Tema CAFÉ

download Tema CAFÉ

of 70

Transcript of Tema CAFÉ

  • 7/24/2019 Tema CAF

    1/70

    El espresso es una pequea maravillade ingeniera qumica y fsica: enel espacio de una taza, la fusin

    entre arte y ciencia permite obtenerdel caf todo lo mejor, ni una sola

    sustancia de ms.

    Desde los orgenes del granohasta los consejos para un servicio

    excelente: Conocer el espresso ofrece

    una panormica exacta y completadel mundo del caf, proporcionandotodas las herramientas para preparar

    y ofrecer un espresso perfecto.

    El recorrido de la calidad: teora, tcnicay herramientas para un caf perfecto

    CONOCER EL ESPRESSO

  • 7/24/2019 Tema CAF

    2/70

    N D I C E

    P R I M E R A P A R T E

    Las leyendas y los orgenes .......................7LOS ORGENES....................................................................................................................7

    ALIMENTO O BEBIDA?....................................................................................................8

    LA LLEGADA A ITALIA ........................................................................................................9

    EL PRIMER CAF DE EUROPA.......................................................................................9

    S E G U N D A P A R T E

    De la planta al grano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

    COFFEA ARABICA ............................................................................................................ 12

    COFFEA CANEPHORA (ROBUSTA)...........................................................................12

    HOJAS, FLORES Y FRUTOS ..........................................................................................13

    EL CULTIVO........................................................................................................................ 14

    LA RECOGIDA ...................................................................................................................16

    La recogida manual (picking) ................................................................. 16

    El stripping manual ..................................................................................... 17

    El stripping mecnico................................................................................. 17

    LA ELABORACIN DEL CAF VERDE....................................................................... 18 El caf natural ...............................................................................................18

    El caf lavado................................................................................................19

    EL VIAJE DEL CAF ......................................................................................................... 20

    EL COMERCIO DEL VERDE.....................................................................................20

    ILLYCAFF: UN PREMIO PARA LA CALIDAD DEL GRANO................................21

    T E R C E R A P A R T E

    Del grano a la taza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

    LA SELECCIN.................................................................................................................. 23

    LA DEGUSTACIN...........................................................................................................24

    LA MEZCLA ........................................................................................................................ 24

    EL TUESTE..........................................................................................................................26

    Una mezcla, dos tuestes...........................................................................27

    EL ENVASADO ..................................................................................................................28

    LA PRESURIZACIN: EL INVERNADERO DE LOS AROMAS............................29

    El envase de 3 kg ........................................................................................29

  • 7/24/2019 Tema CAF

    3/70

    Q U I N T A P A R T E

    El arte de la degustacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67LA VISTA ............................................................................................................................ 67

    EL OLFATO..........................................................................................................................68

    EL GUSTO...........................................................................................................................69

    EL TACTO ............................................................................................................................ 70

    EL ODO.............................................................................................................................. 71

    C U A R T A P A R T E

    El espresso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    QU ES EL ESPRESSO..................................................................................................32

    LAS VARIABLES DEL ESPRESSO PERFECTO..........................................................32

    EL MOLIDO........................................................................................................................35

    El molinillo-dosificador............................................................................... 35Las muelas planas y las muelas cnicas.............................................36

    EL GRADO DE MOLIDO................................................................................................38

    EL PRENSADO..................................................................................................................40

    El prensador...................................................................................................40

    LA MQUINA ESPRESSO..............................................................................................42

    La mquina de palanca.............................................................................44

    La mquina de erogacin continua ......................................................45

    LA LIMPIEZA ......................................................................................................................46

    EL AGUA ............................................................................................................................48 La cal ................................................................................................................48

    La descalcificacin.......................................................................................49

    La descarbonatacin...................................................................................49

    La smosis inversa......................................................................................49

    Cmo controlar la dureza del agua.......................................................49

    Y SI EL ESPRESSO NO SALE PERFECTO? .............................................................50

    EL TOQUE FINAL DEL BARMAN ................................................................................54

    EL CAPPUCCINO .............................................................................................................56

    La leche...........................................................................................................56

    La temperatura .............................................................................................57 El vaporizador................................................................................................57

    La jarra .............................................................................................................58

    La emulsin...................................................................................................58

    EL CAF DESCAFEINADO............................................................................................. 61

    La cafena ....................................................................................................... 61

    Doctor, cuntos cafs? .............................................................................62

    La descafeinizacin .....................................................................................63

    Las herramientas para el descafeinado...............................................65

  • 7/24/2019 Tema CAF

    4/70

    Todos los temas de Conocer el espresso

    pueden tratarse con mayor detalle en los

    cursos de la Universidad del Caf de Trieste,

    el centro de excelencia creado por illycaff

    para promover, desarrollar y divulgar en el

    mundo la cultura del caf de calidad.

    Para ms informacin:

    tel. 040 38 90 178www.unicaffe.it - [email protected]

  • 7/24/2019 Tema CAF

    5/70

    El origen del caf est envuelto en elmisterio, por lo que se explica a travs de

    ancdotas pintorescas, mitos y conjeturas.

    Los innumerables narradores estn

    de acuerdo en el lugar de proveniencia:

    se considera que el caf, como arbusto

    silvestre, empez a crecer en la zona de

    Kaffa, en los altiplanos de la actual Etiopa.

    La palabra caf, ideada inspirndose en suspropiedades energticas, deriva en cambio

    del rabe qahwa, trmino que designa

    cualquier bebida de origen vegetal.

    Las leyendasy los orgenes

    En 1671, Fausto Naironi, un fraile maronita,

    dedic un tratado al caf, en el que se

    narraba la historia de un joven pastor

    etope que vivi en el siglo VI. Kaldi, este

    era su nombre, descubri las propiedades

    excitantes y vigorizantes de las bayas

    rojas y brillantes de un reluciente arbusto

    verde gracias a sus cabras. El misionero

    Johann Krapf, a mitades del siglo XIX, se

    deleitaba en relatar la historia de la civeta,

    un pequeo felino descendiente de la

    mangosta: el animal, que disfrutaba mucho

    ingiriendo bayas de caf, abandonaba las

    semillas que no haba digerido a lo largo de

    su recorrido, que se supone inici en frica

    central para acabar ms tarde en Etiopa.

    LOS ORGENES

    Las leyendas y los orgenes 7

  • 7/24/2019 Tema CAF

    6/70

    Los antepasados de la tribu nmadade los Galla utilizaban como alimento

    las bayas de los arbustos del caf: las

    semillas y los frutos se empastaban

    con grasa animal y se utilizaban

    como sustento durante los largos

    viajes a travs del desierto. Despus,

    se pas a preparar la bebida como

    infusin, haciendo macerar los frutosenteros (llamadoskisher) en agua

    fra, sustituyndolos despus con los

    granos verdes (bounya). Ms tarde se

    experiment con el mtodo de la tisana,

    que consista en hervir los granos verdes.

    Fue en el siglo XIII cuando los rabes,

    por una casualidad, descubrieron la

    tcnica del tueste del caf. En la Arabiadel sur nacieron despus los primeros

    salones de caf (kahwe khaneh) y,

    a principios del siglo XVI, el consumo

    empez a popularizarse en las ciudades

    de El Cairo y La Meca, hasta llegar a

    Constantinopla en 1555, gracias a dos

    hombres de negocios sirios.

    ALIMENTOO BEBIDA?

    Las leyendas y los orgenes8

  • 7/24/2019 Tema CAF

    7/70

    A finales del siglo XVI, llegaron a Italia lasprimeras pequeas cantidades de caf, a travs

    de un pequeo grupo de estudiantes de la

    Universidad de Padua. Probablemente

    se tratara de alumnos de Prospero Alpino, autor

    de De plantis aegypty, un tratado sobre plantas

    norteafricanas, descubiertas tras una breve

    estancia junto al cnsul italiano. En 1624 y en

    1650, en Venecia y en Marsella desembarcaronlas primeras grandes partidas de caf.

    LA LLEGADAA ITALIA

    Los austracos, despus de la batalla de julio

    de 1683, consiguieron terminar con el largoasedio de los turcos, que se vieron obligados

    a abandonar Venecia y a detener su avance

    por Europa. Los otomanos dejaron todas sus

    provisiones, incluyendo una gran reserva de

    caf. Para festejar la victoria, el militar Georg

    Kolschitzky inaugur el local La botella azul,

    donde se servan tambin pequeos dulces

    en forma de medialuna (los antepasados

    de los croissants), smbolo de la Turqua

    vencida y expulsada. Le siguieron, tras pocos

    aos, el Lloyds Coffee Houseen Londres

    (1688), el Procope en Pars (1689), el

    Florian en Venecia (1720) y el Pedrocchi en

    Padua 1831). A los cafs acudan literatos,

    filsofos y comerciantes, y eran lugares en

    los que se hablaba de negocios, aunque se

    convirtieron tambin en el smbolo de las

    ideas liberales y de la difusin de la cultura.

    EL PRIMER CAFDE EUROPA

    Las leyendas y los orgenes 9

  • 7/24/2019 Tema CAF

    8/70

    Una planta deCoffea arabica

    10

  • 7/24/2019 Tema CAF

    9/70

    Una rama llena decerezas de caf maduras

    De la planta al grano

    De la plantaal grano

    Perteneciente a la familia de las Rubiceas,

    la planta de la especie Coffea es un arbusto

    que crece espontneamente en la selva

    africana. En la naturaleza existen alrededor

    de cien especies de Coffea, pero las

    ms comunes son la Coffea arabicay la

    Coffea canephora(variedad Robusta), que

    representan respectivamente dos tercios y

    un tercio de la produccin mundial.

    11

  • 7/24/2019 Tema CAF

    10/70

    Los granos de Arbica son de formaalargada, con un surco central curvilneo.

    Posee un aroma a flores de gran

    intensidad, su sabor es dulce, pleno,

    agradablemente cido, con un regusto

    a caramelo. El Arbica prefiere climas

    de altura: se cultiva, de hecho, entre los

    1000 y los 2500 metros. El contenido

    de cafena se sita entre el 0,9% y el1,7%, un porcentaje que corresponde a

    aproximadamente 60-80 miligramos por

    taza de espresso.

    COFFEAARABICA

    La Robusta, como su mismo nombre

    indica, se caracteriza por la resistencia

    innata que la distingue: de hecho,

    consigue crecer y desarrollarse incluso

    a una altura de 200 a 300 metros sobre

    el nivel de mar (hasta los 800 metros).

    Los granos tienen forma redondeada,

    con un surco central rectilneo. Los

    cafs Robusta son a menudo speros,

    astringentes, poco perfumados y con una

    acentuada punta de amargor. La cafena,

    en un espresso preparado con Robusta,

    ronda los 100-140 miligramos.

    COFFEA CANEPHORA(ROBUSTA)

    De la planta al grano12

  • 7/24/2019 Tema CAF

    11/70

    Seccin de unacereza de caf

    Las hojas, de un color verde oscurointenso, tienen una superficie brillante

    y carnosa y, con el borde ligeramente

    ondulado, recuerdan las del laurel.

    La floracin tiene lugar ms de una

    vez al ao, despus de cada lluvia. Las

    pequeas flores blancas, de un perfume

    muy intenso, dejan espacio a los frutosen el trascurso de pocos das: una drupa

    redonda muy parecida a una cereza que,

    cuando llega la maduracin, se vuelve

    de color rojo vivo.

    De la flor al fruto pasan alrededor

    de 9 meses y, despus, en la misma

    planta, es posible encontrar cerezascon diferentes grados de maduracin,

    dependiendo de las lluvias.

    La drupa contiene dos semillas, semi-

    ovaladas y con surcos, dispuestas una

    frente a la otra en la parte plana y

    recubiertas por una primera membrana

    plateada perfectamente adherente(llamadasilver skin, pelcula plateada)

    y por una pelcula blanca, el pergamino,

    que siendo ms grueso y duro, tiene la

    funcin de proteger la semilla.

    HOJAS, FLORES YFRUTOS

    13

  • 7/24/2019 Tema CAF

    12/70

    El hbitat ideal para el cultivo del caf

    es la franja inter-tropical de Asia, fricay Amrica, entre el Trpico de Cncer

    y el Trpico de Capricornio. Las ondiciones

    climticas ptimas son de una temperatura

    que vara entre los 17 grados centgrados

    y los 30 grados centgrados, una altura de

    hasta 2500 metros, precipitaciones anuales

    entre 1200 y 2000 milmetros (en Italia la

    media anual se sita alrededor de los 1000milmetros) y tierras ricas de nitrgeno,

    potasio y humus.

    El primer productor de caf Arbica en

    el mundo es Brasil, seguido de Colombia.

    Vietnam es el mayor productor de caf

    Robusta; juegan tambin un papel

    importante los pases africanos e Indonesia.

    EL CULTIVO

    Una plantacin de caf

    14

  • 7/24/2019 Tema CAF

    13/70

    Los principales pases productores de caf(www.ico.org - ao de recogida 2006)

    ARBICA Amrica del Sur 51%

    Principalmente ARBICA Centroamrica 13%ROBUSTA frica 12%Principalmente ROBUSTA Asia y Oceana 24%

    15

  • 7/24/2019 Tema CAF

    14/70

    En la Coffea, la lluvia es la que da inicio,

    en un plazo de unas dos semanas,a la floracin. En una misma planta, por

    tanto, se pueden encontrar cerezas de

    diferentes colores, que corresponden

    a diferentes grados de maduracin. Para

    garantizar una buena calidad del caf,

    en los lotes no debe haber granos que

    no estn lo suficientemente maduros,

    ya que podran dar al caf un saborpoco aromtico y muy astringente. Las

    drupas excesivamente maduras pueden,

    en cambio, fermentarse y dar al caf un

    aroma de ranciedad.

    LA RECOGIDA

    El picking es un mtodo de recogida que

    consiste en seleccionar a mano slo las

    cerezas maduras, aquellas que presenten

    un color rojo intenso. El sistema requiere

    mucha mano de obra, pero permite

    obtener un producto de calidad muy

    elevada gracias a la uniformidad de las

    cerezas recogidas. Los frutos se depositan

    en un cesto, que va atado al costado de

    los recogedores. Un trabajador, segn las

    caractersticas del campo y la uniformidad

    de maduracin, puede recoger de 50

    a 120 kg de drupas al da.

    La recogida manual(picking)

    16

  • 7/24/2019 Tema CAF

    15/70

    Elstripping consiste en recoger todos

    los frutos de la rama de la planta,independientemente de su nivel de

    maduracin. Las ramas se desgranan

    a mano, hecho que, evidentemente, da

    lugar a partidas que podran presentar un

    elevado grado de defectos. Los frutos del

    caf, de hecho, no son seleccionados segn

    el nivel de maduracin, sino que se recogen

    todos a la vez. Los frutos recogidos se dejancaer al suelo, preferiblemente sobre telas

    de yute dispuestas en el suelo. As, se

    facilita la recogida de las cerezas, evitando

    procesos de degradacin.

    El stripping manual

    En las plantaciones de grandes

    dimensiones, localizadas en terrenos

    llanos, es posible efectuar una recogida

    mecnica, con la ayuda de mquinas

    especiales. Las ramas se agitan con

    cuidado con varillas flexibles hechas de

    material sinttico (fibra de vidrio, nylon,

    grafito o plstico), reguladas de manera

    que su posicin, el ngulo de inclinacin,

    la frecuencia y la velocidad del movimiento

    garanticen la recogida de las cerezas ms

    maduras, sin que los diferentes pasos

    daen las plantas.

    El strippingmecnico

    17

  • 7/24/2019 Tema CAF

    16/70

    La elaboracin en seco da origen a los

    cafs denominados naturales o no lavados.

    Las drupas se secan al aire libre, en reas

    especiales llamadas patios. Para obtener

    un caf de elevada calidad, las cerezas,

    dispuestas en un estrato de no ms de

    2 o 3 centmetros, son removidas

    a menudo (hasta 15-20 veces al da) para

    garantizar que alcancen el mismo grado

    de humedad. Para remover los granos, se

    utilizan herramientas similares a grandes

    rastrillos: los granos verdes, sin embargo,

    son muy resistentes y por tanto para

    El caf natural

    Tras su recogida, las cerezas pueden sersometidas a diferentes tipos de tratamientos

    para obtener el caf verde. La primera fase

    de la elaboracin consiste en separar las

    cerezas de cuerpos extraos (piedras, clavos,

    monedas, etc.) mediante cedazos o chorros

    de aire. La manera ms tradicional consiste

    en depositar las cerezas sobre un cedazo

    redondo, que se agita con un movimientomuy determinado. Las hojas y las ramas

    ms ligeras se concentran en la parte alta

    del cedazo y se remueven a mano, mientras

    la tierra cae al suelo, pasando a travs de

    las mallas de la red. Este mtodo, cada

    vez ms, se integra o se sustituye por la

    utilizacin de maquinarias que rechazan los

    cuerpos extraos de varios tamaos gracias

    a la vibracin de la cinta sobre la que se

    transportan las cerezas.

    LA ELABORACINDEL CAF VERDE

    18

  • 7/24/2019 Tema CAF

    17/70

    La elaboracin en hmedo requiere lautilizacin de una gran cantidad de agua,

    que juega un papel importante desde el

    principio, desde el momento de la seleccin

    gravimtrica. En esta primera fase, las

    cerezas se sumergen en agua: los granos

    que flotan son descartados, ya que se trata

    de frutos defectuosos secos, podridos

    o con slo un grano sano en el interior. A

    travs del agua, el caf llega al despulpador,

    que elimina la cscara de la drupa, as como

    una pequea parte de pulpa, por presin o

    bien por friccin, a travs de instrumentos

    en forma de disco o de tambor. En el caf

    lavado, la pulpa y el muclago sobrantes se

    eliminan a travs de la fermentacin: los

    granos se depositan en tanques especiales,

    durante un periodo que vara entre las

    6 y las 72 horas, dependiendo de la

    temperatura alcanzada. Despus de haber

    sido aclarado con agua, el caf se seca al

    sol durante un periodo que puede oscilar

    entre uno y diez das. Tanto para los cafs

    lavados como para los naturales, el ltimo

    paso es la mquina despergaminadora,

    que libera los granos rompiendo el

    pergamino que los recubre.

    El caf lavado

    agilizar el trabajo, algunos productores

    utilizan tambin animales (caballos o

    bueyes) o maquinaria especial. El secado

    final en secaderos mecnicos (a lea o agas), a una temperatura mxima de 35-40

    grados centgrados, permite completar y

    agilizar el proceso.

    19

  • 7/24/2019 Tema CAF

    18/70

    Los granos de caf verde salen de los pases

    productores en sacos de yute de 60 kg, yse acompaan de un verdadero carn de

    identidad que contiene la informacin sobre

    la especie botnica, el origen, el mtodo

    de elaboracin, el porcentaje de defectos

    e impurezas y la criba: es decir, el tamao,

    el color y el sabor. La eleccin del yute no

    es casual: se trata de un material natural y

    transpirable que garantiza una conservacinptima de los granos. Los sacos viajan

    habitualmente por mar, en el interior de

    los contenedores. illycaff pone un gran

    cuidado en el transporte: para evitar que la

    humedad haga fermentar o enmohecer los

    granos, los contenedores se revisten de un

    papel absorbente especial (papel kraft), que

    previene el fenmeno de la condensacin.

    EL VIAJE DEL CAF

    EL COMERCIODEL VERDE

    La ICO (International Coffee Organization,

    Organizacin Internacional del Caf),

    a la que se adhieren todos los pases

    productores y consumidores, se dedica

    a controlar los intercambios, promueve

    el consumo del caf y reglamenta el

    mercado, produciendo estadsticas e

    informes peridicos. El precio del caf

    verde se estipula en las bolsas de Nueva

    La bolsa oficial del caf en Portode Santos, Brasil

    20

  • 7/24/2019 Tema CAF

    19/70

    El crculo virtuoso de la sostenibilidad, segn

    illycaff, nace de la taza de caf para volver

    a los pases de origen de la materia prima,

    con una estrategia que se fundamenta

    sobre tres pilares: trabajar directamente con

    los productores, transmitirles conocimientos

    y remunerarles para que la produccin seasostenible. La colaboracin directa con los

    cultivadores se concreta en la forma de un

    concurso, el Premio Brasil. Esta iniciativa,

    ideada en 1991, ha sido posteriormente

    extendida a otros pases: quien presente el

    mejor caf recibe un incentivo en metlico

    (de 700 a 30.000 dlares para los primeros

    cincuenta) e illycaff adquiere la partida a

    un precio superior al del mercado.

    ILLYCAFF: UNPREMIO PARA LACALIDAD DEL GRANOYork (para el Arbica) y Londres (para

    el Robusta). Los compradores puedendecidir adquirir el producto atendiendo

    exclusivamente a la descripcin de la

    partida o bien pueden solicitar que se

    efecte un examen de una muestra antes

    de estipular el contrato. illycaff, para su

    mezcla 100% Arbica, busca los mejores

    granos: un escrupuloso anlisis antes

    de la adquisicin permite controlar noslo el sabor y los aromas de la muestra,

    sino tambin descubrir posibles defectos

    visuales y olfativos.

    21

  • 7/24/2019 Tema CAF

    20/70

    22

  • 7/24/2019 Tema CAF

    21/70

    Granos seleccionados

    Del granoa la taza

    Granos desechados

    Del grano a la taza

    LA SELECCIN

    Los sacos de caf verde, tras haber viajado

    en las mejores condiciones posibles, llegan

    al establecimiento illycaff. Una vez aqu, se

    retoman los controles de calidad, para una

    cuidadosa seleccin de las partidas de caf:

    es suficiente con un slo grano imperfecto

    entre los 50 que componen la taza de caf

    para estropear un espresso.

    Cinco mquinas seleccionadoras

    bi-cromticas separan los granos

    potencialmente defectuosos de los buenos,

    segn las tonalidades de color reflejadas por

    cada grano, sobre el que se proyecta un rayo

    de luz. Cada mquina analiza alrededor de

    200 granos por segundo y, con un chorro

    de aire, elimina los granos inmaduros

    o fermentados.

    Despus de haber sido

    seleccionado, cada caf

    Arbica procedente de

    cada uno de los 20

    pases de origen se

    enva a diferentes silos,

    listo para ser mezclado.

    23

  • 7/24/2019 Tema CAF

    22/70

    Antes de crear la mezcla, en illycaff

    degustadores expertos catan el caf,para captar todos los matices de aroma

    y sabor. El juicio final se formula segn

    parmetros predefinidos (aspecto, aroma,

    sabor y cuerpo), descritos con adjetivos

    especficos.

    Algunos trminos utilizados para describir

    el perfil sensorial son fruta seca, chocolate,caramelo y pan tostado como notas

    positivas, y madera, tabaco, goma

    y mantequilla para los aspectos negativos.

    LA DEGUSTACIN

    La mezcla es un arte, ya que permite

    obtener un equilibrio entre los

    diferentes componentes del sabor

    (amargo, cido y dulce) y un aroma

    intenso, caracterizado por un amplio

    espectro de perfumes. En la mezcla

    nica illy, las notas aromticas de

    cada origen se funden y se integran

    en un conjunto armnico. Se puede

    componer la mezcla con el sistema de

    componentes fijos, es decir con una

    receta que establece de forma definitiva

    cules son los ingredientes y en qu

    cantidad se utilizan.

    LA MEZCLA

    24

  • 7/24/2019 Tema CAF

    23/70

    O bien, como hace illycaff, que mantiene

    nico y constante el sabor final, se

    puede elegir cada vez los mejores cafs

    y determinar sus cantidades. Pero laexcelencia de las materias primas no es

    suficiente para conseguir una mezcla

    perfecta, ni tampoco las correctas

    proporciones de cada ingrediente. Ya

    que el caf es un producto agrcola,

    difcilmente los aspectos organolpticos

    de una determinada cosecha son del todo

    idnticos a los del ao anterior. Variacionesclimticas o pequeos cambios en las

    precipitaciones y las temperaturas pueden

    repercutir en el resultado en la taza. Cada

    ao es por tanto indispensable evaluar

    las caractersticas de cada partida, para

    conseguir recomponer la mezcla que

    distingue a illycaff frente al consumidor

    y su paladar.

    Diferentes muestrasde caf tostado

    2525

  • 7/24/2019 Tema CAF

    24/70

    Con el tueste, los granos de caf verde

    se transforman en caf en grano,granos oscuros y desmenuzables.

    En un cuarto de hora crucial, la

    temperatura crece gradualmente hasta

    aproximadamente los 200 grados

    centgrados: en este intervalo de

    tiempo se desarrollan alrededor de 800

    sustancias, responsables del sabor y del

    aroma final, el grano pierde el 20% desu peso y gana el 60% de su volumen.

    El cierre de todo el ciclo es el momento

    del enfriamiento rpido de los granos:

    illycaff utiliza aire fresco,

    un mtodo lento, pero que deja

    intactos los mejores aromas.

    EL TUESTE

    Una tostadora en elestablecimiento illycaff

    26

  • 7/24/2019 Tema CAF

    25/70

    El sabor final del caf depende de la curvade tueste, o bien de cmo se gestiona

    la evolucin de la temperatura en el

    tiempo. La mezcla nica illy se modula en

    diferentes curvas, que permiten obtener

    cafs que se adapten a las costumbres

    y a las exigencias de los diferentes

    consumidores. El tueste normal (ICN)

    da lugar a un caf de sabor intenso, conuna nota de agradable acidez; el tueste

    oscuro (ICS) permite obtener un caf

    agradablemente amargo, de sabor pleno

    y con mucho cuerpo. En lneas generales,

    en el sur de Italia se prefiere el caf ms

    tostado y en el norte menos.

    Una mezcla,dos tuestes

    Los granos de caf en susdiferentes fases de tueste

    Del grano a la taza

    El color de los granos endiferentes niveles de tueste:

    el caf ms oscuro ha sidotostado durante ms tiempo

    y a temperaturas ms elevadas;

    el caf ms claro se obtiene, encambio, con tiempos inferiores

    y temperaturas ms bajas

    27

  • 7/24/2019 Tema CAF

    26/70

    EL ENVASADO

    Despus de que el caf haya sido tostado,

    es necesario envasarlo en el menor

    espacio de tiempo posible: despus de

    slo 8 horas, en contacto con el oxgeno,

    puede perder hasta el 40% de los

    aromas. Un buen mtodo de envasado

    debe proteger el caf y sus caractersticas

    cualitativas y sensoriales, manteniendo

    el perfil aromtico lo ms inalterado

    posible. La presurizacin es un mtodo de

    envasado descubierto por Francesco Illy en

    los primeros aos de vida de la empresa,

    que abri sus puerta en el ao 1933.

    Un contenedor hermtico y un envasede 3 kg, fabricados en los primerosaos de vida de la empresa

    Del grano a la taza28

  • 7/24/2019 Tema CAF

    27/70

    Al mantenerlos bajo presin, los granos

    de caf liberan ms lentamente sus

    mejores aromas, fijados en sustancias

    grasas. Los componentes oleosos,

    inicialmente recogidos en el interior de

    las clulas de cada grano, en pocos das

    tienden a expandirse recubriendo las

    paredes celulares y aprisionando lassustancias voltiles en el grano.

    Con la tcnica de la presurizacin, el

    aroma del caf est garantizado durante

    tres aos; se ha podido verificar que este

    mtodo permite tambin una especie de

    maduracin de la mezcla. Los aromas,

    de hecho, se fijan en las sustancias grasasy se mantienen durante ms tiempo.

    LA PRESURIZACIN: ELINVERNADERO DE LOSAROMAS

    illycaff produce en su propio

    establecimiento los contenedores de

    hojalata para comercializar el caf en

    grano; cuando son rellenados, durante

    el cierre hermtico, una mquina especial

    elimina el oxgeno introduciendo nitrgeno

    a una presin ms alta de la atmosfrica.

    El envase de 3 kg

    Una fase de la produccinde los envases de 3 kg

    Una foto a travs de microscopio del caf conservadoen ambiente presurizado: las sustancias grasas,dispuestas en las paredes celulares, permiten una mejorconservacin de los aromas voltiles, aprisionados enel interior de la estructura de las clulas del caf.

    En un caf conservado con otros mtodos esto noocurre, ya que las sustancias oleosas se quedanconcentradas en el interior de la clula.

    29

  • 7/24/2019 Tema CAF

    28/70

    30

  • 7/24/2019 Tema CAF

    29/70

    El espresso

    El espresso es una pequea maravilla de

    ingeniera fsica y qumica. La taza, llena

    hasta menos de la mitad, contiene una

    bebida aromtica, recubierta por una

    espuma densa de color avellana, con

    estras oscuras. El espresso es tambin

    un arte: requiere pasin, un toque creativo

    y respeto por la tradicin, una tradicin

    muy italiana. El bar es el lugar en el que

    poder vivir la experiencia de un espresso

    perfecto: un espacio en el que reservarse

    un momento para uno mismo, saboreando

    un caf de sabor intenso y con cuerpo,

    preparado con la profesionalidad y la

    precisin de un barman de excelencia.

    El espresso 31

  • 7/24/2019 Tema CAF

    30/70

    LAS VARIABLES

    DEL ESPRESSOPERFECTO

    LA DOSIS

    La dosis de caf en el filtro no tiene

    que superar los 7 gramos, con un

    umbral de tolerancia de medio

    gramo por exceso o por defecto.

    Nueve atmsferas de presin,7 gramos de caf y 30 segundos

    de extraccin dan un concentrado

    de aroma, cuerpo y sabor: un espresso

    con un volumen en la taza de 25-30

    mililitros.

    Como todo lo que es extraordinario,

    presenta un elevado nivel decomplejidad.

    El espresso es ante todo una solucin,

    ya que contiene una suma de

    elementos diferentes (cidos, protenas,

    azcares, grasas y otras sustancias). Es

    tambin una emulsin, por la presencia

    de aceites que encierran los aromas,

    que hacen que el caf tenga cuerpoy que acarician las papilas gustativas.

    El espresso es, asimismo, una

    suspensin, por el denso estrato de

    crema color avellana que lo recubre.

    QU ES ELESPRESSO

    El espresso32

  • 7/24/2019 Tema CAF

    31/70

    lespresso

    Afsdbvsb lvksnlvdjbvdsfsbkvnb skldnlngv

    Afsdbvsb lvksnlvdjbvdsfsbkvnb skldnlngv

    LA TEMPERATURA

    La temperatura del agua a la salida

    de la ducha de la mquina tiene que

    situarse entre los 88 y los 92 gradoscentgrados (con una tolerancia

    de +/-2). La temperatura del caf

    en la taza es inferior en 10 grados

    centgrados aproximadamente.

    LA PRESIN

    La presin de 9 atmsferas, ejercida

    sobre el panel de caf, se regulapor una bomba y garantiza una

    extraccin perfecta.

    EL TIEMPO

    El tiempo de extraccin, 30 segundos,

    se compone de una fase de pre-

    infusin (5 segundos durante los

    que el agua entra en contacto con elpanel de caf) y una extraccin que

    ocurre en 25 segundos de erogacin

    del caf a travs de las boquillas.

    Tiempos demasiado largos (ms

    de 35 segundos) darn un caf

    sobreextrado, con mayor cantidad

    de cafena y un sabor amargo

    y astringente. Tiempos excesivamentebreves (menos de 20 segundos),

    en cambio, harn que el espresso sea

    subextrado, lo que resultar en un

    caf cido y con poco cuerpo.

    EL VOLMEN

    El volumen en la taza deber ser

    de 25-30 mililitros.

    El espresso 33

  • 7/24/2019 Tema CAF

    32/70

    34

  • 7/24/2019 Tema CAF

    33/70

    EL MOLIDO

    El molinillo-dosicador

    Para convertir los granos en polvo se

    utiliza un molinillo-dosificador, que

    tambin predispone la cantidad correcta

    de caf para formar el panel de caf.

    El proceso se da en dos fases: la

    primera es la trituracin del grano

    (pre-rotura), la segunda consiste en el

    molido (refinacin), que hace que los

    fragmentos de caf lleguen al grado

    de finura deseado.

    El espresso 35

  • 7/24/2019 Tema CAF

    34/70

    Las muelas planas ylas muelas cnicas

    En las muelas planas, hay unapareja de discos contrapuestos:el que est situado abajo gira,

    mientras el otro permanece inmvil,

    conectado a la tolva del molinillo-dosificador. El polvo de caf semuele gracias a la fuerza centrfugagenerada por la rotacin.

    En las muelas cnicas, un troncode cono gira dentro de una cavidadtronco-cnica, que permanece

    quieta. El caf en grano, despusde haber sido reducido a polvo, sedeposita en el dosificador por lafuerza de la gravedad

    El espresso

    Las muelas utilizadas para los molinillospueden ser de dos tipos: planas o cnicas.

    La eleccin entre estos dos tipos dependede la media de quilos de caf consumidosa diario y de la relativa distribucin delconsumo en el transcurso del da.

    Las muelas cnicas, ms silenciosas, danmejores resultados a largo plazo y sonadecuadas para consumos elevados (msde 3 kg de caf al da) o bien en caso deque hayan picos de clientela en el trascursodel da (por pico se entiende 1 kg de caf alrededor de 150 tazas consumidoen una hora de trabajo).

    36

  • 7/24/2019 Tema CAF

    35/70

    La sustitucin de las muelas, que debeser llevada a cabo por un tcnico, se

    efecta alrededor de cada 900 kg de caf

    molido para las cnicas y cada 300 kg para

    las planas. El caf siempre se muele al

    momento: cada noche, para preservar

    la calidad del caf, hay que cerrar el

    envase que contiene los granos, y el

    caf en polvo molido que quede en eldosificador debe conservarse en un envase

    hermtico hasta el da siguiente.

    Para mantener en el tiempo la funcionalidad

    de las muelas es indispensable llevar acabo una limpieza a fondo, utilizando los

    productos adecuados que se encuentran en

    el mercado: se trata de pequeos grnulos

    de material vegetal (trigo y cereales) que,

    en la forma y en el tamao, recuerdan a

    granos de caf. Los grnulos se utilizan en

    el molinillo-dosificador una vez a la semana,

    al trmino de la jornada laboral, como

    si se tratase de una dosis de caf en grano.

    Despus de haber accionado el olinillo-

    dosificador, el polvo que se desarrolle

    (totalmente inofensivo), deber eliminarse

    con un pincel. Al final de la limpieza, con

    dos molidos de caf se podrn eliminar

    todos los residuos.

    La limpieza del molinillo

    El espresso 37

  • 7/24/2019 Tema CAF

    36/70

    EL GRADO DEMOLIDO

    El volumen en la taza deber ser de25-30 ml y, en este sentido, el molido

    es una variable fundamental. El tamao

    del granulado del polvo de caf, de

    hecho, puede incidir tanto en el tiempo

    de extraccin como en el volumen en

    la taza. El tiempo de extraccin debe ser

    una variable independiente: esto significa

    que siempre sern necesarios 30segundos para un espresso, tanto

    si se desea un espresso largo como

    si se lo prefiere ristretto.

    El molido se regula paragarantizar la erogacin delvolumen adecuado en lataza (25-30 ml)

    Con un granulado demasiado gruesose obtiene un caf subextrado

    El espresso38

  • 7/24/2019 Tema CAF

    37/70

    Con el mismo volumen, un molido con un

    granulado demasiado fino obliga a una

    extraccin superior a los 35 segundos,

    dando origen a un caf sobreextrado.

    Un granulado demasiado grueso genera

    un resultado en la taza en menos de

    20 segundos, produciendo un espresso

    subextrado. En ambos casos, por lo tanto,

    se dan consecuencias negativas en el saboren la taza.

    Si se modifica slo el tiempo de

    extraccin, sin cambiar el grado de molido,

    se encontrarn en la taza sustancias

    desagradables para el paladar.

    Para asegurarse de

    que el volumen en la

    taza sea de 25-30 ml,

    en el tiempo de extraccin de

    30 segundos, es posible utilizar un

    vaso graduado de plstico, de una

    capacidad de aproximadamente

    60 ml. Cada maana, antes de

    abrir el local, se puede verificar

    el funcionamiento perfecto de

    la mquina espresso y el ajuste

    correcto del molinillo-dosificador,

    asegurndose de que la erogacintenga lugar de manera adecuada.

    El vaso graduado puede utilizarse

    siempre que pueda ser til efectuar

    una puesta a punto de la mquina

    y del grado de molido.Un granulado excesivamente fino

    produce un caf sobreextrado

    39

    l volumencorrectoen la taza

    El espresso

  • 7/24/2019 Tema CAF

    38/70

    El prensadormanual

    El panel de caf se prensa con los

    prensadores manuales adecuados, que tienen

    una forma y una empuadura que permiten

    efectuar la presin correcta en el panel de

    caf. La base plana, el peso de alrededor de

    500 gramos y el punto de apoyo ergonmico

    permiten facilitar la compactacin de la dosis

    de polvo de caf necesario para preparar

    un espresso. La fuerza que se ejerce debe

    ser equivalente a 20 kg aproximadamente

    (el portafiltros se apoya sobre la barra y el

    prensador se aprieta haciendo fuerza con el

    hombro) de arriba hacia abajo y efectuando

    una rotacin de medio crculo en sentido

    de las agujas del reloj para ajustar de forma

    estable el polvo en el filtro. Esto permitir

    que el agua atraviese el panel de caf de

    forma homognea. Antes de enganchar el

    portafiltros, habr que limpiar el borde de

    posibles residuos de polvo de caf.

    EL PRENSADO

    El espresso40

  • 7/24/2019 Tema CAF

    39/70

    41

    El prensadordinamomtrico

    El prensador dinamomtrico es

    un instrumento profesional que

    permite un resultado ptimo

    en el prensado de caf para la

    preparacin de un espresso.

    La presin que se ejerce es

    equivalente a 23 kg: el instrumento

    est ajustado a este valor y as es

    posible obtener siempre el mismo

    prensado correcto del caf, incluso

    cuando lo lleve a cabo alguien

    menos experto. Su utilizacin

    es inmediata, requiere pocos y

    sencillos gestos y le ahorra al

    barman el esfuerzo del prensado

    manual. Con este sistema el

    molido se asienta de forma estable

    en el filtro y el agua atraviesa

    el panel de caf de manera

    homognea.

    El espresso

  • 7/24/2019 Tema CAF

    40/70

    LA MQUINAESPRESSO

    La primera mquina para espresso sepresent en la Exposicin Universal

    de Pars de 1855. El barman tena

    que ser muy hbil al dosificar con

    atencin diferentes flujos de vapor:

    a finales del siglo XIX, preparar un

    espresso requera concentracin,

    arte y precisin. Estas mquinas para

    caf, totalmente revolucionarias,tenan forma de columna: la

    Bezzera, de 1901, fue seguida por

    la Pavoni (1906) y por la Vittoria

    Arduino (1909). Enseguida qued

    patente que la posicin vertical no

    garantizaba la homogeneidad trmica

    de todos los grupos que erogaban

    el caf, ya que el agua se calentabaantes y despus se comprima. La

    presin rondaba las 1,7 atmsferas;

    la temperatura del agua demasiado

    elevada (alrededor de 130 grados)

    le daba al caf un sabor amargo y

    un olor a quemado. Para resolver

    este problema, en 1935 Francesco

    Illy patent la Illetta, que utilizabaaire comprimido (y no vapor) como

    fuente de presin. Se fabricaron

    alrededor de cien ejemplares, ya que

    la Illetta requera una operatividad

    muy compleja.

    La mquina para espresso Illetta,patentada en 1935 por Francesco Illy

    El espresso42

  • 7/24/2019 Tema CAF

    41/70

    43

  • 7/24/2019 Tema CAF

    42/70

    La mquina depalanca

    La empresa Gaggia, en 1948, introdujoen el mercado la mquina de palanca,

    fabricada en serie: el nombre deriva del

    hecho que la fuente de presin era un

    muelle que, al ser cargado a travs de una

    palanca, empujaba un pistn. Este ltimo,

    despus, haca que el agua atravesara el

    panel de caf con la presin adecuada.

    El esquema de funcionamientode la mquina de palanca

    El espresso44

  • 7/24/2019 Tema CAF

    43/70

    La mquina deerogacin continua

    La Faema fue la primera mquina deerogacin continua, un modelo que

    todava hoy se encuentra entre los ms

    popularizados.

    La gran innovacin consiste en el

    hecho de que el agua para el espresso

    se mantiene a la temperatura ptima

    gracias a un intercambiador de calor,que aprovecha la temperatura del agua

    contenida en una caldera, a su vez

    calentada por una resistencia elctrica.

    El esquema de funcionamiento de lamquina de erogacin continua

    El espresso

    EL DESCALCIFICADORREDUCE LA DUREZA

    DEL AGUA DE LA REDHDRICA

    LA BOMBAELCTRICA ELEVA LAPRESIN DEL AGUA

    A 9 ATMSFERAS

    LA RESISTENCIACALIENTA EL AGUADE LA CALDERA,QUE ALCANZA UNATEMPERATURA DEAPROXIMADAMENTE

    130 GRADOSCENTGRADOS

    EL INTERCAMBIADORDE CALOR CONTIENEEL AGUA DESTINADA ALESPRESSO, CALENTADAPOR EL AGUA QUE SE

    ENCUENTRA LA CALDERA

    45

  • 7/24/2019 Tema CAF

    44/70

    LA LIMPIEZA

    Para que sea posible obtener un buen

    resultado en la taza, las duchas, el difusor,

    el filtro y el portafiltros debern limpiarse

    correctamente. Los depsitos de caf, de

    hecho, pueden volverse rancios y afectar

    a las caractersticas organolpticas (sabor

    y aroma) del espresso.

    Con relacin a la mquina, el filtro ciego

    (aquel que no posee agujeros) deber

    utilizarse siempre al final del da, y una

    vez a la semana se utilizar junto a un

    detergente neutro especfico.

    Despus de haber introducido una

    cucharita de detergente en el filtro ciego,

    se eroga agua durante aproximadamente

    15 segundos, como si se fuera a

    preparar un espresso. Despus de haber

    descargado agua y detergente, se aclara

    repetidas veces y se prepara un caf que

    se desechar.

    El espresso46

  • 7/24/2019 Tema CAF

    45/70

    Esta operacin permite eliminar de la

    manera correcta los posibles residuos de

    caf presentes en el grupo de erogacin

    y en el circuito interno de descarga. El

    mismo detergente (un sobre disuelto

    en un litro de agua caliente) podr ser

    utilizado tambin para el remojo (de una

    duracin de por lo menos una hora) y el

    lavado semanal del filtro, el portafiltros

    y las duchas. Las guarniciones de la

    mquina y las duchas debern limpiarse

    cuidadosamente al final de la jornada

    laboral. Los pinceles de latn, resistentes

    y flexibles, no se oxidan y permiten

    efectuar una limpieza meticulosa y precisa.

    El espresso 47

  • 7/24/2019 Tema CAF

    46/70

    Un descalcificador manual

    EL AGUA

    En la preparacin del espresso es

    importante no olvidar las caractersticasdel agua, que deber ser inodora, incolora

    e inspida.

    El tratamiento del agua se hace necesario

    por dos razones:

    - para eliminar olores y sabores

    desagradables (se hace referencia a la

    desinfeccin, que puede llevarse a cabocon filtros de carbono activo);

    - para prevenir la formacin de cal, que

    podra perjudicar el buen funcionamiento

    de la mquina espresso (en especial

    limitando la eficiencia trmica).

    La cal

    El calcio, el magnesio y el bicarbonato

    son los responsables de la cal, y su valor

    determina el grado de dureza total del

    agua. Expresada en grados franceses

    (1 grado francs corresponde a 10

    mg/litro de carbonato de calcio), la dureza

    ideal corresponde a 10; para valores

    inferiores, no es necesario descalcificar

    el agua. Para una dureza media (alrededor

    de 20 grados franceses) los valores, que

    pueden consultarse en las facturas del

    suministrador del servicio, son: 50-60 mg

    de calcio, 10-15 mg de magnesio y 200

    mg de bicarbonato por litro de agua.

    La posible presencia de cloro no deber

    superar los 0,10 mg por litro.

    El espresso48

  • 7/24/2019 Tema CAF

    47/70

    Cmo controlar la

    dureza del agua

    Para garantizar la eficiencia trmica de la

    mquina espresso y un funcionamiento

    correcto del descalcificador, es importante

    conocer las caractersticas del agua de

    la red hdrica. El set para el control de la

    dureza del agua (que puede adquirirse

    en comercios especializados en acuarios

    y piscinas) est formado por una botella

    que contiene una sustancia qumica que,

    reaccionando con el carbonato de calcio

    presente en el agua, la colorea de rojo.

    Despus de haber recogido 5 ml de agua

    del grupo de la mquina para espresso

    (utilizando el medidor correspondiente),

    se aade una gota de reactante y se agita

    la solucin. Se sigue aadiendo una gota

    a la vez, hasta que el agua se vuelva de

    color azul. Cada gota aadida corresponde

    a un grado francs de dureza. El test

    puede llevarse a cabo una vez al mes, as

    como cada vez que se considere que las

    caractersticas del suministro hdrico hayan

    sido modificadas.

    La descalcicacin

    La descalcificacin es el tratamiento ms

    habitual, y se efecta con sistemas que,gracias a resinas especiales, capturan

    los iones de calcio y magnesio,

    liberando cationes de sodio. En los

    descalcificadores manuales, las resinas

    deben ser regeneradas peridicamente,

    introduciendo sal de cocina dentro del

    descalcificador. Despus de un ciclo

    de lavado de algunos minutos, cuandola sal se ha disuelto por completo, las

    reacciones qumicas que han tenido

    lugar permitirn tratar el agua.

    La descarbonatacin

    El tratamiento se efecta gracias

    a la presencia de resinas que

    eliminan de manera selectiva

    el calcio y el magnesio, a travs

    de un intercambiador de iones.

    La osmosis inversa

    El agua se filtra a travs de una

    membrana que, gracias a su

    porosidad, retiene todo aquello

    que tenga un tamao mayor

    que la molcula del agua.

    El espresso 49

  • 7/24/2019 Tema CAF

    48/70

    Y SI EL ESPRESSONO SALE PERFECTO?

    Puede ocurrir, naturalmente, que el

    resultado en la taza no sea el deseado.

    A continuacin, y de manera muy

    esquemtica, se indican las posibles

    causas de cada defecto (visual, olfativo

    u organolptico).

    50

  • 7/24/2019 Tema CAF

    49/70

    Espresso con crema demasiadoclara SUBEXTRADO

    las tazas estn fras: no han sidocalentadas en el calientatazas

    el caf no es fresco: han transcurridoms de cuatro horas desde el molido

    el molido es demasiado grueso

    la presin es insuficiente: es inferiora 9 atmsferas

    el prensado del panel de caf no es

    suficientela mquina est fra por la bajatemperatura del agua

    la dosis de caf no es suficiente:es inferior a 6 gramos

    el tiempo de extraccin es demasiadocorto: es inferior a 20 segundos

    Espresso con crema demasiadooscura y con un crculo blancoen el centro SOBREEXTRADO

    la dosis es demasiado elevada:es superior a los 8 gramos

    el molido es demasiado fino los filtros y las duchas pueden estarobturados debido a una limpiezaincorrecta o poco frecuente

    la temperatura del agua es demasiadoelevada: es superior a 92 gradoscentgrados

    la presin es demasiado elevada:es superior a 10 atmsferas

    el tiempo de extraccin es demasiadoelevado: es superior a 35 segundos

    El espresso 51

  • 7/24/2019 Tema CAF

    50/70

    ESPRESSO FRO (temperaturainferior a 65 grados centgrados)

    las tazas estn fras: no han sidocalentadas en el calientatazas

    el portafiltros est fro: no ha estadoenganchado a la mquina

    el volumen es inferior a 20 ml

    EXTRACCIN DIFERENTE

    ENTRE PORTAFILTROS

    regular el molido

    controlar que la mquina est

    en posicin totalmente horizontal

    sustituir filtros y duchas a la vez

    en todos los grupos

    regular el prensado, que tiene que seruniforme en todo el panel de caf

    controlar la limpieza de las boquillas

    < 65 C!

    >75 C!

    El espresso

    ESPRESSO CALIENTE(temperatura superior a 75

    grados centgrados)

    la temperatura del agua es demasiado

    elevada: es superior a 92 grados

    centgrados

    las tazas estn demasiado calientes

    52

  • 7/24/2019 Tema CAF

    51/70

    POSOS EN LA TAZA

    Si se trata de posos slidos:

    los portafiltros estn deteriorados: elborde gastado provoca que salga polvode caf en el punto de contacto entreportafiltros y mquina

    en el momento de cargar el filtro en elmolinillo-dosificador, puede darse que lasalida del portafiltros toque la base delmolinillo-dosificador mismo, recogiendouna pequea cantidad de polvo de caf

    hay una presin excesiva de la bomba,superior a 10 atmsferas

    Si se trata de posos impalpables:

    los filtros y los portafiltros estn sucios

    las muelas estn gastadas

    PRESENCIA DE AGUA

    EN EL PORTAFILTROS

    las duchas estn sucias

    la dosis de caf no es suficiente:es inferior a 6 gramos

    la temperatura del agua es insuficiente:es inferior a 88 grados centgrados

    el molido es demasiado fino

    AGUJEROS EN EL PANELDE CAF GASTADO

    la presin es demasiado elevada:es superior a 10 atmsferas

    la temperatura del agua es demasiadoelevada: es superior a 92 grados

    centgrados

    las duchas estn sucias u obturadas

    El espresso 53

  • 7/24/2019 Tema CAF

    52/70

    EL TOQUE FINALDEL BARMAN

    Un espresso perfecto debe servirsede forma impecable: cuidar cada

    detalle, la atencin, el orden, la

    limpieza, la inmediatez y la cortesa

    son aspectos fundamentales en la

    gestin de un local.

    Servir el espresso recin hecho,

    colocar el azcar al alcance del

    cliente, utilizar tazas limpias y sinmellas son algunos de los gestos

    indispensables para un servicio

    preciso y escrupuloso.

    54

  • 7/24/2019 Tema CAF

    53/70

    Uniformes planchados, mesas siempre

    ordenadas, suelos brillantes... son

    formas de que el cliente se sienta nico,

    demostrando que se ha pensado en l

    incluso antes de que entrase en el local.

    La entrada al local ha de estar siempre

    acompaada de una sonrisa y de un

    saludo: el consumidor, de hecho, espera

    que se le trate como a un husped, que

    le sean ofrecidos productos excelentes

    y un espacio agradable que se ajuste

    a sus exigencias.

    El servicio es una herramienta muy til:

    revaloriza el producto, fideliza a los clientes

    y contribuye a marcar la personalidad

    de un bar.

    Un buen servicio permite aumentar la

    clientela ya que, si est satisfecha, volver

    al local.

    El espresso 55

  • 7/24/2019 Tema CAF

    54/70

    EL CAPPUCCINO

    La leche

    Para un cappuccino perfecto, hay

    que utilizar leche fresca entera

    (grasas de 3,3% a 4%, protenas

    de 3,2% a 3,3%), conservndola

    a no ms de 5 grados centgrados.

    Las grasas permiten un control

    adecuado de la estructura de

    la espuma de leche durante la

    emulsin, mientras las protenas

    permiten estabilizar la estructura

    de la espuma misma.

    Habr que calentar la leche sin

    quemarla ni hincharla con aire.

    Una espuma consistente y con

    cuerpo se obtiene gracias al vapor

    seco, que sale del vaporizador

    de la mquina para espresso.

    Para obtener vapor seco, el nivel

    de agua en la caldera no debe

    superar los dos tercios de la

    capacidad total.

    56

  • 7/24/2019 Tema CAF

    55/70

    La temperatura

    Es importante calentar slo la cantidad de

    leche necesaria, ya que no debe utilizarse

    el mismo producto dos veces. Hay que

    tener en cuenta, de hecho, que cada vez

    que se emulsiona leche se introduce

    un 10% de agua, que modifica el sabor

    final, quitndole intensidad. Adems, si

    se recalienta la leche, se podra superar la

    temperatura ideal (alrededor de 65 grados

    centgrados) y romper las protenas: el

    resultado es la ausencia de crema de leche

    y un olor / sabor a caramelo quemado.

    La temperatura del caf espresso en la taza

    de cappuccino es de aproximadamente 75

    grados centgrados, perfecta para que la

    crema se mantenga en la superficie y para

    proteger los componentes aromticos.

    Si el cappuccino se prepara con leche en

    su justa temperatura y con una textura

    correcta de la espuma resultar agradable,

    ligeramente dulce, con una sensacin

    aterciopelada en el paladar que exaltar las

    cualidades del caf espresso..

    La posicin de los agujeros en la

    boquilla del vaporizador de una

    mquina de caf es determinante

    para poder obtener una emulsin

    correcta y un flujo rotatorio dentro

    de la jarra. El vaporizador est

    disponible para todas las mquinas

    de caf y es muy fcil de montar.

    El vaporizador, con la boquilla,

    debe limpiarse despus de la

    preparacin de cada cappuccino

    con un pao hmedo; es necesario

    desmontarlos cada noche para una

    limpieza ms en profundidad.

    El vaporizador

    El espresso 57

  • 7/24/2019 Tema CAF

    56/70

    La jarra

    La jarra que deber utilizarse para

    la emulsin de la leche deber serde un acero de buena calidad y no

    demasiado grueso, para poder verificar

    la temperatura de la leche apoyando

    la mano en la superficie de la jarra.

    Una forma ms ancha en la base y ms

    estrecha en la parte superior permite

    obtener la rotacin de la leche en la

    fase final de la preparacin.Una boquilla pronunciada, con un

    extremo estrecho y bien delineado,

    permite controlar la velocidad y el

    movimiento con el que se vierte

    la leche emulsionada en la taza.

    La emulsin

    La emulsin se da en dos fases:

    durante la primera fase se monta

    la leche, incorporando aire en burbujasgrandes. La fase siguiente es la

    emulsin en s misma, que se lleva a

    cabo sumergiendo el vaporizador hasta

    abajo y hacia el exterior de la jarra. Esta

    operacin permite reducir el tamao

    de las burbujas, hasta que la espuma

    de leche adquiera la consistencia

    aterciopelada y el aspecto translcido

    que la caracterizan.

    58

  • 7/24/2019 Tema CAF

    57/70

    Afsdbvsblvksnlvdjbvdsfsbkvnbfsdbvsb

    lvksnlvd

    59

  • 7/24/2019 Tema CAF

    58/70

    El espresso60

  • 7/24/2019 Tema CAF

    59/70

    EL CAFDESCAFEINADO

    Que el caf es bueno para la salud es

    algo que siempre se ha sabido. De hecho,

    hasta el siglo XVI se recetaba como

    medicamento y se venda en la farmacia.

    La cafena fue descubierta como sustancia

    qumica en 1819 por Ferdinand Runge,

    un mdico y qumico alemn que la

    identific despus de una discusin

    con el septuagenario Wolfang Goethe

    quien, adems de gran escritor, poeta y

    dramaturgo, se dedicaba al estudio de la

    biologa, la qumica y la mineraloga.

    La cafena bsicamente no tiene sabor,

    slo un ligero toque amargo. Cuando se

    extrae del caf, se convierte en un polvo

    blanco parecido a la maicena. Es poco

    soluble en agua fra, pero se disuelve

    completamente en agua caliente.

    Pero, cmo se obtiene la cafena? Si se

    deja enfriar el caf durante ms de 30

    minutos, el lquido se evapora y la cafena,

    al observarse a travs de un microscopio

    ptico, se presenta en forma de cristales

    prismticos, alargados y flexibles.

    La cafena

    Cristales de cafenaen la espuma de unespresso (imagenaumentada 1000 vecesen microscopio ptico)

    El espresso 61

  • 7/24/2019 Tema CAF

    60/70

    Doctor, cuntos cafs?

    Es obvio que el caf debe consumirse en

    las cantidades adecuadas, que varan segnla mezcla, el tipo de preparacin y, sobretodo, las costumbres, el metabolismo y elestado de salud de cada persona.

    La cafena estimula el sistema nervioso,aumenta la atencin y el humor gracias

    a la produccin de endorfinas.Gracias a sus sustancias

    antioxidantes elimina losradicales libres. Ayuda a larespiracin y la digestiny atena la sensacin dehambre.

    Los estudios ms recientestambin han echado por tierra

    algunas viejas creencias: en

    dosis razonables no impide conciliarel sueo, as como tampoco daa el

    corazn. Tiene, por otra parte, una accinprotectora respecto de algunas patologas,como la caries, la diabetes tipo 2, el cncerde colon, el Parkinson y el Alzheimer. Esen cualquier caso un buen remedio contrael dolor de cabeza y un excelente antdotocontra el cansancio.

    En el caso del caf, por lo tanto, el saborconcuerda con la salud. Si el caf es unespresso, todava ms: es, de hecho, lapreparacin que ofrece mayor sabor conel menor contenido en cafena. Entretodas las mezclas, aquellas compuestas al100% de puro Arbica tienen un ndicemedio de cafena alrededor del 1,3%, encomparacin con ms del doble de lasmezclas de Robusta.

    62

  • 7/24/2019 Tema CAF

    61/70

    El proceso de descafeinizacin lo descubri

    en el ao 1905 en Alemania, en Bremen,Ludwig Roselius, hijo de un catador de caf

    y fundador de la Kaffee Handels Aktien

    Gesellschaft (HAG). Gracias a este sistema,

    pueden saborear el caf tambin aquellos

    que no toleren la cafena, o los que, durante

    el da, ya han consumido la cantidad

    correspondiente a sus necesidades.

    Un caf descafeinado, sea cual sea el mtodo

    utilizado, no debe contener ms del 0,1%

    de cafena, un porcentaje que corresponde

    aproximadamente a 3 mg de cafena en una

    taza de espresso. El descafeinado illy contiene

    el 0,05%.

    El sistema ms antiguo y comn emplea

    grandes cantidades de agua. En el conocido

    como proceso suizo con agua, los granos

    de caf verde, despus de ser tratados con

    vapor para dilatar su estructura celular, se

    sumergen en agua muy caliente (70/80

    grados centgrados), para disolver la cafena.

    Sin embargo, el agua no es un disolvente

    selectivo y por lo tanto, despus de haber

    disuelto la cafena, se lleva tambin algunas

    sustancias aromticas, junto con una

    considerable cantidad de azcares y protenas.

    Los mtodos ms modernos utilizan

    disolventes: los granos son tratados

    previamente con vapor a 120C y la cafena

    se extrae con sustancias qumicas que

    la eliminan de manera selectiva.

    La descafeinizacin

    Una instalacin parala descafeinizacin

    El espresso 63

  • 7/24/2019 Tema CAF

    62/70

    El caf verde antes (a la izquierda) y despusde la descafeinizacin (a la derecha)

    El descafeinadoilly est disponibleen el envase de 3

    kg en grano, en elenvase de 250 gr en

    grano y molido, y enmonodosis

    El diclorometano es el disolvente ms utilizado

    actualmente en los procesos de descafeinizacin:

    se trata de una sustancia que acta nica y

    exclusivamente sobre la cafena. Altamentevoltil (se evapora a menos de 40C), se elimina

    de manera relativamente fcil del caf verde:

    se utiliza el vapor, que permite no dejar rastro

    alguno en el sabor final del tueste.

    Ms reciente es el mtodo que utiliza anhdrido

    carbnico supercrtico (es decir, mantenido

    bajo alta presin, alrededor de 250 bar, paratransformarlo en un estado entre lquido

    y gaseoso). Los resultados cualitativos son

    comparables a los obtenidos utilizando un

    disolvente especfico que acte slo sobre la

    cafena. Sin embargo, las instalaciones que

    se utilizan no estn muy difundidas y son

    muy costosas.

    La mezcla utilizada para el descafeinado es

    la mezcla nica illy, compuesta en un 100%

    por los mejores cafs Arbica. El descafeinado

    illy mantiene inalterados el sabor y el aroma

    del tueste medio, que se

    caracteriza por sus preciosas

    notas de caramelo, chocolate

    y pan tostado.

    El espresso64

  • 7/24/2019 Tema CAF

    63/70

    Las herramientaspara el descafeinado

    La mquina para monodosisFrancis Francis X1

    illycaff crea, a partir de su mezcla

    nica, productos de diferentes formatos

    para satisfacer las necesidades de

    todos aquellos que prefieren el placer

    de un espresso descafeinado.

    En caso de que se sirvan ms de

    150 espressos descafeinados al da,

    es indispensable utilizar un molinillo-

    dosificador slo para el descafeinado.

    Para consumos inferiores, pueden ser

    utilizadas las monodosis E.S.E. (con la

    mquina X1) o las cpsulas del Mtodo

    Iperespresso (con la mquina X2),disponibles en la versin descafeinado.

    La mquina X2, dedicada a lascpsulas del Mtodo Iperespresso

    Molinillo-dosificadorpara el cafdescafeinado

    El espresso 65

  • 7/24/2019 Tema CAF

    64/70

  • 7/24/2019 Tema CAF

    65/70

    El arte de ladegustacin

    LA VISTA

    La expresin ms evidente y caracterstica

    de un espresso es la crema. En qumica se

    define espuma, y se observa para poder

    saber si un espresso es perfecto o no: debe

    tener un entramado compacto, un color

    avellana con estras oscuras, sin burbujas

    de aire o manchas blancas, indicativas de

    un espresso que no ha sido preparado de

    manera correcta. Consistente y duradera,

    una buena crema indica un espresso de

    calidad, extrado de manera perfecta. Su

    color oscuro es debido a la caramelizacin

    de los azcares, que tiene lugar durante

    el tueste.

    La taza illy tiene el tamao y la forma

    ideales para mantener la espuma compacta,

    as como el espesor correcto de la

    porcelana para mantener el caf caliente,

    a la temperatura ptima para su egustacin

    (alrededor de 65 grados centgrados).

    La cata de un espresso: una experienciaque afecta a los cinco sentidos.

    67

  • 7/24/2019 Tema CAF

    66/70

    EL OLFATO

    Al inspirar profundamente, las notas

    aromticas del caf acarician y estimulanlos sentidos. En slo un instante es posible

    reencontrarse con el sabor de siempre

    y descubrir cosas nuevas de uno mismo.

    Un caf puede ser potente y rico, o bien

    sin personalidad y dbil; por otra parte,

    puede presentar caractersticas elegantes,

    limpias y delicadas, o bien comunesy banales.

    El fuerte perfume de un espresso illy

    puede recordar a ctricos, a flores como el

    jazmn o a chocolate. Pueden encontrarse

    tambin aromas ligeros como el caramelo,

    el pan tostado o la miel.

    68

  • 7/24/2019 Tema CAF

    67/70

    EL SABOR

    La degustacin del caf se lleva a cabo

    utilizando elgote caf, una cuchara especialcon el mango curvado creado expresamente

    para facilitar el anlisis sensorial. Cuando

    se prueba, el lquido se aspira desde la

    cuchara y se nebuliza sobre el paladar, para

    que el caf se convierta en microburbujas

    que entran en contacto con las papilas

    gustativas ms fcilmente. El caf se degusta

    entonces intentando que recubra toda lasuperficie de la lengua. Las gotas lipdicas de

    la bebida quedan aprisionadas en las papilas

    gustativas, donde permaneces alrededor

    de 15 minutos.

    El dulce es una sensacin provocada, adems

    de por las caractersticas de los cafs utilizados

    para la mezcla, tambin por la presencia

    residual de azcares en los granos tostados.

    Un tueste demasiado acentuado reduce

    la sensacin de dulce y potencia las notas

    amargas.

    La agradable acidez de un espresso depende

    no slo del nivel del ph, sino tambin de la

    concentracin de los cidos presentes en el caf

    verde (cidos ctrico y mlico). La concentracin

    de estos componentes alcanza su cota mxima

    en los niveles medios de tueste, para despus

    disminuir a altas temperaturas.

    Un nivel de amargor en delicado equilibrio

    con la acidez es muy apreciado en la taza:

    es una cualidad tpica del caf Arbica

    de buena calidad.

    69

  • 7/24/2019 Tema CAF

    68/70

    Los aceites y los azcares presentes en

    el caf ofrecen una agradable suavidad alpaladar, que se identifica como cuerpo. La

    astringencia, tpica de las alcachofas crudas

    o de los caquis verdes, es una percepcin

    tctil-lingual que comparten algunos tipos

    de caf de escasa calidad y el espresso

    sobreextrado. La astringencia es debida

    a la presencia de los taninos (sustancias

    de origen vegetal) que hacen caer lamucina: se trata de una protena contenida

    en la saliva, que hace que las mucosas

    sean viscosas.

    Despus de haber paladeado el espresso,

    durante la expiracin, se empiezan a

    percibir tambin los aromas que se

    revelan por va retro-nasal. En un cafilly, se pueden percibir el pan tostado,

    el chocolate, el caramelo y la miel.

    Que el sabor del caf sea fino, rico y

    persistente se evala tambin despus

    de la deglucin. Para identificar estas

    sensaciones se habla de after-taste, es

    decir, lo que permanece despus de la

    degustacin en s.

    EL TACTO

    70

  • 7/24/2019 Tema CAF

    69/70

    Se puede escuchar el caf, percibir

    y evaluar su sonido como con los aromas

    o la suavidad en la boca? La experiencia

    sensorial se enriquece con los sonidos del

    bar, con el tintineo de la porcelana de platos

    y tazas, con el soplo ligero que acompaa

    la inspiracin de los aromas y el examen

    retro-nasal y, finalmente, con los comentarios

    de los degustadores. Sonidos que quedan

    en la memoria para poder recordar la

    extraordinaria experiencia de un espresso illy.

    EL ODO

    El arte de la degustacin 71

  • 7/24/2019 Tema CAF

    70/70