SESIÓN DE APRENDIZAJE cueto 1 - 2°

4

Click here to load reader

description

aaaaa

Transcript of SESIÓN DE APRENDIZAJE cueto 1 - 2°

Page 1: SESIÓN DE APRENDIZAJE cueto 1 - 2°

” SESIÓN DE APRENDIZAJE

TÍTULO: Resolvemos problemas.AREAS : Matemática DURACIÓN: 1 hora FECHA:

CAPACIDADResuelve problemas de adición y

sustracción con números naturales de dos cifras.

ACTITUDESDisfruta resolviendo problemas matemáticos.

CONOCIMIENTO

Resolución de problemas.

APRENDIZAJE ESPERADOResuelve problemas matemáticos, eligen su propia estrategia.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MATERIALES Y /O RECURSOS

TIEMPO

INICIO

Motivación

Niños imaginemos que el salón es una sala de baile, algunos estan bailando y el resto sentados. Uno de

los niños cuenta a todos los invitados y otro cuenta a los que están sentados.

Recuperación de saberes previos

Al terminar los niños de contar la docente pregunta por las cantidades obtenidas.

Dialogamos: ¿Cuántos niños hay en total? ¿Habrá la misma cantidad de niños bailando que sentados?

Conflicto cognitivo Pregunta clave: Ahora podrían decirme : ¿Qué debemos hacer para saber la

cantidad de niños que están sentados?

PROCESO

Procesamiento de la información

Se escucha las intervenciones de los niños y se aclaran dudas. Los niños me dictan el problema

planteado, en la pizarra.

En una sala de baile habían 25 invitados, 13 estaban sentados y el resto bailando. ¿Cuántas personas

estaban bailando?

Luego cada niño recibe su material ( Taps, cajitas, tapas, etc) y trata de resolver el problema con los

materiales. Cada niño fundamenta su respuesta con los materiales. Luego en su cuaderno grafican y

hace la operación. Se plantean problemas similares. Los niños responden con el material. Durante el

desarrollo de la actividad se realizarán preguntas metacognitivas para asegurar la verdadera

comprensión del estudiante. Posteriormente graficarán en sus cuadernos lo realizado con el material

concreto.

Aplicación de lo aprendido

Desarrollan una ficha de aplicación.

SALIDA

Transferencia a situaciones nuevas

Los estudiantes llevan otros ejemplos a casa para reforzar el tema tratado en clase.

Reflexión sobre lo aprendido

¿Cuánto sabíamos sobre el tema?, ¿Qué dificultades tuvimos?,

¿Cómo lo solucionamos?, ¿Cuánto sé ahora? ¿Cómo me sentí a la hora de trabajar?

Evaluación Los estudiantes resuelven una ficha de aplicación sobre el tema tratado.

Desarrollan una comprensión de lectura: “Concurso nacional de marinera”

-Taps, cajitas,Tapas, etc.

-Hojas bond y cuadriculadas

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

CRITERIOS INDICADORES TÉCNICA INSTRUMENTONúmero, relaciones y

-Encuentra la solución a problemas que implican la situaciones de comparación. La comprobación

Ficha de aplicación.

Page 2: SESIÓN DE APRENDIZAJE cueto 1 - 2°

operaciones. -Explica el proceso realizado para hallar la respuesta.

I.- DATOS INFORMATIVOS:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CARLOS CUETO FERNANDINI

GRADO: 2do FECHA:…………………… PROFESORA : HERMELINDA MATA DÍAZ

AREA CURRICULAR : COMUNICACIÓNAPRENDIZAJE ESPERADO : Expresa sus hipótesis y responde a preguntas de los tres niveles.

II.- PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.

ORGANIZADORES CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

-Formula hipótesis de lectura a partir del título e imágenes y las comprueba releyendo.-Lee textos narrativos identificando las ideas principales.

- Expresa sus hipótesis sobre lo que sucederá en la historia.

- Señala información explícita e implícita del texto que leyó.

Lista de cotejo

Ficha de aplicación

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TIEMPO

Actividades permanentes: Saludo, servicios higiénicos, oración, asistencia ( jugar con las decenas y unidades), fecha. Se inicia la competencia de los grupos. Crean rimas con el animalito elegido.INICIO:MotivaciónLos niños escuchan la exposición de dos de sus compañeros.Saberes previosLuego de la exposición de los niños se les pregunta : ¿De qué animales han hablado sus compañeros? ¿Dónde viven? ¿De qué se alimentan?Se les muestra la imagen del cuento “El deseo de rayito” y se les pide que le digan a su pareja todo lo que han observado.Conflicto cognitivoSe lee el título “El deseo de rayito”¿De qué tratará esta lectura? Los niños plantean sus hipótesis. Estas se anotan en la pizarra.Se les menciona el propósito de la lectura: Para entretenernos, pero también para identificar ideas importantes de la lectura así que deben estar muy atentos.

Pizarra

Cartulinas

Plumones

Papel bond.

- Cuaderno de Trabajo de Comunicación

- Pág. 114 y 115

20 min.

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 3: SESIÓN DE APRENDIZAJE cueto 1 - 2°

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Construcción del saberSe lee el cuento y durante la lectura se realizan preguntas:Literal:¿Cómo quería ser Rayito? Dile a tu compañero.Inferencial –predicción:Piensa: ¿Qué crees que le decían los demás conejos? Dile a tu compañero.Piensa: ¿Qué crees que sucedió cuando despertó?Criterial:Piensa ¿Si tú hubieras sido Rayito qué hubieras hecho? Dile a tu compañero.InferencialPiensa ¿Cómo crees que se siente Vito en este momento y por qué? Dile a tu compañero.Piensa ¿Qué crees que significa la palabra LAMENTABA? Dile a tu compañero.Literal:Piensa ¿Qué ha pasado hasta el momento en la historia? Dile a tu compañero.

AplicaciónEN GRUPO- Elaboran un organizador visual. Lo exponen.- Dibujan una escena de la lectura.

ACTIVIDADES DE CIERRE.EvaluaciónCada estudiante recibe una ficha de aplicación.Preguntas metacognitivas¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?

50 min.

20 min