Taller No 1 Localizacion de Plantas Reformado27!02!2015

7
DISTRIBUCIÒN DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES TALLER No. 1: FACTORES Y MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN DE PLANTA 1.- Identifique los factores críticos de micro-localización en los tipos de Industrias siguientes: Papelera Ganadera Metalmecánica Confecciones de calzado Procesadora de frutas Productora de vinos Tipos de industrias minoristas: En el nivel de micro localización minorista corresponde a la determinación del local en particular donde se ubicará, el análisis debe necesariamente ser más concreto. Es imprescindible estimar los volúmenes de ventas esperados, por ejemplo, considerando los volúmenes de ventas de los competidores en zonas características comunes o cercanas. Para esto se deberá considerar hechos históricos que puedan explicar el comportamiento de la demanda y proyectarlas a futuro Papelería: La Papelería, es un proveedor de la educación donde los consumidores encuentran los materiales necesarios para completar sus procesos de formación académica y aporta los suministros para la organización y uso diario en los sectores de oficina, empresa y hogar. Para tener una referencia de los puntos geográficos estratégicos se debe buscar: 1. Una calle contigua a una institución educativa 2. En una zona de oficinas 3. En una avenida principal o de mucho tráfico peatonal Analizar previamente las condiciones generales de lo que sería la competencia. Identifique primordialmente su apariencia, investigue si está bien surtida (útiles escolares, papelería, computo, dibujo, didácticos, extras, copias a color, blanco y negro, engargolado, encuadernado, ampliaciones y reducciones, envolturas, internet, fax) si el servicio es bueno, si los productos que vende son de calidad, esto da una idea de los puntos negativos que no deben ocurrir en la papelería Al elegir el local se deben considerar el espacio, aspecto, color, inmobiliarios para poder crear un entorno de venta agradable y de la buena distribución del espacio que usted empleé.

description

Localización

Transcript of Taller No 1 Localizacion de Plantas Reformado27!02!2015

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

DISTRIBUCIN DE PLANTAS AGROINDUSTRIALESTALLER No. 1: FACTORES Y MTODOS DE LOCALIZACIN DE PLANTA1.- Identifique los factores crticos de micro-localizacin en los tipos de Industrias siguientes: Papelera Ganadera

Metalmecnica Confecciones de calzado

Procesadora de frutas Productora de vinos

Tipos de industrias minoristas:En el nivel de micro localizacin minorista corresponde a la determinacin del local en particular donde se ubicar, el anlisis debe necesariamente ser ms concreto. Es imprescindible estimar los volmenes de ventas esperados, por ejemplo, considerando los volmenes de ventas de los competidores en zonas caractersticas comunes o cercanas. Para esto se deber considerar hechos histricos que puedan explicar el comportamiento de la demanda y proyectarlas a futuro

Papelera: La Papelera, es un proveedor de la educacin donde los consumidores encuentran los materiales necesarios para completar sus procesos de formacin acadmica y aporta los suministros para la organizacin y uso diario en los sectores de oficina, empresa y hogar.Para tener una referencia de los puntos geogrficos estratgicos se debe buscar:1. Una calle contigua a una institucin educativa

2. En una zona de oficinas

3. En una avenida principal o de mucho trfico peatonal

Analizar previamente las condiciones generales de lo que sera la competencia. Identifique primordialmente su apariencia, investigue si est bien surtida (tiles escolares, papelera, computo, dibujo, didcticos, extras, copias a color, blanco y negro, engargolado, encuadernado, ampliaciones y reducciones, envolturas, internet, fax) si el servicio es bueno, si los productos que vende son de calidad, esto da una idea de los puntos negativos que no deben ocurrir en la papeleraAl elegir el local se deben considerar el espacio, aspecto, color, inmobiliarios para poder crear un entorno de venta agradable y de la buena distribucin del espacio que usted emple.2.- Qu razones pudieran determinar a una empresa la necesidad de estar ms prxima de la materia prima que del mercado?Por la necesidad de asegurarse el abastecimiento. Es el caso de las firmas que explotan o extraen recursos naturales (por ejemplo: las minas, las explotaciones agrcolas, las pesqueras, las granjas o las explotaciones forestales).

Cuando los inputs son perecederos. Debido a ello no pueden ser transportados a largas distancias antes de ser procesados (por ejemplo: en el enlatado o conservacin de productos agrcolas o en el procesamiento diario de productos frescos).Cuando el coste de transportar la materia prima es mayor que los correspondientes a transportar el producto, la mejor localizacin de la planta es junto a la fuente de materia prima. Por el contrario, cuando los costes de transportar el producto acabado superan a los de transportar la materia prima, la mejor localizacin es el propio mercadoWeber estableci las siguientes conclusiones:

1. Slo las materias primas localizadas (que se encuentran en determinados lugares) atraen la produccin hacia los recursos, mientras que ubicuas (las que se mueven) aaden su efecto al del mercado.

2. Si las materias primas son puras (no pierden peso), la produccin puede realizarse indistintamente junto a los recursos, al mercado o en cualquier lugar situado en la lnea que conecta esos puntos.

3. Si las materias primas, adems de ser puras son ubicuas, la produccin tendr lugar junto al mercado.

4. Si son materias brutas (que pierden peso), la localizacin ser al recurso cuando sean tambin localizadas, o junto al mercado si son ubicuas, dependiendo de la proporcin en que estn combinadas y la proporcin de prdida de peso, utilizando el tringulo locacional.

Diagrama de weber3.- De qu forma influye el factor transporte en la toma de decisiones ms apropiadas de localizacin en Colombia? Justifique.El factor transporte influye de una manera econmica en la localizacin de una empresa ya que algunas partes del pas tienen grandes limitaciones de accesibilidad a nivel subregional y local, lo que provoca una baja capacidad de soporte para fortalecer o generar dinmicas de desarrollo productivo. Las principales desventajas para el sector del transporte en Colombia radican en la carencia y deficiencia de la infraestructura vial, una de las ms precarias a nivel mundial. Las carreteras en peor estado del pas son las de la montaa en el eje cafetero en Antioquia, Caldas Quindo y en los departamentos de Santander y Norte de Santander, por ejemplo, la ruta Ccuta - Bucaramanga.El problema tambin radica en el tiempo de recorrido que ha aumentado en los ltimos aos en trayectos como Cali - Buenaventura (en casi un 80%) o desde Bucaramanga hacia Ccuta (un 50%).El mal estado de la malla vial provoca demoras en los tiempos de entrega a los puertos, a su vez esta situacin afecta el cumplimiento en el tiempo de entrega con los clientes en el exteriorLa produccin minera, se ve frenada por el transporte de minerales desde el centro del pas, hasta los puertos del norte.Uno de los principales retos que tienen los productores de Boyac, Cundinamarca y los Santanderes es el de tener ms infraestructura para sacar la produccin.Conociendo estas desventajas que presenta el transporte en Colombia se debe hacer un anlisis riguroso para localizar una empresa teniendo en cuenta qu se va a producir y que tan lejos se encuentran los mercados a los cuales se quiere llegar (municipal, departamental, nacional o internacional), con el fin de reducir el costo de transporte desde la fuente de suministro hasta los destinos4.- Se valora por un grupo de especialistas la mejor de tres alternativas para ubicar una instalacin donde se pretende clasificar y procesar los metales no ferrosos que son demandados por ms de 15 fbricas existentes en el Pas y algunos pases de Centro Amrica.

Las particularidades del proceso industrial determinan la necesidad de:

1.-Una elevada demanda de consumo de energa elctrica, as como una buena calidad en su suministro.

2.-Un fcil acceso a todas las modalidades de transportacin (ferrocarril, automotor y martima).

3.- Necesidades para el almacenamiento de la mercanca y necesidades de espacio presentes y futuras.

4.-Que el territorio donde se ubique la instalacin sea un fuerte generador de materias primas.

5.-Contar con una infraestructura de servicios de comunicaciones, agua potable, alcantarillado, etc.

6.-Cmodos precios de adquisicin de tierras y materiales constructivos, que faciliten la inversin.

7.-Zonas apropiadas para la evacuacin de contaminantes que pudieran afectar al medio ambiente y a las comunidades.

Las caractersticas de cada zona de ubicacin son las que se detallan a continuacin:

Alternativa A de ubicacin: Prevista en una zona rural del Departamento donde las condiciones del clima y de evacuacin de contaminantes son buenas, situada a ms de 80 kilmetros del permetro urbano. Hay fcil acceso por va terrestre: automotor y ferroviaria, la salida martima le queda a 250 kilmetros de distancia. Se requerira traer mano de obra de la Ciudad. Precios cmodos para la adquisicin de tierras. No existe una buena infraestructura para los servicios.

Alternativa B de ubicacin: Prevista a escasos 5 kilmetros de la Ciudad y en direccin Norte, donde hay acceso al transporte por va automotor y martimo, este ltimo a solo 20 kilmetros, le es fcil obtener mano de obra calificada, los precios de los predios a utilizar son elevados, pero no resulta demasiado costosa la construccin. Existe la infraestructura necesaria para los servicios que requiere. No se cubren necesidades de espacio para crecimiento de produccin a futuro.Alternativa C de ubicacin: Prevista a escasos 10 kilmetros de la Ciudad, en direccin Sur, donde existe acceso al transporte por va automotor y ferroviaria, la va de transporte martima aunque mas lejos que en la alternativa anterior, no seria un fuerte inconveniente. Resulta fcil obtener mano de obra calificada, los precios de los predios a utilizar son medianamente elevados, no es costosa la construccin. Existe la infraestructura necesaria para los servicios que se requieren.

Se pretende elegir el lugar en funcin de los costos, ya que el ingreso por ventas no se altera por la decisin de localizacin. Las particularidades de costos fijos y variables para cada una de las alternativas son las siguientes:

Tipos de costosAlternativas de eleccin

ABC

FIJOS TOTALDepreciacin

Impuestos

Supervisin de Produccin

Otros140

110

12

50200

120

12

56210

122

12

58

Totales312388402

VARIABLES/

TONELADAMateriales

Mano de Obra

Transportes

Otros50263334027

1833026

223

Totales1128881

Cul es el punto de equilibrio para cada una de las alternativas, si se conoce que el precio de venta por tonelada es de 250?.5. Una empresa cuya actividad fundamental est relacionada con el procesamiento de petrleo debe decidir entre tres localidades para la construccin de un nuevo centro. La empresa ha seleccionado cinco factores como base para la evaluacin y les ha asignado un valor en peso de uno a cinco para cada factor.

No.Nombre del factorPeso

1Proximidad a las instalaciones del puerto5

2Disponibilidad y costo de fuente de energa3

3Disponibilidad de fuerza de trabajo calificada4

4Actitud de la comunidad2

5Proveedores de equipos en el rea3

Los expertos han evaluado cada localidad para cada factor sobre una base de1 a 100 puntos tal y como se muestra a continuacin:

Localidad

FactorABC

110080100

2507070

3308060

4106080

5906050

De acuerdo a la informacin brindada. Cul de los sitios usted recomendara?

https://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/3308/6/54987-6.pdfhttp://www.revistadelogistica.com/transporte-de-carga-una-cuantia-aun-a-medio-pagar.asp