SINDROME DIARREICO

24
SINDROME DIARREICO SINDROME DIARREICO ¿Puede el interrogatorio identificar su causa ¿Puede el interrogatorio identificar su causa antes que un algoritmo diagnóstico? antes que un algoritmo diagnóstico? Dr. Marco Díaz Santisteban Dr. Marco Díaz Santisteban

Transcript of SINDROME DIARREICO

SINDROME DIARREICOSINDROME DIARREICO¿Puede el interrogatorio identificar su causa antes que un algoritmo diagnóstico?¿Puede el interrogatorio identificar su causa antes que un algoritmo diagnóstico?

Dr. Marco Díaz SantistebanDr. Marco Díaz Santisteban

LA DIARREA SE DEBE A QUE LA DIARREA SE DEBE A QUE EN 24 h EL COLON RECIBE EN 24 h EL COLON RECIBE

DEL INTESTINO O:DEL INTESTINO O:> > 1000 cc1000 cc dede HH22OO

sin que su mucosa sin que su mucosa pese a estar sanapese a estar sana absorba absorba completamentecompletamente

OO ≤ 1000 cc de H≤ 1000 cc de H22OO

peropero que su mucosa dañada no absorbe que su mucosa dañada no absorbe nini

los normales 900 los normales 900 que impide perder con las heces mas que impide perder con las heces mas HH22O de lo normalO de lo normal

LA MEJOR DEFINICION SERIA… “Evacuación de LA MEJOR DEFINICION SERIA… “Evacuación de heces de menor consistencia a la habitual” heces de menor consistencia a la habitual”

“ ≥“ ≥3 deposiciones o heces con peso ≥ a 200 gr, al día ” son 3 deposiciones o heces con peso ≥ a 200 gr, al día ” son formas menos exactas formas menos exactas hay quienes normalmente defecan QID hay quienes normalmente defecan QID y poco y poco

prácticas prácticas no pesamos habitualmente las hecesno pesamos habitualmente las heces de definirla de definirla

La consistencia de las heces es inversa a la Capacidad de Retención La consistencia de las heces es inversa a la Capacidad de Retención

Hídrica de sus sólidos insolublesHídrica de sus sólidos insolubles paredes celulares bacterianasparedes celulares bacterianas y fibra dietéticay fibra dietética celulosacelulosa

MECANISMOS DE PRODUCCION MECANISMOS DE PRODUCCION Solo la forma aguda debiera considerarse “protectora”Solo la forma aguda debiera considerarse “protectora”

OSMOTICOOSMOTICO una sustancia osmótica retiene Huna sustancia osmótica retiene H22O en la luz O en la luz intestinal o intestinal o colónicacolónica

SECRETORSECRETOR una sustancia estimula al epitelio intestinal a secretar una sustancia estimula al epitelio intestinal a secretar HH22O O aumentando la secreción de Cl o HCOaumentando la secreción de Cl o HCO33

COMPLEJOCOMPLEJO “ “Sistema PINE”Sistema PINE” una sustancia activa a la una sustancia activa a la célula célula enterocromafínenterocromafín del subsistema paracrinodel subsistema paracrino, , macrófago macrófago del subsistema inmunedel subsistema inmune, , neurona mientérica neurona mientérica del subsistema neuraldel subsistema neural o o célula endocrinacélula endocrina del subsistema del subsistema

endocrinoendocrino a liberar mensajeros químicos que: aumentan la secresion a liberar mensajeros químicos que: aumentan la secresion de Hde H22O O en el instetinoen el instetino o reducen su absorcion o reducen su absorcion en intestino o colonen intestino o colon o reducen o reducen el peristaltismo intestinal el peristaltismo intestinal y promueven SOBIAy promueven SOBIA o aumentan el peristaltismo o aumentan el peristaltismo colonico colonico

NaNa++ y H y H2200

ClCl- - y Hy H2200

¿AGUDA o CRONICA?¿AGUDA o CRONICA? 1era aproximación diagnóstica1era aproximación diagnóstica

sugiere grupo causalsugiere grupo causal

AGUDAAGUDA <4 semamas<4 semamas generalmente asciada a ingesta de microbios generalmente asciada a ingesta de microbios o toxinaso toxinas. . Giardia lamblia y Yersinia sp pueden cronificarseGiardia lamblia y Yersinia sp pueden cronificarse

CRONICACRONICA ≥4 semanas≥4 semanas generalmente asociada a peristalsis colónica generalmente asociada a peristalsis colónica aumentada aumentada colon irritablecolon irritable patron diarrea patron diarrea , malabsorción intestinal , malabsorción intestinal por sobrecrecimiento por sobrecrecimiento

bacterianobacteriano y excepcionalmente a hipersecresión intestinal y excepcionalmente a hipersecresión intestinal

DIARREA AGUDADIARREA AGUDAConsideraciones Básicas de ManejoConsideraciones Básicas de Manejo

2004: RIMAC EPS GASTA S/. 1`146,124 2004: RIMAC EPS GASTA S/. 1`146,124 14% de todo su gasto hospitalario 14% de todo su gasto hospitalario

EN HOSPITALIZACIONES POR DIARREA AGUDAEN HOSPITALIZACIONES POR DIARREA AGUDA

¿Es necesario hospitalizar, administrar antibióticos EV y solicitar coprocultivo para manejarla?

LAS GUIAS MAS ACTUALIZADAS LAS GUIAS MAS ACTUALIZADAS de diagnostico y manejode diagnostico y manejo DE DIARREA AGUDA DE DIARREA AGUDA INFECCIOSA DEL ADULTO REVELAN QUE EL COPROCULTIVO INFECCIOSA DEL ADULTO REVELAN QUE EL COPROCULTIVO Gold EstándarGold Estándar diagnósticodiagnóstico

IDENTIFICA EL AGENTE CAUSAL EN EL IDENTIFICA EL AGENTE CAUSAL EN EL

3.5%3.5%EN CONSECUENCIA EN CONSECUENCIA puede aseverarsepuede aseverarse queque EL MANEJO EL MANEJO SE BASA EN LA SOSPECHA SE BASA EN LA SOSPECHA y no certezay no certeza DEL AGENTE DEL AGENTE

CAUSALCAUSAL

LA SOSPECHA DEL AGENTE CAUSAL LA SOSPECHA DEL AGENTE CAUSAL y el manejo coherentey el manejo coherente ES POSIBLE INDAGANDO ES POSIBLE INDAGANDO ANAMNESICAMENTE Y TIPIFICANDO A LA DIARREA COMOANAMNESICAMENTE Y TIPIFICANDO A LA DIARREA COMO

“Predominio Vómito” o “Predominio Diarrea” “Predominio Vómito” o “Predominio Diarrea” y a esta comoy a esta como “Acuosa” o “Hemorrágica” “Acuosa” o “Hemorrágica”

Vibrion cholerae, E. Coli enterotoxigénica, Vibrion ParahaemolyticusVibrion cholerae, E. Coli enterotoxigénica, Vibrion Parahaemolyticus aumentan mediante toxinas la secreción de agua por la mucosa aumentan mediante toxinas la secreción de agua por la mucosa

intestinalintestinalTIPOS DE ESCHERICHIA COLI:TIPOS DE ESCHERICHIA COLI: diferentes pacientes / patogenia / tipo de diarrea / respuesta a los ATBdiferentes pacientes / patogenia / tipo de diarrea / respuesta a los ATB

ENTEROPATOGENA EPEC:ENTEROPATOGENA EPEC: RN,RN, niños / su intimin destruye microvellosidad / acuosa, leucocitos fecales – ATB inefectivosniños / su intimin destruye microvellosidad / acuosa, leucocitos fecales – ATB inefectivos

ENTEROTOXIGENICA ETEC: ENTEROTOXIGENICA ETEC: niños, viajeros / enterotoxina TLo TS / acuosa, leucocitos fecales niños, viajeros / enterotoxina TLo TS / acuosa, leucocitos fecales –– ATB efectivosATB efectivos

ENTEROINVASIVA EIEC: ENTEROINVASIVA EIEC: niños, adultos / toxina shiga / disenteriforme, lecocitos fecales + ATB dudosa efectividadniños, adultos / toxina shiga / disenteriforme, lecocitos fecales + ATB dudosa efectividad

ENTEROHEMORRAGICA EHEC O157:H7: ENTEROHEMORRAGICA EHEC O157:H7: niños, adultos por hamburguesa-carne precosida asada-sidra de manzana / toxinas shiga I y II / niños, adultos por hamburguesa-carne precosida asada-sidra de manzana / toxinas shiga I y II / colitis derecha sanguinolentacolitis derecha sanguinolenta, , SUH, púrpura trombótica tromboitopénicaSUH, púrpura trombótica tromboitopénica leucocitos fecales + leucocitos fecales + ATB inefectivos pueden promover SUHATB inefectivos pueden promover SUH

ENTEROAGREGATIVA EAggEC: ENTEROAGREGATIVA EAggEC: niños /niños / adherencia agregativa / aguda, leucocitos fecales - ATB dudosa efectividadadherencia agregativa / aguda, leucocitos fecales - ATB dudosa efectividad

DIFUSAMENTE ADHERENTE DAEC: DIFUSAMENTE ADHERENTE DAEC: niños /niños / adherencia difusa / aguda, leucocitos fecales – ATB dudosa efectividadadherencia difusa / aguda, leucocitos fecales – ATB dudosa efectividad

COMO LA IDENTIFICACION DEL AGENTE CAUSAL COMO LA IDENTIFICACION DEL AGENTE CAUSAL diagnóstico inequívocodiagnóstico inequívoco

ES POSIBLE SOLO EN UNA MINORIA DE CASOS ES POSIBLE SOLO EN UNA MINORIA DE CASOS

EL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO ES EL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO ES APROXIMATIVOAPROXIMATIVO

TRAS TIPIFICARLA, LA ANAMNESISTRAS TIPIFICARLA, LA ANAMNESIS al indagar por últimas comidas, tiempo entre ellas e inicio al indagar por últimas comidas, tiempo entre ellas e inicio

del cuadro, si otros comieron lo mismo y están igualdel cuadro, si otros comieron lo mismo y están igual

ES EL MEDIO PARA ACERCARSE AL ES EL MEDIO PARA ACERCARSE AL DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO

Colitis por CampylobacterColitis por Campylobacter

LO SUFICIENTE, COMO PARA INDICAR UN LO SUFICIENTE, COMO PARA INDICAR UN MANEJO RACIONALMANEJO RACIONAL

NO ES RACIONAL REHIDRATAR VEV SI EL ESTADO DE HIDRATACION NO HA NO ES RACIONAL REHIDRATAR VEV SI EL ESTADO DE HIDRATACION NO HA SIDO SIDO objetivamenteobjetivamente DETERMINADO DETERMINADO

EN LA DIARREA DEBIDA EN LA DIARREA DEBIDA presunta o definitivamentepresunta o definitivamente A A Escherichia coli, Vibrion, Shigella, Salmonella, Campylobacter o Yersinia Escherichia coli, Vibrion, Shigella, Salmonella, Campylobacter o Yersinia spsp,,

LA TOLERANCIA ORAL ES LA TOLERANCIA ORAL ES por lo generalpor lo general BUENA BUENA

EN CONSECUENCIA EL ANTIBIOTICO DEBE EN CONSECUENCIA EL ANTIBIOTICO DEBE en primera instanciaen primera instancia SER ADMINISTRADO SER ADMINISTRADO ORALMENTEORALMENTE

LA INDICACION DE ANTIBIOTICOS PARENTERALES DEBE LA INDICACION DE ANTIBIOTICOS PARENTERALES DEBE SER LA EXCEPCIÓNSER LA EXCEPCIÓN

Bacterias adheridas al epitelio intestinal mediante pilis, proceso necesario para que puedan Bacterias adheridas al epitelio intestinal mediante pilis, proceso necesario para que puedan ejercer su acción patógena ejercer su acción patógena

sintetizando sustancias secretoras o invadiendo y propiciando la destrucción del epitelio y lámina propiasintetizando sustancias secretoras o invadiendo y propiciando la destrucción del epitelio y lámina propia

¿GRAN O PEQUEÑO VOLUMEN?¿GRAN O PEQUEÑO VOLUMEN? 2da aproximación diagnóstica2da aproximación diagnóstica

sugiere segmento digestivo de origensugiere segmento digestivo de origen

GRAN VOLUMENGRAN VOLUMEN cámaras cámaras > a > a 100 ml100 ml, INFRECUENTES , INFRECUENTES << de 5 al díade 5 al día y y ASOCIADAS A DOLOR ABDOMINAL LEVE, SEÑALAN ASOCIADAS A DOLOR ABDOMINAL LEVE, SEÑALAN por lo generalpor lo general UN UN ORIGEN INTESTINAL ORIGEN INTESTINAL

PEQUEÑO VOLUMENPEQUEÑO VOLUMEN cámaras cámaras << a 100 ml, a 100 ml, FRECUENTES FRECUENTES >> de 5 al díade 5 al día y y ASOCIADAS A DOLOR ABDOMINAL SEVERO, SEÑALAN ASOCIADAS A DOLOR ABDOMINAL SEVERO, SEÑALAN por lo generalpor lo general UN UN ORIGEN COLONICO IZQUIERDOORIGEN COLONICO IZQUIERDO

SI SOSPECHA COLITIS IZQUIERDASI SOSPECHA COLITIS IZQUIERDA cámarascámaras < 100 ml,< 100 ml, > 5 día, moco-sangre-pus, pujo-tenesmo, dolor CII> 5 día, moco-sangre-pus, pujo-tenesmo, dolor CII

O DERECHAO DERECHA cámaras cámaras >100 ml, > 5 día>100 ml, > 5 día, , sangre, dolor hemiabdomen derecho sangre, dolor hemiabdomen derecho Y L A ENDOSCOPIA LO CONFIRMA, EL Y L A ENDOSCOPIA LO CONFIRMA, EL HALLAZGO HISTOLÓGICO DE HALLAZGO HISTOLÓGICO DE “ramificación y tortuosidad glandular”“ramificación y tortuosidad glandular” Y NO LOSY NO LOS “Abscesos en Cripta“Abscesos en Cripta” SUGIEREN ” SUGIEREN

COLITIS ULCERATIVA PUES ESTOS PUEDE VERSE EN COLITIS INFECCIOSA: COLITIS ULCERATIVA PUES ESTOS PUEDE VERSE EN COLITIS INFECCIOSA: ShigellaShigella en colitis izquierdaen colitis izquierda Campylobacter, Yersinia, Salmonella y Escherichia coliCampylobacter, Yersinia, Salmonella y Escherichia coli en colitis derechaen colitis derecha

♂♂31años, polimioartralgias-fiebre y 3 días después 31años, polimioartralgias-fiebre y 3 días después diarrea con moco y razgos de sangre-pujo-diarrea con moco y razgos de sangre-pujo-tenesmo-dolor CII. Se muestra el sigmoidestenesmo-dolor CII. Se muestra el sigmoides

♂♂45 años, diarrea 45 años, diarrea moco-sangremoco-sangre pujo- pujo-tenesmo y dolor del CII con fiebre de 3 tenesmo y dolor del CII con fiebre de 3

días. Se muestra recto visto en días. Se muestra recto visto en retroflexiónretroflexión

♀♀58 años, diarrea 58 años, diarrea sanguinolentasanguinolenta-fiebre--fiebre-dolor dolor con rebote esbozadocon rebote esbozado en flanco en flanco

derecho de 5 días. Se muestra el colon derecho de 5 días. Se muestra el colon ascendenteascendente

“ramificación y tortuosidad glandular” SEÑALAN LA RECURRENCIA QUE CARACTERIZA A COLITIS ULCERATIVA

Campylobacter Campylobacter jejuniijejunii

Shigella flexneriShigella flexneri Colitis UlcerativaColitis Ulcerativa

¿OSMOTICA O SECRETORA?¿OSMOTICA O SECRETORA? 3era aproximación diagnóstica3era aproximación diagnóstica

sugiere ayuda diagnóstica a solicitarsugiere ayuda diagnóstica a solicitar oo terapiaterapia

OSMOTICAOSMOTICA Mejora con el ayuno. Sospeche ingesta Mejora con el ayuno. Sospeche ingesta inadvertidainadvertida o intencionalo intencional de de osmóticos osmóticos sacarosa, lactosa, lactulosa, manitol, sorbitol, Mg, SO4, PO4sacarosa, lactosa, lactulosa, manitol, sorbitol, Mg, SO4, PO4

SECRETORASECRETORA Persiste en el ayuno. Sospeche de ser aguda Persiste en el ayuno. Sospeche de ser aguda ENTEROTOXINAENTEROTOXINA de ser crónica de ser crónica MALABSORCION INTESTINALMALABSORCION INTESTINAL*,*, SECRESION ↑ DESECRESION ↑ DE GASTRINAGASTRINA Zollinger Zollinger

Elisson Elisson SEROTONINASEROTONINA Carcinoide Carcinoide PIVPIV Pivoma Pivoma CALCITONINACALCITONINA Cáncer Medular de Tiroides Cáncer Medular de Tiroides

HISTAMINAHISTAMINA Mastocitosis Mastocitosis

* Sprue Celiaco y Enfermedad de Whiplle mal absorción duodenoyeyunal Sprue tropical, SOBIA, ileitis TBC o ileitis Crohn mal absorción ileo yeyunal

¿GRUPO EPIDEMIOLOGICO?¿GRUPO EPIDEMIOLOGICO? 4ta aproximación diagnóstica4ta aproximación diagnóstica

sugiere causasugiere causaSI EL PACIENTE ES… SOSPECHESI EL PACIENTE ES… SOSPECHE

VIAJEROVIAJERO E. coli enterotoxigenica o Shiguella sp E. coli enterotoxigenica o Shiguella sp de ser agudade ser aguda, Entamoeba histolitica o Giardia , Entamoeba histolitica o Giardia lamblia lamblia de ser aguda o crónicade ser aguda o crónica, Esprue tropical u otras parasitosis , Esprue tropical u otras parasitosis de ser crónicade ser crónica

BROTE EPIDEMICOBROTE EPIDEMICO Intoxicación Intoxicación estafilocócicaestafilocócica, E. coli, Salmonella no tiphy, rotavirus, , E. coli, Salmonella no tiphy, rotavirus, cryptosporidiumcryptosporidium

DIABETICODIABETICO sobrecrecimiento bacterianosobrecrecimiento bacteriano por paresia intestinal por paresia intestinal fármacos fármacos metformina, acarbosametformina, acarbosa insuficiencia pancreática insuficiencia pancreática historia + de pancreatitis aguda, alcoholismo o cáncer pancreáticohistoria + de pancreatitis aguda, alcoholismo o cáncer pancreático

SIDASIDA infección infección Cryptosporidium, citomegalovirus, herpes, MAICryptosporidium, citomegalovirus, herpes, MAI, fármacos , fármacos antibacterianos, antiretroviralesantibacterianos, antiretrovirales linfoma linfoma intestinal intestinal sobrecrecimiento bacteriano y mal absorción ilealsobrecrecimiento bacteriano y mal absorción ileal

HOSPITALIZADOHOSPITALIZADO antibióticos prolongados, colitis pseudomembranosaantibióticos prolongados, colitis pseudomembranosa toxina B de Clostridium toxina B de Clostridium

difficiledifficile, alimentación SNG, isquemia intestinal, impactación fecal , alimentación SNG, isquemia intestinal, impactación fecal diarrea por rebosamientodiarrea por rebosamiento

AMEBIASISAMEBIASIS

SOLO EL QUISTE SOLO EL QUISTE forma infectante porforma infectante por soportar condiciones ambientalessoportar condiciones ambientales SIGUE VIABLE HASTA INGRESAR SIGUE VIABLE HASTA INGRESAR por bocapor boca A OTRA PERSONA A OTRA PERSONAEL TROFOZOITO EL TROFOZOITO productor de proteasas histolíticasproductor de proteasas histolíticas, , FAGOCITA HEMATÍES, EMITE PSEUDÓPODOS, ES ANAEROBIO FACULTATIVO Y NO DEPENDE FAGOCITA HEMATÍES, EMITE PSEUDÓPODOS, ES ANAEROBIO FACULTATIVO Y NO DEPENDE

energéticamente energéticamente DE MITOCONDRIASDE MITOCONDRIAS si no de su glucosa-almidón citoplásmicosi no de su glucosa-almidón citoplásmico DAÑA LA MUCOSA COLONICA E INVADE TEJIDOS DAÑA LA MUCOSA COLONICA E INVADE TEJIDOS incluso sangreincluso sangre

UN BUEN EXAMEN FECAL DIFERENCIA LOS QUISTES UN BUEN EXAMEN FECAL DIFERENCIA LOS QUISTES o trofozoitoso trofozoitos DE E. HISTOLYTICA DE E. DISPAR CON PRUEBAS INMUNOLÓGICAS DE E. HISTOLYTICA DE E. DISPAR CON PRUEBAS INMUNOLÓGICAS que identifican que identifican

isoenzimas o zimodemas específicos oisoenzimas o zimodemas específicos o PRUEBAS GENÉTICASPRUEBAS GENÉTICAS. . Arequipa, 20% de la población es mayormente portador de disparArequipa, 20% de la población es mayormente portador de dispar

UN EXAMEN SEROLÓGICO + UN EXAMEN SEROLÓGICO + hemaglutinación indirecta, Elisa y contrainmunoelectroforesishemaglutinación indirecta, Elisa y contrainmunoelectroforesis detector de anticuerpos antiamebadetector de anticuerpos antiameba SUGIERE INVASION SUGIERE INVASION

Entamoeba histolytica Entamoeba histolytica patógenapatógena

Blastocystis hominisBlastocystis hominis presuntamente patógena Entamoeba dispar, coli, harmanni, polecki, Endolimax nana y Iodamoeba

bütshlii no patógenas

FORMAS CLINICAS

Diarrea aguda disentérica rectocolitis, colitis fulminante,

apendicitis

Diarrea crónica colitis crónica y ameboma granulomatoso

Absceso hepático, pleuropulmonar, cutáneo o cerebral

Portador asintomáticoLUEGO DE SER INGERIDOS, LOS QUISTES de E. histolytica, SE CONVIERTEN en colon EN TROFOZOITOS Y ESTOS EN

TROFOZOITOS Y QUISTES que salen las heces

15u

TROFOZOITO TROFOZOITO NÚCLEO REDONDO, CITOPLASMA NÚCLEO REDONDO, CITOPLASMA ECTOPLASMICO ECTOPLASMICO periférico y hialinoperiférico y hialino y y

ENDOPLASMICO ENDOPLASMICO con hematíes ingeridoscon hematíes ingeridos

QUISTEQUISTE

POSEE MEMBRANA QUISTICA POSEE MEMBRANA QUISTICA TETRANUCLEADOTETRANUCLEADO

15 u

ABSCESO ABSCESO HEPATICOHEPATICO

¿ACUOSA, ESTEATORREA, INFLAMATORIA?¿ACUOSA, ESTEATORREA, INFLAMATORIA?

5ta aproximación diagnóstica5ta aproximación diagnóstica

sugiere patogenia, lugar de origen y ayuda diagnóstica solicitarsugiere patogenia, lugar de origen y ayuda diagnóstica solicitar

ACUOSAACUOSA totalmente informe totalmente informe si proviene de intestino si proviene de intestino es secretora u osmóticaes secretora u osmótica si proviene si proviene de colon de colon es osmóticaes osmótica

GRASAGRASA semi informe, aspecto graso, flota en aguasemi informe, aspecto graso, flota en agua sugiere enfermedad duodenal sugiere enfermedad duodenal déficit de déficit de

enterocinasa enterocinasa ilealileal deficiente absorción de ácidos grasos y sales biliares deficiente absorción de ácidos grasos y sales biliares pancreática pancreática déficit de lipasas déficit de lipasas

colestasis colestasis déficit de sales biliares si hay ictericia colúricadéficit de sales biliares si hay ictericia colúrica

INFLAMATORIAINFLAMATORIA semi informesemi informe con sangre, moco y/o puscon sangre, moco y/o pus indica enfermedad indica enfermedad rectosigmoidearectosigmoidea

¿SINTOMAS ASOCIADOS? ¿SINTOMAS ASOCIADOS? 6ta aproximación diagnóstica6ta aproximación diagnóstica

sugiere causasugiere causaDIARREA CRONICA + ….. SOSPECHEDIARREA CRONICA + ….. SOSPECHE

Colitis ulcerativa, Enfermedad de Crohn, Enfermedad de Whiplle

ARTRITISARTRITIS

COLESTASIS O INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICACOLESTASIS O INSUFICIENCIA HEPATICA CRONICA

Colitis ulcerativa, Enfermedad de Crohn, Linfoma intestinal metástasico a hígado

BAJA PONDERALBAJA PONDERAL

Hipertiroidismo, mal absorción intestinal

LINFADENOPATÍASLINFADENOPATÍAS

Linfoma, Enfermedad de Whipple

ULCERAS PEPTICASULCERAS PEPTICASZollinger Ellison

NEUROPATIANEUROPATIA

Diabetes mellitus

¿ ALGUN FARMACO PROMOTOR DE DIARREA?¿ ALGUN FARMACO PROMOTOR DE DIARREA? 7ma aproximación diagnóstica7ma aproximación diagnóstica

AntibióticosAntibióticos AntineoplásicosAntineoplásicos AINESAINES Antiácidos con MagnesioAntiácidos con Magnesio ΒΒ bloqueadores bloqueadores Colchicina Colchicina DigoxinaDigoxina

Metildopa Metildopa Metformina Metformina MisoprostolMisoprostol OmeprazolOmeprazol RanitidinaRanitidina TeofilinaTeofilina

¿FUNCIONAL?¿FUNCIONAL? 8 ava aproximación diagnóstica8 ava aproximación diagnóstica

señala probabilidad de normalidad de ayudas diagnosticas señala probabilidad de normalidad de ayudas diagnosticas

SOSPECHELA SI:SOSPECHELA SI: Es crónica Es crónica pero intermitentepero intermitente Empezó antes de los 40 añosEmpezó antes de los 40 años Es mayormente matinalEs mayormente matinal No se asocia a baja ponderalNo se asocia a baja ponderal o es mínima, o es mínima, sangrado digestivo sangrado digestivo o es hematoquezia o es hematoquezia

y por constipación, y por constipación, anemia, historia personalanemia, historia personal dede intolerancia láctea o consumo de fármacos intolerancia láctea o consumo de fármacos oo historia familiar historia familiar dede NM de colon, colitis ulcerativa o Crohn NM de colon, colitis ulcerativa o Crohn

El examen físico es esencialmente normalEl examen físico es esencialmente normal

LOS EXAMENES AUXILIARES LOS EXAMENES AUXILIARES DEBIERAN SOLICITARSE EN TODA DIARREA CRÓNICA Y EN LAS DEBIERAN SOLICITARSE EN TODA DIARREA CRÓNICA Y EN LAS

AGUDAS QUE NO RESPONDEN A TERAPIA INICIAL AGUDAS QUE NO RESPONDEN A TERAPIA INICIAL empíricaempírica

Leucocitos fecalesLeucocitos fecales CoproparasitológicoCoproparasitológico Sangre oculta fecalSangre oculta fecal Sudán IIISudán III

Ziehl NelssenZiehl Nelssen Toxina B de Clostridium dificcileToxina B de Clostridium dificcile Radiografía simple de abdomenRadiografía simple de abdomen ColonoscopíaColonoscopía

SI LA DIARREA ES CRONICA Y LUCE SECRETORA, SOLICITE SI LA DIARREA ES CRONICA Y LUCE SECRETORA, SOLICITE ELECTROLITOS FECALES. REFUERCE SU SOSPECHA SI ELECTROLITOS FECALES. REFUERCE SU SOSPECHA SI

22 ((Na Na ++ K K)) -- 290290 mOsm/l mOsm/l < 50< 50 de ser > 50 lo más probable es que sea osmóticade ser > 50 lo más probable es que sea osmótica

ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

PERDIDA DE PATRON VASCULAR PERDIDA DE PATRON VASCULAR edemaedema CONTINUO + ULCERAS y EXUDADO CONTINUO + ULCERAS y EXUDADO

MUCOPURULENTOMUCOPURULENTO

Daño autoinmune colónico submucoso - mucoso

COLITIS ULCERATIVA COLITIS ULCERATIVA

inicia en recto y progresa inicia en recto y progresa proximalmente de forma proximalmente de forma

continuacontinua

ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN

inicia en ileon y progresa de inicia en ileon y progresa de forma discontinua distalmenteforma discontinua distalmente

DIARREA DISENTERIFORME DIARREA DISENTERIFORME o hematoueziao hematouezia contínua contínua o intemitenteo intemitente PRECEDIDA EN DÍAS POR SÍNTOMAS PRECEDIDA EN DÍAS POR SÍNTOMAS

GENERALES GENERALES

DIARREA INTESTINAL tipo SOBIA CON DIARREA INTESTINAL tipo SOBIA CON DOLOR DEL CID EN OCASIONES ASOCIADA A DOLOR DEL CID EN OCASIONES ASOCIADA A

HEMATOQUEZIA HEMATOQUEZIA

GRAN ULCERACIÓN RODEADA DE GRAN ULCERACIÓN RODEADA DE MUCOSA POLIPOIDE CICTARIZALMUCOSA POLIPOIDE CICTARIZAL

Daño autoinmune ileocolónico submucoso – mucoso – músculo seroso

CROHN CROHN ILEOCECALILEOCECAL

ILEITIS Y COLITIS CRONICAILEITIS Y COLITIS CRONICA¿Tuberculosis o Enfermedad de Crohn?¿Tuberculosis o Enfermedad de Crohn?

TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS COLONICACOLONICA

COLITIS CROHNCOLITIS CROHNprednisona 50 mg VOprednisona 50 mg VO

Ciprofloxacina + Metronidazol Ciprofloxacina + Metronidazol ambos 500 mg VEV TIDambos 500 mg VEV TID

PRE TRATAMIENTOPRE TRATAMIENTOILEITIS AGUDA y CRÓNICA GRANULOMATOSA BK +ILEITIS AGUDA y CRÓNICA GRANULOMATOSA BK +

COLITIS AGUDA Y CRÓNICA GRANULOMATOSA C/. CÉLULAS GIGANTES DE COLITIS AGUDA Y CRÓNICA GRANULOMATOSA C/. CÉLULAS GIGANTES DE LANGHANS BK +LANGHANS BK +

POST TRATAMIENTOPOST TRATAMIENTOILEITIS AGUDA Y CRÓNICAILEITIS AGUDA Y CRÓNICA

COLITIS AGUDA Y CRÓNICA NO GRANULOMATOSACOLITIS AGUDA Y CRÓNICA NO GRANULOMATOSA

♂ 24 años. diarrea acuosa, dolor abdominal y 10 Kg de baja ponderal en 6 meses. Rx Tórax sugestiva de TBC. BAAR en esputo +. Tras 6 meses de anti TBC: no diarrea, ganancia ponderal 13 Kg