Tarea 8

21
0 Autor: Wendy Agüero 0 Exp. HPS-152-00028V 0 Profesora: Xiomara Rodriguez Estrés y Riesgos Universidad Yacambu Vicerrectorado Académico Estudios a Distancia Barquisimeto , Diciembre de 2016 Fisiología y Conducta

Transcript of Tarea 8

Page 1: Tarea 8

0Autor: Wendy Agüero0Exp. HPS-152-00028V0Profesora: Xiomara Rodriguez

Estrés y Riesgos

Universidad YacambuVicerrectorado Académico

Estudios a Distancia

Barquisimeto , Diciembre de 2016

Fisiología y Conducta

Page 2: Tarea 8

Fisiología del Estres0Cuando esta respuesta natural se da en exceso, se

produce una sobrecarga de tensión que repercute en el organismo y provoca la aparición de enfermedades y anomalías patológicas, que impiden el normal desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. ¿Qué consecuencias trae el estrés en la vida de las personas?.

Page 3: Tarea 8
Page 4: Tarea 8

Estresores0Un estresor es el estímulo (o amenaza) que causa

estrés, por ejemplo, examen, divorcio, muerte de un ser querido, mudanza, pérdida de empleo, colas para comprar.  

Page 5: Tarea 8

Estresores Sociales

Los principales estresores sociales que afectan al individuo son: 0Factores Laborales0Factores Familiares0Factores Personales

Page 6: Tarea 8

Factores Laborales

Factores Físicos:

0 Iluminación

0Ruido

0Temperatura

Page 7: Tarea 8

Factores Laborales

Factores Químicos:0Muchos trabajadores durante la manipulación y uso

de ciertos productos químicos, que ciertamente pueden llegar a ser peligrosos, tienen una constante sensación estresante dado el peligro potencial al que están expuestos.

Page 8: Tarea 8

Factores Dependientes De La Organización Del Trabajo

0 Jornada laboral

0Productividad

0Salario

0Horas Extras

Page 9: Tarea 8

Factores Familiares

Relaciones conyugales

Educación de los hijos

Convivencia con los ancianos

Cuidado de familiares enfermos

Convivencia con personas desempleadas

Page 10: Tarea 8

Factores Personales

Personalidad del individuo

Page 11: Tarea 8

Fisiología del Estrés

ESTRES

Endocrino InmunológicoNervioso

Page 12: Tarea 8

Cas cada

del

Estrés

ESTRES

Hipotálamo

Glándulas Suprarrenales

Hipofisis

Respuesta del Estrés

Corteza Suprarrenal

Corticosteroides Glucocorticoides

Adrenalina y Noradranalina

Medula Suprarrenal

Respuesta Neurológica

Respuesta Hormonal

Secreción de Corti¿cotropina

Page 13: Tarea 8

Trabajo ConsecuenciaTipos de Estrés

Según el tipo de trabajo se generan los distintos tipos de estrés apareciendo la consecuencia correspondiente

CreativoAutonomíaCientíficos

TrabajoEutrés

AdrenalinaCortisol

RepetitivosEn cadena

Trabajo Distrés

AdrenalinaCortisol

Poca autonomíaParo

Poco esfuerzoDistrés

AdrenalinaCortisol

DescansoPsicofisico

No esfuerzoEutrés

AdrenalinaCortisol

Page 14: Tarea 8

Teoría Fisiológica

0Las fases del estrés laboral son 3: la “fase de alarma”, la “fase de resistencia” y la “fase de agotamiento”. Estas etapas fueron identificadas por primera vez en 1975 por el investigador Hans Selye y son las mismas independientemente del tipo de estrés laboral. La duración de las distintas fases dependerá de muchos factores, entre ellos, la resistencia al estrés propia de cada individuo.

Page 15: Tarea 8

Principales causas del Estrés Laboral0Estrés por excesiva tensión física o psíquica

0Estrés por aumento de responsabilidad.

0Estrés por trabajo repetitivo

Page 16: Tarea 8

Principales causas del Estrés Laboral0Estrés por inestabilidad laboral

0Estrés por aumento de carga mental

0Estrés por desmotivación

Page 17: Tarea 8

Principales causas del Estrés Laboral

0BURNOUT (estar quemado)

0MOBBING (atacar, atropellar)

Page 18: Tarea 8

El efecto que tiene la respuesta estrés en el organismo es profundo:

0 Predominio del sistema nervioso simpático (vasoconstricción periférica, midriasis, taquicardia, taquipnea, ralentización de la motilidad intestinal, etc.)

0 Liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina), de cortisol y encefalina.

0 Aumento en sangre de la cantidad circulante de glucosa, factores de coagulación, aminoácidos libres y factores inmunitarios.

0 Todos estos mecanismos los desarrolla el cuerpo para aumentar las probabilidades de supervivencia frente a una amenaza a corto plazo, no para que se los mantenga indefinidamente, tal como sucede en algunos casos.

Page 19: Tarea 8
Page 20: Tarea 8

|