Tecnologia de Bivalvos

18
1 UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ANGEL FISICOQUIMICA Tecnología de bivalvos INGENIERÍA EN ACUICULTURA ALUMNO RESPONSABLE DEL 303: SAN PABLO GONZALEZ ISMAEL

description

.

Transcript of Tecnologia de Bivalvos

Page 1: Tecnologia de Bivalvos

1

UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS PUERTO ANGEL

FISICOQUIMICA

Tecnología de bivalvos

INGENIERÍA EN ACUICULTURA

ALUMNO RESPONSABLE DEL 303:

SAN PABLO GONZALEZ ISMAEL

Page 2: Tecnologia de Bivalvos

2

1.0 INTRODUCION

La tecnología ha proporcionado a nuestro mundo con las herramientas para cultivar tanto en su tierra y el mar, cultivo de manera sostenible es esencial para alimentar a los seis mil billones de personas en la tierra.La gente ha encontrado formas alternativas para cosechar los organismos marinos a fin de no "sobre pescar" nuestra oferta natural. Uno de estos métodos esta en el mar " Farming" La maricultura es el proceso de cultivo de organismos del mar, y de la acuicultura es el término general para el cultivo de organismos acuáticos, ambos procesos se han convertido económicamente y ecológicamente beneficiosa.

En 2005, los bivalvos representaron el 10 por ciento en cantidad y el 7 por ciento en valor del total de la producción pesquera mundial. La producción mundial de moluscos bivalvos ha aumentado considerablemente en los últimos 50 años, pasando de casi un millón de toneladas en el 1950 a unos 13.6 millones de toneladas en 2005. China es el principal productor de moluscos bivalvos seguido de Japón, los Estados Unidos de América, la república de corea, Tailandia, Francia, España, Italia y chile. En el mismo año la producción acuícola de moluscos bivalvos en América latina y el Caribe alcanzo aproximadamente 128 500 toneladas lo que representaba el 1.07 por ciento del total mundial del la producción acuícola y en cantidad ($EE.UU. 432 millones.). Chile es el mayor productor de la región seguido de Brasil y Perú. Las principales especies producidas son el mejillón chileno y la concha de abanico. En 2005, las exportaciones totales de bivalvos de América latina y el Caribe fueron de 18 500 toneladas ($EE.UU. 124 millones). Las vieras son los principales especies de bivalvos exportadas seguidas de las almejas.

Estado actual del Cultivo de bivalvos en México

La acuicultura de bivalvos en México inicia a finales del siglo antepasado con el cultivo de ostras perleras en una isla de Baja California Sur (Carino y Monteforte, 1995). Posteriormente, se desarrolla una pesquería acuacultural de Crassostrea virginica en el Golfo de México con una producción de alrededor de 40 000 toneladas de peso entero vivo. Durante los años 90´s FAO clasificaba esta actividad dentro de la acuicultura debido a que los pescadores inducían la formación de bancos depositando las conchas de ostras que servían de substrato para las larvas pediveliger en sitios predeterminados.La acuicultura de moluscos bivalvos se lleva a cabo casi exclusivamente en el noroeste de México, en la península de Baja California y la costa del Golfo de California. La producción está en el cuarto lugar en América Latina después de Chile, Brasil y Perú. Los registros de producción de la FAO se iniciaron en 1987 y registró 20 toneladas, cosa que posteriormente se elevó a 2 200 toneladas en 1990. En 1993, la producción disminuyó a 1 053 toneladas, y luego volvió a aumentar a 2 500 en 1995 y 3 038 toneladas en 1997, a raíz de esta producción se redujo de nuevo a alrededor de 1 500 toneladas, donde permaneció estable hasta 2005. La producción se deriva principalmente de la ostra del Pacífico ( Crassostrea gigas ) y en menor medida de la ostra Cortez ( corteziensis Crassostrea ), el mejillón mediterráneo ( Mytilus galloprovincialis ), la almeja catarina ( Argopecten ventricosus ) y la ostra perla ( Pteria sterna ). Otras especies emergentes como la almeja mano del león del Pacífico ( subnodosus Nodipecten ) y el Penshell ( Atrina maura ), se han producido comercialmente, pero los niveles de producción no han sido continuas. En este trabajo, una explicación de las variaciones en la producción se da como una idea de las limitaciones que han frenado el desarrollo de la acuicultura de bivalvos, independientemente de los esfuerzos realizados por los acuicultores y los institutos de investigación mexicanos.

Page 3: Tecnologia de Bivalvos

3

2.0 OBJETIVO

Analizar como referencia la tecnología de cultivo empleada en Crassostrea virginica Los estudiantes de ingeniera de acuicultura entenderán como opera un cultivo de moluscos

bivalvos y porque es un recurso importante para la economía

El alumno será capaz de:1. Investigar sobre la tecnología de cultivo de moluscos bivalvos2. Examinar los métodos de producción de moluscos bivalvos3. Estudiar las razones por la cual la ostricultura es un negocio importante

3.0 Tecnología de cultivo La etapa más importante en la creación de un criadero de ostiones es la ubicación del sitio. El sitio debe tener buena calidad de agua. Hay que mirar a la cuenca, la recopilación de datos tanto como sea posible sobre la salinidad y la temperatura del agua, y hablar con la gente acerca de cualquier impacto industrial sobre el sitio de destino.

Un rango de salinidad constante (25-31 ppm) es importante para la producción de planta de incubación (el agua del océano abierto en promedio es de 35 ppm). Cuando la salinidad disminuye drásticamente 25 ppm ha, digamos, 10 ppm las algas mueren, eliminando el abastecimiento de alimentos para las ostras y muchos otros organismos.

3.1 reproducción artificial y recolección de postlarva.

3.1.2 Preparación de reproductoresLa preparación de reproductores para la producción de ostión, Crassostrea virginica, se produce en la siguiente etapa. Esta es la etapa en la que los ostiones adultos, machos y hembras se alimentan de algas a fin de prepararlos para el desove. Los se colocan en tanques de agua fría baja a 10 º C durante cuatro semanas. La temperatura se eleva a continuación dos grados por semana hasta 24º C para imitar a un aumento de la temperatura de la primavera.

Los ostiones que se encuentran en agua a 24ºC se toman aproximadamente cuatro semanas para ir de un estado no reproducible "inmaduro" a un estado reproducible, ó "maduro", de estado a desovar (o liberar los óvulos o espermatozoides).

Imagen 1.0 Tanque de maduración de reproductores de Crassostrea virginica

Page 4: Tecnologia de Bivalvos

4

3.1.3 desove

La etapa de desove comienza después de las gónadas de la ostra se desarrollan cuando la temperatura del agua se eleva a imitar primavera. Una vez "maduras", los ostiones puede ser colocado en un tanque de almacenamiento hasta que se necesiten.

Los huevos y el esperma de las gónadas de los ostiones se pueden combinar para ser fecundado por el despojamiento de las gónadas, ó los ostiones pueden liberar esperma y los huevos de forma natural. Los ostiones se reproducen por fertilización externa. Durante la temperatura natural del agua desove se incrementa. En primer lugar, los machos liberan su esperma en el agua, que estimula a las hembras para liberar uno hasta diez millones huevos. Cuando el agua se vuelve turbia, esto es una indicación de que el desove ha tenido lugar. Los ostiones machos y hembras deben estar cerca el uno del otro para que tenga lugar la fecundación. El despojo de las gónadas se puede realiza también en el laboratorio de producción. Los huevos y el esperma se raspan de las gónadas de los ostiones maduras y luego se mezcla en un vaso o recipiente donde ocurre la fertilización. Bajo el microscopio, los huevos de los ostiones son relativamente grandes (40 a 50 micras) y ovalados, mientras que el esperma del ostión es muy pequeño y alargado (2 micras para la cabeza y una cola de 40 micras).

El Desarrollo embrionario se produce inmediatamente después de que el óvulo es fecundado y comienza la etapa larval. Durante los dos primeros días, las larvas comienzan a nadar trocófora mediante cilios, diminutas estructuras similares a pelos. Las larvas son filtradores y comen fitoplancton. Cualquier cambio drástico en la salinidad y la temperatura puede matar las larvas en crecimiento. A continuación, las larvas pasan por una metamorfosis para convertirse en larvas veliger. El rasgo característico de una larva veliger es su velo, un órgano de natación y alimentación. Ahora cilios se puede ver en la larva con el uso de un microscopio. De diez a doce días después de la fertilización, la larva veliger desarrolla un "pie" para convertirse en una larva pediveliger. Pedivelígeras ahora son capaces de unirse a un sustrato adecuado, material de fijación, con su "pie".

Page 5: Tecnologia de Bivalvos

5

Page 6: Tecnologia de Bivalvos

6

3.1.4 Fijación

La etapa de fijación se inicia cuando la larva utiliza su pie para unir a un sustrato. Diversos sustratos o material de fijación pueden ser utilizados, tales como, dolomita, conchas de ostras, fragmentos de conchas, o cualquier otra sustancia adecuada. Los contenedores utilizados para establecer las ostras se encuentran en un lugar con poca luz porque las larvas nadan lejos de la luz. Las búsquedas de las larva de un sitio adecuado, su puede ocupar cementos para el material de fijación, y pasa por la metamorfosis, pie larval, velo y mancha ojo desaparecen durante esta etapa y las larvas se fijan.

Al principio, la semilla es tan pequeños que sólo se puede sentir y ver en el material de fijación como protuberancias arenosas. En esta etapa de desarrollo, formación de la cubierta puede ser visto bajo un microscopio. Formación de la cáscara es la característica distintiva de la metamorfosis de una larva pediveliger en una semilla. Las semillas crecen hasta un tamaño visible a simple vista dentro de una semana o dos.

Page 7: Tecnologia de Bivalvos

7

3.1.5 recolección del medio

La recolección de un punto remoto es el proceso en el que las larvas se encuentran directamente en el medio en un lugar alejado de la planta de producción de semillas. Las larvas Pedivelígeras se recogen en una malla con una luz de 225-micras para colectarlas de forma individual. Después las larvas, se envuelven en papel absorbente y se mantiene húmeda y fresca. Las larvas de ostión pueden ser enviado durante la noche para sembrar en un medio de cultivo. Este proceso permite a las granjas de ostión especializarse en crecimiento de las larvas y los productores a especializarse en el crecimiento del ostión, mejorando el volumen de producción, y disminuyendo el costo de producción. Esta división del trabajo entre producción y cultivos de engorda hace que el negocio ostión sea económicamente factible.

3.1.6 Preengorda

La semilla de ostión se cultiva en sistemas de cría utilizando agua de mar, a fin de que aumente de tamaño para producir semillas para engorde y comercialización. Hay varios tipos de cultivos. Los más eficientes son los sistemas ascendentes, donde los silos dirigen el agua a través de la masa de la semilla para proporcionar alimento natural para las semillas del ostión. Se tarda alrededor de cuatro a seis semanas para producir un ostión de 10-12 mm

3.2 engorda

El productor de semillas de ostión pone en bolsas de malla de tamaño apropiado. Las bolsas se colocan en bastidores, balsas, líneas, redes, o cualquier otro fuera de la parte inferior del sistema diseñado para el cultivo de ostras. Cultivo de fondo permite que al ostión crecer al tamaño del mercado (3 ") en doce meses en la región del golfo, en lugar de dos años cuando se crece en la parte inferior.

Page 8: Tecnologia de Bivalvos

8

Page 9: Tecnologia de Bivalvos

9

3.3 cosecha, proceso y control sanitario del producto

La cosecha se realiza después de varios meses de que las balsas permanecen en los estantes, lo cual varía de los 10 hasta los 14 meses, dependiendo de la época de siembra y de su área de cultivo. Esta se lleva a cabo mediante el uso de pangas de madera o de fibra de vidrio (ya se con motor o con remos), o bien por buceo semiautónomo, en ambos casos, se realiza manualmente con la ayuda de un cuchillo para cortar las líneas de los estantes, las cuales se colocan en pangas y posteriormente se trasladan a la planta o bien en las áreas establecidas para la recepción del producto, conocidas como quebraderos.

El ostión pasa al área de quebradero son colocados sobre mesas de madera, y los trabajadores inician la separación del ostión, mediante el uso de herramientas metálicas, llevando a cabo una selección de los organismos por tallas; además de eliminar todo tipo de epibiontes, lavando el producto con agua de mar, con una manguera a presión,

El producto una vez seleccionado, se coloca por tallas en cajas de madera, cajas de plástico, costales o hieleras y aquellos organismos que no alcanzan el tamaño comercial, son regresados al mar en cajas o costales de malla vexar para que terminen su crecimiento, dejándolos en la zona intermareal. Por otro lado, aquellos organismos que han alcanzado su talla comercial pero su concha no tiene la dureza apropiada, también son puestos en esta zona, proporcionando mejor calidad y prolongando de esta manera su vida de anaquel

El productor utiliza diferentes tipos de presentaciones, que varía de acuerdo a las tallas y calidad del producto y pueden ser cajas de 110 a 200 piezas o en sacos de 20 a 15 docenas. Una vez empacado el producto, es recogido por el comercializador para llevarlo al mercado final en el estado o para su envió al interior del país.

Recomendaciones sanitarias:

El técnico responsable y el personal encargado del proceso deberá tener conocimiento sobre buenas prácticas de manejo de moluscos bivalvos, de tal forma que cumpla con el reglamento sanitario correspondiente.

Dentro de sus instalaciones es importante ubicar áreas específicas para los quebraderos. Las áreas deben contar con contenedores para la recepción de restos de concha. El personal que maneje directamente el producto, no deberá presentar cuadros de

enfermedad infecto-contagiosa (hepatitis, tuberculosis, etc.) El personal que se encuentre dentro de la planta deberá contar con el equipo necesario para

realizar dicha actividad e indumentaria de trabajo adecuada (botas, delantales, guantes, mascarillas y cubre cabello).

El personal deberá lavarse las manos con agua limpia y jabón antes de iniciar labores, después de ir al baño y cada vez que interrumpan sus actividades.

No se debe fumar dentro del área de trabajo. Prohibir el escupir y orinar en todas las áreas aledañas e instalaciones que no correspondan a

los baños o letrinas. Se debe contar con instalaciones sanitarias, como letrinas, lavabos y tambos de agua. Antes del inicio y final de cada jornada laboral, se deberá lavar el material utilizado, y dejar

limpias las áreas de trabajo. Contar con un botiquín, que permita proporcionar los primeros auxilios.

Page 10: Tecnologia de Bivalvos

10

Clasificar y organizar las cosechas por tallas. Utilizar bitácoras que proporcionen datos con respecto a las tallas y pesos de organismos

cosechados Es necesario llevar bitácoras, que permitan saber el rendimiento de las diferentes fijaciones. Utilizar bitácoras, que permitan conocer la producción real por semana, mes, año de cada

productor.

3.4 Patología

Enfermedades de moluscos bivalvosDe acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), durante las décadas pasadas, la producción mundial de moluscos se ha visto adversamente afectada por numerosas enfermedades y debido a su severo impacto en el desarrollo económico y socioeconómico en muchos países, algunas de estas enfermedades se han convertido en una restricción primaria para el desarrollo y la sustentabilidad del cultivo de moluscos. La transferencia de agentes infecciosos vía el transporte de moluscos vivos, ha sido la principal causa de brotes de enfermedades y epizootias. La dinámica de libre comercio actual y el legítimo deseo de los países de buscar nuevas alternativas para producción de alimento y generación de desarrollo económico y social en el corto plazo, hacen que se pasen por alto factores sanitarios esenciales que, de no considerarse en su justo contexto, pueden hacer fracasar los cultivos de moluscos. Entre estos factores esta el conocer la condición sanitaria de los moluscos bivalvos que deseamos transferir, cuales problemas sanitarios les afectan, que riesgo hay que esos problemas se transfieran a moluscos bivalvos de la zona receptora y, que problemas sanitarios propios de los moluscos bivalvos de la zona receptora pueden afectar al molusco bivalvo transferido.

El conocimiento de esta información da una mayor garantía de éxito en una empresa acuícola, ayuda a proteger la biodiversidad de moluscos y otras especies en el ambiente y protege al consumidor. La experiencia, que en materia sanitaria, han desarrollado algunos de los países lideres en la producción de moluscos y otros organismos acuáticos a nivel mundial ha permitido contar con lineamientos relativamente precisos para evitar la transferencia de enfermedades, mismos que se han agrupado en el Código Sanitario para los Animales Acuáticos y en el Manual de Pruebas de Diagnostico para los Animales Acuáticos de la OIE. Adicionalmente, muchos países han desarrollado lineamientos sanitarios propios que vienen a fortalecer las medidas para evitar la transferencia de enfermedades. La mayor información científica sobre los agentes patógenos de moluscos bivalvos que conocemos, se refiere fundamentalmente, a las especies mayormente cultivadas y dispersadas alrededor del mundo o nativas de países desarrollados, tales como C.gigas, C. virginica, Ostrea edulis, Mytilus edulis, M. galloprovincialis, Ruditapes philippinarum, Saccostrea glomerata, entre otras. Esa información ha permitido caracterizar a las enfermedades mas importantes de moluscos bivalvos que conocemos hasta ahora, como son la Perkinsiosis, Marteiliosis, Haplosporidiosis, Mickrocytosis y Bonamiosis. Algunas de las especies de parásitos que causan estas enfermedades han sido listadas por la OIE para su control a nivel mundial, en este caso tenemos a Bonamia ostreae, Bonamia exitiosa, Haplosporidium nelsoni, Marteilia refringens, Mikrocytos mackini, Perkinsus marinus y Perkinsus olseni.

Enfermedades de moluscos bivalvos en América LatinaLos registros de agentes infecciosos listados por la OIE en América Latina, se limitan a los registros de Perkinsus marinus mencionados anteriormente. Adicionalmente se han encontrado parásitos similares a Bonamia, en la ostra Chilena, Tiostrea chilensis en Chile y Ostrea puelchana en Argentina (Kern 1993; Campalans et al., 2000; Kroeck y Montes, 2005), sin que se haya determinado su

Page 11: Tecnologia de Bivalvos

11

identidad especifica. También se han registrado microcelulas de haplosporidio en T. chilensis en Chile (Campalans et al., 2000) cuya identidad especifica tampoco ha sido establecida. El hecho de que la gran mayoría de los registros de agentes infecciosos listados por la OIE se limiten a EstadosUnidos, no necesariamente se debe a una razón de distribución zoogeografía natural del parasito y el hospedero o a la entrada de especies exóticas a ese País, también se debe al simple hecho de que no hay estudios al respecto en América Latina.

El retraso científico que lamentablemente padecemos, también se ve reflejado en los Escasos estudios de parásitos y enfermedades de moluscos bivalvos. Es claro que en América Latina, faltan recursos humanos especializados en enfermedades de moluscos, que apenas existen laboratorios de diagnostico especializados y reconocidos y que difícilmente se consideran los problemas de enfermedades que se pueden presentar al inicio de un proyecto de acuacultura de moluscos. En el Cuadro 1 se presenta un listado de registros de parásitos de moluscos bivalvos en América Latina. La mayoría de los estudios listados se refieren a descripciones sobre la presencia de ciertos parásitos, llevados a cabo con un gran esfuerzo individual de los investigadores de acuerdo a sus intereses particulares y con la mejor intención de dar a conocer la importancia de sus estudios. Sin embargo, difícilmente hay estudios continuos sobre un parasito en particular, su patogénesis, su epizootiología, los mecanismos de defensa del hospedero, la acción del parasito a nivel celular o diseño de técnicas inmunológicas o moleculares de detección, su impacto en la producción, medidas sanitarias para su control, etc.

Page 12: Tecnologia de Bivalvos

12

Page 13: Tecnologia de Bivalvos

13

4.0 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Maeda-Martínez, AN (2008). Estado actual del Cultivo de bivalvos en México, en : Lovatelli, A. et al. (Ed.) (2008). Estado actual del Cultivo y Manejo de moluscos bivalvos y Su proyección futura. factors Que afectan Su sustentabilidad en América Latina. Taller Técnico Regional de la FAO, 20-24 de agosto de 2007, Puerto Montt, Chile. FAO Actas de Pesca y Acuicultura, 12: pp 91-100

En: Lovatelli, A.; Farías, A.; Uriarte, I. (Ed.) (2008). Estado actual del Cultivo y Manejo de moluscos bivalvos y Su proyección futura. factors Que afectan Su sustentabilidad en América Latina. Taller Técnico Regional de la FAO, 20-24 de agosto de 2007, Puerto Montt, Chile. FAO Actas de Pesca y Acuicultura , 12. FAO: Roma. ISBN 978-92-5-306115-0. 359 pp,

Basilio, C.D., Cañete, J.I. y Rozbaczylo, N. 1995. Polydora sp. (Spionidae), un poliqueto perforador de las valvas del ostion Argopecten purpuratus (Bivalvia: Pectinidae) en Bahia Tongoy, Chile. Revista de Biología Marina, (30): 71–77.

Blake, J.A. 1983. Polychaetes of the family Spionidae from South America, Antarctica, and adjacent seas and islands. Biology of the Antarctic Seas XIV. Antarctic Research Series, (39): 205–288.

Bower, S.M. 1988. Circumvention of mortalities caused by Denman Island Oyster Disease during mariculture of Pacific Oysters. American Fisheries Society Special Publication, (18): 246–248.

Cáceres-Martínez, J. 2004. Informe Anual del Programa Nacional de Sanidad Acuicola.Sistema en Red de Diagnostico y Prevencion de Enfermedades de Organismos Acuaticosa Nivel Nacional. UAM–SAGARPA.