Silabo de administracion de operaciones 2014 ii - p ablo

15
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL SILABO ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES Ing. Salomón Justiniano Pío LA UNIÓN – PERÚ 2014

Transcript of Silabo de administracion de operaciones 2014 ii - p ablo

Page 1: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONALINGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

SILABO

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Ing. Salomón Justiniano Pío

LA UNIÓN – PERÚ2014

Page 2: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” – HUÁNUCOFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

E.A.P. DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

LEMA“INGENIERÍA QUE TRANSFORMA Y CONSERVA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD”

VISIÓN VALORES MISIÓN

“Ser la escuela líder en ingeniería agroindustrial, gestora del conocimiento, formadora de profesionales agroindustriales íntegros con excelencia académica y responsabilidad social con posicionamiento nacional e internacional”.

1. Humanismo2. Eficiencia3. Identidad4. Honestidad5. Conciencia

ecológica6. Ética profesional7. Responsabilidad8. Transparencia

“Somos una escuela formadora de ingenieros agroindustriales competitivos, con docentes especializados en la enseñanza – aprendizaje, dedicada a la investigación, extensión y proyección social, con valores éticos y humanísticos, infraestructura adecuadamente equipada, comprometida con el desarrollo sostenible, la innovación y el emprendedorismo en la región y el país”.

SILABO

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

I. DATOS GENERALES

1.1 Curso : ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES1.2 Código : A4151.3 Requisito : Investigación de Operaciones (A405)1.4 Horas de clase/créditos : 04 horas (02 T – 02 P)/4 créditos1.5 Ciclo : Octavo1.6 Horario : Teoría:

Práctica: 1.8 Docente : Ing. Salomón Justiniano Pío.1.9 Correo Electrónico : [email protected]

II. SUMILLAEl curso tiene como propósito proporcionar los conocimientos y procedimientos para una adecuada administración de las operaciones en la actividad agroindustrial, para hacer realidad que la idea de un producto convertido en un diseño puede ser capaz de ser organizadamente ser elaborado o procesado a costos razonables en la calidad, cantidad y tiempo previsto, haciendo uso de los recursos directos de la producción. Trata sobre la dirección de operaciones, administración y control de operaciones, la subcontratación, los pronósticos, diseño de productos y procesos, sistemas de programación y

Page 3: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

planeación agregada en la programación de operaciones y principios básicos de control de inventarios bajo un enfoque sistémico.

III. COMPETENCIABrinda los fundamentos y conocimientos para arribar a una Producción Económica, produciendo aquellos que desean los clientes, en el momento que lo soliciten y a un precio que resulte aceptable, tanto para el productor como para el cliente.

IV. CAPACIDADES

CAPACIDAD I: Identifica los aspectos fundamentales de la de la Administración de Operaciones.CAPACIDAD II: Identifica y evalúa los sistemas de productividad y competitividad.CAPACIDAD III: Elabora y evalúa pronósticos en función del tiempo. CAPACIDAD IV: Planifica el control de operaciones agroindustrialesCAPACIDAD V: Evalúa y diseña productos, selecciona el proceso apropiadoCAPACIDAD VI: Diseña de Instalaciones y actividades.CAPACIDAD VII: Diseña y evalúa el sistema planificación de localización de planta y capacidad de producto.CAPACIDAD VIII: Realiza la planificación agregada en actividades agroindustrialesUNIDAD IX: Planificación de Inventarios: Demanda Independiente y dependienteCAPACIDAD X: Plantea y evalúa sistemas de mejoramiento continuo

Page 4: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I: ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.

CAPACIDAD I: Identifica los aspectos fundamentales de la de la Administración de Operaciones.

SEMANA: 01 SESION: 1 Y 2 TIPO DE SESIÓN: Teórico - Práctico

Cantidad: 4 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOS

Introducción a la Administración de Operaciones.Objetivos Generales de la Administración de Operaciones.Desarrollo histórico de la Administración de Operaciones.

- Describe la importancia del curso de Administración de Operaciones.

- Explica los diferentes conceptos de la Administración de Operaciones.

- Analiza la evolución de los sistemas de Operacionales.

Valora los nuevos conceptos de la Administración de Operaciones

Exposición y debate

Bibliografía Específica:GAITHER, NORMAN Y FRAZIER, GREG. Administración de producción y operaciones, Thomson editores. MONKS, JOSEPH; ED. MC GRAW HILL. Administración de operaciones.

UNIDAD II: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.

CAPACIDAD II: Identifica y evalúa los sistemas de productividad y competitividad.

SEMANA: 02 SESION: 3 y 4 TIPO DE SESIÓN: Teórico – Práctica

Cantidad: 8 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSMedición y Tendencias de la Productividad.La Competitividad y la Competencia

- Analiza la importancia de la productividad y competitividad.

- Explica los modelos de

Toma conciencia de la necesidad de una Administración de Operaciones competitiva.

Exposición, debate y práctica demostrativa.

Page 5: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

Global. competitivos industriales.- Explica y elabora los postulados

básicos inherentes en las operaciones competitivas.

Bibliografía Específica:MONKS, JOSEPH; ED. MC GRAW HILL. Administración de operaciones.SCHOREDER, ROGER; ED.MC GRAW HILL. Administración de operaciones.

UNIDAD III: LOS PRONÓSTICOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES.

CAPACIDAD III: Elabora y evalúa pronósticos en función del tiempo.

SEMANA: 03 a 05 SESION: 5 a 10 TIPO DE SESIÓN: Teórica - Práctica

Cantidad: 12 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSPronósticos. Métodos Cualitativos y Cuantitativos de Pronósticos.Pronósticos a Corto y a Largo Plazo.Modelos de Pronósticos.

Analiza y explica los principales conceptos de la prognosis así como su regresión y correlación de previsiones en la Admón. de Operaciones.

Valora la realización del estudio científico en la proyección y sustentación del plan de producción.

Exposición, debate y práctica demostrativa.

Bibliografía Específica:SCHOREDER, ROGER; ED.MC GRAW HILL. Administración de operaciones, HEIZER AND RENDER; EDIT. PRINCENTON HALL. Dirección de la producción.

UNIDAD IV: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES.

CAPACIDAD IV: Planifica el control de operaciones agroindustriales

SEMANA: 06 y 07 SESION: 11 a 14 TIPO DE SESIÓN: Teórica - Práctica

Cantidad: 8 horas

Page 6: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSAdministración de Proyectos.Control de Operaciones.Técnicas Orientadas al tiempo: El CPM.El CPM - Aplicaciones Prácticas.El PERT y la Incertidumbre.Modelos de Tiempo y Costos.Aplicaciones Prácticas.

- Identifica la planeación de operaciones dentro de las organizaciones.- Toma decisiones acertadas Valora el

clima laboral de la empresa.

Toma conciencia de la importancia de la planeación de las operaciones dentro del negocio.

Exposición, debate y práctica demostrativa.

Bibliografía Específica:GAITHER, NORMAN Y FRAZIER, GREG. Administración de producción y operaciones, thomson editores. MONKS, JOSEPH; ED. MC GRAW HILL. Administración de operaciones.

SEMANA: 08 SESION: 15 Y 16TIPO DE SESIÓN:

Evaluación Cantidad: 4 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSPráctica calificada y Examen Parcial Comprueba conocimientos

adquiridos.Demuestra su nivel de conocimiento alcanzado en la materia.

- Control de Asistencia.- Evaluación Escrita- Evaluación aplicada

UNIDAD V: DISEÑO DE PRODUCTO Y SELECCIÓN DEL PROCESO.

CAPACIDAD V: Evalúa y diseña productos, selecciona el proceso apropiado

SEMANA: 09 y 10 SESION: 17 a 20 TIPO DE SESIÓN: Teórica - Práctica

Cantidad: 8 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSDiseño de Producto y Desarrollo.Cambio de Diseños.Selección del Proceso.- Flujo de

Analiza y explica el diseño de producto y selección de procesos

- Toma conciencia de la materia.

- Importancia del diseño y

Exposición, debate y práctica demostrativa.

Page 7: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

Procesos.Diagramas de Servicio.Diseño de Organizaciones de Servicios.EXAMEN I PARTE

selección del proceso-

Bibliografía Específica:CHASE AND AQUILANO. Dirección y administración de la producción y operaciones; Edit. Mc Graw HillTAWFIK Y CHAUVEL. Administración. de la producción.

UNIDAD VI: DISEÑO DE INSTALACIONES

CAPACIDAD VI: Diseña de Instalaciones y actividades.

SEMANA: 11 SESION: 21 y 22 TIPO DE SESIÓN: Teórica - Práctica

Cantidad: 4 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSDiseño de Instalaciones y Actividades.Sistema Justo a Tiempo (JIT).Aplicaciones a la Agroindustria.

Analiza y explica el diseño de instalaciones y sistemas de producción

Valora la importancia del diseño de instalaciones y sistema de producción.

Exposición, debate y práctica demostrativa.

Bibliografía Específica:GAITHER, NORMAN Y FRAZIER, GREG. Administración de producción y operaciones, Thomson editores. MONKS, JOSEPH; ED. MC GRAW HILL. Administración de operaciones.

UNIDAD VII: PLANIFICACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN Y CAPACIDAD.

CAPACIDAD VII: Diseña y evalúa el sistema planificación de localización de planta y capacidad de producto.

SEMANA: 12 SESION: 23 y 24 TIPO DE SESIÓN: Teórica - Práctica

Cantidad: 4 horas

Page 8: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSImportancia de la Planificación de la Capacidad.Nivel Operativo.- Economía de Escala.- Flexibilidad de la Capacidad.- Equilibrio de la Capacidad.Localización de las Instalaciones.Métodos de Localización de Plantas.Aplicaciones a la Agroindustria.

Aplica algunas técnicas básicas de macro localización para una producción efectiva.

Toma conciencia de la importancia de la eliminación de tiempos muertos y la optimización organizacional por su localización.

Exposición, debate y práctica demostrativa

Bibliografía Específica:GAITHER, NORMAN Y FRAZIER, GREG. Administración de producción y operaciones, Thomson editores. MONKS, JOSEPH; ED. MC GRAW HILL. Administración de operaciones.

UNIDAD VIII: PLANIFICACIÓN AGREGADA.

CAPACIDAD VII: Realiza la planificación agregada en actividades agroindustriales

SEMANA: 13 y 14 SESION: 25 a 28TIPO DE SESIÓN:

Evaluación Cantidad: 8 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSActividades de la Planificación de Manufactura.Planificación Jerárquica de la Producción.Técnicas de Planificación Agregada.Aplicaciones a la Agroindustria.

Explica el proceso del planeamiento y control de la producción.Analiza y explica los principales suplementos colaterales de coordinación.

Reflexiona acerca del justo y adecuado trabajo coordinado entre diversas áreas.

- Control de Asistencia.- Evaluación Escrita- Evaluación aplicada

Bibliografía Específica:SCHOREDER, ROGER; ED.MC GRAW HILL. Administración de operaciones.HEIZER AND RENDER; EDIT. PRINCENTON HALL. Dirección de la producción.

UNIDAD IX: PLANIFICACIÓN DE INVENTARIOS: DEMANDA INDEPENDIENTE Y DEPENDIENTE

Page 9: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

CAPACIDAD IX: Plantea y evalúa sistemas de planificación de inventarios agroindustriales

SEMANA: 15 SESION: 29 al 30TIPO DE SESIÓN: Teórica - Práctica Cantidad: 4 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSInventarios.- Sistemas de Inventarios.Modelos de Inventarios.Inventarios y Costos.Cantidad Económica de Pedido.Aplicaciones a la Agroindustria. Planificación de Necesidades de Materiales.Programa Maestro de Producción.Sistema de Planificación de Necesidades de Materiales (MRP)Planificación de Recursos de Manufactura (MRP II).

Planifica inventarios en función a demanda independiente y dependiente

Valora la importancia de la demanda de productos y servicios agroindustriales.

Exposición, debate y práctica demostrativa.

Bibliografía Específica:GAITHER, NORMAN Y FRAZIER, GREG. Administración de producción y operaciones, Thomson editores. MONKS, JOSEPH; ED. MC GRAW HILL. Administración de operaciones.

UNIDAD X: MEJORAMIENTO CONTINUO

CAPACIDAD X: Plantea y evalúa sistemas de mejoramiento continuo.

SEMANA: 16 SESION: 31 y 32 TIPO DE SESIÓN: Teórica - Práctica

Cantidad: 4 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSCaracterísticas de la Mejora Continua.Planificación del Sistema de Mejora Continua.Procedimientos para el

Analiza y explica el sistema mejora continua en la agroindustria.

Reflexiona y valora a cerca de la mejora continua en la agroindustriales

Exposición, debate y práctica demostrativa.

Page 10: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

Mejoramiento Continuo.Análisis del Valor. Ingeniería del Valor.Aplicaciones a la Agroindustria.

Bibliografía Específica:GAITHER, NORMAN Y FRAZIER, GREG. Administración de producción y operaciones; Thomson editores. SCHOREDER, ROGER; ED.MC GRAW HILL. Administración de operaciones,

SEMANA: 17 SESION: 33 y 34 TIPO DE SESIÓN: Evaluación

Cantidad: 4 horas

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTENIDO ACTITUDINAL ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDACTICOSPractica calificada y Examen Final Comprueba conocimientos

adquiridos.Demuestra su nivel de conocimiento alcanzado en la materia.

Control de Asistencia.Evaluación Escrita y Aplicada.

Page 11: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El desarrollo de la asignatura se efectuará mediante exposiciones dialogadas y demostrativas, con la participación activa de los alumnos (dinámica del aprendizaje participativo), en ella el docente desarrollará todo el contenido del programa analítico del curso. Se promoverá el “aprender haciendo” ligado siempre a la investigación.

La aplicación de los contenidos conceptuales y la adquisición o promoción de habilidades procedimentales y actitudinales se logran en gran medida durante el desarrollo de las clases prácticas. La profundización e integración de unidades temáticas relacionadas se realiza mediante trabajos prácticos.

VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

7.1 MEDIOSLos medios para evaluar son:Prácticas Calificadas, con la finalidad de evaluar al alumno sobre los logros en el proceso de aprendizaje de los temas tratados. Prácticas de Laboratorio, las que se llevarán a cabo en el centro de computo, donde al alumno contrastará sus conocimientos teóricos con la práctica en el uso de aplicativos informáticos.

7.2 MATERIAL BIBLIOGRÁFICOSe sigue la recomendación de que todas las bibliografías son a partir del año 2000

7.3 MATERIAL AUTO INSTRUCTIVOEl material auto instructivo, es un material de apoyo que para el caso son los módulos por cada unidad que contempla el curso.

7.4 MEDIOS AUDIOVISUALESSe podrán proyectar los videos relacionados al tema para su mejor entendimiento.

7.5 MATERIAL ELECTRÓNICOTodos los archivos digitales tanto de las clases y prácticas serán publicados en la plataforma virtual de la EAPIA (http://agroindustrialunheval.com), como material electrónico.

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La evaluación del estudiante se realizará de acuerdo al sistema vigente en la Universidad, establecido en el Reglamento de Evaluación del Rendimiento Académico del Estudiante de la UNHEVAL, siendo ésta sistemática y permanente. Los requisitos para la aprobación del curso son obtener la nota mínima aprobatoria de once (11), así como cumplir con lo establecido en el reglamento precitado.

Sistema de Evaluación

a) Exámenes Parciales.- (Peso Ponderado 0.4). De acuerdo al reglamento se evaluarán dos exámenes, el mismo que no podrán rendir los alumnos que acumulen más del 30% de inasistencias.

b) Prácticas Calificadas.- (Peso Ponderado 0.4). Solo podrán realizar las prácticas calificadas los alumnos que asistan a las prácticas demostrativas.

11

Page 12: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

c) Otras Evaluaciones (Actitudinal).- (Peso Ponderado 0.2) Constarán de trabajos de investigación, participación en actividades, exposiciones, etc.

El Promedio Final del Curso se obtendrá mediante la semisuma de los promedios parciales, tal como lo establece el reglamento precitado y que todo alumno tiene la obligación de conocer y respetar su aplicación.

La evaluación es un proceso permanente y están enmarcados de acuerdo a los siguientes factores:

a) Criterios de evaluación: Se debe considerar que el curso está ubicado dentro del área especializada.Teniendo un peso de 40% (Teoría), 40% (Procedimental) y 20% (Actitudinal)

EVAL. DE CONTENIDOS TEÓRICOS:

1. Conocimiento Básicos.2. Contenido específico.3. Capacidad de

comprensión a travésdel tema

4. Capacidad de análisis.5. Capacidad reflexiva.6. Toma de decisión7. Seguridad en el

aprendizaje.8. Profundidad de los

conocimientos.

EVAL. DE CONTENIDOS

PROCEDIMENTALES:

1. Precisión en las muestras.2. Tiempo de ejecución.3. Ingenio y creatividad.Experimentación y trabajo de campo.Desarrollo de habilidades y destrezas.Presentación de las Prácticas, muestras y proyectos.Nivel de desarrollo de sucapacidad analítica.

EVAL. DE CONTENIDOS ACTITUDINALES

1. Intervenciones orales ypruebas escritas.

2. Trabajo en equipo.3. Participación en las

clasesTeóricas y Prácticas.4. Muestra pulcritud,

orden ylimpieza durante la

elaboración del proyecto.5. Muestra orden,

limpieza yseguridad en su trabajo.6. Admira su trabajo

realizado.

Evaluación teórica: escala vigesimal (0 – 20)- Examen Parcial (E1)- Examen Final (E2)

Evaluación procedimental: escala vigesimal (0 – 20)- Practicas calificadas (el alumno procesa un producto)

Evaluación actitudinal: escala vigesimal (0 – 20), criterio personal (A: Bueno de 20 a 16, B: Regular de 15 a 11 y C: Malo de 10 a 0)- Promedio de Manejo de equipos y materiales (cuidado, operación, uso) + Puntualidad, disciplina, honestidad y responsabilidad + Trabajo en equipo, pro actividad, sinergia, asertividad, identidad, originalidad, creatividad, innovador, perseverancia, prestancia.

Promedio Final PF = ((E1.0,4)+(PP1.0,40)+(A1.0,20)) +((E2.0,0.4)+(PP2.0,40)+(A2.0,20))

b) Requisitos para aprobar la asignatura.a.- Asistencia mínima a clases 70%b.- Asistencia a Prácticas de forma obligatoriac.- Promedio final aprobatorio mínimo = 10.5

12

Page 13: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

LOGROS DE APRENDIZAJECRITERIOS DE EVALUACION INDICADORES DE LOGROS INSTRUMENTOS

CAPACIDAD I: Identifica los aspectos fundamentales de la de la Administración de Operaciones.

- Explica los aspectos fundamentales de la administración de operaciones en la agroindustria.- Analiza las características de la administración de

operaciones.- Analiza y explica la importación de la administración de

operaciones y su incidencia en la agroindustria.

Guía de diálogo con diapositivas. Intervenciones orales.Prácticas dirigidas en pares y/o individual.Prácticas dirigidas en grupo.Control de lectura.

CAPACIDAD II:Identifica y evalúa los sistemas de productividad y competitividad

- Analiza y explica los aspectos fundamentales de la productividad- Analiza y explica los aspectos de competitividad.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Prácticas dirigidas en grupos. Desarrollo de casos prácticos.

CAPACIDAD III: Elabora y evalúa pronósticos en función del tiempo.

- Analiza y explica los sistemas de pronósticos.- Conoce los tipos de pronósticos.- Analiza y explica lo pronósticos en función del tiempo.- Plantea y resuelve problemas de pronósticos.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

CAPACIDAD IV: Planifica el control de operaciones agroindustriales

- Analiza y explica la Administración de Proyectos.- Conoce y evalúa Técnicas administración de proyectos.- Analiza y explica los modelos de Tiempo y Costos.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

CAPACIDAD V: Evalúa y diseña productos, selecciona el proceso apropiado

- Conoce y explica el diseño de productos y desarrollo de los mismos.

- Evalúa y selección el proceso- Analiza y elabora flujos de procesos.- Analiza y elabora diseño de Organizaciones de Servicios.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en grupos. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

CAPACIDAD VI: Diseña de Instalaciones y actividades.

- Analiza y diseña de Instalaciones agroindustriales- Analiza y diseña actividades agroindustriales.- Conoce y explica el sistema Justo a Tiempo (JIT).

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

13

Page 14: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

CAPACIDAD VII: Diseña y evalúa el sistema planificación de localización de planta y capacidad de producto.

- Conoce y explica la importancia de la Planificación de la Capacidad.

- Analiza y explica el equilibrio de la Capacidad.- Localización de las Instalaciones.- Métodos de Localización de Plantas.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

CAPACIDAD VIII: Realiza la planificación agregada en actividades agroindustriales

- Conoce y explica las actividades de planificación de manufactura.

- Conoce y explica la planificación Jerárquica de la Producción.

- Conoce y explica la planificación Agregada de la Producción.- Evalúa técnicas de planificación agregada.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Prácticas dirigidas en grupos. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

UNIDAD IX: Planificación de Inventarios: Demanda Independiente y dependiente

- Conoce y explica los sistemas de Inventarios.- Conoce los modelos de Inventarios.- Inventarios y Costos.- Cantidad Económica de Pedido.- Conoce y explica la planificación de Necesidades de

Materiales en la agroindustria.- Conoce y elabora programa maestro de producción.- Conoce y explica la planificación de recursos de

manufactura.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

CAPACIDAD X: Plantea y evalúa sistemas de mejoramiento continuo

- Conoce y explica las Características de la Mejora Continua.- Conoce y explica la planificación del Sistema de Mejora

Continua.- Conoce los procedimientos para el Mejoramiento Continuo.

Guía de diálogo con diapositivas. Prácticas dirigidas en pares y/o individual. Desarrollo de casos prácticos. Práctica Calificada.

14

Page 15: Silabo de administracion de operaciones 2014   ii - p ablo

IX. BIBLIOGRAFÍA

1. GAITHER, NORMAN Y FRAZIER, GREG. administración de producción y

operaciones,; thomson editores.

2. MONKS, JOSEPH; ED. MC GRAW HILL. administracion de operaciones,.

3. SCHOREDER, ROGER; ED.MC GRAW HILL. administracion de operaciones,

4. HEIZER AND RENDER; EDIT. PRINCENTON HALL. direccion de la producción.

5., CHASE AND AQUILANO. direccion y administracion de la produccion y

operaciones; Edit. Mc Graw Hill

6. TAWFIK Y CHAUVEL. adm. de la producción.

7. M. STARR. adm. de producción y sistemas.

8. PINEDA HUERTA OSCAR. admón. Operaciones.

9. SCHROEDER ROGER G. .administración de operaciones;

10. HOPEMAN RICHARD. administración de producción y operaciones.

La Unión, agosto del 2014

_______________________________Ing. Salomón Justiniano Pío

Docente del Curso

15