DISEÑO CURRICULAR BASE - ivac-eei.eus · Módulo Profesional 2: Necropsias ..... 13 . Módulo...

46
DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA

Transcript of DISEÑO CURRICULAR BASE - ivac-eei.eus · Módulo Profesional 2: Necropsias ..... 13 . Módulo...

DISEÑO CURRICULAR BASE

TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA Y

CITOLOGÍA

2

Índice 1. Identificación del título. ........................................................................................................ 4 1.1. Denominación. ................................................................................................................... 4 1.2. Nivel. .................................................................................................................................. 4 1.3. Duración del ciclo formativo. ............................................................................................. 4 2. Referente (Perfil profesional). ............................................................................................... 4 2.1. Competencia general. ......................................................................................................... 4 2.1.1. Capacidades profesionales. ............................................................................... 4 2.1.2. Responsabilidad y autonomía. .......................................................................... 4 2.2. Realizaciones y comportamientos profesionales. ............................................................... 5 2.3. Posición en el proceso productivo. ..................................................................................... 6 3. Enseñanzas. ........................................................................................................................... 7 3.1. Objetivos generales del ciclo formativo. ............................................................................ 7 3.2. Módulos profesionales. ...................................................................................................... 8

Módulo Profesional 1: Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de anatomía patológica y citología .............................................. 8 Módulo Profesional 2: Necropsias ............................................................................ 13 Módulo Profesional 3: Procesos de tejidos y citopreparación .................................. 16 Módulo Profesional 4: Citología ginecológica ......................................................... 21 Módulo Profesional 5: Citología de secreciones y líquidos ...................................... 25 Módulo Profesional 6: Citología de muestras no ginecológicas obtenidas por punción ...................................................................................................................... 29 Módulo Profesional 7: Fotografía macro y microscópica ......................................... 32 Módulo Profesional 8: Formación y orientación laboral (F.O.L) ............................ 35 Módulo Profesional 9: Calidad y mejora continua (C.M.C) ..................................... 39 Módulo Profesional 10: Formación en centro de trabajo (F.C.T) ............................. 40

3.3. Secuenciación y temporalización del ciclo formativo. ..................................................... 42 3.3.1. Duraciones. ..................................................................................................... 42 3.3.2. Secuenciación. ................................................................................................ 43 4. Profesorado. ......................................................................................................................... 43 4.1. Especialidades del profesorado con atribución docente en los módulos profe-

sionales del ciclo formativo "Anatomía patológica y citología". ..................................... 43 4.2. Equivalencias de titulaciones a efectos de docencia. ....................................................... 44 5. Requisitos mínimos para la impartición de las enseñanzas. ................................................ 44 5.1. Espacios. ........................................................................................................................... 44 6. Accesos y/o itinerarios. ....................................................................................................... 45 6.1. Acceso a estudios universitarios. ..................................................................................... 45

3

7. Convalidaciones y correspondencias. ................................................................................. 45 7.1. Módulos profesionales que pueden ser objeto de convalidación con la formación

profesional ocupacional. .................................................................................................. 45 7.2. Módulos profesionales que pueden ser objeto de correspondencia con la práctica

laboral. ............................................................................................................................. 45

4

1. Identificación del título 1.1. Denominación: "Anatomía patológica y citología". 1.2. Nivel: Formación profesional específica de grado superior. 1.3. Duración: 2.000 horas. 2. Referente (Perfil profesional) 2.1. Competencia general Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son:

• Realizar, a su nivel, necropsias, procesar biopsias y realizar el estudio citológico de

muestras clínicas, interpretando y validando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando a su nivel el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos, bajo la supervisión correspondiente.

2.1.1. Capacidades profesionales • Realizar necropsias, bajo la supervisión del facultativo, obteniendo muestras biópsicas identificadas y

recomponiendo posteriormente el cadáver. • Procesar piezas biópsicas, obteniendo preparaciones microscópicas con la calidad suficiente para que pueda

realizarse el diagnóstico anatomopatológico. • Realizar la selección diagnóstica de citologías, bajo la supervisión del facultativo, descartando las que

presenten patrones de normalidad clínica y aproximando el diagnóstico de las que presenten alteraciones morfológicas.

• Registrar fotográficamente las piezas macroscópicas y preparaciones microscópicas. • Organizar y/o programar a su nivel el trabajo de la unidad, adaptando procedimientos, produciendo

información o instrucciones, previendo, asignando o distribuyendo tareas, recursos y materiales. • Realizar, a su nivel, la gestión de la unidad, gestionando el fichero de pacientes, la adquisición,

almacenamiento, reposición y mantenimiento del instrumental y material, obteniendo los informes técnicos y resúmenes de actividades necesarios.

• Participar en la puesta a punto de nuevas técnicas, en proyectos de investigación y en programas formativos, así como proponer medidas relacionadas con la eficiencia y seguridad.

• Poseer una visión global e integrada del sistema sanitario en sus aspectos organizativos, funcionales, sociales y administrativos.

• Adaptarse a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de innovaciones tecnológicas y organizativas introducidas en su área laboral.

• Prevenir los riesgos laborales, aplicando medidas de higiene y de protección, tanto personales como de las instalaciones.

• Colaborar con los miembros del equipo de trabajo en el que está integrado, asumiendo sus responsabilidades, cumpliendo los objetivos asignados y manteniendo el flujo de información adecuado.

• Valorar la interrelación de las personas con la salud/enfermedad y sus aspectos preventivos, asistenciales y rehabilitadores.

• Responder ante las contingencias, planteando soluciones y resolviendo los problemas surgidos en la realización del trabajo.

2.1.2. Responsabilidad y autonomía A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos y/o profesionales de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en:

5

• Organización administrativa y funcional, en su ámbito de competencia, de la unidad de Anatomía

Patológica/Citología y de la sala de necropsias. • Participación en la programación y gestión de los recursos materiales de la unidad de Anatomía

Patológica/Citología y de la sala de necropsias. • Mantenimiento preventivo/conservación de los equipos a su cargo. • Preparación de material, instrumental y documentación para las necropsias. • Recepción, identificación, distribución y preparación de muestras. • Procesado de frotis y biopsias y control de calidad de las preparaciones obtenidas, tanto citológicas, como

anatomopatológicas. • Selección y aproximación diagnóstica de citologías. • Registro fotográfico o videográfico de los resultados. 2.2. Realizaciones y comportamientos profesionales Las realizaciones y comportamientos más significativos que ha de ejecutar y/o manifestar el profesional son: 1. Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete. • Organizar, desarrollar y gestionar un fichero de pacientes/clientes, teniendo en cuenta las diferentes

necesidades de atención y nivel de documentación que se maneja. • Gestionar el plan de mantenimiento de los equipos y maquinaria del servicio/unidad/gabinete. • Planificar y gestionar el almacenamiento, reposición y adquisición, en su ámbito de competencia, del

instrumental y material utilizado en la unidad/servicio/gabinete. • Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con pacientes/clientes reales o potenciales. • Obtener los informes y resúmenes de actividades mediante el tratamiento de la información de la base de

datos. • Interpretar información científico-técnica (procesos de análisis, de calidad, manuales de procedimientos y

equipos,...) y adaptar procedimientos, produciendo información oral o escrita que permita la ejecución de la actividad con los niveles de calidad establecidos, optimizando los recursos asignados.

• Programar el trabajo de la unidad/gabinete previendo, asignando o distribuyendo, tareas, equipos, recursos y/o tiempos de ejecución, en su ámbito de competencia.

2. Realizar necropsias clínicas o médico legales bajo la supervisión del facultativo. • Identificar y registrar los datos del cadáver, según los protocolos previamente establecidos. • Realizar la necropsia clínica, siguiendo los protocolos preestablecidos y las indicaciones del

patólogo/forense. • Asistir al patólogo/forense en el estudio macroscópico de los órganos y vísceras necrópsicas, necesarias para

el análisis histopatológico, inmunohistoquímico y/o ultraestructural. • Realizar la identificación, conservación y envío de las piezas necrópsicas al laboratorio de anatomía

patológica, según los protocolos establecidos. 3. Procesar las piezas necrópsicas, quirúrgicas y biopsias clínicas dejándolas listas para su estudio por el anatomopatólogo. • Asistir al patólogo en la selección de los bloques a tallar de piezas necrópsicas, quirúrgicas o de biopsias. • Identificar y distribuir los bloques para su estudio histopatológico, inmunohistoquímico y/o ultraestructural,

siguiendo los protocolos establecidos. • Realizar los procesos de fijación e inclusión de los bloques, obteniendo preparaciones aptas para su estudio

histopatológico o inmunohistoquímico. • Desbastar y cortar los bloques, utilizando el microtomo adecuado, obteniendo cortes de calidad. • Teñir, montar y controlar la calidad de las preparaciones obtenidas. • Realizar el procesamiento adecuado de las piezas con objeto de obtener preparaciones aptas para el estudio

ultramicroscópico, siguiendo los protocolos establecidos.

6

• Asistir al patólogo en el estudio microscópico y/o ultraestructural de las preparaciones y en la elaboración y emisión de informes.

4. Realizar la selección y aproximación diagnóstica de citologías, bajo la supervisión del facultativo. • Realizar extensiones celulares adecuadas a partir de las muestras recibidas y realizar, si procede, el recuento

celular, según los protocolos previamente establecidos. • Procesar los frotis, siguiendo los protocolos establecidos al efecto. • Realizar la correcta aproximación al diagnóstico funcional y a la selección de ciertas patologías, dentro de los

márgenes de error permitidos. 5. Realizar el registro fotográfico de piezas y preparaciones a nivel macroscópico, microscópico y ultramicroscópico. • Preparar el material y equipo fotográfico, según los protocolos de registro fotográfico del servicio. • Realizar fotografías y microfotografías de piezas macroscópicas y preparaciones microscópicas y

ultramicroscópicas en función del objeto a fotografiar. • Procesar las emulsiones fotográficas en el laboratorio fotográfico del servicio y encargarse del envío al

laboratorio fotográfico externo de las emulsiones que así lo requieran, según el protocolo de actuación del servicio.

• Registrar y archivar los negativos, fotografías y diapositivas, según los códigos asignados y los criterios organizativos del servicio.

2.3. Posición en el proceso productivo • Entorno profesional y de trabajo El Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología podrá ejercer su actividad profesional en al sector sanitario, tanto en atención primaria como en los servicios generales de apoyo al diagnóstico de atención especializada. Asimismo, podrá trabajar en institutos anatómico-forenses, realizando necropsias y procesando piezas necrópsicas, y en laboratorios de centros de investigación biológica humana y animal, procesando muestras de tejidos. Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: • Atención primaria y comunitaria:

− Laboratorios de citología. − Laboratorios de unidades de detección precoz del cáncer. − Laboratorios de centros de planificación familiar.

• Servicios generales hospitalarios: − Laboratorios de anatomía patológica y citología.

• Institutos anatómico-forenses: − Salas de necropsias. − Laboratorios de anatomía patológica.

• Centros de investigación: − Laboratorios.

El Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología podrá participar en un equipo de apoyo al diagnóstico o de investigación, formado por otros técnicos de su nivel, coordinado y dirigido por un facultativo. Podrá participar en todas las actividades que se realicen en su área de trabajo, incluida la docencia de otros técnicos y la colaboración en labores de investigación que se le asignen.

7

• Entorno funcional y tecnológico Esta figura profesional se ubica en las funciones/subfunciones de organización/gestión de la unidad de trabajo, recepción, identificación, preparación y distribución de muestras, procesado de muestras, control de calidad de los resultados, investigación y docencia. Las técnicas y conocimientos tecnológicos abarcan: • Organización y gestión de la unidad de trabajo: gestión de ficheros, gestión de stocks de materiales, reactivos

e instrumental, gestión del plan de mantenimiento de los equipos y emisión de informes. • Conocimientos de anatomía, fisiología, fisiopatología, histología, histopatología, anatomía patológica y

patología humana. • Preparación y realización de necropsias. Legislación médico-legal. Técnicas de disección y sutura.

Protocolos de necropsia. Patología macroscópica. Fijación de órganos y tejidos. • Recepción/obtención, identificación, preparación y distribución de muestras citológicas y biópsicas. • Procesado de piezas biópsicas o necrópsicas: Técnicas de tallado de bloques. Técnicas de fijación, inclusión,

corte y tinción. • Selección y aproximación diagnóstica de citologías. Preparación de frotis, fijación y tinción. Citología y

citopatología. Técnicas de observación al microscopio. Aproximación diagnóstica de citologías. • Conocimientos y técnicas de filmación y de registro, revelado y conservación de fotografías. • Ocupaciones, puestos de trabajo tipo más relevantes A título de ejemplo y especialmente con fines de orientación profesional, se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que podrían ser desempeñados adquiriendo la competencia profesional definida en el perfil del título. • Técnico especialista en Anatomía Patológica. • Citotécnico. • Ayudante de forensía. 3. Enseñanzas 3.1. Objetivos generales del ciclo formativo I. Analizar las técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de los elementos

consumibles relacionados con la sala de necropsias y el laboratorio de anatomía patológica/citología y autopsias forenses.

II. Utilizar los paquetes informáticos de carácter general, adaptándolos a la organización, gestión y tratamiento de la información clínica y administrativa de un servicio de anatomía patológica-citología y autopsias forenses.

III. Analizar la estructura orgánica y funcional de los centros/servicios/unidades del sector sanitario y la normativa vigente relativa a temas de seguridad, higiene y documentación clínico-administrativa.

IV. Analizar y aplicar los procesos de preparación y de realización de autopsias, ejecutando diestramente los procedimientos de apertura, disección, evisceración y recomposición de cadáveres, así como el tallado de los órganos eviscerados.

V. Analizar y aplicar los procedimientos de descripción macroscópica y procesado de tejidos, obteniendo preparaciones con la calidad requerida para la realización del estudio anatomopatológico de los mismos.

VI. Analizar y realizar diestramente los procedimientos de citopreparación de muestras citológicas. VII. Analizar las características de preparaciones citológicas, realizando la selección y aproximación

diagnóstica de las mismas. VIII. Analizar las características de los equipos y material utilizados en la realización de registros iconográficos

macroscópicos, microscópicos y ultramicroscópicos, para obtener registros con la calidad requerida. IX. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad profesional,

identificando los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones en el entorno de trabajo, así como los mecanismos de inserción laboral.

8

X. Seleccionar y valorar críticamente las diversas fuentes de información relacionadas con su profesión, que le permitan el desarrollo de su capacidad de autoaprendizaje y posibiliten la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector.

XI. Colaborar y participar en establecer soluciones a los procesos a desarrollar en este ámbito o sector, de tal manera que minimicen impactos negativos al medio ambiente, así como participar, por medio de su ejercicio profesional en la mejora continua de la calidad en los procesos.

3.2. Módulos profesionales Módulo profesional 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

ASIGNADA EN LA UNIDAD/GABINETE DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA

a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar, y en su caso, utilizar diferentes tipos de documentación clínico-sanitaria señalando sus

aplicaciones, describiendo los cauces de tramitación y empleo de los mismos en función del tipo de servicio o institución sanitaria.

2. Analizar y aplicar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de los medios materiales, precisando las que permitan el correcto funcionamiento de una unidad/gabinete o servicio de atención a pacientes/clientes.

3. Manejar y adaptar, en su caso, aplicaciones informáticas de carácter general relacionadas con la organización, gestión y tratamiento de datos clínicos y/o administrativos para mejorar el funcionamiento del servicio o unidad.

4. Elaborar presupuestos y facturas detalladas de intervenciones/actos sanitarios, relacionando el tipo de acto sanitario con la tarifa vigente y teniendo en cuenta las normas de funcionamiento definidas.

5. Analizar la normativa vigente sobre seguridad e higiene relativa al sector sanitario, identificando la de aplicación en su ámbito profesional.

6. Analizar la estructura organizativa del sector sanitario y de los centros/servicios/unidades de su ámbito de trabajo.

7. Analizar el proceso de atención y/o prestación del servicio, relacionando las fases y operaciones, con los recursos materiales, condiciones de ejecución y calidad de la prestación.

b) Criterios de evaluación 1. Al analizar, y en su caso, utilizar diferentes tipos de documentación clínico-sanitaria señalando sus aplicaciones, describiendo los cauces de tramitación y empleo de los mismos en función del tipo de servicio o institución sanitaria, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Interpretar documentos de citación señalando el procedimiento adecuado para realizarlos, en función de los

diferentes tipos de servicios o unidades. • Describir el contenido de los ítems de identificación personal de la institución y del servicio de referencia,

que son necesarios cumplimentar para "citar" o solicitar pruebas complementarias a los pacientes/clientes. • Especificar la estructura de los documentos y los códigos al uso para realizar el registro de documentos

sanitarios, precisando los mecanismos de circulación de la documentación en las instituciones sanitarias. • Explicar el significado y estructura de una historia clínica tipo, describiendo la secuencia lógica de "guarda"

de documentos y pruebas diagnósticas. • Realizar diagramas de los servicios y/o unidades hospitalarias, describiendo sus relaciones y sus

dependencias, tanto internas como generales o de contorno. • Analizar la información técnica necesaria para el desarrollo de su actividad profesional, clasificándola en

función de las materias y actividades que se pueden realizar. • Explicar los tipos de registro de material clínico, características de la información que contienen, métodos de

codificación y procedimientos de archivo más utilizados en el sector sanitario. • En supuestos prácticos de preparación y gestión de documentos clínicos debidamente caracterizados:

9

− Cumplimentar la documentación respetando las normas establecidas. − Tramitar (solicitar o enviar) la documentación siguiendo los cauces de tramitación establecidos. − Archivar los documentos según los protocolos establecidos.

2. Al analizar y aplicar técnicas de almacenamiento, distribución y control de existencias de los medios materiales, precisando las que permitan el correcto funcionamiento de una unidad/gabinete o servicio de atención a pacientes/clientes, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar los métodos y condiciones de almacenamiento y conservación precisando el idóneo en función del

tipo y características del material. • Explicar los métodos de control de existencias y sus aplicaciones para la realización de inventarios de

materiales. • Describir los documentos de control de existencias de almacén, asociando cada tipo de documento con la

función que desempeña dentro del almacén. • Describir los procedimientos generales de distribución de material a las distintas áreas de trabajo de las

unidades de atención a pacientes/ clientes. • En supuestos prácticos de gestión de almacén sanitario (consulta/servicio) debidamente caracterizados:

− Realizar el inventario de las existencias. − Identificar las necesidades de reposición acordes a los supuestos descritos. − Efectuar órdenes de pedido, precisando el tipo de material y el agente o unidad suministradora. − Introducir los datos necesarios para el control de existencias en la base de datos. − Especificar las condiciones de conservación del material, en función de sus características y necesidades

de almacenamiento. • Describir los procedimientos adecuados para la gestión y tratamiento de los residuos sanitarios. • Aplicar técnicas para clasificar y gestionar adecuadamente los residuos sanitarios generados en la unidad de

trabajo. 3. Al manejar, y adaptar en su caso, aplicaciones informáticas de carácter general relacionadas con la organización, gestión y tratamiento de datos clínicos y/o administrativos para mejorar el funcionamiento del servicio o unidad, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Diseñar formatos de presentación de la información para su uso en programas de aplicaciones informáticas. • Describir las utilidades de la aplicación identificando y determinando las adecuadas a las características de la

unidad/consulta sanitaria. • En supuestos prácticos de gestión documental de una consulta o gabinete debidamente caracterizados:

− Seleccionar la base de datos adecuada a las necesidades descritas en el supuesto. − Definir las estructuras de presentación de datos en base a las especificaciones del supuesto. − Introducir correctamente los datos en la base. − Realizar correctamente la codificación, registro y archivado, si procede, de los documentos o material

gráfico. − Redactar resúmenes de actividad o informes de resultados, a partir de los datos existentes en la base de

datos. − Tramitar el envío de informes o datos mediante distintos cauces.

4. Al elaborar presupuestos y facturas detalladas de intervenciones/actos sanitarios, relacionando el tipo de acto sanitario con las tarifas vigentes y teniendo en cuenta las normas de funcionamiento definidas, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar los criterios mercantiles y elementos que definen los documentos contables de uso común en

clínicas de atención sanitaria. • Enumerar las normas fiscales que deben cumplir este tipo de documentos mercantiles. • En supuestos prácticos de facturación, debidamente caracterizados:

− Determinar las partidas que deben ser incluidas en el documento (presupuesto o factura).

10

− Realizar correctamente los cálculos necesarios para determinar el importe total y el desglose correcto, cumpliendo las normas fiscales vigentes.

− Confeccionar adecuadamente el documento, presupuesto o factura, según el supuesto definido. 5. Al analizar la normativa vigente sobre seguridad e higiene relativa al sector sanitario, identificando la de aplicación en su ámbito profesional, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • A partir de un cierto número de planes de seguridad e higiene con diferente nivel de complejidad:

− Identificar y describir los aspectos más relevantes de cada plan. − Identificar y describir los factores y situaciones de riesgo para la salud y la seguridad contenidos en los

mismos. − Relacionar y describir las adecuadas medidas preventivas y los medios materiales de prevención

establecidos por la normativa vigente. − Relacionar y describir las normas sobre simbología y situación física de señales y alarmas, equipos contra

incendios y equipos de primeros auxilios. • Explicar las especificaciones de los medios y equipos de seguridad y protección en función de las diferentes

unidades y/o servicios sanitarios, elaborando la documentación técnica de apoyo. 6. Al analizar la estructura organizativa del sector sanitario y de los centros/ servi-cios/unidades de su ámbito de trabajo, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir la estructura del sistema sanitario de la Comunidad Autónoma del País Vasco y del Estado Español. • Explicar las estructuras organizativas tipo y las relaciones funcionales del centro/servicio/unidad en el ámbito

de su actividad. • Explicar las funciones y resultados que deben conseguirse en la unidad/servicio y puestos de trabajo más

relevantes. 7. Al analizar el proceso de atención y/o prestación del servicio relacionando las fases y operaciones, con los recursos materiales, condiciones de ejecución y calidad de la prestación, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar el proceso de atención/prestación del servicio relacionando fases y operaciones con los recursos

humanos y materiales necesarios. • Identificar los factores que determinan la calidad de la atención/prestación del servicio/producto. • Explicar los factores que intervienen y los componentes del coste de la prestación del servicio o de

elaboración del producto. • Explicar, en su caso, el proceso de preparación del paciente/cliente para la prestación del servicio. c) Contenidos Bloque I: ORGANIZACIÓN SANITARIA Procedimentales: • Interpretación de diferentes organigramas hospitalarios. • Análisis de los diferentes niveles asistenciales sanitarios. • Representación gráfica de estructuras y organizaciones mediante organigramas.. • Elaboración de propuestas de organización del servicio de Anatomía Patológica y Citología. • Formulación de pautas de relación con otros servicios. • Interpretación de datos estadísticos. Resolución de problemas. Utilización de programas estadísticos con

aplicaciones informáticas. • Elaboración de planes de mantenimiento de equipos, instrumental y espacios. Revisión de planes prefijados. • Aplicación de técnicas para la gestión de residuos. • Análisis de campañas preventivas en materia de salud pública. • Revisión y análisis de planes de seguridad e higiene en gabinetes.

11

• Confección de planes de seguridad e higiene en el área de trabajo. Interpretación de documentos. • Identificación de signos o señales de riesgo. Evaluación de riesgos. Hechos, conceptos, principios: • Estructura del sistema sanitario en la Comunidad Autónoma del País Vasco y en el Estado Español. • Niveles de asistencia. Atención primaria. Atención especializada. Prestaciones. • Salud pública. Salud comunitaria. Demografía. Estadística. Aplicaciones informáticas de estadística. • Servicio de Anatomía Patológica y Citología. Organización y funciones. Prestaciones. Responsabilidades de

las personas que trabajan en ellos. • Instrumental, equipos y materiales propios de un servicio/gabinete de Anatomía Patológica y Citología.

Criterios para la distribución del espacio. • Residuos sanitarios. Gestión. Clasificación. Legislación. • Legislación aplicada al sector. • Normas de seguridad e higiene de la unidad/ gabinete de Anatomía Patológica y Citología. Prevención de

riesgos laborales. Campañas de prevención. Actitudinales: • Respeto por la legislación vigente. • Interés y perseverancia en el mantenimiento de las normas de seguridad e higiene. • Interés por el trabajo en equipo. Bloque II: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN Procedimentales: • Elaboración y manejo de la documentación clínica.

− Elaboración de documentos. − Cumplimentación de documentos. − Tramitación de documentos. − Archivo de documentos.

• Elaboración y manejo de la documentación no clínica. − Elaboración de documentos. − Cumplimentación de documentos. − Tramitación de documentos. − Archivo de documentos.

• Utilización de las aplicaciones informáticas relacionadas con la documentación. Hechos, conceptos, principios: • Documentación clínica. Historia clínica.

− Clasificación de documentos (volantes de petición, documentos de citación, informes médicos, pruebas exploratorias, historia clínica...)..

− Normativa a respetar. Secreto profesional. Confidencialidad de datos. • Documentación “no clínica”.

− Clasificación. Utilidades y aplicaciones − Presupuestos. Facturas. Normas fiscales. − Impresos oficiales.

• Aplicaciones informáticas relacionadas con la documentación. • Técnicas de tramitación de documentos (envíos, solicitudes, archivado,...). Técnicas de cumplimentación y

control. Actitudinales: • Orden y precisión en la confección y manejo de la documentación. • Respeto por las normas de funcionamiento de la unidad y por las normas fiscales. • Respeto a la confidencialidad de los datos. Bloque III: GESTIÓN DEL ALMACÉN

12

Procedimentales: • Distribución y almacenamiento de los distintos productos y materiales de la unidad de trabajo. • Mantenimiento de equipos. Revisión de planes prefijados. • Aplicación de normas de conservación de los materiales. • Realización de inventarios de almacén. • Identificación de necesidades. • Elaboración y tramitación de órdenes de pedido. • Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión del almacén.

− Control de entradas y salidas de material. − Gestión económica del almacén.

Hechos, conceptos y principios: • Sistemas de clasificación de los medios materiales (instrumental, materiales y productos) presentes en el

gabinete Anatomía Patológica y Citología. • Sistemas de almacenamiento. Clasificación. Ventajas e inconvenientes. • Métodos de control de existencias. • Documentación de almacén. (Propuestas de pedidos, notas de abono, albaranes, etc.). • Normas de seguridad e higiene a aplicar en los almacenes con material sanitario. Normas para la

conservación de los materiales. • Aplicaciones informáticas de facturación y gestión del almacén. Actitudinales: • Interés por el cumplimiento de la normativa para la conservación de los materiales. • Precaución en el manejo de materiales especiales. • Orden y precisión en el manejo de la documentación. • Respeto a las normas de seguridad e higiene. Bloque IV: PROCESO DE ATENCIÓN/PRESTACIÓN DEL SERVICIO Procedimentales: • Análisis del proceso de atención/prestación sanitaria de diferentes servicios sanitarios. • Elaboración de planes de trabajo para la optimización de los recursos humanos y materiales. • Análisis del gasto de diferentes servicios sanitarios.

− Selección de factores y parámetros que condicionan el gasto sanitario. − Cálculo y aplicación de tarifas.

• Análisis del proceso de preparación del paciente. Aplicación de métodos para la acogida y/o preparación del paciente/cliente.

• Elaboración de programas o planes de atención a paciente o clientes. • Evaluación de diferentes aspectos de trabajos o planes realizados. Determinación de parámetros de calidad.

Elaboración de propuestas de mejora. Hechos, conceptos y principios: • Proceso de atención/prestación de un servicio sanitario.

− Objetivos y fases. − Recursos humanos y materiales. − Normativa vigente aplicada al sector.

• Calidad de la prestación de un servicio. − Técnicas para la evaluación de la calidad. − Calidad en las unidades de anatomía patológica y citología. Parámetros que la determinan.

• Economía sanitaria. Conceptos fundamentales. • Planificación de los servicios sanitarios. Fundamentos. Etapas. • Técnicas generales de preparación del paciente para el acto sanitario. Actitudinales: • Orden en el desarrollo del trabajo. • Interés por el concepto de rentabilidad laboral.

13

• Corrección en el trato al posible paciente/cliente. • Iniciativa en la adaptación de mejoras al propio trabajo y a la organización de la unidad. Módulo profesional 2. NECROPSIAS a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar y realizar diestramente el proceso de preparación de la autopsia interpretando, identificando y/o

seleccionando los documentos, medios e instalaciones necesarios. 2. Analizar y realizar diestramente los procedimientos de apertura, disección, evisceración, toma de muestras y

recomposición de cadáveres, señalando oportunamente los hallazgos macroscópicos. 3. Analizar y realizar diestramente los estudios macroscópicos y las operaciones de tallado de órganos

eviscerados para su envío al laboratorio correspondiente. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar y realizar diestramente el proceso de preparación de la autopsia interpretando, identificando y/o seleccionando los documentos, medios e instalaciones necesarios, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Clasificar los equipos e instrumental de la sala de autopsias, según la función que realizan. • Explicar el funcionamiento y características técnicas de los equipos de cremación, refrigeración y corte. • Describir las instalaciones del tanatorio, explicando la función de las distintas áreas (sala de autopsias,

mortuorio, cámaras, crematorio y sala de estudio macroscópico). • Describir las normas de seguridad aplicables al uso de los equipos e instalaciones. • Enumerar los documentos necesarios para realizar una autopsia clínica y médico-legal, explicando las

consecuencias asociadas a la ausencia o cumplimentación inadecuada de los mismos. • Explicar los medios y técnicas de aislamiento personal y ambiental, así como las medidas preventivas e

higiénicas necesarias para realizar autopsias. • Describir los procedimientos de preparación del cadáver previos a la autopsia. • En supuestos prácticos de preparación de la autopsia convenientemente caracterizados:

− Comprobar los documentos y, en su caso, completar la documentación necesaria para la realización de la autopsia.

− Preparar el espacio, material e instrumental necesario para la disección y tallado de órganos. − Aplicar las medidas de aislamiento e higiene personal y ambiental. − Identificar, trasladar y colocar el cadáver sobre la mesa de autopsias.

2. Al analizar y realizar diestramente los procedimientos de apertura, disección, evisceración, toma de muestras y recomposición de cadáveres, señalando oportunamente los hallazgos macroscópicos, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir las técnicas de apertura del cadáver, apertura de cavidades, evisceración y disección de órganos,

relacionándolas con el instrumental y materiales adecuados. • Describir los procedimientos de toma de muestras del cadáver. • Describir las técnicas de manejo, en condiciones de seguridad, de los equipos de corte y disección. • Explicar el orden y procedimiento de la descripción macroscópica reglada, utilizando correctamente el

vocabulario técnico. • Describir las anomalías, signos patológicos o artefactos que se pueden encontrar en la disección autópsica,

relacionándolos con las causas que los producen. • Describir los procedimientos de recomposición, traslado y conservación del cadáver, posteriores a la autopsia. • En supuestos prácticos de simulación de realización de una autopsia, convenientemente caracterizados:

− Realizar la autopsia completa, abriendo piel y cavidades craneal, torácica y abdominal según los protocolos establecidos.

14

− Realizar la descripción macroscópica completa de los distintos órganos. − Realizar la recomposición del cadáver posterior a la autopsia.

• En supuestos prácticos de representación de imágenes de una autopsia, convenientemente caracterizados: − Describir los procedimientos utilizados en las imágenes. − Describir las características macroscópicas de los órganos eviscerados, diferenciando entre normales y

patológicas. 3. Al analizar y realizar diestramente los estudios macroscópicos y las operaciones de tallado de órganos eviscerados para su envío al laboratorio correspondiente, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir el procedimiento de preparación de los métodos de fijación más habituales de órganos y muestras. • Explicar los procedimientos de separación, apertura, loncheado y fijación de órganos y vísceras, describiendo el

material e instrumental adecuado para cada operación. • Explicar el procedimiento de toma de muestras de los órganos eviscerados. • Explicar los procedimientos de sección de huesos y relacionar los instrumentos de corte en función del tipo de

hueso. • Explicar los procedimientos de envío de muestras de autopsias al Laboratorio de Anatomía Patológica y de

Medicina Legal y Toxicología. • En casos prácticos de tallado y preparación de órganos eviscerados convenientemente caracterizados:

− Preparar el fijador. − Seccionar huesos largos y cortos para su posterior fijación. − Abrir, lonchear y fijar vísceras y órganos. − Tomar muestras de órganos y prepararlas correctamente para su envío al laboratorio de anatomía patológica

o medicina legal. − Recoger, limpiar, desinfectar y recoger el instrumental, eliminando convenientemente los desechos.

c) Contenidos Bloque I: PROCESOS PREVIOS A LA AUTOPSIA Procedimentales: • Interpretación y elaboración de documentación. • Organización y manejo de las instalaciones de un tanatorio. • Clasificación y preparación de los equipos y del instrumental en la sala de autopsias.

− Selección e interpretación de protocolos de autopsias. − Colocación del material a utilizar. − Conexión de instrumental e iluminación de la sala. − Preparación de material fotográfico, grabación y vídeo.

• Aplicación de técnicas de preparación del cadáver. − Identificación del cadáver. − Colocación en mesa de autopsias. − Aplicación de técnicas de limpieza de cadáver.

• Selección y aplicación de normas de seguridad, técnicas de aislamiento personal y ambiental y medidas preventivas e higiénicas. − Utilización de sistemas de protección (gafas, mascarillas, escafandras, ropa, calzado,...). − Preparación de sistemas de ventilación y aire acondicionado. − Aplicación de técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del material, instrumental y sala. − Eliminación y tratamiento de deshechos.

Hechos, conceptos y principios: • La sala de autopsias. Equipos e instrumental. Funciones. Uso. Criterios de organización.

− Cámaras frigoríficas y carros elevadores. − Mesas de autopsias. Instrumental de autopsias. − Laboratorios. − Sistemas de peso.

15

− Sierras eléctricas. − Autoclave. Aparatos de fumigación. − Sistemas de oxigenación.

• Técnicas de preparación del cadáver. Técnicas de limpieza. Técnicas de colocación. • Enfermedades transmisibles en la sala de autopsias. Sistemas de prevención. • Sistemas de seguridad en la sala de autopsias. Accidentes. Protección personal y ambiental. • Legislación y documentación de autopsias.

− Filiación del cadáver. Historia clínica y antecedentes. − Legislación para autopsia clínica o médico-legal y sanidad mortuoria. − Documentos de autopsia y permisos o autorizaciones.

Actitudinales: • Interés por el trabajo en equipo. • Confidencialidad y discreción en la utilización de los datos obtenidos. • Respeto y cumplimiento de protocolos y normas establecidas. Bloque II: PROCESOS REALIZADOS DURANTE LA AUTOPSIA Procedimentales: • Descripción de procesos de autopsias. • Observación externa de cadáveres. Descripción de características. • Descripción macroscópica de órganos. • Análisis de distintas técnicas de apertura de cadáveres, cavidades y evisceración. Selección de técnicas. • Análisis de técnicas de disección de órganos. Aplicación algunas técnicas de disección. • Análisis de sistemas de toma de muestras del cadáver. Aplicación de algunas técnicas. • Análisis de los procedimientos de recomposición, traslado y conservación del cadáver. Aplicación de algunas

técnicas. Hechos, conceptos y principios: • Fundamentos de anatomía, fisiología, anatomía patológica y patología general. • Técnicas de descripción y observación.

− Fenómenos cadavéricos. − Lesiones traumáticas o violentas. − Procesos patológicos espontáneos. − Signos degenerativos. − Signos inflamatorios. − Pesos, tamaños, colores, consistencias, anomalías,...

• Técnicas de apertura cadavérica. − Autopsia externa (constitución, piel, fenómenos cadavéricos, lesiones externas violentas o naturales ) − Método de Virchow. − Técnica de Mata. − Autopsia de raquis. − Autopsia de cráneo y cuello. − Autopsia de tórax. − Autopsia de abdomen. − Autopsia del aparato genito-urinario. − Autopsia de extremidades. − Evisceración en bloques. − Autopsia forense o médico-legal (particularidades).

• Técnicas de disección. • Técnicas de toma de muestras.

− Para análisis histopatológico. − Para investigación químico-toxicológica. − Para investigación biológica. − Para análisis criminalístico.

• Técnicas de conservación cadavérica y embalsamamiento.

16

− Reposición de vísceras. − Reposición de calota craneal y parrilla costal. − Sutura de incisiones. − Limpieza del cadáver. − Técnicas de traslado y cremación de restos cadavéricos. − Técnicas de conservación transitoria y embalsamamiento.

Actitudinales: • Interés por el trabajo en equipo. • Confidencialidad y discreción en la utilización de los datos obtenidos. • Respeto y cumplimiento de protocolos y normas establecidas. Bloque III: PROCESOS POSTERIORES A LA AUTOPSIA Procedimentales: • Aplicación de técnicas de preparación de órganos y muestras. Aplicación de técnicas de tratamiento de

muestras para el envío a diferentes laboratorios. Fijación en formol. • Aplicación de técnicas de separación, apertura, loncheado y fijación de órganos y vísceras. Descripción de

características. • Aplicación de métodos de limpieza, desinfección y esterilización. Fumigación de salas de autopsias. • Recogida de material e instrumental y eliminación de residuos. Hechos, conceptos y principios: • Técnicas de separación, apertura, loncheado y fijación de órganos y vísceras. • Técnicas de preparación de órganos y muestras. Fijación en formol e inclusión en parafina. • Técnicas de limpieza. Técnicas de desinfección y fumigación. Técnicas de esterilización. Técnicas de

eliminación de desechos. • Técnicas y protocolos de envío de muestras, etiquetado y precintado.

− Documentación y protocolos. − Análisis histopatológico. − Investigación químico-toxicológica. − Investigación biológica. − Análisis criminalístico.

Actitudinales: • Interés por el trabajo en equipo. • Confidencialidad y discreción en la utilización de los datos obtenidos. • Respeto y cumplimiento de protocolos y normas establecidas. Módulo profesional 3. PROCESOS DE TEJIDOS Y CITOPREPARACIÓN a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar las características que deben reunir las muestras biópsicas y citológicas, para realizar el registro,

codificación y distribución de las mismas a las áreas correspondientes. 2. Analizar los procesos previos a la fijación de muestras citológicas, en función de cada tipo de muestra. 3. Analizar y realizar diestramente los procedimientos de fijación y tinción de citologías, en función de cada

tipo de muestra. 4. Analizar y aplicar diestramente los procedimientos de descripción macroscópica, tallado y fijación en

función de la pieza biópsica. 5. Analizar los procedimientos para la fijación e inclusión de los “bloques”, en función de la muestra biópsica. 6. Analizar los procedimientos para realizar la microtomía de tejidos, precisando las técnicas de corte necesarias

en función del “bloque” y protocolo a realizar.

17

7. Analizar los procedimientos para la tinción de cortes de tejidos, determinando las operaciones precisas que permitan obtener preparaciones aptas para su estudio.

8. Analizar instrucciones de protocolos técnicos y de manejo de equipos en técnicas especiales, de investigación y aplicación de nuevas tecnologías.

b) Criterios de evaluación 1. Al analizar las características que deben reunir las muestras biópsicas y citológicas, para realizar el registro, codificación y distribución de las mismas a las áreas correspondientes, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Definir los criterios de recepción de las muestras biópsicas y citológicas. • Definir los criterios de distribución de las muestras a las diferentes áreas del laboratorio de Anatomía

Patológica y Citología (áreas de histopatología, inmunohistoquímica y microscopía electrónica), en función de las mismas o de las técnicas indicadas.

• Definir la documentación que debe acompañar a las muestras, determinando su grado de cumplimentación y los criterios de codificación del laboratorio.

• En supuestos prácticos de recepción de muestras debidamente caracterizados: − Adjudicar cada muestra al área del laboratorio al que debe enviarse, rellenando la correspondiente hoja de

trabajo. − Asignar un código numérico o alfabético a la muestra. − Preparar la documentación que debe acompañar a las muestras. − Distribuir las muestras y la documentación adjunta a las distintas áreas.

2. Al analizar los procesos previos a la fijación de muestras citológicas, en función de cada tipo de muestra, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir los distintos tipos de muestras citológicas y explicar las técnicas de citopreparación que deben

realizarse en cada caso. • Explicar los procesos previos a la fijación que deben realizarse en función de cada tipo de muestra. • Describir las características macroscópicas que pueden aparecer en las distintas muestras, argumentando, con

fundamentación científica, su significado diagnóstico. • En supuestos prácticos de realización de procesos previos a la fijación de una muestra citológica

convenientemente caracterizados: − Realizar la descripción de la muestra. − Seleccionar la técnica adecuada de citopreparación, previa a la fijación. − Seleccionar los medios materiales requeridos en función de la técnica seleccionada. − Realizar correctamente los procesos determinados previos a la fijación.

3. Al analizar y realizar diestramente los procedimientos de fijación y tinción de citologías, en función de cada tipo de muestra, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir los fijadores específicos para citología y explicar sus técnicas de preparación, indicaciones en cada

tipo de muestra, frotis o tinción, y métodos de conservación. • Explicar las técnicas de tinción utilizadas en citología, describiendo los reactivos utilizados y las

características de imagen celular obtenidas con las mismas. • En supuestos prácticos de citopreparación convenientemente caracterizados:

− Seleccionar los medios y reactivos necesarios para la fijación y tinción de muestras citológicas, en función de cada tipo de muestra.

− Preparar y aplicar el método de fijación seleccionado. − Preparar y aplicar correctamente la técnica de tinción adecuada. − Realizar el control de calidad de la preparación citológica. − Conservar, en caso necesario, los excedentes de fijadores, reactivos y muestra.

18

4. Al analizar y aplicar diestramente los procedimientos de descripción macroscópica, tallado y fijación en función de la pieza biópsica, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir las necesidades de material en función de las operaciones que vayan a realizarse (descripción

macroscópica, tallado de bloques, fijación), explicando su manejo y condiciones de uso. • Describir las posibles anormalidades que pueden observarse en las muestras biópsicas o los artefactos

técnicos que impiden o dificultan el diagnóstico, relacionándolas con sus mecanismos de producción. • Definir las condiciones de fijación y conservación de las muestras biópsicas. • Explicar los métodos de decalcificación de tejidos. • En distintos supuestos prácticos de descripción macroscópica, tallado y fijación de biopsias:

− Seleccionar los medios materiales necesarios en función de la muestra biópsica, comprobando el estado operativo y las condiciones de limpieza de los mismos.

− Realizar la descripción macroscópica de los órganos o biopsias, utilizando el vocabulario adecuado. − Realizar el tallado de la muestra. − Preparar y aplicar el método de fijación adecuado a cada tipo de muestra. − Mantener el área de descripción macroscópica en perfecto orden.

5. Al analizar los procedimientos para la fijación e inclusión de los “bloques”, en función de la muestra biópsica, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar las técnicas de fijación de tejidos más habituales, sus indicaciones e instrucciones de manejo y

conservación de fijadores. • Relacionar las técnicas y protocolos a utilizar con cada tipo de muestra. • Explicar las técnicas de deshidratación, impregnación e inclusión de tejidos. • Describir los distintos equipos utilizados en el proceso de inclusión (dispensadores y procesadores), sus

indicaciones, preparación, funcionamiento, programación, manejo y precauciones de uso. • En supuestos prácticos de fijación e inclusión de bloques:

− Seleccionar el fijador, recipiente y casete adecuado en función de la muestra y de la técnica indicada. − Preparar y aplicar el recipiente, casete y fijador seleccionados, realizando secciones adicionales en los

casos que lo requieran. − Preparar el dispensador y procesador adecuados en virtud de la técnica de inclusión seleccionada. − Colocar los casetes en los cestos y éstos en el procesador. − Obtener el bloque de inclusión.

6. Al analizar los procedimientos para realizar la microtomía de tejidos, precisando las técnicas de corte necesarias en función del “bloque” y protocolo a realizar, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la técnica de desbastado de bloques de parafina, describiendo los criterios de realización de la

misma. • Explicar los distintos tipos de microtomos (de rotación, de deslizamiento en parafina, plásticos y para huesos

o tejidos calcificados, criomicrotomos y microtomos de congelación), sus indicaciones e instrucciones de uso.

• Explicar y, en su caso utilizar, técnicas de corte con los distintos microtomos. • En supuestos prácticos de microtomía debidamente caracterizados:

− Seleccionar el microtomo adecuado para cada bloque y tejido. − Preparar el microtomo seleccionado (por ejemplo: afilar y montar las cuchillas). − Prepara las bañeras con termostato y las placas para extensión de cortes. − Realizar cortes finos, respetando la integridad de la superficie a estudiar. − Recoger los cortes, extenderlos sobre una superficie y colocarlos en la posición adecuada para su estudio

histológico. 7. Al analizar los procedimientos para la tinción de cortes de tejidos, determinando las operaciones precisas que permitan obtener preparaciones aptas para su estudio, el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

19

• Seleccionar y describir los solventes utilizados para desparafinar los cortes. • Explicar la técnica de rehidratación de las preparaciones. • Explicar el fundamento, reactivos utilizados, proceso técnico y características de las imágenes obtenidas en

las técnicas de tinción básicas de tejidos, microbiológicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas. • Describir los criterios de calidad de las distintas técnicas de tinción. • En supuestos prácticos de tinción de tejidos debidamente caracterizados:

− Seleccionar los disolventes y reactivos necesarios para realizar la técnica indicada. − Realizar la tinción. − Aclarar y montar correctamente las preparaciones. − Comprobar en el microscopio la calidad de la tinción. − Etiquetar y archivar las preparaciones.

8. Al analizar instrucciones de protocolos técnicos y de manejo de equipos en técnicas especiales, de investigación y aplicación de nuevas tecnologías, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir los procedimientos, explicando los fundamentos y características técnicas de los equipos, utilizados

en la aplicación de técnicas de: − Microscopía electrónica. − Hibridación de ADN e identificación de genes específicos. − Elaboración de cariotipos y bandeados de cromosomas. − Autorradiografía. − Citofotometría.

c) Contenidos Bloque I: ORGANIZACIÓN DE LAS MUESTRAS Procedimentales: • Aplicación de técnicas de recepción de muestras. • Clasificación de muestras según distintos parámetros. • Aplicación de criterios para la distribución de muestras. • Selección, preparación e interpretación de documentos del laboratorio (protocolos, hojas de trabajo,

formularios,...). • Registro de muestras. • Codificación alfabética y/o numérica de las muestras. • Análisis y aplicación de los criterios para el archivado final de las muestras. • Aplicación de técnicas para la prevención de riesgos. Identificación y evaluación de puntos de riesgo. Hechos, conceptos y principios: • El laboratorio de Anatomía Patológica y Citología. Estructura, material y equipos en el laboratorio. • Ttécnicas de organización general del servicio.

− Sistemas de recepción de muestras. − Sistemas de clasificación y de distribución de muestras. Normas para el envío de muestras al laboratorio

de anatomía patológica. − Sistemas de registro, codificación y archivado. Normas de codificación y registro de las muestras.

• Muestras. Clasificación. • Documentación de laboratorio (formularios, documentos clínicos, registros, protocolos,...). • Técnicas de prevención de riesgos. Normas de seguridad e higiene en el laboratorio. Riesgos específicos.

Accidentes. Actitudinales • Orden y precisión en el manejo de la documentación. • Respeto por las normas de funcionamiento de la unidad. • Confidencialidad y discreción en el uso de los datos.

20

• Respeto a las normas de seguridad e higiene. Bloque II: TRATAMIENTO HISTOLÓGICO Procedimentales: • Descripción de las características macroscópicas de muestras y piezas. • Utilización de microscopios. Observación y descripción de características en muestras. • Selección de técnicas de citopreparación en distintos casos. Preparación de recursos. • Realización de procesos previos a la fijación (extensión, centrifugación,...). • Aplicación de técnicas de fijación. Elección y preparación de fijadores. Aplicación de fijadores. • Aplicación de técnicas de tallado. • Realización de la inclusión. Preparación de medios. Manejo de métodos automáticos. • Aplicación de técnicas de corte en diferentes microtomos. Aplicación de técnicas de afilado de cuchillas. • Estirado de los cortes y confección de las preparaciones. Hechos, conceptos y principios: • Fundamentos de histotecnología. • Tipos de material histológico y anatomopatológico. • Operaciones físico-químicas en el laboratorio de anatomía patológica. • Examen macroscópico de piezas. Técnicas de descripción. Criterios. • Microscopía. Técnicas. Fundamentos. Tipos. Artefactos. Microscopía óptica. Microscopía electrónica. • Tecnologías especiales de investigación y/o diagnóstico. Cultivos. Estudios cromosómicos. Autorradiografía

y morfometría. Estudios genéticos. • Procesos previos a la fijación citológica o biópsica. Técnicas de extensión, centrifugación, citocentrifugación,

mezclado y homogeneización, concentrado y recuento. • Técnicas de fijación de muestras. Fundamentos. Reglas. Fijadores. • Técnicas para el tallado de tejidos. • Técnicas de inclusión. Equipos y medios. Métodos automáticos. • Técnicas de microtomía. Técnicas. Tipos de microtomos. Funcionamiento. Técnicas para el mantenimiento

de los equipos. Actitudinales: • Precaución en el manejo de materiales especiales. • Orden y precisión en la realización del trabajo. • Respeto a las normas de seguridad e higiene Bloque III: TINCIÓN DE LAS MUESTRAS Procedimentales: • Realización de la desparafinación, aclarado y rehidratación de las piezas. • Selección y aplicación de los medios y reactivos necesarios para la tinción de las muestras. • Realización de tinciones. • Deshidratación, aclaramiento y montaje de preparaciones. • Realización del control de calidad de las preparaciones. • Realización de etiquetado y archivado de las preparaciones. Hechos, conceptos y principios: • Técnicas de coloración y tinción básicas. Equipos. Productos. Imágenes.

− Indicaciones en cada tipo de muestra. − Técnicas de coloración. − Tinciones especiales. Histoquímica. Inmunohistoquímica.

• Control de calidad en técnicas de tinción. • Técnicas de tratamiento de los cortes previo a la coloración. • Técnicas de tratamiento de los cortes tras la coloración. • Sistemas de etiquetado y archivado. Sistemas de conservación.

21

Actitudinales: • Precaución en el manejo de materiales especiales. • Orden y precisión en la actividad realizada. • Respeto a las normas de seguridad e higiene. • Iniciativa en la adaptación de mejoras al propio trabajo y a la organización de la unidad. Módulo profesional 4. CITOLOGÍA GINECÓLOGICA a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar las características citológicas que pueden presentar los frotis cervicovaginales, describiendo los

patrones de normalidad celular. 2. Analizar imágenes citológicas cervicovaginales, precisando las características de anormalidad tumoral de las

células y explicando las diferencias con otras alteraciones de origen no tumoral. 3. Analizar imágenes citológicas cervicovaginales, describiendo sus características hormonales y su correlación

con los datos clínicos. 4. Analizar imágenes citológicas cervicovaginales, describiendo los signos de alteración celular debidos a la

presencia de microorganismos y los métodos para identificar los mismos. 5. Analizar las características citológicas de muestras de mama, describiendo los patrones de normalidad

celular, inflamación, degeneración y tumor. 6. Analizar las características citológicas de muestras de ovario, describiendo los patrones de normalidad

celular, inflamación, degeneración y tumor. 7. Analizar las características citológicas de muestras de vulva, útero y trompas, precisando los patrones de

normalidad celular, inflamación, degeneración y tumor. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar las características citológicas que pueden presentar los frotis cervicovaginales, describiendo los patrones de normalidad celular, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir los tejidos fundamentales, sus tipos y estructura. • Describir las características de los distintos tipos celulares observables en los frotis cervicovaginales. • Explicar los patrones de normalidad celular cérvicovaginal. • Explicar las técnicas de obtención del frotis cérvicovaginal. • Explicar los términos utilizados en el informe colposcópico y sus implicaciones en el estudio citológico

cérvicovaginal. • Describir la distribución en el portaobjetos de las muestras obtenidas por el método de "triple toma". • Describir los posibles artefactos en citología y explicar sus causas. • Describir la técnica de barrido y marcaje de extensiones citológicas. • En supuestos prácticos de imagen citológica cérvicovaginal, convenientemente caracterizados:

− Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica marcando los artefactos que aparezcan.

− Describir las imágenes explicando los distintos tipos celulares y artefactos que se observan. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en condiciones adecuadas.

2. Al analizar imágenes citológicas cervicovaginales, precisando las características de anormalidad tumoral de las células y explicando las diferencias con otras alteraciones de origen no tumoral, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar las alteraciones elementales de las células y tejidos, así como su mecanismo de producción.

22

• Describir las imágenes citológicas degenerativas, regenerativas y tumorales observables en los frotis cervicovaginales.

• Explicar los criterios de malignidad en general y específicos de cada tipo tumoral posible en las preparaciones citológicas cervicovaginales.

• En supuestos prácticos de imagen citológica cervicovaginal, convenientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos

que aparezcan. − Describir las imágenes normales y patológicas que se observan. − Realizar la selección de muestras y "aproximación diagnóstica", de benignidad o malignidad. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en condiciones adecuadas.

3. Al analizar imágenes citológicas cervicovaginales, describiendo sus características hormo-nales y su correlación con los datos clínicos, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar las etapas del desarrollo hormonal femenino y las fases del ciclo menstrual. • Describir los cambios en la citología normal de cérvix y vagina, debidos a factores hormonales fisiológicos. • Describir los cambios en la citología normal de cérvix y vagina, debidos a factores hormonales patológicos. • En supuestos prácticos de imagen citológica cervicovaginal, convenientemente caracterizados:

− Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos que aparezcan.

− Describir las características celulares, relacionadas con factores hormonales, que se observan y efectuar la correlación de las mismas con los datos clínicos aportados.

− Emitir un resultado de compatibilidad o incompatibilidad entre los datos clínicos y las características morfológicas descritas.

− Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en condiciones adecuadas.

4. Al analizar imágenes citológicas cervicovaginales, describiendo los signos de alteración celular debidos a la presencia de microorganismos y los métodos para identificar los mismos, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la fisiopatología de la inflamación y su repercusión a nivel celular. • Explicar las principales infecciones cervicovaginales, su clínica y los organismos responsables de cada una. • Describir las características morfológicas y de tinción específicas de los microorganismos que pueden

aparecer en frotis cervicovaginales y las alteraciones celulares que provocan. • En supuestos prácticos de imagen citológica cervicovaginal, convenientemente caracterizados:

− Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos e imágenes patológicas que aparezcan.

− Describir las características celulares producidas por factores microbiológicos que se observan y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados.

− Identificar los microorganismos observados. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en condiciones adecuadas.

5. Al analizar las características citológicas de muestras de mama, describiendo los patrones de normalidad celular, inflamación, degeneración y tumor, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la anatomía, histología y fisiología de la mama. • Describir la citología normal de la mama y sus cambios fisiológicos. • Describir las alteraciones morfológicas celulares de la mama que se observan en la distintas patologías:

inflamatorias, degenerativas y tumorales.

23

• Explicar técnicas de obtención de muestras de mama. • En supuestos prácticos de imagen citológica de mama convenientemente caracterizados:

− Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos e imágenes patológicas que aparezcan.

− Describir las características celulares normales y patológicas que se observan y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados.

− Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en condiciones adecuadas.

6. Al analizar las características citológicas de muestras de ovario describiendo los patrones de normalidad celular, inflamación, degeneración y tumor, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la anatomía, histología y fisiología del ovario. • Describir la citología normal del ovario y sus cambios fisiológicos. • Describir las alteraciones morfológicas celulares del ovario que se observan en la distintas patologías:

inflamatorias, degenerativas y tumorales. • Explicar las técnicas de obtención de muestras de ovario. • En supuestos prácticos de imagen citológica de ovario, convenientemente caracterizados:

− Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos e imágenes patológicas que aparezcan.

− Describir las características celulares normales y patológicas que se observan y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados.

− Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en condiciones adecuadas.

7. Al analizar las características citológicas de muestras de vulva, útero y trompas, precisando los patrones de normalidad celular, inflamación, degeneración y tumor, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la anatomía, histología y fisiología del aparato genital femenino. • Describir la citología normal de vulva, endometrio, miometrio, trompas, embrión y anejos y sus cambios

fisiológicos. • Describir las alteraciones morfológicas celulares de dichos órganos y tejidos que se observan en la distintas

patologías: inflamatorias, degenerativas y tumorales. • Explicar las técnicas de obtención de muestras de vulva, útero y trompas. • En distintos supuestos prácticos de imagen citológica de vulva, endometrio, miometrio, trompas, embrión y

anejos, convenientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos

e imágenes patológicas que aparezcan. − Describir las características celulares normales y patológicas que se observan y relacionar las mismas con

los datos clínicos aportados. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en condiciones adecuadas.

c) Contenidos Bloque I: PREPARACIÓN DE MUESTRAS GINECOLÓGICAS Procedimentales: • Recepción de muestras, registro e identificación de las mismas. • Realización de barrido de muestras sobre portaobjetos. • Selección de extensiones adecuadas para su procesamiento y descripción.

24

• Marcado y registro de extensiones citológicas. • Aplicación de técnicas de fijación de los frotis. Utilización del alcohol-éter, alcohol, acetona, citospray, ... • Aplicación de técnicas de tinción de frotis. Aplicación de técnicas de Papanicocloau, Shorr, May-Grünwald-

Giemsa,... • Selección de frotis adecuados para la observación. Hechos, conceptos y principios: • Métodos de obtención de muestras ginecológicas. Indicaciones. Contraindicaciones. Lugares de obtención de

muestras. • Métodos de registro y de identificación de muestras. • Métodos de extensión o de barrido de muestras ginecológicas. • Criterios de selección de muestras para el procesamiento. • Métodos de marcaje de extensiones. • Métodos de fijación de frotis, por secado o por utilización de fijadores (alcohol-éter, alcohol, Acetona.... • Técnicas de tinción de los frotis (Papanicocloau, Shorr, May-Grünwald-Giemsa...). • Criterios de selección de frotis teñido, adecuado para el diagnóstico. Actitudinales: • Responsabilidad en la recepción y registro de muestras. • Precaución en el manejo de las muestras. • Exactitud en el marcaje de los frotis. • Respeto a los protocolos de actuación para la fijación y tinción de muestras. • Orden, limpieza y precaución en la manipulación de colorantes. • Orden y limpieza en la recogida del material. • Respeto a las normas de seguridad e higiene y criterios de calidad. Bloque II: DESCRIPCIÓN Y APROXIMACIÓN AL DIAGNÓSTICO FUNCIONAL Procedimentales: • Realización de barridos sistemáticos de los campos microscópicos. • Descripción de imágenes. Utilización de terminología específica. • Formulación de diagnósticos funcionales previos. Formulación de hipótesis. • Realización de informes. • Archivado y registro de los resultados y preparaciones. • Evaluación del trabajo realizado. Determinación de parámetros de calidad. Hechos, conceptos y principios: • Fisiología y anatomía del sistema ginecológico y de las glándulas mamarias. • Citología e histología normal del sistema ginecológico y de las glándulas mamarias. • Sistema endocrino. • Ciclo menstrual. Cambios en la histología por la influencia hormonal. Patrones hormonales fisiológicos. • Índices celulares de la evaluación hormonal. • Alteraciones hormonales: amenorrea, tumores ováricos, pubertad precoz, insuficiencia hepática, tratamientos

hormonales,... Patrones citológicos e histológicos. • Alteraciones inflamatorias que afectan al sistema ginecológico femenino y glándulas mamarias: cervico-

vaginitis específicas, inflamaciones de la mama, ooforitis, endometritis, tubaritis.... Patrones citológicos e histológicos.

• Infección por H.P.V. • Alteraciones degenerativas y preneoplásicas que afectan al sistema ginecológico femenino y glándulas

mamarias: displasias, hiperplasias endometriales, enfermedad fibroquística de la mama, etc. Patrones citoló-gicos e histológicos.

• Alteraciones neoplásicas que afectan al sistema ginecológico femenino y glándulas mamarias: carcinoma in situ, carcinoma invasivo, adenocarcinomas y otras neoplasias. Patrones citológicos e histológicos.

• Epidemiología de las principales alteraciones patológicas. • Métodos diagnósticos y de detección precoz de las principales alteraciones patológicas.

25

Actitudinales: • Respeto a las normas sistemáticas de barrido. • Claridad y exactitud en la anotación de la descripción de imágenes. • Confidencialidad y discreción en el uso de datos. • Diligencia en la limpieza y orden del material e instrumental del área de trabajo tras su utilización. • Preocupación por el mantenimiento del instrumental y de los reactivos no perecederos, siguiendo las normas

del laboratorio. • Respeto a las normas de seguridad e higiene. • Iniciativa para la mejora del propio trabajo y de los resultados conseguidos. • Interés por la mejora de la formación personal. Bloque III: HISTOLOGÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA GENERAL Procedimentales: • Identificación de estructuras citológicas e histológicas sobre distintos soportes. • Interpretación de patrones histológicos. Formulación de hipótesis. • Descripción de imágenes. • Clasificación de muestras según patrones histológicos. Hechos, conceptos y principios: • Tejidos. Clasificación. Estructura.

− Tejido epitelial. − Tejido conectivo. − Tejido hematopoyético y linfoide. − Tejido óseo y cartilaginoso. − Tejido muscular. − Tejido nervioso.

• Anatomía patológica general. − Alteraciones celulares elementales. − Inflamaciones. Autolisis y necrosis. − Enfermedades infecciosas − Patología de origen vascular. − Patología de origen tumoral. − Artefactos microscópicos.

Actitudinales: • Claridad y exactitud en la descripción de imágenes. • Precisión en la interpretación de imágenes. • Interés por la mejora de la formación personal. • Respeto a las normas de seguridad e higiene. Módulo profesional 5. CITOLOGÍA DE SECRECIONES Y LÍQUIDOS a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar las características citológicas de las preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-

ginecológicos, describiendo los patrones de normalidad celular. 2. Analizar imágenes citológicas de las preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos,

describiendo las características de anormalidad tumoral de las células (diferenciándolas de otras alteraciones de origen no tumoral).

3. Analizar imágenes citológicas de las distintas preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos, describiendo los signos de inflamación.

4. Analizar las características citológicas de las preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos, explicando los patrones de degeneración celular.

26

b) Criterios de evaluación 1. Al analizar las características citológicas de las preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos, describiendo los patrones de normalidad celular, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la histología de las vías respiratorias, membranas serosas y sinoviales, vías urinarias,

meninges y tubo digestivo. • Describir las características de los distintos tipos celulares observables en las preparaciones de

líquidos y secreciones corporales no-ginecológicos y explicar los patrones de normalidad celular.

• Explicar los términos utilizados en los informes clínicos que acompañan a las muestras para estudio citológico de líquidos y secreciones corporales no-ginecológicos y sus implicaciones en el estudio citológico.

• Describir los posibles artefactos en citología de líquidos y secreciones y explicar sus causas. • En supuestos prácticos de imágenes citológicas de líquidos y secreciones, convenientemente

caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando

los artefactos que aparezcan. − Describir las imágenes explicando los distintos tipos celulares y artefactos que se observan

y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en las condiciones adecuadas.

2. Al analizar imágenes citológicas de las preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos, describiendo las características de anormalidad tumoral de las células (diferenciándolas de otras alteraciones de origen no tumoral), el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir las imágenes citológicas tumorales observables en las preparaciones de líquidos y

secreciones corporales. • Explicar los criterios específicos de malignidad de cada tipo tumoral posible en las

preparaciones citológicas de líquidos y secreciones corporales. • Explicar las diferencias entre las alteraciones de origen tumoral y de origen no tumoral. • En supuestos prácticos de imágenes citológicas de líquidos y secreciones corporales,

convenientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando

los artefactos e imágenes sugerentes de patología que aparezcan. − Describir las imágenes normales y patológicas que se observan y relacionar las mismas con

los datos clínicos aportados. − Realizar la selección de muestras y "aproximación diagnóstica" de benignidad o malig-

nidad. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en las condiciones adecuadas.

3. Al analizar imágenes citológicas de las distintas preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos, describiendo los signos de inflamación, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la inflamación y su repercusión en la citología de secreciones y líquidos corporales:

alteraciones del fondo de la preparación, presencia de células inflamatorias, alteraciones de la morfología celular y posibilidad de presencia de microorganismos.

27

• Explicar las principales infecciones observables en estudios citológicos de líquidos y secre-ciones corporales.

• Enumerar y explicar las principales patologías inflamatorias no-infecciosas con manifestación citológica en líquidos y secreciones corporales.

• Describir las características morfológicas y de tinción específicas de los microorganismos que pueden aparecer en preparaciones de líquidos y secreciones corporales y las alteraciones celulares que provocan.

• En supuestos prácticos de imágenes citológicas de preparaciones de líquidos o secreciones corporales, convenientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando

los artefactos e imágenes patológicas que aparezcan. − Describir las características celulares, relacionadas con factores inflamatorios, que se

observan y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados. − Identificar los microorganismos observados. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en las condiciones adecuadas.

4. Al analizar las características citológicas de las preparaciones de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos, explicando los patrones de degeneración celular, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir las alteraciones morfológicas celulares que se observan en las distintas patologías

degenerativas no-tumorales. • En supuestos prácticos de imágenes citológicas de líquidos y secreciones corporales, conve-

nientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando

los artefactos e imágenes patológicas degenerativas no-tumorales que se observan y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados.

− Describir las características celulares normales y patológicas degenerativas no-tumorales que se observan y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados.

− Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área y el instrumental de trabajo en las condiciones adecuadas.

c) Contenidos Bloque I: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE SECRECIONES Y LÍQUIDOS

CORPORALES NO GINECOLÓGICOS Procedimentales: • Aplicación de técnicas de estudio de muestras.

− Preparación de muestras. − Realización de barridos sobre portaobjetos. Observación y realización de marcajes de artefactos e

imágenes. − Descripción de imágenes y de características celulares e histológicas, normales y alteradas. − Formulación de hipótesis diagnósticas. Realización de aproximaciones diagnósticas. − Interpretación de informes y orientaciones diagnósticas.

• Aplicación de técnicas de asistencia y apoyo en la obtención de muestras. • Confección de la hoja de trabajo. Planificación del trabajo. • Codificación de los datos. Registro y archivo de los resultados. Tramitación de resultados (envíos,

solicitudes,...). Elaboración de informes. • Registro y archivado de preparaciones. Aplicación de técnicas de conservación de muestras. Tramitación de

muestras (envíos, solicitudes,...). • Utilización de aplicaciones informáticas (bases de datos y tratamientos de textos).

28

Hechos, conceptos y principios: • Muestras citológicas de secreciones y líquidos corporales no- ginecológicos. • Técnicas de obtención de muestras citológicas de secreciones y líquidos corporales no-ginecológicos.

Indicaciones. Contraindicaciones. Técnicas de exploración de órganos. • Técnicas de barrido y marcado de muestras. • Técnicas de tinción de microorganismos. • Técnicas de descripción de imágenes. Técnicas de observación e identificación de estructuras en muestras. • Métodos de elaboración de informes. Terminología. Documentos. Técnicas de tramitación. • Tipos de archivos. Técnicas de archivado de documentos y muestras. Sistemas de codificación. Técnicas de

identificación de muestras. • Aplicaciones informáticas utilizadas en los laboratorios de anatomía patológica y citología. Actitudinales: • Confidencialidad de los datos registrados. • Respeto por las normas de funcionamiento de la unidad. • Interés por la colaboración con otros profesionales y trabajo en equipo. • Respeto a las normas de seguridad, higiene y calidad. • Orden y exactitud en el manejo de los datos. • Precisión en el desarrollo del trabajo. • Precaución y cuidado en el manejo de las muestras. • Interés por el conocimiento y manejo de nuevos métodos y técnicas de trabajo. Bloque II: CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE LAS SECRECIONES Y

LÍQUIDOS CORPORALES NO GINECOLÓGICOS Procedimentales: • Identificación de estructuras citológicas e histológicas. • Descripción de imágenes citológicas e histológicas. • Identificación de patrones de normalidad celular. • Identificación de alteraciones de origen tumoral. • Identificación de alteraciones de origen inflamatorio no-infeccioso. • Identificación de alteraciones degenerativas no-tumorales. • Interpretación de imágenes. • Formulación de "aproximaciones diagnósticas". • Formulación de relaciones entre imágenes y diferentes patrones (normalidad, inflamatorio, tumoral y

degenerativo no-tumoral). • Formulación de relaciones entre imágenes y datos clínicos. • Interpretación de informes clínicos. Hechos, conceptos y principios: • Anatomía, fisiología y patología de diferentes órganos, sistemas y estructuras.

− Vías respiratorias. − Tubo digestivo. Vías biliares. − Aparato urinario. − Derrames serosos y sinoviales. Cavidades serosas. Articulaciones. − Líquido cefalorraquídeo. Meninges.

• Citología e histología de los diferentes líquidos y secreciones. Patrones de normalidad celular en diferentes muestras.

• Procesos tumorales. Citología e histología de los patrones tumorales. • Procesos inflamatorios e infecciosos. Citología e histología de los patrones de inflamación no-infecciosa e

infecciosa. • Procesos degenerativos no tumorales. Citología e histología de los patrones de degeneración no-tumoral. Actitudinales: • Confidencialidad de los datos registrados. • Respeto por las normas de funcionamiento de la unidad.

29

• Interés por la colaboración con otros profesionales y por el trabajo en equipo. • Respeto a las normas de seguridad, higiene y calidad. • Orden y exactitud en el manejo de los datos. • Precaución y cuidado en el manejo de las muestras. • Interés por el conocimiento y manejo de nuevos métodos y técnicas de trabajo. Módulo profesional 6. CITOLOGÍA DE MUESTRAS NO GINECOLÓGICAS OBTENI-

DAS POR PUNCIÓN a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar las características citológicas de las preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por

punción, determinando los patrones de normalidad celular. 2. Analizar imágenes citológicas de las distintas preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por

punción, describiendo las características de anormalidad tumoral de las células. 3. Analizar imágenes citológicas de las distintas preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por

punción, describiendo los signos de inflamación. 4. Analizar las características citológicas de las preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por

punción, explicando los patrones de degeneración celular. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar las características citológicas de las preparaciones de muestras no gineco-lógicas obtenidas por punción, determinando los patrones de normalidad celular, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la histología de piel, pulmón, riñón, próstata, testículo, glándulas salivales, hígado, páncreas, gan-

glios linfáticos, tiroides, suprarrenal, hueso, sistema nervioso y globo ocular. • Describir las características de los distintos tipos celulares observables en las preparaciones de muestras no

ginecológicas obtenidas por punción y explicar los patrones de normalidad celular. • Explicar los términos utilizados en los informes clínicos que acompañan a las muestras para estudio

litológico de muestras no ginecológicas obtenidas punción y sus implicaciones en el estudio citológico. • Describir los posibles artefactos en citología de muestras no ginecológicas obtenidas por punción y explicar

sus causas. • En supuestos prácticos de imagen citológica de muestras no ginecológicas obtenidas por punción, convenien-

temente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos

que aparezcan. − Describir las imágenes explicando los distintos tipos celulares y artefactos que se observan y relacionar

las mismas con los datos clínicos aportados. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área de trabajo en condiciones adecuadas.

2. Al analizar imágenes citológicas de las distintas preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por punción, describiendo las características de anormalidad tumoral de las células, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir las imágenes citológicas tumorales observables en las preparaciones de muestras no ginecológicas

obtenidas por punción. • Explicar los criterios específicos de malignidad de cada tipo tumoral posible en las preparaciones citológicas

de muestras no ginecológicas obtenidas por punción. • Explicar las diferencias entre las alteraciones de origen tumoral y las de origen no tumoral.

30

• En supuestos prácticos de imagen citológica de muestras no ginecológicas obtenidas por punción, convenientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos

e imágenes sugerentes de patología que aparezcan. − Describir las imágenes normales y patológicas que se observan y relacionar las mismas con los datos

clínicos aportados. − Realizar la aproximación diagnóstica de benignidad o malignidad. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área de trabajo en condiciones adecuadas.

3. Al analizar imágenes citológicas de las distintas preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por punción, describiendo los signos de inflamación, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar la inflamación y su repercusión en la citología de muestras no ginecológicas obtenidas por punción:

alteraciones del fondo de la preparación, presencia de células inflamatorias, alteraciones de la morfología celular y posibilidad de presencia de microorganismos.

• Explicar las principales infecciones observables en estudios citológicos de muestras no ginecológicas obtenidas por punción.

• Enumerar y explicar las principales patologías inflamatorias no-infecciosas con manifestación citológica en muestras no ginecológicas obtenidas por punción.

• Describir las características morfológicas de tinción específicas de los microorganismos que pueden aparecer en preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por punción y las alteraciones celulares que provocan.

• En supuestos prácticos de imagen citológica de preparación de muestras no ginecológicas obtenidas por punción, convenientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos

e imágenes patológicas que aparezcan. − Describir las características celulares, relacionadas con factores inflamatorios, que se observan y

relacionar las mismas con los datos clínicos aportados. − Identificar los microorganismos observados. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área de trabajo en condiciones adecuadas.

4. Al analizar las características citológicas de las preparaciones de muestras no ginecológicas obtenidas por punción, explicando los patrones de degeneración celular, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir las alteraciones morfológicas celulares que se observan en las distintas patologías degenerativas no-

tumorales. • En supuestos prácticos de imagen citológica de muestras no ginecológicas obtenidas por punción,

convenientemente caracterizados: − Realizar el barrido sobre el portaobjetos, si se trata de una preparación citológica, marcando los artefactos

e imágenes patológicas que aparezcan. − Describir las características celulares normales y patológicas degenerativas no-tumorales que se observan

y relacionar las mismas con los datos clínicos aportados. − Anotar los resultados en la hoja de trabajo, utilizando la terminología adecuada. − Registrar y archivar las preparaciones y resultados. − Mantener el área de trabajo en condiciones adecuadas

c) Contenidos Bloque I: TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO DE MUESTRAS OBTENIDAS POR

PUNCIÓN

31

Procedimentales: • Aplicación de técnicas de barrido y marcado. Observación y realización de barridos y marcajes de artefactos

e imágenes. • Identificación de estructuras en preparaciones citológicas. Descripción de imágenes normales y patológicas. • Formulación de relaciones entre imágenes observadas y patrones normales y alterados. • Selección de preparaciones con sospecha de patología • Realización de aproximaciones diagnósticas. Formulación de hipótesis. • Interpretación de informes y orientaciones diagnósticas. • Aplicación de técnicas de asistencia y apoyo en la obtención de muestras por punción. • Anotación de resultados. Elaboración de informes. • Registro y archivado de documentos (resultados, fichas,...) y muestras. Codificación de datos. Hechos, conceptos y principios: • Muestras no ginecológicas obtenidas por punción. • Técnicas de barrido y marcado de citologías. • Técnicas para la observación e identificación de estructuras en muestras. • Métodos de elaboración de informes. Terminología. Documentos clínicos e informes médicos. • Técnicas de archivado y registro. Sistemas de codificación e identificación de muestras. • Técnicas de obtención de muestras por punción aspiración por aguja fina. Indicaciones. Contraindicaciones.

Función del técnico en Anatomía Patológica y Citología en la recogida de muestras. Técnicas de asistencia. Actitudinales: • Interés por la colaboración y trabajo en equipo. • Precisión en la interpretación y desarrollo del trabajo. • Precaución en la selección y aproximación diagnóstica. • Respeto a la normativa de seguridad, higiene y calidad. • Respeto a la confidencialidad de datos. • Interés por la mejora del propio trabajo Bloque II: CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y PATOLOGÍA DE ÓRGANOS Y ESTRUC-

TURAS SUSCEPTIBLES DE PUNCIÓN Procedimentales: • Identificación de estructuras histológicas y citológicas. • Descripción de imágenes citológicas e histológicas. Explicación de imágenes normales, inflamatorias,

tumorales y degenerativas. • Realización de aproximaciones diagnósticas. • Interpretación y análisis de imágenes. Identificación de criterios. • Formulación de relaciones entre imágenes y diferentes patrones (normalidad, inflamatorio, tumoral y

degenerativo). • Formulación de relaciones entre imágenes y datos clínicos. Hechos, conceptos y principios: • Fisiología y patología de diferentes órganos y estructuras.

− Piel. Tejidos blandos. Pulmón. Pleura. Mediastino. Hígado. Riñón. Retroperitoneo. Próstata. Testículo. Páncreas. Ganglios linfáticos. Glándula tiroides. Glándulas suprarrenales. Glándulas salivares. Hueso. Sistema nervioso. Órbita y globo ocular.

• Citología e histología de diferentes órganos, aparatos y estructuras. Patrones de normalidad celular en diferentes muestras. − Masas palpables. Ganglios linfáticos. Glándula tiroides. Glándulas salivares. Piel. Tejidos blandos.

Próstata. − Órganos no palpables o masas profundas. Pulmón. Pleura. Mediastino. Hígado. Riñón. Retroperitoneo.

Testículo. Páncreas. Glándulas suprarrenales. Hueso. Sistema nervioso. Órbita y globo ocular. • Procesos inflamatorios. Patrones inflamatorios en diferentes muestras. Procesos infecciosos. Patrones

infecciosos en diferentes muestras.

32

• Procesos tumorales. Diferencias entre alteraciones tumorales y otras no tumorales. Patrones tumorales y criterios de malignidad en diferentes muestras. Tumores benignos. Tumores malignos. Metástasis.

• Procesos degenerativos no-tumorales. Patrones degenerativos en diferentes muestras. Actitudinales: • Interés por la colaboración y trabajo en equipo. • Precisión en la interpretación y desarrollo del trabajo. • Precaución en la selección y aproximación diagnóstica. • Respeto a la normativa de seguridad, higiene y calidad. • Respeto a la confidencialidad de datos. • Interés por la mejora del propio trabajo Módulo profesional 7. FOTOGRAFÍA MACRO Y MICROSCÓPICA a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar los requerimientos técnicos y materiales necesarios para obtener registros iconográficos de

preparaciones y piezas de anatomía patológica/citología. 2. Analizar los requerimientos técnicos y materiales necesarios para realizar el revelado de emulsiones y

positivado. 3. Analizar las características del distinto tipo de material iconográfico para realizar las operaciones de registro

y archivo. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar los requerimientos técnicos y materiales necesarios para obtener registros

iconográficos de preparaciones y piezas de anatomía patológica/citología, el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

• Describir los equipos y material utilizado en el registro macroscópico, microscópico y ultraestructural de

imágenes, explicando su fundamento y aplicaciones. • Explicar las técnicas de registro iconográfico, su fundamento y aplicaciones. • Describir los procedimientos de preparación de piezas macroscópicas quirúrgicas y de autopsias para la

obtención de imágenes. • Describir los procedimientos de preparación de esquemas y documentos docentes o de investigación para la

obtención de imágenes. • Describir las técnicas de selección y obtención de imágenes microscópicas. • Describir las técnicas de selección y obtención de imágenes en microscopía electrónica. • En supuestos prácticos de registro iconográfico convenientemente, caracterizados:

− Seleccionar el tipo de película, cámara y óptica adecuadas. − Determinar la iluminación del campo y seleccionar los filtros adecuados. − Preparar la pieza macroscópica o centrar imágenes de preparaciones microscópicas, según el caso. − Realizar la composición y enfoque de la imagen. − Señalar los datos identificatorios de la pieza, en su caso, y marcar sobre la misma la patología que

interesa resaltar. − Seleccionar, utilizando el fotómetro, el tiempo de exposición adecuado según las características del

sujeto-objeto a fotografiar, su iluminación y tamaño. − Tomar imágenes utilizando diferentes equipos fotográficos y de vídeo.

2. Al analizar los requerimientos técnicos y materiales necesarios para realizar el revelado de

emulsiones y positivado, el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

33

• Explicar el fundamento de los métodos y técnicas de revelado de emulsiones fotográficas utilizadas en fotografía clínica.

• Describir los diferentes tipos de emulsiones y el método de revelado adecuado a cada una. • Explicar los procedimientos y material a utilizar en cada método de revelado. • Explicar las técnicas, procedimientos, equipos y materiales para positivado de papel o película. • En supuestos prácticos de revelado y/o positivado convenientemente caracterizados:

− Extraer el carrete de la cámara fotográfica en condiciones adecuadas. − Identificar las características de la emulsión. − Seleccionar el método de revelado adecuado. − Preparar los reactivos químicos. − Realizar los distintos pasos del revelado, controlando la calidad de la imagen. − Realizar el secado de las emulsiones. − Utilizar la ampliadora para positivado en papel, seleccionando el material adecuado para cada caso. − Realizar el secado y acabado de fotografía en papel. − Recoger y ordenar el material, productos y zona de trabajo según los protocolos establecido. − Respetar la normativa de seguridad e higiene.

3. Al analizar las características del distinto tipo de material iconográfico para realizar las

operaciones de registro y archivo, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir los distintos tipos de material iconográfico, su procedencia y especificaciones clínicas. • Describir los distintos tipos de archivos, su utilidad y manejo. • En supuestos prácticos de archivo de imágenes, convenientemente caracterizados:

− Identificar la procedencia y especificaciones clínicas de la imagen. − Registrar la imagen asignándole el código de identificación adecuado. − Seleccionar el tipo de archivo que le corresponde. − Introducirlo adecuadamente en el mismo.

c) Contenidos Bloque I: PROCESO DE REGISTRO DE IMÁGENES Procedimentales: • Aplicación de técnicas fotográficas y de vídeo para la obtención de imágenes.

− Selección del material: negativo, cámara y óptica adecuada. − Realización de la iluminación del campo. − Utilización de fotómetro. − Elección del tiempo de exposición adecuado. − Selección de filtros adecuados. − Preparación de piezas macro, micro y ultramicroscópicas. − Realización de la composición de la imagen. − Elección del encuadre idóneo para identificación de la pieza. − Elección del encuadre idóneo para registrar la patología que interesa − Utilización de señales identificatorias.

Hechos, conceptos y principios: • Técnicas fotográficas. Registro videográfico. Fundamentos científicos. Aplicaciones. Registro macroscópico,

microscópico y ultra-estructural. • Equipos y materiales de registro de imágenes. Fundamentos. Aplicaciones. Cámaras. Fotómetros. Sistemas

de iluminación. Fotomicroscopio. Vídeomicroscopio. • Técnicas de preparación de piezas y autopsias para el registro. Actitudinales: • Organización y orden en el desarrollo del registro. • Valoración, cuidado y conservación del material de registro empleado. • Interés y respeto en el mantenimiento de las normas de seguridad e higiene.

34

• Interés por el trabajo en equipo. • Iniciativa en el desarrollo del proceso. • Respeto por las normas internas. Bloque II: PROCESO DE REVELADO Y POSITIVADO Procedimentales: • Aplicación de técnicas de revelado y positivado.

− Extracción de la película de la cámara . − Preparación de líquidos para revelado y positivado. − Procesado del negativo y del positivo. − Manejo de la ampliadora para el positivado a papel. − Selección del material de positivado. − Realización de los pasos de revelado y positivado.

• Preparación de registros para el envío a laboratorios de referencia. Hechos, conceptos y principios: • Técnicas de revelado. Fundamentos. Materiales. • Técnicas de uso de la ampliadora. • Métodos de positivado. Fundamento de las técnicas y material adecuado para cada uno. • Técnicas de secado y acabado. • Sistemas de envío de material. Métodos de embalaje y de conservación. Actitudinales: • Orden y exactitud en el desarrollo del revelado. • Valoración, cuidado y conservación del material de revelado empleado. • Interés y respeto en el mantenimiento de las normas de seguridad e higiene. • Precaución en el manejo de materiales especiales. • Iniciativa en el desarrollo del proceso. • Respeto por las normas internas del laboratorio. Bloque III: PROCESO DE IDENTIFICACIÓN Y ARCHIVADO DEL MATERIAL

ICONOGRÁFICO Procedimentales: • Clasificación e identificación de material iconográfico. • Codificación de materiales. • Selección y archivado de material. • Control de entradas y salidas de material. Realización de inventarios. • Realización de copias. • Utilización de las aplicaciones informáticas relacionadas con el material fotográfico. Bases de datos.

Captación de imagen. Tratamientos de imagen. Formatos. Tratamientos de texto. • Selección e interpretación de normativa y legislación. Hechos, conceptos y principios: • Tipos de archivo. Utilidad. Manejo. • Tipos de identificación del material. Formas de archivado. Procedencia y especificaciones clínicas. Métodos

de codificación. • Aplicaciones informáticas (bases de datos, tratamientos de imagen y de texto). • Legislación y normativa vigente.

35

Actitudinales: • Orden y exactitud en el proceso de registro y archivo. • Valoración, cuidado y conservación del material. • Interés y respeto en el mantenimiento de las normas de seguridad e higiene. • Precaución en el manejo del material. • Iniciativa en el desarrollo del proceso. • Respeto por las normas de funcionamiento de la unidad. • Respeto por la legislación vigente a efecto de reproducción de imágenes. • Confidencialidad en el uso de datos. Módulo profesional 8. FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL a) Capacidades terminales Al finalizar este módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Determinar actuaciones preventivas y/o de protección, minimizando los factores de riesgo y las

consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen las actividades referenciadas en la titulación. 2. Aplicar medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente en situaciones simuladas. 3. Analizar las modalidades de contratación laboral y procedimientos de inserción como trabajador o

trabajadora por cuenta propia. 4. Establecer itinerarios profesionales, identificando sus propias capacidades e intereses y utilizando

información pública disponible. 5. Interpretar el marco legal de trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones

laborales. 6. Identificar la estructura socioeconómica del Estado y de la C.A.P.V., con especial referencia al tamaño,

composición y evolución prevista del sector productivo que referencia la titulación. 7. Identificar la estructura organizativa básica de una empresa significativa del sector 8. Interpretar parámetros relevantes de la memoria económica de una empresa tipo del sector. b) Criterios de evaluación 1. Al determinar actuaciones preventivas y/o de protección minimizando los factores de riesgo y las consecuencias para la salud y el medio ambiente que producen las actividades referenciadas en la titulación, el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

• Explicar consecuencias para el medio ambiente derivadas de procesos industriales que se desarrollan en el

sector. • Identificar las situaciones y/o factores de riesgo más habituales en su ámbito de trabajo. • Describir enfermedades profesionales, daños a la salud y/o accidentes de trabajo habituales en el sector. • Clasificar enfermedades profesionales, daños a la salud y accidentes de trabajo habituales que se generan en

el desempeño de las actividades profesionales referenciadas. • Relacionar técnicas generales de actuación preventiva y/o de protección con situaciones y/o factores de

riesgo habituales en su ámbito de trabajo. • Proponer actuaciones preventivas y/o de protección correspondientes a los riesgos más habituales en su

ámbito de trabajo. • Atender al adecuado mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios. • Identificar los órganos competentes en materia de seguridad dentro y fuera de la empresa. • Comprobar los elementos preventivos y/o de protección habituales, de acuerdo con las normas establecidas. • Proponer posibles medidas para evitar o minimizar los daños al medio ambiente en el desempeño del trabajo. 2. Al aplicar medidas sanitarias básicas inmediatas en el lugar del accidente en situaciones simuladas el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

36

• Explicar el proceso de actuación o protocolo ante lesiones y/o accidentes habituales en el desempeño profesional.

• Clasificar lesiones de acuerdo con su mayor riesgo vital. • Identificar la prioridad de intervención en el supuesto de varios lesionados o de múltiples lesiones conforme

al criterio de mayor riesgo vital intrínseco de lesiones. • Identificar la secuencia de medidas que deben ser aplicadas en función de las lesiones existentes en el

supuesto anterior. • Realizar la ejecución de técnicas sanitarias (Reanimación, inmovilización, traslado...), aplicando los

protocolos establecidos. • Efectuar contactos con los organismos pertinentes para la evacuación y asistencia sanitaria de los heridos. • Actuar con decisión rápida y eficazmente, en caso de accidente. 3. Al analizar la modalidades de contratación laboral y procedimientos de inserción como trabajador o trabajadora por cuenta propia, el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

• Indicar las instituciones implicadas en el proceso de constitución como trabajador por cuenta propia,

explicando los trámites necesarios. • Describir obligaciones fiscales y de Seguridad Social como trabajador por cuenta propia. • Identificar las distintas modalidades de contratación laboral existentes en su sector productivo según la

legislación vigente • Comparar las diferentes modalidades de contratación, indicando sus características de acuerdo con su

duración, remuneración u otras variables relevantes. • Formalizar contratos de uso habitual en el sector en los correspondientes modelos oficiales. • Cumplimentar, en impresos oficiales, documentación relativa a obligaciones fiscales y de Seguridad Social

derivadas de establecerse como trabajador por cuenta propia. • Deducir posibles fuentes de financiación, subvenciones y/u otras ventajas para establecerse como trabajador

autónomo • Cumplimentar, en impresos oficiales, la documentación necesaria para constituirse como trabajador por

cuenta propia. • Contrastar, como formas posibles de inserción laboral, el trabajo por cuenta propia frente al trabajo por

cuenta ajena. 4. Al establecer itinerarios profesionales, identificando sus propias capacidades e intereses utilizando información pública disponible, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Identificar el valor profesional que deriva de las capacidades, actitudes y conocimientos adquiridos. • Interpretar requisitos de la demanda laboral existente en su ámbito relacionándolos con el valor profesional

adquirido. • Utilizar fuentes de información relativa a oferta formativa y tejido empresarial local, o zona de previsible

inserción laboral, obteniendo datos e información de las empresas en relación a sus perspectivas de oferta de empleo.

• Deducir necesidades formativas complementarias para ampliar sus posibilidades de empleo y/o enriquecimiento profesional una vez empleado.

• Establecer itinerarios formativos de acuerdo a las necesidades observadas. • Preparar técnicas para la obtención de empleo mediante simulación de entrevistas, realización de tests, etc. • Elaborar documentos de presentación y/o solicitud de empleo. 5. Al interpretar el marco legal de trabajo y distinguir los derechos y obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar las fuentes básicas del Derecho Laboral (Constitución, Estatuto de los Trabajadores, Directivas de la

Unión Europea, Convenio Colectivo...) distinguiendo los derechos y las obligaciones que le incumben. • Describir un proceso de negociación colectiva, bajo supuesto, indicando las variables más relevantes objeto

de la negociación: salariales, seguridad e higiene, productividad, etc. • Identificar prestaciones y obligaciones relativas a seguridad social e INEM. (u organismo de la C.A.P.V. que

asuma sus funciones) de un trabajador por cuenta ajena bajo diferentes supuestos.

37

• Formalizar recibos de salarios básicos para un trabajador por cuenta ajena, bajo diferentes supuestos. • Interpretar los diversos conceptos que intervienen en una liquidación de haberes. • Efectuar cálculos de liquidaciones de haberes para varios supuestos aportados. • Cumplimentar, en impresos oficiales, declaraciones sencillas de renta, identificando los distintos

rendimientos obtenidos y calculando la deuda tributaria. 6. Al identificar la estructura socioeconómica del Estado y de la C.A.P.V. con especial referencia al tamaño, composición y evolución prevista del sector productivo que referencia el título, el alumno o la alumna deberá ser capaz de; • Interpretar las principales magnitudes macro-económicas (P.I.B, etc.) y explicar las relaciones existentes

entre ellas. • Clasificar los diferentes sectores productivos y su importancia relativa en la economía vasca. • Describir la configuración de su sector productivo, es decir, su tamaño, el número, tipo y tamaño de las

empresas, población activa, tasa de ocupación etc., indicando si existe alguna característica diferencial. • Relacionar la información y configuración del sector en la C.A.P.V. con la del resto del Estado, de tal manera

que se obtengan datos de zonas para una posible inserción laboral. • Indicar la evolución prevista del sector, crecimiento, posibles cambios tecnológicos etc. 7. Al identificar la estructura organizativa básica de una empresa significativa del sector, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir el modelo de gestión significativo del sector • Explicar las áreas funcionales de una empresa significativa del sector. • Interpretar el organigrama básico de una empresa del sector, explicando relaciones de autoridad,

comunicación, etc. que subyacen. • Ubicar las funciones asociadas a su profesión en la estructura de una empresa bajo supuesto. • Indicar las posibles relaciones que se generan con las diferentes áreas funcionales de una empresa en el

normal desarrollo de las actividades inherentes a su profesión. • Explicar las necesidades de coordinación con otras secciones de la empresa que se generan al desarrollar sus

actividades. 8. Al interpretar parámetros relevantes de la memoria económica de una empresa tipo del sector, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Explicar las principales partidas de un balance y una cuenta de pérdidas y ganancias de una empresa del

sector. • Calcular e interpretar los ratios básicos (autonomía financiera, solvencia...) que determinan la situación

financiera en un supuesto de empresa del sector aportado. • Describir estructura y conceptos que integran los presupuestos básicos de una empresa del sector. • Interpretar presupuestos básicos de una empresa del sector. • Colaborar en la elaboración de presupuestos. • Distinguir medios de financiación posibles (autofinanciación, leasing...) c) Contenidos Bloque I: SEGURIDAD Y SALUD Procedimentales: • Identificación de organismos competentes en materia de seguridad e higiene. • Prevención de riesgos: procedimientos. • Mantenimiento de un botiquín de primeros auxilios. • Intervención según riesgo de las lesiones: identificación de prioridades y secuenciación de las medidas a

aplicar. • Ejecución de técnicas sanitarias

38

• Evacuación y asistencia de los heridos: organización • Minimización de daños al medio ambiente derivados de las actividades profesionales. Hechos conceptos y principios: • Enfermedades profesionales, daños a la salud y accidentes de trabajo: clasificación según factores de riesgo. • Lesiones: clasificación según riesgo vital • Primeros auxilios • Medio ambiente y procesos industriales o de servicios • Técnicas de protección y/o prevención en el trabajo Actitudinales: • Iniciativa en aportación de respuestas a contingencias medioambientales. • Colaboración en equipo para logros en la prevención de accidentes y otros daños a la salud. • Responsabilidad en el ejercicio profesional para la protección del medio ambiente • Respuesta decidida y eficaz ante posibles accidentes. • Respeto y cumplimiento de las normas de seguridad e higiene. • Valoración de la prevención como medio más eficaz para evitar daños a la salud. Bloque II: MARCO LABORAL Procedimentales: • Identificación del valor profesional que deriva de las capacidades, conocimientos y actitudes adquiridas. • Interpretación de requisitos de la demanda laboral existente en su ámbito y deducción de necesidades

formativas. • Preparación y elaboración de técnicas y documentos para la obtención de empleo. • Utilización de fuentes de información sobre tejido empresarial y posibilidades de formación. • Establecimiento de itinerarios formativos complementarios de su formación inicial. • Formalización y comparación, según sus características, de las diferentes modalidades de contrato en los

correspondientes modelos oficiales. • Interpretación, cálculo y formalización: Liquidación de haberes. Recibo de salario básico • Cumplimentación de impresos y relación de las instituciones implicadas: Constitución y funcionamiento

como trabajador por cuenta propia. • Deducción de posibles fuentes de financiación, subvenciones y/o ventajas para establecerse por cuenta

propia. • Comparación del trabajo por cuenta ajena versus trabajo por cuenta propia. • Interpretación y cumplimentación de obligaciones y derechos que respecto de otras personas y organismos,

derivan de la inserción laboral. Hechos conceptos y principios: • Fuentes básicas del derecho laboral: Constitución, Directivas comunitarias, Estatuto de los Trabajadores y

Convenio Colectivo. • Modalidades de contratación según legislación vigente • Obligaciones fiscales y de seguridad social en el trabajo por cuenta propia. • Negociación colectiva. • Prestaciones y obligaciones relativas a seguridad social e INEM. en el trabajo por cuenta ajena Actitudinales: • Cumplimiento de obligaciones que para con otras personas y organismos se derivan de la inserción laboral. • Respeto de las normas que regulan la relación laboral. • Valoración de la necesidad de formación complementaria y/o continua una vez empleado. • Compromiso hacia el trabajo. Bloque III: MARCO ECONÓMICO

39

Procedimentales: • Análisis y comparación del sector referenciado en la C.A.P.V. y en el resto del Estado. • Estimación de la evolución prevista del sector referenciado. • Interpretación de la estructura empresarial y ubicación de las funciones asociadas a las actividades

profesionales a desarrollar. • Confección de organigramas básicos. • Deducción de necesidades de coordinación con otras secciones de la empresa en el desarrollo de la actividad

profesional. • Colaboración en la elaboración de presupuestos. • Cálculo e interpretación de los ratios básicos económico-financieros de una empresa tipo del sector. • Interpretación de presupuestos básicos relacionados con el desarrollo de las actividades profesionales.

Hechos conceptos y principios: • Principales magnitudes macro-económicas y relaciones entre ellas • Los sectores productivos y sus aportaciones relativas a la economía vasca y del resto del estado. • El sector productivo que referencia la titulación: Configuración y evolución prevista. • Áreas funcionales de una empresa tipo del sector referenciado y relaciones entre ellas. • Modelo de gestión significativo del sector. • Principales partidas del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias en una empresa tipo del sector. • Los presupuestos básicos de una empresa: Estructura y conceptos. • Tipos de financiación: Esquemas básicos.

Actitudinales: • Compromiso e interés por el consenso en posibles reuniones de trabajo. • Respeto por el trabajo que desarrollan otras secciones de la empresa. • Valoración de la necesidad de coordinación con otros departamentos. Módulo profesional 9. CALIDAD Y MEJORA CONTINUA a) Capacidades terminales Al finalizar este módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar el concepto y significado de "Calidad" y su evolución histórica con especial referencia al sector o

ámbito profesional referente del título. 2. Analizar normas aplicables al aseguramiento de la calidad, sus funciones y aspectos más característicos,

relacionándolas con su actividad o ejercicio profesional. 3. Participar en proyectos o acciones de mejora continua de la calidad en los procesos o funciones significativas

relacionadas con su ámbito o sector profesional. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar el concepto y significado de "Calidad" y su evolución histórica con especial referencia al sector o ámbito profesional referente del título, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Describir la evolución histórica del concepto Calidad asociada al sector y actividades significativas

referenciadas en el título. • Identificar los fundamentos y principios básicos de un modelo de Calidad Total. • Identificar los aspectos y elementos claves que caracterizan el modelo europeo de Calidad Total.

2. Al analizar normas aplicables al aseguramiento de la calidad, sus funciones y aspectos más característicos, relacionándolas con su actividad o ejercicio profesional, el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

40

• Identificar los objetivos del aseguramiento de la calidad en relación a su ámbito profesional deduciendo la

necesidad de normas. • Interpretar el contenido de normas para el aseguramiento de la calidad con especial referencia a las europeas. • Relacionar las normas aplicables al aseguramiento de calidad en procesos con las actividades más

significativas de su ámbito profesional. 3. Al participar en proyectos o acciones de mejora continua de la calidad en los procesos o funciones significativas relacionadas con su ámbito o sector profesional, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • En supuestos reales o simulados:

− Identificar áreas de oportunidad para la intervención y mejora. − Utilizar las herramientas básicas de calidad. − Adquirir hábitos e implicarse en la mejora de las relaciones profesionales y en el desarrollo de las

actividades. − Intervenir en soluciones basadas en la mejora continua. − Evaluar los resultados de la implantación de soluciones o establecimiento de planes basados en la mejora

continua relacionados con su ámbito o sector profesional. c) Contenidos • Análisis de la evolución histórica del concepto Calidad asociada al sector y actividades significativas

referenciadas en el título. • Identificación de los fundamentos y principios básicos de un modelo de Calidad Total. • Identificación de los aspectos y elementos claves que caracterizan el modelo europeo de Calidad Total. • Identificación los objetivos del aseguramiento de la calidad en relación a su ámbito profesional deduciendo la

necesidad de normas. • Interpretación de normas para el aseguramiento de la calidad con especial referencia a las europeas. • Identificación de las normas aplicables al aseguramiento de la calidad y de las relaciones existentes con los

procesos y actividades más significativas del sector. • A partir de datos y demás variables descriptivas de uno o varios procesos o actividades significativas de la

competencia profesional referenciada en el título y, todo ello, enmarcado en un supuesto establecimiento o entidad del sector: − Identificación de áreas de oportunidad para la intervención y mejora. − Utilización de herramientas básicas de calidad. − Adopción y establecimiento de actitudes y hábitos de mejora personal, en las relaciones y desarrollo de

las actividades. − Intervención, a su nivel, en soluciones basadas en la mejora continua. − Evaluación de los resultados de la implantación de soluciones o establecimiento de planes basados en la

mejora continua relacionados con su ámbito o sector profesional. Módulo profesional 10. FORMACIÓN EN CENTRO DE TRABAJO a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo profesional el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Realizar actividades organizativas y de gestión del trabajo técnico en anatomía patológica/citología con

muestras reales. 2. Realizar necropsias humanas clínicas y médico-legales, bajo la supervisión del facultativo. 3. Procesar muestras citológicas y de tejidos en el laboratorio de anatomía patológica/citología. 4. Realizar el screening citológico de muestras citológicas reales, ginecológicas, de secreciones y líquidos y de

muestras obtenidas por PAAF, bajo supervisión. 5. Obtener fotografías macroscópicas, microscópicas y ultraestructurales.

41

b) Criterios de evaluación 1. Al realizar actividades organizativas y de gestión del trabajo técnico en anatomía

patológica/citología con muestras reales, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Realizar la gestión del material clínico en el laboratorio de anatomía patológica y la sala de autopsias. • Realizar la gestión de la producción técnica sanitaria (recepción y distribución muestras, documentos,

solicitud, informes...). • Manejar correctamente los datos epidemiológicos de las bases de datos e información científico-técnica del

servicio. 2. Al realizar necropsias humanas clínicas y médico-legales, bajo la supervisión del

facultativo, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Preparar correctamente el cadáver, la sala, los equipos y el instrumental para la realización de autopsias

clínicas y médico-legales. • Ejecutar adecuadamente la apertura del cadáver y la disección, fijación y toma de muestras de órganos. • Describir correctamente las características macroscópicas y registrar los datos descriptivos de la necropsia

realizada. • Recomponer y retirar el cadáver, siguiendo los procedimientos establecidos. • Limpiar, desinfectar y ordenar el material y la sala. • Preparar y eliminar adecuadamente el material no reutilizable. 3. Al procesar muestras citológicas y de tejidos en el laboratorio de anatomía patoló-

gica/citología, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: • Proporcionar al patólogo el material e instrumental adecuado durante el tallado de muestras de patología

humana de la clínica diaria. • Procesar muestras citológicas reales, siguiendo los procedimientos establecidos. • Ejecutar cortes de tejidos del grosor adecuado y aptos para su estudio utilizando los microtomos adecuados

(criomicrotomo, microtomos para resinas sintéticas, microtomos para hueso). • Ejecutar tinciones histoquímica, enzimática o inmunohistoquímica para antígenos tisulares, siguiendo los

procedimientos establecidos. • Realizar el proceso de tejidos para microscopía electrónica: inclusión, impregnación, corte, tinción y montaje

de cortes semifinos y ultrafinos. 4. Al realizar el screening citológico de muestras citológicas reales, ginecológicas, de

secreciones y líquidos y de muestras obtenidas por PAAF, bajo supervisión, el alumno o la alumna deberá ser capaz de:

• Observar y marcar correctamente las preparaciones de citología ginecológica. • Observar y marcar correctamente las preparaciones de citologías de líquidos y secreciones corporales. • Observar y marcar correctamente las preparaciones de citologías de muestras obtenidas por PAAF. 5. Al obtener fotografías macroscópicas, microscópicas y ultraestructurales, el alumno o la

alumna deberá ser capaz de: • Seleccionar y preparar los equipos y medios en función de los registros iconográficos que van a realizarse. • Obtener registros de imágenes, teniendo en cuenta las condiciones de iluminación. • Obtener la imagen en positivo, mediante el procesado correspondiente, en condiciones de calidad adecuadas. c) Contenidos

42

Son determinados por el centro docente, redactados en términos de actividades ubicadas en "Situaciones de trabajo", todo ello conforme con el Marco Curricular para el diseño del módulo profesional de Formación en centro de trabajo publicado por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación. 3.3. Secuenciación y temporalización del ciclo formativo 3.3.1. Duraciones Módulo profesional Duración básica Duración fija 1. Organización y gestión del área de trabajo asignada en la

unidad/gabinete de anatomía patológica y citología 90 horas 100 horas

2. Necropsias 180 horas 220 horas 3. Procesos de tejidos y citopreparación 274 horas 330 horas 4. Citología ginecológica 240 horas 280 horas 5. Citología de secreciones y líquidos 150 horas 190 horas 6. Citología de muestras no ginecológicas obtenidas por punción 150 horas 190 horas 7. Fotografía macro y microscópica 80 horas 90 horas 8. Formación y orientación laboral (F.O.L) 60 horas 60 horas 9. Calidad y mejora continua (C.M.C) 40 horas 40 horas 10. Formación en centro de trabajo (F.C.T) 436 horas 500 horas Total: 1700 horas 2.000 horas 1. Para la adecuación del Proyecto Curricular de cada centro a su entorno socioeconómico y a

las características de su alumnado se establece que los centros docentes puedan disponer del 15% del horario total, en este caso 300 horas, para distribuirlo en los distintos módulos profesionales cuando las enseñanzas formen parte de una oferta completa.

Por lo tanto, la duración básica establecida para cada módulo ha de ser respetada y puede

ser incrementada de acuerdo con los criterios expuestos más adelante 2. Para el caso de que las enseñanzas formen parte de una oferta parcial, se ha establecido

para cada módulo una duración fija sin posibilidad de modificar. 3. Las duraciones definitivas de los módulos, es decir, una vez el centro haya distribuido su

asignación de tiempo, habrán de sumar en total, exactamente las 2.000 horas que dura el ciclo formativo.

4. Con objeto de preservar un equilibrio adecuado en los distintos proyectos curriculares de

los centros, las enseñanzas ofertadas a tiempo completo deberán respetar la determinación de que ningún módulo profesional sea incrementado sobre la duración básica en una cantidad superior a las 64 horas, excepto los de Necropsias, Procesos de tejidos y citopreparación, Citología ginecológica, Citología de secreciones y líquidos y Citología de muestras no ginecólogas obtenidas por punción, que podrán hacerlo, si así se estima conveniente, hasta 96 horas.

5. Se determina que la duración de las fases a desarrollar en el centro educativo en el módulo

profesional de Formación en centro de trabajo, no supere el 10% de la duración definitiva que establezca el centro para este módulo.

43

3.3.2. Secuenciación En la secuenciación del ciclo formativo 1. En oferta completa: • Se determina que al menos el 65% de la duración del módulo de Formación en centro de

trabajo será impartido una vez finalizadas las enseñanzas de todos los módulos asociados a las unidades de competencia.

• Con independencia de que cada centro educativo seleccione los módulos con los cuales

aborde el inicio del presente ciclo formativo, entre esos módulos se determina que estén presentes: Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de anatomía patológica y citología, Procesos de tejidos y citopreparación y Citología ginecológica.

2. En oferta parcial: • El módulo de Formación en centro de trabajo solamente podrá ser cursado cuando se

hayan acreditado (por las distintas vías destinadas al efecto) el resto de los módulos que componen el ciclo formativo.

4. Profesorado 4.1. Especialidades del profesorado con atribución docente en los módulos profesionales del ciclo formativo “Anatomía patológica y citología” a) Módulos profesionales con atribución docente en la impartición asociada a la especialidad del profesorado de "Procedimientos sanitarios y asistenciales" del cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional: • Proceso de tejidos y citopreparación. • Fotografía macro y microscópica. b) Módulos profesionales con atribución docente en la impartición asociada a la especialidad del profesorado de "Procesos sanitarios" del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: • Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de anatomía patológica y citología. • Necropsias. • Citología ginecológica. • Citología de secreciones y líquidos (1). • Citología de muestras no ginecológicas obtenidas por punción (1). (1) En la impartición de este módulo colaborará un “Profesor Especialista” de los previstos en el artículo 33.2 de la L.O.G.S.E. c) Módulos con atribución docente en la impartición asociada a la especialidad del profesorado de "Formación y orientación laboral" del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: • Formación y orientación laboral.

44

• Calidad y mejora continua. d) Las especialidades citadas en los apartados a) y b) siempre y cuando impartan algún módulo profesional del propio ciclo formativo tendrán atribución docente sobre el módulo: • Formación en centro de trabajo. 4.2. Equivalencias de titulaciones a efectos de docencia 4.2.1. Para la impartición de los módulos profesionales correspondientes a la especialidad de: "Procesos sanitarios", se establece la equivalencia, a efectos de docencia, del/los título/s de: • Diplomado en Enfermería. con los de Doctor, Ingeniero, Arquitecto o Licenciado. 4.2.2. Para la impartición de los módulos profesionales correspondientes a la especialidad de: "Formación y orientación laboral", se establece la equivalencia, a efectos de docencia, del/los título/s de • Diplomado en Ciencias Empresariales. • Diplomado en Relaciones Laborales. • Diplomado en Trabajo Social. • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Gestión y Administración Pública. con los de Doctor, Ingeniero, Arquitecto o Licenciado. 5. Requisitos mínimos para la impartición de estas enseñanzas 5.1. Espacios De conformidad con el artículo 19 del Real Decreto 777/1998, de 30 de abril, el ciclo formativo de formación profesional de grado superior: “Anatomía patológica y citología”, requiere para la impartición de las enseñanzas definidas en el presente Decreto, los siguientes espacios mínimos. Espacio Formativo Superficie

20 alumnos (m2) Grado de

Utilización (%) Aula polivalente. ........................................................................ 40 15 Laboratorio de análisis. .............................................................. 60 45 Laboratorio de microbiología ..................................................... 60 40 El "grado de utilización" expresa en tanto por ciento la ocupación en horas del espacio prevista para la impartición de las enseñanzas básicas, por un grupo de alumnos, respecto de la duración total de estas enseñanzas y tiene sentido orientativo para el que definan los centros al completar el curriculo. En el margen permitido por el "grado de utilización", los espacios formativos establecidos pueden ser ocupados por otros grupos de alumnos que cursen el mismo u otros ciclos formativos, u otras etapas educativas.

45

En todo caso, las actividades de aprendizaje asociadas a los espacios formativos (con la ocupación expresada por el grado de utilización) podrán realizarse en superficies utilizadas también para otras actividades formativas afines. No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. 6. Accesos y/o itinerarios La(s) modalidad(es) de bachillerato que para la admisión en el presente ciclo formativo constituyen criterio de prioridad son las siguientes: • Ciencias de la Naturaleza y de la Salud. 6.1. Formación profesional de base Los contenidos que constituyen la Formación Profesional de Base que apoya y facilita la Formación Profesional Específica que se aborda en el presente ciclo formativo, se encuentran presentes en la(s) siguiente(s) materia(s) del Bachillerato: • Biología. • Fisiología y Anatomía Humana. La asignatura de Biología además, será tenida en cuenta en el caso de que existan más demandas que plazas ofertadas. 6.2. Acceso a estudios universitarios: • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. 7. Convalidaciones y correspondencias 7.1. Módulos profesionales que pueden ser objeto de convalidación con la formación profesional ocupacional • Proceso de tejidos y citopreparación. • Citología ginecológica. • Citología de líquidos y secreciones. • Fotografía macro y microscópica. 7.2. Módulos profesionales que pueden ser objeto de correspondencia con la práctica laboral • Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de anatomía patológica y citología. • Citología ginecológica.

46

• Citología de líquidos y secreciones. • Proceso de tejidos y citopreparación. • Fotografía macro y microscópica. • Formación y orientación laboral. • Formación en centro de trabajo.