TEMA 15: HISTORIA NATURAL

download TEMA 15: HISTORIA NATURAL

of 28

Transcript of TEMA 15: HISTORIA NATURAL

Instituto Politcnico Nacional Escuela Superior de Medicina Medico Cirujano y ParteroIntroduccin a la Salud Publica Historia natural de la enfermedad

Alumnos: Saldaa Guerrero Estefana NL 27 Romero Rojas Uriel Zair. NL. 26 Kitzia Elvira Romero Aguilar NL. 25 Michelle Carolina Chvez Medina NL 5 Amanda Zermeo Dorado NL.31Grupo : 1CM14 7 de marzo del 2012

Historia natural de la enfermedad

Historia natural de la enfermedadEs la evolucin natural de cualquier proceso patolgico desde su inicio hasta su resolucin, sin que intervenga la mano del hombre

Historia natural de la enfermedadEs un concepto introducido por Sir Macfarlane Burnet en 1940 aplicndolo exclusivamente a enfermedades infecciosas. En 1958 Leavell y Clark perfeccionaron esta concepcin dndoles los niveles de prevencin y su aplicacin a cualquier enfermedad publicndolo en 1960.

Modelo de Leavell y Clark

La historia natural de la enfermedad se divide en dos periodos:

Periodo de gnesis o pre-patognico

Periodo de evolucin natural o patognico

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEsta teora considera dos periodos: Pre patognico: donde interactan diversos factores del ambiente, del hospedero y del agente; normalmente estos factores se encuentran en equilibrio. Patognico cuando hay desequilibrio se produce un estmulo que provoca el inicio de la enfermedad.

PERIODO PATOGENICOSe divide en dos fases I. Etapa subclnica tambin llamado periodo de incubacin. Es el tiempo en que el agente tarda en multiplicarse y causar cambios celulares y bioqumicos en el husped. Aqu las personas estn asintomticas y solo se puede detectar la enfermedad por exmenes y estudios clnicos.

PERIODO PATOGENICOETAPA CLINICA Signos y sntomas inespecficos Sintomatologa especifica Cronicidad Complicaciones Secuelas Muerte

PERIODO POST PATOGENICO

PREVENCION

Modelo de Leavell y Clark

PREVENCION PRIMARIA

PREVENCION PRIMARIA PROMOCION

DE SANEAMIENTO

AGUA POTABLE DESECHO DE ESCRETAS ELIMINACION DE BASURA HIGIENE DE ALIMENTOS

PREVENCION PRIMARIA

Exmenes de salud para la identificacin de riesgos. Educacin de la salud -Eliminacin de riesgos

PREVENCION PRIMARIAPromocin de la Salud OMS 1989. Proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma.

Para cumplir con esta estrategia se requieren de cinco componentes los cuales son: 1) Poltica publica sana. 2) Refuerzo de la accin comunitaria. 3) Desarrollo de aptitudes personales. 4) La creacin de ambientes favorables. 5) La reorganizacin de los sistemas de salud.

PREVENCION PRIMARIA

PREVENCIN SECUNDARIAEsta enfocada en el diagnstico precoz y tratamiento temprano con la finalidad de prevenir complicaciones, secuelas y discapacidades permanentes. En enfermedades infecciosas tambin evita la propagacin.

PREVENCION TERCIARIA

PREVENCIN TERCIARIA

Rehabilitacin

PERIODO PREPATOGENICO AGENTE:ENTAMOEB A HISTOLYTI CA. (AMIBA)

PERIODO PATOGENICO

Fsica Psicolgica Social REHABILITACION

PERIODO POSTPATOGENICOLIMITACIO N DEL DAOABSCESO EN EL CEREBRO, PULMN. HEPATITIS O ABSCESO EN EL HGADO.

cronicidad MUERTE

HUESPEDNIO ADOLESCEN TE ADULTOS SENILES.

AMBIENTEALIMENTOS AGUA CONTAMINAD A SUELO AIRE DIARREA HECES CON PRESENCIA DE MOCO Y SANGRE TENESMO FIEBRE VOMITOS DOLOR ABDOMINAL

DIAGNOSTICO CLINICOEXAMEN DE LABORATORIO Y GABINETE ESTUDIOS ESPECIALIZADOS EXAMEN COPROLOGICO. EXAMEN DE SANGRE

HIDRATACION. MEDICAMENTO S CONTRA LAS AMEBAS.

R E H A B I L I T A C I O N

TRATAMIENTO TARDIO

PRODUCE EL ESTIMULO DE ENFERMEDAD

POR OBJETOS CONTAMINADOS (ALIMENTOS) HECES FECALES MEDIDAS HIGIENICAS

A NIVEL CELILAR EL PARASITO SE PROPAGA AFECTANDO AL TRACTO DIGESTIVO

TRATAMIENTO OPORTUNO Y ADECUADO

DIAGNOSTICO APORTUNO

INTERACCION DEL ESTIMULO HUESPED

CAMBIOS TISULARE S

SIGNOS Y SINTOMA S

HORIZONTE CLINICO

PREVENCION PRIMARIA

PREVENCION SECUNDARIA

PREVENCION TERCIARIA

MEDIDAS PREVENTIVAS Lavarse las manos siempre despus de cada actividad.No consumir carne o verduras crudas o frutas sin lavar. Promocionar la lactancia materna. Se ha comprobado que sta protege contra parsitos, principalmente los que originan diarreas. Hervir el agua de consumo por un minuto, utilizando esta modalidad como norma, especialmente cuando la ingieren lactantes y nios. No caminar descalzo o con calzado abierto en suelos de tierra o arena hmedos. Saneamiento del hogar y la comunidad. Eliminacin adecuada de la materia fecal. Tratamiento a los enfermos. Aseo de juguetes que los nios se llevan a la boca. Higiene personal. Evitar el fecalismo al ras del suelo. Construccin de letrinas. Campaas para mejorar la vida de la poblacin. Consumir agua potable y hervida. Evitar comer alimentos en la calle. Lavar y desinfectar frutas y verdura