SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO4

4
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Lectura del artículo “Conocimiento, innovación y aprendizaje” Según numerosos estudios desarrollados a nivel mundial, se sabe que las economías basadas en el conocimiento y el aprendizaje se centran en la capacidad de innovar y crear valor en base al conocimiento y a su rápida actualización por medio del aprendizaje. Así, las estrategias de desarrollo a largo plazo visualizan al conocimiento como factor estratégico, por ello la resolución de problemas y las tomas de decisiones se realizan básicamente por medio de operaciones cuyo soporte son la disponibilidad de la información y conocimiento y la capacidad de analizar, clasificar y relacionar sistémicamente datos e información sobre valores fundamentales para dicha sociedad. Por otra parte, se sabe que una cultura de la innovación requiere incorporar ciertas técnicas para su construcción, entre las que se cuenta el modo de generar el conocimiento. Al respecto, el investigador Palomo menciona tres maneras como las más efectivas: a. la generación de ideas, b. lluvia de ideas o árbol de ideas y c. el mapeo del conocimiento. Cabe acotar que este último ha sido mencionado con mayor énfasis en el tema de estrategias de desarrollo e innovación en el sector productivo. ¿Cómo se desarrolla el mapeo de conocimiento? Entre las herramientas más potentes para el apoyo a la creación y el desarrollo del conocimiento se señalan a los motores de búsqueda. Éstos son productos de software que están diseñados para entregar la información que el solicitante requiere usando un medio electrónico a través del cual está efectuando la consulta. Estos productos se integran con repositorios o bancos de información que contienen los enlaces a las fuentes de los

description

recur

Transcript of SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO4

Page 1: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO4

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Lectura del artículo “Conocimiento, innovación y aprendizaje”

Según numerosos estudios desarrollados a nivel mundial, se sabe que las economías basadas en el conocimiento y el aprendizaje se centran en la capacidad de innovar y crear valor en base al conocimiento y a su rápida actualización por medio del aprendizaje. Así, las estrategias de desarrollo a largo plazo visualizan al conocimiento como factor estratégico, por ello la resolución de problemas y las tomas de decisiones se realizan básicamente por medio de operaciones cuyo soporte son la disponibilidad de la información y conocimiento y la capacidad de analizar, clasificar y relacionar sistémicamente datos e información sobre valores fundamentales para dicha sociedad.

Por otra parte, se sabe que una cultura de la innovación requiere incorporar ciertas técnicas para su construcción, entre las que se cuenta el modo de generar el conocimiento. Al respecto, el investigador Palomo menciona tres maneras como las más efectivas:

a. la generación de ideas,

b. lluvia de ideas o árbol de ideas y

c. el mapeo del conocimiento.

Cabe acotar que este último ha sido mencionado con mayor énfasis en el tema de estrategias de desarrollo e innovación en el sector productivo. ¿Cómo se desarrolla el mapeo de conocimiento?

Entre las herramientas más potentes para el apoyo a la creación y el desarrollo del conocimiento se señalan a los motores de búsqueda. Éstos son productos de software que están diseñados para entregar la información que el solicitante requiere usando un medio electrónico a través del cual está efectuando la consulta.

Estos productos se integran con repositorios o bancos de información que contienen los enlaces a las fuentes de los contenidos, y utilizan las redes y protocolos de comunicación existentes, para acceder a los documentos originales y transferirlos al escritorio del usuario.

Los motores de búsqueda se distinguen según el mecanismo de recuperación que emplean, recorriendo las páginas de contenidos por medio de tablas de índices o por medio de los enlaces que las mismas páginas contienen (telaraña). Las variaciones tienen relación con la vigencia de las páginas, las nuevas incorporaciones o actualizaciones de las mismas u otros filtros que se sugieren alternativamente para optimizar el proceso y evitar la sobreinformación.

En Internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y cantidad de información. Esta información es dinámica y volátil: a diferencia de otras tecnologías, Internet permite que la información se modifique en cualquier

Page 2: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO4

momento. A través de las páginas web podemos acceder a información en diferentes formatos y soportes, tales como textos, gráficos, imágenes, sonidos, videos, presentaciones multimediales, etcétera.

La cantidad y variedad de información disponible en Internet determina la necesidad de contar con ciertas herramientas para obtener información que resulte significativa, es decir, útil, relevante y confiable. Para ello es necesario que al iniciar un proceso de búsqueda se consideren los siguientes aspectos:- Conocimiento de los recursos involucrados: es decir, características de la red, programas de navegación, de administración de archivos y otras utilidades.- Conocimiento de los sitios de búsqueda y sus respectivas estrategias de búsqueda.

Los procesos de búsqueda de información son complejos e implican una serie de actividades tales como:Búsqueda, evaluación y selección de la información.

a. Almacenamiento de resultados parciales.b. Comparación y análisis de la información obtenida.c. Modificación de los criterios de búsqueda: ampliar, especificar o redefinir los criterios.

Si bien estas acciones se realizan en paralelo, a continuación se procurará realizar una secuencia de pasos que permita analizar cada uno de sus componentes y definir una secuencia posible para su uso más eficiente.

Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet.

El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a través de sus propios motores de búsqueda, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos. Estas bases de datos incluyen, por lo general, el título de las páginas, una descripción de la información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.

Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados. Se utilizan metabuscadores cuando se requieren resultados que no estén sesgados por las características propias de cada buscador.

Cada metabuscador ofrece parámetros diferentes de búsqueda; algunos permiten seleccionar el tipo de recurso a buscar (imágenes, videos, noticias), otros permiten organizar los resultados por el rango de fechas en que fueron indexados, por ubicación geográfica (identificado por el nombre de país, ciudad o código postal), por idioma, o por tipo de archivo (pdf, texto, hoja de cálculo, presentación, etc.);

Page 3: SITUACIÓN PROBLEMÁTICA MODULO4

incluso es posible combinar todos estos criterios. La mayoría identifica, en los resultados obtenidos, sobre qué buscadores realizó la selección de información.

Para conocer sus particularidades y poder compararlos, una estrategia muy útil es realizar la misma búsqueda en los distintos buscadores y comparar los resultados que arrojan de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno. Luego, al momento de comenzar una búsqueda, estaremos en condiciones de elegir el buscador que más se ajuste a nuestras necesidades y que nos resulte claro, cómodo y práctico para los fines propuestos.

Finalmente, es importante reconocer que realizar búsquedas de información es mucho más que apropiarse de nuevos datos o procesarlos. Se trata de un proceso en que cada sujeto transforma la nueva información que recibe, construyendo su propio conocimiento. Por tanto, existe una implicación activa en la búsqueda de información y es a partir de dicho dinamismo que los estudiantes van progresando en su desarrollo personal y académico.

PREGUNTAS

1. ¿Por qué es importante conocer cómo emplear los buscadores de información y conocimiento disponibles en Internet?

2. ¿Es más efectiva una búsqueda que devuelve más resultados o una que devuelve menor cantidad? ¿Por qué?

3. ¿Qué información acerca de la fiabilidad de las fuentes se puede anticipar leyendo las direcciones web?