo funcione en

armonía con la mente.3. Precisión: que enseña a incrementar efectivamente cada movimiento4. Timing: es la regulación de la velocidad de cada técnica produciendo

efectivos resultados.5. Perseverancia: o intenso trabajo junto a tu guía o Instructor.6. Disciplina mental: que lleva a desarrollar contro l, carácter y eficiencia.

Desarrollando estos principios obtendrás confianza implantando humildad,respeto y aceptando la tradición del arte.

Page 2: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

El Origen del Kenpo Americano

- Podría decirse correctamente que el Kenpo Americano nació, enteramente desarrollado, de la cabezade Ed Parker, de una forma muy parecida a como Atena nació enteramente armada cuando Prometeorajó la cabeza de Zeus con un trident e en el lago Tritonis. Por lo menos Ed estaba complacido con estaanalogía cuando le fue presentada en 1990. El entrenamiento del Arte Marcial de Ed Parker bajo ladirección de Chow, su instrucción de Kenpo y estudios de los sistemas chinos, su educación y suexperimentada vida, todo esto, como la sabiduría de un devorado Metis, fue creciendo en Ed hasta queel pasado se volvió excesivamente coartante para su nuevo regalo al mundo. Así en 1965, el KenpoAmericano nació a través del genio del fundador del nu evo estilo.- Pero Ed no revelaría su sistema completo tan pronto. El reconocía que sus alumnos no serían capacesde asimilar inmediatamente todo su nuevo conocimiento y teorías, así que fue introduciendogradualmente sus nuevos conceptos y movimientos dur ante los siguientes años "línea sobre línea,precepto sobre precepto... un poco aquí, un poco allí", de este modo "con esto" él podría poner a pruebaa sus alumnos. A menudo, Ed hablaba en parábolas y les recordaba a los demás que hasta Jesús habíadicho que no se puede poner vino nuevo en botellas viejas.- Ed sabía que el futuro del Kenpo Americano no estaba en los alumnos que tenía entonces, porqueestos se resistirían a romper sus vínculos con el pasado. Y como un profeta de la nueva orden, EdParker podía prever con exactitud que la mayoría de sus cinturones negros y alumnos avanzados bienpodrían rechazar el nuevo sistema y abandonarlo después de varios años. Pero esto no le hacía sentiruna gran amargura, porque ya lo había previsto. Sabía que sus alu mnos no podrían servir a dosmaestros. Lo único que podían hacer era aprender del maestro del nuevo estilo, o bien quedarsecolgados a su anacrónico pasado.

El Kenpo Americano de Ed era similar, y con todo muy diferente, a sus estilos precedentes y a los otrossistemas de Kenpo. Las diferencias del Kenpo Americano fueron de estilo y teoría. Este nuevo sistemapodría tener sus críticos, pero nadie podía negar el genio del hombre que era su fundador.- Los críticos que no entienden de Kenpo, a menudo preguntan por qué Ed Parker no publicó vídeos opelículas de él mismo demostrando personalmente su sistema. Tuvo varias razones para ello, no siendola menor de ellas el hecho de que Ed tendría que haber disminuido su velocidad para que la gentepudiese ver sus movimientos.- Sabía por experiencia que sus alumnos intentarían imitar cualquier cosa que le vieran hacer a él, y Edno era precisamente lento.- También comprendía que no hay dos personas iguales y el Kenpo Americano debería de ser diseñadoa la medida del alumno o alumna. Por otra parte, hay numerosas formas diferentes de hacer unmovimiento. Muchos de sus cinturones negros descubrirían que la manera que Ed les había enseñadoera completamente diferente a la de los demás. Grabar una técnica en una películ a o en un vídeo seríalo mismo que congelar la técnica para siempre , ya que el documento mostraría la manera específica enque el maestro la ejecutaba, y por tanto se convertiría en la única forma de hacerla. Así, la mujer de1'50 y 44 kilogramos tendría que emular al 1'80 y 100 kg., de Ed Parker. Y esto iría en contra de uno desus conceptos fundamentales: enseñar principios correctos, no movimientos individuales que fuesenestáticos y arraigados en el pasado, dejando al individuo gobernarse a sí mismo. La manera en que Ed

Page 3: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

se movía era adecuada sólo para él, y la forma de moverse de sus alumnos no debería de ser la misma.De este modo, el Kenpo Americano diferencia a cada persona. y la forma individual debe de ser lacorrecta para cada uno. Lo mismo que Ed comprendía que sólo había un Bruce Lee, o un MuhammedAli, sólo habría un Ed Parker. No quería que sus alumnos lo imitaran convirtiéndose en marionetas.Deseaba que cada quien se transformara en un experto por derecho propio.

- No sólo eso, cada practicante aprendería el porqué del movimiento, pero sim plificando las técnicas. ElKenpo Americano podría ser diseñado para la persona en concreto, que después debería de loperfeccionarlo de acuerdo con su propio tamaño y habilidades atléticas. Las Katas del KenpoAmericano fueron enseñadas con un significado oculto, de manera que sólo los más perspicacespudieran llegar a comprenderlo. El sistema fue diseñado para guiar al alumno a través de un caminointrincado y oscuro, en el que el instructor pudiera señalar el significado de cada giro y vuelta.Entonces, al juntar todo, el alumno el cinturón negro - emergería de la oscuridad hacia la luz de unnuevo entendimiento. El cinturón negro sólo necesitaría saber unas 100 aplicaciones del KenpoAmericano, ya que la comprensión del "porqué" del movimiento reemplazaría a todas las otras técnicasde los demás sistemas de Kenpo.- Esto estaba en marcado contraste con su original sistema de Kenpo, en el que al alumno se leenseñaban cientos de "técnicas" y cientos de variaci ones -alrededor de 400 tan sólo para 1 e grado decinturón negro. Esto era lo que Ed no quería volver a enseñar.- Aquellos que entienden este "Principio de Parker" también entienden por qué Ed nunca escogió unsucesor. Había enseñado principios correctos, y como Alejandro el Grande, dejaría la sucesión aaquellos que estuvieran mejor cualificados. Durante la década anterior a su temprana muerte, Ed novolvió a impartir clase. Sólo enseño a través de sus escritos. Había visto el fracaso del KenpoAmericano, pero no fue un fracaso del sistema. Más bien fue un fracaso de sus cinturones negros alenseñar los principios del Kenpo Americano que él había establecido. Algunos de estos alumnos leabandonaron para formar sus propias organizaciones en las que darían s us propias versiones del KenpoAmericano. Se llevaron consigo las técnicas, pero la mayor parte de ellos se dejó atrás los "principioscorrectos". Como con la prematura muerte de Alejandro el Grande, así fueron las consecuencias de lamuerte de Ed Parker: el imperio del Kenpo Americano ha sido dividido. La IKKA no se ha equivocadodebido a los abandonos, política interna y discordias. El Kenpo Americano ya ha sido interpretado yreinterpretado por los cinturones negros de Ed Parker. Sin embargo, como Ed nos dijo sólo tres mesesantes de morirse, ninguno de sus cinturones negros sabía el significado de la flor que él les habíamostrado. Después de su muerte, Ed Parker se ha convertido en una leyenda mayor de lo que fue envida. Sus cinturones negros intentaro n moverse de forma rápida y confusa para tratar de llenar el vacíoque se había producido en el sistema. Pero el Kenpo Americano nunca fue un sistema. Es la expresiónvisible de la filosofía de Ed Parker. Una filosofía que sostiene que los principios corre ctos reemplazanal estilo; una filosofía que permite que el mismo movimiento sea enseñado de innumerables manerassiendo correctas todas ellas. Alrededor de 3 meses antes de su muerte, Ed se lamentaba de que habíaconcedido cinturones negros, pero ninguno había merecido la capa de filósofo. Ninguno habíaaprendido a pensar por sí mismo o a ser innovador.

Cuando le preguntábamos a Ed acerca de alguna de sus ideas, que en principio parecíanabsurdas, se reía y nos decía que él mismo había escrito y enseñado e sos disparates a propósito.

Page 4: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

Pero ninguno de sus otros alumnos los había cuestionado nunca. Le hubiera gustado que cadapracticante aprobara o desaprobara cada concepto. No deseaba que se convirtiesen enmarionetas. Si hubieran entendido sus principios, hab rían descubierto que esos conceptosabsurdos no eran más que bloqueos puestos en el camino para probar y enseñarles a pensar porsi mismos. Sólo unos pocos escogidos habrían comprendido enteramente la integridad delKenpo Americano.

Page 5: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

Kenpo KarateReseña Histórica

Kenpo Karate significa «ley de puños» del arte de las «manos vacías», para la memoria de laspersonas esta no es mas que otra forma de decir «arte de combate», «deporte de contacto», «boxeochino» o simplemente «lucha con los puños».

Para una mejor comprensión del término es necesario un análisis de la historia de este arte y de lafilosofía en lo que se basa.

La historia exacta del Kenpo Karate está perdida en el tiempo y por consecuencia no tie ne unafecha definida que se pueda establecer desd e cuando esto comenzó.

Muchos de los recuerdos que existen hoy son oscuros e inconcretos, debido a que muchasescrituras fueron destruidas.Algunas informaciones indican que Kenpo Karate como es conocido hoy puede ha ber sido practicadohace 5000 años atrás en la India y posteriormente en China por un médico llamado Hua -To que fue elcreador de los primeros movimientos de tipo saludable y defensi vo, en el periodo 200 a. c. El se basóen la observación de cinco animales que aún se siguen em pleando en varios estilos de Kenpo o Chuan-Fa, pero con algunas pequeñas diferencias.

Hua-To daba forma así al método más primitivo de entre los sistemas de artes marcia les,obteniendo el saber procedente de épocas remotas, muy especialmente del «periodo de los estadosguerreros» de la China antigua.

Aunque es con la llegada China de la doctrina Budista en el año 525 d.c. cuando aparecenfactores en el interior de las artes marcia les que cristaliza verdaderamente, dando autén tico origen a lasformas en que hoy día son conocidas.

Las 18 manos de LohanEs probado que Daruma, Tamo o Bodhidarma como se conoce al vigésimo octa vo patriarca; era

un monje entregado a la predicción del Budismo y que recibió entrenamiento marcial en la India, supaís de origen. Llegado a China permaneció en el aislado templo de Shaolin o Shorin -Ji y en el mismo -basándose en conocimientos anteriores y la meditación desarrolló un método estructurado de artes mar -cial para los monjes de su comunidad con el fin de que el cuerpo y el espíritu est én íntimamente unidos,por tanto si el cuerpo está débil, el espí ritu también.

Este primer ejercicio que desarrollaron los monjes se llamó «las 18 manos de Lohan», con eltiempo el templo Shaolin fue destruido y sus monjes dispersados a través de toda Chi na y Oriente.

Tras cientos de años de transmisión oral en círculos privados y secretos, el templo de Shaolin oChuan-Fan, se enseña ahora por primera vez en Occidente. De este modo arranca la historia del Kenpo,siendo introducido en Hawai por James Mito se (nacido en 1915 en Hawai y fallecido en 1981 enCalifornia).

Mitose aprendió el arte de sus familia res en Japón y fue conservador de la tradición familiaraprendiendo el sistema de boxeo de la familia Mitose llamado «Kosho Ryu Kenpo»( sistema del viejo pino).

Page 6: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

Cuando volvió a Hawai desde Japón nadie conocía el «Kosho Ryu Kenpo», y la única formaconocida de arte marcial era el Jiu -Jitsu, así pues, Mitose añadió el término Jiu Jitsu al Kenpo para quelos residentes en Hawai pudieran identificar Kenpo como una forma Oriental de arte marcial.

El arte que Mitose enseñó, desarrollaba ataques de puntos vitales con todo tipo de golpes depuño, codo, pierna, así como llaves pre sas y barridos; era similar a la técnica enseñada a los estudiantesavanzados de Judo, pero aun que fuera similar el arte y la filosofía eran dife rentes, debido a que Mitosepensaba que el Kenpo no debía ser tratado como deporte o jue go a no ser que los puntos vitales fueranprotegidos.

Conociendo los parecidos entre el boxeo ameri cano y el Kenpo era deseo de Mitose que el Kenpollegara a ser algún día americanizado

Kenpo AmericanoFue William Chow quien puso la semi lla al Kenpo Americano. De madre hawaiana de padre

chino, nace el 3 de julio de 1914 y fallece el 21 de septiembre d e 1987, fue quien hizo más rápido alKenpo y debido a su velocidad y fuer za en combate, fue denominado «El rayo».

Como Chow aprendió de su padre chino el arte del Kung -Fu, desarrollaba movimientos circularestípicos de la mayoría de los sistemas chinos.De Mitose aprendió los movimientos li neales y derribos, combinó los dos métodos y lo llamó «KenpoKarate».

Sabía que las modificaciones y discipli nas eran necesarias para vencer en los combates, vio e lauténtico valor de l0 que había aprendido y no dudó de su superioridad tras haberlo modificado.

Chow pensaba que estas modificaciones y adiciones llevarían tiempo hasta que e l Kenpodesarrollara todo su potencia l en América.

«El Padre del Karate Americano»El Maestro Ed Parker, gran hombre de l Kenpo Karate comienza a estudiar con Chow.Nacido en 1931 y fallecido en l990, acudió al Karate con fines defensivos.Desde el momento en que fue testigo de los movimientos de Chow se cercioró de la habilidad de

sus estudiantes y un sentimiento fuer temente espiritual penetró en lo profundo de su alma,comunicándole que el Kenpo llegaría a ser el trabajo de su vida.

Fue su propio maestro quien l0 motivó para que en su calidad de primer discípulo lle vase a cabonuevas innovaciones que eran necesarios e indispensabl es para lograr un verdadero Karate Moderno;adaptándolo a las necesidades reales de la defensa personal callejera occidental.

Ed Parker, el hombre que introdujo en l 954 el Kenpo a U.S.A. por lo que hoy es recordado comoel «Padre del Karate Americano».

En l956 Parker abre escuela de Karate en Pasadena, California y comienza a enseñar a variadaspersonalidades de Hollywood. Entre sus alumnos se fueron sumando E lvis Presley, Robert Wagner,Blake Edwards, Robert Conrad, George Hamilton, Warren Beatty y una larga lista de actores,directores y periodistas.

Parker estableció a Bruce Lee en la ca rrera de la TV, el cine y en los meses antes de su trágica

Page 7: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

muerte, ayudó a su alumno Jeff Speakman a desarrollar la película «El arma perfecta».Parker organizó su primer torneo «lnternacional» de Karate, el Long Beach California en 1964,

un evento que se sigue efectuando has ta el día de hoy.

De este torneo han surgido figuras como Bruce Lee, Chuck Norris, Mike Stone y Joe Lewis, entreotros.

Además Parker escribió varios libros, entre ellos una biografía de Elvis Presley y un libro defilosofía Zen aplicada al Kenpo Karate. También obtuvo tres veces e l premio «Salón de la fama», queotorga la revista de artes marciales más leída del mundo: «Black Belt».

El primero, en' l 974 como hombre del año, en l 979 como instructor del año y en 1991, tras sumuerte, Se le entrega la concesión honoraria.

_ Ed Parker llegó a ser el máximo exponente del Karate Chino en Occidente.

Qué es el Kenpo Karate?El término Kenpo Karate es sinónimo al desarrollo de formas pugilísticas de defensa personaldesarrolladas en China hace siglos atrás.Como resultado el término japonés Karate «mano vacía» es conocido uni versalmente para ladescripción de diferentes artes marciales orientales . Karate, el cual contiene golpes con varias armasnaturales, como por ejemplo, canto de la mano, codo, patadas, ete.; no debe ser confundido con Judo,Jiu Jitsu o Aikido, los cuales son formas orientales de lucha. Karate es el término japonés para describ irsu Forma de arte, el cual proviene desde sus inicios del Kenpo Chino «Ley de Puño», que es su artemadre.

Hoy la versión americana de Kenpo fue desarrollada por Ed Parker, que es ampliamente conocido en elmundo.Los términos Kenpo Karate son usados po r Parker para describir un sistema de combate que considerarealísticamente sus movimientos o acciones. Sin esperar expresar un modo particular de pelear, seanéstos chinos, japoneses u occidentales, ya que según su forma de usar el arte del combate, este es unosolo y no puede ser separado o seccionado. Para Parker la clave se encontraba en la velocidad y justezade las acciones.«Un oponente puede ser golpeado 4 o 5 veces en un segundo, con eso él será incapaz de proteger todaslas áreas que han sido golpeadas».

Velocidad (Speed)Para entender como funcionan las técnicas de Kenpo debemos co nocer el estudio de nuestro cuerpocomo también de nuestros senti dos, el uso de leyes matemáticas, teorías, conceptos y principios demasa, velocidad, ángulos, matrim onio con la gravedad, rotación, penetración, potencia, ete.No deben pasar por alto el desarrollo de los sentidos e instintos, y para eso hay 3 categorías develocidad: Perceptual, Mental y Física.a) Perceptual Speed: Es la rapidez de los sentidos para mo nitorear el estímulo recibido. Esta velocidadpuede ser incrementada manteniéndose alerta y siempre armonizando con el medio ambiente que uno

Page 8: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

se encuentre.b) Mental Speed: Es seleccionar el movimiento apropiado de acuer do al estímulo recibido tanto delatacante como también del medio ambiente:b) Physical Speed: Es la respuesta al estímulo recibido. En Kenpo es la velocidad de la actualejecución de una técnica. Esta velocidad puede ser incrementada por ejercicios de elongación,acondicionamiento del cuerpo para prevenir la fatiga y permitir que la velocidad dure largos periodosde tiempo, conocer bien el principio de econo mía de movimiento contribuye también en la velocidadfísica.

Page 9: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

Patrón Universal

El patrón Universal es un diagrama tridimensiona lde movimientos desarrollados por Ed. Parker.

Fue concebido para ayudar a los estudiantes en susmovimientos y representa una invaluable llave paracomprender las artes de defensa personal. .

La geometría pilar fundamental para el Kenporepresenta en este emblema, figuras como cuadrados, triángulos, círculos,etc., que al entrecruzarse forman distintas posibilidades de movimientos loscuales viajan en distintas sendas de travesía.

Se dice que este" patrón de movimiento" es tan inteligente como el hombreque los estudie.

En cuanto a su simbolismo representa la "Libertad de pensamiento yacción", la cual se ve reflejada en la creatividad del estudiante:

Page 10: teoria-purpura_aks.pdf

Programa TécnicoAcacia Kenpo Studio

Short Form IIForma Corta Dos

Forma Corta Dos nos enseña una restricción en el medio ambiente, lo cua l impidelos movimientos hacia atrás.

Esta forma fue desarrollada para enseñar al estudiante como defenderse mientrasavanza, teniendo una muralla atrás de su espalda.

Los movimientos de esta forma son simples con energía intermitente, defensiva yofensivamente.

Los desplazamientos son profundos y sus trazos forman ocho direcciones deposibles ataques.