Técnica 4. Características de la obra pública, privada y ... · • Las dependencias y entidades...

29
1 Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

Transcript of Técnica 4. Características de la obra pública, privada y ... · • Las dependencias y entidades...

1

Técnica 4.

Características de la obra

pública, privada y vivienda

2

Segmentos principales

• Además dentro de cada uno de ellos hay gran

cantidad de nichos, que se crean principalmente

por los diferentes tipos de obra.

• En la industria de la

construcción, podemos

identificar diferentes

segmentos:

– Obra pública

– Obra privada

– Vivienda

3

Concentración

• Concentrarse en un segmento tiene ventajas,

por ejemplo:

– Mayor dominio de los factores clave de éxito.

– Conocimiento de los actores relevantes del segmento.

– Posicionamiento de nuestra imagen y construcción (o

destrucción) de nuestra reputación en el segmento.

– Identificación mas precisa de los proyectos que son

una verdadera oportunidad para nuestra empresa.

4

Especialización

• La especialización no queda únicamente determinada por el tipo de cliente, obra pública, privada, etc., sino por el tipo de obra que hacemos.

• Especializarnos tiene consecuencias importantes en la capacidad que podemos desarrollar en los aspectos técnicos.

• Con la especialización podemos crear barreras de entrada para la competencia, alcanzar mejores márgenes y fortalecer nuestra presencia en un nicho de mercado.

5

Especialización

• Entre mas especializados somos, cubrimos un universo menor, pero en nuestra especialidad podemos tener mayor participación y mayor utilidad.

6

Características de los segmentos

principales

Cada segmento es muy diferente. Hay obra que va

al consumidor final y obra que va al sector publico,

podemos tener clientes tanto en gobierno como en

iniciativa privada, lo importante es ver en que

mercado tenemos fortalezas para poder triunfar.

7

Obra Pública

• Esta regida por la ley de obra pública.

• La comercialización se realiza por medio

de invitaciones restringidas o por

licitaciones públicas.

• Los ciclos son muy marcados lo que

implica que se tenga mucha obra en unos

meses del año y poca en otros.

• En ocasiones hay algunos constructores

novatos que cotizan demasiado bajo,

generándole problemas a los clientes a su

empresa y a los competidores.

• La obra pública tiene características muy

especiales:

8

Obra Pública

La obra pública es

amplia, competida,

desgastante y con un

mercado limitado.

9

Testimonio de un empresario exitoso

• Para tener éxito en el mercado de la obra pública se requiere de capacidad económica, paciencia y contactos.

• Algunos dicen que no es posible vivir de la obra pública por sus ciclos tan cerrados, los tiempos muertos, la corrupción del medio (que va disminuyendo, pero aún existe) y el hecho de que no es tan redituable.

10

• Los proyectos son especiales, y algunas ocasiones tienen deficiencias.

• La decisión en los concursos se toma en dos etapas:

1. Cumplimiento en la propuesta técnica

2. Precio mas bajo

• Cada vez con mas frecuencia en algunas dependencias se asigna el fallo al 2do o 3er precio, cuando no hay una diferencia de mas de 10% y hay elementos suficientes para considerar una propuesta mejor que la otra.

Concurso de obra publica

11

Errores comunes

• En ocasiones los empresarios sin

experiencia, quieren ganar el

concurso a como de lugar y bajan

los precios aun cuando esto

signifique perder dinero.

• Concursar sin hacer la tarea de

cotizar, realizar las estimaciones

necesarias de rendimientos de

mano de obra y equipos, así

como programar las actividades,

calcular los indirectos es el

camino seguro al fracaso.

12

El secreto

• Analizar bien los costos unitarios, los indirectos, tener buenos rendimientos y un margen de utilidad razonable.

• Construir las obras de acuerdo a lo presupuestado en tiempo, forma y costo.

• Llevar a cabo una revisión sistemática de avances y corregir el rumbo a tiempo.

13

La licitación pública

• Artículo 7.- El gasto para las obras

públicas y servicios relacionados con

las mismas se sujetará, en su caso, a

las disposiciones específicas del

Presupuesto de Egresos de la

Federación, así como a lo previsto en

la Ley de Presupuesto, Contabilidad y

Gasto Público Federal y demás

disposiciones aplicables.

A continuación se señalan algunos artículos importantes

14

• Corresponde a las dependencias y entidades llevar a

cabo los procedimientos para contratar y ejecutar las

obras públicas y servicios relacionados con las mismas,

por lo que en ningún caso se podrán contratar servicios

para que por su cuenta y orden se contraten las obras o

servicios de que se trate.

Artículo 11

15

• En la planeación de las obras públicas y de los

servicios relacionados con las mismas, las

dependencias y entidades deberán ajustarse a:

– I. Lo dispuesto por la Ley General de Asentamientos

Humanos;

– II. Los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo

y de los programas sectoriales, institucionales, regionales y

especiales que correspondan, así como a las previsiones

contenidas en sus programas anuales, y

– III. Los objetivos, metas y previsiones de recursos

establecidos en los presupuestos de egresos de la Federación

o de las entidades respectivas.

Artículo 17

16

• Las dependencias y entidades pondrán a disposición

de los interesados, a través de su página de

– Internet o en la de su coordinadora del sector, a más tardar el 30

de noviembre de cada año, su programa anual estimado de obras

públicas y servicios relacionados con las mismas del siguiente

ejercicio, con excepción de aquella información que, de

conformidad con las disposiciones aplicables, sea de naturaleza

reservada en los términos establecidos en la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

– El citado programa deberá ser actualizado y difundido por el mismo

medio a más tardar el 31 de marzo del ejercicio fiscal vigente, el

cual será de carácter informativo, no implicará compromiso alguno

de contratación y podrá ser adicionado, modificado, suspendido o

cancelado, sin responsabilidad alguna para la dependencia o

entidad de que se trate.

Artículo 22.-

17

• Las dependencias y entidades,

bajo su responsabilidad, podrán

contratar obras públicas y

servicios relacionados con las

mismas, mediante los

procedimientos de contratación que

a continuación se señalan:

– I. Licitación pública;

– II. Invitación a cuando menos tres

personas, o

– III. Adjudicación directa

Artículo 27

18

• En los procedimientos de contratación deberán establecerse

los mismos requisitos y condiciones para todos los

participantes, especialmente por lo que se refiere a tiempo y

lugar de entrega, plazos de ejecución, normalización aplicable

en términos de la Ley Federal sobre Metrología y

Normalización, forma y tiempo de pago, penas convencionales,

anticipos y garantías; debiendo las dependencias y entidades

proporcionar a todos los interesados igual acceso a la

información relacionada con dichos procedimientos, a fin de

evitar favorecer a algún participante.

• La licitación pública se inicia con la publicación de la

convocatoria y, en el caso de la invitación a cuando menos tres

personas, con la entrega de la primera invitación; ambos

procedimientos concluyen con la firma del contrato.

19

Artículo 34.-

• El plazo para la presentación y apertura de

proposiciones de las licitaciones internacionales no

podrá ser inferior a veinte días naturales, contados a

partir de la fecha de publicación de la convocatoria.

• En licitaciones nacionales, el plazo para la presentación

y apertura de proposiciones será, cuando menos, de

quince días naturales contados a partir de la fecha de

publicación de la convocatoria.

20

Artículo 36

• La entrega de proposiciones se hará en sobre cerrado

• La documentación distinta a la propuesta técnica y económica

podrá entregarse, a elección del licitante, dentro o fuera de

dicho sobre.

• Dos o más personas podrán presentar conjuntamente

proposiciones sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva

sociedad en caso de personas morales, siempre que, para tales

efectos, en la propuesta y en el contrato se establezcan con

precisión y a satisfacción de la dependencia o entidad, las

partes de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar,

así como la manera en que se exigiría el cumplimiento de las

obligaciones. En este supuesto la propuesta deberá ser firmada

por el representante común que para ese acto haya sido

designado por el grupo de personas.

21

Los ciclos de la obra pública.

• De acuerdo con la ley de obra pública, se

pueden identificar los ciclos de las obras que

tienen un periodo de conclusión de un año.

– Nivel muy bajo. Enero - marzo

– Nivel bajo: Abril - Junio

– Nivel medio: Julio - Septiembre

– Nivel alto: Octubre - Diciembre

• Este ciclo también se verá afectado por los

periodos sexenales o trianuales de las

autoridades federales, estatales y municipales.

22

• La obra privada es muy amplia

y diversa.

• En términos generales la

podemos dividir por el tamaño

y tipo de obra.

• La calidad y el cumplimiento

de los tiempos comprometidos

es critico.

Obra Privada

23

• Debe haber mucho acercamiento con el cliente, mantenerlo informado de los avances y cumplir con los mismos requerimientos de información que nos exige la obra pública, así como cualquier requerimiento adicional del cliente privado.

24

Necesidades

• La obra privada busca más la

calidad que el precio y tiene unos

parámetros muy altos de exigencia.

• Cuando se cubren los

requerimientos del cliente en la obra

privada en cuanto a calidad y tiempo

de entrega podremos asegurar un

cliente en el largo plazo. Además en

caso de entrar a la obra pública no

tendremos problema para cumplir

sus requerimientos.

25

Vivienda

• Este segmento del mercado

presenta características y

retos muy especiales que se

centran en:

– El financiamiento.

– La construcción antes de la

venta.

– La forma de la

comercialización.

26

Vivienda

Vivienda tiene la ventaja de

ser repetitiva, controlada y

por sus características no

hay tantas empresas que

compitan en este segmento.

27

• Generalmente se basa en la construcción de casas

habitación, fraccionamientos donde se arranca desde la

selección y compra de reserva territorial y su urbanización.

• Se enfocan a construir viviendas con opciones para

ampliarse, buenas ubicaciones y acabados de excelente

calidad.

• Empresas pequeñas en ocasiones participan en el

mercado de casas habitación a través de la construcción

de un numero reducido de viviendas o entran al nicho de

las remodelaciones.

28

No todas las empresas en la

construcción son iguales

• Testimonio de un empresario exitoso:

– “Una desarrolladora es algo muy complejo, tiene un

problemática muy especial. Somos inversionistas,

promotores, creamos empleo, hacemos nuestras

propias inversiones a diferencia de la obra pública.

En la obra pública estas tratando de captar un

contrato, acá no, acá estoy produciendo mi propio

producto. Estoy invirtiendo y colocando mi producto

con mi propio riesgo mi propio dinero”.

Fondo PYME

Este programa es de carácter público, no es patrocinado

ni promovido por partido político alguno y sus recursos

provienen de los impuestos que pagan todos los

contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa

con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos

a los establecidos. Quien haga uso indebido de los

recursos de este programa deberá ser denunciado y

sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la

autoridad competente.