Swap y Forward
date post
08-Feb-2018Category
Documents
view
221download
1
Embed Size (px)
Transcript of Swap y Forward
7/22/2019 Swap y Forward
1/40
[FORWARD Y SWAP] Anlisis e Investigacin Financiera I
Universidad Nacional de Trujillo Pgina 1
INTRODUCCIN
Hacer negocios hoy en da podra compararse con una partida de naipes, en la que no se sabe ni quin gana ni quin pierde. Muchos
exportadores e importadores temen negociar por las variaciones de la moneda. Fue por esta razn que se crearon los mercados futuros,
entendindolos como un acuerdo para realizar un intercambio determinado en algn momento del tiempo. Existen muchas clases, algunas
ms seguras que otras, algunas que apuntan hacia la especulacin, otras que van dirigidas al sector real o inversionistas que desean
establecer una rentabilidad sin preocuparse por las variaciones del mercado. Los mercados futuros fueron creados para todo tipo de
necesidades, pero siempre teniendo en cuenta la importancia de proveer un espacio donde se llevara a cabo una eficaz negociacin, a travs
de un ente organizador, del control sobre todas las operaciones realizadas, de la difusin de las cotizaciones y de la publicidad de los precios
de las operaciones realizadas y de la supervisin y vigilancia de la sesin segn las normas establecidas por el reglamento del mercado. Ya no
son los Bancos las nicas opciones para invertir, existen mejores, pero a la mayora nos atemoriza conocerlas, argumentando que son ms
variables y que la cantidad de dinero que se requiere es mayor; sin embargo, la economa nos brinda herramientas como los mercados
futuros, que permiten disminuir el riesgo y la incertidumbre al tiempo que mejoran la rentabilidad, sin preocuparnos por predecir los
cambios en las tasas de inters, en la inflacin o en la moneda que como bien sabemos estn sujetos casi ineludiblemente a especulacin.
En los Mercados Financieros las personas al tomar sus decisiones asocian dos conceptos esenciales: Rentabilidad y Riesgo. La rentabilidad
se obtiene, cuando el valor del activo financiero que se compra es superior a su costo de adquisicin, o cuando su precio de venta supera alde adquisicin. El riesgo es la eventualidad de que las cosas sucedan diferentes a como se ha planeado, sin embargo esta eventualidad
puede cuantificarse y como tal, puede administrarse. Estos dos objetivos se logran mediante la utilizacin de derivados financieros.
Los derivados financieros cubren a los inversionistas de factores externos que afectan la estabilidad econmica y financiera de una empresa
del Sector Real, entre los cuales se destaca:
7/22/2019 Swap y Forward
2/40
[FORWARD Y SWAP] Anlisis e Investigacin Financiera I
Universidad Nacional de Trujillo Pgina 2
Los tipos de inters. El comportamiento de las Bolsas Internaciones.
Las variaciones en los ciclos econmicos. La Inflacin. Los Tipos de Cambio. Las polticas econmicas.
Las variaciones en esta informacin econmica pueden causar dificultades en los flujos de caja proyectados y en algunos casos llevar la
empresa a la quiebra. Todo ello hace cambiar la evaluacin del riesgo e implica un cambio en la planeacin financiera de la empresa y los
inversionistas.
Los productos derivados buscan la combinacin de instrumentos de inversin y financiacin, optimizando sus recursos financieros,
diseando y elaborando instrumentos financieros que tienen como objetivo especfico la disminucin del riesgo o el incremento de la
rentabilidad.
La mayora de las operaciones de los mercados derivados en Per se realizan con base en cuatro Instrumentos financieros bsicos, que se
utilizan para gestionar el riesgo financiero. Los cuales son:
Contratos forward (OTC). Futuros Opciones Swaps
7/22/2019 Swap y Forward
3/40
[FORWARD Y SWAP] Anlisis e Investigacin Financiera I
Universidad Nacional de Trujillo Pgina 3
EL MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS
Los instrumentos derivados son productos financieros cuyo valor depende de otro activo (el cual puede ser otro instrumento
financiero como acciones, ndices burstiles, instrumentos de deuda, etc., divisas como el dlar, u otros bienes como el petrleo).
Es por esto que se dice que el valor de estos instrumentos se deriva del valor del activo subyacente que representa.
Dentro del mundo financiero, encontramos diversos instrumentos de inversin que denominamos derivados. Se define como derivado
financiero o instrumento derivado a todos aquellos productos financieros cuyo valor se basa en el precio de otro activo. Es decir que los
derivados financieros son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa sino que dependen del precio de otro
activo al cual denominamos activo subyacente. Este activo subyacente puede ser una accin, un ndice burstil, una materia prima, o
cualquier otro tipo de activo financiero como son las divisas, los bonos y los tipos de inters.
Los derivados pueden emplearse como instrumentos de cobertura de riesgo o de negociacin, esto es lo que facilita que el riesgo pueda
transferirse de entre los agentes econmicos, por lo mismo, mientras que algunos buscan proteccin frente a movimientos adversos a los
http://www.planetaforex.com/opciones_binarias/http://www.planetaforex.com/opciones_binarias/7/22/2019 Swap y Forward
4/40
[FORWARD Y SWAP] Anlisis e Investigacin Financiera I
Universidad Nacional de Trujillo Pgina 4
precios de un activo, otros asumen riesgos en busca de obtener una ganancia. As tambin pueden emplearse para fines de especulacin,
que es la actividad en la que se termina.
Existe una gran diversidad de activos subyacentes sobre los cuales se realizan derivados ya sea de activos financieros, como acciones, bonos,
tasas de inters, monedas, etc., as como de productos como el petrleo, el trigo, etc.
Los derivados se negocian en mercados organizados y en mercados no organizados:
Los mercados organizados, llamados tambin Clearing House, son aquellos que presentan contratos estandarizados por la bolsa con
respecto a montos, plazos y garantas.
En las bolsas de derivados financieros se pueden negociar contratos de futuros u opciones de activos financieros.
En los mercados no organizados, llamados tambin over the counter (OTC), los contratos son realizados a medida de las necesidades de los
participantes en trminos de plazo y monto. En estos mercados se negocian los forwards de activos financieros, opciones y swaps.
7/22/2019 Swap y Forward
5/40
[FORWARD Y SWAP] Anlisis e Investigacin Financiera I
Universidad Nacional de Trujillo Pgina 5
En Latinoamrica, el crecimiento de los derivados financieros ha sido considerable en los ltimos aos, lo que ha permitido una mejor
administracin de los riesgos.
Este desarrollo se ha dado principalmente en los mercados OTC y en menor medida en las bolsas. En el Per, el mercado que presenta mayor
desarrollo es el de los forwards, que se destaca por su liquidez y el volumen de divisas.
La funcin principal del mercado de derivados es la de brindar instrumentos financieros de inversin y cobertura que posibiliten una
adecuada gestin de riesgos.
Dentro de los activos subyacentes ms populares encontramos a las acciones de las bolsas de valores, a las divisas, a los ndices burstiles, a
los valores de renta fija, a las materias primas, y a los tipos de inters.
Principales caractersticas de los derivados financieros
Los derivados financieros cuentan con las siguientes caractersticas generales, a saber:
a- Los derivados financieros requieren de una inversin inicial muy pequea en comparacin con otros tipos de contratos que presentan una
respuesta parecida ante los cambios en las condiciones generales del mercado. Este fenmeno le permite al inversionista tener mayores
ganancias as como prdidas ms elevadas si la operacin no se desarrolla como crea.
b- El valor de los derivados cambia en respuesta a los cambios en la cotizacin del activo subyacente. Actualmente existen derivados sobretodo tipo de activos como divisas, commodities, acciones, ndices burstiles, metales preciosos, etc .
c- Los derivados se pueden negociar tanto en mercados organizados como las bolsas de valores o en mercados no organizados o tambin
denominados OTC. over-the-counter
d- Como todo contrato, los derivados se liquidan en una fecha futura.
7/22/2019 Swap y Forward
6/40
[FORWARD Y SWAP] Anlisis e Investigacin Financiera I
Universidad Nacional de Trujillo Pgina 6
Clase de Derivados Financieros
Podemos clasificar a los derivados financieros en base a distintos parmetros. Los ms comunes son los siguientes:
1- Derivados de acuerdo al tipo de contrato involucrado
a-Opciones
b- Forwards
c- Contratos por Diferencia (CFDs)
d- SWAPS
2- Derivados segn el lugar donde se contratan y negocian
a- Derivados contratados en mercados organizados: En este caso los contratos son estandarizados sobre activos subyacentes que se hayan
autorizado previamente. Adems tanto los precios en ejercicio como los vencimientos de los contratos son iguales para todos los
participantes. Las operaciones son efectuadas en una bolsa o centro regulado y organizado como ser la Bolsa de Chicago en Estados Unidos,
donde se negocian derivados y contratos de Futuros.
b- Derivados contratados en mercados no organizados o Extraburstiles: Estos son derivados cuyos contratos y especificaciones son
confeccionados a la medida de las partes intervinientes que contratan el instrumento derivado. En estos mercados no hay estandarizacin y
las partes suelen fijar las condiciones que ms les favorezcan.
3- Derivad