suma teologica - Templanza

7
8/7/2019 suma teologica - Templanza http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 1/7 La vergüenza ¿Es la vergüenza una virtud? OBJECIONES por las que parece que la vergüenza es una virtud. 1.- Es propio de la virtud mantenerse en un término medio determinado por la razón y la vergüenza se mantiene en ese término,por lo consiguiente,la vergüenza si es una virtud. RESPUESTA: El mantenerse en un justo medio no es suficiente para constituir virtud, aunque sea algo propio de ella. Es preciso,además,que sea un hábito electivo,es decir, que actué mediante elección. La vergüenza no designa un hábito,sino una pasión y su movimiento no proviene de una elección sino que es un cierto ímpetu pasional. 2.- Todo aquello que es digno de alabanza,o es virtud o pertenece a ella pero la vergüenza es digna de alabanza y no es parte de ninguna virtud. No es parte de la prudencia por que no reside en la razón sino en el apetito. Tampoco es parte de la justicia ya que lleva consigo algo de pasión y la justicia se opone a las pasiones. No es parte de la fortaleza por que lo propio de ésta resistir y atacar mientras que la vergüenza es rehuir algo. Tampoco es parte de la templanza ya que ésta tiene por objeto los deseos mientras que la vergüenza es una especie de temor . Luego,por exclusión, la vergüenza es una virtud. RESPUESTA: La vergüenza si pertenece a una virtud (a la templanza) por razón de su motivo,que es torpey no en cuanto a la clase de pasión, que es el temor. Pero en cuanto que los vicios que se oponen a otras virtudes son torpes y reprobables, puede decirse que la vergüenza pertenece a otras virtudes. 3.- La vergüenza es una parte de la honestidad ya que según Ambrosio,la vergüenza es compañera y amiga de la tranquilidad del alma: al huir de la arrogancia y prescindir de todo lujo fomenta la honestidad y exige el decoro. RESPUESTA: La vergüenza promueve la honestidad en cuanto que aparta lo que es contrario a dicha virtud pero no en cuanto que alcance la razón esencial de la misma. SOLUCIÓN: La virtud puede tomarse en un doble sentido: propio y genérico. En sentido propio,la virtud es una perfección. Por eso todo aquello que se opone a la perfección aun cuando sea bueno no cumple con lo que es esencial a la virtud. La vergüenza es el temor a un acto torpe. Ahora bien: quien es perfecto por poseer el hábito de la virtud no concibe que algo reprobable y torpe sea posible y arduo,es decir,difícil de evitar,por que no comete nada torpe de lo que tenga que avergonzarse. De ahí que la vergüenza propiamente hablando no sea una virtud,por que le falta la perfección necesaria para ello. ¿Es el acto torpe el objeto de la vergüenza? OBJECIONES por las que parece que el acto torpe no es el objeto de la vergüenza. 1.- La vergüenza es el temor a la humillación,pero a veces sucede que quienes no cometen nada torpe sufren humillación. La vergüenza no tiene por objeto el acto torpe. 2.- Parece que sólo son torpes las cosas que constituyen pecado. El hombre se avergüenza de algunas cosas que no son pecado. 3.- Las operaciones de las virtudes no son torpes sino hermosas, pero hay quienes se avergüenzan de realizar actos de virtud conforme a lo que se nos dice en Lc 9,26: ³Aquel que se avergüence de mi y de mi doctrina«´

Transcript of suma teologica - Templanza

Page 1: suma teologica - Templanza

8/7/2019 suma teologica - Templanza

http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 1/7

La vergüenza 

¿Es la vergüenza una virtud?OBJECIONES por las que parece que la vergüenza es una virtud.1.- Es propio de la virtud mantenerse en un término medio determinado por la razón y la vergüenzase mantiene en ese término,por lo consiguiente,la vergüenza si es una virtud.

RESPUESTA:El mantenerse en un justo medio no es suficiente para constituir virtud, aunque sea algo propio de

ella. Es preciso,además,que sea un hábito electivo,es decir, que actué mediante elección. Lavergüenza no designa un hábito,sino una pasión y su movimiento no proviene de una elección sinoque es un cierto ímpetu pasional.

2.- Todo aquello que es digno de alabanza,o es virtud o pertenece a ella pero la vergüenza es dignade alabanza y no es parte de ninguna virtud.

No es parte de la prudencia por que no reside en la razón sino en el apetito. Tampoco es parte de lajusticia ya que lleva consigo algo de pasión y la justicia se opone a las pasiones. No es parte de lafortaleza por que lo propio de ésta resistir y atacar mientras que la vergüenza es rehuir algo.

Tampoco es parte de la templanza ya que ésta tiene por objeto los deseos mientras que la vergüenzaes una especie de temor . Luego,por exclusión, la vergüenza es una virtud.RESPUESTA:La vergüenza si pertenece a una virtud (a la templanza) por razón de su motivo,que es torpey no en

cuanto a la clase de pasión, que es el temor. Pero en cuanto que los vicios que se oponen a otrasvirtudes son torpes y reprobables, puede decirse que la vergüenza pertenece a otras virtudes.

3.- La vergüenza es una parte de la honestidad ya que según Ambrosio,la vergüenza es compañera yamiga de la tranquilidad del alma: al huir de la arrogancia y prescindir de todo lujo fomenta lahonestidad y exige el decoro.

RESPUESTA:La vergüenza promueve la honestidad en cuanto que aparta lo que es contrario a dicha virtud perono en cuanto que alcance la razón esencial de la misma.

SOLUCIÓN: La virtud puede tomarse en un doble sentido: propio y genérico. En sentido propio,lavirtud es una perfección. Por eso todo aquello que se opone a la perfección aun cuando sea buenono cumple con lo que es esencial a la virtud.La vergüenza es el temor a un acto torpe. Ahora bien: quien es perfecto por poseer el hábito de lavirtud no concibe que algo reprobable y torpe sea posible y arduo,es decir,difícil de evitar,por queno comete nada torpe de lo que tenga que avergonzarse. De ahí que la vergüenza propiamentehablando no sea una virtud,por que le falta la perfección necesaria para ello.¿Es el acto torpe el objeto de la vergüenza?

OBJECIONES por las que parece que el acto torpe no es el objeto de la vergüenza.1.- La vergüenza es el temor a la humillación,pero a veces sucede que quienes no cometen nadatorpe sufren humillación. La vergüenza no tiene por objeto el acto torpe.2.- Parece que sólo son torpes las cosas que constituyen pecado. El hombre se avergüenza dealgunas cosas que no son pecado.3.- Las operaciones de las virtudes no son torpes sino hermosas, pero hay quienes se avergüenzande realizar actos de virtud conforme a lo que se nos dice en Lc 9,26: ³Aquel que se avergüence demi y de mi doctrina«´

Page 2: suma teologica - Templanza

8/7/2019 suma teologica - Templanza

http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 2/7

4.- Si el acto torpe fuera el objeto de la vergüenza sería preciso que el hombre se avergonzara másde las cosas más torpes. Pero a veces el hombre se avergüenza más de cosas que son mucho menospecaminosas ,mientras que se jacta de algunos pecados gravísimos.SOLUCIÓN:Existe una torpeza viciosa,que consiste en la deformidad del acto voluntario y no es propiamentehablando un mal difícil,puesto que aquello que se encuentra únicamente en la voluntad no parece

que sea difícil ni superior a la voluntad humana,por lo cual no se percibe como algo terrible. Por esoque esos males no son objeto del temor.Existe otra torpeza que tiene en cierto sentido un carácter penal. Consiste en el vituperio de alguienasí como la gloria consiste en el honor de alguien. La vergüenza que es temor a la torpeza tiene por objeto primero y principal el vituperio.

RESPUESTA:1.- La vergüenza tiene por objeto el deshonor en cuanto que procede de una culpa,que es un defectovoluntario. El hombre siente más vergüenza de las cosas de las que él es la causa. A causa de laimperfección de la virtud sucede que el hombre se avergüenza de los insultos que se le hacen por causas de la virtud porque cuanto más virtuoso es uno,tanto más desprecia los bienes y los malesexternos.

2.- Si el honor se da verdaderamente sólo en la virtud considera,no obstante cierta excelencia asítambién el vituperio aunque esencialmente se debe sólo a la culpa. Por eso hay quienes seavergüenzan de la pobreza, de las inferioridades de la sujeción y de otras cosas semejantes.3.- La vergüenza se ocupa de las obras virtuosas consideradas en sí mismas. Pero a vecesaccidentalmente,el hombre puede avergonzarse de ellas,bien en cuanto que el hombre,al practicar lavirtud rechaza la presunción o la simulación.4.- A veces,pecados más graves son menos vergonzosos,bien porque son menos torpes como pasacon los pecados espirituales respecto de los carnales,bien porque representan cierta superioridad decualidades.¿Se avergüenza más el hombre ante las personas allegadas a él?OBJECIONES por las que parece que el hombre no se avergüenza más ante las personas allegadas aél:

1.- El hombre se avergüenza más ante aquellos por los cuales desea ser admirado. Pero el hombreespera esto de los mejores, que a veces no son lo más allegados.RESPUESTA: Existen los mismosmotivos para sentir vergüenza ante los me- jores que ante los más anegados. En efecto, así comoconsideramos más eficaz el testi- monio de los mejores a causa del conoci- miento universal queposeen de las cosas, y porque su juicio no se aparta de la verdad, también parece más eficaz eltestimonio de nuestros familiares porque conocen mejor las cosas particulares que nos afectan.

2.- Parecen más allegados aquellos que hacen las mismas obras. Pero el hombre no se avergüenzade su pecado ante aquellos que sabe que están sujetos a un pecado semejante.RESPUESTA: No tememos el testimonio de aquellos a los que nos une la semejanza en el pecado,porque no cree- mos que nuestro defecto les parezca algo deshonroso.

SOLUCIÓN:

Siendo el vituperio contrario al honor, y puesto que el honor lleva consigo un testimonio de laexcelencia de alguien, principalmente en materia de virtud, también el oprobio, cuyo temor es lavergüenza, lleva consigo el testimonio de un defecto de alguien, sobre todo con respecto a algunafalta. Por ello, cuanto más se aprecia el testimonio de alguien, más se avergüenza uno ante él.

Page 3: suma teologica - Templanza

8/7/2019 suma teologica - Templanza

http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 3/7

Puede existir la vergüenza también

en los hombres virtuosos?

Objeciones por las que parece que pue-de existir la vergüenza también en los hom-bres virtuosos.

1.  Los efectos de cosas contrarias son también contrarios. Ahora bien: aquellos que hanllegado a un alto grado de maldad no se avergüenzan.

RESPUESTA: la falta de vergüenza se da en los hombres muy malos y en los muy buenos por motivos distintos. También se da en aquellos que se encuentran en un término medio, encuanto que existe en ellos algo de amor hacia el bien y, sin embargo, no están totalmente exentos demal.

2.  Los hombres se avergüenzan no sólo de los vicios, sino de las apariencias de vicios .Peroeso mismo sucede a los virtuosos.

RESPUESTA: Es propio del hombre virtuoso no sólo evitar el vicio, sino todo cuanto tiene deapariencia de tal. Desprecia las calumnias y las injurias como algo que él nomerece.

SOLUCIÓN:La vergüenza es temor a alguna torpeza. El hecho de que no se tema un mal puedeobedecer a un doble motivo. En primer lugar, porque no se percibe como mal; en segundolugar, porque no se considera como posible o como difícil de evitar.

LA HONESTIDAD

¿Son una misma cosa lo honesto y lo virtuoso?

Objeciones por las que parece que noson una misma cosa lo honesto y lo bello:

1.  Lo honesto esa q u e lloque sebusca por sí mismo. La virtud no se busca por sí misma,sino por la felicidad.

RESPUESTA: Entre las cosas que son apetecidas esencialmente, unas se apetecen por sí mismas ynunca en raón de otras: tal es la felicidad, que es el fin último. Otras se buscan por sí mismas, encuanto que poseen en sí mismas cierta razón de bondad, aun suponiendo que no percibiéramosninguna otra cosa buena en ellas, y son también apetecibles por razón de otra cosa, porque nosllevan a otro bien más perfecto.

2.- La honesti dad es como un estado de honor . De ahí que se llame honesto a aquelloque es digno de honor.RESPUESTA: Lo honesto lleva consigo derecho al honor. Pero el honor es un reconocimiento de laexcelencia de alguien. El testimonio sólo se da sobre cosas conocidas, mientras que la eleccióninterna no llega al conocimiento del hombre sino a través de los actos externos. Por eso la conductaexterna cumple la razón de honesto en cuanto que da a conocer la rectitud internaSolución: El honor se debe a la excelencia, y ésta se considera en el hombre, principalmente, enrelación con la virtud.

Page 4: suma teologica - Templanza

8/7/2019 suma teologica - Templanza

http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 4/7

 

¿Son lo mismo lo honesto y lo bello?

Objeciones por las que parece que lo honesto no es lo mismo que lo bello.

1. La razón de honesto se toma del apetito, puesto que es honesto lo que apetecepor sí mismo. Pero lo bello considera másbien la vista, a la cual agrada.RESPUESTA:El objeto que mueve el apetito es el bien percibido. Y se considera como algo conveniente y buenola aparición de un cierto esplendor en la misma percepción.

2.  lo bello requiere cierta claridad, la cual pertenece a la noción de gloria, mientras que lohonesto considera el honor 

RESPUESTA: La gloria es efecto del honor, puesto que, por el hecho de ser honrado o alabado,elhombre se hace famoso a los ojos de los demás. Por ello, así como coinciden la honra y la gloria,coinciden también la honestidad y la honra.

SOLUCIÓN:Dios es llamado bello como causa de la armonía y del brillo del universo. Por eso la belleza delcuerpo consiste en que el hombre tenga los miembros corporales bien proporcionados, con un ciertoesplendor del color conveniente. De igual modo, la belleza espiritual consiste en que la conducta delhombre, es decir, sus acciones, sea proporcionada según el es- plendor espiritual de la razón.

LA ABSTINENCIA

¿Es la abstinencia una virtud? 

Objeciones por las que parece que la abstinencia no es virtud.

1.  El reino de Dios no consiste en la abstinencia. El reino de Dios no es comida y bebida. Y lajusticia no consiste en comer ni en no comer.

RESPUESTA: Ni el uso ni la privación de alimento, considerados en sí mismos, pertenecen alreino de Dios. Pero no es la comida la que nos hace aceptos a Dios.

SOLUCIONES:La abstinencia, por su mismo nombre, indica sustracción de alimento. Por ello, podemos tomar elnombre de abstinencia en dos sentidos. En primer lugar, en cuanto que indica una sustracción total

de alimento, y tomada así no indica virtud ni acto virtuoso, sino algo indiferente. En segundo lugar,puede to- marse en cuanto que está regulada por la razón, y entonces significa el hábito o el actovirtuoso.

EL AYUNO¿Es el ayuno un acto de virtud?

Objeciones por las que parece que el ayuno no es un acto de virtud:

Page 5: suma teologica - Templanza

8/7/2019 suma teologica - Templanza

http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 5/7

 1.- Todo acto de virtud es siempre agradable a Dios. Pero el ayuno no siempre lo es.

RESPUESTA: Puede suceder que un acto virtuoso en sí mismo se vuelva vicioso por algunacircunstancia accesoria.

2.- Ningún acto de virtud se aparta nunca de su justo medio. Pero el ayuno se aparta, porque lo quese toma como justo medio en la virtud de la abstinencia es el remediar una necesidad natural. Peroel ayuno quita algo a esa necesidad: de lo contrario, los que no ayunan no practicarían la virtud de laabstinencia.

RESPUESTA:El justo medio de una virtud no se mide por la cantidad, sino según la recta razón. Y la razónaconseja que, por algún motivo especial, un hombre tome menor cantidad de alimento que la que lecorrespondería en circunstancias normales: para evitar una enfermedad o para realizar con másagilidad algunos ejercicios corporales. Con mucha mayor razón ordena esto la razón para evitar males espirituales o para conseguir bienes espirituales.

Soluciones:Se considera que un acto es virtuoso cuando se ordena, guiado por la razón, hacia un bien honesto.Esto se da en el ayuno, porque cumple tres fines principales. En primer lugar, sirve para frenar laconcupiscencia. En segundo lugar, el ayuno hace que la mente se eleve a la contemplación de losublime.En tercer lugar, es bueno para satisfacer por los pecados.

¿Están todos obligados a guardar los ayunos de la Iglesia?

Objeciones por las que parece que todos están obligados a guardar los ayunos de la Iglesia.

1. Los preceptos de la Iglesia obligan como los preceptos de Dios. Todos debenguardar los preceptos de Dios. Luego todos están obligados a observar los ayunos establecidos por la Iglesia.

RESPUESTA:Los preceptos deDios son de derecho natural, esencialmente necesarios para salvarse. Pero lasdisposiciones de la Iglesia no son esencialmente necesarias para la salvación, sino sólo por disposición de la Iglesia. En consecuencia, puede haber impedimentos que eximan de sucumplimiento a algunos.

2.- Los más excusados del ayuno son los niños, debido a su edad. Pero los niños no estándispensados,

puesto que en Jl 2,15 se dice:´Santificad el ayuno´. Y a continuación: ³traed a los pequeños ya los niños de pecho´ Luego con mucha mayor razón están obligados a cumplir el ayuno todos losdemás.

RESPUESTA: Es evidente que en los niños existe razón para no ayunar, bien sea por su débilconstitución, debido a la cual necesitan comer con frecuencia y poco cada vez, o bien porquenecesitan tomar mucho alimento para crecer. Por eso, mientras están en edad de crecer, lo cual suelesuceder hasta finalizar los veintiún años, no están obligados a guardar los preceptos de la Iglesia. Es

Page 6: suma teologica - Templanza

8/7/2019 suma teologica - Templanza

http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 6/7

conveniente, sin embargo, que incluso durante este período de crecimiento se entrenen en el ayuno,en mayor o menor proporción según su edad.

Soluciones:

Si el motivo es evidente, el hombre por sí mismo puede, lícitamente, dejar de cumplir lo mandado,sobre todo si existe una costumbre en ese sentido o no se puede recurrir fácilmente al superior. Perosi el mo- tivo es dudoso, debe recurrirse al superior, que es quien tiene autoridad para dispensar entales casos. Esto debe cumplirse en materia de ayunos de la Iglesia, a los cuales, en general, estánobligados todos, a no ser que exista un impedimento especial.

¿Es conveniente establecer que los que ayunan se abstengan de carne, huevos

y lacticinios?

Objeciones por las que parece no es conveniente establecer que los que ayunan se priven de huevosy de lacticinios.

1.- Se estableció el ayuno para frenar la concupiscencia de la carne. Pero el beber vino provoca esacon- cupiscencia más que el comer carne.Luego, de igual modo que no se prohíbe, los días de ayuno, beber vino, parece que tampoco debeprohibírseles comer carne.RESPUESTA: En el acto de generación concurren tres elementos: el calor, el aire y los humores.Al calor contribuyen, sobre todo, el vino y otros elementos que calientan el cuerpo. A los humorescontribuye, sobre todo, la ingestión de carne, la cual posee gran poder alimenticio. La alteración delcalor y la multiplicación del aire pasan pronto, pero la sustancia de los hu- mores es más duradera.Por eso, al ayunar, se prohíbe la carne más que el vino o las legumbres.

2. Algunas clases de pescado se comen con tanto agrado como algunas carnes de animales. Perola concupiscencia es apetito deleitable. Por tanto, en el ayuno, que se ordena a poner freno a la

concupiscencia, al igual que no se prohíbe el uso de pescado, tampoco debe prohibirse el uso decarne.

RESPUESTA: La Iglesia, al establecer el ayuno, se atiene a lo que sucede con mayor frecuencia.Suele ser más agradable comer carne que pescado, aunque a veces sucede lo contrario. Por esoprohíbe el consumo de carne más que el de pescado.

3. En algunos días de ayuno hay quienes hacen uso de huevos y de queso. Luego, por el mismomotivo, se puede hacer uso de ellos en el ayuno cuaresmal.

RESPUESTA:Los huevos y lacticinios están prohibidos los días de ayuno porque proceden de animales queposeen carne. Con mayor razón, pues, se les prohíbe la carne misma. De igual modo, de entre losayunos, el más solemne es el cuaresmal, porque se guarda tanto para imitar a Cristo como paraprepararnos, mediante él, a celebrar devotamente los misterios de nuestra redención.

Solución: La Iglesia instituyó el ayuno para frenar la concupiscencia de la carne, es decir, losplaceres del tacto, que tienen por objeto la comida y los placeres venéreos. Por eso la Iglesiaprohibió, en el ayuno, tanto los alimentos que producen el máximo deleite como los que más

Page 7: suma teologica - Templanza

8/7/2019 suma teologica - Templanza

http://slidepdf.com/reader/full/suma-teologica-templanza 7/7

excitan a lo venéreo. Tales son las carnes de los animales que viven y respiran en la tierra y losproductos de los mismos, como los lactici- nios, que proceden de los cuadrúpedos, y los huevos,que proceden de las aves. En efecto, dado que éstos son los alimentos que más se asemejan alcuerpo humano, son los que más contribuyen a su alimenta- ción, y de cuya consumición queda máscantidad sobrante que puede convertirse en materia seminal, cuya multiplicación es el mayor excitante de la lujuria. Por eso la Iglesia prohibió esos alimentos en los días de ayuno.