semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

download semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

of 22

Transcript of semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    1/22

    SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA

    TRASTORNOS DE LA PERCEPCION

    Definicin:

    Una vez que llega al cerebro la transmisin nerviosa desde el receptor (que se manifiesta en el cerebrocomo un potencial evocado), este registro se somete a una serie de elaboracione1psquicas hastaconvertirse en una percepcin. Elaboraciones de las cuales habitualmente no estamos conscientes que nos llevan a llamar a las percepciones como !sensaciones!. Es slo a trav"s de la percepcin que eldato se nos aparece con car#cter de ob$eto. Es lo que %aspers llam !conciencia de ob$eto! queconsider la funcin que m#s caracteriza a la percepcin. &enri 'iern define la percepcin como !la

    aprenhensin del conocimiento sensorial de acontecimientos eteriores que han dado lugar asensaciones numerosas comple$as. oda percepcin es una gnosis. 'roporciona lo percibido, quefrecuentemente es llamado tambi"n percepcin!.

    *a percepcin es el acto de toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea. +staconstitue un mecanismo a trav"s del cual el hombre adquiere el conocimiento del mundo eterior, ode su propio mundo interior .

    Leyes de la Percepcin:

    1.El td es !"s #$e la s$!a de las partes%El con$unto percibido, es m#s que la suma de laspercepciones elementales. *a percepcin de un paisa$e en su con$unto, es cualitativamente distinto a si

    se percibieran separadamente cada uno de los #rboles, cerros praderas. *a totalidad le da un sello ala percepcin que la hace incluir las percepciones elementales agregar la propia del con$unto.

    i observamos sucesivamente las rectas - con un intervalo de 1/0 seg. percibiremos un solosegmento de recta en movimiento (identidad fenom"nica)2 desplaz#ndose de - a , ocupandosucesivamente todas las posiciones intermedias (relleno del campo). El con$unto (percepcin delmovimiento) es m#s que la suma de las percepciones elementales (segmentos de recta - que le handado lugar).

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    2/22

    *a mitad derecha parece m#s larga que la izquierda, siendo iguales.

    2. Tendencia a la estr$ct$racin: *os elementos perceptivos aislados tienen una tendenciaespont#nea a la organizacin de formas o 3estalten. i miramos puntos aislados, por e$emplo lasestrellas del cielo, tendemos a estructurarlas en constelaciones. i miramos una nube detenidamente,los detalles perceptivos se van organizando llegamos a tener la percepcin de una cara, un perfil o unob$eto cualquiera.

    En esta estructuracin, la figura estructurada en la percepcin sobresale al fondo que constitue loselementos no integrados en "sta. *a percepcin estructurada se denomina figura, los elementos nointegrados a ella constituen el fondo.

    4. Tendencia a la #enerali&acin percepti'a: 5uando percibimos una forma, percibimossimult#neamente un significado. i percibimos una cruz, posteriormente seremos capaces dereconocerla independiente del tama6o, del conteto o de la ubicacin en que est". Una vez captado elsigno, podemos generalizar la percepcin.

    7. Tendencia a la pre#nancia:*a pregnancia es la facilidad con que un ob$eto es percibido comofigura en relacin al fondo. *as figuras sim"tricas completas tienen m#s pregnancia que lasasim"tricas e incompletas.

    8. Principi de cnstancia9 *as figuras tienden a ser percibidas como sim"tricas completasaunque no lo sean. Una meloda tiende a escucharse como armoniosa. i se modifican algunas notas sepercibe como otra meloda, en cambio si solamente se cambia de tono, es percibida como id"ntica.

    :. E'l$cin de prefr!as a fr!a pre#nantes diferenciadas9 En los estados primitivos lapercepcin est# condicionada significativamente por preformas. 5on el desarrollo la percepcinactualiza formas pregnantes diferenciadas, m#s determinadas por los ob$etos que porcondicionamiento perceptivo a priori.

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    3/22

    TIPOS DE TRASTOR(OS DE LA PERCEPCI)(

    ; Tenemos las C$antitati'as:

    a) Aceleracin de la percepcin: cuando eiste un aumento del necordamos algo en cuanto a su relacin t"mporo?espacial con otras cosas percibidas. *ap"rdida de la !visin de con$unto! induce a error.

    Ejemplo: Una paciente deprimida refiere espont#neamente !me siento mu lenta, me cuestaentender lo que me preguntaban. 5uando han terminado la pregunta o todava esto captando laprimera frase! !antes era m#s r#pida para entender, si hasta las pelculas de la tele no las puedoseguir!.

    c) Intensificacin de la percepcin: tambi"n llamada hiperestesia, los sonidos son vivamenteodos, los colores luminosamente vistos. Una te$a ro$a parece una llama, el acto de cerrar una puerta

    retumba como ca6onazo, el sonido del viento es tempestuoso.Ejemplo: Un paciente bipolar, de actividad pintor, refiere que los cuadros que realiza estandoealtado !son de tonos muchos m#s ricos variados. 5uando esto deprimido distingo 7 8 variedadesde color amarillo. 5uando me pongo maniaco uso como veinte tonalida des que las percibo mudistintas unas de otras!.

    d)De*ilita!ient de la percepcin: la intensidad de la percepcin est# reducida. *os colores seven m#s pare$os, el mundo circundante parece m#s obscuro apagado, la m

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    4/22

    Ejemplos: 5uando nos acercamos a una persona etra6a pensando que era un amigo. 5uando leemosuna palabra que no estaba impresa en el teto, deformando la percepcin de la verdadera.

    ; Ilusiones catatmicas9 pese a que la captacin sensorial es perfecta, la carga afectiva predispone auna falsa percepcin mediante el agregado de particularidades atributos que no pertenecen a lasensacin real, que tienen relacin con el estado afectivo predominante. e observa en todos aquellosestados en que ha un compromiso afectivo intenso, particularmente miedo, "tasis o rabia. Enestados de miedo se confunden formas ob$etos con personas al acecho dispuestas al ataque2 oevoces donde slo ha ruidos, el sabor olor de los alimentos se hacen etra6os desagradables. Enestados de "tasis, la actitud de conmovida contemplacin hace ver que las im#genes religiosassonren, los ruidos primos son palabras de la imagen, una corriente de aire es un efluvio emanado dela imagen venerada.

    Ejemplos: @lusin catatmica por un estado de rabia, son los gigantes que cree ver el Aui$ote en losmolinos de viento.

    i un lugar conocido lo recorrimos en la obscuridad con el temor de ser asaltados, de pronto al mirar larama de un #rbol podemos !ver! el brazo de una persona, o al escuchar el ruido de las ho$as !or! pasosque se acercan.

    ; Ilusiones onricas9 la captacin sensorial del ob$eto es perfecta, sin embargo el compromiso deconciencia predispone a una falsa percepcin, frente a la cual el paciente reaccionacontradictoriamente a que a ratos logra percibir que se trata de una deformacin que "l hace deob$etos inofensivos que lo rodean.

    Ejemplo: Un conductor cansado mane$a de noche. En el traecto le cuesta mantener la vigilia, a ratosmientras fi$a su mirada en la carretera "sta la !ve! como un amplio oc"ano sin lmites a los costados.

    b) Al$cinacines: la alucinacin es una percepcin sin ob$eto real, sin el estmulo eternocorrespondiente, con $uicio de realidad. 5umplen con las caractersticas descritas por %aspers para lapercepcin9 son corpreas, poseen car#cter de ob$etividad, tienen un dise6o determinado, es decir sonhabitualmente ntidas con frescura sensorial. on constantes pueden ser retenidas f#cilmente. 'or

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    5/22

    *as alucinaciones visuales t#ctiles son casi siempre eperimentadas como procedentes desde fueradel propio cuerpo. En las auditivas es m#s variable, pueden ser referidas como !desde dentro de lacabeza! o !me suben del estmago!. Es posible ordenar los fenmenos alucinatorios seg

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    6/22

    Una paciente psictica hist"rica refiere !5uando esto en la cama se aparecen hombres que violan,miran por la ventana despu"s quieren entrar a la pieza!. Un adolescente nos relata que mientrasaspiraba neopr"n9 !tena visiones en las que vea cmo las plantas se coman a mis amigos!.

    ? Alucinaciones olfativas y gustativas: percepcin olfativa /o gustativa sin el estmulo eternocorrespondiente. 'ueden ser placenteras o desagradables. on frecuentes los efluvios celestiales, losolores putrefactos los sabores a !venenos!.

    Ejemplos: Una paciente epil"ptica refera oler incienso cuando al entrar en su pieza se encontrabacon Cios.

    Un paranoico haca una semana que no probaba la comida en su casa. Cespu"s de un largointerrogatorio en que fue posible vencer su reticencia confes que haca un tiempo vena encontrandoun sabor etra6o en las comidas, que supona se deba al intento de envenenamiento por parte de suesposa. Una paciente paranoica refiere !en mi casa de repente viene un olor malo, a podrido, son losanimales muertos putrefactos que me tiran los vecinos!.

    ?Alucinaciones tctiles (h#pticas)9 percepcin h#ptica o t#ctil, sin el estmulo eterno correspondiente.*os pacientes eperimentan que les agarran, les su$etan, les soplan, les queman, les pinchan, lesatraviesan, les hacen cosquillas. ambi"n se incluen las sensaciones de ser calentados o enfriados(alucinaciones t"rmicas) o humedecidos (alucinaciones hdricas). En este grupo se encuentran lasalucinaciones de hormigueo o de perforacin, que los pacientes creen producidas por peque6osanimales (gusanos, escaraba$os, par#sitos), en la piel, intestino rganos genitales.

    Ejemplos: Una paciente esquizofr"nica refiere9 !clavan en cualquier parte los bru$os, son dolidas quepegan cuando se les ocurre...!, !maquillan clavadas, agu$as entre las piernas...!.

    Un paciente demente se que$a9 !unos enanitos se me meten por los pantalones me molestan, memuerden me sacan pedazos en las piernas!.

    Una paciente hebefr"nica refiere9 !me pongo contra la s#bana siento cmo &erv" Filard me acariciael seo cmo me mete sus espermios!.

    ? Al$cinacines cenest+sicas: percepcin propioceptiva enteroceptiva, sin el estmulo eternocorrespondiente. on mu variables muestran fluidas transiciones con respecto a las alucinacionest#ctiles. En estas efieren animalesinstalados en sus rganos o sienten que en su interior se realizan movimientos o bailoteosetravagantes. Es frecuente que afecten los rganos genitales, con sensacin de orgasmo,

    estimulaciones el"ctricas, o las propias de un coito.Ejemplos: Una paciente hebefr"nica refiere9 !=e desespera tener ese pene metido siempre pordelante, pero es peor cuando se sale se le mete a mi mam#. Bo siento que est# ah porque se mueve,me da vergGenza, pero me gusta es asqueroso!.

    Un paciente esquizofr"nico nos dice9 !Ella me $odi, despu"s que tuvimos relaciones me qued" sincerebro. Bo siento puro hueco en mi cabeza, hace a6os perd el cerebro!.

    ? Al$cinacines cin+ticas: percepcin de movimiento sin el estmulo correspondiente sobre elrgano propioceptor del meciben empellones, son tirados le$os, se les mantiene suspendido en el aire, etc.

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    7/22

    Ejemplo: Un adolescente ba$o efecto de neopr"n refiere9 !estaba en el campo caminando bruscamente sent que me levantaban en el aire caa. Hue el demonio sus bru$os que hacenhechiceras!.

    SEMIOLOGIA DE LA A,ECTI-IDAD

    Es el estudio de los afectos que entran en la eperiencia sensible en forma de los que se denominan lossentimientos vitales, el humor las emociones. on pues las perturbaciones de esta capa afectiva de laeperiencia vivida las que formas los sntomas.

    El estado de #nimo es la manifestacin afectiva prevalente sub$etiva que domina colorea laeperiencia total de un individuo en un momento dado.

    ALTERACIO(ES

    a ANGU!IA " ANI#$A$:Es una respuesta emocional lgica del organismo ante lo nuevo lo no estructurado, muchas veces necesarias como sucede durante el aprendiza$e, tiene unarespuesta en relacin al sistema nervioso autnomo que se traduce en tensin, aprensin,temor, ecitabilidad neuromuscular sensitiva sensorial.

    '#nico9 grado severo de ansiedad, se presenta en forma de crisis

    Hobia9 es la selectividad limitada e intensa (miedo)

    -nsiedad generalizada9 epresa miedo, conciencia de peligro o amenaza inminente e

    insoportable asociado a un sentimiento de desamparo o incertidumbre.

    b !%I!#&A9 Es un sentimiento desagradable, penoso aflictivo que se acompa6a de rela$acincon pobreza de los gestos movimientos de un tono montono cansado , lento oque$umbroso de la voz, puede o no eistir llanto, el grado m#imo de tristeza se denominamelancola los intermedios distimia.

    Es una de las emocionesb#sicas (no natales) del ser humano, $unto con elmiedo, laira, elasco,laalegra lasorpresa.Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la epresin deldolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc. - menudo nos sentimostristes cuando nuestras epectativas no se ven cumplidas o cuando las circunstancias de la vida sonm#s dolorosas que alegres. *a alegra es la emocin contraria.

    c $#'%#I"N: es un trastorno del estado de #nimo, a sea desde el punto de vista de lapsicologao desde el punto de vista de la psiquiatra,pero siempre dentro del #mbito de lapsicopatologa. eg

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    8/22

    por sonrisas. El $ubilo o euforia es el grado m#imo de la alegra es uno de los signos obligadosdel C maniaco.

    Es una de lasemocionesb#sicas del ser humano, $unto con el miedo, laira, elasco, latristezalasorpresa. Es un estado interior fresco luminoso, generador de bienestar general, altos niveles deenerga una poderosa disposicin a la accin constructiva, que puede ser percibida en toda persona,siendo as que quien la eperimenta, la revela en su apariencia, lengua$e, decisiones actos.*a triste)aes la emocin contraria.

    e *ANIA " $ *ANIA+"9 iene como sntomas cardinales a la manera de la depresin delestado anmico de inestable euforia, puede llegar a la fuga de ideas el aumento de la actividadmotora que puede ascender a una solemne agitacin.

    e caracteriza por la presencia de los siguientes sntomas9 euforia, fuga de ideas agitacinpsicomotora. El pensamiento es acelerado, vers#til superficial, su contenido mostrar# ideas degrandeza, megalmanas, erticas en ocasiones msticas. El #nimo es alegre, eultante, consentimientos de omnipotencia2 por momentos se puede tornar irascible hasta agresivo. uelenpresentar conductas de desinhibicin, con desbordes "ticos seuales. El cuadro psquico seacompa6a de un componente fisiolgico, disminucin de la necesidad de dormir, aumento del apetito de la ingesta de lquidos, sudoracin, taquicardia, aceleracin de los ritmos metablicos. El tiempovivido es el presente que arrasa con el pasado el futuro, no se contacta con la realidad no poseeconciencia de su situacin.

    f A'A!,A9 incapacidad mas o menos prolongada para eperimentar sentimientos conconservacin de las funciones cognitivas, ha carencias de afecto o de su epresividad, no hacapacidad de goce o de sufrimiento se presenta en neurosis grave, psicosis esquizofr"nica,estado demenciales sntoma importante en el sndrome de estr"s pos traum#tico.

    Halta deemocin,motivacino entusiasmo. Es un t"rmino psicolgicopara un estado de indiferencia,en el que un individuo no responde a aspectos de la vida emocional, social o fsica.

    g A*-I!I*IA " A*-IA(#N+IA A/#+!IA9 son los sentimientos opuestos, aparentementeirreconciliables sobre un mismo su$eto, ob$eto o situacin en un mismo momento, se presentaa veces cuando ha compromiso de la conciencia (confusin), en la esquizofrenia, en cuadrospsicticos leve, neurosis.

    h 'A%A!I*IA0 $I+"%$AN+IA " IN+"NG%U#N+IA I$#'A/#+!IA9 falta de relacin entrelo epresado verbalmente vivencial afectivo cuantitativo cualitativamente, se presenta en laesquizofrenia.

    i *-@*@C-C E=D5@DI-*9 es la presencia de r#pidos a veces contradictorios cambiosemocionales, consiste en ecesos de riza o de llanto de variable intensidad, por estmulosestresantes, se presenta en los org#nicos cerebrales, psicosis, neurosis, personalidadesanormales hasta en su$etos anormales.

    $ @FE>5@DI CE *D -HE5D9 es una irrupcin de sentimientos opuestos a lo queanteriormente manifestaba el paciente hacia las personas, el cambio puede ser gradual compresible o s

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    9/22

    5onstitue uno de los sntomas o indicadores m#s claros dedepresin, aunque puede estar presente enotros trastornos, como por e$emplo, en algunos casos de demencias (-lzheimer).

    *a cultura tiene una gran influencia. Una conducta puede ser aceptada por un grupo cultural no serbien vista por otro. *osfactores biolgicosson la causa principal donde se encuentran lasinfluenciasperinatales la salud fsica. Es el m"dicopsiquiatrael que determinar# si es normal oanormal.

    *os criterios generales para diagnosticarla como un trastorno son ver el grado de insatisfaccin con lascapacidades logros del paciente, evaluar sus relaciones interpersonales la forma en que afronta losacontecimientos de su vida. *o importante es que el paciente aprenda a aceptar los hechos como sepresentan2 si su comportamiento le causa un da6o a "l /o a los dem#s, entonces se transforma en unapatologa que debe ser tratada.

    l -*EJ@@=@-9 es la dificultad o incapacidad de describir con palabras los estados afectivos, sepresenta en la depresin, en los trastornos psicosom#ticos en algunos sndromes mentalesorg#nicos.

    *a alexitimiaes el desorden neurolgicoque consiste en la incapacidad del su$eto para identificarlasemocionespropias , consecuentemente, la imposibilidad para darlesepresin verbal.

    e trata de un trastornomu etendido entre la poblacin9 afecta a una de cada siete personas. Enparticular, la aleitimia se manifiesta en el K8L de los afectados por trastornos del espectro autista.10

    *os neurlogos han observado anomalas en una zona cerebral cua funcin sera la de vincular elcrisol de las emociones con la zona que toma conocimiento de estas emociones, las analiza lasformula. *os aleitmicos, en lugar de mostrar una actividad cerebral adaptada a la intensidad emotivade la situacin, como es el caso normal, manifiestan una actividad o demasiado d"bil o demasiadointensa, que perturba la apreciacin $usta de la eperiencia emocional.

    SEMIOLOG.A PSIQUI/TRICA DEL PE(SAMIE(TO

    Definicin de Pensa!ient

    'roceso compleo por el cual se apre3ende un o4eto o un aspecto de un o4eto o situacin. As0u)gar0 a4straer0 conce4ir0 ra)onar y0 en sentido amplio0 imaginar0 recordar y anticipar son formasde pensar. !ener en cuenta 5ue los procesos perceptivos antes 5ue antagnicos son suplementarios

    en un acto cognoscitivo dado. #l pensamiento se reconoce a trav6s del lenguae oral0 escrito ommico.

    'ara que se produzca el pensamiento deben darse unas fases, que son9

    Ideacin:es el aporte de ideas a nuestra conciencia.

    Asociacin ideativa:es cuando las ideas se asocian, siguen un orden una lgica.

    Juicio:act

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    10/22

    El pensamiento va a estar alterado siempre que se alteren las fases previas no se llegara alpensamiento correctamente, sino al pensamiento alterado.

    El pensamiento es el eponente de maor $erarqua del ser humano. - trav"s del pensamientoepresamos nuestro conocimiento su finalidad es la comprensin, entendimiento facilitar lasrelaciones humanas.

    En todo pensamiento ha un contenido, un tema, adem#s de un curso o discurrir. Estos son los 4aspectos fundamentales del pensamiento. *o que m#s interesa desde el punto de vista de las patologases el contenido el curso.

    ALTERACIO(ES DEL PE(SAMIE(TO

    *as alteraciones del pensamiento pueden ser en el contenido, en el curso o progresin en lo formal ointrnseco9

    A ALTERACIO(ES E( EL CO(TE(IDO

    0 El Pensa!ient del$sinal delirante:

    Es aquel que se relaciona, especialmente, con la alteracin del $uicio, es decir, con la creencia o el sabererrneo e inmodificable pese a los argumentos lgicos en contra. 5uando esta forma de pensamientose presenta sin antecedentes o precipitantes, inmediatamente reconocibles, se denomina delusin odelirio cuando deriva de una eperiencia mrbida, perceptiva o afectiva frecuentemente se designacomo idea delusiva, delusin secundaria o delirio secundario.

    Te!as delirantes

    - pesar de que puede haber un delirio sobre cualquier tema, que suelen vincularse a situacionesp

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    11/22

    Delirio megalomanaco o de grandeza: 5reencia eagerada de la propia importancia9 tenerpoderes, dinero, fama. Hrecuente en la mana.

    Delirio de culpa o inutilidad: 5reencia de haber hecho algo vergonzoso o pecaminoso.Iormalmente, se refiere a un error intrascendente que no caus sentimientos de culpa en el momento(e$. un paciente puede haber cometido un peque6o error al declarar su edad en un formulario, creerque por ello podra ser detenido encarcelado). on frecuentes en los trastornos depresivos graves.

    Delirio ni!ilista.El paciente cree que perdi todo su dinero, o bienes, o su carrera. -parecen en lostrastornos depresivos graves.

    Delirio !ipocondraco. Halsa creencia de enfermedad a pesar de todas las evidencias en contra. onfrecuentes en ancianos dada la preocupacin normal por su salud en esa "poca. uelen buscar audam"dica (ciruga). -parecen con frecuencia en trastornos depresivos esquizofrenia.

    Delirio celotpico. iene maor incidencia en hombres es una complicacin frecuente delalcoholismo tardo. 'odra ser peligroso para la pare$a. &a que diferenciarlo de un celo normal,

    aunque sea intenso. *a celotipia alcohlica es un delirio no una idea eagerada. iene por lo tantotodas las caractersticas de los delirios.

    Delirio ertico o sexual:=#s frecuente entre la mu$er, que cree ser amada por un hombre con elque nunca ha hablado habitualmente inaccesible. 'or e$emplo, una figura p

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    12/22

    'or esto es que su caracterstica central es la resistencia del su$eto la sensacin de lucha internacontra ellas, a pesar de que siente que son producidas por su propia mente no son a$enas, d#ndosecuenta adem#s que son ridculas, o absurdas. El su$eto siente vergGenza de contarlo a otras personas.*a resistencia del su$eto es un elemento que diferencia una obsesin de un delirio, dado que este seacepta pasivamente. *as obsesiones por lo general son ideas que el su$eto encuentra angustiosas odesagradables.

    En las obsesiones que persisten por largo tiempo la resistencia podra debilitarse volverla m#sparecida a un delirio. Es raro, en todo caso, que se llegue a esta situacin antes de haber hecho eldiagnstico.

    *as obsesiones deben distinguirse de9

    Una preocupacin normal de una persona sana.

    'reocupaciones con car#cter intrusivo en un paciente ansioso o depresivo.

    'ensamientos e im#genes recurrentes asociadas a trastornos de preferencia seual.

    'ensamientos e im#genes recurrentes vinculadas con adiccin a sustancias (sonfrecuentes cuando el su$eto no tiene a mano la sustancia que suele consumir).

    Celirios.

    in embargo, los pacientes no sienten que estas ideas sean irracionales ni se resisten a ellas, a pesar deser desagradables o angustiosas. En general estos fenmenos son vivenciados como algo m#s o menosnormal por el individuo, por eso se les llama egosintnicos. *os sntomas obsesivos, en cambio, sonegodistnicos. -

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    13/22

    #ontenido de los pensamientos o"sesivos.

    'or algeligin9 por e$emplo, pensamientos blasfemos, o dudas sobre Cios o sobre laspr#cticas de la propia religin.

    C!p$lsines: *as compulsiones son acciones repetitivas, estereotipadas aparentementevoluntarias que la persona se siente impulsada a llevar a cabo pero se resiste, reconociendo que sonirracionales. *as compulsiones tambi"n se conocen como rituales compulsivos. *as compulsiones seconsideran el componente conductual de las obsesiones est#n asociados a ellas. - veces son bastantelgicas, como lavarse las manos cuando se cree estar contaminado, pero otras veces no son tan lgicas.

    'or lo general, la accin compulsiva genera alivio de la ansiedad de manera inmediata, aunque surepeticin slo auda a mantener indefinidamente el problema a largo plazo. Ce hecho, un buentratamiento es precisamente privar a la persona de la repeticin compulsiva. Es mu frecuente que laaccin compulsiva se acompa6e luego de dudas obsesivas acerca de si se realiz o no la accin,

    llevando al su$eto a repetir una otra vez la misma accin, casi siempre con el mismo resultado,prolongando con enorme angustia la situacin incluso por horas. 'or este motivo los pacientes puedenllegar a tener una vida bastante limitada.

    &a cuatro temas compulsivos frecuentes9

    >ituales de comprobacin, que suelen ser por la seguridad (e$. comprobar de forma repetidaque se ha cerrado la llave del gas).

    >ituales de lavado como lavarse las manos o limpiar la casa de forma repetida.

    >ituales de c#lculo como contar hasta un determinado nituales de vestido en los que las prendas de vestir deben ponerse o quitarse de una formadeterminada.

    4 Pensa!ient ,*ic%

    Es aquel que est# constituido por ideas que apare$an temores irracionales a ob$etos, situaciones o seresvivientes cua presencia real, a veces imaginada, provoca angustia que puede llegar hasta el p#nico.El su$eto reconoce como anormal su respuesta. En la actualidad su clasificacin se ha simplificado en

    tres grupos9

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    14/22

    a Agorafo"ia:Es el temor de estar o sentirse solo en lugares p

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    15/22

    razonamiento no llega a una conclusin veraz. 5uando la disgregacin no es mu marcada puede pasarinadvertida en el lengua$e hablado, pero f#cilmente ob$etivable en el escrito. En otras oportunidadespuede ser tal que el discurso se componga de palabras aisladas o fragmentarias, condensaciones deellas, neologismos o solamente slabas, constituendo una ensalada de palabras, como llaman algunos

    a esta alteracin etrema.5aractersticas similares se observan cuando ha trastornos de conciencia, especialmente cuando "staoscila entre el entorpecimiento la lucidez, llam#ndose entonces pensamiento incoherente. *adisgregacin est# presente en la ecitacin psicomotora en su$etos normales ba$o gran tensinemocional. En los procesos esquizofr"nicos tienen valor diagnstico cuando no ha alteracin en elnivel de la conciencia.

    Pensa!ient in2i*id lentificad%

    Es manifestado por el paciente como una dificultad en su fluidez2 las asociaciones son escasas eisteuna franca dificultad en la elaboracin mental con una pobre variedad ideacional que, sin embargo,con esfuerzo logra un pensamiento completivo. Este trastorno es frecuente en las llamadasdepresiones inhibidas se presenta, tambi"n, en los compromisos de conciencia, en los sndromespsicorg#nicos en algunos esquizofr"nicos preocupados afligidos. -parece de forma caracterstica enlos trastornos depresivos graves, pero tambi"n en la esquizofrenia.

    Aceleracin del pensa!ient y f$#a de ideas 3pensa!ient idef$#al4

    -qu la asociacin la facilidad de pasar de un tema a otro se oponen a la alteracin anterior, setransforma en fuga de ideas cuando pierde la direccin hacia la meta inicial que lo origin, o se cambiacon frecuencia hacia otras, por intercurrencias eternas o internas intercaladas, que la distraenconstantemente o por la superficialidad fugacidad de las asociaciones, muchas veces slo porasonancia o contiguidad que no permiten la completividad del razonamiento. Esta alteracin asociada

    a la verborrea el #nimo eufrico es mu caracterstica de los episodios manacos. 'resente en cuantamenor en los estados epansivos, hipomanacos en las diversas embriagueces de grado moderado. *afuga de ideas etrema por un mecanismo inverso al pensamiento inhibido eceso de asociaciones,puede llegar, como "ste, al mutismo.

    -parece de forma caracterstica en la mana, pero tambi"n en la esquizofrenia.

    5l6$e interceptacin del pensa!ient%

    *a fluidez se detiene bruscamente por la falta, en ese momento, de asociaciones consecuentes que lepermitan continuar el discurso que, pasado un breve lapso, puede ser reanudado con el mismo u otrotema. - diferencia de la ausencia, este trastorno se produce con la conciencia clara el su$eto se

    percata eplica su dificultad. 'resente, especialmente, en los esquizofr"nicos catatnicos2 tambi"n,en los estados de perple$idad o de terror, durante el sentimiento de vaco de los deprimidos esquizofr"nicos en general.

    Pensa!ient prli78 circ$nstancial !in$cisidad del pensa!ient

    iene como fundamento la mengua de la capacidad de sntesis , por lo tanto, no distingue lo esencialde lo accesorio, elaborando un discurso cargado de minuciosidades detalles que intervienen en losacontecimientos, pero que alargan innecesariamente el relato, aunque no se pierde el sentidoprincipal, llegando finalmente a conclusiones precisas concordantes con la realidad. 'resente en lostrastornos org#nicos cerebrales como las demencias las epilepsias deteriorantes, en laspersonalidades con rasgos pedantes.

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    16/22

    5 ALTERACIO(ES ,ORMALES O I(TR.(SECOS.

    Pensa!ient es6$i&fr+nic

    e rige por una serie de caractersticas como que el su$eto !piensa maormente en t"rminos m#s

    concretos, realistas factuales como consecuencia las cosas tienen un valor m#s personal quesimblico! (Massanin). Ce otro lado, el pensamiento no tiene una organizacin lgica normalmentesind"tica s utilizacin de metnimos epresiones idiosincr#ticas con interpenetracin sobreinclusin de temas. Ce esta manera se puede tipificar, entre otras, las alteraciones siguientes9

    9 Pensa!ient a$tstic derestic:en el que el mundo sub$etivo (recuerdos, vivencias,ensue6os o producciones anormales como las alucinaciones) se impone sobre el ob$etivo,haciendo caso omiso de la realidad presente aunque la percibe correctamente. -fines oderivadas de esta alteracin est#n el simbolismo primitivo, el poder m#gico del pensamiento la palabra, la reificacin o concretismo de lo mental la participacin en el alma a$ena en elser de las cosas.

    9 Ena7enacin del pensa!ient:@mplica que "ste escapa al control del su$eto perdiendo suautonoma son sus variedades los pensamientos hechos o introducidos, la substraccin(robo), la publicacin del pensamiento el eco del pensamiento, entre otras.

    9 A!*i'alencia: 5onsiste en referir $uicios opuestos sobre un mismo su$eto, ob$eto osituacin en un mismo momento. 'or e$emplo !%os" est# vivo pero est# muerto!.

    9 Ad7$dicacin de si#nificacines ad'enticias: *as palabras conceptos adquierendenotacin distinta de la habitualmente aceptada.

    Pensa!ient deficitari $ li#fr+nic

    Dtra alteracin intrnseca es el pensamiento deficitario u oligofr"nico, caracterizado por unaestructura rudimentaria donde los conceptos son escasos, la abstraccin generalizacin, siempredifciles, lo son a

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    17/22

    OTRA CLASI,ICACI)(

    1 ,$#a de ideas

    En un nivel menos marcado se establecen asociaciones entre palabras que pueden ser por sem#ntica,

    en que una palabra evoca a otra (p. e$. profesor?alumno2 $aula?p#$aro)2 por contraste (p. e$. noche?da2invierno?verano)2 por consonancia (p. e$. cancin?sancin2 alegra?simetra). 5uando el fenmeno esm#s intenso marcado los pensamientos conversaciones varan r#pidamente de un tema a otro, deforma que no son completados antes de pasar a los siguientes, esto constitue la fuga de ideas.

    Cebido a que los temas cambian tan r#pidamente, es difcil seguir la asociacin entre ellos pero siguensiendo comprensibles. *os cambios de pensamiento pueden desencadenarse por cualquier cosa quedistraiga al paciente.

    0 ,alta de asciacin%

    Es una p"rdida de la conein lgica entre las partes de un pensamiento, no eplicable por el proceso

    descrito como fuga de ideas. ambi"n se le describe como una p"rdida de la finalidad del discurso.Iormalmente, el entrevistador se da cuenta de la falta de asociacin porque la conversacin delpaciente es confusa difcil de seguir. Este pensamiento confuso es diferente del que eiste en laansiedad o en el retraso intelectual. *as personas ansiosas se vuelven m#s coherentes cuando setranquilizan, los individuos con retraso intelectual cuando las preguntas son f#ciles. 5uando eistep"rdida de la asociacin de ideas, el pensamiento no puede hacerse m#s comprensible a pesar delesfuerzo por tranquilizar al su$eto o de reformular de un modo comprensible las preguntas. 'or elcontrario, cuanto m#s se intenta aclarar los pensamientos del paciente, menos comprensibles se hacen.*a falta de asociacin de ideas suele aparecer en la esquizofrenia.

    En este trastorno se han identificado varios tipos especficos de falta de asociacin de ideas otroselementos que marcan el trastorno9

    (etonimia(uso aproimadamente correcto pero idiosincr#tico de palabras frases normales, p.e$.Ntengo mi vida seccionadaO para referirse a contradicciones en la historia personal)

    )eologismos(palabras novedosas inventadas por el paciente).

    Ecolalia(repeticin autom#tica de una palabra que se oe).

    *ensamientoasind+tico(falta de capacidad para escoger una respuesta precisa ante un problema,por lo que se dan varias respuestas de escaso rigor lgico).

    *ararrespuestas (frases a$enas a la pregunta).

    Estereotipia ver"al(repeticin autom#tica de palabras o frases absurdas, sin sentido, con rapidez).

    *a p"rdida de los lazos de la oracin, m#s la presencia de todos (o algunos) de estos fenmenos seconoce comopensa!ient dis#re#ad . *a disgregacin del pensamiento es un signo valioso parael diagnstico de esquizofrenia. Io siempre es f#cil distinguir con claridad entre un pensamientodisgregado una fuga de ideas, pero auda la sensacin de perple$idad que provoca el discursodisgregado en el entrevistador.

    4 Perse'eracin

    Es la incapacidad de cambiar, en el discurso, una idea por otra.

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    18/22

    El su$eto repite persistentemente un mismo pensamiento, lo que se epresa en su discurso o enacciones repetitivas. 'uede demostrarse haciendo al paciente una serie de preguntas2 el pacienteresponder# correctamente a la primera pregunta, pero continuar# dando la misma respuesta a otraspreguntas diferentes. Es m#s frecuente en la demencia.

    $,R(A% DE E-*&,RA#I)

    - trav"s de la entrevista de un ordenado, pero no incisivo interrogatorio, se logran los me$oresresultados. El discurso espont#neo permite valorar la riqueza asociativa conceptual, la consistencia profundidad de los raciocinios o temas tratados, ordenados congruentemente en relacin a losintereses, necesidades o el nivel cultural del su$eto. -simismo, a pesar de la dificultad o la facilidad deproduccin ideica, no ha que de$ar pasar por alto la ideacin paranoide en pacientes recelosos,desconfiados o egoc"ntricos con preguntas acerca de sus relaciones con la gente en general o loscompa6eros de traba$o estudio. 'reguntar si considera que alguien o algunos tienen inter"s enper$udicarlos, burlarse, criticarlos o envidiarlos2 si son due6os de su pensamiento, o si eisten fuerzaso personas que se apoderan, sustraen o publican su pensamiento (ena$enacin)2 asimismo, si se cree

    que lo observan, acosan o persiguen o si ha personas que lo malquieren. Io de$ar de preguntartampoco, en su$etos de #nimo alegre o epansivo, acerca de la posesin de riquezas, abolengo,proectos a e$ecutar, aumento de las capacidades intelectuales o fsicas. Dtro tanto ha que precisar enalguien de humor triste, respecto a ideas de culpa, reproche, temor al castigo divino o de la $usticia poractos supuestamente deshonrosos o per$udiciales a terceros, por e$emplo. ampoco de$ar de formularpreguntas en relacin a obsesiones fobias en su$etos rgidos, ordenados escrupulosos,pregunt#ndoles si ha ideas o pensamientos difciles de erradicar de la mente, tendencia a repetir actospara comprobar su eactitud o si eisten temores infundados a ob$etos o situaciones que se reconoceninofensivos.

    *a calidad final del pensamiento puede sopesarse a trav"s de pruebas simples como hallar diferencias similitudes o dar el significado a refranes conocidos.

    TRASTOR(OS DE LA -OLU(TAD

    DE$I)I#I,)

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    19/22

    *a voluntad viene a ser el proceso psquico que va, a regular la actividad o conducta de la persona,este proceso psquico act

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    20/22

    A ALTERACIO(ES DE LA CO(ACI)( O ACCI)( IMPL.CITA:

    Cesde que se inicia la intencin de llevar a cabo un acto, es decir desde que se pone en $uego lavoluntad hasta la decisin de la e$ecucin9

    A'0&IA. Es la p"rdida de voluntad absoluta que acarrea la liberacin de actos

    automatizados e instintivos. &a su$etos que se muestran con abulia hacia la maora de loshechos, son introvertidos, conformistas, de respuestas retardadas, se cansan con facilidad,faltos de entusiasmo. -ll se ubican a los melanclicos, depresivos, esquizofr"nicos, etc.Centro de la abulia, eisten adem#s distintas modalidades patolgicas9 la abulianeurast"nica, la abulia esquizofr"nica, la abulia melanclica la abulia catatnica. *a abulianeurast"nica no tiene su origen en la falta de deseos sino en no poder tomar decisiones paraactuar.

    A#T,% I(*0&%I/,%.5uando los procesos de la voluntad no se desarrollanordenadamente pasan directamente a la e$ecucin, hablamos de un impulso. Io eistedeliberacin, se presenta en forma brusca e incontrolada con actos violentos. @mplican lae$ecucin de actos sin un procesamiento previo.

    A#T,% #,(*0&%I/,%.El individuo es arrastrado a la e$ecucin por una fuerzaincontenible, a

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    21/22

    sin embargo, la rigidez de la posicin de la mmica muestran a las claras la pobreza demovimientos!.

    A(A)ERA(IE)T,.El su$eto e$ecuta actos o movimientos etravagantes, los mismosque son repugnantes o inaceptables para los individuos normales.

    ATA-IA .*a ataia (del griego ataiV que significa !sin orden!) es un sntoma oenfermedad que se caracteriza por provocar la descoordinacin en el movimiento de laspartes del cuerpo de cualquier animal, incluido el cuerpo humano. Esta descoordinacinpuede afectar a los dedos manos, a los brazos piernas, al cuerpo, al habla, a losmovimientos oculares, al mecanismo de tragado, etc.

    Esto es diferente a la influencia en el pensamiento, donde el paciente esquizofr"nico cree que supensamiento es dirigido por alguien o algo, es obligado a e$ecutar actos en contra de su voluntad.

    A*RA-IA. *a apraia, tambi"n llamada dispraia, es una enfermedad neurolgicacaracterizada por la p"rdida de la capacidad de llevar a cabo movimientos de propsito,aprendidos familiares, a pesar de tener la capacidad fsica (tono muscular coordinacin)

    el deseo de realizarlos. Es decir, eiste una disociacin entre la idea (el paciente sabe loque quiere hacer) la e$ecucin motora (carece del control de accin). @ncapacidad de llevara cabo un movimiento en una secuencia ordenada, por lo que los movimientos no concluenen un acto eficaz.

    #lasificacin: e conocen distintos tipos de apraia, dependiendo de su relacin con la accin omovimiento a realizar. -s, principalmente se encuentra9

    Apraxia ideacional2 la cual se manifiesta como una p"rdida en la capacidadpara formular mentalmente epresar verbalmente la secuencia de los distintosprocesos relacionados con la accin. Ce manera que, al pedrsele a la persona(emiologa) que presenta este tipo de apraia, que comunique en voz alta la

    secuencia de movimientos para, por e$emplo, el llevar la cuchara a la boca, estesu$eto no logra realizar la tarea eitosamente.

    &a apraxia constitucional2 en la que trastornos de la construccin en elespacio les impide escribir reproducir correctamente los dibu$os sencillos,

    #ATA&E*%IA. Es la p"rdida s

  • 7/23/2019 semiologiapsiquiatrica-121130085932-phpapp02.docx

    22/22

    E#,*RA-IA. Es la repeticin o imitacin de actos realizados por otros, de losmovimientos o gestos que observa en otra persona. En ocasiones, el paciente catatnicorepite como un espe$o los movimientos que observa en otro individuo. ambi"n se ladescribe en oligofr"nicos, dementes. iene un car#cter involuntario autom#tico,incontrolable.

    E%TERE,TI*IA%. on conductas m#s o menos uniformes, que se repiten en el pacientesin que "ste pueda evitarlo, es la repeticin constante del mismo, como si el movimiento se!solidificara!. Eisten estereotipias de actitud, de movimiento verbales.

    $&E-I'I&IDAD #3REA. El paciente es capaz de mantener posturas de sus miembrosabsolutamente incmodas por tiempos mu prolongados sin que medie oposicin a lasmismas o sienta molestia alguna.

    I)TER#E*TA#I) #I)3TI#A. Es la interrupcin brusca de un acto en e$ecucin, Est#haciendo un movimiento lo interrumpe abruptamente, luego lo contin