silabus dereho tributario.pdf

5
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS 1 SILABO DERECHO TRIBUTARIO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : DERECHO TRIBUTARIO 1.2. Código : 0302-03-415 1.3. Área : Formativa-Humanística 1.4. Facultad : Ciencias Empresariales 1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras 1.6. Ciclo : VIII 1.7. Créditos : 03 1.8. Total de Horas : 04 Teoría : 02 Práctica : 02 1.9. Naturaleza : Obligatorio 1.10. Requisito : Derecho Comercial e Industrial 2. SUMILLA El curso tiene por finalidad conocer los principios y la normatividad básica que sustenta el Sistema Tributario Peruano y que sirve de sustento para el análisis y posterior aplicación de los distintos tributos vigentes contenidos en el Código tributario, Ley Penal tributaria y Ley de Exclusión o Reducción de pena. 3. CAPACIDADES/HABILIDADES 3.1. Reflexiona acerca del concepto de tributo y los distintos tipos previstos en nuestro sistema tributario. 3.2. Reflexiona acerca de la potestad tributaria y maneja los principios tributarios. 3.3. Maneja la vigencia de las normas tributarias, exenciones y beneficios, computo de plazos y conductas vinculadas a la obligación tributaria. 3.4. Conoce la obligación tributaria, las características, origen, exigibilidad y sujetos. 3.5. Maneja el concepto de domicilio fiscal y presunciones. 3.6. Conoce la transmisión de la obligación tributaria y diferencia los tipos de extinción y de prescripción. 3.7. Conoce las facultades y obligaciones de la Administración tributaria. 3.8. Conoce los derechos y obligaciones de los Administrados. 3.9. Diferencia la nulidad de la anulabilidad de los actos de la administración Tributaria y conoce los procedimientos de cobranza coactiva. 3.10. Conoce los procedimientos contenciosos y no contenciosos. 3.11. Conoce la normatividad de la Ley Penal tributaria y la Ley de Exclusión o reducción de pena. 3.12. Conoce las características y tipos de infracciones tributarias. 4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

Transcript of silabus dereho tributario.pdf

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    1

    SILABO

    DERECHO TRIBUTARIO

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. Asignatura : DERECHO TRIBUTARIO

    1.2. Cdigo : 0302-03-415

    1.3. rea : Formativa-Humanstica

    1.4. Facultad : Ciencias Empresariales

    1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras

    1.6. Ciclo : VIII

    1.7. Crditos : 03

    1.8. Total de Horas : 04

    Teora : 02

    Prctica : 02

    1.9. Naturaleza : Obligatorio

    1.10. Requisito : Derecho Comercial e Industrial

    2. SUMILLA

    El curso tiene por finalidad conocer los principios y la normatividad bsica que sustenta el Sistema Tributario Peruano y que sirve de sustento para el anlisis y posterior aplicacin de los distintos tributos vigentes contenidos en el Cdigo tributario, Ley Penal tributaria y Ley de Exclusin o Reduccin de pena.

    3. CAPACIDADES/HABILIDADES

    3.1. Reflexiona acerca del concepto de tributo y los distintos tipos previstos en nuestro sistema tributario.

    3.2. Reflexiona acerca de la potestad tributaria y maneja los principios tributarios. 3.3. Maneja la vigencia de las normas tributarias, exenciones y beneficios, computo de

    plazos y conductas vinculadas a la obligacin tributaria. 3.4. Conoce la obligacin tributaria, las caractersticas, origen, exigibilidad y sujetos. 3.5. Maneja el concepto de domicilio fiscal y presunciones. 3.6. Conoce la transmisin de la obligacin tributaria y diferencia los tipos de extincin y

    de prescripcin. 3.7. Conoce las facultades y obligaciones de la Administracin tributaria. 3.8. Conoce los derechos y obligaciones de los Administrados. 3.9. Diferencia la nulidad de la anulabilidad de los actos de la administracin Tributaria y

    conoce los procedimientos de cobranza coactiva. 3.10. Conoce los procedimientos contenciosos y no contenciosos. 3.11. Conoce la normatividad de la Ley Penal tributaria y la Ley de Exclusin o reduccin

    de pena. 3.12. Conoce las caractersticas y tipos de infracciones tributarias.

    4. PROGRAMACIN TEMTICA

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    2

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    CAPACIDAD I: Reflexiona acerca del concepto de tributo y los distintos tipos previstos en nuestro sistema tributario.

    PRIMERA UNIDAD: Impuesto, contribucin y tasa

    Concepto y tipos de tributos.

    Impuestos.

    Contribuciones.

    Tasas.

    Reconoce el concepto genrico de tributo.

    Diferencia los tipos de tributos.

    Argumenta posicin personal.

    Valora importancia de la diferencia.

    Material de lectura, separatas.

    Ejercicios prcticos.

    1

    CAPACIDAD II: Reflexiona acerca de la potestad y maneja los principios tributarios.

    SEGUNDA UNIDAD: Principios tributarios del Sistema Tributario vigente

    Potestad Tributaria.

    Principios tributarios.

    Reconoce la importancia de la potestad tributaria.

    Diferencia los principios tributarios.

    Aprecia el rol del estado

    Acepta la implicancia que genera su aplicacin.

    Material de lectura.

    Ejercicios prcticos.

    Prctica calificada.

    2

    CAPACIDAD III: Maneja la vigencia de las normas tributarias, exenciones y beneficios, computo de plazos y conductas vinculadas a la obligacin tributaria.

    TERCERA UNIDAD: Normas tributarias en el tiempo. Exoneraciones. Plazos

    Vigencias de las normas tributarias en el tiempo.

    Exenciones y beneficios tributarios.

    Computo de plazos en la tributacin.

    Conductas vinculadas.

    Desarrolla los criterios establecidos.

    Reconoce aplicacin de las exoneraciones.

    Acepta los criterios establecidos para el cmputo de plazos.

    Evala la vigencia de las normas.

    Acepta los limites de las exoneraciones.

    Practica el cmputo de plazos.

    Ejercicios prcticos.

    Anlisis y discusin.

    3

    CAPACIDAD IV: Conoce la obligacin tributaria, las caractersticas, origen, exigibilidad y sujetos

    CUARTA UNIDAD: Obligacin tributaria

    La obligacin tributaria.

    Conceptos. Elementos. caractersticas, nacimiento y exigibilidad.

    Sujetos. Responsabilidad. Sucesin.

    Capacidad y representacin.

    Evala el concepto y reconoce las pautas de nacimiento y exigibilidad.

    Reconoce a los sujetos y responsables.

    Diferencia la capacidad de la representacin.

    Acepta los criterios establecidos.

    Ejercicios prcticos.

    Anlisis y discusin.

    4

    CAPACIDAD V: Maneja el concepto de domicilio fiscal y presunciones

    QUINTA UNIDAD: Domicilio fiscal y procesal

    Domicilio fiscal.

    Domicilio procesal.

    Diferencia los tipos de domicilio.

    Acepta los criterios establecidos.

    Anlisis y discusin.

    Ejercicios prcticos.

    5

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    3

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    CAPACIDAD VI: Conoce la transmisin de la obligacin tributaria y diferencia los tipos de extincin y de prescripcin

    SEXTA UNIDAD: Transmisin y extincin de la obligacin

    Extincin de la deuda tributaria por Pago, compensacin, condonacin, consolidacin.

    Prescripcin de la deuda tributaria.

    Reconoce las distintas formas de extincin de la obligacin y sus caractersticas.

    Determina la prescripcin de la deuda tributaria.

    Prctica casos reales.

    Ejercicios prcticos.

    6

    CAPACIDAD VII: Conoce las facultades y obligaciones de la Administracin tributaria

    SEPTIMA UNIDAD: Conoce las facultades y obligaciones de la Administracin tributaria

    Facultades de recaudacin, determinacin, fiscalizacin y funcin sancionadora

    Obligaciones de la administracin.

    Distingue las distintas facultades de la administracin.

    Opina y valora las facultades establecidas.

    Separatas de lectura.

    Ejercicios prcticos.

    8

    EXAMEN PARCIAL 9

    CAPACIDAD VIII: Conoce los derechos y obligaciones de los Administrados

    OCTAVA UNIDAD: Los administrados

    Derechos y obligaciones. Obligaciones de terceros.

    Intereses moratorio.

    Improcedencia de la aplicacin de intereses y sanciones.

    Normas referidas a libros contables.

    Distingue las obligaciones y derechos de los administrados.

    Calcula el inters moratorio por pago extemporneo de tributos y multas.

    Determina en que casos no se aplican intereses y sanciones.

    Conoce las normas que rigen la utilizacin de libros contables.

    Opina y argumenta posicin personal. Acepta las obligaciones.

    Ejercicios prcticos Casos reales.

    10

    CAPACIDAD IX: Diferencia la nulidad de la anulabilidad de los actos de la Administracin Tributaria. Maneja las formas de notificacin de los actos administrativos. Conoce el procedimiento de cobranza coactiva.

    NOVENA UNIDAD: Actos administrados

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    4

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    Medios de notificacin.

    Nulidad y anulabilidad.

    Deuda exigible.

    Facultades del ejecutor.

    Procedimiento y medidas cautelares.

    Conoce los problemas de notificacin

    Distingue sus efectos en las resoluciones.

    Calcula la deuda exigible.

    Conoce las facultades del ejecutor y los procedimientos de medidas cautelares.

    Aprecia importancia en notificacin de valores.

    Valora el conocer el efecto de resoluciones y el clculo de la deuda tributaria.

    Analiza y discute casos.

    Casos prcticos.

    11

    CAPACIDAD X: Procedimientos contenciosos y no contenciosos. Demanda contenciosa administrativa.

    DECIMA UNIDAD: Recursos de apelacin y demanda contenciosa

    Actos reclamables ante SUNAT.

    Recurso de apelacin ante SUNAT.

    Apelacin ante el Tribunal Fiscal.

    Demanda contenciosa administrativa.

    Conoce procedimientos a aplicar para actos reclamables.

    Reconoce que actos son motivos de apelacin ante SUNAT y tribunal fiscal.

    Conoce procedimientos para demandas contenciosa administrativa.

    Opina actos reclamables y apelables ante SUNAT y tribunal fiscal.

    Analiza y discute casos.

    Casos prcticos.

    12

    CAPACIDAD XI: Conoce la aplicabilidad de la Ley Penal tributaria y la exclusin o reduccin de pena.

    UNDECIMA UNIDAD: Ley Penal Tributaria y Ley de exclusin o reduccin de pena.

    Base Legal. Defraudacin tributaria. Caucin, consecuencias accesorias, facultad al Fiscal para control.

    Normas relativas a la exclusin o reduccin de pena. Denuncias y recompensas.

    Reconoce las disposiciones que rigen la Ley Penal tributaria y Ley de exclusin o reduccin de pena.

    Aprecia la importancia de conocer leyes que penalizan la defraudacin tributaria.

    Analiza y discute casos.

    Casos prcticos

    13 14

    CAPACIDAD XII: Conoce las caractersticas y tipos de infracciones tributarias

    DUODECIMA UNIDAD: Infracciones y sanciones

    Infracciones y Sanciones aplicadas a regmenes tributarios y tributos gobierno local y central.

    Regmenes de

    Evala la importancia de conocer las infracciones tributarias aplicadas a regmenes tributarios RUS, RER y General y

    Participa en propuestas de modificacin.

    Analiza y discute casos.

    Casos prcticos.

    14 15

  • U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

    5

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y RECURSOS DE

    DICTADO SEMANA

    CONCEPTUAL PROCEDIMIENTO ACTITUD

    incentivos y gradualidad.

    tributos gobierno local y central.

    EXAMEN FINAL 17

    EXAMEN SUSTITUTORIO 18

    5. EVALUACIN

    La nota final del curso ser el promedio de:

    - Examen Parcial (EP) (30 % de la nota) - Examen Final (EF) (30% de la nota) - Promedio de Prcticas (PP) (40% de la nota)

    PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30

    100 El promedio de prcticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prcticas calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo individual y/o grupal. De igual manera, se considerar la evaluacin valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros. La calificacin ser sobre la base vigesimal, requirindose una nota aprobatoria mnima de once (11) Captulo II del Reglamento de Estudios.

    6. BIBLIOGRAFIA

    BENDEZ NEYRA, Guillermo. Derecho Individual del Trabajo. Editora Fecat, Edicin 1996. BOZA FERNNDEZ, Francisco. Derecho Procesal del Trabajo. Editorial Rodhas, Edicin 1997. CASAS DE LAS PEAS DEL CORRAL, Amalia; CASTILLO GUZMN, Jorge; y VIDAL BERMDEZ, Alvaro. Manual Prctico de Derecho Individual del Trabajo. Estudio Caballero Bustamante, Edicin 1998. LEGISLACIN Y JURISPRUDENCIA LABORAL. Normas Legales. Tomo I y II. Trujillo 1999.