TEMA 1- Parte General.Trafico

download TEMA 1- Parte General.Trafico

of 17

description

Direccion general de tráfico. Temario general

Transcript of TEMA 1- Parte General.Trafico

TTEMA - planificacin de RRHH

Temario General de la ESTT - OEP 2011

Grupo de Materias GeneralesElaborado en 2011

TEMA 1EL ESTADO LIBERAL. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRTICO DE DERECHO. GNESIS Y EVOLUCIN. EL ESTADO DEL BIENESTAR. CRISIS ECONMICA Y DEBATE SOBRE LA REDEFINICION DEL MODELO DE ESTADO.1. INTRODUCCIN. 2. EL ESTADO LIBERAL. 3. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRTICO DE DERECHO. GNESIS Y EVOLUCIN.

4. EL ESTADO DEL BIENESTAR.5. CRISIS ECONMICA Y DEBATE SOBRE LA REDEFINICIN DEL MODELO DE ESTADO.

1. INTRODUCCIN

En la teora poltica predominante en los pases de tradicin democrtico-liberal, las definiciones de formas de Estado tienden a abarcar un elenco de elementos indispensables para configurar un orden jurdico-poltico caracterstico respecto a otros, histricamente denominado Poder. La perspectiva que se deriva de este enfoque es esencialmente histrico-constitucional, en su doble concepcin de dar forma a un orden poltico y de fijar los lmites de la accin del Estado.

La reduccin del concepto de formas de Estado a sus referencias jurdicas agota el aspecto semntico y sirve para describir gran parte de su historia, pero no basta para delinear las transformaciones profundas, econmicas, sociales y culturales a las que cada forma histrica de Estado corresponde.

As, segn el peso relativo dado a los componentes Poder, Derecho y Sociedad en la configuracin de un orden jurdico-poltico, podemos distinguir entre: Estado Liberal, Estado Social y Democrtico de Derecho o Estado del Bienestar.2. EL ESTADO LIBERAL

Todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran en un estado de sociedad, no pueden ser privados o postergados. (Declaracin de derechos del Estado de Virginia, Estados Unidos 1776).

Podemos definir el Estado Liberal como la suma de elementos que configuran un orden jurdico-poltico en el cual, se somete la actuacin de los poderes pblicos y de los ciudadanos a la Constitucin y a la ley, con el fin de garantizar los derechos de los ciudadanos. Las funciones del Estado se dividen, encomendndose a poderes separados y se reconocen unos derechos y libertades de los ciudadanos con plenas garantas jurdicas.

Surgido entre los siglos XVII y XVIII del inconformismo de la poblacin, nace como resultado de la revolucin liberal en sustitucin de la Monarqua Absoluta propia del Antiguo Rgimen y como reaccin al poder absoluto detentado hasta ese momento sin dependencia alguna o control por parte de otras instancias superiores o inferiores, aunque con ciertos lmites que los diferencian de la tirana como rgimen poltico. Fundamentalmente se caracteriza por la limitacin de la arbitrariedad del poder para someterlo a derecho y por la garanta de los derechos de los ciudadanos frente a los abusos de poder.

Se manifiesta, en definitiva, como consecuencia de una crtica contundente al estado monrquico absolutista, a la forma de Estado anterior a la Revolucin Francesa de 1789 y al sistema monrquico-feudal, cuya expresin sublime se resume en la frase del Rey Luis XVI el Estado soy yo. Dicha crtica extendida a la sociedad puramente absolutista y monrquica, culmina finalmente en un proceso revolucionario de carcter poltico-social, la denominada Revolucin Francesa, que coincidi en el tiempo con un fenmeno de carcter cientfico-tecnolgico: la primera revolucin industrial, dando todo ello origen a un nuevo tipo de sociedad hasta entonces impensable, la sociedad capitalista y al nuevo tipo de Estado, el Estado Liberal Burgus.

La Revolucin Francesa, revolucin de la burguesa, marca el fin de ese antiguo rgimen y el comienzo de la instauracin de los regmenes liberales que sociolgicamente, a su vez, significa el paso de una sociedad estamental a una sociedad clasista.

Desde el punto de vista institucional y jurdico, se generara la frmula de lo que despus se llamara Estado de Derecho, constituyendo una autntica revolucin social, el momento histrico quiz ms importante de ruptura de lazos de un pueblo y de reaccin de la sociedad respecto al Estado de carcter universal.

Lo que caracteriza esencialmente a ste sistema poltico es su papel como instrumento en el triple proceso que se ha dado en llamar revolucin burguesa, revolucin industrial y revolucin liberal, operando una profunda transformacin social, poltica y econmica, en favor de la burguesa como nueva clase dominante y del liberalismo como ideologa preponderante.

El estado es un Estado de mnimos que no interviene en la economa y que solamente garantiza el ejercicio de la libertad individual. Al contrario de la monarqua absoluta, se define como un Estado de Derecho en que se ofrece al individuo la seguridad jurdica de no estar sometido a la arbitrariedad del poder, configurndose de tal forma que los hombres puedan alcanzar la libertad a travs de declaraciones de derechos Declaracin de Derechos de 1789-, constituciones y divisin de poderes bajo el ideario de la libertad, la igualdad y la fraternidad, alcanzados mediante la racionalizacin del poder.

Los sbditos se transforman en ciudadanos provistos de derechos y de voz en una organizacin poltica basada en la separacin de funciones de los rganos de poder y en el ejercicio de la autoridad sobre las personas conforme a disposiciones conocidas.

El concepto de estado liberal se encuentra asimismo estrechamente ligado a la doctrina del liberalismo, de la libertad de conciencia y de la tolerancia, del derecho de los ciudadanos a escoger libremente su gobierno y de la libertad econmica que deja a cada individuo a su vez libertad para satisfacer sus propios intereses.

La divisin de poderes preconizada por Montesquieu se aplica como garanta del ejercicio de la libertad el ciudadano, existiendo una relacin ms o menos equilibrada entre un Parlamento elegido, un Gobierno y un sistema judicial independiente, logrando de esta manera un gobierno ms liberal y menos absoluto, que respeta las libertades individuales.

El concepto de Estado Liberal nacido consiguientemente de un clima de inconformismo total de la poblacin, se edifica respetando la soberana popular, la divisin tripartita del poder pblico, el cumplimiento del principio de legalidad e igualdad formal de los ciudadanos ante la ley y la proteccin de los derechos fundamentales bsicos.

En el campo del Derecho, aparecen el principio de legalidad y el de igualdad ante la ley entendidos como sujecin del ciudadano a lo dispuesto en la norma jurdica y la abolicin de estamentos garantizando el trato igual de los ciudadanos ante el imperio de la ley.

En cuanto a la nocin de libertad, es entendida como libertad individual respecto del Estado, manifestndose concretamente en libertades civiles y libertades polticas, aunque no necesariamente extendidas en ese momento a todos los ciudadanos, pero de modo que se pudiera conciliar por un lado el poder del Estado y por otro la libertad individual.

Por lo que se refiere a la igualdad, sta se muestra en la desaparicin de privilegios y estamentos para que aparezca una clara divisin de clases basada en la riqueza y en el sufragio censitario.

Sin embargo, ser la primaca de la ley como expresin de la voluntad general, la manifestacin ms determinante del principio de la concepcin de una soberana que reside esencialmente en la nacin. Se trata del imperio de la ley como base de toda la construccin, de una ley entendida como un acervo de disposiciones emanadas de la Asamblea Nacional, primando sobre administracin, jueces y poder legislativo, que a ella han de subordinarse. La supremaca de la ley es la expresin de la razn y de la voluntad general de velar por el bien comn de la ciudadana como norma parlamentaria, general y de aplicacin pblica e igualitaria, incluyendo el pleno sometimiento del aparato Estado y de la Administracin.

La separacin de poderes aparece como reflejo de la limitacin mecnica del poder o de la funcin legislativa. La voluntad de la sociedad se expresa en la ley parlamentaria que emana de la Asamblea legislativa como rgano representativo y deliberante, dando paso al parlamentarismo y a los partidos polticos.

La funcin ejecutiva es entendida como el cumplimiento de las normas y el buen gobierno del Estado, el desarrollo de las leyes y la direccin de la administracin, tanto en tipos de ejecutivos monrquicos como republicanos.

La resolucin de conflictos planteados en la interpretacin de la Ley, de los conflictos entre ciudadanos y de stos con el Estado constituye en esencia del ejercicio de la funcin judicial en la que los jueces son portavoces de la ley gozando de garantas de independencia, profesionalidad y autogobierno.

En otro orden de cosas, el estado no distribuye bienes, tampoco se preocupa por el bienestar de los ciudadanos dejando sin respuesta el problema del abuso de la libertad por parte de particulares y sin afrontar el grave inconveniente de las evidentes desigualdades econmicas, a pesar de toda su normativa y de la limitacin de poder.

Su dimensin, obviamente, no slo fue poltica, tambin se extendi al mbito de la economa y filosofa como se refleja en la obra, entre otros, de Rousseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam Smith, John Locke, Hobbes etc.

La eliminacin de los privilegios se extendi tambin a las fronteras territoriales, de modo que permiti la construccin de un Estado Nacin de dimensiones propicias para un mercado nacional unificado, sin aduanas interiores.

En cuanto al poder eclesistico, como consecuencia de la prdida total de poder poltico y social, se separa iglesia y estado, bien totalmente como ocurre en Francia o de una forma intermedia como en el caso de Espaa.

A pesar de todas sus deficiencias o insuficiencias, especialmente su individualismo y el apoyo a la sociedad burguesa capitalista como smbolo de espritu moderno frente a absolutismo de todo tipo, constituye una conquista histrica fundamental e irreversible.

Su insistencia en el respeto de la legalidad, de la soberana nacional como productora legislativa frente a las decisiones personales de dictadores o monarcas absolutos, la lucha por la consecucin de los derechos y las libertades del hombre, constituyen aportaciones vlidas que se recogern en el concepto de Estado de Derecho.

La formalizacin del sistema poltico liberal en trminos de Estado de Derecho, es un proceso que comienza a realizarse en el siglo XIX tras la amplia difusin lograda por el ideario poltico de la Revolucin Francesa, que puede concretarse en la Declaracin de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789 dada por los representantes el pueblo francs constituidos en Asamblea Nacional, expresin ideolgica del triunfo de la burguesa que fija la propiedad como un derecho inviolable y sagrado, frente a un insuficiente respeto de los derechos y libertades de los hombres no propietarios.

El Estado como organizacin jerarquizada y racional orientada a la consecucin de determinados objetivos y valores, la sustitucin del gobierno de los hombres por el gobierno del derecho, la concepcin de una soberana popular que pertenece a todos y cada uno de los ciudadanos, as como la identificacin con un estado de derecho fundamentado en la separacin de poderes, primaca de la ley y la garanta de derechos, finalmente conceptualizados en el siglo XIX en Alemania; constituyen el germen evolutivo de una oligarqua a una democracia, a un estado de derecho, tras una lenta evolucin que supera regmenes anteriores, aunque vinculado siempre al estado liberal en su origen y desarrollo.

Evidentemente las insuficiencias del liberalismo fueron muchas, pero el anhelo de superacin de todas ellas se encuentra precisamente en su prolongacin a travs de un proceso de ampliacin que conduce a la democracia. Las insuficiencias del Estado Liberal que intentaron corregirse muy parcialmente en el incipiente Estado Social de Derecho parece que pueden encontrar su ms coherente y completa superacin en el que podemos denominar Estado Democrtico de Derecho.3. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRTICO DE DERECHO

Espaa se constituye en un Estado social y democrtico de Derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurdico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo poltico. Artculo 1.1 de la Constitucin Espaola de 1978.

Podemos definir ste modelo de Estado como la forma de organizacin poltica que se otorga una sociedad para permitir su convivencia, en la que participa el pueblo y en la que se somete la autoridad a la jerarqua normativa obligando a todos por igual, proscribiendo la arbitrariedad, de tal forma que se ordena no slo la convivencia de la comunidad sino la bsqueda para los ciudadanos de un mnimo bienestar, favoreciendo un nivel de igualdad que a su vez limite las diferencias que la libertad puede generar.

La implantacin del liberalismo econmico favoreci el desarrollo del comercio pero empeor la situacin de los ms desfavorecidos con inhumanas condiciones de trabajo al comienzo de la revolucin industrial. Se alzan entonces voces desde todos los mbitos reclamando una mejor situacin social de las clases trabajadoras, cobrando auge movimientos como el marxismo.

La transformacin del Estado Liberal en el Estado Social que tuvo lugar en las sociedades industrializadas del siglo XX, comporta un desplazamiento del nfasis en la libertad jurdico-poltica hacia la igualdad social. La poca contempornea es la poca de un progresivo avance del principio socialista de igualdad a travs de la protesta obrera. Las diferencias econmicas, sociales, o polticas comienzan a ser percibidas como ilegtimas.

Como resultado de la organizacin del movimiento obrero y del derecho del trabajo en las sociedades industrializadas de occidente, el Estado liberal se transforma, expande y diversifica su actividad para llenar el vaco de regulacin y remediar la injusta distribucin de los recursos engendrada por el mercado. Los costos de la transicin hacia la moderna sociedad industrial recayeron bsicamente sobre los obreros y profundizaron la fractura social entre las clases integradas y las masas proletarizadas.

La primera vez que se utiliza la expresin Estado Democrtico y Social fue durante la Revolucin de Pars de 1848 con las demandas de derecho al trabajo planteadas por los socialistas encabezados por Louis Blanc. En el proceso de acuerdos previo a la elaboracin de un nuevo texto constitucional, socialistas y conservadores acordaron impulsar un modelo transaccional de Estado Democrtico y Social, cuyo ideario se incorpora junto con algunas reivindicaciones sociales a la Constitucin presidencialista aprobada ese mismo ao.

El estado liberal entra en crisis fundamentalmente por el desigual reparto de la riqueza, que hace ilusorios los planteamientos liberales respecto al bienestar ciudadano y la igualdad. La propiedad, como derecho absoluto, se somete a la funcin social y aparece tmidamente la necesidad de asegurar la seguridad vital garantizando condiciones mnimas de vida. Se pasa de la igualdad formal a la igualdad material, corrigiendo las desigualdades econmicas, sociales y culturales. Aparece la participacin poltica como derecho no como funcin y la garanta de la libertad mediante la prestacin y no slo a travs de la inhibicin, apareciendo dos fenmenos negadores de las bases sobre las que se asienta el estado liberal: marxismo y fascismo.

El concepto jurdico-poltico que sirve como base y a su vez origen al Estado Social y Democrtico de Derecho es precisamente el Estado de Derecho. ste al promulgar y constituir una igualdad formal ante la ley, abri la puerta a desigualdades econmicas y ocult profundas contradicciones que propiciaron la transicin hacia un Estado Social de Derecho, cuya concepcin helleriana permitira al movimiento obrero y a la burguesa alcanzar un equilibrio jurdicamente regulado que garantizaba la viabilidad de un orden justo de la autoridad sobre la economa, particularmente mediante la limitacin de la propiedad privada, subordinacin del rgimen laboral al derecho, intervencin coercitiva del Estado en el proceso productivo y la traslacin de la actividad econmica del mbito del derecho privado al campo del inters pblico.

El Estado de Derecho surgi como resultado provisional de un proceso de racionalizacin del poder conforme al cual se reivindicaba y fortaleca a la burguesa. Sin embargo, progresivamente los trabajadores organizados en sindicatos lograron establecer el poder legislativo del pueblo. El econmicamente dbil procura a travs de una nueva legislacin, trabar al econmicamente poderoso y obligarlo a conceder mayores prestaciones, apareciendo as un nuevo concepto de Estado, el Estado Social Liberal, caracterstico de la sociedad industrializada de Occidente, en el que se garantizan las posibilidades de desarrollo individual al tiempo que se limita el egosmo que perjudica la libertad del conjunto de los ciudadanos, haciendo prevalecer el inters reivindicatorio de la sociedad y la aptitud intervencionista del Estado sobre la vocacin complaciente del parlamentarismo. Como correctivo de las limitaciones del Estado Liberal, el Estado interviene en la economa de mercado. Es la etapa de transicin desde el Estado Social al Estado Social y Democrtico de Derecho.

A principios del siglo XX dominaba el constitucionalismo liberal fraguado a todo lo largo de la centuria precedente. Las Constituciones se estructuraban a partir de los derechos de libertad, propiedad, seguridad jurdica e igualdad.

El constitucionalismo social aparece en la carta de Quertaro de 1917 y en la Constitucin alemana de Weimar de 1919, siendo sta ltima la que mayor influencia tuvo en Europa. Las tesis sociales de Weimar tuvieron resonancia en las sociedades industriales sobre todo porque permitan hacer frente a las presiones obreras que encontraban inspiracin de la Revolucin Sovitica. Por ello, sus ideas y orientaciones principales fueron entre otras, el derecho a la organizacin profesional, a la huelga, a la contratacin colectiva, al acceso a la riqueza y a principios de equidad en las relaciones jurdico-econmicas. De sta forma se explica el surgimiento de la seguridad social, de los tribunales laborales y la defensa de derechos como la jornada, el salario y el descanso obligatorio, tambin aparecieron derechos como los concernientes a educacin, salud o vivienda.

Con la Repblica de Weimar el Estado Social de Derecho de transforma como consecuencia tanto del cambio de las formas de entender las relaciones sociedad-estado, por la crisis econmica preblica, as como por la aparicin de corrientes de pensamiento nuevas (polticas keynesianas) y la asuncin de una posicin activa del Estado en la economa. Se refinan por tanto los planteamientos del Estado de Derecho y se actualizan sus valores fundamentales y la organizacin bsica del estado.

Un siglo ms tarde de la Revolucin de Pars, la Ley Fundamental de Bonn de 1949 fue la primera disposicin constitucional que incluy el concepto de Estado de Derecho Democrtico y Social, pretendiendo asegurar un mnimo de ideas asociadas a ste y de carcter vinculante para el legislador y el gobierno, operndose una transformacin de la misma estructura bsica de Estado conocido hasta entonces.

La preconizada divisin de poderes en el sentido liberal cambia, de forma que existe una fuerte conexin entre las mayoras parlamentarias y el ejecutivo. El poder ejecutivo asume funciones en la direccin de la economa, pasndose al predominio del ejecutivo frente al parlamento y a la cooperacin entre poderes frente a la separacin estricta.

La ley es expresin de la mayora y no de la voluntad general ni de la razn. Se busca una nueva norma que exprese el acuerdo entre todos los grupos polticos, la Constitucin, como acuerdo de mnimos que se convierte en norma suprema y vinculante para todos los poderes pblicos, distinguindose entre poder constituyente y constituido.

Del sometimiento de la Administracin a la ley, se pasa a la interdiccin de la arbitrariedad de los poderes pblicos. Se cambia un sistema oligrquico de poder por sistemas democrticos que garantizan las condiciones mnimas de vida, asegurando igualdad material, relectura de los viejos derechos liberales en clave social y el paso a derechos sociales.

De valores individuales y separacin estado-sociedad se cambia a valores sociales con intervencin del Estado en la sociedad para corregir desigualdades. De una organizacin absoluta de poderes con predominio del poder legislativo, se da paso a la cooperacin entre poderes y predominio del ejecutivo. De libertades basadas en la igualdad ante la ley, se abre el camino a libertades sociales basadas en la igualdad material. De un Estado mnimo y abstencionista, se tiende a Estados grandes intervencionistas. De la consideracin de la ley como norma suprema se camina hacia la Constitucin.

El constitucionalismo sirvi como base a la accin intervencionista del Estado, pero a su vez al reconocimiento de los partidos polticos como garantes de procesos electorales libres e imparciales, de la descentralizacin del poder y del fortalecimiento de organizaciones, facultades y funcionamiento de los cuerpos representativos.

Esta nueva forma de estado integra a las masas en el orden poltico, garantizado ahora frente a la propia ley parlamentaria mediante la supremaca de la Constitucin, ofreciendo en contraprestacin no slo derechos sociales, sino una larga serie de garantas que en principio deben permitir que los derechos puedan ser efectivos para todos. Se diluye la separacin rgida que el liberalismo trazaba entre el Estado y la sociedad, aumentando las facultades estatales de intervencin a fin de controlar el proceso econmico y detraer de l recursos para financiar su accin social. La democracia tambin se transforma porque la accin pblica estatal pasa a estar mediada no slo por una Administracin dotada de nuevos poderes, sino por organizaciones sociales que contribuyen a configurar esa accin estatal.

Cuando entr el siglo XX dominaba el constitucionalismo liberal consolidado a lo largo de toda la centuria precedente. Las Constituciones se estructuraban a partir de los derechos de libertad, propiedad, seguridad jurdica e igualdad, siendo algunos de sus idearios los derechos de asociacin, peticin, sufragio y libertad de conciencia.

En el Estado Social y Democrtico de Derecho se incluyen nuevos derechos como la tutela del individuo y de sus derechos de participacin poltica y las relaciones de clase, instituyendo mecanismos de distribucin de riqueza a travs del salario, del ejercicio de derechos colectivos y de un conjunto de prestaciones que atienden al bienestar.

Lo caracterstico de ste sistema es la vinculacin entre los contenidos sociales y otros concernientes al pluralismo. La participacin ciudadana es indispensable tanto para ampliar los derechos que corresponden al cuerpo social, cuanto para ejercer un efectivo control sobre los rganos de poder. Se pone el nfasis en los derechos culturales o colectivos que tutelan intereses relevantes que conciernen a todos los estados socioeconmicos (derechos humanos en su amplia gama, proteccin del medio ambiente, derecho al desarrollo, al ocio, a la intimidad, a la no discriminacin, informacin u objecin de conciencia, a la seguridad en el consumo o a la diversidad tanto cultural, lingstica o tnica).

El reto consisti y consiste en la integracin y el equilibrio entre un sistema democrtico que garantice la libertad individual, con una preocupacin social que limite la desigualdad. Esta funcin ha pasado de realizarse a travs de los principios fundamentales de subsidiariedad donde el Estado asume lo que los individuos no alcanzan a realizar por s mismos, yendo an ms lejos y asumiendo una responsabilidad estatal en aquellos sectores que considera de su propia e indelegable incumbencia, como son entre otros la sanidad o educacin, bien como sistemas obligatorios, universales y gratuitos, bien subvencionados y financiados con cotizaciones sociales.

El sistema propone fortalecer servicios y garantizar derechos considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad. Provee la integracin de las clases sociales menos favorecidas evitando exclusin y marginacin, la compensacin de desigualdades y la redistribucin de la renta a travs de los impuestos y el gasto pblico. Frente a los principios liberales clsicos se interviene en el mercado y se planifica la economa.

El Estado Social y Democrtico de Derecho encarna la idea del constitucionalismo social de que slo puede conseguirse un ejercicio eficaz de los derechos de los ciudadanos mediante la garanta por parte del Estado de condiciones mnimas de existencia material del individuo, solidaridad y justicia social. Comporta una reivindicacin y tutela de los grupos socioeconmicos ms dbiles y el desarrollo del pluralismo como instrumento de expresin de las demandas sociales y de control sobre los rganos del poder.

La incorporacin de la sociedad en su conjunto es requisito indispensable de la accin estatal y se materializa a travs de la ampliacin de la participacin poltica, la multiplicacin de asociaciones libres o centros de poder, como condicin del control de los rganos de poder.

El Estado pasa a ser actor econmico y garante de proteccin social generalizada. La incorporacin de normas referidas a la regulacin del orden econmico y social en las Constituciones desplaz la actividad econmica y la cuestin social del mbito del derecho privado al campo de inters pblico. Se presenta como la solucin al problema de un orden justo de autoridad sobre la economa, establecindose una nueva ecuacin Estado-sociedad de forma de ms cercana a la sociedad civil, que implica la adopcin de un compromiso moral colectivo para hacer frente a las necesidades bsicas de los individuos en una sociedad.

El Estado, por tanto, interviene intensamente detentando el centro de poder y realizando varias funciones:

-Funcin reguladora, al intervenir en la vida social y laboral, regulando las condiciones sociales por medio de la norma. El grueso de la actividad legislativa corre a cargo del gobierno.

-Funcin benefactora, como financiador de prestaciones a individuos que garanticen un nivel mnimo de vida o subsistencia (salario mnimo, educacin, seguridad social, prestaciones, etc.).

-Funcin empresarial, puesto que el Estado interviene activamente como sujeto en la esfera econmica como empresario o patrn extendindose el sector pblico de forma colosal, creciendo burocracia y administracin debido a la asuncin de nuevas competencias.

La sociedad forma parte de forma muy activa en la voluntad general del estado y en la elaboracin de la poltica distributiva de prestaciones que el estado tiene encomendadas. Asimismo los ciudadanos participan activamente a travs de partidos, sindicatos, colegios profesionales e instituciones. Al ciudadano se le se le reconocen derechos polticos, sociales y culturales, adems de jurdicos, econmicos y derechos tpicamente liberales. La participacin se canaliza fundamentalmente a travs de partidos y sindicatos.

De lo que se trata es de que el estado acte pasando de estado inhibitorio a estado actor o gestor. Se exigen acciones positivas intentando ordenar la complejidad existente y manteniendo la estructura de divisin de poderes para limitar el poder del Estado. La independencia de los poderes ejecutivo y legislativo sufre una modificacin, la dependencia de un partido mayoritario, dedicndose el Parlamento a la orientacin y crtica poltica. El poder judicial adems de sus actividades propias realiza funciones de control constitucional, actuando en ocasiones como legislador negativos. El principio de divisin de poderes postulado por Montesquieu, queda dividido entre mayora parlamentaria con identidad ideolgica con el Gobierno y Parlamento y minoras.

Se trata en definitiva de la determinacin de un punto de equilibrio entre integracin de las estructuras del Estado en la canalizacin de la economa, sustrayendo actividades de libre competencia y del principio del liberalismo laissez faire, laissez passer, para garantizar un mnimo bienestar social a todos los ciudadanos sin distincin.

La actividad del Estado est sujeta a la Constitucin y a las normas aprobadas conforme a los procedimientos en ella establecidos que garantizan el funcionamiento responsable y controlado de los rganos del poder, el ejercicio de la autoridad conforme a disposiciones conocidas y a observancia de los derechos individuales colectivos culturales y polticos.

Estamos ante un Estado intervencionista, que acepta y legitima su actuacin como imprescindible para establecer mecanismos de control financiero, de intervencin directa y de supervisin econmica. Un Estado que fundamenta las relaciones jurdico-econmicas en el que la preocupacin social coordina la libertad individual con la limitacin de la desigualdad que esa misma libertad produce.

4. EL ESTADO DEL BIENESTAR.

Encuentra su punto de partida en las ideas keynesianas dominantes durante los aos siguientes a la Segunda Guerra Mundial en Europa, los llamados gloriosos treinta, como propuesta poltica en la que el Estado provee de servicios o garantas sociales a la totalidad de los habitantes de un pas.

El crecimiento econmico de las naciones industrializadas da paso a la transformacin del Estado Social en Estado de Bienestar en el que la prestacin de servicios pblicos de inters social es creciente, el sistema impositivo es progresivo, se tutelan los derechos, se redistribuye la riqueza persiguiendo el pleno empleo as como la garanta de prestaciones sociales, especialmente despus de la cesacin de la relacin laboral.

En 1945, despus de la experiencia de la Guerra Mundial, se estima necesario un pacto social para lograr un reparto ms equitativo de los beneficios y de la riqueza entre toda la poblacin, para lograr un desarrollo econmico equilibrado, el pleno empleo y la capacidad de regular grandes empresas y el sector financiero, con objeto de evitar el malestar social que llev a la Guerra.

El Estado de Bienestar, es una construccin propia del siglo XX, cuyo principal antecedente est en el sistema pblico ingls de proteccin social integrado y universal que se desarroll entre 1945 y 1948 y tiene su origen en el trmino ingls welfare state, aunque con anterioridad ya se venan utilizando otros trminos parecidos como asistencia social social assistance- o leyes de pobres poor laws.

Es a partir de 1945, cuando se sientan las bases slidas en la Europa Occidental de las polticas socio econmicas conocidas como Estado del Bienestar Moderno o como ha venido a denominarse tambin, edad de oro del capitalismo, en la que se asiste a los niveles de crecimiento econmico sostenido ms exitosos del siglo XX. En ningn momento histrico ha existido ms respecto hacia el hombre, a los derechos humanos y la dignidad humana y tanto reconocimiento a la necesidad de sacrificios de unos por otros, por los ms desfavorecidos socialmente.

Dentro del nuevo enfoque social de los Estados, cabe a stos la responsabilidad de desarrollar una poltica econmica que adems cree condiciones para el crecimiento y el empleo; una poltica de solidaridad para el reparto justo de esfuerzos y de los resultados del crecimiento. Solo asegurando una ciudadana social, es posible hablar de una ciudadana poltica ms real y plena.

El estado pasa a desempear un papel bsico en la economa como coordinador del desarrollo econmico, manteniendo el equilibrio econmico general, buscando el compromiso entre los actores econmicos y persiguiendo fines de justicia social. Asume adems la responsabilidad primaria del bienestar de los ciudadanos, asegurando de manera universal la proteccin social de los mismos.

Se produce por tanto una evolucin del Estado Social al Estado de Bienestar. El primero, correspondera a las primeras experiencias de proteccin social iniciadas hacia fines del siglo XIX y su orientacin bsica sera una integracin social como compensacin a la falta de libertades ciudadanas y a la exclusin de que era objeto en aquellos aos el movimiento obrero organizado, una reforma social de integracin subordinada de las clases trabajadoras.

Por su parte, el moderno Estado de Bienestar, se distingue por la realizacin de los sistemas de proteccin social en el marco de un desarrollo de la democracia, en donde la poltica social se concibe como expansin de los derechos sociales o materializacin de los derechos polticos democrticos.

Es una evolucin del Estado Social y Democrtico de Derecho que surge en los pases ms avanzados como una verdadera revolucin del desarrollo de la forma de Estado, que ha sido capaz de colocar ciertos lmites al capitalismo y de modificar algunas de sus lgicas de funcionamiento.

Ms all de sus orgenes y de su compleja trayectoria histrica, lo cierto es que el Estado de Bienestar se consolid en diversos pases, particularmente del centro y norte de Europa, con sus particularidades especficas en Norteamrica a partir de 1945 (Espaa construye su Estado de Bienestar durante la dcada del 80, paradojalmente, en pleno auge del neoliberalismo).

Entre 1945 y 1974 estas sociedades, adems de asegurar los derechos sociales bsicos de su poblacin a travs de la construccin de sus respectivos Estados de Bienestar, experimentaron un espectacular crecimiento econmico, constituyendo una verdadera poca dorada. Este esplendor econmico llega a su trmino en la dcada del 70 con la crisis del petrleo: el estancamiento econmico y la inflacin configuran un delicado cuadro, que coloca a estas economas en crisis, lo que favorece la emergencia de las ideas neoclsicas, las cuales critican duramente al Estado de Bienestar por su elevado gasto pblico, regulaciones e interferencias del libre mercado, proteccionismo y dificultades de financiacin en el contexto demogrfico de una poblacin envejecida.

Durante la dcada de los 80 y 90 el Estado de Bienestar ha venido siendo sometido a diversas correcciones, pero se mantiene su arquitectura esencial inalterada, y con un grado de legitimidad social con que, probablemente, no contaban los polticos y economistas neoliberales.

Teniendo todo ello presente, podemos definir el Estado del Bienestar como aquella forma de organizacin del poder poltico en la comunidad que comporta una responsabilidad de los poderes pblicos en orden a asegurar una proteccin social y bienestar bsico para sus ciudadanos. Implica la provisin de una serie de servicios sociales, incluyendo transferencias, para cubrir las necesidades humanas bsicas de los ciudadanos de una sociedad compleja y cambiante, as como la responsabilidad estatal en el mantenimiento de un nivel mnimo de vida a todos los ciudadanos pertenecientes a una comunidad poltica.

El Estado de Bienestar es una construccin social e histrica, especfica a cada pas, lo que dificulta establecer categoras de clasificacin muy rgidas. Existen algunas caractersticas comunes estandarizadas, pero su concrecin histrica siempre es particular.

Podemos diferenciar diversos tipos de Estado de Bienestar. El liberal, el modelo socialdemcrata y una amplia gama de modelos intermedios entre ambos. La forma liberal de Estado de Bienestar correspondera a pases como Estados Unidos, Canad y Australia. En este modelo el Estado juega un papel subsidiario en la satisfaccin de las necesidades y las instituciones pblicas de bienestar intervienen cuando los mecanismos naturales o tradicionales de satisfaccin de necesidades -la familia y el mercado bsicamente- fallan o son insuficientes. La forma de intervencin estatal garantiza la subsistencia mnima en la prestacin de determinados servicios.

Por su parte, en el tipo socialdemcrata ms puro, el Estado est comprometido con polticas activas de promocin de la solidaridad e igualdad. En este modelo adquieren relevancia las polticas de planificacin y solidaridad salarial, predominan las transferencias universales, altas tasas de sindicalizacin y alto gasto pblico. Se los ha denominado tambin Estados de bienestar intervencionistas fuertes. ste es el caso de Suecia, Noruega o Finlandia.

El Estado por primera vez pasa a ser el protagonista absoluto de la proteccin social, considerndose el nico sistema de accin adecuado para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Se reconoce que el ciudadano debe tener un mnimo nivel de vida y para ello el Estado se responsabiliza de una serie de servicios como la educacin, vivienda, servicios sociales, seguridad social, etc. Por otra parte, tambin se compromete a mantener la estabilidad econmica, tratando de controlar los ciclos econmicos mediante una intervencin directa, establecindose el pleno empleo como uno de sus principales aspectos.

Hoy en da existen corrientes que piensan que el Estado del Bienestar ha entrado en crisis. La cada de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida con el consiguiente envejecimiento de la poblacin repercuten en el incremento de gastos de proteccin social y de carcter asistencial. El Estado dispone de recursos cada vez ms limitados para hacer frente a las exigencias ciudadanas ya que se han venido incrementando progresivamente los servicios que se ofrecen a la sociedad.

El Estado del Bienestar se encuentra actualmente en pleno proceso de reestructuracin, proceso en el que corre el riesgo de dejar de responder a las expectativas y demandas de los distintos grupos de presin y de la poblacin en general, para pasar a reducir su actividad a aquellos sectores de productividad menos rentables que estn relacionados con la proteccin social asistencial.5. CRISIS ECONMICA Y DEBATE SOBRE LA REDEFINICIN DEL MODELO DE ESTADO.

El Estado del Bienestar ha sido, sin duda, uno de los grandes logros de la civilizacin europea y una manifestacin de que, parafraseando a Keynes era posible, por mtodos democrticos y sin alterar los fundamentos de la economa, llegar a la supresin del desempleo, aumentando la capacidad de las masas mediante el incremento de la produccin.

Sin embargo, la implantacin por los gobiernos de estas polticas conlleva un incremento del gasto pblico, fundamentalmente del gasto social, pues el fin principal del Estado del Bienestar es reducir las desigualdades existentes entre los distintos colectivos que conforman la sociedad y garantizar a los ciudadanos determinadas contingencias bsicas.

Esta concepcin del Estado eminentemente benefactor, indujo a los ciudadanos a pensar que las garantas sociales tenan carcter indefinido y consolidable como derecho universal, por el mero hecho de ser ciudadanos, frente a determinados sectores que cuestionaban su excesivo intervencionismo y pensaban que el bienestar ha de satisfacerse por uno mismo, debiendo limitarse el Estado a garantizar la igualdad de oportunidades y unos mnimos vitales universales; de lo contrario se corre el riesgo de caer en un estado paternalista frente a un ciudadano incapaz.

Despus de la gran crisis econmica de la segunda mitad del siglo pasado, el shock del petrleo de los aos setenta, aparecen nuevas corrientes crticas que inciden en la insostenibilidad del modelo. Los recursos de la Administracin disminuyen del mismo modo que disminuyen los captulos dedicados a la proteccin social y los gobiernos reorientan su papel hacia un modelo de estado menos intervencionista, reservando su actuacin social slo para aquellas situaciones excepcionales de extrema necesidad, dejando un margen de autonoma y actuacin voluntaria al individuo para mejorar las prestaciones sociales que le conciernen.

Se habla de crisis de lo pblico en la medida en que determinados estados basndose en conceptos economicistas, determinan qu servicios pblicos antes ofrecidos obligatoriamente, deben empezar a regirse por las leyes de mercado, encargando su gestin a la iniciativa privada.

Sin embargo, es la semana negra de octubre de 2008 y la brecha que produce en el poderoso sistema financiero mundial, que a punto estuvo de abocar al colapso de todos los sistemas financieros, la que obliga necesariamente a un replanteamiento de la situacin, ante nuevos escenarios pblicos cada vez ms complejos.

La sociedad sigue trasladando a los gobiernos muchos de los problemas que le acucian, que no pueden resolverse por las personas individualmente consideradas ni por los mercados. Problemas educativos, migraciones, crisis energtica, multiculturalismo, acceso a la vivienda, riesgos medioambientales, pobreza, etc., llenan agendas polticas que nunca haban tenido que enfrentarse a semejantes cuestiones y de tan compleja solucin. A la limitacin presupuestaria de los estados, se aade una prdida de la capacidad de actuacin especficamente territorial como consecuencia de una serie de factores supranacionales, originados por la globalizacin de la economa.

El hundimiento de la economa financiera provocado por el crack de 2008, deja al Estado como actor poltico institucional desprovisto de capacidad de maniobra y de reaccin para enfrentar los daos sociales ocasionados por el colapso empresarial y econmico, que a su vez le obliga a entrar en el escenario econmico para salvar del desastre a las entidades bancarias por medio del denominado rescate.

Paralelamente se ha producido un incremento del grado de sensibilidad de la opinin pblica ante las desgracias de los ms desfavorecidos, aumentando el nmero e influencia de entidades no lucrativas privadas que se encargan de temas relacionados con la solidaridad, ocupando el espacio que los estados abandonan. A su vez, las empresas exploran un nuevo escenario de actuacin y de mejora de su imagen pblica de la mano de mecenazgos y patrocinios.

Las administraciones no permanecen ajenas a los cambios que se estn dando a nivel local y global. La modernizacin, el crecimiento y la transformacin de las asociaciones y organizaciones no lucrativas, estn planteando nuevos retos, como tambin los plantean polticas de sostenibilidad y de responsabilidad social de empresas. De este modo irrumpen nuevos actores en el mbito pblico, haciendo de ste un campo de gestin ms complejo y en constante cambio.

En cada periodo histrico el papel asignado al Estado ha guardado relacin con el entorno econmico, social y poltico existente. Actualmente existe una conciencia de que se necesita encontrar un nuevo modelo de estado que nos permita afrontar los complejos problemas con los que conviviremos en este siglo XXI.

El Estado Social es doblemente cuestionado, desde un punto de vista de su viabilidad y eficacia social. La nueva realidad econmica ha obligado a los gobiernos a redimensionar el sector pblico y a dar paso a polticas orientadas a la estabilidad macroeconmica y a la mejora de la competitividad.

En cuanto a la eficacia social, se cuestiona tanto por la elevada insatisfaccin existente en las mayora de pases desarrollados ante el funcionamiento de los servicios pblicos, como por la ausencia de responsabilidad que se traslada a la sociedad, sobre todo en los segmentos sociales ms dbiles, al tiempo que se incrementa la dependencia de la sociedad respecto a la estado. La persistencia de determinados problemas sociales demuestra la impotencia del Estado que aparece como incapaz de resolverlos por s solo, defraudando expectativas.

Lo cierto es que en la mayora de los estados democrticos desarrollados el modelo se encuentra inmerso desde hace algunos aos en un proceso de profundo cambio, en un contexto de mundializacin de la economa, de estabilidad macroeconmica y control del gasto pblico. sta transformacin est dando paso a nuevas concepciones del modelo de Estado.

La puerta hacia el neoliberalismo y hacia el concepto de estado de mnimos est abierta. Se culpa al Estado de la prdida de competitividad de las economas occidentales y se proclama la necesidad de retroceder sus fronteras subordinando su actuacin al funcionamiento eficiente de los mercados.

Para una concepcin meramente neoliberal, la nica manera de dar respuesta a unas necesidades sociales crecientes, sera disponer cada vez de ms recursos pblicos, pero esta construccin del Estado de Bienestar slo es viable financieramente y soportable socialmente en un contexto de crecimiento econmico sostenido.

Otras corrientes propugnan una transformacin en profundidad de la lgica de actuacin y de los mecanismos de intervencin del Estado del Bienestar, manteniendo sin embargo sus principios de universalidad y cohesin social. La crisis afectara, segn esta opcin, a la manera que histricamente deriv en la construccin del estado de bienestar, no a la idea misma de sociedad del bienestar en la que el Estado juega un papel determinante.

Por ltimo, aparece el modelo de Estado relacional, que siendo capaz de crear y gestionar complejas redes inter-organizativas en las que participan organizaciones pblicas y privadas, plantea un nuevo reparto de roles y responsabilidades entre el Estado, los mercados y los ciudadanos, argumentando que para dar una respuesta a los problemas planteados es necesaria la implicacin y la colaboracin activa de la propia sociedad. El estado tiene un papel clave de liderazgo en la articulacin de relaciones de colaboracin entre agentes privados y pblicos, fundamentadas ahora en el principio de la corresponsabilidad. La construccin de este tipo de Estado supone un enorme desafo para el sistema poltico, administraciones pblicas y para la sociedad en su conjunto.

Es preciso realizar un esfuerzo de innovacin social que permita reinvencin de la Administracin y de la manera de gobernar. El Estado ha dejado de ser autosuficiente, para pasar a ser un Estado modesto que se enfrenta a la complejidad de los problemas sociales asumiendo que slo se pueden abordar contando con la colaboracin activa de la sociedad, debiendo estimular a los ciudadanos y a los diferentes colectivos a participar en la resolucin de aquellos problemas en los que estn implicados de forma ms directa.

La necesidad de bsqueda de objetivos comunes perfectamente identificados, la asuncin de responsabilidades concretas en su consecucin y la articulacin de responsabilidades asumidas por cada una de las partes, introduce un nuevo concepto de gestin, la corresponsabilidad, abandonando la desconfianza en el Estado del Bienestar, sustituyndola por el dilogo y la cooperacin. Los intereses sociales dejan de ser patrimonio del Estado y la sociedad participa a travs de asociaciones y organizaciones sin nimo de lucro, lo que le confiere una legitimidad.

Se est produciendo una sinergia entre recursos, conocimientos y capacidades del sector pblico con el privado. La resolucin de problemas aparece menos vinculada al incremento de gasto pblico, para dar paso a la capacidad de liderazgo y consenso para movilizar recursos pblicos y privados existentes en la sociedad, dando respuesta las necesidades sociales. El Estado protagoniza una dimensin especfica y ocupa una posicin de privilegio para asumir un rol de dinamizacin de la sociedad, bajo el inexcusable cumplimiento de la legalidad y de los principios de eficiencia y eficacia sociales.

Preservar la sociedad del bienestar en el contexto de una economa mundializada, constituye un enorme desafo que adems de profundos cambios en el sector pblico, requerir e la implicacin activa de todos los actores sociales.

BIBLIOGRAFA.

Fernndez Garca, Toms. (2005) Estado del Bienestar y Socialdemocracias. Alianza Editorial. Sartori, Giovanni. (1992) Elementos de Teora Poltica. Alianza Editorial. Daz, Elas. (1998) Curso de Filosofa del Derecho. Marcial Pons. (1969) Estado de Derecho y Sociedad Democrtica. Cuadernos para el Dilogo. Abendroth, Wolfgang. (1986) El Estado de Derecho Democrtico y Social como proyecto poltico. Centro de estudios Constitucionales. Garca-Pelayo, Manuel. (1977) Las transformaciones del Estado Contemporneo. Alianza Editorial. Longo, Francisco; Ysa, Tamyco (eds.). (2008) Los escenarios de la gestin pblica del siglo XXI. Escola dAdministraci Pblica de Catalunya. PAGE Autor: Mara Lidn Lozano PrezTema 1. Pgina 12 de 17