SESION 7

13
“ESCRIBIMOS DESCRIPCIONES” Área Comunicación Mes ENERO Grado 2do Sesión 7 I.E. SANTA MARIA DE LOS ANDES DOCENTE RAQUEL ROSARIO ROSALES CAMACHO Comp etencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante un proceso de planificación, textualización y revisión. Capacidades Indicadores Planifica la producción de diversos tipos de texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Menciona, con ayuda del docente y desde sus saberesprevios, el destinatario, tema y propósito de la descripción que producirá. Escribe descripciones según sus conocimientos de la escritura, usando palabras y expresiones de su ambiente familiar y local. PUNTOS CLAVES Contenidos: La escritura parte de una motivación se debe CREAR LA NECESIDAD DE ESCRITURA Pasos de la producción: Planificación textualización, revisión Texto descriptivo de una persona – Estructura: Aspecto físico, forma de ser, gustos y preferencias. Cartel de planificación APERTURA ESPACIO Y MATERIALES TIEMPO

description

Sesión de comprensión lectora

Transcript of SESION 7

ESCRIBIMOS DESCRIPCIONES

reaComunicacinMesENERO

Grado2doSesin7

I.E.SANTA MARIA DE LOS ANDESDOCENTERAQUEL ROSARIO ROSALES CAMACHO

Competencia

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesin, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante un proceso de planificacin, textualizacin y revisin.

CapacidadesIndicadores

Planifica la produccin de diversos tipos de texto.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Menciona, con ayuda del docente y desde sus saberesprevios, el destinatario, tema y propsito de la descripcin que producir. Escribe descripciones segn sus conocimientos de la escritura, usando palabras y expresiones de su ambiente familiar y local.

PUNTOS CLAVES

Contenidos: La escritura parte de una motivacin se debe CREAR LA NECESIDAD DE ESCRITURA Pasos de la produccin: Planificacin textualizacin, revisin Texto descriptivo de una persona Estructura: Aspecto fsico, forma de ser, gustos y preferencias. Cartel de planificacin

APERTURA ESPACIO Y MATERIALESTIEMPO

El/La docente saluda a los estudiantes y menciona las normas de convivencia las cuales debern ser cumplidas durante toda la sesin (Trabajar con orden, participar en todas las actividades, Levantar la mano para participar, guardar silencio cuando alguien habla y respetar a los dems ). Juegan al matatirutirul (Juego tradicional)Buenos das su seora matatirutirulQu desea su seora matatirutirulYo deseo uno de sus hijos matatirutirulA cul de ellos usted prefiere matatirutirulYo prefiero al de cabello corto, polo azul y ms pequeo matatirutirul(aqu la docente ir sealando caractersticas fsicas de los nios) Dialoga con los nios sobre el juego a travs de preguntas. Qu les pareci el juego? Se divirtieron? Qu deca para tener al nio que yo prefera? Todos venan? Todas las personas sern iguales? Cmo se llama el texto que dice como es una persona, que le gusta hacer, como es su forma de ser?

Imgenes de las normas

15 min

5min

DESARROLLO Y EVALUACINESPACIO Y MATERIALES TIEMPO

Observan el formato de un texto descriptivo para personas (Ver Anexo 1) La docente les invita a leer un texto descriptivo: Hernn el heladero(Anexo 2) y contestan: (El texto presentado cumple con las partes del formato? (Los nios identificarn cada parte y colorearan con diferentes colores cada una de ellas: color rojo: las caractersticas fsicas, color verde: su forma de ser y color amarillo sus gustos o preferencias) Dialoga sobre el texto respondiendo en forma oral: Qu tipo de texto es? De quin nos habla?Qu nos dice de Hernn? Cmo es su aspecto fsico? Cmo es su forma de ser? Qu le gusta hacer? La docente pide a los nios discriminar palabras en negrita del texto: Hernn, heladero, helados, Horacio, Hilda, almohada. La docente invita a los nios a realizar un listado de palabras que tengan el sonido h y escriben oraciones con estas palabras. La docente reparte un listado de palabras que refuercen el uso de la H y fichas variadas. (Anexo 3) Escucha: Los nios de tercer grado nos quieren conocer, pero es un poco difcil porque cuando ustedes se van ellos llegan Qu podramos hacer para que los nios del tercer grado nos conozcan un poquito mejor? Presenta la sesin del da: Hoy vamos a escribir una descripcin para que nuestros compaeros del tercer grado nos conozcan mejor. Recuerdan los pasos de la produccin: Observan el lapicito de la produccin(Ver anexo 4) Coloca este planificador en un lugar visible y compltalo con losestudiantes:

Qu vamos a escribir?Para qu vamos a escribir?Quin leer nuestro mensaje?Cmo lo haremos?

La docente reparte una ruta del texto descriptivo Los nios empiezan a escribir su primer y todos los borradores posibles La docente entrega una nueva hoja para que escriban la versin final de su texto,mejorando aquello que han revisado contigo.(Anexo 5) La docente pide a los estudiantes que coloquen sus textos en la pizarra, uno al ladodel otro. Invita a algunos a leer su texto. Menciona aquellos aspectosque incluyeron en su texto y lo que hay que mejorar en la redaccin.

Formato de un texto descriptivo Colores: rojo, verde y amarillo Lapicito de la produccin Cartel planificador fichas90 min

CIERRE ESPACIO Y MATERIALES TIEMPO

Pregunta a los estudiantes qu aprendieron y antalo: Cmo hicieronpara ordenar su texto? Qu los ayud? Qu otros aspectos revisaron? Haz un cierre de la sesin del da. Diles que han escrito su descripcinpara conocerse mejor y que han ordenado el texto, usaron maysculapara los nombres y pusieron ttulo.TAREA O TABAJO EN CASA.-Observa a un miembro de tu familia, a quien tengas uncario especial, descrbelo y dibjalo. Trae el texto quehas escrito para presentar tu familiar a tus compaeros5 min

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

Anexo 4

ANEXO 5Escala de ValoracinESTUDIANTESINDICADORES

Escribe descripciones segn sus conocimientos de la escritura, usando palabras y expresiones de su ambiente familiar y local.

Menciona, con ayuda del docente y desde sus saberes previos, el destinatario, tema y propsito de la descripcin que producir.

Descripcin del Indicador

Menciona caractersticas fsicas y escriben sus cualidades adecuadamente.Responde a las preguntas del organizador de la planificacin.

Lo hace. Lo hace con apoyo. No lo hace