Teorìa Feminista

3
Teorìa Feminista La terapia feminista sostiene que los problemas estàn masa en el contexto sociopolitico cultural que en el nivel individual. Que la relacion terapeutica debe ser igualitaria osea que ellos sepan que es la relacion que no tiene jerarquia, ni imposiciones. La relacion terapeutica debe ser en igualdad de condiciones donde haya apertura, espontaneidad y consentimiento para participar. Que el cliente este presente en todas las evaluaciones y tratamientos para tomar decisiones y fortalezas. Entender y apreciar la vida y perspectiva de las diversidad de la construccion de genero. Desafia la forma tradicional de trabajar la salud mental de la mujer. Entendiendo que los cambios individuales pueden ocurrir mejor a traves de los cambios sociales. El terapista no debe proyectar autoridad o control para que pueda romper los esquemas. Estimular al cliente a tomar conciencia de no ser oprimido. Vision del ser humano: Ve a la mujer y al hombre en termino de igualdad, a si mismo igualdad de grupos sociales, de edad, raza, cultura genero, habilidades y orientacion sexual. Presenta al genero equitativo, flexible, multicultural, integracionista y con una vida orientada a tener su propio espacio. In corporar al concepto de responsabilidad ante si misma. Proceso de Consejeria: Buscar la transformacion de ambos mujer y hombre de manera individual y social. Individualmente este enfoque busca trabajar con la mujer y el hombre reorganizndo sus derechos, abarcando sus fortalezas y por que no sus debilidades tambien. El terapista ayuda al cliente a ser interdependiente, firme, flexible y a confiar en si mismo y en los demas. Las clientes feminas con frecuencia son ayudadas a reprensar en relacion a su cuerpo. Examinar las expectativas desbastadoras de la sociedad en que vive. Llegar a darle menos importancia a su apariencia fisica y centrar su foco de atencion en complacerse a si misma y no a la sociedad. Lo mas importante es reemplazar al patriarcado comun por un feminismo conciente. Creando una sociedad con relaciones interdependientes, con cooperativismo y tolerancia mutua. Esta terapia es una relacion de respecto, por que asi no hay imposicion.

description

Psicoterapia feminista

Transcript of Teorìa Feminista

Page 1: Teorìa Feminista

Teorìa Feminista

La terapia feminista sostiene que los problemas estàn masa en el contexto sociopolitico cultural que en el nivel individual.Que la relacion terapeutica debe ser igualitaria osea que ellos sepan que es la relacion que no tiene jerarquia, ni imposiciones.La relacion terapeutica debe ser en igualdad de condiciones donde haya apertura, espontaneidad y consentimiento para participar.Que el cliente este presente en todas las evaluaciones y tratamientos para tomar decisiones y fortalezas.Entender y apreciar la vida y perspectiva de las diversidad de la construccion de genero.Desafia la forma tradicional de trabajar la salud mental de la mujer.Entendiendo que los cambios individuales pueden ocurrir mejor a traves de los cambios sociales.El terapista no debe proyectar autoridad o control para que pueda romper los esquemas.Estimular al cliente a tomar conciencia de no ser oprimido.

Vision del ser humano:Ve a la mujer y al hombre en termino de igualdad, a si mismo igualdad de grupos sociales, de edad, raza, cultura genero, habilidades y orientacion sexual.Presenta al genero equitativo, flexible, multicultural, integracionista y con una vida orientada a tener su propio espacio.In corporar al concepto de responsabilidad ante si misma.

Proceso de Consejeria:Buscar la transformacion de ambos mujer y hombre de manera individual y social.Individualmente este enfoque busca trabajar con la mujer y el hombre reorganizndo sus derechos, abarcando sus fortalezas y por que no sus debilidades tambien.El terapista ayuda al cliente a ser interdependiente, firme, flexible y a confiar en si mismo y en los demas.Las clientes feminas con frecuencia son ayudadas a reprensar en relacion a su cuerpo.Examinar las expectativas desbastadoras de la sociedad en que vive.Llegar a darle menos importancia a su apariencia fisica y centrar su foco de atencion en complacerse a si misma y no a la sociedad.Lo mas importante es reemplazar al patriarcado comun por un feminismo conciente.Creando una sociedad con relaciones interdependientes, con cooperativismo y tolerancia mutua.Esta terapia es una relacion de respecto, por que asi no hay imposicion.

Metas:Apoderamiento, autoaceptacion, autoconfianza, disfrute y autenticidad.Se logra ayudandolo a reconocer los efectos negativos del sexismo y racismo, para lidiar con los sentimientos que ellos dan a su estado de mujeres minoritarias.Percibirse como capaces de solucionar sus problemas y entender el entrelace que existe entre el ambiente externo y su realidad e integrar los componentes etnicos, de genero y raza.Eliminar las experiencias patologicas femeninas y cambiar la sociedad, asi la voz de la mujer sera honrada valorada.

Tecnicas Terapeuticas:La terapia feminista ha desarrollado varias tecnicas y tambien usa algunas de enfoques tradicionales, buscando que la mujer tome conciencia de lo que es saludable para ella.Apoderamiento: Aqui el terapista pone mucha atencion al consentimiento informado, aclarar expectativas, identifican metas, hacer un plan del proceso terapeutico, aqui el cliente debe entender que ella tiene la direccion y la duracion del proceso terapeutico.Autorevelacion: El cliente descubre su propias dificultades y aprende a aceptarse a si mismo. Reconocer sus angustias y las que lo motivan. El terapista debe haber establecido una relacion de empatia al trabajar con estos aspectos, para que el cliente al descubrirlos no se afecte.

Page 2: Teorìa Feminista

Analisis del Rol de Genero: Explora el impacto que tiene sobre el rol de genero la informacion que recibe de las expectativas sociales, la conducta que emite desde su genero. Preguntarle al cliente que mensajes identificaba de parte de su familia y de los demas. Juntas, terapista y cliente deciden cambiar los mensajes negativos e implementar un plan para ello.Intervencion en el Rol de Genero: Demostrarle al cliente que los constructos sociales sobre el rol de genero el rol de genero son los que lo afectan. El terapista le muestra como las expectativas sociales afectan su condicion psicologica y ejercen presin sobre la persona.Analisis de Poder e Intervencion del mismo: En esta tecnica se trata de analizar fortalezas personales y establecer metas que le satisfagan y quue no le lleven a depender o esta subordinado a otros. Osea la persona se afirma en sus atributos personales y no en los de su pareja o de otras personas.Biblioterapia: Consiste en usar literatura desarrolla sobre el tema para sustentar el tratamiento del problema, el cliente elige la literatura a leer de una serie de opciones que le presenta el terapista y se discute en la sesiones. De ese modo aumenta su conocimiento respecto a su problema, como abordarlo y disminuye la diferencia de conocimientos entre cliente y terapista.Entrenamiento Asertivo: Se estima a trascender los estereotipos del rol de genero y cambiar las creencias equivocadas en su vida diaria. Aprendee al diferenciar entre asertivo y agresivo.Refracear y Renombrar: Implica ayudar a la persona en el sentimiento de culpa o victima que tiene, que ha desarrollado como consecuencia de la construccion de genero y renombrar las etiquetas o evaluaciones sociales que se le atribuyeron.Trabajo en grupo: La terapia en grupo no es tan preferido por las personas, pero a veces es necesario, porque si el cliente se une a un grupo de personas con las mismas caracteristicas, con un problema similar, se dara cuenta que no esta sola en su lucha, que otras mujeres pueden proveerle apoyo y sera mas facil obtener cambios y pensamientos.Accion Social: Sugerirle al cliente que se involucre como voluntario en un centro de ayuda a personas en crisis como que han sufrido violacion, o en comunidades educativas sobre problemas de genero entre otros; participando en dichas actividades podra ayudar a los demas con su propia experiencia y comprender el contexto sociopolitico en el cual vive. Se fortalecera y lograra apoderarse de su propia situacion.