Suplemento Febrero de 2010

8
México, febrero de 2010 • Número 266, año XVIII • www.invdes.com.mx • Director: Manuel Meneses PROSPECTIVA DEL FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Los rumbos de la ciencia, tecnología e innovación Chía, nuevas utilidades para un fruto ancestral Crea UAM alimento con beneficios a la salud a partir de semillas de la planta Indagan parásito que mata abejas masivamente Investigadores de la UNAM reconocen patógeno que afecta al insecto IPN da uso industrial a pilas desechadas El proyecto plantea obtener materia prima para nuevos dispositivos 6 8 2

description

Suplemento de Ciencia y Tecnología

Transcript of Suplemento Febrero de 2010

Page 1: Suplemento Febrero de 2010

México, febrero de 2010 • Número 266, año XVIII • www.invdes.com.mx • Director: Manuel Meneses

PROSPECTIVA DEL FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

Los rumbos de la ciencia,tecnología e innovación

Chía, nuevas utilidades paraun fruto ancestral

Crea UAM alimento con beneficios a la saluda partir de semillas de la planta

Indagan parásito que mataabejas masivamente

Investigadores de la UNAM reconocenpatógeno que afecta al insecto

IPN da uso industriala pilas desechadas

El proyecto plantea obtener materia primapara nuevos dispositivos

682

Page 2: Suplemento Febrero de 2010

Periodismo en Ciencia y Tecnología

2Febrero de 2010 www.invdes.com.mx

Director: Manuel Meneses Galván, Coordinador: Héctor de la Peña Durán, Editor: Alberto Vázquez Ramírez • Investigación y Desarrollo es una publicación mensual editadapor Consultoria en Prensa y Comunicación, S.A. de C.V. • Durango 247, 2do. Piso Col. Roma C.P. 06700, México, D.F. Tels: 55 25 88 86 y 55 25 14 80 • Licitud de Título número6940 otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaria de Gobernación. • Licitud de Contenido 8348. • Número de Certificado de Reserva

otorgado por el Instituto Nacional de Derecho de Autor: 04-2001-072410315500-107. • Imprenta: Imprenta de Medios SA de CV, Av. Cuitláhuac 3353, Colonia Ampliación Cosmopolita, Azcapotzalco.C.P.02670,México,D.F. • Distribuidor:La Jornada Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac, Del.Benito Juárez C.P.03310, México,D.F. • Internet http://www.invdes.com.mx • email: [email protected]

Verónica Vega

E

Dan uso industriala pilas desechadas

POLITÉCNICOS OBTIENEN FERRITAS MAGNÉTICAS DE LOS COMPUESTOS DE LAS BATERÍAS

• Cuando se derrama el contenido de las pilas,los metales pesados contaminan toda forma devida, proceso que se acelera cuando dichos me-tales están en estado de oxidación.• Al contacto con el agua, los compuestos delas pilas forman una sustancia tóxica conocidacomo metil-mercurio, que tiene facilidad de in-

filtrarse en el subsuelo. El consumo de alimen-tos contaminados con ese material ocasiona irri-tación en la piel, insomnio, crisis nerviosas yafectar el aparato digestivo.• La exposición generalizada al mercurio, encasos de intoxicaciones agudas fuertes, produceuna intensa irritación en las vías respiratorias.

A d v e r t e n c i a

Polvos (ferritas magnéticas) obtenidos después de calcinar los precursores

n los hogares mexicanos a diario seocupan pilas en diversos aparatos do-mésticos y juguetes. Pero tras el térmi-

no de su vida útil se desechan a la basura sinsaber que su mal manejo provoca contamina-ción ambiental en suelos, mantos acuíferos yproblemas de salud, toda vez que esos produc-tos contienen metales pesados altamente tóxi-cos, como el mercurio.

Desde hace cuatro años, la Escuela Superiorde Ingeniería Química e Industrias Extractivas(ESIQIE) del IPN realiza una investigación al res-pecto. Se trata de un proyecto por el cual se ob-tiene ferritas magnéticas de las pilas inservibles,un material ampliamente usado en la industriaelectrónica y de telecomunicaciones.

En primera instancia, la iniciativa politécnicaconsistió en hacer un estudio sobre las pilasempleadas en el país, con lo que se pudo deter-minar que las de mayor desecho son las llama-das alcalinas (por arriba del 70 por ciento de lamuestra), relacionadas directamente con las demayor venta.

Con ese dato, se inició la recolección de laspilas alcalinas, las cuales se someten a un pro-ceso de disolución con ácidos para extraer losmetales de su interior, como el mercurio, man-ganeso y zinc, entre otros. Después, “se realizaun proceso de purificación de metales, a fin deobtener aquellos que se empleen en la sinteti-zan de las ferritas”, explicó la doctora EliaGuadalupe Palacios Beas, líder del proyecto.

“Las ferritas son materiales que se usan endispositivos electrónicos y en telecomunicacio-nes como inductores, transformadores, supre-sores de interferencias y material diverso enequipo electrónico, y son obtenidas a partir delmanganeso y el zinc”, expuso.

Los investigadores politécnicos analizan laposibilidad de usar las pilas de desecho comomateria prima en la producción de ferritas

magnéticas, con ese esquema es posible darlevalor a componentes inservibles y regresarlosa la cadena productiva, además de evitar quesu toxicidad afecte al medio ambiente mate-riales tóxicos.

En la etapa en la que se encuentra la investi-gación ya se logró obtener los primeros produc-

tos magnéticos, y fue posible determinan sus ca-racterísticas y propiedades químicas y físicas, ta-les como estructura, composición, tamaño, mor-fología y susceptibilidad magnética.

Cabe mencionar que a nivel mundial ya seobtienen ferritas magnéticas por otros métodos,muchos de los cuales emplean procesos de altatemperatura a partir de compuestos manufactu-rados. Lo esencial de la propuesta del IPN es latécnica por medio de la cual se obtienen; es de-cir, de un material contaminante reciclado.

Lo que se usa de la pila como tal son los po-los (el contenido) de la herramienta (la batería)no la “envoltura”. La idea es recuperar los meta-les contaminantes que contiene el producto des-

pués de haber cumplido su vida útil, y transfor-marlos en una actividad económica redituable,puntualizó la investigadora del Departamento deIngeniería Metalúrgica y Materiales.

Page 3: Suplemento Febrero de 2010

Tolerancia a la sequíaen plantas de maíz

Periodismo en Ciencia y Tecnología

Héctor de la Peña

Un veneno contrael paludismo

LA ALTERNATIVA AYUDARÍA A MANTENER LA POBLACIÓN DEL

MOSQUITO RELACIONADO CON LA ENFERMEDAD

A

3Febrero de 2010 www.invdes.com.mx

E

Biol. Julieta Rodríguez Salazar*y Dr. Gabriel Iturriaga de la Fuente**

Tolerancia a la sequíaen plantas de maíz

Al identificar la relación de un azúcar (trehalosa) conla tolerancia a la falta de agua de ciertos organismos,

investigadores de la UAEM modificarongenéticamente una bacteria que podría ser empleada

para diversos productos agrícolas

mbos son invertebrados, con mala re-putación y prefieren climas tropicales.Fuera de ello no existe relación alguna

entre el mosquito Anopheles y el alacrán empe-rador africano, excepto que los dos son parte fun-damental de una investigación mexicana con laque se pretende buscar alternativas para conte-ner el paludismo o malaria, una enfermedad queafecta de manera particular a países africanos ydel continente americano.

El proyecto, encabezado por los doctoresLourival D. Possani Postay, Enrique Reynaud Gar-za, del Instituto de Biotecnología (IBt) de laUNAM, y Humberto Lanz, del Instituto de Nacio-nal de Salud Pública, fue seleccionado por la Fun-dación Bill y Melinda Gates para obtener apoyo

El investigador universitario de origen bra-sileño, radicado en México desde hace más detres décadas y nacionalizado mexicano, ha sidoreconocido por los logros obtenidos en torno aantivenenos de diversos animales ponzoñosos;sin embargo, sus estudios sobre paludismo noson recientes. De hecho, gracias a un proyectoen torno a esa enfermedad obtuvo en 1994 elPremio Jorge Rosenkranz de Roche-Syntex, unode los más destacados del país en materia deinvestigación.

De acuerdo con Possani Postay, la idea deestudiar el veneno del alacrán como alternativaal paludismo surgió al identificar en la literaturael uso de péptidos conocidos como ceropinas enel combate de diversos microorganismos y pará-sitos, debido a sus características antibióticas.

Al secuenciar los péptidos que conforman elveneno (obtener y analizar cada elemento que locompone), los expertos en biotecnología encon-traron que uno de ellos, la escorpina, tenía unaparte de la molécula similar a las ceropinas; esdecir, con propiedades antibióticas, pero tambiénlocalizaron otro segmento que funcionaba comobloqueador de canales iónicos en el Plasmodium,en específico del potasio. Ello significa que al blo-quear esos canales en el parásito es posible con-tener su reproducción y de esa forma controlarla infección por paludismo.

El objetivo del proyecto es encontrar la for-ma en que los mosquitos Anopheles hembra,que se alimentan de sangre humana, tenganla capacidad de expresar la escorpina en su or-ganismo y puedan controlar el Plasmodium an-tes de infectar a una persona. “Nuestra investi-gación es básica, no vamos a liberar ningúnbicho transgénico, sino que estudiamos los me-canismos de reacción entre el parásito y la es-corpina, y eventualmente se analizaría la for-ma de aplicación”, refirió el investigador delIBt-UNAM.

Finalmente, comentó que se trata de un pro-yecto novedoso de control del paludismo, todavez que en la actualidad se emplean insecticidaspara eliminar al mosquito Anopheles que pue-den matar otras especies y generar un desbalanceen ambiental. “Los evaluadores de la FundaciónBill y Melinda Gates se mostraron interesados enel proyecto porque representa una nueva alter-nativa, al ser muy precisa y evitar dañosecológicos”, puntualizó Possani Postay.

l aumento de la población y el cam-bio climático están ocasionando laescasez de agua para diversos usos,

entre ellos la agricultura. Se estima que alre-dedor de 70 por ciento del agua dulce emplea-da en la actualidad tiene como destino los cam-pos agrícolas, y de esa cantidad 80 por cientose pierde por evaporación, por lo que es degran importancia mejorar la capacidad de loscultivos para resistir la sequía y que usen demanera más eficiente el agua de riego.

En México, el maíz es la base de la alimen-tación, pero debido a que ocho de cada 10 pro-ductos de ese cultivo se siembra bajo tempo-ral, cada año las pérdidas por sequíarepresentan 69 por ciento, afectando conside-rablemente la economía del país.

Algunos seres vivos tienen de manera na-tural una gran capacidad para resistir la faltade agua. Por ejemplo, ciertas bacterias, hon-gos y plantas del desierto se adaptan al estrésabiótico (sequía, salinidad o temperaturasextremas) por medio de la síntesis de molé-culas compatibles con el metabolismo, cono-cidos como osmoprotectores.

Esos elementos evitan que células de algu-nos gusanos y musgos que habitan en el árticose congelen; también le permiten resistir el ex-ceso de sal a las algas unicelulares que habitanen el Mar Muerto; o bien que unas plantas ra-ras del desierto, larvas u hongos, como la leva-dura del pan, puedan sobrevivir deshidratadasdurante años y revivir al cabo de unas horas.

Entre los diferentes tipos de osmoprotec-tores, la trehalosa es uno de los más efectivoscontra los diversos tipos de estrés abiótico. Eseelemento es un disacárido formado por dosmoléculas de glucosa y fue descrita por el quí-mico francés Marcellin Pierre Eugène Bertheloten el siglo XIX a partir de huevos del escarabajoLarinus, mismos que fueron utilizados en lamedicina durante el Imperio Otomano y cono-cidos entonces como “trehala”; de ahí queBerthelot llamó al azúcar “trehalosa”.

La gran mayoría de los organismos tie-nen genes para la biosíntesis de la trehalosa;sin embargo, sólo algunas especies acumu-lan el disacárido, ya que la mayoría tiene unaenzima que rompe a la estructura de esa azú-

car. Los organismos que acumulan trehalosa aaltos niveles pueden sobrevivir durante largos pe-riodos totalmente deshidratados y revivir al cabode unas horas de estar en contacto con el agua. Aestas especies se les conoce como organismosde resurrección.

La trehalosa se encuentra de forma naturalen muchos de los alimentos consumidos en ladieta del ser humano desde hace siglos, comoson los hongos, el pan, la miel, el vinagre, la cer-veza y el vino. Por lo que es un producto naturalsin efectos secundarios o tóxicos.

Desde hace varias décadas se sabe que lasbacterias del género Azospirillum estimulan elcrecimiento de varias gramíneas, y sobre todo tie-nen un efecto significativo en aumentar el rendi-miento de grano en especies de interés agríco-la como el trigo y el maíz. Dichas bacteriasinteraccionan con las raíces del maíz promo-viendo su crecimiento por lo que constituyenun biofertilizante de amplio uso a nivel mundial,y su uso sustituye en buena parte de los fertili-zantes químicos aplicados al campo.

En el Centro de Investigación en Biotecnologíade la Universidad Autónoma del Estado de Morelos,en años recientes hemos estado trabajando enmejorar las propiedades de Azospirillum. En pri-mer lugar se introdujeron los genes de la biosíntesisde la trehalosa en el genoma de esta bacteria, locual resultó en un aumento de su supervivencia acondiciones extremas de salinidad o deshidrata-ción. Desde luego, se determinó la concentraciónde trehalosa, la cual había aumentado.

Estas bacterias modificadas genética-mente se utilizaron en pruebas de inverna-dero para inocular plantas de maíz y deter-minar los efectos sobre estas. Las plantasbiofertilizadas arrojaron resultadossorprendentes y novedosos a nivelmundial: Cuando las plantas se dejaronde regar durante dos semanas, y después serestableció el riego, sólo plantas de maíz inocu-ladas con la cepa recombinante de Azospirillum,

que tiene niveles incrementados de trehalosa,aumentaron de manera significativa su capa-cidad de tolerar la sequía, al sobrevivir 85 porciento de las plantas; mientras que la mues-tra que no fue inoculada fueron incapaces derecuperarse y murieron. Además hubo unbono extra en los resultados: las plantas demaíz inoculadas con Azospirillum modifica-da genéticamente tuvieron un incremento del73 por ciento en la biomasa.

Dado que Azospirrillum también promue-ve el crecimiento de otros cultivos importan-tes tales como trigo, sorgo, algodón, caña deazúcar, avena, tomate, plantas de ornato, en-tre otras especies, se cree que esta bacteria pue-de mejorar la tolerancia a la sequía en todas

estas plantas que son de gran importancia eco-nómica. Además, el incremento significativo enbiomasa que se observó en las plantas de maíz,podría también significar un aumento en laproducción de grano en dichos cultivos, al ino-cularse con la cepa de A. brasilense con ma-yor contenido de trehalosa.

Cabe señalar que este estudio sigue enproceso y podría ser de gran impacto para laagricultura sustentable y con un beneficiosocial importante.

* Bióloga de la UAEM, estudiante dela Maestría en

Biotecnología del CEIB-UAEM. Premio AgroBIO México

en 2009.** Profesor Investigador titular en

el CEIB-UAEM. Investigador SINnivel II. Premio AgroBIO

México en 2005.

económico durante un año, con opción a pró-rroga, de comprobar su posible aplicación.

“Se trata de una investigación básica en laque se analiza el empleo de péptidos (molécu-las) obtenidos del veneno del alacrán emperador

africano para contener el desarrollo delPlasmodium, el parásito relacionado con el pa-ludismo o malaria, y que es transmitido por me-dio de un vector: el mosquito Anopheles”, refi-rió en entrevista el doctor Lourival D. Possani.

Alacrán emperador africano

Mosquito Anopheles

Page 4: Suplemento Febrero de 2010

4Febrero de 2010 www.invdes.com.mx

Periodismo en Ciencia y Tecnología

¿Hastala visi

Héctor de la Peña

L

PRESENTA PROSPEC

Una de las recomendacionesconsolidar un sistema nacio

innovación en México fue la cresecretaría en la materia; sus detr

que se encuentra el país no es voluntades e instrumentació

a consolidación de instancias dedicadas a atender la cien-cia y tecnología en cada una de los entidades del país, elestablecimiento de comisiones y leyes ex profeso por parte

de congresos locales, así como las recientes reformas a la Ley fede-ral que ostenta a esas materias, junto con la innovación, comoparte primordial del desarrollo nacional, hacen pensar que enMéxico existe el ambiente idóneo para consolidar la sociedad y eco-nomía basada en conocimiento. En la práctica la realidad es otra:los presupuestos locales y el federal son insuficientes, existe unreducido interés del sector productivo por invertir en el tema yuna incipiente cultura de vinculación por parte de los elementosque integran el sistema.

Ante ese panorama cabe la pregunta: ¿Cuál es el rumbo que elsistema nacional de ciencia, tecnología e innovación debe tomarpara los próximos años? Una aproximación a su respuesta es elestudio prospectivo realizado por el Foro Consultivo Científico y Tec-nológico (FCCyT), que en próximas fechas se dará a conocer y delque su coordinador, el doctor Antonio Alonso Concheiro, explicó enentrevista los motivos y las metodologías empleadas en la obra.

Por otro lado, en este espacio coinciden opiniones de distin-guidos especialistas sobre el propio sistema y sus principales desa-fíos en el futuro mediato, además de la pertinencia de dos reco-mendaciones hechas por la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económico (OCDE): la primera sobre la creación deuna secretaría del rubro, y la otra en torno a la federalización delquehacer científico y tecnológico.

El análisis de futuro

El doctor Antonio Alonso Concherio, coordinador del libro Futurosdel Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (FCCyT, 2010) co-mentó que a partir de la Segunda Guerra Mundial, alrededor deuna o dos terceras partes de la riqueza global generada se debió alfactor tecnológico, y actualmente al agregar esa capacidad a lasmaterias primas hace a las naciones más competitivas. “Ello noparece reconocerse en México, pues hasta ahora nuestro país ca-rece de reconocimiento, salvo excepciones, por su tecnología e in-novación, y tampoco se percibe la iniciativa de que forme parte delas prioridades de la política pública nacional”.

El especialista en estudios prospectivos dijo que otra caracte-rística del país es la falta de visión, pues no cuenta con análisis nipropuestas sobre cuáles podrían ser sus futuros a largo plazo, ymás bien los planes propuestos parecen “buenos deseos” y no es-trategias concretas. “Debemos de considerar que si nosotros nopensamos en nuestro porvenir otros lo determinarán, y eso es unaacción peligrosa”, refirió.

Alonso Concheiro aseveró que la importancia de hacer un ejer-cicio como el propuesto por el FCCyT, el cual contó con la partici-pación y apoyo del Conacyt, conlleva consecuencias positivas, alplantear alternativas y modos de actuar frente a los retos ulterio-res. “Esos análisis nos permiten comprender mejor el presente ylas consecuencias futuras de actuar o no de cierta manera”.

En el caso específico de la obra Futuros del Sistema Nacionalde Ciencia y Tecnología, se trata de un ejercicio de análisis sobrela oferta y demanda de ciencia y tecnología que puede servir comoun marco de referencia para la definición de eventuales políticaspúblicas, planes y/o programas en la materia. En él se tomaron encuenta las posibles necesidades futuras de diversos sectores de lavida nacional, tales como transportes, comunicación, educación,alimentos, ambiente y energía, entre otras; además de las áreasconsideradas críticas para el porvenir, por ejemplo: tecnologías dela información, biotecnología y genética, nanotecnología y mate-riales avanzados, por mencionar algunas.

De la misma forma, el documento cuenta con un análisis dela propia evolución del sistema nacional de ciencia y tecnología enlas últimas tres décadas, a fin de reflexionar sobre su estructura,las inversiones y recursos humanos que requerirá eventualmente,además de los productos que ha de generar en los próximos años.Ese marco de referencia histórico concluye con la advertencia deque, si no hay una aceleración en las acciones necesarias, en elaño 2030 el sistema continuará con severas deficiencias y limitan-do las posibilidades de crecimiento económico y bienestar de lapoblación mexicana.

De acuerdo con el coordinador del ejercicio prospectivo, seseleccionó a un grupo de expertos en temas de ciencia y tecnologíade distintas ideologías, a fin de recoger tantas ideas sobre el futurocomo fue posible, lo que sirvió para plantear los futuros deseablesde distintas corrientes. La obra también representa un indicadorsobre el grado de optimismo y pesimismo que existe en la comu-nidad científica.

“Los ejercicios prospectivos no anticipan el futuro, de modo que es difí-cil hablar de certidumbre en este ejercicio, si a eso agregamos que los datoscon los que contamos en México sobre ciencia y tecnología son poco robus-tos, entonces es difícil identificar tendencias claras del porvenir. En realidad,podemos conocer muy poco de lo que acontecerá en el largo plazo, pero loque conozcamos es valioso; aunque sean constructos mentales, esas narra-tivas nos pueden conducir a cambiar nuestro modo de actuar”, acotó el doc-tor Alonso Concheiro.

Puntos a considerar

En fechas recientes, la OCDE presentó su Estudio sobre Políticas de Innova-ción, capítulo México, del que se destaca un par recomendaciones para laconsolidación del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación. Laprimera de ellas, y quizá las más controvertida entre la comunidad científicaes la creación de una secretaría de ciencia, tecnología y educación superior.

Ese planteamiento del organismo multilateral se basa en que “dada laestructura de las instituciones y del gobierno de México, no hay una medidatodopoderosa para mejorar la dirección del sistema de ciencia, tecnología einnovación”.

La instancia de gobierno estaría a cargo del diseño de políticas y tendríael poder de coordinar todo el presupuesto de ciencia y tecnología, acciones alas que “legítimamente aspiraba el Conacyt, pero (...) no ha estado en posi-ción institucional para hacerlo”.

El propio documento de la OCDE reconoce que la creación de esa nuevasecretaría parece “irrealista” en el corto plazo, pero reitera que su institu-ción continúa siendo una “opción válida” para considerar en el futuro.

Al respecto, algunos expertos dan su punto de vista entorno a si la crea-ción, en el largo plazo, de una secretaría en ciencia y tecnología tendría lautilidad referida por el estudio de la OCDE.

Una de las voces a favor es la de Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de laAcademia Mexicana de Ciencias (AMC), al señalar que la conformación dela secretaría representaría un instrumento que coadyuve a elevar lacompetitividad y productividad del país, toda vez que no existe un sistemacientífico y tecnológico nacional eficiente, lo que representa cierta desor-ganización y falta de coordinación entre los actores.

Como lo ha expresado en diferentes foros, la titular de la AMC sostieneque las ventajas de una secretaría se han comprobado en muchos países dediferentes latitudes, donde el crecimiento en la inversión de la ciencia y tec-nología es una constante, y las políticas públicas coordinadas y establecidaspor esa instancia han dado resultado en el desarrollo social.

Sin embargo, otras figuras consideran que el establecimiento de la se-cretaria de ciencia y tecnología no cambiaría mucho el desempeño nacionalen la materia. Tal es el caso del doctor José Antonio de la Peña Mena, directoradjunto de Investigación Científica del Conacyt, quien estimó que lo real-

Page 5: Suplemento Febrero de 2010

5Febrero de 2010 www.invdes.com.mx

Periodismo en Ciencia y Tecnología

a dónde llegaión en CyT?

CTIVA EL FORO CONSULTIVO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

s realizadas por la OCDE paraonal de ciencia, tecnología eeación, en el largo plazo, de unaractores opinan que el atraso enun asunto estructural, sino de

ón de políticas y programas

mente importante es que la temática sea prioritaria en la agenda presiden-cial y del Congreso. “No creo que sea un asunto imprescindible (el de lacreación de la secretaría); si va a ver un impulso político que se refleje en sucreación, entonces me parece que es necesario discutir hasta qué punto sig-nifica una diferencia o no; algunas personas creen que habría mayor buro-cracia, y no se pretende eso”, puntualizó.

Por su parte, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado deTabasco (Ccytet), Miguel Chávez Lomelí, sostuvo que la figura de secretaría nogarantiza el correcto funcionamiento del sistema de ciencia, tecnología e inno-vación. “La estructura no garantiza la función, además debemos considerarque el tema del conocimiento es transversal; es decir, requiere de la participa-ción de muchos sectores, y al crear una secretaría es posible sectorizar la cien-cia, con los riesgos que ello implica. De modo que antes de pensar en ese pun-to, me parece más importante ordenar qué queremos del sistema”, formuló.

En el punto referente a la federalización de la ciencia, el estudio realiza-do por la OCDE considera indispensable para consolidar el sistema nacionalde ciencia, tecnología e innovación el hecho de que las distintas regiones delterritorio mexicano identifiquen temas prioritarios en los que pueden desa-rrollarse. Un enfoque en que la gran mayoría de los actores está de acuerdo.

A decir del titular del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología(Cotacyt), Julio Martínez Burnes, definir las fortalezas y debilidades de inves-tigadores e instituciones de una región es de mucha utilidad, aunque señalóque el problema es implementar acciones al respecto. “Para hacerlo, es ne-cesario que los actores (empresarios, investigadores y gobierno) se involucren

como debiera, por más que el gobierno haga el esfuerzo, si no se llega coninformación e involucra a los actores no va a funcionar”, aseveró.

El director adjunto de Investigación Científica del Conacyt concordó conla propuesta de la OCDE, y añadió que al alinear prioridades regionales,también es necesario considerar a aquellos programas dedicados a la for-mación de recursos humanos, al desarrollo de empresas y centros de inves-tigación orientados a las áreas identificadas, lo que sin duda requiere demayor esfuerzo.

“El Sistema Nacional de Investigadores es otra muestra del fenómeno defederalización de la ciencia y tecnología, pues hace 25 años, cuando comenzó,la gran mayoría de sus integrantes laboraban en la ciudad de México, y actual-mente esa cifra ha bajado a 42 por ciento. Eso es un avance importante, peroqueda mucho por hacer en la ciencia nacional”, definió De la Peña Mena.

Referente la modelo de vocaciones locales, el doctor David GüemesCastorena, catedrático e investigador del Centro de Calidad y Manufactura delTecnológico de Monterrey, expresó que recientemente esa casa de estudiosrealizó un análisis sobre el desarrollo regional, donde se señala la importan-cia de acompañar la generación de áreas prioritarias con el establecimientode servicios básicos (agua, electricidad, drenaje, comunicaciones) en las loca-lidades, a fin de garantizar su correcto funcionamiento. Asimismo, el estudioaporta la idea de que las diferentes regiones se aboquen a pocas áreas del

conocimiento, con el objetivo de que las comunidades se convier-tan en especialistas y referencia internacional en una o dos ramas.

Güemes Castorena comentó que el ejercicio del Tec. deMonterrey abordó la realidad actual y después visualizó un futuroen función de la capacidad de cada localidad, con lo que fue posi-ble identificar a qué se podría dedicar cada región y pudiera gene-rar una derrama económica a sus habitantes.

En ese sentido, el director del Ccytet se expresó en torno a que,si bien es conveniente identificar vocaciones regionales, esa deter-minación debe ser tomada por las mismas regiones y no desdeinstancias federales.

“El desarrollo científico, tecnológico e industrial surge de lasregiones, las empresas compiten globalmente pero viven localmen-te. Entonces, si el desarrollo de la innovación científico se da en elinterior, el financiamiento debe estar en los estados. Hay localida-des que han tomado apuestas para un sector o para otro y se desa-rrollan independientemente de la Secretaría de Economía federal,pero en definitiva el desarrollo regional va de la mano del estable-cimiento de un proyecto nacional”, indicó Chávez Lomelí.

Aspectos actuales del sistema

Al referirse al sistema nacional de ciencia, tecnología e innova-ción, los comentarios expuestos por los entrevistados presentanun término común: la desvinculación entre sus elementos.

Matizado por el doctor José Antonio de la Peña, el sistema seencuentra en un “proceso de construcción”, y debe de trabajarseen la vinculación de sus elementos, por lo que el Conacyt promue-ve la creación de “redes temáticas” en busca de integrar partici-pantes de un área común en diferentes instituciones y disciplinas.

Con menor discreción, los titulares del Cotacyt y el Ccytet coinci-dieron al mencionar que por momentos parece no existir un siste-ma nacional de ciencia, tecnología e innovación, pues existen esla-bones rotos sin funcionar. Además, ambos hicieron referencia a lasmodificaciones a la Ley de ciencia y tecnología, que en vez de apun-talar el papel del Conacyt como administrador y operador de la po-lítica científica, genera un “adefesio jurídico” en el que incorpora ala Secretaría de Economía para administrar la parte de innovación.

Aún más contundente es el análisis realizado por el maestroGerardo Ferrando Bravo, ex presidente de la Academia de Ingenie-ría y miembro del comité ejecutivo de la Asociación Mexicana deDirectivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico(Adiat), al describir la falta directriz en que se encuentra el siste-ma nacional de ciencia, tecnología e innovación, y el trato“paternalista” que aún impera desde el centro hacia los estadosen materia de decisiones en el ramo.

“Existen elementos para conformar un sistema que muestranbastante actividad en el tema de la ciencia, tecnología e innova-ción, pero cuando vemos los resultados como país podemos con-cluir que estamos mal, y me parece que al menos hasta el final dela actual administración no existirán grandes cambios en la mate-ria”, consideró.

A partir de lo expresado por los especialistas y el estudioprospectivo del FCCyT es posible concluir que el sistema nacionalde ciencia, tecnología e innovación, lejos de percibirse con un fu-turo catastrófico, manifiesta puntos específicos donde es necesa-rio realizar a la brevedad mayores esfuerzos, a fin de transformarun porvenir con mejores índices de competitividad y productivi-dad que impacten en el bienestar social y coloquen a México devuelta en el mapa del liderazgo regional.

Page 6: Suplemento Febrero de 2010

Nuevas utilidades de

un fruto ancestral

D

INVESTIGADORES DE LA UAM DESARROLLAN NOVEDOSOS

PRODUCTOS A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LA CHÍA

Periodismo en Ciencia y Tecnología

6Febrero de 2010 www.invdes.com.mx

Detectan contaminantes con láser

PROTOTIPO DE LA UNAM DETERMINA EN FORMA RÁPIDA EL GRADO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN ZONAS ESPECÍFICAS

Isaac Torres Cruz

D

urante la época prehispánica, la chíaera un alimentos básicos para las civi-lizaciones de América Central y Méxi-

co; su cultivo fue probablemente el tercero enimportancia económica, superado sólo por elmaíz y el frijol.

Para los aztecas, ese fruto fue tan importan-te que a los pueblos conquistados les imponíantributos de hasta varias miles de toneladas anua-les, dado que la semilla de esta planta servía comoalimento, ofrenda a los dioses y base para produ-cir un aceite a partir del cual se elaboraban pin-turas corporales y decorativas.

Sin embargo, tras la llegada de los españolesy durante la época de la Colonia, el cultivo de lachía fue desplazado rápidamente por varios ce-reales traídos de Europa y otras partes del mun-do, hasta casi desaparecerlo, y sólo se mantuvoen ciertas zonas del país como ingrediente parapreparar agua, atole o pinole, principalmente.

Pero 500 años más tarde, gracias a diversosestudios científicos en el planeta y, uno en espe-cífico realizado en la Universidad Autónoma Me-tropolitana, encabezado por Salvador Vega y León,de la Unidad Xochimilco, esta semilla podría re-cobrar importancia en su cultivo y consumo, alencontrarle diversas propiedades útiles para lasalud humana.

Producto de esas investigaciones, actualmen-te se sabe que la chía es la fuente natural másimportante de Omega 3 (ácido graso esencial enla coagulación sanguínea) y con alto contenidode fibra, dos componentes importantes en la ali-mentación actual, sobre todo, en México, dondehay una gran morbi-mortalidad de padecimien-tos cardiacos y diabetes.

María de Lourdes Ramírez Vega, integrantedel grupo científico de la UAM Xochimilco, expli-có que a partir de ese conocimiento se dieron ala tarea de agregar la chía en algún producto de

gran consumo en México, bajo ese esquema op-taron por el chorizo.

Luego de casi tres años de investigaciones,comentó, se logró obtener un chorizo con altocontenido de omega 3, con una apariencia visualmuy similar a la del producto de carne de cerdo,pero con la diferencia de ser más saludable.

La chía (Salvia hispanica), dijo, es unaplanta herbácea de la familia de las lamiáceas,y junto con el lino (Linum usitatissimum) esuna de las especies vegetales con la mayor con-centración de ácido graso alfa-linolénico ome-ga 3 conocidas.

Para el estudio, explicó la investigadora, serealizaron diversos análisis a las semillas de chía,tales como impurezas, tamaño de semilla, pesohectolítrico (medida empleado para los granos),humedad, extracto etéreo, fibra, proteína, ceni-

zas y extracto libre de nitrógeno, además delas fracciones de fibra.

Al producto resultante de adi-cionar chía al chorizo, se le hi-cieron diversos análisis du-rante la maduración,como el de humedad,pH e índices de acidez yperóxidos, para luegoextraerle su grasa y deter-minar el perfil de ácidosgrasos del producto final, aligual que el contenido total de grasa.

De acuerdo con las conclusiones desu investigación, explicó Ramírez Vega, sedemostró que la semilla de chía puede con-siderarse como fuente de ácido omega 3 debidoa su alto contenido en el aceite y por esto es un

candidato a utilizarse como ingrediente en la ela-boración de productos alimenticios funcionales.

“Cuando fue adicionado al chorizo, se cum-plió con el objetivo de ofrecer al consumidor unproducto adicionado con ácidos Omega 3, queademás de ser agradable al gusto proporcione be-neficios en su salud, dado que la misma Organi-zación Mundial de la Salud recomienda la ingestadel ácido graso”.

Ramírez Vega comentó que la chía puedeadicionársele a otros productos alimenticioscomo botanas, yogures o productos de pani-ficación, además de cárnicos.

Precisó que a partir de la obtención de estechorizo adicionado con aceite de chía, ahora seprocederá a reali-zar las prue-bas senso-

riales y decalidad del

producto, parted e t e r m i n a n t e

para tener viabilidaden el mercado.

Ramírez Vega lamentó quehasta el momento en México

haya escasa investigación en tornode la chía, situación que contrasta con

la de otros países como España, dondealgunas semillas como la linaza o el olivo

son objeto de muchos estudios, aun cuando esasplantas tienen menos propiedades alimenticiasque la chía, originaria de México. (RCP)

esde finales de los años noventa del siglopasado, se dice que la contaminación at-mosférica en el Valle de México ha podi-

do controlarse. Sin embargo, en ciertas tempora-das del año las concentraciones de partículasnocivas aún rebasan las normas de calidad del aire.

De acuerdo con el Instituto Nacional deEcología, en los últimos años ha crecido la in-quietud por la exposición a estos contaminan-tes, en especial a las partículas suspendidas,debido a que estudios muestran una clara aso-ciación de éstas con el aumento en indicadoresde morbilidad y mortalidad.

Los sistemas de monitoreo de estas partícu-las perniciosas han podido alertar a la poblaciónpara evitar que realicen actividades a la intempe-rie o simplemente evadan una exposición pro-longada al ambiente. Empero, en la actualidadesos monitoreos estadísticos se llevan a cabo unahora después de detectar los contaminantes, mo-mento para el cual ya pudieron ser inhalados porla población; además de que en distintas zonasde la ciudad las concentraciones pueden variaren tan sólo unos kilómetros o metros.

Ante ello, se plantea la opción de generar unmonitoreo local capaz de detectar los contaminan-tes en tiempo real. De esa forma, “se podría deter-minar de manera casi inmediata si es convenientesalir de paseo, que los alumnos de educación bá-sica salgan a recreo o realizar actividades al airelibre”, señaló el doctor Gabriel Eduardo SandovalRomero, investigador del Centro de Ciencias Apli-cadas y Desarrollo Tecnológico (Ccadet) de laUNAM, quien desarrolló un sistema local demonitoreo económico, fácil de utilizar y eficaz.

Mucho de las estaciones de monitoreo, aco-tó el experto, se encuentran en el norte del Dis-trito Federal, en colindancia con el Estado de

México, debido a que se considera una de lasáreas con mayores concentraciones de contami-nantes atmosféricos. Por ello, las partículas va-rían de modo que no se podría ajustar con exac-titud en un sistema homogéneo.

En este sentido, el proyecto del investigadores brindar información local en forma inmedia-ta de cuál es la condición contaminante en unaescuela o centro de trabajo, por ejemplo.

De acuerdo con Sandoval Romero, existenmuchas partículas que afectan a las grandes ciu-dades como el Distrito Federal, entre ellas figu-ran las llamadas PM 10 y PM 2.5 (cuyo númerodetermina su tamaño en micras) que por sus ca-racterísticas pueden provocar distintas enferme-dades respiratorias.

“Si bien detectar la presencia de algo del ta-maño de una milésima de milímetro parece com-plejo, no lo es, ya que se puede lograr por mediode la identificación en la atenuación de una se-ñal”, acotó el especialista en instrumentación.

El investigador universitario explicó el fun-cionamiento del monitoreo con un caso prácti-co: “Pensemos en un láser enviado desde Ciu-dad Universitaria hasta el Centro ComercialPerisur (ambos puntos en la zona sur del Distri-to Federal con alrededor de 5 kilómetros de dis-tancia entre ellos). Si existe mucha contamina-ción el haz de luz se atenúa, puesto que laconcentración de partículas es grande y las partí-culas impedirían una señal nítida”.

Sin embargo, comentó que algo así sería pocopráctico, además lo que se busca es más local. Susistema, explicó, hace uso de un láser común peroque se encuentra dentro de una caja cerrada (deaproximadamente medio metro cuadrado) en elque un montaje de espejos reflejantes y detecto-res especiales son capaces de percibir la atenua-ción de la señal.

En la caja se introdujeron gases contaminan-tes donde se detectó que la luz se atenuaba, pos-teriormente se metió aire limpio y la luz se recu-

peró. El objetivo de este prototipo es que una vezdetectada tal saturación en la señal, se pueda in-dicar una alerta (iluminación de un foco rojo)que haga del conocimiento del director de unaescuela la conveniencia de que los alumnos sal-gan a receso o realicen actividades físicas.

Los resultados, que aún son preliminares,apuntan a un dispositivo eficaz y barato, pero queforman parte de un prototipo que podría escalar.“Si bien el dispositivo aún no hace la diferencia-ción entre las partículas contaminantes, para fi-nes prácticos es de mucha utilidad, pues sabe-mos que en su mayoría esos elementos sondañinos a la salud”, comentó.

De tal manera, el investigador del Ccadetbuscará mejorar el dispositivo y hacer tal dife-renciación, por lo que el reto es, además delcientífico, evitar que se dispare el costo del dis-positivo a fin de que tengan buen recibimientoen el mercado y contribuya a cuidar la salud delos ciudadanos.

Detectan contaminantes con láser

Page 7: Suplemento Febrero de 2010

7Febrero de 2010 www.invdes.com.mx

Periodismo en Ciencia y Tecnología

José Luis Olín Martínez

D

Hacen patente la

propiedad intelectual en

el Estado de MéxicoA TRAVÉS DE UN CENTRO ESPECIALIZADO,

EL COMECYT PROMUEVE LA PROTECCIÓN DE INVENCIONES

el total de consejos estatales de ciencia y tecnología delpaís, sólo el del estado de México cuenta con un Centrodedicado a promover el registro de patentes y a dar ase-

sorías a empresarios, investigadores e inventores independientespara que registren sus desarrollos tecnológicos ante el InstitutoMexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) rea-liza dicha tarea a través del Centro de Asistencia Técnica a la Inno-vación (CEATI), instalado el 5 de octubre de 2004 como resultadode un convenio entre la dependencia estatal y el IMPI.

Entre los programas con que cuenta el CEATI se encuentrael de Asesorías técnicas sobre el proceso de registro de inven-ciones y signos distintivos, cuya misión es llevar de la mano aquien desea obtener una patente y desconoce el proceso, expli-ca Olivia González Campero, responsable de coordinar las ase-sorías en el CEATI.

Como parte de este programa, los interesados reciben in-formación acerca del funcionamiento del sistema de propiedadindustrial, asistencia para llenar los formatos de solicitud deuna patente y un curso sobre cómo redactar la memoria técni-ca de su invento o desarrollo, documento en el que se describela invención.

De acuerdo con la funcionaria, en el programa de asesoríatécnica se pone mayor énfasis en la redacción de la memoriatécnica, pues de este documento depende en buena medida quese conceda o no una patente al solicitante.

La memoria técnica debe ser clara y describir con precisiónaquello que se va a patentar, pues a partir de la lectura de estedocumento, el experto encargado de realizar el examen de fondode una solicitud de patente determina la novedad del invento, laactividad inventiva de quien busca la patente y la aplicación indus-trial del desarrollo, de modo que si alguno de los puntos anterio-res no es comprensible, la patente no se otorga.

A través del CEATI, el Comecyt cuenta con un programa paraapoyar los costos de los diferentes trámites relacionados para ob-tener una patente, como son el pago de las solicitudes de informa-ción técnica de patentes, de la propia patente o de los registros demodelo de utilidad, diseño industrial, esquema de trazado de cir-cuitos integrados, del PCT (Tratado de Cooperación en Materia dePatentes), así como del pago de la entrada a la fase nacional deuna solicitud de patente en México.

La entrega de recursos para pagar cualquiera de estos trámiteses parte del Programa de Apoyo a Patentes del estado de México,con el cual, el año pasado, el CEATI apoyó a 54 solicitantes, entrelos que se repartió un monto total de 171 mil 823.67 pesos.

En 2009, de acuerdo con cifras del IMPI, de las 9 mil 629patentes tramitadas en México, sólo 213 fueron entregadas a soli-citantes nacionales, el resto a ciudadanos extranjeros.

Para dar a conocer el tema, además de impartir asesorías ybrindar apoyos económicos, el Centro organiza de manera per-manente cursos y talleres sobre la importancia de la propiedadindustrial, de la cual hay un gran desconocimiento en el país,algo que debe atacarse si se desea aumente el número de paten-tes otorgadas a mexicanos.

Hacen patente la

propiedad intelectual en

el Estado de México

Page 8: Suplemento Febrero de 2010

Periodismo en Ciencia y Tecnología

8Febrero de 2010 www.invdes.com.mx

Antimio Cruz

M

Amaga parásitomuerte masiva de abejas

éxico es el tercer exportador mundial demiel de abeja y más de 40 mil familiasobtienen ingresos de esta actividad. Des-

afortunadamente, corren malos tiempos para laapicultura, pues autoridades de nueve países deAmérica y Europa han declarado alertas sanita-rias por la muerte masiva de abejas registradadesde 1996 y agravada en 2007. Por ello, investi-gadores de la Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia, de la Universidad Nacional Autónomade México (UNAM), trabajan en la detección tem-prana de posibles plagas.

Científicos del Departamento de ProducciónAnimal: Abejas, Conejos y Organismos acuáticos,participan en programas de vigilancia junto con

productores y autoridades de la Secretaría de Agri-cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ali-mentación (Sagarpa), en especial para detectar lapresencia de un organismo llamado Varroa des-tructor, un enemigo tan pequeño como devasta-dor para las abejas domesticadas o Apis mellifera.

Varroa destructor es un parásito que se pegaa estos insectos colectores de polen y les absorbeel líquido circulatorio o hemolinfa, dejándolos tandébiles que terminan por morir. Si este mismoácaro invade a la zona de larvas, cuando nacenpresentan 30 por ciento menor tamaño que suscompañeras no infectadas.

Prevenir y controlar infecciones con este pa-rásito es vital para miles de apicultores en losestados que producen más miel, como es el casode Yucatán, Campeche, Jalisco, Veracruz, Guerre-ro y Quintana Roo. Con estos controles, Méxicopuede prepararse de mejor manera contra la po-sibilidad de que se presenten muertes masivasde abejas, como está ocurriendo en Canadá, Es-tados Unidos, Alemania, Francia, España, Portu-gal, Italia. Suiza y Grecia.

Las muertes masivas han recibido el nombrede Desorden de las Colonias Colapsadas (CCD, porsus siglas en inglés). Una de las dificultades paraatender este problema era que no se encontra-

ban los cuerpos de abejas muertas, solamentesalían de las colmenas y no regresaban. Afortu-nadamente, un científico egresado de la Facultadde Medicina Veterinaria de la UNAM y que hoy la-bora en Canadá, colectó algunos insectos muer-tos y presentó la hipótesis de que el colapso po-dría estar vinculado con el parásito Varroa.

“En Estados Unidos no aparecen las abejasadultas y de lo poco que queda se han iniciadoestudios a nivel molecular. Donde ya encontra-ron algunos cuerpos de abejas fue en Canadá.Allá, el científico mexicano Ernesto GuzmánNovoa, egresado de la UNAM, encontró restos delas abejas con algunos rastros del ácaro Varroadestructor. Ésta podría ser una de las causas pre-sentes en este colapso de las colmenas, pero to-davía no se considera la causa concluyente”, ex-plicó en entrevista la investigadora Laura EspinosaMontaño, del Departamento de Producción Ani-mal de esa casa de estudios.

La información que ha colectado en Canadáel doctor Guzmán Novoa ha sido aprovechada porlos mexicanos como una señal preventiva sobrelos daños que causa la Varroa. Uno de los datosmás recientes de estos estudios indica que 85 porciento de las muertes que ocurren en las colo-nias de abejas de Canadá mientras están reclui-das por el invierno es efecto de los daños queprovoca este parásito.

Entre las líneas de estudio que se han apo-yado en la UNAM para comprender y prevenirlas epidemias en abejas está determinar laheredabilidad de algunas características que in-fluyen en la resistencia de las abejas al crecimien-to poblacional del ácaro Varroa destructor.

Esta investigación, que se interesa en com-prender las defensas naturales de las abejas, re-cibió apoyo del PAPITT (Programa de Apoyo a Pro-yectos de Investigación e Innovación Tecnológica),que otorga la UNAM.

Adriana Correa Benítez, quien también es in-vestigadora de la UNAM y especialista en abejas,explicó que aunque en México no se han repor-tado muertes masivas de Apis mellifera, sí pre-ocupa la presencia del ácaro Varroa.

“Un problema frecuente es la presencia delácaro Varroa, un parásito transmisor de enfer-medades bacterianas y virales que al convertirseen plaga puede debilitar y matar a las coloniasen un lapso de seis meses, o crear malforma-ciones y, por tanto, afectar la productividad; porello los apicultores se han encargado de contro-lar su presencia para mantenerlas sanas” expli-có la investigadora.

En la UNAM se han realizado diferentes estu-dios para ayudar a controlar posibles epidemiasentre las abejas. Se han analizado acaricidas na-turales como el Ácido fórmico y el timol, ademásde otros productos industriales.

Los universitarios también estudian otras dosplagas emergentes en el mundo, pero que aúnno se han presentado en México: el parásitounicelular Nosema ceranae, que ataca en Espa-ña, y el virus de la parálisis aguda, que ha mer-mado colmenas en Israel.

Correa Benítez recordó que otro desafío fuela africanización: en 1986 la abeja africana llegóa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y se apareó con lacolmena europea, lo que provocó que esta últi-ma dejara de ser dócil en su manejo y fuera ne-cesario que los criadores utilizaran ropa especialde protección para no sufrir ataques.

La africana se caracteriza por generar altaproducción de miel, pero no es funcional para lacrianza, porque si hay escasez de alimento aban-dona el enjambre. Además, las de esta especiesuelen enjambrar en cualquier lugar, y al ser másdefensivas, aumenta la posibilidad de una agre-sión hacia el humano.

Prevenir y controlar infecciones

en los insectos es vital para

miles de apicultores en México,

pues pueden prepararse de

mejor manera contra la

posibilidad de que se

presenten muertes

masivas de abejas,

como ocurre en Canadá

y Estados Unidos

PREVIENE UNAM AMENAZA EN APICULTURA NACIONAL