Tarea 1 imagenología

3
Tarea # 1 de Imagenología María Alejandra Bermúdez PE-12-1469 Grupo 2 1- 10-2013 1. Cinco factores técnicos para saber si es una buena radiografía de tórax Partiendo de la base que sólo el examen radiográfico de buena calidad puede entregar una información completa y fidedigna, lo primero que el clínico debe hacer es verificar que ha recibido un examen técnicamente adecuado. Para que una radiografía de tórax se considere adecuada debe reunir las siguientes características que Ud. debe identificar en la placa: a) La placa debe incluir la totalidad del tórax, desde los vértices pulmonares hasta el fondo de los recesos costodiafragmáticos (CD) tanto en proyección frontal como lateral. Las escápulas (E) deben estar desplazadas fuera de los campos pulmonares. b) La radiografía frontal debe estar bien centrada, lo que se puede verificar comprobando que los extremos esternales de ambas clavículas (C) equidisten de la sombra central de las apófisis espinosas vertebrales (AE). c) La dureza o penetración de los rayos debe ser tal que alcance a distinguirse detrás de la sombra cardíaca la columna vertebral tenuemente segmentada en cuerpos vertebrales (V) y discos intervertebrales (D). Debe existir, además, una gama bien diferenciable de grises, negro y blanco. d) Salvo que se haya solicitado de otra manera, la placa se toma en inspiración profunda sostenida. El tamaño, posición y forma de las estructuras endotorácicas varía considerablemente en espiración y, si no se han detenido los movimientos respiratorios, las imágenes, especialmente de los vasos, resultan borrosas. e) Si lo permite el estado del paciente, la radiografía de tórax se toma ordinariamente en posición de pies. Esto determina una morfología y topografía características debidas a la acción cráneo-caudal de la fuerza de gravedad. Un índice de que la radiografía ha sido tomada en esta posición es la presencia de la burbuja de aire

Transcript of Tarea 1 imagenología

Page 1: Tarea 1 imagenología

Tarea # 1 de ImagenologíaMaría Alejandra Bermúdez PE-12-1469 Grupo 2 1-10-2013

1. Cinco factores técnicos para saber si es una buena radiografía de tórax

Partiendo de la base que sólo el examen radiográfico de buena calidad puede entregar una información completa y fidedigna, lo primero que el clínico debe hacer es verificar que ha recibido un examen técnicamente adecuado. Para que una radiografía de tórax se considere adecuada debe reunir las siguientes características que Ud. debe identificar en la placa:

a) La placa debe incluir la totalidad del tórax, desde los vértices pulmonares hasta el fondo de los recesos costodiafragmáticos (CD) tanto en proyección frontal como lateral. Las escápulas (E) deben estar desplazadas fuera de los campos pulmonares.

b) La radiografía frontal debe estar bien centrada, lo que se puede verificar comprobando que los extremos esternales de ambas clavículas (C) equidisten de la sombra central de las apófisis espinosas vertebrales (AE).

c) La dureza o penetración de los rayos debe ser tal que alcance a distinguirse detrás de la sombra cardíaca la columna vertebral tenuemente segmentada en cuerpos vertebrales (V) y discos intervertebrales (D). Debe existir, además, una gama bien diferenciable de grises, negro y blanco.

d) Salvo que se haya solicitado de otra manera, la placa se toma en inspiración profunda sostenida. El tamaño, posición y forma de las estructuras endotorácicas varía considerablemente en espiración y, si no se han detenido los movimientos respiratorios, las imágenes, especialmente de los vasos, resultan borrosas.

e) Si lo permite el estado del paciente, la radiografía de tórax se toma ordinariamente en posición de pies. Esto determina una morfología y topografía características debidas a la acción cráneo-caudal de la fuerza de gravedad. Un índice de que la radiografía ha sido tomada en esta posición es la presencia de la burbuja de aire del estómago (G) en contacto con la cara inferior del hemidiafragma izquierdo.

Page 2: Tarea 1 imagenología

2. ¿Cómo podemos distinguir una radiografía de tórax anteroposterior de una posteroanterior?

La proyección estándar de tórax es la radiografía Posteroanterior, ó "PA de tórax". Posteroanterior se refiere a la dirección en la cual el rayo X atraviesa al paciente de posterior a anterior. Esta radiografía se toma con el paciente de pie, en inspiración completa (inhalación profunda) y el rayo X cruza horizontalmente a 6 pies de distancia de la placa de radiografía.

La radiografía de tórax Anteroposterior (AP) se obtiene cuando el rayo X atraviesa al paciente de anterior a posterior, normalmente se obtiene con un equipo de rayos X portátil para pacientes muy enfermos, que no pueden mantenerse de pie y en niños. Las radiografías AP se toman generalmente a menos distancia del chasis que las PA. Ya que las radiografías AP se toman a distancias más cortas, aparecen más ampliadas y menos nítidas comparadas con las PA.

o La manera más fácil de distinguir estas proyecciones, radica en los ángulos costales, es decir, en las costillas, en la toma PA con el pecho pegado a la placa los ángulos costales están más redondeados y en la proyección AP con la espalda pegada a la placa los ángulos costales se ven más cerrados como haciendo un pico en los extremos. La placa PA se toma a un mínimo de 1.80 m de distancia por eso la figura cardiaca se ve más grande y la proyección AP se toma a un metro solamente.

o Otra manera de distinguir una AP de una PA es el fondo gástrico, ya que el nivel se ve sólo en la PA por que el paciente está de pie, si no se ve, hay que acudir al resto de diferencias (oblicuidad costal, senos CD, etc.) entonces es una AP.

o Cada posición tiene diferentes aplicaciones, y generalmente el tipo de película también cambia, en el caso del tórax PA el objetivo es revisar los pulmones y el corazón y la película es de respuesta más lenta para darle mayor detalle, aunque la exposición sea muy rápida por lo que predomina el aire. Entonces puedes notar la diferencia de opacidad en la película.

o En la posición AP se valoran principalmente huesos, las costillas y la columna, son placas más oscuras, donde no puede apreciarse bien el parénquima pulmonar. Pero en el caso de que se use la misma película para tomar las dos posiciones, el primer dato te puede ayudar a ver la diferencia.