Tema 3

15
Tema 3. El ámbito escolar

Transcript of Tema 3

Tema 3. El ámbito escolar

Índice Introducción Características psicoevolutivas del niño/a Implicaciones educativas Factores que influyen en el rendimiento escolar Relaciones en la escuela Métodos de trabajo (tiempo, agrupamientos,

espacios, materiales y recursos didácticos) Tipos de escuela Bibliografía/Webgrafía

Introducción

La escuela como: Segundo agente de socialización Muy importante en la educación y desarrollo del

niño. Integración social Orienta a los padres

Características psicoevolutivas

Desarrollo psicomotor

Desarrollo afectivo-social

Desarrollo cognitivo

Desarrollo del lenguaje

3-4 AÑOS

Características psicoevolutivas

Desarrollo psicomotor

Desarrollo afectivo-social

Desarrollo cognitivo

Desarrollo del lenguaje

4-5 AÑOS

Características psicoevolutivas

Desarrollo psicomotor

Desarrollo afectivo-social

Desarrollo cognitivo

Desarrollo del lenguaje

5-6 AÑOS

Implicaciones educativas

La escuela se adapta al niño Niño = protagonista Ambiente lúdico, motivado Participación de las familias

Factores que influyen en el rendimiento escolar

Temperamento del niño Estado emocional del niño Padres Maestros

Relaciones en la escuela

Relación con el maestro/a: • Respeto, admiración• Buena relación familia y maestro/a

Relación con los iguales:• Dejar libertad a los niños• Primeras amistades íntimas• No interposición de los padres

Métodos de trabajo Integran aquellas decisiones orientadas a organizar el

proceso de enseñanza-aprendizaje Es responsabilidad de los maestros y maestras

Se debe tener en cuenta: -necesidad de realizar aprendizajes significativos -uso del lenguaje y materiales multisensoriales -juego libre o dirigido para el desarrollo íntegro del niño-intercambio e interacción entre los niños y los adultos-ambiente cálido acogedor y seguro -desarrollo de la autonomía del alumnado-distribución flexible del tiempo, del espacio, de los grupos y la organización de actividades-Colaboración con las familias

Periodo de adaptación

Tiempo para que el niño asimile su entrada al colegio

Planificación conjunta de la familia y la escuela Establecimiento de horarios especiales,

metodología y actividades específicas

Variables en el aula en EI

– Tiempos: flexibilidad en el horario– Espacios: aula, patio, visitas y salidas, etc.– Agrupamientos: individual y grupal–Materiales: juegos, ordenadores, etc.

Tipos de escuela

Públicas

Especiales

Domiciliarias

Hospitalarias

Bilingües

Privadas

Concertadas

Trabajo realizado por:

María Jesús Alegre Zaldívar Beatriz Barchino Carrero Aurora González Arévalo Rocío Hornero Pradas Sandra Martín Izquierdo Ana Rivas Muñoz María Jesús Serrano Carretón José María Tirado Barea

Bibliografía / Webgrafía

Bibliografía Palacios, J. Marchesi, A y Coll, C: Desarrollo Psicológico y Educación,

Psicología Evolutiva, Ed. Alianza Psicología. (Madrid). 1995. Gallego Ortega, José Luís: Educación Infantil. Ed. Algibe. (Málaga). 1998 Decreto 67/2007.

Webgrafía http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7348.pdf http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/cei.html http://www.cepvi.com/psicologia-infantil/escuela.shtml http://www.psicoespejo.com.ar/index.php?option=com_content&view=ar

ticle&id=259:que-es-una-escuela-especial&catid=1:latest-news&Itemid=80