Temario etimologías

1
Sor Juana Inés de la Cruz 1er Semestre de Bachillerato. Ciclo 2015-2016 Etimologías grecolatinas. Tabla de contenidos. I. Introducción. Reconocimiento y aplicación de la etimología de las palabras. 1. Evaluación de la comprensión lectora. 2. Importancia y utilidad de la etimología. 3. Familias lingüísticas y ciencias auxiliares de la etimología. 4. Locuciones latinas de uso común en el español. II. Clasificación y formación de las palabras y los enunciados. 1. El estudio de la gramática. 2. Declinaciones y casos. 3. La construcción del lenguaje. III. Introducción e influencia del griego clásico en el español. 1. El alfabeto griego. 2. Flexión lingüística del griego. 3. Transcripción al latín y al español. 4. Vocabulario y presencia del griego en el español. IV. Introducción e influencia del latín en el español. 1. Morfología latina. 2. Flexión lingüística del latín. 3. Vocabulario y presencia del latín en el español. Formas de evaluación. Para cada periodo se tomarán en cuenta los siguientes rubros y porcentajes para la calificación: Examen de periodo: 20%; trabajo en clase (participación, exposiciones, actividades, libreta de apuntes, etc.) 40%; tareas 20%; hábitos y actitudes 20%.

Transcript of Temario etimologías

Page 1: Temario etimologías

Sor Juana Inés de la Cruz1er Semestre de Bachillerato. Ciclo 2015-2016Etimologías grecolatinas. Tabla de contenidos.

I. Introducción. Reconocimiento y aplicación de la etimología de las palabras.

1. Evaluación de la comprensión lectora.2. Importancia y utilidad de la etimología.3. Familias lingüísticas y ciencias auxiliares de la etimología.4. Locuciones latinas de uso común en el español.

II. Clasificación y formación de las palabras y los enunciados.

1. El estudio de la gramática.2. Declinaciones y casos.3. La construcción del lenguaje.

III. Introducción e influencia del griego clásico en el español.

1. El alfabeto griego.2. Flexión lingüística del griego.3. Transcripción al latín y al español.4. Vocabulario y presencia del griego en el español.

IV. Introducción e influencia del latín en el español.

1. Morfología latina.2. Flexión lingüística del latín.3. Vocabulario y presencia del latín en el español.

Formas de evaluación. Para cada periodo se tomarán en cuenta los siguientes rubros y porcentajes para la calificación: Examen de periodo: 20%; trabajo en clase (participación, exposiciones, actividades, libreta de apuntes, etc.) 40%; tareas 20%; hábitos y actitudes 20%.