Tema 2. Necropsias

72
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE AUTOPSIA Tema 2

Transcript of Tema 2. Necropsias

REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE

AUTOPSIA

Tema 2

1. Estudios y tareas previos a la apertura del cadáver

• Los tres pasos que se deben seguir en cualquier autopsia son el examen externo, la apertura y el examen interno. El primero es distinto para cada tipo de autopsia, más exacto y preciso cuando se trata de una médico-legal. Se realiza primero con ropa, describiendo todas y cada una de las prendas, anillos, collares y todo objeto personal con el que se le haya encontrado. Después, debe hacerse otro informe con el cuerpo ya desnudo describiendo todo tipo de detalles corporales (cicatrices, tatuajes, etc.), todo tipo de lesión y los fenómenos cadavéricos por los que haya pasado o esté pasando en el momento. Como siempre, vamos a distinguir entre autopsia clínica y médico-legal.

• 1.1. Autopsia clínica.Cuando todos los documentos hayan sido verificados y esté todo registrado, se transportará el cadáver de las cámaras de refrigeración a la sala de autopsias y se colocará decúbito supino en la mesa. Se le quitará cualquier objeto que pueda tener y una vez hecho esto, se deberá dejar constancia de heridas, cicatrices, suturas, y se pasará al examen interno.

• 1.2. Autopsia médico-legal.El estudio debe ser en este caso muy preciso. Primero debe hacerse en las condiciones en las que se ha encontrado el cuerpo y describir y tomar fotografías con ropa, objetos personales, etc.Se dejará constancia de edad aproximada, sexo, color de piel, de ojos, de pelo, dentadura, cualquier anomalía para identificar el cuerpo: heridas, cicatrices, arañazos, malformaciones, tatuajes, y se tomarán las huellas dactilares, fotografías, e incluso vídeo.

• 1.3. Fenómenos cadavéricos.Sirven para averiguar la fecha y la hora aproximadas de la muerte. Son:– Enfriamiento. Será progresivo hasta que alcance el equilibrio

con la temperatura ambiente desde distal (dedos, pies, manos y extremidades) hasta proximal (torso, cabeza). Por cada hora que pasa se pierden entre 0,5 y 1 ºC teniendo como referencia la temperatura rectal. Sin embargo, hay que tener en cuenta las condiciones en las que se encuentra al cadáver. Dependerá también del clima, de la condición física (un cuerpo más obeso retendrá más el calor), de si el difunto había comido recientemente, etc.Para facilitar el cálculo de la hora de la muerte se han facilitado algunas fórmulas. La más conocida es la de Ross (válida para las primeras 12-15 horas):10 (37 - temperatura rectal) / 8 = Nº de horasNo obstante, actualmente se dispone de termógrafos infrarrojos que facilitan un mapa térmico del cadáver e informan de la marcha del proceso de enfriamiento.

– Livideces (livor mortis). Son coloraciones que aparecen en la piel debido a que la sangre del espacio intersticial se va coagulando después de la muerte y se deposita en las zonas valle por la acción de la gravedad. Se crearán en las primeras 24 horas tras la muerte. De este modo, si el cadáver está en decúbito supino, las livideces aparecerán en el plano posterior. Si hay presión se comprimen los vasos sanguíneos y esto dará lugar a unas marcas blancas entre las livideces.Existe un fenómeno llamado transposición de las livideces, que ocurre cuando se mueve un cadáver en el que se hayan fijado las livideces pero no hayan pasado 24 horas; se trata de la aparición de nuevas livideces. Hay que tener especial cuidado con un fenómeno que ocurre en las muertes por intoxicación con CO, en las que aparecen las livideces en los planos opuestos a la acción gravitatoria.A partir de las 24 primeras horas no aparecen nuevas livideces. A partir de las primeras 12 horas no desaparecen las livideces.

– Rigidez (rigor mortis). La rigidez cadavérica aparece a las 3 horas de la muerte y desaparece después de 24-36 horas, dando paso a la putrefacción. Aparece en orden descendente, desde la cabeza, la mandíbula y el cuello hasta las extremidades inferiores, y desaparece en el mismo orden descendente. Este fenómeno es conocido como ley de Nysten.Existen excepciones: si hay poca masa muscular la rigidez aparecerá más tarde y durará menos; si hay deshidratación aparecerá antes y con más fuerza; si hay baja temperatura aparecerá más tarde y será mucho más pronunciada.Puede ser que el cadáver no pase por la fase de relajación muscular previa a la rigidez y el cuerpo se quede en la misma posición desde un principio. Es lo que se conoce como espasmo cadavérico (dolor al morir, muerte por armas de fuego, ahorcamiento, infarto de miocardio, enfermedades del SNC, impresiones fuertes, etc).

– Deshidratación cadavérica. La deshidratación cadavérica se presenta a partir de la octava hora post mortem, es generada por la evaporación de los líquidos en el cuerpo, y podemos distinguirla en los ojos a través de dos signos:

• Signo de Stenon-Louis. Este signo consiste en un hundimiento del globo ocular, además se pueden apreciar unas arrugas que se presentan en las córneas al perder transparencia, asimismo se observa un color arenoso generado por la acumulación de polvo, en ojos abiertos.

• Signo de la mancha esclerótica (Sommer-Larcher). Se presenta una mancha de color negruzco en la base de la córnea.

Otros fenómenos oculares:• Pérdida de la transparencia de la córnea.• Telilla albuminosa.

Signo de Sommer-Larcher

Período Cambios del cuerpo Cambios si está sumergido en agua

HORAS0-1212-24

10-1220-24

Enfriamiento del cuerpo0,8 a 1,1 ºC (aprox.) por hora.0,4 a 0,5 ºC (aprox.) por hora.

El cuerpo está frío al tacto.El cuerpo se ha enfriado.

Enfriamiento del cuerpo1,6 ºC (promedio) por hora.0,8 ºC (promedio) por hora.

(5-6 horas el cuerpo está fío al tacto8-10 horas el cuerpo se ha enfriado).

HORAS3-5

LividezEmpieza a desarrollarse.

LividezEmpieza a desarrollarse.

HORAS5-7

7-912-1824-36

Rigor mortisEmpieza en la cara, mandíbula y músculos del cuello.Brazos y tronco, después en las piernas.Rigor mortis completoEl rigor mortis va desapareciendo del cuerpo en el mismo orden.

Rigor mortisDesarrollo variable

El rigor mortis suele seguir estando presente (2-4 días). Luego desaparece.

– Putrefacción. Este fenómeno se produce por la acción de las bacterias exteriores y las bacterias que se alojan sobre todo en el intestino grueso. Hay cuatro fases:• Fase cromática: el cuerpo adquiere una coloración que

empieza en la fosa ilíaca derecha y se extiende al abdomen, dando lugar a la mancha verde abdominal, y se produce a las 24-36 horas de la muerte. Tras una semana estará extendida a todo el cuerpo. En ahogados, asfixiados o algunos recién nacidos la fase cromática empieza por la cabeza.

• Fase enfisematosa: por la acción de las bacterias se llena el cuerpo de gases y se hincha y desfigura por completo. Los gases presionan el corazón hasta vaciarlo y aparecen bajo la piel las venas superficiales repletas de sangre. Este fenómeno se llama circulación póstuma. Esta fase dura unas dos semanas.

• Fase colicuativa: formación de ampollas serosas o gaseosas en la piel, el pelo y las uñas. Los gases y los líquidos internos van saliendo al exterior, lo que disminuye el volumen del cadáver. Esta fase suele durar hasta 10 meses.

• Reducción esquelética: puede durar hasta 5 años. En esta fase los cartílagos blandos ya son una masa indiferenciada llamada putrílago; los cartílagos y los tendones, al ser los tejidos más resistentes, dejan el esqueleto unido hasta su reducción más absoluta, en la que queda exclusivamente el esqueleto.

2. Disección del cuello y bloque cervical

• La autopsia del cuello se realizará obligatoriamente en todas las autopsias médico-legales sobre todo, y con especial cuidado, si hay lesiones como, por ejemplo, de arma blanca, ya sea homicidio o suicidio. Es recomendable hacer la disección en las autopsias clínicas, pero a veces no es de interés o no se tiene el consentimiento de la familia.

• La disección del cuello y del bloque cervical se realizará de la siguiente manera:– Se empieza con una incisión en la piel lo más

posterior posible, de tal manera que se hacen dos incisiones, una a cada lado, desde las apófisis mastoides hasta las clavículas.

– Se practica un corte horizontal y se separa la piel. Si se ha abierto el bloque torácico no será necesario hacer las incisiones laterales, se irá disecando la piel desde el esternón hacia los órganos cervicales.

– Se cortan las inserciones de los músculos geniogloso y geniohioideo de cada lado.

– Se continúan las incisiones por el borde inferior hasta llegar al ángulo maxilar inferior.

– Se introducen los dedos índice y corazón de una mano por la incisión para sacar la lengua por debajo del maxilar, se tensa el velo del paladar y se corta por la unión del paladar duro y el paladar blando.

– Se continúa disecando y se forma un bloque. A partir de aquí hay dos opciones: la primera es cortar la tráquea y el esófago en la entrada al tórax, y la segunda es sacar un único bloque junto con los órganos torácicos.

• Una vez eviscerado el cuello, se estudiarán los siguientes aspectos:– La lengua: se hará un examen superficial y

luego se practicarán cortes de la misma.– La laringe: se abrirá por su parte posterior

con unas tijeras fuertes en un único corte hacia la tráquea y se hará un examen exhaustivo, sobre todo si hay evidencias de asfixia.

– El esófago: se abrirá con la faringe en su parte posterior.

– Tiroides y paratiroides.– Vascularización e inervación.

3. Técnicas de apertura del tronco

• Normalmente el tórax y el abdomen se abren juntos. En una autopsia médico-legal siempre se hará así. Sin embargo, puede ocurrir que una autopsia clínica haya restricciones o sólo interese una de las dos zonas y se haga una autopsia parcial. Así pues, hay varios métodos de apertura: el de Letulle-Mata o incisión oval, el de Virchow o incisión única medial, incisión en T y su variante de Fischer, incisión en Y o incisiones únicas en tórax y abdomen.

• 3.1. Método de Letulle-Mata.Se practica un corte desde la articulación esternoclavicular derecha y se continúa hacia abajo y hacia fuera por el contorno de la mama, se desciende verticalmente haca la espina ilíaca anterosuperior y desde ahí se sigue hasta la sínfisis del pubis. Luego se repite por el lado izquierdo.Se desarticula la unión esternoclavicular con el escalpelo y se cortan las costillas con el costótomo. De este manera, se separa el peto esternocostal y se secciona el diafragma y el ligamento redondo del hígado, se profundiza con mucho cuidado en el abdomen sin dañar los órganos abdominales, dejando la piel costal y abdominal junto con el peto costal sobre las piernas del propio cadáver.

• 3.2. Método de Virchow.Se hace un corte único desde el borde inferior del mentón, descendiendo por la línea media del cuello, tórax y abdomen, rodeando el ombligo por la parte izquierda. Se disecan ambos lados y se despega la piel del cuello, las costillas y el abdomen lo más profundamente que se pueda. De esta forma se dejan a la vista las mamas por la parte más profunda, lo cual es muy útil a la hora de buscar algún bulto o tumor.Con el escalpelo se desarticular la unión esternoclavicular. Con el condrótomo se corta el cartílago costal y se tira del peto esternocostal. Se corta la unión del diafragma con el apéndice xifoides, se separa el pericardio para eliminar cualquier unión y se quita el peto costal.Para separar el abdomen se emplearán las manos, de tal forma que con una mano se irá abriendo camino debajo de la piel hasta llegar al fondo de la cavidad, separando cualquier víscera con cuidado de no dañarla.

• 3.3. Incisión en T (o método de Rokitansky).La incisión en T es muy útil para eviscerar los órganos cervicales y dejar el cuerpo mucho mejor para su reconstrucción, puesto que no se verán las cicatrices una vez vestido el cadáver, presentándosele así a los familiares con el menor impacto posible. Siempre se debe pensar en el factor humano.Se hace una incisión horizontal con un bisturí desde el hombro derecho hasta el hombro izquierdo, pasando por debajo de las clavículas y por encima del manubrio esternal. En el punto medio de la incisión se practica otra en vertical por la línea media del tórax y del abdomen que llegará hasta la sínfisis del pubis, pasando por la parte izquierda del ombligo.

• Existe una variante de la incisión en T que se llama incisión de Fischer. Se practica la misma incisión horizontal y, en la incisión vertical, a la altura del punto medio entre el ombligo y el pubis, se bifurca el corte hasta el punto medio del pliegue inguinal. Se quita de igual manera el peto esternocostal. En el epigastrio se hace una incisión hasta el peritoneo con cuidado de no dañar las vísceras abdominales, se meten los dedos índice y corazón de una mano en la cavidad formando una V y se levantan (para tensar y cortar) los músculos y el peritoneo hasta llegar al pubis.

• 3.4. Incisión en Y.La incisión en Y, al igual que todo el proceso de apertura del tronco de este tipo, es igual que la incisión en T. La única salvedad es que el primer corte en la piel se hace desde el hombro derecho hasta el manubrio esternal, se repite con el hombro izquierdo y en la unión de ambos cortes de practica el corte vertical hasta la sínfisis del pubis.

4. Extracción de órganos torácicos y abdominales

• Una vez abierto el tronco por el método que se considere más conveniente, se tienen al descubierto los pulmones, el corazón y los revestimientos propios de ambos, así como el intestino delgado y el grueso, con el peritoneo propio.

• 4.1. Bloque torácico.En primer lugar se examina atentamente el pericardio y se observa si hay líquido tanto en la cavidad pericárdica como en la pleural. Si hay líquido, se mide y se toman muestras, y se describe su color y su densidad.

• Con la mano, se despega la pleura de ambos lados para verificar si existe alguna adherencia entre las membranas serosas. Si las hay, debe describirse su dureza y hacer un poco de fuerza para despegarlas totalmente. Se cortan los vasos sanguíneos de las extremidades superiores, entre ellos las subclavias.

• Se cogen con fuerza los órganos cervicales y se separa todo el bloque de la columna vertebral, de tal forma que sólo queden unidos al diafragma el esófago, la aorta y la vena cava inferior. A continuación se cortan la aorta y el esófago en su entrada por el diafragma. Se separan los pulmones del diafragma, normalmente con las manos, y el pericardio se separa también con bisturí y mucho cuidado. Por último, se cortan la vena cava inferior y los nervios propios del diafragma.

• 4.2. Bloque abdominal.Como ya están a la vista los intestinos delgado y grueso, hay que cortar el mesenterio y colocar dos ligaduras para cortar el intestino entre ellas, separando el yeyuno y evitando que salga su contenido. Se separa en la medida de lo posible para facilitar el corte de toda la raíz del mesenterio. Se despega el ciego y se tira hacia arriba hasta alcanzar el ángulo hepatocólico y se corta ese mismo ligamento. Hay que tener mucho cuidado de no cortar ni dañar ningún órgano ni a nosotros mismos.

• Se coge el colon transverso y se levanta para cortar el ligamento gastroepiploico y el mesocolon. A continuación, se toma el colon descendente para seguir cortando el mesocolon hasta conseguir liberar el asa sigmoidea. Al llegar al promontorio se colocan ligaduras; igual que se ha hecho antes, se cortan entre ellas y se saca el bloque intestinal.

• A continuación se despegan duodeno y páncreas de vasos sanguíneos y riñones, se levante el duodeno descendente y, con una pinza y una tijera, se separa la glándula suprarrenal derecha. Luego se aparta el hígado para cortar el ligamento suspensorio y todo lo que une el hígado al diafragma. De igual manera, se separa el bazo del diafragma cortando el ligamento frenoespélico. Levantando un poco la cola del páncreas se secciona la unión de la glándula suprarrenal izquierda. Una vez cortados los extremos se levanta el bloque supracólico y se termina de separar con tijeras.

• 4.3. Bloque genitourinario.Incluye el aparato urinario, las glándulas suprarrenales y la aorta abdominal.Para empezar, se hacen dos cortes del peritoneo paralelos al borde externo de los riñones, dejando bastante distancia entre ellos y bajando hasta llegar al promontorio para coger también los uréteres y los vasos sanguíneos ilíacos.En la parte superior hay que profundizar el corte hasta la columna vertebral para asegurarse de que irán unidas la aorta y la cava. Después se corta la periferia de la pelvis. A continuación se separa con los dedos el recto y, con la ayuda de unas tijeras, se abre un orificio para separar con una mano el recto del sacro.Con una mano se coge el bloque y con unas tijeras se corta por delante (en la zona anterior) de la próstata si es un hombre, o por delante de la vagina si es una mujer, y luego se corta el recto. Se terminan de cortar y despegar todas las conexiones restantes para llevarnos todo el bloque.En los hombres se corta un orificio interno del anillo inguinal de ambos lados, se presiona el escroto e, impulsando el testículo hacia arriba, se liberan los testículos con el conducto espermático.

5. Apertura y estudio de la cavidad craneal y sistema nervioso

• En esta parte del estudio necrópsico hay que pensar en la reconstrucción del cadáver.

• Para empezar se realiza una incisión en el cuero cabelludo que profundice hasta el hueso craneal. Hay tres posibilidades:– Una incisión de un pabellón auricular a otro pasando por el punto más

occipital.– Una incisión de un pabellón auricular a otro pasando por el vertex.– Una incisión de una apófisis mastoides a otra pasando por el vertex.

• Se separa el cuero cabelludo del cráneo con pinzas de dientes y bisturí o escalpelo. Después se introducen los dedos y se separa manualmente hasta llegar a los arcos supraciliares. De esta manera, la plenitud del cuero cabelludo queda tapando la cara.

• Se cortan las fascia del músculo temporal y el músculo con un bisturí y se separan del hueso. Con la sierra se corta el hueso del cráneo siguiendo una línea circular por encima de los arcos ciliares, continuando por el temporal (sin fascia y sin músculo) y terminando en el occipital. Hay que evitar causar daños en las meninges y en el cerebro al introducir la sierra. Si ésta es manual se serrará superficialmente y después se usarán martillo y cincel. Al terminar de serrar se debe terminar en Z, porque así no se moverá la bóveda del cráneo al reconstruirlo.

• A continuación con un escoplo en T y un martillo, o con la mano, se golpea suavemente para que la bóveda craneal ceda y así liberarla. Si no es así, con la parte del martillo que tiene gancho se introduce entre el hueso y la duramadre, que se queda adherida al encéfalo, y si no es así y se queda pegada al hueso se corta la meninge. Ahora que se tiene la calota craneal en la mano se estudian la parte interna (por si hubiese lesiones) y el espacio epidural. Si hay sospecha clínica de infección deben tomarse muestras.

• Se cogen pinzas y tijeras y se abre el seno longitudinal superior de la duramadre desde el lóbulo frontal hasta el lóbulo occipital. En este momento se examinan la parte interna de la meninge, que en condiciones normales es lisa y brillante, y la parte superior del cerebro con la piamadre. Se corta para despegar poco a poco el cerebro e ir liberándolo y posándolo en una mano.

• Con los dedos índice y corazón se separan los polos frontales de ambos hemisferios y se van cortando los bulbos olfatorios, el quiasma óptico y las carótidas. Se mueve suavemente el cerebro y se observa la tienda del cerebelo, la cual se corta siguiendo el círculo de la fosa craneal posterior en la arista del peñasco. Se cortan los pares craneales que van apareciendo. Después se mete el bisturí por el agujero occipital y se corta, cuanto más profundamente mejor, el bulbo raquídeo.

• Se pesa el encéfalo en fresco y se realiza el primer estudio. Si se sospecha una lesión cefálica se fija directamente y el estudio se hará a posteriori. El contenedor para fijar el encéfalo deberá ir sellado herméticamente.

6. Disección y estudio de órganos abdominales

Cuando ya se ha eviscerado toda la cavidad abdominal se deben examinar los órganos extraídos para ver si hay lesiones y tomar muestras para su estudio:

• Esófago. Se abre por la parte posterior mediante un corte longitudinal hasta el cardias.

• Bazo. Debe pesar 110-200 gr. Deberán medirse sus dimensiones; y los cortes para estudiar su espesor se realizarán paralelos o en cuadrícula.

• Intestino y mesenterio. Se abre el intestino con el enterótomo siguiendo la línea de inserción del mesenterio. Se examina su contenido. Se lava con agua ligeramente el interior y se estudia cualquier lesión. A continuación se despliega el mesenterio y se observan los vasos sanguíneos, palpando en busca de posibles nódulos o tumores.

• Duodeno y estómago. Antes de nada se hace una pequeña incisión en el estómago para vaciar su contenido. Luego se abre siguiendo la curvatura mayor, llegando al píloro y, más adelante, al duodeno. Se lava con agua y se examina.

• Hígado y anejos. Se abre primero el conducto colédoco de forma ascendente desde la ampolla de Vater hasta llegar al conducto cístico y el esfínter. Se abre la vesícula biliar y se examinan el contenido y su mucosa. A continuación se levanta y se deja a la vista la vena porta, se abre y se sigue por el páncreas hasta llegar al bazo. Se separa el hígado y se observa la superficie; se hace un corte coronal en los dos lóbulos a la vez para que continúen unidos. Se le da la vuelta al hígado para ver su cara posterior y examinar la vena cava inferior y la suprahepática.

• Páncreas. Eviscerar y disecar el páncreas es un proceso difícil por su fuerte adherencia al duodeno y su color, muy parecido a la grasa que lo rodea. Una vez extraído, se localiza el conducto de Wirsung y se realizan cortes sagitales de la cabeza, y así se abre el conducto, que queda totalmente expuesto.

• Urinario. Hay que tener cuidado cuando se vaya a decapsular el riñón porque las glándulas suprarrenales pueden camuflarse con la grasa que los rodea; si no se quitan primero las glándulas, nada más decapsular hay que cogerlas para no perderlas de vista. Las glándulas suprarrenales se cortan perpendicularmente a la superficie para estudiar el parénquima que, en condiciones normales, deber tener un color amarillento parecido al de la grasa que lo rodea. A continuación se corta la grase perirrenal y, con un corte de arriba abajo, se decapsula el riñón con la ayuda de unas pinzas de dientes de ratón. Normalmente no tiene adherencias y es fácil quitarle la cápsula; sin embargo, a veces resulta más complicado, como por ejemplo en nefritis crónicas. Después se practica una incisión longitudinal en el riñón que llegue hasta el hilio, para abrir a continuación los uréteres con unas tijeras finas. Se finaliza con la apertura de la vejiga por la cara anterior del cuerpo vesical hasta llegar a la uretra.

• Genital femenino. Se cortan el ano y el recto por su cara posterior y, con unas tijeras grandes, se corta la vagina por la parte posterior para cortar a la vez la parte anterior del recto hasta llegar al saco vaginal. Se abre el útero por el borde derecho hasta el conducto de la trompa, se continúa por el borde superior hasta llegar al orificio de la trompa opuesta y se abre el útero, dejándolo apoyado en su borde lateral izquierdo. Se estudian los ovarios con un corte único que comprenda todo su espesor para observar sus características internas. Se finaliza abriendo las trompas longitudinalmente con unas tijeras.

• Genital masculino. Se abre el recto y luego la vejiga. Se realizan cortes transversales en la próstata, se abren las vesículas seminales y se estudian los conductos deferentes. Por último, se cortan los testículos para observar sus características internas.

7. Toma de muestras en estructuras y órganos diseccionados y evisceradosHabrá que diferenciar entre autopsias clínicas y médico-legales. En las primeras no hay ninguna normativa o acuerdo para la toma de muestras. De esta manera, se cogerán muestras representativas de cada órgano diferenciando la posición anatómica y de todo lo que sugiera alteración o lesión. Así, se toman muestras de:– Corazón: dos muestras representativas.– Pulmones: dos muestras al menos de cada lóbulo– Esófago: una muestra de proximal y otra de distal.– Estómago: una muestra de cardias y otra de píloro.– Duodeno: al menos una muestra.– Intestino: como mínimo, una muestra de cada segmento.– Hígado: como mínimo, una muestra de zona cortical, una de

parénquima y otra de hilio.– Bazo: una, como mínimo, de corteza, una de parénquima y una

de hilio.– Páncreas: una muestra de cabeza, una de cuerpo y una de

cola.

– Suprarrenales: con una muestra que incluya cortical y medular es suficiente.

– Riñón: una muestra de zona cortical y otra de medular.– Testículos y próstata: una muestra representativa de cada

órgano.– Útero: una muestra de endometrio, otra de miometrio y otra de

cérvix.– Ovario y trompa: una muestra representativa de cada uno.– Vasos sanguíneos: cortes transversales de los importantes.– Piel: una muestra de cualquier zona.– Músculo: una muestra, normalmente de abdomen.– Hueso: una vez eviscerado el cuerpo, se coge una muestra de

la columna.– Nervio: por la facilidad de encontrarlo y su resistencia, se suele

coger el nervio ciático.

8. Toma de muestras en órganos y estructuras mediante ecopsia

• Las muestras para la ecopsia dependen de la correcta identificación de órganos y cavidades, aunque es posible tomar muestras pendientes de su filiación definitiva tras su estudio microscópico.

9. Últimos estudios sobre el cadáver y reconstrucción

• Esta última etapa es muy importante y debe hacerse con la mayor profesionalidad y respeto. En la reconstrucción hay que tener en cuenta que los familiares y allegados del cadáver van a velarlo.

• Para empezar, se deben limpiar bien las tres cavidades y colocar las vísceras en orden si es posible. La masa encefálica que resulte inservible no debe colocarse de nuevo en el cráneo, puesto que la acción gravitatoria hará salir la sangre por los orificios nasales o por los oídos, así que deberá colocarse en la cavidad abdominal y rellenarse el cráneo con algodón o celulosa. A continuación se coloca la bóveda craneana, se sutura el cuero cabelludo y se intenta peinar el cabello para disimular, en la medida de lo posible, la sutura.

• A continuación, para empezar a cerrar el cadáver, se debe colocar celulosa en los orificios naturales para evitar que cualquier contenido interno salga al exterior. De esta manera, se coloca en la sínfisis del pubis, taponando ano, vagina y uretra. Asimismo, se coloca celulosa en el cuello para rellenar el espacio que deja el bloque cervical y hacer de tope al colocar el peto esternocostal.

• Para suturar el cuerpo se hará una sutura continua, empezando desde el pubis hasta llegar a los hombros si se ha usado el método de Virchow. Si se ha usado la técnica de Letulle-Mata se empieza suturando un lado, se sigue hacia arriba hasta un hombro, luego hasta el otro hombro y para terminar se continúa hacia abajo para llegar al lateral opuesto.

10. Generalidades descriptivas y artefactos del estudio macroscópico

• 10.1. Pesos, medidas, color, olor, consistencia y anomalías en las superficies, cavidades, órganos y vísceras.Hay que describir las características macroscópicas de los diferentes órganos, vísceras y cavidades: color, olor, consistencia y aspecto de la superficie y al corte. En condiciones normales las superficies de los órganos son lisas y brillantes con color uniforme. Es importante tener en cuenta que se debe pesar cada víscera extraída y para ello hay que tener presente el peso en condiciones normales, diferenciando entre un adulto normal, recién nacidos y fetos.Las medidas deben ser en tres dimensiones.

• Los pesos de cada órgano deben ser anotados. En el siguiente cuadro se adjuntan los pesos normales de cada órgano:

Adultos

Cavidad craneal

−Encéfalo: 1250-1400 gr.−Médula: 45 cm.−Hipófisis: 600-650 mg.−Epífisis: 140-170 mg.

Cavidad torácica

−Tiroides: 30-40 gr.−Las cuatro paratiroides: 115-130 mg.−Glándula parótida: 30 gr.−Submaxilar: 17 gr.−Timo: 19-23 gr.−Corazón: 250-300 gr.−Ventrículo derecho: 3-4 mm. de grosor.−Ventrículo izquierdo: 7-10 mm. de grosor.−Circunferencia tricúspide: 10-12 mm.−Circunferencia mitral: 8-10 mm.−Circunferencia arteria pulmonar: 8 cm.−Circunferencia arteria aorta: 7-8 cm.−Pulmón derecho: 350-400 gr. sin aire.−Pulmón izquierdo: 325-350 gr. sin aire.−Esófago: 25 gr. y 20-25 cm.

Adultos

Cavidad abdominal

−Bazo: 125-175 gr.−Hígado: 1200-1500 gr.−Circunferencia vena porta: 30-35 mm.−Circunferencia vena esplénica:2-2,5 cm.−Páncreas: 90-100 gr.−Las dos suprarrenales: 10-14 gr.−Riñones: 125-150 gr. cada uno.−Espesor de la corteza renal: 5-6 mm.−Espesor de la médula renal: 18-20 mm.−Estómago: 25-30 cm.−Duodeno: 30 cm.−Intestino delgado: 550-660 cm.−Intestino grueso: 150-170 cm.

Bloque pélvico

−Próstata: 14-16 gr.−Los dos testículos: 15-50 gr.−Los dos ovarios: 15-25 gr.−Útero nulíparo: 40-60 gr.−Útero postembarazo: 75-125 gr.

Recién nacidosCavidad craneal −Encéfalo entero: 380-430 gr.

Cavidad torácica

−Tiroides: 2,5-5 gr.−Timo: 10-13 gr.−Corazón: 20-25 gr.−Pulmones: 60 gr.

Cavidad abdominal

−Hígado: 150 gr.−Bazo: 11 gr.−Páncreas: 3-4 gr.−Los dos riñones: 27 gr.−Las dos glándulas suprarrenales: 6-9,3 gr.

FETOS (por mes de embarazo):Segundo mes: 2-3 cm. / 4 gr.Tercer mes: 7-9 cm. / 5-20 gr.Cuarto mes: 10-17 cm. / 120 gr.Quinto mes: 18-27 cm. / 285 gr.Sexto mes: 28-35 cm. / 635 gr.Séptimo mes: 35-38 cm. / 1.220 gr.Octavo mes: 40-41 cm. / 1.800 gr.Noveno mes: 42-44 cm. / 2.500 gr.

• 10.2. Vocabulario descriptivo.El vocabulario que describe las características macroscópicas es muy extenso. Es conveniente que sea homogéneo y lo más científico posible en descripciones de consistencia, color y características superficiales (por ejemplo: líquido serohemático, coloración purulenta, etc.), evitando términos de significado ambiguo o subjetivos (p. ej.: olor malo), así como diminutivos (p. ej.: riñón pequeñito) y expresiones de la lengua vulgar (referidos sobre todo al aparato reproductor).

• 10.3. Artefactos y metástasis de laboratorio.La metástasis de laboratorio se define como la presencia de un tejido en una localización errónea a consecuencia de la manipulación. Por ejemplo, si se ha cogido un pulmón que se deshace y con los guantes sucios se toca otro órgano, pueden aparecer células tumorales en el segundo como consecuencia de la manipulación sin que estén allí como extensión real del tumor.También hay que cuidar artefactos en los órganos por compresión, cortes, desgarros, etc., producidos de manera manual o por el instrumental empleado durante la autopsia.

11. Prevención de riesgos laborales• 11.1. Normas y procedimientos de seguridad.

La sala de autopsias y el estudio autópsico conllevan muchos riesgos, tanto físicos, como biológicos y químicos.

• Las caídas son comunes en las salas de autopsias, por ejemplo, por el suelo mojado de agua o sangre o porque haya cables de equipos eléctricos o de la sierra. El suelo debe ser antideslizante y tener una ligera pendiente que conduzca los líquidos hacia el desagüe. Se debe emplear además calzado antideslizante.A distinto nivel, las caídas pueden producirse por la ausencia de mesas de altura regulable y haya que utilizar plataformas que, obligatoriamente, serán antideslizantes y nunca improvisadas, como puedan ser taburetes o cajas.

• Las sierras eléctricas constituyen también un riesgo eléctrico. Dicho riesgo también existe en pacientes con desfibriladores automáticos implantables y marcapasos.

• La exposición a agentes químicos es uno de los peligros más importantes, sobre todo por formaldehído. Debe mantenerse en contenedores especiales y herméticos, su manipulación se realizará en una campana de extracción y, si es necesario, se usarán máscaras con filtros.Una sobreexposición al formol puede provocar irritación de las mucosas, alteraciones neurológicas irreversibles y distintos tipos de cáncer de las vías respiratorias o pulmonares.Se ha de tener también cuidado con las sospechas de muerte por cianuro, porque el olor característico a almendras es difícil de detectar y, en estos casos, se deben utilizar mascarillas contra gases y vapores inorgánicos. Al realizar la apertura del estómago debe hacerse en una campana con los filtros adecuados, puesto que las sales de cianuro en contacto con el ácido del estómago pueden dar lugar a ácido cianhídrico. Los efectos de una sobreexposición al cianuro son náuseas, vómitos, vértigos, irritaciones de mucosas y dolores pronunciados y repentinos de cabeza.

• Es importante tener también en cuenta la posibilidad de radiaciones ionizantes por la presencia de implantes radiactivos, que se darán, por ejemplo, en personas que hayan sido sometidas a tratamientos con quimioterapia. En estos casos debe evitarse la exposición y habrá que consultar a un experto; y bajo ninguna circunstancia se hará partícipe del estudio necrópsico a mujeres embarazadas o lactantes.

• El peligro de agentes biológicos es el más importante y el que más ha de tenerse en cuenta. Hay varias rutas de contagio: por contacto, salpicaduras, inhalación, inoculación o por vectores. Un ejemplo de este grupo de riesgo es la bacteria de la tuberculosis. Es muy importante, si existe riesgo de agente biológico del grupo 4 (aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz), que la autopsia no se lleve a cabo a no ser que sea estrictamente necesario.

• La sala deberá estar siempre limpia y en condiciones óptimas y sólo accederá a ella personal autorizado. Estará separada de la actividad desarrollada en el edificio y contará con vestuarios y duchas, filtros de aire con salida al exterior, podrá ser desinfectada con facilidad y habrá un control de vectores (insectos, roedores, etc.).

• Los EPI a los que tendrán acceso los trabajadores son:– Gafas o protectores oculares: protegen del riesgo de salpicaduras.

Hay de tres tipos: las herméticas, cuya montura se adapta al rostro; las máscaras para protección respiratoria, que protegen las mucosas y las vías respiratorias; y el capuz, que es una capucha que cubre desde la cabeza hasta el pecho y puede tener integrados filtros de aire.

– Guantes: no existen guantes para riesgo biológico exclusivamente. Normalmente se usan de látex, nitrilo neopreno o PVC. Sin embargo, existen guantes especiales para riesgo mecánico, que son de metal, pero restan precisión y destreza, por lo que no se utilizan en las dos manos. Los guantes de látex reducen un 50% la cantidad de sangre transferida en caso de pinchazo; así, se usa doble guante de látex. En ocasiones se ponen guantes mixtos (uno de látex y otro protector de pinchazos y cortes). Es muy importante tener claro que en caso de perforación hay que cambiarse los guantes inmediatamente.

– La ropa debe ser impermeable y cubrir desde la cabeza hasta los pies. El calzado ha de ser antideslizante, cerrado e impermeable y debe cubrir la parte de las piernas de los pantalones; por ello en ocasiones se usan botas altas.

– Mascarillas: si no existe riesgo del grupo 4 se usarán mascarillas quirúrgicas. Además del filtrado ya mencionado de la sala de autopsias, las mascarillas protegen la boca, la nariz y las vías respiratorias. Se deben desechar una vez se haya terminado la autopsia o cuando se manchen.

• Los trabajadores estarán informados y se les administrarán las vacunas contra en tétanos, la hepatitis B y la tuberculosis.

• Se intentará en todo momento disminuir la formación de aerosoles, cuya causa principal son las sierras eléctricas, que contarán con un sistema de aspiración integrado. También habrá que tener cuidado con la apertura del intestino y del estómago; y en algunas ocasiones habrá de hacerse bajo agua.

• 11.2. Manejo de material punzante y cortante.Siempre se usan objetos cortantes y punzantes. Hay riesgo de corte y también, potencialmente, de contagio. Por ello, por ejemplo, al usar sierras eléctricas se preferirán aquellas que no corten tejidos blandos, comprobando en todo momento que las cuchillas y las sierras se encuentren en condiciones óptimas y no estén dañadas.Los peligros de cortarse o pincharse provienen de fuera y de dentro del propio cadáver, por la existencia de costillas cortadas o rotas, astillas de huesos, agujas subcutáneas, piercings o restos de prótesis.