Ser Sano - Mayo 2010

8
Ser argentino Este ejemplar integra la edición de LA NACION del domingo 16 de mayo de 2010 Espacio de publicidad Pág. 3 www.sersano.info Pacho O’Donnell: voz autorizada página 8 Casa Rosada: el balcón del pueblo página 5 El Galileo: un festejo especial página 6 DIEGO VINITZCA Una mirada a ese nosotros que está a punto de cumplir dos siglos

Transcript of Ser Sano - Mayo 2010

Page 1: Ser Sano - Mayo 2010

Ser argentino

Este ejemplar integra la edición de LA NACIONdel domingo 16 de mayo de 2010

Espacio de publicidad

Pág. 3

www.sersano.info

Pacho O’Donnell:voz autorizada

página 8

Casa Rosada:el balcón del pueblo

página 5

El Galileo:un festejo especialpágina 6

DIEGO VINITZCA

Una mirada a ese nosotros queestá a punto de cumplir dos siglos

Page 2: Ser Sano - Mayo 2010

Domingo 16 de mayo de 2010Ser Sanopágina 2

Querer - poder - saberOPINION

Espacio de publicidadwww.sersano.info

AGENDA SANA

25 de Mayo:Bicentenario nacionalFiestas populares, congresos, encuentrosdeportivos, debates y certámenes formanparte de los festejos por los 200 años dela patria organizados por diferentes acto-res de la sociedad civil y el Estado.En la semana patria, la UnidadBicentenario ubicará sobre la Av. 9 deJulio, desde el Obelisco hasta la AvenidaBelgrano, el “Paseo del Bicentenario”, unespacio a cielo abierto donde se podrádisfrutar gratuitamente de espectáculosartísticos, gastronomías regionales, jue-gos y exposiciones de comunidades quemarcaron la identidad del país.Algunos eventos en los barrios porte-ños:• 19/05, Monte Castro, “200 años en 10obras de arte”, 18 hs., Centro Cultural ElTaller, Elpidio González 4967• 24/05, Villa Real, “Festival delBicentenario”, 17hs, Asociación OlegarioVíctor Andrade (OVA), Cortina 2150. Elencuentro incluye tango instrumental,danza folklórica y chocolate caliente.• Desde las 21hs. del 24/05 hasta las18hs del 25 “Esperando el 25 de mayo,Floresta recibe el Bicentenario”, Av.Segurola esquina Cesar Díaz. Charla his-tórica “Viajando por nuestras raíces

ancestrales”, bailes típicos, juegos y cierrecon fuegos artificiales.• 25/05, San Telmo, Bienal delBicentenario. Se realizará la Bienal deArte, una exposición a cielo abierto, sobreDefensa, desde Av. San Juan hasta Chile.Las pinturas se exhibirán desde los balco-nes y terrazas mientras que los comerciosanticuarios presentarán objetos, mueblesy orfebrerías de época. Culminará con lacreación del catálogo de las obras expues-tas.30 de mayo:Día nacional de laDonación de órganos6807 pacientes en espera y un trámite quele puede salvar la vida a muchas perso-nas. Informate: www.incucai.gov.ar

31 de mayo:Día Mundial sin tabaco

[email protected]

os verbos querer y poder vienen mar-chando juntos desde hace tanto tiem-po que, muchas veces, han sido con-

fundidos.Es posible querer hacer algo y no poder

hacerlo. En ocasiones se quiere volver eltiempo atrás, pero no se puede.

Otra posibilidad es que se pueda haceralgo pero no querer hacerlo. En determi-nado acto tenemos ganas de insultar aalguien, podemos hacerlo, pero no quere-mos.

En el primer caso es una causa externala que impide que el "querer" se una al"poder". En el segundo ejemplo es unacausa interna que limita al "poder" con el"querer".

Por supuesto, existe la situación en queel querer y el poder coinciden. Se deseahacer algo y se hace, se concreta. Sequiere, se puede, se realiza.

En nuestra Constitución hemos elegidotres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo yel Judicial. Esta elección no es caprichosa,cada poder está facultado para hacer loque la Carta Magna le marca, pero es limi-tado por las facultades que tienen losotros poderes.

Podríamos decir entonces, que asícomo tenemos los tres poderes, tenemostres "quereres". Un "querer" legislativo,otro ejecutivo y otro judicial.

En el presente de nuestro país cabríapreguntarse si algún poder entiende cuáles el límite a su querer y, por otra, si losque quieren comprenden que pueden.

En medio de esta confusión verbal losargentinos estamos esperando que losdirigentes quieran y puedan pero, sobretodo, que sepan.

[email protected]

Dr. Hugo B. QuintanaPresidenteFundación Eforo

L

Page 3: Ser Sano - Mayo 2010

Ser SanoDomingo 16 de mayo de 2010 página 3

s inevitable, y no es para menos. Elpaís está entrando en una etapa en laque los balances, de cualquier tipo, se

vuelven necesarios. Como en cada 31 dediciembre, cuando todos hacen un alto en losbrindis para plantearse lo hecho durante elaño y proyectar de alguna manera lo quevendrá, el Bicentenario de la Revolución deMayo invita a pensar en cómo está laArgentina, cuáles fueron las circunstanciasque la llevaron a su estado actual, y qué seríalo ideal de aquí en adelante. En el mejor delos casos, esas reflexiones se hacen en pri-mera persona, es decir, qué y cómo aportócada uno desde su lugar para la conforma-ción de la comunidad.

En estos meses, pero con mayor fuerzaen las últimas semanas, aparecieron publica-dos un sinnúmero de balances, o más bienesbozos de balances, porque, por errores–inocentes o premeditados-, no llegan a sertales. Es que de un repaso, somero por cier-to, se puede detectar que no hay para todoslos gustos; en su mayoría, son lapidarios.Haciendo hincapié en la historia reciente,recortan una serie de acontecimientos entretristes y bochornosos que prácticamente nodejan lugar a la esperanza, en rigor, el otroplatillo de la balanza. Según estos análisis, elpresente tiene tantos nubarrones, heredadosy propios de la época, que el pronóstico no esmuy alentador. Escribió un prestigioso perio-dista el domingo pasado: “Como se nota, nose encuentran grandes motivos para entu-siasmarse con el Bicentenario. Es que laArgentina última nos viene enseñando ladesesperanza, cada vez más, como la formamás certera del realismo”. No es la intenciónde Ser Sano meterse de lleno en la inéditapolémica entre los medios: que aquel diariopublica tal cosa porque tiene intereses espu-rios; que el otro es opositor recalcitrante; queel de más allá es oficialista dogmático. No,nada de eso. Pero sí se pretende recalcarque el pesimismo con el que se describe estaetapa argentina deja un sabor demasiadoamargo, algo así como “para qué me voy abañar, si igual volveré a ensuciarme”, o, exa-cerbando el ejemplo, “para qué me esfuerzoen la vida, si igual me voy a morir”.

Tampoco es cuestión de profesar un opti-

mismo sonso, ni de reducir el razonamientoa la máxima “si no lo veo, no existe”. Haymuchas cosas que están mal, es cierto. Perotal vez el panorama cambiaría si se las toma-ra como desafíos, y no como males incura-bles. Por otro lado, simplemente se trata desaber que hay otro platillo y que, por suerte,está repleto de sueños.Los desafíos

Por su importancia, el Bicentenario nospone ante varios desafíos que vale la penaemprender. Si se acepta el viejo dicho “cuen-tas claras conservan la amistad”, también seaceptará que hay un vínculo entre lo quepodría llamarse la clase dirigente y la socie-dad civil, que está roto desde hace muchotiempo. Y uno de los motivos principales deese distanciamiento es, justamente, la faltade cuentas claras. Con mayor participaciónciudadana y un correcto funcionamiento delos mecanismos de control existentes, seabriría la posibilidad de prestar atención aldesempeño de los funcionarios de unamanera más eficaz, lo que sería una alterna-tiva para intentar un acercamiento.

También es posible reconstruir otro puen-te, que fue dinamitado en dos oportunidades,una sangrienta, en la segunda mitad de ladécada del ʼ70, y la otra simbólica, durante ladécada del ʼ90: es el que une a los individuosen, y con, sus instituciones de representa-ción. Más allá de las intenciones, hay situa-ciones que son presentadas desde enfoquesque distorsionan cualquier intento de inter-pretación ulterior. Cuando la noticia es el“caos de tránsito por el paro de subtes”, porejemplo, queda relegada a un último plano lalucha puntual de ese “nosotros” por derechosque, con razón o no, se consideran vulnera-dos. Así se exacerba una suerte de ira indivi-dual y se pierde de vista una verdad que,aunque no parezca, es de Perogrullo: lostriunfos aislados son pirrónicos; a la larga,saben a derrota.

Por otro lado, tal vez a muchos argentinosle sorprenda saber que en el país muerenmás personas por año en accidentes de trán-sito que en hechos delictivos. El desafío, eneste sentido, es cuidarnos un poco más. Esque el respeto por las normas tiene una con-secuencia casi automática, le otorga visibili-dad a ese “otro” que tenemos en frente yque, en definitiva, también forma parte de“nosotros”. Nada menos.Los sueños

Segunda acepción de la palabra “mila-gro”: suceso o cosa rara, extraordinaria ymaravillosa.

“No creo que se pueda decir que todos losargentinos aman la amistad y odian a la poli-cía”, dijo Alejandro Dolina, en referencia aque las generalidades suelen inducir a erro-res, sobre todo si se pretende definir “al”habitante de un país tan ecléctico como este.

De un tiempo a esta parte, se ha intentadocon diversa suerte detectar cuál es nuestrodenominador común, una especie de bús-queda casi filosófica para encontrar esos fac-tores de cohesión que nos hace “ser argenti-nos”. ¿Respuestas?, miles: agrandados, pre-potentes, intolerantes, poco afectos a las nor-mas, extranjerizantes. Y, claro, también estánlas otras opciones: solidarios, lúcidos, crea-dores, luchadores, emprendedores.

Somos, con matices, un poco de cadacosa. Pero más allá de entender que hay

mucho para mejorar, estas fechas abren laposibilidad de ver que el otro platillo es mara-villoso. Una madre es un buena noticia, aligual que un asado, un buen partido de fútbol,el abrazo de un amigo, una promoción dealumnos que egresa de una escuela paraadultos, un chico que le pide a su papá que lecompre una lapicera porque le regaló la suyaa un compañerito que no podía anotar latarea, alguien que se juega por un proyectoque trasciende su propia existencia. En fin,sobran elementos para convencerse que serargentinos es un milagro que merece serconstruido todos los días. Sí, hay motivospara festejar, tantos, como responsabilidadesa asumir. Felicidades para todos.

[email protected]

Pensamiento. La próxima fecha patria invita a reflexionar sobre el camino recorrido

Espacio de publicidad

El Bicentenario y el milagro de ser argentinosBIEN ESTAR

www.sersano.info

DIEGO VINITZCA

E

Page 4: Ser Sano - Mayo 2010

Domingo 16 de mayo de 2010Ser Sanopágina 4

Argentina: símbolo de la paz y la diversidad religiosaEN LA TIERRA

egún la primera encuesta sobre creenciasy actitudes religiosas en el país, realizadaen 2008 por el Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Técnicas (CONI-CET) y el Fondo para la Investigación Científica yTecnológica (FONCYT), de 2403 personas entre-vistadas, más del 91% cree en Dios y, a medidaque disminuye la edad, decrece el grado de cre-encia. Del mismo modo, se detectó que la pobla-ción menos religiosa es la masculina.

La República Argentina se caracteriza porestar abierta a la diversidad religiosa y el marcolegal que permite afirmarlo es el artículo 14 de laConstitución Nacional que garantiza la libertad de“profesar libremente” cualquier culto. Hoy en día,un hecho que prueba la pluralidad religiosa en elpaís, es la coexistencia pacífica de más de 2500cultos oficialmente reconocidos por la Secretaríade Culto de la Nación.

No obstante, desde 1853, el artículo númerodos de la Constitución Nacional, expresa que “elEstado sostiene al culto católico, apostólico yromano”, la religión con más tradición histórica enla Argentina. De hecho, la encuesta del CONI-CET revela que 76% de los entrevistados sedeclaró católico y un 92% cree en Jesucristo.

En cuanto a la incidencia de la religión en lavida cotidiana, el mismo sondeo arrojó que un95% realiza el rito del bautismo a sus hijos y un73% se casó o se casaría en una iglesia. De laencuesta también surge que el 11% es indiferen-te a la observancia de rituales religiosos.

En tanto, las entidades religiosas no católicasregistradas en el Registro de Cultos de la Nación,el ranking es encabezado por los cristianos evan-gélicos (90%) seguidos por los judíos (6%),musulmanes (3%) y el 1% restante abarca a hin-duistas, budistas y otras entidades religiosasorientales.

En relación a lo anterior, un fenómeno religio-so más que significante a nivel nacional es laacelerada reproducción de sedes y filiales de dis-tintas ramas del culto evangélico, que desdemediados de los ʻ80 se expande vertiginosamen-te y que a fines de los ʻ90 se sumaron más de700 nuevas entidades al Registro Nacional deCultos. Incluso, los últimos registros de cultos nocatólicos pertenecen a esta religión.

Actualmente, el culto evangélico, con 2.600ramas inscriptas, representa más de la mitad delas 3.600 religiones anotadas en el país. Sinembargo, la encuesta del CONICET no acompa-ña este dato, ya que sólo el 9% de los encuesta-dos es evangelista, seguido por el 1,2% que dijoser testigo de Jehová, otro 1,2% se reparte entreislámicos y judíos, y el 0,9% se declaró mormón.

Si bien no cuentan con una organización ver-tical y única como el catolicismo, tres asociacio-nes agrupan a las 12.000 diversas congregacio-nes evangelistas argentinas, la FederaciónArgentina de Iglesias Evangelistas, la Alianza

Cristiana de Iglesias Evangélicas de la Argentinay la Federación Confraternidad EvangélicaPentecostal. Dentro de las iglesias evangélicasmás conocidas se encuentran las bautistas,

metodistas o anglicanas, pero las que más cre-cieron en los últimos años son las pentecostales.

La diversidad evangélica se multiplica, proba-blemente debido a que no cuentan con una auto-

ridad máxima, y la libre interpretación de la Bibliaes el principio rector. Esas características podrí-an explicar que los grupos evangélicos crezcan y,al mismo tiempo, se dividan.Diversidad religiosa

Actualmente hay registradas 4998 sedes reli-giosas centrales, pero a partir de la Normativa deCultos, las distintas religiones inscriptas tienen laposibilidad de dar de alta otras filiales desde susede central. La Directora General del RegistroNacional de Cultos, Andrea De Vita, afirma que“si a estas casi cinco mil sedes se las contara porfiliales, se hablaría de casi 25 mil lugares religio-sos”. En tanto, agregó que, de las no católicas,“la Iglesia Budista y los mormones son los quetienen mayor cantidad de filiales, con aproxima-damente 1000” dependencias.

Requisitos para registrar una entidad religiosaAlgunos de los requisitos para oficializar una

entidad son: tener un domicilio donde practicar elculto, presentar las autoridades y su jerarquía,los estatutos, que dicen cuál es el objeto de laorganización y cómo son los cargos. Tambiéndebe exponerse el acta de la última asamblea, ladoctrina, su historia, porqué están en Argentina,cuáles son los textos sagrados que tienen y susprácticas.

El registrarse ofrece, por un lado, la posibili-dad de la vinculación con el Estado y, por otro,cuestiones impositivas, que dependerán de laprovincia o de las leyes municipales. Si bien,desde la Secretaría de Culto afirman que no haysubsidios, el presupuesto que el Gobierno deter-mina es para el culto católico.Diversidad

En cuanto a la distribución territorial de loscredos, el nordeste argentino posee la mayorpoblación evangélica. Misiones, según elRegistro Cultos, “tiene un panorama interesantedesde el punto de vista tradicional”, con IglesiasReformadas, Bautistas, y Suecas. Un dato curio-so es que aunque Posadas, una ciudad grande ypoblada, tenga desde hace muchos años comu-nidades judías, recién en 2009 se inscribió la pri-mera sinagoga provincial. El culto judío se ubicabásicamente en la Ciudad de Buenos Aires y elcatolicismo es la religión que prevalece en elpaís.

Disímiles creencias, prácticas y cultos llega-ron al país en la primera mitad del siglo pasado,gracias a los inmigrantes de los más diversos orí-genes. Encontraron, en el territorio argentino, ellugar propicio para expresar su fe y hoy la plura-lidad de credos es un hecho. Como asegurarondesde la Secretaría de Culto de la Nación, “ladiversidad religiosa es una larga tradición quehonra a la Argentina”, porque imprime en el paísuna faceta ecuménica y cosmopolita.

[email protected]

S

Espacio de publicidadwww.sersano.info

Pluralidad. En el país coexisten más de 2500 credos reconocidos por laSecretaría de Culto de la Nación

DIEGO VINITZCA

Page 5: Ser Sano - Mayo 2010

Ser SanoDomingo 16 de mayo de 2010 página 5

s, quizá, la construcción más bonita denuestra cautivante Ciudad, pero muypocas personas la miran con cariño. Es

como una mujer hermosa que no puede despe-garse de su fama arrabalera y, por eso, losmuchachos no se le acercan, no le ofrecenamor, ni siquiera respeto.

Ella, la Casa Rosada, tiene origen masculi-no: en 1536, don Pedro de Mendoza estableceen las proximidades de la desembocadura delRiachuelo de los Navíos un asentamiento quese denomina Nuestra Señora del Buen Ayre. En1580, Juan de Garay efectúa la fundación de laciudad en el lugar destinado a la Plaza Mayor(hoy Plaza de Mayo), bautizándola SantísimaTrinidad y conservando para el puerto el nom-bre del primer poblado. En 1594 se levanta la"Real Fortaleza de don Juan Baltasar deAustria". En 1713 la reemplaza una construc-ción más sólida con torreones, garitas de obser-vación, puente levadizo y foso que, al comple-tarse sus defensas en 1720, recibe el nombrede "Castillo de San Miguel". En 1820, el presi-dente Bernardino Rivadavia modifica el Fuerte ysustituye el puente levadizo por un pórtico neo-clásico. Este solar, destinado a lugar de defen-sa y asiento de las autoridades españolas y delos gobiernos patrios, está ocupado actualmen-te por la Casa de Gobierno.

Durante la presidencia de Sarmiento, el edi-ficio se pintó de rosa. También por iniciativa delpor entonces presidente de los argentinos, seconstruyó el Palacio de Correos, terminado en1878 en el ángulo sudoeste del predio. Segúnalgunas versiones, dicho color obedeció aldeseo de Sarmiento de representar simbólica-mente la unión de los partidos protagonistas delas cruentas guerras civiles de la primera mitaddel siglo XIX, el color blanco representativo delos unitarios y el rojo de los federales.

No obstante, esto parece difícil, pues los uni-tarios solían identificarse con el color celeste.

Sumado a esto, el color rosa era de suma-mente utilizado durante el siglo XIX debido a susimple preparación, la mezcla de pintura a la calcon sangre bovina, empleándose esta últimapor sus características hidrófugas y de rápidafijación.

Poco después, el Presidente Roca ordenólevantar una nueva Casa de Gobierno, quereemplazó al antiguo edificio.

Le tomó algunos años encontrar su verda-dera personalidad, Ella nada tenía que ver conla presencia varonil de un fuerte sino todo locontrario, se pinto de rosa, se vistió de delica-deza.

En 1894, durante la presidencia de LuisSáenz Peña, el arquitecto italiano FranciscoTamburini fue el encargado de proyectar launión de ambos edificios, conformado el com-plejo monumento que ha llegado a nuestrosdías.

El Correo y la nueva Casa de Gobierno eransimilares pero no idénticos. Su vinculaciónsupuso un desafío para Tamburini, que unióambos cuerpos con un gran arco central(actualmente el acceso principal de la Casa

Rosada sobre la Plaza de Mayo) y definió losrestantes cuerpos sobre Paseo Colón yRivadavia. El ala sur de la Casa de Correos fuecercenada en la década del '30, al rectificarse laactual calle Hipólito Yrigoyen para construir elPalacio de Hacienda. La Casa Rosada estásiendo restaurada desde 1989. En su parteposterior se encontraron restos del antiguoFuerte y de la Aduana Nueva, que fueron pues-tos en valor. En el edificio funciona el Museo dela Casa de Gobierno.

La Casa Rosada es mirada con asco porquienes la asocian con sus efímeros inquilinostantas veces como admirada, un alto en elcamino entre el amor y el odio. En la mitad cro-mática de la Casa Blanca de Washington y laPlaza Roja de Moscú, simbolizando, (el colorrosa), un pensamiento nacional de tercera posi-ción que se cuela en el ciudadano incluso hastasu forma de actuar y pensar. Esa sensaciónconstante de no llegar a ningún lado, ese “niuna cosa ni la otra”, es quizás el símbolo quemejor represente a un país lleno de grises.

[email protected]

icen las enciclopedias, esas acumuladorasde saber disponible, que los desiertos son un

séptimo de la superficie terrestre. En ellos, losvientos soplan sin humedad. Los suelos se rese-can, las arenas absorben sin devolver nada, lasaguas se evaporan para caer lejos. Y además,los desiertos avanzan, tratan de llevar su aridezun metro más, engullen pastos y árboles. Seroban alimentos dejando las manos de la vidaempobrecidas y arrugadas. Hasta el sol, tan pre-ciado en su inmovilidad, parece ser una incomo-

didad que latiga sin dejar marcas. Su luz se vuel-ve tan inútil. En el desierto se aprecian las som-bras y la oscuridad. Y por si fuera poco, el desier-to crece.

Dicen las enciclopedias, que suelen saber,que la desidiosa acción del hombre causa eldesierto. Dicen los filósofos, que suelen conjetu-rar, que el que está desierto es el hombre.

Ricardo [email protected]

Color. El rosa original de la Casa de Gobierno se logró mezclando pintura a la cal con sangre bovina

Espacio de publicidad

Entre el blanco deWashington y el rojo de MoscúESPACIOS

www.sersano.info

Escucha a la palabra cumplir con lo que diceDICTIO

DEl desierto humano

DIEGO VINITZCA

E

Page 6: Ser Sano - Mayo 2010

Domingo 16 de mayo de 2010Ser Sanopágina 6

SEMEJANTES

Espacio de publicidadwww.sersano.info

uele pasar que muchos simplifiquen el25 de mayo de 1810 como aquel díaen el que se escribió la historia bajo

una lluvia fría, una plaza cubierta de para-guas y amables ciudadanos repartiendoescarapelas. Hechos que no son más queuna postal, cuestionable, difundida desde loscolegios para aproximar a los chicos a la ver-dadera historia que dejó la época de la colo-nia.

Si bien, para enseñar lo sucedido enaquella época válidamente se recurre a laimitación de características y costumbrestípicas, muchos docentes trabajan sólo laobra de teatro con criollos gritando frente alcabildo de cartón y mazamorreras pintadascon corcho quemado, que generalmentemuestran una verdad a medias y carecen deprofundidad por falta de planes interdiscipli-narios.Forjando una identidad compartida

La escuela de educación especial ElGalileo festejará el bicentenario de laRevolución de Mayo de una forma particular.Será a través de proyectos que pretendendesarrollar, durante todo el año, la construc-ción de una identidad ciudadana, de maneratransversal a las materias curriculares y den-tro de cada uno de los grados. En el colegio,y a modo de muestra, los alumnos produci-rán una radio abierta planteada a partir de loaprendido, utilizando desde una cortinamusical hasta resúmenes informativos.

La Directora de la escuela, Ana MaríaGonzález Galli, explicó que “se busca que loschicos puedan reconocer y mostrar suslogros”, como así también “aquellas cosasque a ellos les resultaron significativas”.

Asimismo, la coordinadora del equipo téc-nico, Laura Medica, sostiene que “el objetivoes que puedan sentir qué es el bicentenario,y que no quede en la foto del cabildo o en laropa de la dama antigua. Por eso se abordael tema del antes y el ahora, y se trabajadurante todo el año”.

Dado que el 98% de los alumnos de El

Galileo presenta trastornos de desarrollo detipo autísticos, el colegio cuenta con una salade estimulación sensorial, una herramientaterapéutica que potencia los aspectos cogni-tivos y corporales a través de la estimulaciónde los sentidos. Incluso, a partir de esteespacio de juego y experiencias novedosastambién se abordará el proyecto del bicente-nario.Por grupos

En el jardín se trabaja desde lo sencillo,como la música, los disfraces, las texturas,los juegos que había antes, o la utilizaciónábaco, y se unirán a la radio con una de laspartes musicales, la percusión del jardín deinfantes. En nivel inicial, algunos trabajaránsobre las leyendas del país, distinguiendo lasdiferencias temporales en cuanto a la vesti-menta, los medios de transporte y las edifi-caciones. Otros, armarán el Libro delBicentenario, un breve recorrido, que estimu-la el interés, la creatividad y la investigación,a partir de sonidos, imágenes, cuentos y tex-tos informativos.

A su vez, la comisión de quinto y sexto,trabaja en el proyecto Conociendo a nuestrospróceres, desde el que se busca el reconoci-miento de los diferentes actores que intervi-

nieron en la formación de la República, a tra-vés de distintas actividades dinámicas y deinvestigación, partiendo de la elección perso-nal de uno de estos personajes.

La coordinadora pedagógica, María delCarmen Falchi destaca que “los chicosentendieron que los próceres son tan sereshumanos como ellos”. Lo más interesante esque los alumnos lograron sentir como propioalgo tan lejano, y pudieron identificarse condistintas características de la vida de loshombres que cambiaron la historia.

En el aula de quinto, Nicolás puede nom-brarle a su maestra cada uno de los inte-

grantes de la Primera Junta, definir sus pro-fesiones y entender en qué consistieron loshechos más importantes de aquella época,pero insiste con que no puede comprender“¿por qué se pudo echar a los invasoresingleses y no se puede conquistar lasMalvinas?”. Franco, de doce años, reflexionasobre lo ocurrido y considera que lo más inte-resante fue “la parte donde hablaban de nue-vas ideas”, porque “en la Junta se debatíanlos problemas de la comunidad y sobre quéera lo que se necesitaba para construir elpaís y todas esas cosas son buenas, impor-tantes y necesarias”.

[email protected]

SPreparativos. Los trabajos sobre el Bicentenario atraviesan todas las materias

Pensar el cabildo con algomás que paraguas y escarapelas

DIEGO VINITZCA

a definición de salud propuesta por la OMSen 1946, señala que "salud no es solamente

la ausencia de enfermedad, sino el estado decompleto bienestar físico, mental y social del indi-viduo", determinando que una parte de la saludpública se expanda hacia áreas que emerjan enlas sociedades contemporáneas.

No basta sólo con trabajar desde lo preventi-vo, se deben efectuar esfuerzos para lograr larecuperación del daño instalado, ambos objeti-vos en conjunto, resultan ser mucho más eficien-tes.Antecedentes

En 1977, la asamblea mundial de la salud,decidió que la meta social para alcanzar un nivelde salud, con desarrollo social y económico erala llamada “Salud para todos en el año 2000”. En1978 la conferencia internacional en Alma – Ata(URSS) decidió que la clave para llegar a estameta social era la Atención Primaria de la Saludy recomendó a los estados miembros que for-mulen políticas nacionales y regionales, losgobiernos hicieron un plan de acción y pusieroncomo prioridad la accesibilidad a los sistemas desalud, mediante la expansión y la estructuraciónde los servicios con equidad, efectividad y efi-ciencia. La atención primaria de salud hace énfa-sis en los factores que producen los problemasde salud, pero no solamente en los de orden bio-lógico sino los relacionados con el medioambiente y el medio social y comunitario dondeviven y se desarrollan los individuos y sus pro-blemas.

Atención primaria es la aplicación de los prin-cipios básicos de solidaridad, dirigida a que lagente se enferme menos y se muera menos,como así también la aplicación de la justiciasocial en el acceso a la participación en las deci-

siones de una comunidad.En la década de los 80 hubo un notorio cam-

bio en la visión de la Atención Primaria de laSalud, de una construcción horizontal y partici-pativa con la comunidad, a una visión tecnócratade programas acotados, verticales y puntuales.

En abril de 2003, la Conferencia Internacionalsobre Atención Primaria de Salud, concluyó quela situación sanitaria de los países ha cambiadoconsiderablemente, se modificaron los perfilesepidemiológicos, aumentaron los niveles deexposición a riesgos importantes, y que, ante esepanorama, se hacía necesario dirigirse haciamodelos de atención más integrados, con mayorpluralismo en la financiación y organización delos sistemas de salud.

No basta sólo con trabajar desde lo preventi-vo, se deben efectuar esfuerzos para lograr larecuperación del daño instalado, ambos objeti-vos en conjunto, resultan ser mucho más eficien-tes.

En el primer nivel de atención, no nos pode-mos mover solo en el modelo de paradigmamédico, se necesitan paradigmas integrados conotras disciplinas que abarquen toda la problemá-tica en abanico, trabajar con la estrategia de laAPS, para disminuir en la población la fragmen-tación Social, Histórica y Económica.

El silencio no es salud. el silencio nos enfer-mo, nos enferma y nos enfermará.

La palabra es salud, la palabra es libertad.Lic. Sandra Edith Bueno

Auditoría MédicaOSPOCE

[email protected]

L

PREVENCION

Atención primaria de la salud

Page 7: Ser Sano - Mayo 2010

on la jura de la Bandera, queda flotan-do una promesa de lealtad y de impli-cancia ciudadana. Pero cuando nos

“ponemos los largos”, algunos nos damoscuenta que el compromiso quedó en el patiode la escuela. Quizá sea tiempo de revisar lasetapas de formación, como personas y comociudadanos, para chequear si algo falta, o silos que estamos en falta somos nosotros.Visión juvenil

Florencia tiene 16 años y nada de simpatíapor la oferta política actual. Cursa cuarto añoen un colegio privado de Villa del Parque.Hasta el año pasado, tuvo Educación Cívica,materia que recorrió temas como la libertad, elhombre como sujeto social y los derechos.Para ella, está en la gente pasar esos conte-nidos de la hoja rayada a la vida cotidiana. “Laparticipación ciudadana es muy importante,porque no creo que la política deban ejercerlasólo los que se encuentran en el Gobierno.Hacer una marcha, también es hacer política”,reflexiona. Y en una de estas marchas, la querepudió el crimen del maestro CarlosFuentealba, acompañó a su mamá, docente yciudadana.

Romina, de veintiún años, ya cuenta contres sellos en el documento. A la hora de eva-luar su actitud, es muy concreta: “Debo ser lapeor ciudadana, porque nunca reclamé nada.Digamos que mi participación implica no rom-per, no molestar, ser respetuosa por las cosasque son de todos; pero voy a ir a la reuniónsobre la seguridad del barrio que se hace enunos días”.

Y a estos jóvenes testimonios, se sumanotra reflexión y otra Florencia, esta vez de 17.A esta alumna de quinto año de una escuelaprivada de Versalles le disgusta el “egoísmo

partidario”. Enfática, hace hincapié en sunecesidad de aprender más en la escuelaacerca del panorama político actual, ya que elaño que viene tiene que votar por primeravez, un hecho al que le da gran importancia.Por su actitud, destaca a un compañero decurso ―más allá de que esté de acuerdo ono―, quien apoya la gestión gubernamentalactual y al que no le importa discutir de ello nicon amigos ni con profesores. Quien quiereoír, que oiga.

En busca de poner acción a su línea depensamiento, Marcos, de veinticinco años yoriundo de Boulogne, realizó un curso de alfa-betización con el fin de darles una mano aaquellos que poseen una instrucción escolarnula o incompleta. Para él, la base del cambiosocial está en ayudar a que todos desarrollensu conciencia crítica.Construcción

Claudia Rovelli es Profesora en Psicologíay Ciencias de la Educación. En el secundario,dicta Construcción de la Ciudadanía: un espa-cio que, de acuerdo con el diseño curricular,tiene como finalidad producir un cambio en laconcepción político-pedagógica de los sujetosde la educación. Este es el cuarto año que seimparte en la provincia de Buenos Aires y estádirigido a los tres años iniciales de la ES(Escuela Secundaria de la Nueva Ley deEducación). “El espíritu de este espacio esbrindar la posibilidad de formar ciudadanosreflexivos en cuanto a la norma, a los dere-chos y a los deberes que los asisten”, apunta.Este año, con los alumnos del segundo curso,se ha trabajado el tema de la identidad comoderecho, lo que desembocó en una mixturade reflexiones y de artísticos grafitis. Rovelliobserva que, en esta época en que los chicos

están tan expuestos a los medios de comuni-cación, es fundamental colaborar con ellos enla construcción de un pensamiento crítico, consólidas argumentaciones.Desde la primaria hasta la universidad

Hasta hace muy pocos años, FernandoGrosso, un Trabajador Social de 35 años, sedesempeñó como docente en escuelas pri-marias estatales de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires. Estas escuelas, a partir de lareforma curricular producida por la implemen-tación de los Contenidos Básicos Comunes(CBC), han incorporado la materia FormaciónÉtica y Ciudadana como disciplina transversala todos los contenidos trabajados. “La idea noes sólo que los alumnos aprendan cuestionesvinculadas con el civismo y con las leyes queregulan la vida en sociedad, sino que tambiénreflexionen en torno a sus deberes y a susderechos como alumnos de un establecimien-to escolar, como ciudadanos y como vecinos”,apunta. Y parece que los resultados obteni-dos por la reforma han sido muy positivospara los alumnos, para sus familias y para lasociedad. Tanto es así que a él, y a otrosmaestros, se les han acercado varios padrespara comentar que sus hijos les señalan

cosas que hacen daño a la convivencia ensociedad, como tirar un papel al piso o nousar cinturón de seguridad.

En la actualidad, Grosso integra el equipotécnico del Programa de VoluntariadoUniversitario perteneciente a la Secretaría dePolíticas Universitarias del Ministerio deEducación de la Nación. Desde su perspecti-va, la educación superior representa un recur-so de enorme valor para el desarrollo de laciudadanía, para la promoción de los dere-chos y para la participación. A través delPrograma, se pone en marcha una prácticasolidaria mediante la cual los estudiantes retri-buyen a la comunidad parte de lo que esta lesbrinda al sostener con su esfuerzo la universi-dad pública, en la cual se forman.

En síntesis, la mirada certera es la de con-cebir a la población como una comunidadpública y participativa, que no se circunscribasólo al acto electoral. En mayor o menor medi-da, todos estamos implicados en la construc-ción ciudadana, la que debe fomentarsedesde la infancia, la que se nutre hasta delacto más pequeño, la que debe pasar de losimbólico a lo concreto.

[email protected]

Ser SanoDomingo 16 de mayo de 2010 página 7

Espacio de publicidad

Las nuevas generaciones y la formación ciudadanaJOVENES VECINOS

www.sersano.info

Sello. Para muchos jóvenes, la participación excede el acto del votar en cada elección

C

DIEGO VINITZCA

Page 8: Ser Sano - Mayo 2010

Ser Sano Domingo 16 de mayo de 2010página 8

“Desde siempre, un gran conflicto de la patria fuesu excesivo unitarismo”

Pacho O’Donnell:

er Sano: - ¿Cómo se enseña historiahoy?Pacho OʼDonnell: - Hay una orientación

más bien conservadora, que viene de los oríge-nes liberales de la escritura de la historia, no esliberalismo tal cual se lo entiende, sino es en elque se convirtieron los Unitarios, que pretendíancopiar el liberalismo británico, pero lo hacían entérminos de la libertad económica y no en la liber-tad política, ya que eran autoritarios. Despuésestá la orientación marxista, que se basa funda-mentalmente en el concepto de la lucha de cla-ses. Y luego está otro concepto, que tiene másque ver con una raíz nacional y popular, quesigue los lineamientos de lo que se llama el revi-sionismo histórico, en el cual están ScalabriniOrtíz, Jauretche.

Ser Sano: - ¿Las reformas educativas delos últimos tiempos impactaron en esta formade contar el pasado?

P. OʼD: - Sí, creo que ha ido cambiando, afavor. Se incorporaron bastantes desarrollos, sefue acercando la historia oficial a una versiónmás verdadera, sobre todo por impulso de losprofesores y los mismos alumnos, que ya noestán tan seguros de que Rivadavia sea merece-dor de la avenida más larga, y que quieren saberpor qué San Martín se tuvo que exiliar y no pudovolver nunca a su patria. Hay una presión deter-minada por la necesidad de saber historia con laconvicción de que sirve para entender mejor elpresente. El elogio que más recuerdo de los queme han hecho, fue de un señor que me dijo quela calle: “Gracias a sus libros, puedo leer mejorlos diarios todas las mañanas”, esa me pareceque es la verdadera función de la historia.

Ser Sano: - ¿En doscientos años, se puededestacar algún denominador común del “ser”argentino?

P. OʼD: - Creo que un eje vertebral es, a lavez, uno de nuestros problemas: la convicción deque lo ajeno es mejor que lo propio. En esto, hayque remontarse al dilema sarmientino de civiliza-ción o barbarie, en el cual lo civilizado era Europay lo bárbaro era el gaucho, lo criollo, el federalis-mo. Es una especie de identidad invertida, sobretodo en Buenos Aires y en los sectores más ele-vados de las provincias, donde hay una idea deque somos lo que en realidad no somos, y que seaparenta ser lo que supuestamente deberíamosde haber sido, lo cual crea una gran confusión deidentidad. Y eso se traduce en una tendencia a la

autodenigración, como la llamaba Jauretche.Somos muy ágiles para decir que los de afuerason mejores, que en realidad no servimos, quesomos tontos, corruptos. Hemos perdido grandesoportunidades, una especie de letanía del auto-reproche que me resulta muy fastidiosa y creoque deberíamos corregir.

Ser Sano: - Usted escribió que para loshacedores de la historia oficial, aquellos ven-cedores de las guerras civiles del Siglo XIX,civilizar fue desnacionalizar, ¿hubo intentosde renacionalización?

P. OʼD: - Hubo intentos que, en general, no sehan dado en la buena dirección. Las dictadurasse acogieron a ideas de defensa de la identidadnacional, a defender la azul y blanca del traporojo, manifestaciones que encubrieron proyectostiránicos con el pretexto de hacer cosas buenaspor la patria. Pero hay otros intentos se vandando naturalmente, por imperio de las circuns-tancias, de ciertas corrientes historiográficas quehan ido tomando relieve, la gente nos lee, nosmira y les interesa lo que hacemos y se va for-mando un proceso de nacionalización pero eneste caso desde una plataforma democrática yrepublicana.

Ser Sano: - ¿Con quién fue injusta la his-toria argentina?

P. OʼD: - Con muchos. Tal vez lo fue más conSan Martín. Supuestamente sabemos mucho deSan Martín, pero en realidad no sabemos casinada. Lo único que sabemos es que cruzó losAndes, libró batallas, a lo mejor nos acordamosde los nombres de algunos de sus colaborado-res. Pero el problema que tenemos es que nuncanos dijeron qué era lo que pensaba, porque eraun hombre de pensamiento y de formación cultu-ral. Tal es así, que cruzó los Andes con una biblio-teca importante, que después dio base a la

Biblioteca Nacional de Chile y a la de Perú.Tampoco entendemos por qué se tuvo que ir delpaís en 1824, y no vuelve hasta 1850, hasta quemuere, o por qué se tarda 30 años en repatriarsus restos. Él tuvo un conflicto muy grande conRivadavia, que fue de alguna manera su granenemigo y le hizo la vida muy difícil, y con ortospersonajes que dominaron la política porteñadurante mucho tiempo. En cierta forma, Mitrehace justicia con San Martín, cuando escribe labiografía de Belgrano, la llama “Historia deBelgrano y de la Independencia argentina”, perocuando escribe la de San Martín, la llama“Historia de San Martín y de la emancipaciónamericana”, destacando un espíritu americanista.Por ejemplo, cuando San Martín gobierna enLima da un decreto que es realmente muy inte-resante, seguramente a instancias de ese granpersonaje que fue Bernardo de Monteagudo, sumano derecha. Él dice: “Todo americano, parti-dario de la Revolución, nacido en cualquier lugarde América, es, por naturaleza, peruano”. Así,borraba las fronteras, tenía un gran concepto dela Patria Grande. Y dijo peruano porque gober-naba Lima, hubiera dicho argentino de estar enBuenos Aires.

Ser Sano: - ¿Se aprendió de algunos delos errores históricos?

P. OʼD: - Ha habido reivindicaciones de cier-tos personajes, que han sido mejor instalados.En realidad, uno de los grandes conflictos denuestra patria es su excesivo unitarismo, eso lovemos todos los días, la capacidad de coacciónque tiene el gobierno central sobre las provincias,que no viene de esta época, sino desde siempre,cuando Buenos Aires se consideró dueño de laaduana, desde el mismísimo 25 de mayo. Y, enese sentido hay que rescatar algunas figuras delfederalismo que han sido muy importantes, peroque los vencedores han condenado a la oscuri-

dad. Entre ellos, Artigas, un personaje extraordi-nario, del que pareciera que lo único que sabe-mos es que fue un prócer uruguayo, y en realidadfue importantísimo en la historia argentina, teníauna idea muy clara de la organización federal.Otro es Dorrego, hay varios personajes que enlos últimos tiempos se han ido reposicionando, yyo he sido un poco culpable de eso. Por supues-to que yo me defino por la organización Federalde la Argentina, creo que hemos perdido unagran oportunidad de organizarnos federalmente.Hay que terminar con esa absurda continuidaddel conflicto civil que hace que en la Capital nohaya calles de caudillos, hay algunos, pero faltanmuchos.

Ser Sano: - Usted había presentado unproyecto para cambiar el nombre de laAvenida Sarmiento por el de Rosas.

P. OʼD: - A un fragmento, el que va desde elMonumento a los Españoles hasta Plaza Italia,con la ventaja de que no hay nadie viviendo allí,salvo los animales del Zoológico. Hubo bastanteconflicto, y se decidió que no. La idea no eramala porque Rosas, más allá de lo que se pien-se, es un hombre importante en nuestra historiay no puede estar fuera del callejero, está entodos los distritos de la provincia de BuenosAires, en algunos es avenida, en otros hay doscalles, por supuesto que también está en todaslas provincias, pero en el único lugar donde noestá es en la Capital. Además, ahí había vividoRosas, ahí está su monumento. Entonces seunía todo el resto de la Avenida Sarmiento, conRosas, y con la Avenida del Libertador GeneralSan Martín, lo cual era un buen símbolo de uni-dad y de reconciliación. Pero no hubo apoyo.

Ser Sano: - ¿Cuáles son sus proyectosfuturos?

P. OʼD: - En agosto va a salir un libro sobre loque creo que es la epopeya más oculta de la his-toria argentina, el Combate de la Vuelta deObligado. Es cuando la Argentina rechaza el ata-que de las dos potencias más grandes de laépoca, Inglaterra y Francia, en 1845. ¿Se imagi-nan a la Argentina rechazando el ataque de lasdos potencias más grandes del mundo?, es unaepopeya extraordinaria, pero como fue en tiem-pos de Rosas, y además la clase alta del paíssiempre aspiró a fundirse con lo británico y lofrancés, este gaucho que no se dejó doblegar noera algo que estuviera dentro de las expectativasde cierto sector de poder. Finalmente se logró larendición de las dos potencias, y se fueron conuna premisa que les impuso Rosas: que rindieranun homenaje al pabellón argentino, una disculpa,con veintiún cañonazos. Las dos grandes escua-dras se retiraron dando veintiún cañonazos. Esun hecho muy conmovedor, que fue celebradopor San Martín, que le dejó su sable a Rosas enhomenaje a la defensa de la soberanía. Estoymuy contento. Por supuesto, será un libro polé-mico, pero bueno, he nacido así y seguiré inevi-tablemente de la misma manera hasta el final.

[email protected]

Producción integral: Intratopía SRL. Dirección: Ricardo Federici. Editor responsable: Sebastián Delfino. Subeditor: Ricardo Saidman. Colaboran en este número: María Paz Míguez /Julieta Beldi / Carolina Tapia / Alejandro Absi. Fotos: Diego Vinitzca. Publicidad: 5219-3420. Contacto: [email protected]

VOCES

Espacio de publicidadwww.sersano.info

“Los alumnos ya no están tan seguros de que Rivadavia sea merecedor de la avenida más larga”

SCon el Bicentenario a la vuelta de la esquina, uno de los grandes divulgadores del pasado argentino destaca la importancia de la historia para entender mejor elpresente y reivindica a las figuras del federalismo. Además, adelanta un libro que saldrá en agosto, sobre el Combate de la Vuelta de Obligado, que será “polé-mico, como siempre”

Staff Ser Sano