Sesión de Aprendizaje - Modelo

3
COMPETENCIA Comprensión de textos escritos. CAPACIDADES INDICADOR DE RUTAS DE APRENDIZAJE: Infiere e interpreta el significado de los textos escritos. Deduce el propósito del texto y las características de los personajes, animales, objetos, lugares en textos de escritura simple, con y sin imágenes. “Nos divertimos y aprendemos leyendo textos narrativos” Área COMUNICACIÓN Fecha 21-10-15 Grado 2do “D” Profesor a APRENDIZAJE ESPERADO En esta sesión los niños y niñas leerán y comprenderán un texto narrativo “La vicuña Josefina”. 1. APERTURA ESPACIO Y MATERIALES TIEMPO Oramos y control de asistencia. Se invita a los niños y niñas a ubicarse en sus sitios frente a la pizarra. Se les da la bienvenida, y se le explicará que la clase será muy divertida. Se conversa con los estudiantes sobre sus experiencias al leer textos narrativos cada mañana. ¿Cómo se sienten cada mañana al leer fábulas? ¿Cuántos niños leen en voz alta y cuántos leen en voz baja, ¿Cuál es la diferencia entre los alumnos que leen bien y los que no leen bien? Se presentará el propósito de la sesión: “Hoy nos divertiremos y aprenderemos leyendo textos narrativos. Seguidamente, se propondrán las normas de convivencia para trabajar la clase de manera armoniosa y respetuosa, además nos permitirá opinar y comprender sobre el texto. -Voz -Pizarra 15 minuto s 2. DESARROLLO ESPACIO Y MATERIALES TIEMPO ANTES DE LA LECTURA

description

Un modelo de sesión de aprendizaje para 2do grado de primaria.

Transcript of Sesión de Aprendizaje - Modelo

Page 1: Sesión de Aprendizaje -  Modelo

COMPETENCIA

Comprensión de textos escritos.

CAPACIDADES INDICADOR DE RUTAS DE APRENDIZAJE:

Infiere e interpreta el significado de los textos escritos.

Deduce el propósito del texto y las características de los personajes, animales, objetos, lugares en textos de escritura simple, con y sin imágenes.

“Nos divertimos y aprendemos leyendo textos narrativos”

Área COMUNICACIÓN Fecha 21-10-15

Grado 2do “D” Profesora

APRENDIZAJE ESPERADO

En esta sesión los niños y niñas leerán y comprenderán un texto narrativo “La vicuña Josefina”.

1. APERTURAESPACIO Y MATERIALES

TIEMPO

Oramos y control de asistencia. Se invita a los niños y niñas a ubicarse en sus sitios frente a la pizarra. Se les da la bienvenida, y se le explicará que la clase será muy divertida.

Se conversa con los estudiantes sobre sus experiencias al leer textos narrativos cada mañana. ¿Cómo se sienten cada mañana al leer fábulas? ¿Cuántos niños leen en voz alta y cuántos leen en voz baja, ¿Cuál es la diferencia entre los alumnos que leen bien y los que no leen bien?Se presentará el propósito de la sesión:“Hoy nos divertiremos y aprenderemos leyendo textos narrativos.

Seguidamente, se propondrán las normas de convivencia para trabajar la clase de manera armoniosa y respetuosa, además nos permitirá opinar y comprender sobre el texto.

-Voz

-Pizarra

15minutos

2. DESARROLLOESPACIO Y MATERIALES

TIEMPO

ANTES DE LA LECTURA

* La maestra coloca un texto en la pizarra con imagen.

*Los alumnos observan el texto y la imagen del mismo.

La maestra pregunta ¿Qué observan?

Cuaderno de trabajo de comunicación -Voz

-Papelote-Plumones-Cuadernos-Copias

90minutos.

Page 2: Sesión de Aprendizaje -  Modelo

*Luego los niños y niñas dialogan entre compañeros y se pregunta ¿Qué tipo de texto será? ¿descriptivo? ¿informativo? ¿instructivo? ¿narrativo?¿Cómo lo saben?, ¿De quién se habla?

¿Cuál será el título?; ¿De que tratará?; ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se soluciona el problema? ¿Para qué se habrá escrito este texto? ¿A quiénes va dirigido?La maestra escribe las respuestas de los niños en la pizarra. Luego dice: Hoy vamos a leer y después de la lectura vamos a ver si han acertado en sus respuestas.

DURANTE LA LECTURA

*La docente entrega un texto un texto narrativo, ECE indica que los alumnos deben leer en silencio.*Se menciona que todos debemos escuchar con atención la lectura del texto por parte de la maestra y se explica las palabras que los niños no comprendan. *Se menciona que deben de agrupar por párrafos y enumerarlas.*Luego leer cada grupo de palabras y subrayar las partes más importantes de cada uno de los párrafos del texto.

DESPUÉS DE LA LECTURA

*Luego la maestra hace pregunta de cada párrafo del texto narrativo.¿De quién se habla en toda la lectura? ¿Quiénes son los personajes del texto? ¿Cuál hecho ocurrió primero? ¿De qué trata principalmente este texto? ¿Para qué se escribió este texto? La maestra entrega a cada grupo1/4 de papelote donde hay preguntas y cada grupo debe escribir la respuesta correcta, previa lectura y discusión del tema.*Luego salen los representantes de cada grupo a decir sus respuestas. La maestra pregunta a sus demás compañeros si la respuesta es correcta, si no la es, se hace reflexionar al grupo para que halle la respuesta. Luego se felicita a todos por su participación.*Resuelven ficha de comprensión (práctica) para sus cuadernos.*Luego se intercambian los cuadernos para que realicen la coevaluación. Contrastan sus respuestas con su hipótesis inicial.Llevan para casita: dibujar lo que más le ha gustado del texto y hacer oraciones con las palabras nuevas.

3. CIERRE Y METACOGNICIÓNESPACIO Y MATERIALES

TIEMPO

*Realizan el recuento de la sesión, recordando lo trabajado en clase.*Se orienta a los niños y niñas a reflexionar sobre lo que aprendieron y como lo aprendieron. Para ello se hacen las sig. preguntas:

¿Qué texto hemos leído?; ¿Cómo lo hemos realizado?; ¿Qué les gustó del texto?; ¿Por qué?

*Les pregunto qué actitud debieron asumir para estar siempre concentrados y participativos en el aula.*Se felicita por el trabajo realizado y resalta sus aciertos.

-Voz

15 minutos.

IV. BIBLIOGRAFÍA Ministerio de Educación (Rutas de Aprendizaje) Libros del MED de Comunicación.