Sindicalismo campesino

6
SINDICALISMO CAMPESINO .ORGANIZACION POLITICA .ORGANIZACION ECONOMICAS .DERECHOS DEL CAMPESINO Exposición a cargo de : Dainer J. Alvis 5º de secundaria

Transcript of Sindicalismo campesino

Page 1: Sindicalismo campesino

SINDICALISMO CAMPESINO

.ORGANIZACION POLITICA

.ORGANIZACION ECONOMICAS

.DERECHOS DEL CAMPESINO

Exposición a cargo de : Dainer J. Alvis5º de secundaria

Page 2: Sindicalismo campesino

ORGANIZACIONES REGIONALES

CIDOB COB FNMCB APG CSUTCB CPILAB CSCBConfederación De pueblos indígenas del oriente boliviano

Central obrera boliviana

Federación nacional de mujeres campesinas bartolinas sisas

Asamblea del pueblo guaraní

Confederación sindical única de trabajadores campesinos

Central de pueblos indígenas de la paz

Confederación sindical de colonizadores de Bolivia

Page 3: Sindicalismo campesino

ORGANIZACIÓN POLITICA Representa un grupo de trabajadores Vela por cumplimiento de las leyes Prestan ayuda a sus asociados y la cooperación mutua entre ellos Promover la educación gremial, técnica y general de sus asociados Propender al mejoramiento del empleo En general, realizar todas aquellas actividades contempladas en los

estatutos y que no estuvieren prohibidas por ley Tienen 3 roles son (rol económico, rol social, y el papel democrático y

representativo)

Page 4: Sindicalismo campesino

Organización económica 1. El carácter familiar de la unidad productiva.- Las decisiones que se refieren al consumo son

inseparables de las que afectan a la producción. 2.- La producción predominantemente para el consumo.- La unidad campesina produce con el

objetivo principal de cubrir las necesidades de consumo de sus miembros, al interior de la unidad. Así, parte de la producción se destina al autoconsumo; otra parte, a la propia reproducción del sistema; y el resto, a la venta.

3.- La fuerza de trabajo familiar.- La característica más específica de la economía campesina es el uso intensivo, distribución y valoración de la mano de obra familiar, aunque en ocasiones se contrata mano de obra asalariada, o bien, se realizan intercambios de labores sin que medie el dinero.

4.- El nivel de las fuerzas productivas.- La unidad de producción se desenvuelve con un bajo nivel tecnológico; aunque es común la adaptación de tecnologías diseñadas para sistemas con otras características.

Otro esquema de tipificación para el análisis de la economía campesina, es el que utiliza la capacidad de generar y acumular excedentes, en el cual se considera como punto de referencia la disponibilidad de activos de cada familia, así como su inserción al mercado (CEPAL 1989). Dentro de este tipo de análisis se distinguen tres diferentes de tipologías de campesinos:

Los que logran satisfacer sus necesidades de alimentación y que complementan sus ingresos mediante otras actividades fuera de la unidad de producción, pero que no logran capitalizarse.

Page 5: Sindicalismo campesino

OBJETIVOS DE UN SINDICATO

Un salario justo Mejores condiciones de trabajo Empleo estable para toda persona Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y

económicas La permanente democratización

Page 6: Sindicalismo campesino

ESTRATEGIAS DE UN SINDICATO

Limitación a la entrada el mercado laboral Negociación(niveles de ingreso) Fijación de salarios mínimos