Suplemento Cultural 04-01-2013

8
Página 4 Jhony Cruz: el arte como descubrimiento de sí mismo Iglesia del Señor San José Políptico guatemalteco en el Museo del Holocausto Página 5 Páginas 6 y 7 Página 2 Stanislavski 150 AÑOS Una idea original de Rosauro Carmín Q. Suplemento Cultural Guatemala, 4 de enero de 2013

description

Suplemento Cultural 04-01-2013

Transcript of Suplemento Cultural 04-01-2013

Página 4

Jhony Cruz: el arte como descubrimiento de sí mismo

Iglesia del Señor San José

Políptico guatemalteco en el Museo del Holocausto

Página 5

Páginas 6 y 7

Página 2

Stanislavski150 AÑOS

Una idea original de Rosauro Carmín Q.

Suplemento CulturalGuatemala, 4 de enero de 2013

2 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de enero de 2013

D u r a n -te esos a ñ o s f u e r o n r e u n i -dos en

esa caserna militar (de allí el nombre del museo) más de 25 mil judíos y gitanos, para luego ser deportados al campo de concentración de Auschwitz. Menos del 5% sobrevivió. Desde esa épo-ca poco se habló y el tema se convirtió en “tabú” hasta ahora. Es justamente por eso que

el Dr. Van Goethen tomó la decisión de incluir dentro de la colección permanente del museo al políptico guate-malteco “Esclarecimiento”, porque le permite comparar la actitud de la sociedad bel-ga con la de la guatemalteca cuando se trata de enfrentar su historia. Cada vez que, al terminar su recorrido por el museo llega al políptico, dice a los visitantes: “¡esto es Bélgica!”. Esa fue nuestra actitud durante la Segunda Guerra (señalando los 3 pri-meros ángeles) y esta debe ser la actual (señalando el 4 Ángel). Esto es una simi-litud muy grande y directa que permite que el “holo-causto” guatemalteco pueda finalmente ser reconocido como tal, a la par del más di-fundido y terrible de la histo-ria moderna.“Los Ángeles” como se

llama comúnmente a este políptico, obra del fotó-grafo guatemalteco Daniel Hernández-Salazar, forman parte a partir de ahora de la colección permanente de ese museo y están instalados en el tercer nivel, dedicado a la Muerte. A este se llega después de transitar por los dos anteriores: el primero dedicado a “la masa” como posible instrumento políti-co, y el segundo dedicado a “la angustia”. Las imágenes de los 4 Ángeles están insta-ladas frente a la exhibición dedicada al campo de con-centración de Auschwitz, específicamente frente a la vitrina donde se exhiben tres uniformes utilizados por los

El 2 de diciembre se llevó a cabo una velada de inauguración en el Museo del Holocausto y los Derechos Humanos Kazerene Dossin en Mechelen, Bélgica. En ella el Dr. Herman Van Goethen, Curador del Museo, presentó y explicó

la razón de ser y el concepto del proyecto. La propuesta es hacer memoria sobre lo ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial, dentro de la “colaboración” del gobierno de la Bélgica ocupada para con la Alemania Nazi.

Memoria

El políptico dE daniEl HErnándEz-Salazar

prisioneros en ese campo. Los Ángeles cierran temáticamente el recorrido por el museo y es-tán dentro de la parte dedicada a los Derechos Humanos en el mundo y a los “crímenes de masas con un sentido étnico”.

Este museo fue inaugurado por el Rey de Bélgica Alberto II y el Primer Ministro del Go-bierno Flamenco Kris Peeters el 26 de noviembre de 2012 y forma parte de la “iniciativa belga” en el tema.

Los cubanos navegamos entre Letras y noticias

Reportaje

Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de enero de 2013 Suplemento Cultural 3

E se es un reportaje de índole históri-ca, publicado en 1722, que hoy llamaríamos lite-rario o narrativo

y que se lee como literatura de no-ficción. Pero incluyo entre los ante-cedentes en nuestra lengua La con-quista de la nueva España, de Bernal Díaz del Castillo.En un momento, cuando aseveré la

prominencia del libro del soldado de Hernán Cortés, estimé, con una dosis casi natural de presunción, de que aportaba un dato original. A ningún tratadista o estudioso de esa especiali-dad consultados por este periodista, le había leído u oído ese juicio.Lo aventuré en mi libro ‘Periodismo

y literatura’, el arte de las alianzas, cuya primera formulación data de 2002. Dos o tres años después “des-cubrí” que Mariano Picón Salas, des-de mucho antes, en un libro cuya fi-cha he perdido, había reconocido las formas del reportaje en el relato de Díaz del Castillo. El primero, como dije, en nuestro nuevo mundo, como Bartolomé de las Casas inaugura el panfleto en este lado del Atlántico.Después de los precursores, pasa-

ron, en diversidad sumaria, el fran-cés Víctor Hugo, el irlandés James O´Kelly, el norteamericano Mark Twain, el cubano José Martí, y coetá-neamente o años más tarde, escriben agraciados por las aguas contamina-das de la literatura y el periodismo, el mexicano Guillermo Prieto y sus compatriotas Gutiérrez Nájera, Ama-do Nervo, Luis Gonzaga Urbina, y Carlos Monsivais, Almaguillermo Prieto, Andrés Henestrosa; el nicara-güense Rubén Darío, el guatemalte-co Enrique Gómez Carrillo; el colom-biano Gabriel García Márquez, los norteamericano John Reed, Ernest Hemingway, Norman Mailer, Tru-man Capote, Tom Wolf, Joan Didion; el polaco Rysiard Kapuscinski; el chi-leno Pedro Lemebel, y más, más…Y en Cuba a quiénes podremos

nombrar como antecedentes de esta tendencia que, como sintetizó Nor-man Mailer, pretende contar la no-vela como historia y la historia como novela. Hemos de empezar por Mar-tí. Y aunque la originalidad martiana sea renuente a que ubiquemos al au-tor de ‘Escenas norteamericanas’ en una escuela o tendencia, qué escribió

En la alianza entre el periodismo y la literatura hubo también una primera vez. Vienen de tiempos lejanos estas relaciones promiscuas, según los términos del catalán Albert Chillon. Pero en cuanto a su origen, lo más seguro entre tantos acercamientos, criterios y datos –que en una reducción culposa los hay hasta para confundir – es aceptar, con cautela ante lo movedizo, que el periodismo literario

está presente desde el siglo XVIII con ‘El diario del año de la peste’, de Daniel Defoe.POR LUIS SEXTO

Martí, en los medios de su época, sino un inimitable periodismo literario. ¿Alguien negará que ‘El terremoto de Charleston’ sea un reportaje modélico de la narrativa periodística ligada a la narrativa literaria?Unas décadas antes, quizás Ansel-

mo Suárez y Romero haya sido, en Cuba, una especie de anticipador de la alianza de la literatura y el periodismo, formaciones estilísticas -de creación la primera; de trabajo informativo, el segundo- que tienden a ligarse por ra-zones de sus afinidades.Pero me parece ver en ciertos textos

de naturaleza periodística del autor de Francisco, una voluntad de trascender la retórica usual y lograr páginas per-durables por la húmeda emotividad del enunciado.Una vez le otorgué a Suárez y Ro-

mero, desde mi poquedad, el título de precursor de la crónica tal como hoy la practicamos. Y ese juicio puede ex-tenderse hacia el periodismo literario, porque la visión de este costumbris-ta empieza a fijarse en las esencias y cuando describe el paisaje cubano lo pinta de una manera más cálida, más entrañada y personal.Para mí clasifican en esta tendencia

‘El guardiero’ y ‘Palmares’. Al leer-los uno siente el cambio cualitativo de una prosa de ocasión, hacia un texto conmovedor, vívido, tenso como el lenguaje poético: “Hay una cosa en mi patria que nunca me canso de con-

templar…”Posiblemente, no hayamos reparado

en que Manuel de la Cruz, entre tantos méritos, haya logrado con ‘Episodios de la revolución cubana’ y ‘Cromitos cubanos’, la conjunción afortunada de la literatura y lo periodístico. Y tam-bién Julián del Casal, con sus crónicas y notas en ‘La Habana Elegante’, ‘El Fígaro’, ‘La Discusión’, ‘El País’ y otros medios habaneros.El poeta de ‘Nieve’, al igual que En-

rique Hernández Miyares, Aniceto Valdivia, Emilio Bobadilla, Enrique Piñeiro, se dobló sobre el papel perió-dico como una opción de subsistencia. Y fue inevitable que su sensibilidad artística beneficiara al plúmbeo perio-dismo editorializante del XIX.Casal no dejó de ser poeta ni cuando

reportó la continuación de las obras del canal de Vento. Ni negó al periodista en las prosas incisivas y finas de su polémico e inédito libro titulado ‘La sociedad de La Habana’, alguno de cuyos capítulos publicó ‘La Habana Elegante’ en 1888: del entonces Capi-tán General, Sabas Marín, hombre “de frente ancha, surcada de leves arrugas, por donde la calvicie se empieza a abrir paso”, dijo que, “respecto a su carácter, es altivo, no a la manera de Concha, ese gran vanidoso que nun-ca se dignó estrechar la mano de sus inferiores; impetuoso; arbitrario (…) parece que firma sus decretos, no con pluma de acero, sino con la punta de

la espada”.Con la república, el periodismo pro-

siguió empleando a literatos como colaboradores regulares. Con tanta asiduidad, que el perfil biobibliográfi-co de muchos no puede prescindir del ejercicio en medios de prensa.Si no vivieron del periodismo, vi-

vieron para el periodismo como ve-hículo de difusión de la vocación li-teraria, ante la carencia o escasez del libro impreso, o como una actitud de servicio social y político. Jorge Ma-ñach entre ellos. Tanto sus ‘Glosas’ en ‘El País’, como sus artículos en ‘Diario de la Marina’, y ‘Bohemia’, y su papel de promoción cultural en la naciente radiodifusión, y más tarde en la TV, definen a Mañach como un periodista consagrado a su faena, a pesar de desequilibrios políticos o de la hiriente ironía que tantos rencores le adjuntaron.Mérito suyo es también haber dig-

nificado la prosa de los periódicos en esos tiempos de la primera mitad del siglo XX donde, según Miguel Án-gel de la Torre -otro escritor vuelto periodista- proliferaba un espíritu de cobrador de cuentas.

A partir de 1915, aparte de los úl-timos nombrados aparecen nume-rosos autores. Pablo de la Torrien-te -fulgor, fuerza, furia del estilo-, modelo conocido, asible en sus dos textos clásicos del periodismo lite-rario en Cuba: ‘Presidio Modelo’ y ‘Realengo 18’.Y en su entorno, entre otros que

omito, Miguel Ángel Limia, Víc-tor Muñoz, Rubén Martínez Ville-na, Lino Novás Calvo, Raúl Roa, Onelio Jorge Cardoso, Ramón Vas-concelos, Mirta Aguirre, Nicolàs Guillén.Me parece oportuno, sin embargo,

insistir en antecesores como Lino Novás Calvo y Onelio Jorge Car-doso. Ambos se caracterizaron por la narrativa breve. Y no parecería un despropósito atribuirles el papel de renovadores del cuento en Cuba, aunque la crítica demoró 20 años en reconocer la excelencia de la obra de Onelio.Onelio Jorge Cardoso denunciaba

la situación de las clases y capas más dañadas por el capitalismo de-pendiente de aquella época. Pero era más sugestivo. Con este párra-fo concluyo esta aproximación al periodismo literario en Cuba. Ojalá que la prensa pueda adoptar este segmento como su norma principal: “Vamos a la Laguna de la Leche en Morón. Nos lleva Jesús Alfaro, pe-queño, enteco, descalzo y humilde; con su viejo barco que se parece a él no sé por qué razones. Quizás por-que el hombre está lastimado por los mil trajines de muchos días igua-les sobre su vida, y el barco por las cargas distintas que lleva todos los días iguales”…

4 Suplemento Cultural “TRIBUNA, NO MOSTRADOR”, Clemente Marroquín RojasDECANO DE LA PRENSA INDEPENDIENTE

Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de enero de 2013

Hijo de un indus-trial y nieto de la actriz france-sa Marie Var-ley, Stanislavs-ki formó su pri-

mera compañía con sus muchos hermanos y algunos primos, que se estrenó en 1877 con un vaude-ville representado en el pequeño teatro construido en la finca pro-piedad de la familia.

Más tarde, Stanislavski quiso ser futbolista. Pero tuvo que tras-ladarse a París para trabajar en los negocios de su padre. En la capital francesa, actuó en com-pañías de aficionados y conoció a un actor polaco a punto de reti-rarse llamado Stanislavski, cuyo nombre adoptó para trabajar bajo este seudónimo, y poder realizar sus experimentos teatrales con mayor libertad.

De vuelta en Moscú, cofun-dó en 1888 la Sociedad de Artes y Letras y fue nombrado su di-rector. Se trataba de una agrupa-ción semiprofesional sin teatro propio, cuyo objetivo era reunir a profesionales de los distintos campos del arte y presentar re-gularmente espectáculos para los socios, ofreciéndoles un reperto-rio de una calidad superior a lo que era habitual en el teatro ruso de finales del siglo XIX.

Las dificultades económicas hicieron que la Sociedad de Ar-tes y Letras tuviera que alquilar sus locales (1890) al Club de Ca-zadores, que dio autorización a la compañía de Stanislavski para proseguir con su labor a condi-ción de estrenar un nuevo mon-taje cada semana.

En la primavera de 1897 fue invitado a una reunión por Vladí-mir Ivánovich Nemiróvich-Dán-chenko, un respetado dramatur-go y director escénico que esta-ba al frente de la escuela teatral en la Sociedad Filarmónica de Moscú, agrupación de caracte-rísticas similares a la que dirigía Stanislavski.

La reunión tuvo lugar en el restaurante moscovita Bazar Es-lavo y duró catorce horas, dando como resultado la unión de las dos agrupaciones en una sola, codirigida por ambos directores y que ostentaría el nombre de Teatro de Arte de Moscú Ase-

quible para Todos: nombre ini-cial que casi inmediatamente se convertiría en el Teatro de Arte de Moscú.

Años después, Stanislavski definió los presupuestos teóri-cos de la nueva compañía de la siguiente manera: “Nuestro programa era revolucionario; nos rebelamos contra el antiguo estilo interpretativo, la afecta-ción y el falso patetismo, contra la declamación y la exageración bohemia, contra el erróneo con-vencionalismo en la puesta en escena y en los decorados, con-tra el star-sistem, que arruina el conjunto, y la mediocridad del repertorio”.

Stanislavski pretendía elevar el nivel del mayormente super-ficial y chabacano teatro ruso, quería eliminar malos hábitos fuertemente arraigados en los ac-tores y elevar su dignidad profe-sional. Así que decidió aumentar el número de ensayos y reducir el de estrenos, que en algunas com-pañías llegaban a treinta y cinco en una sola temporada.

Entre octubre de 1898 y di-ciembre de 1899, el Teatro de Arte estrenó dieciocho monta-jes. Si el primer espectáculo (El zar Fiódor Ioánnovich, sobre Teodoro I de Rusia, de Alek-séi Konstantínovich Tolstói) le aseguró a la compañía un pú-blico incondicional, el octavo (La gaviota de Antón Chéjov), estrenado el 17 de diciembre de 1898, le permitió adquirir el sentido de su identidad y un es-tilo de conjunto.

El espectáculo fue ensayado durante ochenta horas y tuvo tres ensayos generales: un tiempo sin precedentes para una obra con tan pocos personajes. La pues-ta en escena de La gaviota tuvo un gran éxito durante el estreno y ante la crítica teatral pero re-sultó ser un fracaso en términos económicos. En la temporada 1898/1899, el espectáculo se re-presentó diecinueve veces; en las siguientes tres temporadas, trece veces. Fue repuesto en 1905, con once funciones, y desapa-reció de la cartelera del Teatro de Arte hasta un nuevo montaje (1960). Sin embargo, el trabajo en la puesta en escena de La ga-viota le condujo a Stanislavski al

descubrimiento del concepto de subtexto.

A partir de la primera tem-porada, salvo raras ocasiones, el favor del público y de la crítica acompañaron a las produccio-nes de Stanislavski y Nemiró-vich-Dánchenko, que pusieron en escena, entre otras, obras de Shakespeare, Ibsen, Gorki, Ché-jov, Turguénev, Tolstói, Moliére, Goldoni, Hauptmann, Gógol, Maeterlinck. Además de diri-gir Stanislavski interpretó entre otros personajes a Vershínin (“Tres hermanas”), Ástrov (“Tío Vania”), doctor Stockmann (“Un enemigo del pueblo”), Argan (“El enfermo imaginario”), Julio César y Otelo.

Paralelamente a su trabajo como director y actor, Stanisla-vski llevó a cabo una importan-tísima labor como pedagogo, creando el llamado “método de las acciones físicas”, conocido también como “sistema Stanisla-vski”, que consiste básicamente en hacer que el actor experimen-te durante la ejecución del papel emociones semejantes, pareci-das a las que experimenta el per-sonaje interpretado; para ello se recurre a ejercicios que estimu-lan la imaginación, la capacidad de improvisación, la relajación muscular, la respuesta inmediata a una situación imprevista, la re-producción de emociones expe-rimentadas en el pasado, la cla-ridad en la emisión verbal, etc.

En sus últimos años una pa-rálisis progresiva le alejó del escenario, pero continuó su la-bor como director y pedagogo al frente del Teatro de Arte y del Estudio de Ópera del Teatro Bolshói.

Fue nombrado miembro de la Academia de Ciencias de San Petersburgo en 1917 y Artista del Pueblo en 1936.

Además de dejar numerosas notas y apuntes, que han sido pu-blicados tras su muerte, escribió dos libros: Mi vida en el arte y El trabajo del actor sobre sí mismo, cuya primera parte concluyó en 1937.

Mantuvo estrechas relaciones con Chéjov, Gorki y en numero-sas ocasiones puso en escena las obras de Ibsen, Goldoni y Haupt-mann, entre otros autores.

Desde la portada

Konstantín stanislavsKi, 150 añosKonstantín Stanislavski, seudónimo de Konstantín Serguéievich Alekséyev, actor, director escénico y pedagogo teatral, nació en Moscú en 1863 y mu-rió en la misma ciudad en 1938. Fue el creador del método interpretativo

Stanislavski. Mañana estaría cumpliendo 150 años de edad.

MÉTODOStanislavski creó el archi-

conocido método de una forma muy natural. Fue en su forma-ción como actor en la que co-menzó a observar y preguntarse. Observaba las enseñanzas de sus maestros y tomaba nota de ellas. A través de las mismas se fue dando cuenta de dónde pro-venían los impedimentos que, tanto él como sus compañeros de profesión, tenían en el día a día de los ensayos, en su camino como actores.

Le llevó toda la vida realizar “el manual”, como actor y como director. En él expone los ele-mentos que consideraba claves: la relajación, la concentración, la memoria emocional, las uni-dades, los objetivos y los supe-robjetivos. Llegó a ello tras una vida de investigación y búsqueda desde la práctica.

Resulta curioso cómo a lo largo del tiempo este método de investigación, esta propuesta de proceso actoral, ha influido y si-gue vigente en tantas escuelas de todo el mundo.

Cuando, a finales del siglo XIX comenzó con ello, no podía imaginar que iba a influir tan-to. En sus propias palabras, tras años de investigación, el autor aseguraba: “Mi sistema es el re-sultado de búsquedas de toda la vida…he tratado de encontrar un método de trabajo para actores que les permita crear la imagen de un personaje, insuflándole la vida interior de un espíritu huma-no, y a través de medios natura-les, encarnarlo en el escenario en una bella forma artística”.

No sólo creer que lo que se está haciendo es real, sino hacer que lo sea de un modo natural, con todo el instrumento. Es la base del método. Lo físico, lo

emocional y lo intelectual, el trío de ases que pueden conducir al actor hacia la veracidad…que es lo que finalmente se busca al interpretar. Y que esa veracidad haga que el público viaje. El sis-tema creado por Stanislavski se diferencia radicalmente de todos los viejos sistemas teatrales, por el hecho de hallarse estructurado sobre el esclarecimiento de las causas internas que originan tal o cual resultado y no sobre el re-sultado final.

El Teatro de Arte de Moscú, creado y dirigido por Stanis-lavski, viajó a Nueva York, en 1923. Los componentes de esta compañía habían sido formados bajo el nuevo sistema del direc-tor ruso. Richard Boleslavski y María Ouspenskaya actores del Teatro de Arte de Moscú y alum-nos de Stanislavski, decidieron quedarse en Nueva York y crea-ron la escuela American Labora-tory Theatre, aquí es donde Lee Strasberg recibe los primeros co-nocimientos del Sistema. Queda impresionado porque todos los actores, ya fueran mejores o peo-res en su ejecución, conseguían ser creíbles. Se alejaban de los clichés.

Después, un desorientado Starasberg creó el Actor´s Stu-dio, e hizo Historia.

Stanislavski hizo que se plantearan cuestiones como qué era una gran actuación, o si existía una gramática de la misma que, además, pudiera ser enseñada y aprendida. Los pun-tos más complejos son aquellos que se referían a la inspiración, ya que no se trata de reglas ina-movibles ni dogmas. Más bien, se trataba de un grupo de varia-bles que, con práctica, se apren-dían a manejar en el momento oportuno.

Suplemento Cultural 5“TRIBUNA, NO MOSTRADOR”, Clemente Marroquín RojasDECANO DE LA PRENSA INDEPENDIENTE

Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de enero de 2013

hony Cruz (Gua-temala, 1990) ya no es un niño del que quepa hablar de precocidad, sino un joven que empieza a descubrirse a sí mismo en un mun-

do más complejo que el de la niñez, que lo atrae y lo asombra con sus misterios y maravillas al mismo tiempo que lo rechaza y lo atemoriza con su crueldad y brutalidad. Totalmente auto-didacta, diríase que pinta por

Galería de artistas

Siempre he creído que un pintor creativo no lo es porque pinte bonitos cuadros sino porque percibe, piensa y se expresa con imágenes, es decir con lenguaje visual. Así, la precocidad artística no se detectará simplemente por la presencia temprana de habilidades técnicas para el dibujo o el color sino más bien por la necesidad de expresarse

articulada y significativamente a través de esos medios. POR JUAN B. JUÁREZ

Jhony Cruz: el arte Como desCubrimiento de sí mismo

instinto, aunque sería más justo decir que es por el método de ensayo y error (pues también hace teatro y danza clásica) que busca el género artístico que más se adecue para canalizar sus necesidades expresivas, pero es la pintura, quizás por su accesi-bilidad técnica y material, donde por el momento es más notable la intensidad de sus expresiones, casi siempre espontáneas.

En el caso de sus pequeños y abundantes cuadros quizás sea prematuro hablar de sus logros formales. No lo es, sin embar-go, hablar de la autenticidad de su búsqueda impaciente de for-mas en que quepa su asombro

y su perplejidad, su juvenil entu-siasmo vital y las angustias que acompañan el descubrimiento del propio ser que no logra aco-modarse a las circunstancias del entorno. Jhony pinta casi compul-sivamente, quizás para buscar su propio rostro entre la multitud, sin la fineza que da el oficio pero con la convicción que proviene de la angustia, la confusión y la deses-peración, y que en su caso aflora en un gesto que estampa su im-

paciencia en una hoja en blanco.Viendo algunas de sus pe-

queñas pinturas se podría decir que ese gesto no siempre acierta a expresar un sentimiento autén-tico, que a veces sólo dibuja la forma convencional y hueca de un sentimiento provocado por la publicidad, la mala literatura o el romanticismo rosa de los adolescentes; sin embargo, las imágenes que sí surgen de esa fuerza inconsciente que viene de su interior son verdaderamente conmovedoras por la intensidad, la impaciencia y la brevedad con las que se resuelve en papel, en línea y color lo que empezó como gesto.

Desde mi dudoso papel de crítico de arte me gustaría decir que en Jhony Cruz descubrí un artista y creer que a partir de este artículo se le abrirán las puertas de las galerías y revistas; sin em-bargo, me conformo con el gesto de apoyarlo en este difícil y deci-sivo momento de su formación y su carrera. Quizás, si logra in-tegrar el teatro y la danza en sus expresiones, lo que tendremos en el futuro no sea un pintor-poeta sino un vigoroso, lúcido y complejo artista conceptual.

J

Entre Anaqueles

6 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de enero de 2013

IglesIa del señor san José

as dos calles del Evangelio y de la Epístola se-paradas por co-lumnas de dife-rentes estilos, las

hornacinas entre pi-lastras que custodian los santos que las protegen y la calle central con su pórtico, puerta, ventana y pináculo. En su interior: las columnas que sostienen la es-tructura, la cúpula que es signo de ascensión, la distribución de los ventanales para darle paso a la luz y la ventilación, la nave o naves con amplio espacio para el desplazamiento procesional y humano, en cada bernegal los altares de madera artística y de-licadamente tallada y sobredo-rada y los materiales de su cons-trucción –piedra y ladrillo- para intuir cómo fueron en su época de grandeza, con su misterio, su leyenda y su historia. Y compro-bar, a la vez, que cada monu-mento que ornamentó a la ciu-dad de Santiago de Guatemala, cumplió con los tres requisitos básicos de la arquitectura: be-lleza, firmeza y utilidad. Aún en ruinas, lo expresan.Hoy ves vacío el arco de los pórticos –me decía-, paredes con grietas manchadas de hu-medad y salitre. Las naves sin reclinatorios, altares, imáge-nes, candelabros y lámparas. Abierto el círculo de la cúpula. Los campanarios con grietas y sin campanas. El piso húmedo aún con ladrillos de su tiempo donde brota la yerba. Lo mis-mo sucede con los conventos y monasterios, los edificios reales, colegios y universidad y los pa-lacios real, arzobispal y consis-torial. Imagínate si lo ves desde otra perspectiva. La piedra y el ladrillo que conforma su estruc-tura. El trazo arquitectónico y la disposición de los espacios y la luz. La belleza de cada facha-da hecha con primor. Es tal que parece el trozo de un verso o las primeras notas de una sinfonía. Cada bernegal adornado con un altar delicadamente tallado

Mi padre –don Roberto-, me regaló allá por los albores de mil novecientos cuarenta -cuando aún era un niño con deseos de conocer los secretos y belleza de la ciudad donde nací- una visión diferente para apreciar y valorar los monumentos que engalanaron y distinguieron a la muy noble y muy leal ciudad de Santiago de Guatemala. Me enseñó no sólo a ver esos monumentos convertidos en ruinas –muchos abandonados por la indiferencia humana, entre cafetos y gravileas o cubiertos de maleza y en perpetua humedad, como aún sucede en nuestros días entre malezas y matorrales- sino a re-construirlos mentalmente y más aún en observar cuidadosamente los elementos de su arquitectura, que las distinguen. Por ejemplo: el trazo de planta para apreciar la concordancia de sus elementos. En el exterior la fachada -delicada expresión de un retablo- decorada con primor en estuco, entre dos torres que rematan en el campanario.

L y sobredorado, salido de las ma-nos de obreros- artistas ignora-dos, donde resaltaron sus bellas imágenes devocionales salidas de los talleres de insignes imagi-neros criollos. Sus paredes aún conservan el aroma del incienso y en sus naves, flotan las pre-ces de las plegarias de sus fieles. Aunque sus coros estén vacíos, aún vibran las notas musicales, salidas del órgano para las gran-des ceremonias, las voces fuer-tes de los monjes y las dulces de las monjas. Las velas que alum-braron altares y las naves, su luz no se apaga y se enciende en el apacible silencio de la noche. En noches de luna llena se cru-zan las sombras del sacerdote oficiante junto a la del sacristán y del monaguillo que pasa el mi-sal del lugar del evangelio al de la epístola y el maestro de capi-lla con un fajo de infolios don-de la oración se torna plegaria musical. No veas solo ruinas y escombros. La piedra habla por sí misma de siglos que, unida al ladrillo con sólida argamasa, son testigos mudos de tiempos de esplendor. Agrégale la armonía y la belleza de su fachada y su in-terior y tendrás una imagen dife-rente de los monumentos, donde los arquitectos y alarifes dejaron huella y escuela. Juega con tu imaginación y veras entonces, cuán diferente es tu visita y cuán-to puedes apreciar aunque las feroces disposiciones de la real autoridad y las manos destructo-ras de los indiferentes, quisieron y quieren borrar el esplendor de su pasado.Cuando estuve por primera vez frente a la Giralda de Sevilla, en-contré en la base, a ras del suelo, tres piedras con inscripciones romanas. De inmediato pensé en los tantos años de su existencia y la huella imborrable de una ci-vilización milenaria. Los árabes –después- levantaron, en el año 1000 de la era cristiana, los sóli-dos cimientos de su mezquita y el alminar, con las piedras del circo romano, que ahora es la emble-mática Giralda, símbolo de Se-

POR MARIO GILBERTO GONZÁLEZ R.

ImpresIona la solIdez de su estructura, y la belleza de sus líneas arquitectónicas. Ha desafiado el paso de los años, la fuerza de la naturaleza y el abandono e indiferencia humana. su fachada es un bello retablo elaborado con primor por los alarifes criollos.

FOTO LA HORA: Marcelino Urrutia

villa, convertida en el histórico campanario de la monumental catedral sevillana.Cuánta razón tenía mi padre. Cada piedra, cada ladrillo en-cierra un misterio, una leyenda o una historia que para muchos pasa inadvertida. Y para reafir-mar el consejo de observación de mi padre, recién, el arquitec-to Ricardo Aroca ha publicado su libro “Memoria Secreta de los Edificios” donde afirma que “los edificios no son simples piedras, sino algo más. Tienen memoria y vida.”Cuando se visitan los monumen-tos -hoy en “ruinas”- de la que fue, la bella, emblemática, místi-ca y monumental ciudad de San-tiago de Guatemala, el consejo de mi padre se enriquece con la opi-nión docta del arquitecto Aroca

que no solo ve simplemente pie-dras, sino que cada edificio tiene memoria y vida.Además de la necesaria y pa-ciente observación, son los in-ventarios los que enriquecen su pasado esplendoroso, porque podemos reconstruir cómo eran las iglesias y los demás edificios en la época de su esplendor, an-tes del terremoto de Santa Mar-ta y de la destrucción humana, que los convirtió en ruinas. En-contramos lo poco que dejaron después del desmantelamiento y abandono de la que en su tiempo fue, nada menos que la Muy No-ble y Muy Leal ciudad de Santia-go de Guatemala.Lo útil e importante, hasta los es-combros y material reutilizable, fue trasladado al nuevo asenta-miento de la Ermita. Los inven-

tarios nos devuelven con veracidad, la memoria y la vida de los edificios civiles, religiosos, educativos y militares que, con un poco de imaginación, reconstruimos la riqueza y belleza que los distinguie-ron.En el Suplemento Cultural de La Hora, del sábado 17 de diciembre del 2011, di a conocer el segundo inventario de la Nueva Catedral de la ciudad de Antigua Guatemala, levantado el 18 de febrero de 1816, sin los privilegios de Metropolitana sino sede de la naciente Parroquia del Se-ñor San José.La investigación histórica, nos lleva aho-ra a reconstruir, con el primer inventario levantado dieciocho años después del te-rremoto de Santa Marta, cómo renació al culto religioso en la iglesia Catedral, llamada entonces, Iglesia del Señor San José, con bienes de otras iglesias, que sufrieron el desmantelamiento y aban-dono.

Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de enero de 2013 Suplemento Cultural 7

Santa IgleSIa Catedral de antigua guatemala, Sede de la Parroquia del Sr. San José.

FOTO LA HORA: Mario Gilberto González R.

En el año de 1790, se trasladaron a la igle-sia principal de la Parroquia del Señor San José, los bienes de la Capilla de la que fue Real y Pontificia Universidad de San Carlos de Borromeo “de la arruinada ciu-dad de Guatemala”, de personas particu-lares, de la iglesia del Señor San José y de otras iglesias filiales, porque el desman-telamiento lo que dejó fue, un cascarón en ruinas. Hoy me ocupo del “Inventario de los Muebles que existen en la Iglesia de Sx. Sn. Jph. (José) en el presente año de 1791.” Los bienes los formaban Piezas de plata, casullas, albas, imágenes de bulto, cua-dros, piezas de retablo, muebles, cera de castilla y piezas distintas procedentes de las iglesias del Sr. San José, Santa Lucía, Santa Inés, Dolores de Abajo y de Arriba, San Lázaro, la Santa Cruz, la Escuela de Cristo –que a la vez fueron desmantela-das de lo poco que dejaron- y de propie-dad particular. Piezas de Plata. “Primeramente un co-pón nuevo todo dorado que costeó y dio don Francisco García por mano del S. B. D. Cleto Ordóñez; Ytem, otro copón pe-queño del S. B. D. Cleto el cual lo man-tiene prestado; Ytem, dos cálices con sus patenas y cucharitas ambos de obralisa los cuales solicitó el Sr. Vicario D. Pedro Antonio Castilla prestados de los bienes de S. Lucía y de Sn. Lázaro; Ytem, un in-censario con la naveta y cuchara de los

bienes de Sn. Lázaro el cual so-licitó prestado el Sr. Vicario Dn. Pedro Antonio Castilla; Ytem, una custodia de obra antigua de la Iglesia de Sn. Antón cuya pieza consiguió prestada el S.B. D. Cle-to Ordóñez; Ytem. Otra custodia de chispas que se está finalizan-do la cual tiene embutidas dos (fornuifas 2) en los medios del círculo una con once diamantes y otra con una esmeralda cuya pieza se ha costeado entre varias personas a solicitud del S. B. D. Cleto Ordoñez. Ytem. Dos Co-ronas imperiales de plata sobre doradas con varias piezas finas embutidas, cuyas dos piezas con la vara de S.S. José se costearon con limosnas que dieron varias personas a solicitud del S. B. D. Gabriel Muñoz.”Imágenes de Bulto. “Ytem. Un Sr. S. José de cuerpo natural sin ropaje de madera con un Niño Jesús ambas piezas de perfec-ta escultura las cuales adquirió Dña. Teresa Nájera con el Regi-dor D. Miguel de Coronado para colocarlas en el lugar principal de la antigua Iglesia provisional de S. Pedro. Ytem. Un Crucifijo de bulto casi de cuerpo natural con su correspondiente Cruz

cuya imagen corresponde a los bienes de la iglesia formal de San Pedro sin el dosel de piezas de madera que costeó José de Santa Cruz. (Este dato es importante porque se refiere al Santo Cristo del Perdón). Ytem. Una Imagen de N. S. del Rosario estofada con su manto de (Xirere 4) la cual corresponde a los bienes de la Iglesia formal de Sn. Pedro que corren de cuenta del S. B. D. …( 4) Ytem. Un S. Emigdio todo de bulto estofado cuyo Santo co-rresponde a la dicha iglesia for-mal de San Pedro. Ytem. Una Dolorosa toda de bulto estofada la cual pertenece a la Sra. Ana Monroy. Ytem. Un Niño de bulto encarnado con su resplandor de plata dorado y la túnica morada el cual (condujo 5) D. José Garo-za dicha iglesia para celebrar el S. Smo. Nombre de Jesús.”Cuadros. “Ytem. Una Imagen de N. S. del Socorro pintada en óva-lo con su marco tallado y dorado y su correspondiente vidriera en piezas cuyo óvalo pertenece al S. B. D. Gabriel Muñóz. Ytem. Un cuadro apaisado de pintura de Cristo desmayado al pie de la co-lumna con su marco liso achina-do cuyo lienzo se adquirió de los bienes de la Iglesia formal de S. S. Pedro y se (perecó 5) por parte de José de Santa Cruz. Ytem. Un lienzo sin marco de medio punto de pintura de los cinco Señores de los bienes de la dicha iglesia de Sr. Sn. José arruinada.”Piezas de Retablo. Ytem. dos pri-meros cuerpos de retablo tallados y dorados compuestos de once pilastrillas, Nicho, cornisa fron-tales y cuatro tableros de pintura de varios santos, cuyas dos piezas tienen sus tronos de tres rostros con sus vidrieras sencillas, los dos cuerpos uno corresponde a los bienes de la iglesia formal de Sn. Pedro a excepción de uno de los dos tronos que se mencionan el cual pertenece a Dn. Manuel Toscano. Ytem. las piezas talladas y doradas de que está compues-to el contorno del trono de Sr. Sn. José perteneció a los bienes de la Sta. Iglesia matriz y a los bienes de la Congregación de S. Felipe Neri; cuyas piezas adqui-rió prestada José de Santa Cruz con la condición de reponerlas y entregarlas cuando las necesiten las personas que las prestaron. Ytem. los frontales del altar dicho Sr. Sn. José son propios por ha-berlos costeado Pedro de la Cruz de unas tablas pintadas de los muebles de la casa que fue del Sr. Arana que D. Matías Manzana-res facilitó. Ytem. El trono de tres piezas angosto en figura de ataúd en que se mantiene Sr. Sn. José lo costeó enteramente Pedro de Santa Cruz, en cuya atención al tiempo que algún devoto le dis-ponga al Santo otro trono amplio y perfecto debe recoger la pieza José de Santa Cruz. Ytem. Un ni-cho tallado y dorado en que está en el colocado Sn. Emigdio, lo

adquirió prestado José de Santa Cruz con los Hermanos del Car-men sin las piezas de los lados que pertenecen a la Escuela de Cristo. Ytem. Otro nicho tallado y dorado que no está colocado en dicha Iglesia nueva, pertenece a la Sra. Ana Monroy.”Muebles distintos. En varios de los apartados de este inventario, se cumple fielmente el dicho de la sabiduría popular, de desco-cer a un santo para vestir a otro, porque muchos de los muebles, retablos e imágenes con los que inició el culto la Nueva Catedral, llegaron provenientes de otras iglesias y de personales particu-lares.Incluyen “dos bancas talladas de cedro…prestadas de la iglesia de la Santa Cruz”; dos escaños grandes que “corresponden a los bienes de la Escuela de Cristo.”; “dos sillas de confesionario pres-tadas por parte del Seños Bachi-ller don. Cleto Ordoñez”; “Un armario grande de tres tramos pintado de rosado…donado por Doña Teresa de Nájera para la sacristía; dos campanillas de una cuarta de alto de metal regular, la una que sirve con los viáticos y la otra en el altar mayor las cua-les fueron de la iglesia de Santa Lucía; Diez cornucopias talladas y doradas que se mantienen en el altar mayor con otras dos pla-teadas, pertenecen a la iglesia de Santa Cruz; un púlpito liso y lla-no con su pintado de rosado con un lienzo de San Pedro de medio cuerpo con su marco dorado en el respaldar, adornado de varias piezas doradas; el cual pertenece a la Iglesia de Santa Cruz;Fueron trasladados enseres de las iglesias de la Santa Cruz, Santa Lucía, Escuela de Cristo, San Pe-dro y de fieles particulares como Lorenzo Montúfar, doña Tere-sa Nájera, Cleto Ordoñez y los ilustrísimos señores Miguel de Santa Cruz, Fernando Montesi-nos y don Benito Monzón. Con-sistió en; campanas pequeñas, macetas, faroles, cera de castilla (incluso ocho cabos grandes de velas de una libra). Juan Antonio del Castillo en calidad de Notario Eclesiástico y Vicario de Antigua Guatemala, certifica que del R. P. Cura interino de la Parroquia del Sr. San José, Fray Francisco Antonio Velasco, recibió una es-quela cuyo tenor es el siguiente: después de los saludos se ocupa del Órgano. “El Órgano de Se-ñor San José siempre que ceda con mayor utilidad de aquella iglesia, pueda hacer lo que gus-tase. Mandaré los petates que presumo serán para las tarimas de los Altares. Los colorados no hay providencia por ahora, y si la hará luego que el Verano próxi-mo nos declare o la necesaria para teñir…afectísimo capellán José Miguel Agorte…”Inventario de los bienes que pa-saron a la iglesia de el Señor San José de esta Antigua Guatemala,

los mismos han sido a expensas y solicitud de Lorenzo Montúfar, anotándose lo que fuere ajeno y es como sigue:” Consiste en una custodia de hechura moderna de tres cuartas partes de alto; dos copones dorados, uno ma-yor que otro; dos cálices de pla-ta: un incensario con su naveta; ornamentos sacerdotales para misas corrientes y ceremonias especiales; manteles, alfombras, un Sagrario de Plata, Imagen de San José con su corona del Niño con baño de oro; un trono; una imagen que está en el remate de Ntra. Sra. de Belén; angelitos de medio relieve; un Niño Dios con sus insignias y resplandor con su túnica; un cuadro de la Imagen de Dolores; un Señor de los Azo-tes; un San Antonio con su reta-blo; un cancel de la puerta; dos escaños grandes de la Escuela de Cristo; un púlpito dorado; dos espejos azogados grandes; una campana de mano y otra grande y otros enseres menores como una escalera grande, una tari-ma de cedro y una silla y meda para la demanda. (Depositar la limosna).Nos encontramos con el “Inven-tario de bienes y alhajas pertene-cientes a la Iglesia del Señor San José de esta ciudad de Antigua Guatemala” levantado el 26 de diciembre del año 1804.“Primeramente una custodia he-chura moderna de tres cuartas de alto. Yt, un copón grande. Yt. Dos cálices de plata con su y cu-chara. Tres vinajeras de plata dos grandes y una chica y su salvilla. Un par de vinajeras y salvillas de cristal. Dos cornucopias de plata. Una palmatoria. Un incensario con su naveta y cuchara de pla-ta. Ornamentos y Ropa Blan-ca. Dos ternos de dalmatita, de damasco, blancas y de persiana morado.” Se lista una serie de or-namentos como casullas, albas, capaz, manteles, palio, guiones y ciriales, misales, mesas, co-mulgatorio, armario, un púlpito, un órgano, campanas grandes y pequeñas, pila de cobre para las bendiciones. Un Señor de los Azotes. Una Señora del Socorro. Un óvalo del tránsito del Señor San José. Un Señor de los Azo-tes con su marco azul. Un San Emigdio. Una imagen de Belén. Tres sillas de cuero. Dos escaños. Un Cancel. Este Inventario está firmado por Pedro Ruiz de Bus-tamante, cura párroco y por Juan Felipe del Castillo, Notario, que da fe de lo actuado.Con el contenido de este Inven-tario, el lector fácilmente se da cuenta de la precaria situación con la que se inició el culto reli-gioso, en los inicios de 1800, en la que fue monumental Cate-dral Metropolitana de Santiago de Guatemala, transformada, para entonces, en la iglesia sedc de la Parroquia del Señor San José, de la ciudad de Antigua Guatemala.

Séptimo arte

Estudios dE Hollywood rEgistran récord En 2012

L a recaudación en Hollywood generalmente aumenta de un año a otro, pues la inflación ele-

va los precios de los boletos. La realidad se ve reflejada más bien en la venta de boletos, cu-yas cifras han ido en declive en la última década, llegando al ni-vel más bajo en 2011 con 1.290 millones de unidades, la menor venta desde 1995.El sector repuntó este año y se

prevé que las ventas de boletos aumenten 5,6% a 1.360 millo-nes de entradas para el 31 de diciembre, según la compañía especializada en conteo de ven-ta de boletos Hollywood.com. Eso es muy inferior al tope re-ciente de 1.600 millones alcan-zado en 2002, pero en una era de cómodos servicios de películas para el hogar e innumerables aparatos portátiles para verlas, los ejecutivos de los estudios consideran que es un triunfo que pudieran atraer a más personas al cine este año en comparación con el año pasado.“Es una victoria, al final de

cuentas”, dijo Don Harris, di-rector de distribución en Pa-ramount Pictures. “Si presen-tamos un producto como una industria que la gente quiere, querrán salir. Aunque puedan disfrutarlo en casa y ver algo en su gran pantalla en alta defini-ción, la gente quiere salir”.La recaudación en el país po-

dría terminar 6% por encima de los 10.200 millones de dó-lares de 2011 y por encima del máximo anterior de Hollywood de 10.600 millones establecido en 2009.Las mayores recaudadoras del

año fueron dos historias de su-perhéroes: “Los Vengadores”, de Disney, con 623 millones de dólares en Estados Unidos y 1.500 a nivel mundial, y el final de la trilogía de Batman “El ca-ballero de la noche asciende”, de Warner Bros., con 448 millo-nes y 1.100 millones respecti-vamente. La aventura de James Bond “Skyfall”, de Sony, termi-nará con 1.000 millones de dó-lares a nivel mundial. La lista de otras películas de acción y fami-liares con gran éxito comercial la completan “Los juegos del hambre”, “Crepúsculo: Amane-cer, Parte 2”, “La Era de Hielo 4”, “Madagascar 3”, “Spider Man” y “Valiente”.Antes de la televisión, las pelí-

culas eran lo máximo, se estima que las ventas de boletos eran de

8 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 4 de enero de 2013

Lo sorprendente para Hollywood no es el récord de 10.800 millones de dólares que los estudios recaudaron en Estados Unidos en 2012, sino que el número de boletos vendidos, la cifra que realmente demuestra los ingresos en taquilla, aumentó por primera vez en tres años.

Por DAVID GErMAIN

hasta 4 mil millones de unidades al año en Estados Unidos en la década de 1930 y 1940.La asistencia al cine se redujo

drásticamente durante la década de 1970, pues la gente prefería quedarse en casa para ver la tele. El ascenso de los videocasetes en la década de 1980 redujo más el negocio y después llegaron los DVD en la década de 1990 y las pantallas planas en años recientes. Ahora los videojue-gos, los teléfonos celulares y otros aparatos ofrecen opciones que parecen más sencillas que ir al cine.Todo ha dificultado los nego-

cios para el celuloide, y no falta quien pronostique la posible ex-tinción de los cines. A pesar de esto, Hollywood ha comenzado a dar batalla con su propia tec-nología, del 3D a un sonido en-volvente mejorado y la calidad de las imágenes proyectadas con un mayor número de cuadros, la cual se está probando con “El Hobbit”, que se presenta en al-gunos cines a 48 cuadros por se-gundo, el doble de la velocidad normal.A pesar de todos los inconve-

nientes (como tener que buscar estacionamiento, sentarse junto a extraños y escuchar sus llama-das telefónicas), los cines siguen siendo la mejor manera de ver una película.“Todos tienen cocina, pero si

quieres ir a un buen restauran-te, el sábado por la noche está

un hombre mató a 12 personas e hirió a 58 en una función de “Batman: El caballero de la noche asciende” en Colorado a mediados de año, pero en rea-lidad no afectó mucho a la con-currencia y si la redujo esto fue poco y temporal.Pero aunque hubo mejorías

en Estados Unidos, el mayor ingreso estuvo en el extranjero, donde la mayoría de los admi-radores ansían ver la próxima película de Hollywood.Rentrak, que recauda informa-

ción de venta de boletos en cines internacionales, espera que los ingresos brutos en el extranjero

en 2012 sean de 23.000 millo-nes de dólares, 3% más que en 2011. De momento no había da-tos disponibles sobre el número de boletos vendidos fuera de Es-tados Unidos en el último año.Los ingresos internacionales

solían valer menos de la mitad del total para los estudios de cine. Ahora las películas ganan el doble o el triple en el exterior que lo que obtienen en Estados Unidos. Algunas películas que no fueron tan populares con el público estadounidense como “Battleship” y “John Carter” pueden ser éxitos de 200 millo-nes de dólares en el exterior.

lleno”, comparó Dan Fellman, director de distribución de War-ner Bros. “La gente quiere un escape, esa es la naturaleza de la sociedad. La población adul-ta no se va a casa siete días de la semana, incluso si tienen tecno-logía que realmente ha mejora-do con respecto a hace 10 años. La gente quiere salir de casa y sin importar lo que le reclamen a los cines, sigue funcionando bastante bien”.Incluso la violencia que se vi-

vió en la vida real no fue sufi-ciente para ahuyentar al público del cine. Algunos dudaban de ir a ver películas después de que