SILABO Estrategias de aprendizaje-upch

11
FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACION SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del curso ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO 1.2. Código U0008 1.3. Año Calendario 2015 1.4. Semestre Académico PR!"R# 1.5. Créditos 02 1.6. $i%o de curso OBLIGATORIO 1.7. 1.8. 1.9. Prerre&uisitos No' $otal de (oras) *uración del curso NN+UN# HORAS PRESENCIALES: (oras de teor,a )1- (oras de %r.ctica ) /2 *el) de !ar o del 2015 Al ) 15 de ulio del 2015 1.10. Pro3esor coordinador4 res%onsable L!. S"#$$%" R%&'#$ A()*% C+,-*( S"#$$%".%()%.! '-!".#)'.-# II. SUMILLA Asignatura de naturaleza teórico!r"ctica# tiene co$o !ro!ósito %ue los est desarrollen &a'ilidades !ara a!render de $anera autóno$a a!licando estrategias de a!rendiza(e cogniti)as# $etacogniti)as# a*ecti)as + desarrollen su !ensa$iento cient, ela'orando escritos de in)estigación teniendo en cuenta sus !rinci!ios $etodológicos- curso en*atizar" en la !artici!ación acti)a de los estudiantes a tra).s de tareas acad.$icas a ni)el indi)idual + !or e%ui!os con el *in de %ue reconozcan sus !ro!ios !rocesos de a!rendiza(e + desarrollen sus &a'ilidades !ara a!licar el !ensa$iento cr, en el "$'ito acad.$ico ' III. COMPETENCIA /- Identi*ica# selecciona + a!lica estrategias de a!rendiza(e !ara a!render d autóno$a + $e(orar su dese$!e0o acad.$ico- 1- desarrolla &a'ilidades !ara co$unicarse aserti)a$ente + tra'a(ar e%ui!o 2- Desarrolla &a'ilidades de !ensa$iento a tra).s de la ela'oración de tr in)estigación- 3- Utiliza '4s%uedas 'i'liogr"*icas a un grado a acad.$ico + !uede realizar selecci ela'oración de in*or$ación !ara en*rentar las tareas acad.$icas '

description

Estrategias de aprendizaje autónomo/sílabo

Transcript of SILABO Estrategias de aprendizaje-upch

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

FACULTAD DE EDUCACION

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE EDUCACION

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1.Nombre del cursoESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE AUTONOMO

1.2.Cdigo U0008

1.3.Ao Calendario2015

1.4.Semestre AcadmicoPRIMERO

1.5.Crditos02

1.6.

Tipo de cursoObligatorio

1.7.

1.8.

1.9.

Prerrequisitos

No. Total de Horas:

Duracin del cursoNINGUNOHoras presenciales: Horas de teora :16

Horas de prctica : 32

del: 9 de Marzo del 2015Al : 15 de Julio del 2015

1.10.Profesor coordinador/ responsable Lic. Shellah Raquel Anda Crispn [email protected]

II. SUMILLA

Asignatura de naturaleza terico-prctica, tiene como propsito que los estudiantes desarrollen habilidades para aprender de manera autnoma aplicando estrategias de aprendizaje cognitivas, metacognitivas, afectivas y desarrollen su pensamiento cientfico elaborando escritos de investigacin teniendo en cuenta sus principios metodolgicos. El curso enfatizar en la participacin activa de los estudiantes a travs de tareas acadmicas a nivel individual y por equipos con el fin de que reconozcan sus propios procesos de aprendizaje y desarrollen sus habilidades para aplicar el pensamiento crtico en el mbito acadmico.

III. COMPETENCIA

1. Identifica, selecciona y aplica estrategias de aprendizaje para aprender de manera autnoma y mejorar su desempeo acadmico.

2. desarrolla habilidades para comunicarse asertivamente y trabajar equipo

3. Desarrolla habilidades de pensamiento a travs de la elaboracin de trabajos de investigacin.

4. Utiliza bsquedas bibliogrficas a un grado a acadmico y puede realizar seleccin y elaboracin de informacin para enfrentar las tareas acadmicas.

IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Unidad I

a. Conoce y valora las nuevas orientaciones de la educacin en el presente siglo direccionados hacia el adecuado aprendizaje en relacin con el perfil profesional de un estudiante universitario.b. Analiza comprende y valora las ventajas del uso eficaz de los estilos de aprendizaje para el desarrollo de los aprendizajes significativos.

c. Identifica y aplica estrategias de aprendizaje metacognitivas para el adecuado uso de tcnicas y mtodos de estudio.

Unidad IIa. Identifica y aplica estrategias de aprendizaje cognitivas, afectivas y metacognitivas en funcin de la tarea acadmica y las metas de aprendizaje planteadosb. Analiza mtodos activos para el desarrollo de los aprendizajes y aplica las estrategias que ms le conviene en una conferencia o clase magistral.c. Participa en actividades acadmicas asumiendo el enfoque del aprendizaje cooperativo.Unidad III

a. Identifica y aplica estrategias de aprendizaje cognitivas y metacognitivas para la construccin de nuevos conocimientos en textos acadmicos.b. Selecciona fuentes confiables de informacin cientfica para la elaboracin de trabajos acadmicos

Unidad IVa. Identifica y aplica estrategias cognitivas para el aprendizaje de frmulas y datos en las diferentes actividades acadmicas.b. Aplica con pertinencia tcnicas para la sustentacin oral integrando criterios conceptuales y metodolgicos.c. Prepara presentaciones acadmicas utilizando las TICs

V. CONTENIDOS

UNIDAD DIDACTICA I: Qu es el aprendizaje y cmo se aprende?

1.1. Aprendizaje. Definiciones.1.2. Enfoques de aprendizaje.

Enfoque Superficial: caractersticas. Enfoque Profundo: caractersticas.

1.3. Estilos de aprendizaje.

Cmo seleccionamos la informacin? Estilos visual, auditivo, kinestsico.

Cmo procesamos la informacin? Los Estilos de Kolb.

1.4 Qu procedimientos empleo para aprender? Las Estrategias de aprendizaje.

1.5 Aprendizaje autorregulado.

Organizacin y administracin del tiempo

Componentes: planificacin, control y evaluacin.

Plan de mejoramiento personal.

UNIDAD DIDACTICA II: Aprendiendo a partir de una conferencia o clase magistral

2.1. La finalidad de una clase magistral.2.2. Estrategias metacognitivas

Estableciendo propsitos.

Uso de conocimientos previos.

2.3. Estrategias cognitivas Toma de apuntes de manera estratgica

Ideas compartidas

El mapa mental

2.4 Estrategias Afectivas:Resolucin de problemas.

Control de la ansiedad - tcnicas de relajacin..

EXAMEN ESCRITO I

UNIDAD DIDACTICA III: Aprendiendo con textos acadmicos

3.1. Estrategias metacognitivas

Autopreguntas

Prediccin y Verificacin

Revisin a vuelo de pjaro

3.2 Estrategias cognitivas

Subrayado idiosincrtico

Epigrafiado

El mapa conceptual.

3.3. Uso correcto de las TICs bsqueda de informacin cientfica: base de datos, presentacin de trabajos acadmicos.

3.3 . Autorregulacin del aprendizaje

Evaluacin del proceso de aprendizaje: reflexin sobre las condiciones requeridas.

UNIDAD DIDACTICA IV: Aprendiendo frmulas y datos

1.1. Estrategias cognitivas: Nemotecnias1.2. Autorregulacin del aprendizaje:

Evaluacin del proceso de aprendizaje: reflexin sobre el proceso de creacin. Evaluacin de las estrategias empleadas: pertinencia, utilidad.EXAMEN FINAL DEL CURSO

VI. ESTRATEGIAS DIDCTICASLas clases se desarrollaran de acuerdo al horario establecido en la programacin adjuta (ver anexo 2). La planificacin es de acuerdo a la siguiente estructura: una hora de teora y dos horas de prctica.Las clases tericas sern de tipo seminario, donde se privilegiar la prctica de estrategias participativas y de reflexin colectiva en base al aprendizaje previo de los estudiantes.

En la parte prctica, se privilegiar el desarrollo de trabajos colectivos, empleando los principios del aprendizaje cooperativo.

Se usarn las siguientes tcnicas y estrategias didcticas:

Clase expositiva.

Aprendizaje cooperativo

Anlisis crtico de documentos.

Mtodo de casos

El curso se apoyar en ambientes virtuales (EVD)

VII. EVALUACIN

La evaluacin ser formativa y sumativa segn el avance de lo programado. La evaluacin formativa se realizar a travs de la retroalimentacin (feedback) escrita u oral del docente a los trabajos elaborados por los estudiantes en clase.

La asistencia es obligatoria. La evaluacin del curso se har de acuerdo al Reglamento de la Actividad Acadmica de Pregrado vigente (UFBI) La inasistencia injustificada a ms del 20% o la inasistencia justificada a ms del 30% de las clases tericas y prcticas efectivas inhabilita al estudiante del curso. La nota mnima aprobatoria es 11.00

Art.96

A los estudiantes que dejen de rendir un examen o cualquier otra actividad calificada sin justificacin se les debe calificar con nota cero (0). Para la evaluacin sumativa se considerarn los siguientes productos y condiciones:

Aspectos a Evaluar

Unidad I

Prcticas de aplicacin de lo aprendido realizadas en clase.

Presentacin de evidencias.40%Prcticas de aplicacin de lo aprendido realizadas en casa.

Presentacin de evidencias.40% Examen escrito I

10%Examen final del curso

10%Total:

100%

VIII. BIBLIOGRAFA

1.Beltrn, J. (1998). Procesos, estrategias y tcnicas de aprendizaje. (2 ed.) Madrid: Editorial Sntesis S.A

2.Gallego, J. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid: Editorial Escuela Espaola, S.A

3. Mayor, J. y otros. (1993). Estrategias metacognitivas, aprender a aprender y aprender a pensar. Madrid: Editorial Sntesis S.A.

4.Meza, A. y Lazarte, C. (1999). Manual de estrategias para el aprendizaje independiente. Per: Facultad de Educacin Departamento Acadmico de Educacin, Universidad Peruana Cayetano Heredia.

5.Negrete, J. (2005) Prcticas de Estrategias para el Aprendizaje (1 ed.) Mxico: Editorial Nueva poca.

6.Scarano, E. (2004) Manual de redaccin de escritos de investigacin. (1 ed.) Buenos Aires: Ediciones Macchi.

7.Walter, M. (2005) Cmo escribir trabajos de investigacin. (2 reimpresin) Barcelona: Editorial Gedisa S.A.Textos de complementarios.

1.Biggs, J. (2005) Calidad del aprendizaje universitario (1a ed.) Madrid Espaa Editorial Narcea Ediciones.

2.Czares F. (2006) Pensamiento Crtico (1a ed.) Mxico. Editorial Pearson

3.Ontoria, A. (2003) Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Madrid: NarceaSA de Ediciones.Enlaces web

1. Valle Arias A., Ramn Gonzles Cabanach, Lino Manuel Cuevas Gonzles, Susana Rodrguez Martnez, Mara Baspino Fernndez. Universidad de La Corua. Las estrategias de aprendizaje: Caractersticas bsicas y su relevancia en el contexto escolar. Disponible en

http://www.educadormarista.com/De4scognitivo/ESTRAPE4.HTM Consultado 11.05.20152. Ugarte, C. (2010) Desarrollo de competencias profesionales en Educacin Superior. Revista Electronica de Investigacin Educativa. Consultado 20.01,2015 3. http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/251/412 Consultado: 12.01.20154. Catacora, F. Villanueva, J.: Conocimientos sobre VIH/SIDA y prcticas sexuales de escolares de Tacna, Per 2004. Consultado 12.01.2015 www.scielo.org.pe/pdf/rins/v24n3/a07v24n3.pdf5. Las estrategias metacognitivas. Disponible en

6. http://www.slideshare.net/fanny/las-estrategias-metacognitivas. Consultado: 11.01.20157. Albo ACRA: Escalas de Estrategias del Aprendizaje de los Estudiantes del curso : Produccin Animal I

Curso de Produccin Animal I. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. Consultado: 19.01. 2015 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/22187/Documento_completo.pdf?sequence=18. Vera,G (2007) Estrategias cognitivas metacognitivas del aprendizaje. Consultado 23.01.2015 http://portal.fachse.edu.pe/sites/default/files/U1314-a12.pdf

9. Clifton,B y Chadwick (1988) Estrategias cognoscitivas y afectivas del aprendizaje .Revista Latinoamericana de Psicologa . Ao/Vol.20, N 002. Consultado 22.01.2015 http://www.redalyc.org/pdf/805/80520202.pdf10. Troyano, Y. y Carrasco, J. (2006) Habilidades de Comunicacin en la Resolucin de Conflictos Grupales. Consultado 22.01.2015 http://cmapspublic.ihmc.us/rid%3D1213210742640_760464573_12017/1.pdf

ANEXO 1

PROFESORES PARTICIPANTES UPCH

Grado TtuloNombreApellidosDepartamento Acadmico

Mag Herbert Robles MoriFacultad de Educacin

Mag RosaRodriguez TarazonaFacultad de Educacin

Mag.MarianellaZea SencoFacultad de Educacin

LicMilagrosGonzales MianFacultad de Educacin

LicMaria del CarmenPea Tavera

Lic.Shellah Anda CrispnFacultad de educacin

ANEXO 2PROGRAMACIN DE ACTIVIDADESNo de sesinFecha y HoraContenidoActividad

1Ma 10.03.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Cmo aprendemos I:

De qu manera estudio?

Qu enfoque empleo para estudiar?Dinmica de presentacin y breve presentacin del curso.

Lluvia de ideas sobre concepto de aprendizaje,

Visionado de documental. Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodrguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10 am

Definiciones de Aprendizaje: como producto y como proceso

Enfoques de aprendizaje: superficial y profundo. CaractersticasDiscusin en plenario, diferencias entre el colegio y la universidad.

2MA 17.03.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Cmo aprendemos II:

Los Estilos de aprendizaje. Definicin,

Estilos para seleccionar informacin

Estilos para procesar la informacin.

Exposicin-dilogo Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodrguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10 am

Identifico mis estilos de aprendizaje

Cmo selecciono y proceso la informacin?Desarrollo de prueba diagnstica sobre estilos de aprendizaje, calificacin guiada e interpretacin de resultados.

Realizan trabajo en grupo segn el estilo de aprendizaje.

3MA 24.03.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Cmo aprendemos III:

Qu procedimientos empleo para estudiar y aprender?

Las Estrategias de aprendizaje: definicin, Clasificaciones de las estrategias de aprendizaje

Exposicin-dilogo Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodrguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10 am

Identifico las estrategias que empleo para aprenderDesarrollo de prueba diagnstica sobre Estrategias de aprendizaje ACRA

Correccin de la prueba, discusin en grupos a modo de auto anlisis si estn usando los mejores procedimientos para estudiar y para prender y presentacin de resultados en plenario.

4MA 31.03.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Organizacin y administracin del tiempo libre.

Cmo estoy organizando mi horario?

Definicin de Quitatiempo.

Identificacin, anlisis e interpretacin de la administracin del tiempo.

Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10 am

Metacognicion de la organizacin y administracin del tiempo

Identificar y autoanalizar los quitatiempos

Elaboran un plan de mejora personal mediante un horario.

5MA 7.04.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo a partir de una clase magistral 1:

Me preparo Cmo atiendo una clase magistral?

Qu conozco sobre el tema? Qu quiero saber?

Estrategias cognitivas: Toma de apuntes: Importancia del a toma de apuntes.Reconocimiento de saberes previos y hbitos a partir de las preguntas. Visionado de una conferencia

Esquema de los Apuntes de una clase o conferencia.Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10 am

Las 6 Rs de los Apuntes: Registrar, reducir, Recitar, Reflexionar Revisar. Recapitular.

Estrategias metacognitivas:

Uso de conocimientos previos, Autopreguntas

Aplicacin de las estrategias la toma de Apuntes.

Trabajo grupal y plenaria

6MA 14.04.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo a partir de una clase magistral 2

Cmo organizar la nueva informacin?

Cmo procesar la informacin que obtuve de la clase?

Presentar informacin de: El resumen

La sntesis

El cuadro sinpticoExposicinHerbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Aplicacin de las tcnicas del resumen, sntesis, cuadro sinptico.

Trabajo prctico de cada tcnica.

Realizar plenaria

Evidencia de lo aprendido de las clases de biologa, qumica, clculo(para la clase 7)

7MA 21.04.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo a partir de una clase magistral 3

Cmo estudiar a partir de la clase magistral?

Exposicin

Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Estrategias cognitivas:

1 Ideas compartidas,

2 el Mapa MentalTrabajo individual y grupal de las estrategias.

Exposicin de los mapas mentales-calificacin en plenaria.

Evidencias en diferentes cursos para la clase 8

8MA 28.04.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Estrategias Afectivas:

Cmo controlar la ansiedad frente a la tarea acadmica?

Identificacin de prcticas de control de la ansiedad empleadas por los estudiantes.

Exposicin mediante casos.Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Tcnicas para controlar la ansiedad.

Aplicacin de estrategias: relajacin progresiva, relajacin con imgenes.

9Lunes

04 de mayo7 a.m-9 a.mEXAMEN ESCRITO 1Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

10MA 12.05.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Evalo lo aprendido:

Verifico cmo me fue y lo que me sirvi.

Criterios para evaluar una tarea acadmica. Reflexin sobre cundo y por qu usar las estrategias puestas en prctica.

Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Utilidad y pertinencia de las estrategias presentadas

Plan de mejora-se establece ejercicios metacognitivos, se busca autoanlisis crtico.

Dinmica el museo : Exposicin de mapas mentales.

Seleccin de los mejores mapas a juicio de los estudiantes y justificacin de la eleccin. Discusin.

Se analiza plan de mejora para administrar el tiempo y mejorar las estrategias de aprendizaje segn los resultados obtenidos.

11MA 19.05.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo con textos acadmicos 1: Me preparo para trabajar con un texto acadmico

Para qu voy a leer?

Estrategias metacognitivas:

Establecimiento de propsitos,

Prediccin y verificacin,

Revisin a vuelo de pjaroDinmica: siga las instrucciones Reflexin.

Presentacin de las estrategias Establecimiento de propsitos

Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Utilidad de las estrategias en la prctica.

Ejercicios de aplicacin mediante un texto, a modo individual y luego grupal.

Evaluacin en grupo

12MA26.05.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo con textos acadmicos 2 parte:

Cmo estudiar a partir de un texto acadmico?

Reconocimiento de saberes previos y uso de estrategias de seleccin y organizacin de la informacin.

Presentacin de las estrategias y ejercicios cortos.

Aplicacin de las estrategias de manera individual

Presentacin de la estrategia subrayado lineal e idiosincrtico.

Presentacin del epigrafiado.

Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Estrategias cognitivas:

Subrayado idiosincrtico vs subrayado lineal y epigrafiado. Mapa conceptual.El Mapa ConceptualAplicacin en un texto breve.

Elaboracin y presentacin de mapas elaborados por estudiantes universitarios. Identificacin de caractersticas. Presentacin del procedimiento y elaboracin de mapa conceptual en grupos

Dinmica el museo: Exposicin de mapas conceptuales con criterios de evaluacin fijados con los estudiantes.

13MA 02.06.15

7 a.m a 10 a.mUso correcto de TICs

Bsqueda de informacin cientfica, base de datos.Taller para la elaboracin de presentaciones exitosas, informes

acadmicos con recursos interactivos, para a presentacin de trabajos acadmicos PPt.

Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

14MA 09.06.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo frmulas y datos 1 parte

Qumica Presentacin de mnemotecnias y otras estrategias cognitivas aplicadas en ciencias bsicas. .Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Estrategias Cognitiva:

Nemotecnias: frases, oraciones, historiasAplicacin de la estrategia mediante aprendizaje cooperativo

15MA 16.06.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo frmulas y datos 2 parte

Biologa matemticas

Presentacin de mnemotecnias y otras estrategias cognitivas aplicadas en ciencias bsicas. . Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Estrategias Cognitiva:Nemotecnias: Acrsticos, analogas, lociAplicacin en grupos de las estrategias cognitivas en biologa u matemtica.

16MA 23.06.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo a exponer un tema

Pautas para exponer con pertinencia.Ejercicios individuales de exposicin basados en contenido de cursos que se encuentran estudiando.Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Uso de las pautas de la exposicin.

Evaluacin de trabajos de exposicin presentados.

17MA 30.06.15

7 a.m a 10 a.mTeora 7-8 am

Aprendiendo frmulas y datos 3 parte

Autorregulacin del aprendizaje:

Evaluacin del proceso de creacinReflexin sobre cundo y por qu usar las estrategias Herbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

Prctica 8-10

Uso de las estrategias para el desarrollo de la memoria

Exposicin con apoyo de la TICsExposicin de los productos (trabajos grupales)

Discusin sobre el proceso de creacin de nemotecnias

Aplicadas segn los diferentes cursos

18Lunes 06.07.157 a.m-9 a.mEXAMEN FINALHerbert Robles

Milagros Gonzales

Rosa Rodriguez

Mara del Carmen Pea

EXAMENES SUSTITUTORIOS Y REZAGADOSMartes

14.07.15EXAMENES SUSTITUTORIOS Y REZAGADOSEXAMENES SUSTITUTORIOS Y REZAGADOS