Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

10
TALLER DE PADRES Y MADRES DE ALUMNADO PONENTE : ROSARIO DEL OLMO SÁNCHEZ LICENCIADA EN PSICOLOGÍA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTRATEGIAS PARA INGRESO EN LA UNIVERSIDAD: ESTUDIANTES DE BACHILLERATO (GRADOS 11° Y 12°) DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: CENTRO CULTURAL Y EDUCATIVO REYES CATÓLICOS) MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. BOGOTÁ (COLOMBIA). CURSO ACADÉMICO 2016/2017

Transcript of Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

Page 1: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

TALLER DE PADRES Y MADRES DE ALUMNADO

PONENTE : ROSARIO DEL OLMO SÁNCHEZ

LICENCIADA EN PSICOLOGÍA: ORIENTACIÓN EDUCATIVA

.

TÍTULO:

ESTRATEGIAS PARA INGRESO EN LA UNIVERSIDAD: ESTUDIANTES DE BACHILLERATO (GRADOS 11° Y 12°)

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: CENTRO CULTURAL Y EDUCATIVO REYES CATÓLICOS)

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE. BOGOTÁ (COLOMBIA). CURSO ACADÉMICO 2016/2017

Page 2: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

INDICE- GUION DEL TEMA

1. INTRODUCCIÓN:PREGUNTAS- CLAVE¿CÓMO SE PERCIBE A UN ESTUDIANTE QUE SE INCORPORA NUEVO A UN

PROGRAMA DE UNIVERSIDAD?

¿QUÉ ESTRATEGIAS BÁSICAS HA DE ARTICULAR PARA SU INTEGRACIÓN?

¿QUÉ HACE ANTES DE GRADUARSE EN BACHILLERATO SOBRE SU PASO A LA UNIVERSIDAD?

2. CUADRO BREVES GUÍAS: 1°, 2° BACHILLERATO, DEPARTAM° DE ORIENTAC.

3. EJEMPLIFICACIÓN SOBRE PROCESO DE INSCRIPCIÓN: UNIVERSIDADES COLOMBIANAS DE CONVENIO CON EL COLEGIO

INFOWEB: ENLACES INFORMÁTICOS. REFERENCIAS. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

1. INTRODUCCIÓN. PREGUNTAS- CLAVE

1.1¿CÓMO SE PERCIBE AL ESTUDIANTE QUE SE INCORPORA NUEVO A UN PROGRAMA DE UNIVERSIDAD?

-Cómo persona capaz de aprender con un estilo cognitivo particular.

-Como joven que resuelve la diferencia entre cierta dificultad y su grado de apropiación del conocimiento, la habilidad del oficio, por medio de una ayuda docente concreta.

-Luego, se trata de un modelo de acompañamiento y de integración, que acepta la diversidad del estudiante de reciente ingreso.

** Según López Melero, “”la concepción histórico-cultural del desarrollo humano comprende una relación dialéctica entre lo biológico, lo social y lo cultural […], cada sujeto de forma activa y personal lo interioriza, la hace suya…(la cultura)…”” (López Melero, M., 2004: p.148)

Page 4: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

1. INTRODUCCIÓN, PREGUNTAS – CLAVE (CONTINUACIÓN)

1.2. ¿QUÉ ESTRATEGIAS BÁSICAS HA DE ARTICULAR PARA SU INTEGRACIÓN?

•Asistir a los encuentros para foráneos, que ofrezca la Institución.•Conocer los criterios importantes del Reglamento Estudiantil.

•Valorar el discurso que se plantea dentro de una Inauguración.•Cooperar para encuentros de Padres de Familia.

• Participar en las tutorías y el asesoramiento psicológico que se le ofrezca, para disponer recursos en caso de dificultades.

• Utilizar los talleres o cursillos paralelos sobre las estrategias de aprendizaje, que así mejorar sus hábitos y técnicas de trabajo intelectual.

Page 5: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

1. INTRODUCCIÓN, PREGUNTAS- CLAVE (CONTINUACIÓN)

1.3. ¿QUÉ HACE ANTES DE GRADUARSE EN BACHILLERATO PARA QUE REALICE SU PASO A LA UNIVERSIDAD?

Compara el historial de sus calificaciones desde 4° de la ESO, también 1° de Bachillerato, hasta su momento académico actual, a mitad del 2°- Bachillerato (grado 12°).Reconsidera sobre cuáles tipos de actividades encuentra o desempeña mejor sus cualidades, capacidades:

BÚSQUEDA DE RECURSOS INFORMÁTICOS, GUÍA DE EXPERTOS.

CONSULTA DIRECTA SOBRE DUDAS PARA DECIDIRSE, A PROFESORES QUE LE DEN CONFIANZA, MATERIAS ESPECÍFICAS, ITINERARIOS EDUCATIVOS.

COMENTAR ENTRE JÓVENES DE SU EDAD, COMPAÑEROS O VECINOS.

HABLARLO CON SUS PADRES, O BIEN OTROS FAMILIARES.

ACTIVIDADES DE CARÁCTER HUMANITARIO- SOCIAL- DOCUMENTAL-LINGÜÍST° ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO-INVENTIVO

Page 6: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

CUADRO BREVEs GUÍAs, DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN: 1° Y 2° DE BACHILLERATO

Toma de apuntes; valoración del cuaderno -clases: Una TTI, Grado 11°

PRIMER PASO: “¡ESCUCHA!, EN GRUPO”• CAPTAR LA ESTRUCTURA DE LA EXPOSICIÓN.

• SEGUIR EL RAZONAMIENTO DE QUIEN EXPONE.

• DISTINGUIR IDEAS IMPORTANTES, SECUNDARIAS, EJEMPLOS.

• TRATAR DE RECONOCER: EXPRESIONES TÍPICAS SILENCIOS INTENCIONADOS PALABRAS-CLAVE; REPETICIONES

SEGUNDO PASO (FASE): “AUTÓNOMÍA,INDIVID.”- EXPRESAR, SINTETIZAR (PALABRAS PROPIAS)- CONTRASTAR (OTROS LIBROS, GUÍAS)- ORDENAR, RECOLOCAR PÁGINAS

Preorientación académica, Grado 12°:

ANÁLISIS DEL HISTORIAL ACADÉMICO PROPIO.

INTEGRACIÓN SOBRE OCUPACIONES DIFERENTE ITINERARIO:

o HUMANITARIO-SOCIAL; DOCUMENTAL-LINGÜÍSTICO;o INDUSTRIOSO-INVENTIVO-CIENTÍFICO

QUÉ MEJORAR DE UNA ELECCIÓN CARRERA. QUÉ OTROS ASPECTOS ADQUIRIR:o HÁBITOS DE TRABAJO- ESTUDIO.o EXPERIENCIAS DE OCUPACION LABORAL

CÓMO REALIZAR ESTAS MEJORAS: BÚSQUEDA DE GUÍAS, EXPERTOS, INTERNET, PRENSA

ESCRITA, RADIO-TELEVISIÓN DOCUMENTAL.

INTERCAMBIAR CON OTROS JÓVENES (COMPAÑER.)

GUIARSE POR PROFESORES, FAMILIARES, DE CONF.

Page 7: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

2. EJEMPLIFICACIÓN SOBRE PROCESO DE INSCRIPCIÓN: UNIVERSIDADES COLOMBIANAS DE CONVENIO CON EL COLEGIO

Requisitos de Admisión:

-Ejemplo 1, UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, envío de documentos…

COPIA DE PRUEBAS- SABER 11; FOTOGRAFÍA (CARNET); ACTA DE GRADO O DIPLOMA DE BACHILLER.

COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL; CERTIFICADO EPS (SANIDAD PÚBLICA).

PARA PROGRAMAS DE CIERTAS CARRERAS (MEDICINA, PSICOLOGÍA, FISIOTERAPIA, FONOAUDIOLOGÍA, TERAPIA OCUPACIONAL): ESQUEMA DE VACUNACIÓN, CONSENTIMIENTO INFORMADO (DESCARGAR DE LA WEB).

-Ejemplo 2, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, proceso de admisión…

DOCUMENTOS BÁSICOS REQUERIDOS PARA REGISTRO:

-CERTIFICADOS OFICIALES, NOTAS PREGRADO; - COPIA QUE SE AUTENTIFICA DEL DIPLOMA DE BACHILLER-HOJA DE VIDA DEL ASPIRANTE.

DOCUMENTOS ADICIONALES SEGÚN CADA DEPARTAMENTO:

-CARTAS DE RECOMENDACIÓN; PRUEBAS ESCRITAS Y ENTREVISTAS ORALES QUE ESPECIFIQUE CADA FACULTAD, PROGRAMA DE ESTA UNIVERSIDAD.

-Ejemplo 3, UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA, calendarios y programas…

•CALENDARIO DE ADMISIÓN, TIPO A: INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 16 DE ENERO, 2017.

•CALENDARIO DE ADMISIÓN, TIPO B: APERTURA POR CONFIRMAR PARA 2017

REQUISITOS DE ADMISIÓN; DOCUMENTOS PARA PREINSCRIPCIÓN; VISITA DE PÁGINAS WEB

Page 8: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

INFOWEB: ENLACES DE INTERÉS

LOS PRESENTES ENLACES SE REFIEREN TAMBIÉN A LO QUE ESTÁ CITADO EN LA BIBLIOGRAFÍA

MANUALE, M. (2013). REVISTA AULA UNIVERSITARIA N°15

https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Aula universitaria

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES: https://registro.uniandes.edu.co/index.php/proceso-admisiones/pregrado

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO: www.urosario.edu.co/admisiones/entrevistas/consulta.php

VARIOS AUTORES (UNIVERSIDAD NACIONAL RÍO CUARTO, PAÍS DE ARGENTINA)

https: www.unrc.edu.ar/unrc/academia/pdf/folleto

VILLAFRADE (UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCAMARANGA, PAÍS DE COLOMBIA) http://www.alfaguia.org/

Page 9: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

REFERENCIAS. BIBLIOGRAFÍA

Bordieu, P.; Passeron, J.C. (2003). Los herederos. Los estudiantes y la cultura. Buenos Aires, Siglo XXI, Editores.

López, M. M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Málaga, Aljibe, 148.

Luján, S., et al. (G. Vélez, supervisión). “Aprendiendo a ser estudiante”, Universidad de Río Cuarto, país de Argentina, Ministerio de Educación, Ciencia Tecnología de la Nación.

Manuale, M. (2011). Alfabetización académica y estrategias de aprendizaje: En Mejía, D. y Pacífico, A. (compil.). Habitar la Universidad. Aportes desde la Escuela de Tutores, cap. 4, págs. 53-76. Ediciones UNL, Santa Fé.

------ (2013). “El oficio de estudiante universitario y el problema del ingreso: miradas y aportes desde el Gabinete Pedagógico de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas”: En Revista Aula Universitaria, n° 15, págs. 43- 57. Santa Fé, Paraje El Pozo.

Universidad de los Andes: “Guía para el Uniandino, primer semestre, 2017-1”.

Page 10: Tally d°-or°-16.17 estrat-ingr_estud-universy

ANEXO: UN PEQUEÑO MUESTREO SOBRE INDICADORES, ORIENTACIÓN, 2°BACH°- CIENCIAS

1.Análisis de la propia historia académica y su relación con elección de carrera:

-No hay relación= 36%-Sí hay relación= 24%

-Preferencias o vinculación con actividades humanitarias-sociales: 20%

-Preferencias o vinculación con actividades industriosas- inventivas- científicas: 52%

2.Si es posible mejorar la elección de carrera en relación a su historial académico:

-NO hay que mejorar = 40%-SI hay que mejorar = 24%

3.¿Cómo realizar la autorientación antes de finalizar 2° de Bachillerato (Grado 12°): Cuadro de la derecha…

3.1. Búsqueda -guías, internet, expertos= 48%

3.2. Intercambio -entre jóvenes, compañ.=40%

3.3. Acudir a profesorado de confianza= 52%

3.4. Hablar con familiares, vecinos= 24%

BREVE VALORACIÓN PROVISIONAL:

Es preciso contrastar el muestreo que nos aparezca con las respuestas del grupo 2° Bachillerato –Letras y Humanidades, Ciencias Sociales.

Las preferencias de actividades extracurriculares de tipo inventivo- técnico- científico guardan relación con este itinerario académico del grupo- muestra, 2°/A_BACHILLERATO.

La NO relación de historial de calificaciones y su elección de carrera marca intención, abrirse opciones.