Suplemento Febrero de 2009

8
México, febrero de 2009 • Número 254, año XVII • www.invdes.com.mx • Director: Manuel Meneses CON UN FONDO DE 2 MIL 500 MDP ARRANCAN TRES PROGRAMAS PARA IMPULSARLA Y PROPICIAR VINCULACIÓN Nuevas opciones para alternativas energéticas Desarrolla UAM películas de absorción de rayos solares útiles en calentadores E Maíz contra sequía Avance biotecnológico de la UAS contrarresta el escaso acceso al agua Atacan gingivitis con fórmula politécnica Transfieren a empresas del ramo médico enjuague para el padecimiento bucal n 2001 una de cada cinco plantas manufacturera en el país desarrollaba tecnología propia, mientras que para 2006 lo realizaba el 36 por ciento y este año, con la creación de tres fondos de innovación que suman dos mil 500 millones de pesos y que serán distribuidos en las 32 entidades, se pretende que, a pesar de la crisis, incremente el número de empresas que se sumen a procesos innovativos. El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, maestro Juan Carlos Romero Hicks, indicó que esos fondos tienen como fin crear un equilibrio sano entre la oferta del nuevo conocimiento que generan universidades y centros científicos, y los requerimientos de innovación de las empresas, en aras de competir favorablemente en el actual contexto. Para el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, Mario de la Cruz Sarabia, las entidades federativas deben considerar como una premisa a la innova- ción y el desarrollo tecnológico propio si pretenden crecer económicamente más rápido. De su parte, el presidente de la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, doctor Manuel Martínez Fernández, lamentó que en la aprobación de los proyectos que sean apoyados con esos fondos persista, a manera de filtro, criterios centralistas y no se haya dejado del todo la decisión a las instancias de cada entidad. Sin embargo, expuso que corresponde ahora apoyar los proyectos sólidos, basados en ciencia y tecnología que propicien la innovación local. A juicio de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tec- nologías de la información, la innovación es el rubro que va a sacar a las empresas adelante y “debemos entender que no sólo las grandes empresas tienen esa capacidad de obtener casos de éxito”, pues es factible que las llamadas Pymes sean punta de lanza en sus entida- des a través de procesos innovadores. En opinión del ingeniero Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación aplicada y el Desarrollo Tecnológico, el país no está perdido ni empieza de cero para incorporarse a la sociedad del conocimiento. Desde hace 24 años las empresas nacionales han avanzado más en innovación de lo que queremos reconocer, “aun- que nuestro enfoque ha sido más defensivo que ofensivo”, refirió. En esta edición de Investigación y Desarrollo se presentan las posturas de distintos actores en torno a la innovación, los desafíos --en especial ante el actual crisis-- y sus consideraciones respecto a los tres nuevos programas federales para impulsar aquella, y que condicionan la entrega de fondos a que cada proyecto tenga una vinculación con la academia. 4 a 6 6 3 2

description

Noticias de Ciencia y Tecnología

Transcript of Suplemento Febrero de 2009

Page 1: Suplemento Febrero de 2009

México, febrero de 2009 • Número 254, año XVII • www.invdes.com.mx • Director: Manuel Meneses

CON UN FONDO DE 2 MIL 500 MDP ARRANCAN TRES PROGRAMAS PARA IMPULSARLA Y PROPICIAR VINCULACIÓN

Nuevas opciones paraalternativas energéticas

Desarrolla UAM películas de absorción derayos solares útiles en calentadores

E

Maíz contra sequía

Avance biotecnológico de la UAScontrarresta el escaso acceso al agua

Atacan gingivitis confórmula politécnica

Transfieren a empresas del ramo médicoenjuague para el padecimiento bucal

n 2001 una de cada cinco plantas manufacturera en el país desarrollaba tecnologíapropia, mientras que para 2006 lo realizaba el 36 por ciento y este año, con lacreación de tres fondos de innovación que suman dos mil 500 millones de pesos y

que serán distribuidos en las 32 entidades, se pretende que, a pesar de la crisis, incrementeel número de empresas que se sumen a procesos innovativos.

El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, maestro Juan CarlosRomero Hicks, indicó que esos fondos tienen como fin crear un equilibrio sano entre la ofertadel nuevo conocimiento que generan universidades y centros científicos, y los requerimientosde innovación de las empresas, en aras de competir favorablemente en el actual contexto.

Para el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, Mariode la Cruz Sarabia, las entidades federativas deben considerar como una premisa a la innova-ción y el desarrollo tecnológico propio si pretenden crecer económicamente más rápido.

De su parte, el presidente de la Red Nacional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología,doctor Manuel Martínez Fernández, lamentó que en la aprobación de los proyectos que seanapoyados con esos fondos persista, a manera de filtro, criterios centralistas y no se haya dejadodel todo la decisión a las instancias de cada entidad. Sin embargo, expuso que corresponde ahoraapoyar los proyectos sólidos, basados en ciencia y tecnología que propicien la innovación local.

A juicio de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tec-nologías de la información, la innovación es el rubro que va a sacar a las empresas adelantey “debemos entender que no sólo las grandes empresas tienen esa capacidad de obtenercasos de éxito”, pues es factible que las llamadas Pymes sean punta de lanza en sus entida-des a través de procesos innovadores.

En opinión del ingeniero Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana deDirectivos de la Investigación aplicada y el Desarrollo Tecnológico, el país no está perdido niempieza de cero para incorporarse a la sociedad del conocimiento. Desde hace 24 años lasempresas nacionales han avanzado más en innovación de lo que queremos reconocer, “aun-que nuestro enfoque ha sido más defensivo que ofensivo”, refirió.

En esta edición de Investigación y Desarrollo se presentan las posturas de distintos actoresen torno a la innovación, los desafíos --en especial ante el actual crisis-- y sus consideracionesrespecto a los tres nuevos programas federales para impulsar aquella, y que condicionan laentrega de fondos a que cada proyecto tenga una vinculación con la academia.

4 a 6

6 3 2

Page 2: Suplemento Febrero de 2009

Transfieren enjuague

bucal a la industria

Periodismo en Ciencia y Tecnología

2Febrero de 2009 www.invdes.com.mx

D

Raúl García Román

LA SOLUCIÓN CONTIENE EXTRACTOS DE ECHINACEA,UNA PLANTA DE LA FAMILIA DE LAS MARGARITAS

La fórmula tiene un efectoanti-inflamatorio, estimulaal sistema inmunológico,

es preventiva y curativa dela gingivitis, y puede

manejarse por tiemposprolongados sin presentar

efectos secundarios

e una investigación surgida del contac-to con sus pacientes, Maura EspejelMejía, cirujano dentista del Centro

Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS),del Instituto Politécnico Nacional (IPN), creó unasolución bucal para el tratamiento de la gingivi-tis, misma que ya logró transferir a la industria.

De acuerdo con la investigadora clínica, di-cha sustancia elaborada a través de Echinaceaangustifolia, una planta común en la zona nortedel país, es apta para prevenir y remediar los da-ños causados por gingivitis, incluso con resulta-dos muy superiores a los productos comerciales.

En entrevista, la experta señaló que el pade-cimiento afecta a las encías y la estructura desoporte de los dientes, y para corregir el daño serequiere de un tratamiento un tanto costoso yque no muchos tienen la capacidad de cumplir.

“Es así que me percaté de la necesidad decrear un producto accesible, eficaz y de ciertamanera de bajo costo, pues quien asiste al con-

sultorio dental en muchas ocasiones sólo tienepara cubrir los servicios del cirujano”, comentó.

Según relató Espejel Mejía, el proceso paraobtener el enjuague bucal homeopático a basede Echinacea angustifolia requirió de la obser-vación de diferentes plantas potenciales para eltratamiento de la gingivitis, entre las que desta-can la calendula, árnica y diferentes tipos deEchinacea, que es una planta de la familia delas margaritas.

“Después de varios análisis descubrí quela denominada angustifolia era la planta quemejor efecto tiene en el control de la placadento-bacteriana, y fue así como se logró com-pactar la solución hasta obtener una fórmulafinal para el tratamiento de la gingivitis. Dehecho, esta solución la he aplicado con algu-nos de mis pacientes afectados por la enfer-medad periodontal”, detalló.

Con el apoyo de la Unidad Politécnica para elDesarrollo y la Competitividad Empresarial elproducto fue transferido a la empresa Propulsorade Homeopatía (SIMILIA), que de acuerdo consus ejecutivos será lanzado al mercado nacionaleste mismo año.

Entre las ventajas que ofrece el producto,Espejel Mejía enlistó su efecto sialogogo que pre-senta por su naturaleza, lo que debe entendersecomo la estimulación de la secreción natural dela boca, que a su vez refleja un efecto bactericida.Además, la fórmula promueve autolimpieza, tie-ne un resultado anti-inflamatorio, estimula alsistema inmunológico y, sobre todo, es preventi-va y curativa de la gingivitis, ya que puede mane-jarse por tiempos prolongados sin presentar efec-tos secundarios.

En los productos comerciales regularmentese usa una sustancia denominada clorhexidina,misma que ha resultado eficaz en el mismo tra-tamiento. Sin embargo, según referencias biblio-gráficas, ésta causa efectos colaterales como laatrofia de las papilas gustativas (aunque se rege-neran una vez dejado el tratamiento), pigmenta-ción de lengua, dientes color marrón, sequedaden la boca, retraso de cicatrización e intoxicacióntras ingesta accidental en grandes cantidades,entre otros.

“La clorixidina fue creada en los 70 como undesinfectante de instrumental y equipo médico,pero después se introdujo al área odontológicacomo enjuague bucal a una menor dosificación,porque veían sus efectos para eliminar ciertasbacterias”, recordó. Finalmente, la experta co-mentó que en breve iniciará otra investigaciónpara desarrollar una fórmula que ayude al trata-miento de la enfermedad periodontal en etapaavanzada, la cual afecta el ligamento que rodeaal diente y el hueso que lo soporta.

Más información en www.ali-fresh.com.mx

Maura Espejel Mejía, cirujano dentistadel Centro Interdisciplinario de Cienciasde la Salud (CICS)

Page 3: Suplemento Febrero de 2009

Periodismo en Ciencia y Tecnología

A

María Inés Dorrego*

Los beneficios

alcanzados en la

última década

por el sector

agrícola

argentino se

convierten en un

ejemplo

destacado del

empleo de la

biotecnología

moderna

Héctor de la Peña

Maíz contrasequía... y moratoria

INVESTIGADORA DE LA UAS TRABAJA EN LA

OBTENCIÓN DE SEMILLAS CON ESTAS CARACTERÍSTICAS

E

Los resultados estánsustentados en las

pruebas desarrolladasen el laboratorio,

debido a queactualmente sutransferencia alcampo resulta

complicada

3Febrero de 2009 www.invdes.com.mx

Semillas con experienciaLA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL,

OTROS BENEFICIADOS DEL USO DE LA TECNOLOGÍA

partir de las innovaciones de biotec-nología desarrolladas por la industriade semillas en el área de investiga-

ción se ha producido un gran cambio en todala gestión comercial del ámbito agrícola-rural.El uso de organismos genéticamente modifi-cados (OGMs) permite al agricultor reducircostos de producción y el riesgo ambiental,dado que las nuevas variedades resultan másproductivas, de mayor adaptación a ambien-tes específicos, y permiten expandir las áreasde cultivos, así como mejorar también la cali-dad de producto final.

Esta tecnología desarrollada y/o aplicada enla industria de semillas fue determinante e in-dispensable tanto para la competitividad de lasempresas, como en los sistemas de producciónagrícolas rurales de Argentina, al grado que lasuperficie total de organismos genéticamentemodificados en ese país ascendió a 19.85 mi-llones de hectáreas en la temporada 2007; esdecir, ocho por ciento más que el año anterior.

Para el caso de semillas de maíz gené-ticamente modificadas, en el periodo de 2007se utilizaron diferentes variedades , entre lasque sobresalieron aquellos híbridos con resis-tencia a insectos Bt; otros con característicastolerantes a herbicida (glifosato) y un porcen-taje menor con características acumuladas (re-sistencia a insectos y tolerancia a herbicida),que en su conjunto representaron 2 millones960 mil hectáreas sembradas.

Existen diversos factores que llevaron a losproductores argentinos a inclinarse por la adop-ción de cultivos genéticamente modificados, en-tre ellos se destacan los siguientes:

1. La obtención de nuevas variedades conmejores características. Ello, como resultadode la constante innovación que las empresasbiotecnológicas realizan a sus productos; un

área en la que, por cierto, también participancompañías locales que han aumentado su parti-cipación en el mercado total, y del que los agri-cultores se ven beneficiados directamente.

2. El crecimiento de los programas de inves-tigación y desarrollo de los nuevos híbridos demaíz es otro punto importante en la adopción dela tecnología, ya que las compañías productorasde semillas al estar sometidas a una mayorcompetitividad, generan diferenciacionesgenéticas en sus productos.

3. El aumento de la rentabilidad del cultivo apartir de la introducción de variedades gené-ticamente modificadas es también clave de la alta

tasa de adopción por parte de los sis-temas agrícolas en Argentina, ya que latecnología dio la respuesta esperada porlos agricultores, además de beneficiosadicionales observados en el cultivo, comomejoras en las condiciones sanitarias dela planta al momento de la cosecha, mayorflexibilidad de manejo sin perder rendimien-to, un manejo más adecuado de los recur-sos humanos y el desarrollo del sistema desiembra directa.

4. Asimismo, la relación entre empresasproductoras y los campesinos ha influido eneste sentido, pues las firmas buscan anticipar-se a las necesidades de la demanda y respon-der con productos y servicios adecuados a di-versos problemas planteados por el sector. Uncaso ilustrativo fue un problema regional de-tectado por los agricultores, que identificarondaños que producía al cultivo el insecto cono-cido como Diatraea, con un perjuicio econó-mico relativamente alto, y del que el maíz Btdio respuesta a esta necesidad.

En el caso de las semillas genéticamentemodificadas fue la propia industria la que ex-presó a las autoridades gubernamentales lanecesidad de crear un marco regulatorio ade-cuado y específico para el desarrollo de labiotecnología con participación pública y pri-vada de toda la cadena agroalimentaria. Laadopción de nuevas variedades de maíz en Ar-gentina contó con otros factores claves que fa-vorecieron su adaptación y difusión como elsistema legal y su marco regulatorio vigente,adecuado y específico.

* La autora es Ingeniera Agrónoma de laUniversidad de Buenos Aires, Argentina,candidata a doctora en Administración deOrganizaciones, por la UNAM. Ha trabajadoen temas de planificación, en particular enbiotecnología agrícola e industria de semillas.

l maíz es uno de los productos agríco-las más investigados a nivel nacional.Su importancia cultural, pero sobre

todo alimentaria, lo ha llevado al laboratorio dedistintas instancias científicas a lo largo del país.Pese a ello, muchos de los resultados obtenidospor investigadores nacionales no trasciendencomo un beneficio para la población, como su-cede con los desarrollos biotecnológicos, que ala fecha se enfrentan a una serie de restriccio-nes de diversa índole.

Una de las investigaciones que se encuentraen esa situación es la encabezada por la doctoraClaudia Elia Villalobos Fernández, especialista dela Escuela de Biología de la Universidad Autóno-ma de Sinaloa (UAS), que a través de la técnicaconocida como embriogénesis somática produjouna variedad de maíz resistente a la sequía.

En entrevista, la investigadora explicó que estatécnica se refiere al desarrollo de embriones apartir de una célula no sexual (somática), a dife-rencia de como lo hacen las plantas en forma na-tural. “Es un proceso en donde se producen em-

briones a partir de un pedazo de tejido, comohoja, raíz o tallo. Lo importante de esta téc-nica es que se reproducen plantas sólo concaracterísticas similares o mejores a las dela planta donadora”.

En el caso de la investigación realizada porexpertos de la UAS, tomaron tejidos de la raíz ytallo del maíz, pues es allí donde se concentra elmayor número de células potenciales para la pro-ducción de embriones. “Inducimos la formaciónde callo embriogénico en estas zonas de la plan-ta, que concentran el mayor porcentaje de cen-tros embriogénicos activos, en un medio nutriti-vo con reguladores de crecimiento, y luegoestudiamos la variabilidad genética de éstos a fin

de identificar las característicasque van a resultar benéficas”, re-firió Villalobos Fernández.

En torno al maíz resistente asequía, la investigadora comentóque para obtener tales caracterís-ticas primero sometieron a estréshídrico a un grupo de plantas a finde identificar aquellas que presen-taran mejor adaptación a ese tipode medio. Una vez seleccionado elpatrón de plantas resistentes, fue-ron sometidas a la técnica deembriogénesis somática a fin dedesarrollar los embriones, los cua-les comprobaron si realmenteeran resistentes a las condicionescontempladas; es decir, poca dis-posición de recurso hídrico.

De acuerdo con la experta dela UAS, los resultados fueron satis-

factorios a nivel laboratorio. Sinembargo, reconoció que actualmen-

te la investigación biotecnológica na-cional se enfrenta a un “cuello de bo-

tella” en muchas especies, entre ellos elmaíz, al tener obstáculos para transferir los

resultados del laboratorio al campo. “Cuan-do realizamos una investigación in vitro ledamos a la planta todo lo que necesita, la es-

tamos haciendo muy floja para sintetizar lo quenecesita. Entonces, en el paso al campo quizáno todas las plantas lleguen a aclimatarse, perolas que lo hacen son especies de mayor vigor.

Desgraciadamente, en nuestro proyecto no po-demos hacer las pruebas en campo, porque ten-dríamos que realizar una serie de trámites y prue-bas paralelas que resultan costosas para lainstancia educativa”, acotó.

Al respecto, Villalobos Fernández agregó quees frustrante hacer investigación y que no se lle-ve a la práctica, a pesar de que puede mejorar lacalidad del agro nacional.

Page 4: Suplemento Febrero de 2009

Innovacrisis, su

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Héctor de la Peña

Héctor de la Peña

L

LIdeas que camb

pide Canieti a

Antimio Cruz

E

4Febrero de 2009 www.invdes.com.mx

Desarrollo tecnológico,premisa de los estados

a innovación debe ser un proceso per-manente para todas las industrias y nosólo considerarse como “una oportu-

nidad de crecimiento” frente a la actual crisiseconómica mundial, sobre todo si se pretendeincrementar y mantener la competitividad. Asílo manifestó en entrevista el presidente de laAsociación Mexicana de Secretarios de Desarro-llo Económico (AMSDE), licenciado Mario de laCruz Sarabia.

Al opinar sobre los Programas de Estímuloa la Investigación, Desarrollo Tecnológico e In-novación que en la materia impulsa el ConsejoNacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y alos que están asignados 2 mil 500 millones depesos para su ejercicio, comentó que las enti-dades federativas deben considerar como unapremisa a la innovación y el desarrollo tecnoló-gico si pretenden crecer económicamente enforma más rápida. Por ello, en fechas recientesla AMSDE firmó un convenio de colaboracióncon el propio Conacyt a fin de promover estosprogramas (InnovaPyme, Innovatec y Proiinova)entre las empresas de cada entidad, pues “comosecretarios de desarrollo económico localesconocemos las necesidades y alcances que tie-nen las industrias locales”.

El también titular de la Secretaría de Desa-rrollo Económico del estado de Tabasco afirmóque en las reuniones de la AMSDE impera un

gran optimismo con respecto a los citados pro-gramas, sobre todo porque a partir de la estruc-tura puede percibirse un “espíritu federalista”en los procesos de selección de proyectos.

“Lo que realmente trasciende (de estosprogramas) es que no hay un proceso de tomade decisiones desde el punto de vista central,sino que en las evaluaciones participan sub-comités estatales (generados ex profeso paraestos programas) que ubican las necesidadesy áreas de oportunidad que en materia de cien-cia y tecnología presenta cada entidadfederativa”, refirió.

Los procesos de evaluación de los progra-mas a los que hace referencia el entrevistadoestán contemplados en los Términos de Refe-rencia de cada programa, donde, grosso modo,señalan que “todas las propuestas serán so-metidas a una evaluación en un proceso con-ducido por el Subcomité de Evaluación Esta-tal(...). El proceso de evaluación podrá serrealizado de manera indistinta por el Subco-mité de Evaluación Central. Ambos Subcomi-tés se apoyarán en evaluadores inscritos en elRegistro Conacyt de Evaluadores Acreditados”.

De acuerdo con el texto de la Convocatoriade Proyectos de Investigación, de Desarrollo ode Innovación Tecnológica, los Subcomités de

Evaluación Estatal “son órganos colegiados encada uno de los estados de la República,facultados para conducir el proceso de evalua-ción de cada una de las modalidades estable-cidas en las convocatorias de los programas,los cuales estarán integrados por cinco miem-bros que tendrán derecho a voz y voto, los cua-les serán: un representante del Gobierno delEstado (de la Secretario de Desarrollo Econó-mico), un representante del Consejo Estatal deCiencia y Tecnología u organismo homólogo,un representante del sector empresarial, otrodel sector académico y uno más del Conacyt”.

Al respecto, el presidente de la AMSDE co-mentó que la constitución de los Subcomitésparece lo más conveniente en un marco deapertura federalista de la ciencia, tecnología einnovación, y explicó que bajo otras condicio-nes la presidencia de éstos recaería en los con-sejos estatales de ciencia y tecnología, pero alestar dirigidos al sector empresarial se decidióque fueran las secretarías locales de desarro-llo económico las que lideraran los Subcomi-tés. “Esto es algo que nos parece indicado parapromover la innovación regional, creo que esun paso que no se había dado, y es de recono-cer la disposición manifestada por el Conacyt.De hecho, los Subcomités ya están sesionadodesde la primera semana de febrero, a fin deacelerar los procesos de promoción ante lasempresas, que ya han comenzado en la mayo-ría de los estados”, expuso.

En el tema del presupuesto asignado a losprogramas de estímulo a la investigación, de-sarrollo tecnológico e innovación, que suman2 mil 500 millones de pesos, el presidente dela AMSDE manifestó que se trata de una canti-dad importante para este tipo de estímulos em-presariales, sobre todo porque se garantiza unporcentaje para cada estado de la República.Sin embargo, consideró que ante el actual fe-nómeno devaluatorio de la moneda nacionales posible que se afecten los costos de los pro-yectos, y en ese sentido también podría mer-mar el impacto que se pretende tenga la inno-vación sobre el desarrollo económico regional.

Finalmente, puntualizó que las caracterís-ticas con las que se crean los programas de es-tímulo a la investigación, desarrollo tecnológi-co e innovación representan una oportunidadpara las regiones nacionales que hasta ahoramuestran un retraso tecnológico importante,como es el caso de las zona sur-sureste. “Eneste específico caso, la AMSDE ha evaluado lossectores en los que podrían trascender los es-tados de esta región, y que de allí se despren-dan sus proyectos de innovación y desarrollotecnológico, pues resulta importante que paraestos programas del Conacyt cada región iden-tifique su propia vocación”, aseveró.

a innovación es un aspecto que va asacar a las empresas adelante de laturbulencia económica, como lo fue

incluso en el periodo de la llamada Gran De-presión (1929-1939), y en la época actual pue-de ocurrir lo mismo, sólo es necesario com-prometerse con ella, juzga el doctor EduardoRuiz Esparza Flores, presidente de la CámaraNacional de la Industria Electrónica, de Tele-comunicaciones y Tecnologías de la Informa-ción (Canieti).

En entrevista, refiere el caso de la empre-sa estadunidense Procter & Gamble duranteaquella crisis económica del siglo pasado:“Ellos (los directivos de la firma) no despidie-ron a nadie, sino que la estrategia empleadafue innovar gran parte de su portafolio de pro-ductos. Aunque ahora el contexto es distinto,creo que las empresas nacionales tienen unagran oportunidad de desarrollo si seinvolucran en el desarrollo de innovación; almenos así lo parece para las empresas de

nuestra asociación (tecnologías de información)”, comentóel también empresario.

En ese sentido, refirió que para la presidencia de laCanieti el tema de la innovación es uno de los puntos detrabajo más importantes en la actualidad, por ello, en cola-boración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(Conacyt), impulsa entre sus agremiados talleres específi-cos con el objetivo de incentivar entre las empresas, sobretodo las pequeñas y medianas, su capacidad inventiva, perobasada en demandas específicas del mercado.

“Debemos entender que no sólo las grandes empresastiene la capacidad de innovar, por eso es que trabajamosen la Canieti con cierto número de las llamadas Pymes encada estado a fin de obtener casos de éxito concreto, y que

PRESENTAN TRES NUEVO

Los Programas de Estímulo a la

n el año 2001 sólo 20 por ciento de laplanta manufacturera instalada enMéxico desarrollaba tecnología propia,

mientras que el resto importaba todos sus equi-pos. Para el año 2006 la proporción de em-presas mexicanas innovadoras aumentó a 36por ciento y se busca que en 2009, a pesar dela crisis, se supere ese porcentaje con la crea-ción de tres fondos gubernamentales de apoyopor 2 mil 500 millones de pesos, de acuerdocon el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía (Conacyt).

El maestro Juan Carlos Romero Hicks, direc-tor general de Conacyt explicó que la creación delos tres nuevos fondos, llamados Innovapyme(600 millones de pesos) , Innovatec (mil 200mdp) y Proinnova (700 mdp), tiene como objeti-vo crear un equilibrio sano entre la oferta denuevo conocimiento generado por las universi-dades y las necesidades de innovación que tie-nen las empresas, para poder competir favora-blemente en un contexto de crisis.

“Sabemos que cuando la economía está enun ciclo negativo, los gastos para innovación ba-jan y esto no es bueno. Nuestro objetivo es se-guir apoyando la inversión en investigación y de-sarrollo de nuevas tecnologías para que serestaure el crecimiento de largo plazo”, apuntóel director de Conacyt durante la presentaciónde los nuevos fondos en las instalaciones de Na-cional Financiera.

La creación de los fondos complementa unproyecto más ambicioso, modificar la Ley Fede-ral de Ciencia y Tecnología, vigente desde 2002,

para incluir el concepto de innovación y formalizar la obli-gación del gobierno federal de estimular los vínculos entreel sector científico y la planta productiva.

A su vez, el licenciado Víctor Reyes Peniche, director deNegocios de Innovación de Conacyt, indicó que las autori-dades y las cámaras empresariales, como Concamín,Canacintra y el Consejo Coordinador Empresarial, estánhaciendo un esfuerzo conjunto para que se entienda clara-

El objetivo es seguir apoyandoy desarrollo de nuevas tecnol

crecimiento de largo

Lo que trasciende de los Programas de

Estímulo a la Innovación es que no hay un

proceso de toma de decisiones desde el punto

de vista central, sino que en las evaluaciones

participan subcomités estatales que ubican

las necesidades y áreas de oportunidad para

cada entidad federativa: AMSDE

Page 5: Suplemento Febrero de 2009

ación yus retos

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Héctor de la Peña

U

bien al mercado,

las empresas

5Febrero de 2009 www.invdes.com.mx

estas sean la punta de lanza en sus entidades por medio delos desarrollos innovadores creados, que dicho sea de paso,no es necesario que sean de alta tecnología. Así, desde nues-tra visión, la creación de una nueva idea que se pueda lle-var al mercado es considerada innovación, pues de no con-llevar impacto alguno sólo se queda como el desarrollo deuna idea más” refirió Ruiz Esparza Flores.

En ese sentido, consideró a los Programas de Estímuloa la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación queactualmente opera Conacyt (Innovatec, InnovaPyme yProinnova), y que significan recursos del orden de 2 mil500 millones de pesos, como un acierto de la política deinnovación federal. “De hecho, fueron más agresivos de loque esperaba, y la forma como están planteados en verdad

invitan a las empresas a buscar la vinculacióncon el sector académico y desarrollar innova-ción en conjunto”, expresó.

Sin embargo, también hizo hincapié en queotros programas gubernamentales de estímu-lo a la innovación sufrieron una reducción ensu presupuesto, como ocurrió con el Progra-ma para el Desarrollo de la Industria del Soft-ware (Prosoft) de la Secretaría de Economía,que cada año ve mermados sus recursos, a loque debe agregarse el efecto de la devaluaciónal que se enfrenta la moneda nacional. “En elcaso de las empresas de tecnología de la infor-mación, que es un sector en el que se requierede poca inversión monetaria y produce mayo-res beneficios, estas cuestiones pueden afectarseriamente su desempeño”, puntualizó.

Finalmente, recalcó la importancia de pro-teger los desarrollos innovadores, pues si biena nivel mundial sólo un mínimo porcentaje delas patentes llegan a trascender en el merca-do, lo ciento es que este tipo de protección esnecesaria para salvaguardar un producto en laépoca de la competencia global.

na de las recomendaciones más im-portantes que hace la Organizaciónpara la Cooperación y Desarrollo Eco-

nómico en su Revisión de la Política de Innova-ción en México (OCDE, 2008), es la delegación,por parte del Conacyt, de responsabilidades enmateria de selección de proyectos y administra-ción de temas relacionados con la ciencia y latecnología a los estados. Sin embargo, al menosen lo que se refiere a los Programas de Estímu-lo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico eInnovación, fue en parte desoída, y la Red Na-cional de Consejos Estatales de Ciencia y Tecno-logía (Rednacecyt) la califica de lamentable paraalcanzar una federalización del rubro.

En entrevista, el presidente de dicho orga-nismo, doctor Manuel Martínez Fernández,puntualizó que la innovación debe considerarsecomo un proceso local, en el que las decisio-nes sobre lo realmente necesario para las re-giones surjan precisamente de éstas. A su jui-cio, está lejos de alcanzarse con los esquemasde evaluación planteados para los Programasde Estímulo a la Innovación (InnovaPyme,Innovatec y Proinnova), en los que se planteanla creación de Subcomités de Evaluación Esta-tales, cuyo objetivo real es filtrar proyectos paraque eventualmente pueda aprobarlos un Co-mité Central.

“Nosotros (la Rednacecyt) hicimos unapropuesta en su momento al Conacyt para que

las evaluaciones de los Programas de Estímu-lo a la Innovación se realizaran en los esta-dos, sin que interviniera la figura de un co-mité central, pues de lo contrario se pierde lavisión innovativa como un proceso local. Ade-más, este planteamiento se hizo porque sa-bemos que para un comité central resulta di-fícil identificar si un proyecto es lo querequiere cierta comunidad o región”, expre-só Martínez Fernández.

El también titular del Consejo de Ciencia yTecnología de Morelos añadió que la propues-

ta hecha por los encargados de la ciencia y tec-nología a nivel estatal se basó en las recomen-daciones hechas por la OCDE, así como en unode los objetivos centrales del propio Conacyt:la descentralización de las actividades en lamateria. De manera general, estaba fundadaen la creación de comités estatales de evalua-ción que “tuvieran la última palabra”, y paraello plantearon establecer criterios generalesde evaluación y gestión de los procesos de eva-luación, lo que a su vez ayudaría a las entida-des federativas a consolidar sus sistemas cien-tífico-tecnológicos.

De acuerdo con Martínez Fernández, lanegación a esta propuesta resalta la diferenciade criterios que mantiene el Conacyt con laRednacecyt respecto a la federalización de lasactividades científicas y tecnológicas, pues parala segunda se trata de que tanto la federacióncomo los estados compartan el mismo nivel deresponsabilidades y oportunidades de desarro-llo de innovación, mientras que la instanciafederal continúa con criterios centralistas.

El presidente de la Rednacecyt reconocióque ahora lo que toca a los consejos estatalescon respecto a los Programas de Estímulo a laInnovación es identificar y apoyar a los pro-yectos sólidos, que sean de interés local y es-tén basados en ciencia y tecnología para quepuedan ser beneficiarios de alguna de las tresmodalidades (Innovatec, InnovaPyme oProinnova). “Nuestra labor ahora está centra-da en promover la innovación a nivel local, y

demostrarles que ante la crisis económica ac-tual es necesario generar elementos irruptoresa fin de cambiar la tendencia. Ese es el argu-mento que debemos dar en cada entidad, ypara ello es mejor demostrarlo a través deejemplos exitosos”.

En ese sentido, aseguró que todos los es-tados tienen la capacidad de realizar un siste-ma innovación competitivo y exitoso, puescada uno cuenta con recursos humanos degran calidad, aunque quizá no en la cantidaddeseada, y sólo se requiere identificar una ac-tividad local en la que se pueda involucrar laciencia y tecnología a fin de repercutir en be-neficios para la comunidad.

Por ejemplo, “para implementar una tec-nología innovadora de manera exitosa en unaempresa es necesario reconocer su entorno lo-cal. Es decir, cuáles son los apoyos con los quecuenta, la infraestructura, servicios y recursoshumanos que tiene a la mano, pues si carecede alguno de ellos, va a costar mayor trabajoque esa tecnología repercuta en el corto pla-zo”, concluyó.

Falta de federalización,una constante: Rednacecyt

OS FONDOS DEL CONACYT

a Innovación invitan a vincularse

mente el vínculo que hay entre inversión en nuevas tecno-logías y mejores niveles de competitividad.

“Queremos que la idea de innovación vaya más allá deuna moda porque es verdad que hay empresas mexicanasque realizan innovación, pero no es recomendable que rea-licen un desarrollo tecnológico y se sienten con los brazoscruzados a recibir los beneficios. Hay que seguir reinvirtiendoy generando más innovaciones, pues los competidores bus-

can alcanzar rápidamente a la empresa que ob-tuvo una ventaja o, en el peor de los casos, hastacopian la innovación”, manifestó Reyes Peniche.

La recomendación que se hace a esas em-presas es que sigan invirtiendo parte de sus ga-nancias en la investigación de innovaciones queles darán utilidades en el mediano y largo plazo.

El funcionario de Conacyt expuso que las em-presas mexicanas tienen una larga tradición debúsqueda de mejores procesos, pero que ahorase trata de incentivar que dialoguen más con lasuniversidades y centros científicos para mejorarotras áreas de producción.

“Queremos que vayan un paso más allá queincorporar una mejora a sus actuales produc-tos. Lo ideal es que también desarrollen pro-ductos totalmente nuevos o maquinarias o ma-teriales”, apuntó.

Uno de los diagnósticos que tiene Conacytsobre el porcentaje de empresas mexicanas queinvierten en crear o adaptar tecnología fue desa-rrollado por el Instituto Tecnológico Autónomode México y financiado por el Banco Mundial. Allíse puede palpar que no fueron negativos los pro-gramas de estímulos fiscales que operaron entre2001 y 2008, pues lograron que por cada dosempresas que ya desarrollaban su propia tecno-logía se incorporara una más.

“Una de las novedades del nuevo programade apoyos directos para la innovación es la parti-cipación de los consejos estatales de ciencia y tec-nología en la decisión sobre qué empresas se apo-yará. Esto coincide con los objetivos de desarrolloregional que contiene el Plan Nacional de Desa-rrollo y hará más eficiente y rápida la selección deproyectos”, concluyó Reyes Peniche.

o la inversión en investigaciónlogías para que se restaure elplazo: Romero Hicks

Lo que toca a los consejos estatalescon respecto a los Programas de

Estímulo a la Innovación es identificar yapoyar a los proyectos sólidos, que

sean de interés local y estén basadosen ciencia y tecnología para que

puedan ser beneficiarios de alguna delas tres modalidades

Page 6: Suplemento Febrero de 2009

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Isaac Torres Cruz

L

ESPECIALISTAS DE LA UAM OBTIENEN PELÍCULAS PARA ABSORCIÓN DE RAYOS SOLARES

6Febrero de 2009 www.invdes.com.mx

Nuevas opciones paraalternativas energéticas

a implementación de fuentes de ener-gía renovable a lo largo del siglo XXI esuna de las claves para mantener un de-

sarrollo sustentable y auge económico que nocomprometa el bienestar del medio ambiente.

En ese contexto, a diferencia de los recursosfósiles que tienen sus días contados, existe otrafuente que hasta cierto punto podría considerar-se inagotable, por lo menos dentro de los próxi-mos 4 mil 500 millones de años: la solar.

Actualmente, este recurso es ampliamenteusado en el mundo para la generación de ener-gía fotoeléctrica y fototérmica. Sin embargo, in-vestigadores e industria buscan continuamentemejorar los procesos en su captación, transfor-mación y aprovechamiento.

En este sentido, expertos del Departamento deIngeniería de Procesos e Hidráulica de la Universi-dad Autónoma de México (UAM) Unidad Iztapalapahan desarrollado diversas películas, similares arecubrimientos de pintura, para optimizar la ob-tención de energía fototérmica, comúnmente uti-lizada en el calentamiento de agua y vapor.

De acuerdo con Enrique Barrera Calva, in-vestigador de la casa de estudios, este tipo de pe-lículas permiten absorber mejor la radiación so-lar, a la vez que la refracta en menor medida.

Una de sus ventajas es que puedenadherirse a la superficie de captación decalentadores solares, para elevar la tem-peratura del agua o vapor de secado, se-gún el empleo que se requiera.“Estos calentadores, comu-nes para uso domésticoy caldeo de piscinas,cuentan con co-lectores enforma dealeta, de-bajo de lacual se ad-hiere un tubopor el cual circula el líqui-do”, explicó.

Los rayos solaresinciden sobre la aletacalentando el tubo, em-pero los materiales que

componen éste(como acero o co-

bre) difícilmenteelevan lo suficiente la

temperatura. “Hastaahora hemos desarro-

llado ocho de este tipo depelículas selectivas que

absorben mejor el calorque transfieren al tubo. Sin

embargo, seguimos buscandomateriales que capten mejor la

luz solar”, refirió en entrevista.

Refirió que el objetivo es encontrar películascapaces de absorber el 100 por ciento de los ra-yos solares y ofrecer una tecnología de la cualpueda beneficiarse la industria mexicana, en vezde comprarla en el extranjero.

“Estos recubrimientos son similares a losque se encuentran actualmente en el mercadoy su diferencia radica en el material con el queestán elaborados, algunos de los cuales pue-den obtenerse con mayor facilidad y menorcosto”, apuntó.

El investigador de la UAM ejemplificó que unrecubrimiento elaborado con sulfuro de plata esviable en México, puesto que abundan los yaci-mientos de azufre y platíferas en el país, y actual-mente trabajan en la obtención de una película abase de molibdeno, mineral que si bien no estan abundante en México, puede obtenerse a par-tir de una sal a bajo costo.

Dijo, además, que en el Departamento serealizan otras investigaciones que buscan mejo-rar la captación solar, como lo es la soldadura demetales en la elaboración de las aletas, que llevaa cabo la ingeniera Mireya Ruiz Amelio.

Ambos académicos expusieron que no obs-tante la eficacia de su trabajo, poca trascenden-cia tendría si no es aplicada, más aún por losproductores e industriales dedicados a desarro-llar este tipo de calentadores.

“El problema es el mismo de siempre: lafalta de vinculación entre empresa y academia.Por una parte, las primeras desconocen queexisten tecnologías como las nuestras, mien-tras nosotros no siempre salimos de nuestroslaboratorios. Buscamos contrarrestar la tecno-logía proveniente del exterior y este tipo de in-dustria comienza a abrirse paso debido a quela globalización de este negocio nos está dejan-do fuera del mercado nacional”, puntualizó Ba-rrera Calva.

Director: Manuel Meneses Galván, Coordinador: Héctor de la Peña Durán, Editor: Alberto Vázquez Ramírez • Investigación y Desarrollo es una publicación quincenal editadapor Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do. Piso Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Licitud de Título número6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación. • Licitud de Contenido 8348. • Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107. • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670,México,D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del.Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet http://www.invdes.com.mx • email: [email protected]

Antimio Cruz

México no está perdido ni empieza de ceroen el proceso para incorporarse a la so-ciedad del conocimiento. Desde hace 24

años las empresas nacionales han avanzado eninnovación mucho más de lo que queremos reco-nocer, aunque nuestro enfoque ha sido más de-fensivo que ofensivo. Así reflexiona el ingenieroLeopoldo Rodríguez Sánchez, presidente de la Aso-ciación Mexicana de Directivos de la InvestigaciónAplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

Tres semanas después de que la Secretaríade Economía y el Consejo Nacional de Ciencia yTecnología presentaron el nuevo esquema deapoyos a la innovación, que canalizará a las em-presas 2 mil 500 millones de pesos para mejorarsus procesos y productos, el representantes delos hombres de negocios que realizan investiga-ción subrayó que el gran paso que se está dandoen México es mental.

Desde el punto de vista de la ADIAT, no hayduda de que existe capacidad para hacer innova-ción en México, aunque la organización recono-ce que hay más ejemplos en procesos que enproductos.

La evidencia más clara de que la innovaciónmexicana no es un mito es el hecho de que des-de 1985, cuando cambió el modelo económico yempezó el acelerado proceso de apertura comer-cial, la industria tuvo que inventar nuevas solu-ciones y procedimientos para entregar produc-tos y servicios que hicieran frente a nuevoscompetidores de todo el mundo.

“El cambio fue tremendo. Algunas áreas de laindustria mexicana que tenían altos niveles de pro-tección, como la química o la farmacéutica, prác-ticamente quedaron sin barreras frente a sus com-petidoras extranjeras. Esto nos obligó a innovar ylo hicimos con éxito”, añadió Rodríguez Sánchez.

El representante empresarial, que fue docen-te de la UNAM 17 años, opinó que hubiera sidosaludable que en los años en que empezó la aper-tura comercial, entre 1985 y 1995, se hubierandocumentado los grandes cambios que hicimospara sobrevivir. “Nos faltó el registro, pero el re-

sultado es que las empresas mexicanas siguencompitiendo aquí y en el exterior”, subrayó.

Cuando se le pregunta al presidente de ADIATsobre la postura de diferentes sectores para quese coloquen las bases que posibiliten al país te-ner una política de Estado en Ciencia, Tecnologíae Innovación, que tenga objetivos y programasque sobrevivan a los cambios sexenales,Rodríguez Sánchez dice que su edificación se estáalcanzando paulatinamente.

“Para pensar en políticas transexenales hayque empezar por dar cierta estabilidad a los te-

mas fundamentales para el desarrollo, por ejem-plo en los indicadores macroeconómicos. Desdehace varios sexenios se han respetado loslineamientos mayores de política económica(como el control de la inflación, mejor manejodel gasto público, endeudamiento, entre otros).Ese es un buen punto de apoyo para, impulsarotras políticas de largo plazo, como el fomento ala innovación”, apuntó.

A su juicio, los temas que serán estratégicosen la consolidación de una política de largo pla-zo en innovación, son: resolver las diferenciasregionales y establecer indicadores de evaluaciónconfiables

“Sobre el tema del desarrollo regional equi-librado, la Unión Europea también analiza estacuestión, pues no todos los países del viejo conti-nente tienen el mismo ritmo de desarrollo y lamisma capacidad para innovar. Ellos identificantres problemas: los recursos y programas no lle-gan igual a todas las regiones; no todos tienenbuenas habilidades de administración, y no hayun modelo común de evaluación.

“En México estamos tratando de corregir losdesequilibrios con los fondos regionales, que cadavez son una herramienta que se usa más en elgobierno federal. Por último, sobre el tema de losindicadores, vemos que este es uno de los gran-des retos en todo el mundo, responder cómomedimos a la innovación. En la Secretaría de Eco-nomía ya se están elaborando modelos y nosotrosestamos proponiendo que se estudie también loque se hizo en el pasado a fin de entender la efec-tividad que tuvo innovar para sobrevivir”.

Se ha innovado ‘a la

defensiva’: ADIATPOLÍTICAS DE LARGO ALCANCE EN LA MATERIA,

SÓLO SI SE RESUELVEN DIFERENCIAS REGIONALES

Los recubrimientos obtenidos son similares a losque se encuentran actualmente en el mercado y

su diferencia radica en el material con el queestán elaborados, algunos de los cuales pueden

adquirirse con mayor facilidad y menor costo

Page 7: Suplemento Febrero de 2009

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Héctor de la Peña

D

Al mezclarse con agua y oxígeno del ambiente, losllamados jales (desechos de la actividad minera)

producen lo que en el sector se conoce como drenajesácidos de mina, una de las principales fuentes de

contaminación de mantos acuíferos

7Febrero de 2009 www.invdes.com.mx

Revelan formación de

drenajes ácidos en minasUNIVERSITARIOS RELACIONAN CONTAMINACIÓN ACUÍFERA A BACTERIAS

e gran importancia para el desarrollo delpaís, y a pesar de las diversas dificulta-des que ha afrontado en los últimos

años, la industria minera nacional se mantienecomo una de las cartas fuertes en la generaciónde ingresos y fuentes de empleo. Por ello, tam-bién resulta prioritario adecuarla a las necesida-des actuales, incluso aquellas que tienen que vercon los compromisos ambientales.

La propuesta que investigadores de la Universi-dad Nacional Autónoma de México (UNAM) hicieronal respecto fue un estudio del impacto que los dese-chos de esta actividad, llamados jales, conllevan trasmezclarse con el agua y oxígeno que se encuentranen el ambiente, y que en consecuencia producen loque en el sector se conoce como drenajes ácidos demina, una de las principales fuentes de contamina-ción de mantos acuíferos, ríos o lagos, así como laflora y fauna que aprovechan el recurso contamina-do, en zonas aledañas a la actividad minera.

La investigación fue realizada por expertos delDepartamento de Ingeniería Metalúrgica de la Fa-cultad de Química de la UNAM, ante el hecho queel agua contaminada por drenajes ácidos de minatiene como principal característica una alta acidezcomo parte de las concentraciones de sulfatos yuna serie metales pesados disueltos, entre los quedestacan hierro, cadmio, zinc, arsénico y alumi-nio. Sin embargo, los universitarios también ob-servaron que la disolución de los metales pesa-dos, y en consecuencia la generación de ácido,estaba relacionada con un grupo de bacterias quehabitan en la periferia de las minas, del tipo de lasmesofílicas, como la Acidithiobacillus ferrooxidansy Lepstospirillum ferrooxidans, las cuales intervie-nen en la disolución de metales, acelerándolo de10 a un millón de veces más rápido el proceso quesi ocurriera sin su presencia.

Para llegar a estos resultados, el grupo deinvestigación, conformado por los doctores Ven-tura Becerril Reyes, José Flores Álvarez, YanetZamora Duarte y Rosa Rivera Santillán, tomaroncepas de las bacterias involucradas en el procesode formación de drenaje ácido de mina y estu-diaron su evolución en medios controlados. Enel análisis comprobaron que a las bacterias, bajoun ambiente adecuado, les lleva aproximadamen-te 10 semanas en incrementar la acidez del agua,y con ello producir drenaje ácido. Esto significaque los microorganismos tienen una rápida adap-tación al medio y pueden reproducirse en éste.

En la presentación que los universitarios rea-lizaron en el II Taller Internacional de ProcesosHidrometalúrgicos 2008, en la ciudad de Santia-go de Chile, mencionaron que una vez que lasbacterias encuentran condiciones favorables y losnutrientes necesarios en los jales de minas, és-tas realizan los procesos de disolución de meta-les pesados de manera significativa, lo que gene-ran los drenajes ácidos, por lo que recomendaronmantener el control de los jales de mina a fin deevitar la rápida oxidación de los metales pesadosy, eventualmente, la generación de drenaje ácidode mina responsable de la contaminación delrecurso hídrico.

Page 8: Suplemento Febrero de 2009

El simulador creado en el CCADET-UNAM

brinda la oportunidad de practicar el

procedimiento a través de modelos gráficos

computarizados de la uretra, próstata y

vejiga, todo bajo un ambiente lo más

parecido al de una cirugía real

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Héctor de la Peña

E

DESARROLLAN EXPERTOS SIMULADOR DE INTERVENCIONES DE PRÓSTATA

8Febrero de 2009 www.invdes.com.mx

Cirugía virtualen la UNAM

Simulador de Endoscopia Prostática, diseñado en el Departamento de Tecnociencias del Centro de Ciencias Aplicadas y DesarrolloTecnológico de la Universidad Nacional Autónoma de México (CCADET-UNAM)

l promedio de esperanza de vida que enla actualidad ostenta la población mun-dial es de alrededor de 65 años, una

edad que espera incrementarse 10 años más enlas próximas cuatro décadas. En parte, esa ex-pectativa está basada en el desarrollo de nuevosfármacos e innovadores procedimientos quirúr-gicos que ayudan a mantener en mejor estado lasalud de las personas, aunque a esos factores tam-bién debe agregarse la formación de los recursoshumanos que, con ayuda de la tecnología, actual-mente se encuentran mejor preparados.

Una muestra es el desarrollo del Simulador deCirugía (Resección Transuretral) de Próstata de,diseñado en el departamento de Tecnociencias delCentro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnoló-gico de la Universidad Nacional Autónoma de Méxi-co (CCADET-UNAM), y que permitirá a los aspiran-tes a urólogos practicar intervenciones quirúrgicasrelacionadas con esa glándula masculina.

La próstata está ubicada sobre el recto, entreel final de la uretra y la vejiga, y forma parte delsistema genitourinario masculino. Por lo general,esta glándula encargada de producir parte del lí-quido seminal se mantiene en constante crecimien-to hasta la etapa de madurez, pero en algunas oca-siones este desarrollo continúa y llega a obstruir elflujo de orina proveniente de la vejiga. De presen-tarse el caso, es necesario proceder a una cirugíallamada resección transuretral de próstata, queconsiste en cortar parte del tejido interno de la prós-tata por medio de un instrumento cilíndrico quecuenta con un alambre en su extremo encargadode cortar porciones pequeñas del tejido y un lentede endoscopia que permite al experto visualizar alinterior de las cavidades que penetre.

Este tipo de operaciones se practican desdehace más de 40 años, y a pesar de que sea muycomún entre los especialistas médicos, su técnicarequiere de gran precisión por parte del cirujano,la cual es obtenida a través de la práctica que has-ta ahora se da por medio de entrenamiento conmaniquíes, papas e incluso en situaciones reales.

Es allí donde el desarrollo universitario co-bra mayor relevancia, ya que el simulador crea-do en el CCADET-UNAM brinda la oportunidadde practicar el procedimiento a través de mode-los gráficos computarizados de la uretra, prósta-ta y vejiga. “Se puede simular desde la introduc-ción del aparato (recestoscopio) por la uretrahasta llegar a la próstata y realizar los cortes, todobajo un ambiente lo más parecido al de una ci-rugía”, explicó en entrevista el doctor FernandoArámbula Cosío, titular del proyecto.

El Simulador de Endoscopia Prostática cons-ta de un aparato mecánico que imita los despla-zamientos desarrollados por el cirujano durantela intervención quirúrgica, además de un com-plejo sistema de cómputo de visualización delinterior del sistema genitourinario. “Para cons-truir los modelos virtuales de los órganos mas-culinos utilizamos imágenes de ultrasonido yotras técnicas a fin de acercarnos más a la reali-dad a la que se enfrentarán los futuros urólogos”,apuntó el investigador universitario.

A diferencia de sistemas similares desarro-llados en otros países, el Simulador del CCADET-UNAM diseñó los modelos de los órganos con unasuperficie e interior muy parecidos a sus contra-partes reales, con el objetivo de que la visualiza-ción virtual pueda comportarse de la forma máspróxima a la intervención quirúrgica real.

De acuerdo con Arámbula Cosío, una de laspartes más difíciles del desarrollo fue la realiza-ción de algoritmos que permitieran coordinar losmovimientos de la herramienta mecánica con lavisualización virtual. “Para poder simular gráfi-camente los movimientos realizados por el prac-ticante con la herramienta mecánica, el sistemadebe detectar la supuesta ubicación de la herra-

mienta de corte a través de algoritmos de detec-ción de colisiones, de modo que dividimos elmodelo en subregiones a fin de identificar en cuálde ellas se encuentra el recestoscopio virtual y,en base a ello, alterar el modelo en ese puntoespecífico”, apuntó.

El Simulador también cuenta con efectos deiluminación que asemejan las complicacionesvisuales a las que se pueden enfrentar los ciruja-nos, como ocurre con hemorragias internas, encuyo caso el sistema genera una visualizaciónborrosa y sugiere al practicante realizar un pro-cedimiento de coagulación. “Nosotros no reali-

zamos una visualización realista de la hemorra-gia debido a que eso implicaría mayor trabajo téc-nico y el uso de más recursos de la tarjetagraficadora de la computadora que disminuiríael rendimiento del sistema. En cambio, decidi-mos que para simular el punto de hemorragia yflujo de sangre se oscureciera la pantalla, puesen un caso real un cirujano pierde gran parte dela visibilidad”, acotó el experto.

Asimismo, indicó que el lente utilizado en elendoscopio de la cirugía real es de los llamadosgran angular, lo que significa que la imagen vistapor los cirujanos no es exactamente como es elinterior de la uretra, sino que la presenta con unadeformación elíptica. Ese mismo efecto es calcula-do por el Simulador universitario a fin de que lospracticantes se habitúen a una situación autentica.

Finalmente, Arámbula Cosío manifestó queel sistema desarrollado por el CCADET-UNAMcuenta con la supervisión de un experto médico,el doctor Sergio Durán, a fin de alcanzar un pro-ducto que en verdad sea útil para el entrenamien-to de especialistas, y expresó que la intención esque este Simulador pueda transferirse a los hos-pitales nacionales en el transcurso del presenteaño, y en el futuro esperan vincularse con unaempresa interesada o incubar una propia en tor-no al desarrollo.