Seminario Taller Vendaje Neuromuscular 1 OK
-
Author
juan-jose-largo-fernandez -
Category
Documents
-
view
31 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Seminario Taller Vendaje Neuromuscular 1 OK
-
Seminario Introductorio
Vendaje Neuromuscular
Diana Mara Londoo Flrez
Fisioterapeuta FUMC
Esp. Neurorehabilitacin UAM
-
Temtica
Historia
Kinesiotaping hoy
Cualidades del kinesiotaping
Kinesiotaping vs otras tcnicas de taping
Usos del vendaje neuromuscular
Beneficios
Efectos
Contraindicaciones
-
Temtica
Presentacin Precauciones Que hacer siempre Que no hacer en kinesiotaping Vocabulario Como usar Kinesiotaping Aplicacin Limitaciones Usos mas frecuentes en neurorehabilitacin
-
Historia del Kinesiotaping o
Vendaje Neuromuscular
Creado por Kenzo Kese(Japn 1973)
l deseaba que suspacientes usaran una
prescripcin que
pudieran llevarse a sus
casas y utilizar entre las
consultas.
Imagen tomada de http://www.kinesioteippaus.fi/taustaa
-
Comienza experimentando con las cintas existentes. Ante los resultados no deseados inicia el desarrollo de una nueva cinta.
El mtodo Kinesiotaping se utiliz en los ajustes de la rehabilitacin en Japn (1973)
Imagen tomada de http://www.atlasptsm.com/McConnellTaping.htm
-
Su exposicin internacional se dio en
los juegos olmpicos de
Sel en 1988
Llega a EEUU en 1995
-
Kinesiotaping Hoy
El 85% de su aplicacin es en el mbito de la rehabilitacin.
Actualmente es usada en equipos profesionales y atlticos en EEUU, Asia, Europa, medio oriente, Sudamrica y Sudfrica. Y es considerada en el rea acadmica como parte del currculo
Imagen tomada de http://www.lifehealthcentre.com.au/modalities/chiropractic-clinic-perth
-
Cualidades del Kinesiotaping
La cinta es aplicada al papel con un 10% deestiramiento
Elasticidad del 45 al 65% de su longitud en reposo
Solo se estira a lo largo de su eje longitudinal
Grosor y peso similar al de la piel
100% calificacin mdica, el adhesivo acrlico seactiva con el calor (termoactivo)
La cinta no contiene propiedades medicinales
Es libre de ltex
-
Kinesiotaping VS otras tcnicas de
taping
Tres principales tcnicas reconocidas en lacomunidad teraputica
Taping atltico- profilctico
Taping de Mc Conell
Kinesiotaping
-
Taping Atltico-Profilctico
Tcnica ms comn El propsito primario no es
la rehabilitacin
Lesin aguda y prevencin Tiempo limitado de uso Irritacin de la piel debido al
adhesivo de ltex
Requiere pretape o sprayadhesivo
Compresin a la piel,msculos y articulaciones
Utilizado para limitar oasistir el movimiento
-
Taping Mc Conell
Tcnica de bracing or strapping (refuerzo)
Extremadamente rgido, cinta de malla de algodn
Requiere pretape
Uso limitado: primariamente ortopdico
Uso limitado debido a la irritacin de la piel
Pobre calidad adhesiva cuando se moja
Imagen tomada de http://www.tartangroup.com/store/item.asp?ITEM_ID=3644
-
Kinesiotaping
Libre de ltex
Seguro para poblacin peditrica y geritrica
Ms prolongado el tiempo de uso: 2 a 5 das
Bien tolerado
Con fines rehabilitatorios
Trabaja con el cuerpo para permitir rangos
normales de movimiento
Imagen tomada de http://www.fmadvancedmassage.com/kinesio_taping.html
-
Para que puede usarse el
kinesiotaping o vendaje
neuromuscular?
Correcciones mecnicas
Correccin fascias
Correccin espacio
Correccin ligamento /tendn
Correccin funcional
Correccin circulatoria/linftica
-
Beneficios
Promueve la circulacinsuperficial
Restaura la homeostasis deltejido epitelial
Utilizada para condicionesclicas y preventivas
Ms econmica
-
Beneficios
Fcil de aplicar
La resistencia al aguaincrementa el tiempo de
duracin
Efectivo tratamiento entrelas consultas teraputicas
La aplicacin vara entre 3 y5 das
-
Influye sobre
La piel
Sistema circulatorio/linftico
Fascia
Msculo
Articulaciones
-
Efectos del Kinesiotaping sobre la
Piel
Estimula los mecanoreceptores de la
piel
Disminuye la inflamacin y presin
sobre los receptores
mecnicos
-
Efectos sobre el sistema
circulatorio y linftico
Incrementa el flujo defluido linftico intersticial
Favorece el intercambio defluidos entre las capas de
tejido
Reduce el edema
Equilibra la temperatura.
Imagen tomada de http://rehabilitacionymedicinafisica.blogspot.com/2009/01/beckham-y-el-kinesiotape.html
-
Levanta la piel causando circunvoluciones
Crea canales de baja presin en reascongestionadas
Disminuye el dolor
Imagen tomada de http://www.kinesiotaping.com.es/vendaje-neuromuscular-fisiologia-kinesio-taping.html
-
Efectos sobre las Articulaciones
Incrementa la alineaciny biomecnica corporal
Balance agonista yantagonista
Reduce el dolor, protegeal musculo
Facilita funcinligamento tendn
Realza la concienciakinestsica
-
Influencia en el sistema muscular
Alivia el dolor
Incrementa el rango de movilidad
Puede normalizar los radios longitud/tensin
para crear una fuerza
optima
Asiste en la recuperacin del tejido
-
Reduce la fatiga
Incrementa la contraccin muscular de
un musculo dbil
(facilita)
Estimula la relajacin de un musculo
sobreactivado
(inhibicin)
Imagen tomada de http://www.fimase.com/products/kinesio-tape1/
-
Contraindicaciones
Sobre sitio activo maligno
Sobre celulitis activa o infeccin de la piel
Sobre heridas
Trombosis venosa profunda
-
Precauciones
Diabetes
Enfermedades renales
Falla cardiaca congestiva
CAD de las arterias coronarias
Piel frgil o cicatrizndose
-
Siempre en Kinesiotape
Valorar, aplicar, revalorar
Anclar a la piel siempre que sea posible
Apropiada tensin entre los anclajes de la cinta, dentro de la zona teraputica
Limpiar y secar la piel previo a la aplicacin
-
La articulacin debe deser movida en todo su
rango previo a la
aplicacin completa de
la cinta
Despus de la aplicacinfrotar ligeramente, para
activar con el calor el
adhesivo de la cinta
Aplicar 30 minutos antesde la actividad
-
Nunca en Kinesiotape
No soplar la cinta
No pegar al nacimiento del cabello o pasar por
la axila
No aplicar tensin en el anclaje
-
No tirar al pacientehacia la posicin
utilizando el kinesiotape
No dejar la cinta en lapiel si ocurre picazn o
dolor
No tocar demasiado laparte adhesiva de la
cinta
-
Vocabulario en Kinesiotex
Papper off: la cinta es aplicada con un 10 a 15%de tensin
P a D (O a I) la cinta es aplicada con un 15 a50% de tensin
D a P (I a O) aplicada con un 15 a 25% detensin
Tensiones superiores al 50% son exclusivas deterapias correctivas
-
Aprendiendo a Usar Kinesiotaping
Retirar la cinta del papel,mtodo del enrollado
Retirar la cinta, mtodo de
romper la cinta para retirarla
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Propiedades Elsticas del
Kinesiotaping
Forma incorrecta Forma correcta
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Aplicacin del Kinesiotaping
Valorar-Visualizar
Tape
Revaloracin
Cortes en X, Y, I yabanico (los mas
comunes X-Y)
-
Aplicacin del Kinesiotape
Kinesio Tex Tapees generalmenteaplicada al tejidoestirado, con unestiramientoadecuado de lacinta.
Menos es mejor
No tensin en elanclaje
Paper off 10-15
Leve 15-25%
Moderada 25-50%
Severa 50-75%
Completa 100%
0% no tensin en el anclaje alprincipio ni al final
-
Kinesiotaping aplicacin
Piel libre de aceites y seca
Despus de aplicar, frotar ligeramente la cintapara activar el adhesivo sensible al calor
La aplicacin de la cinta en reas hmedas oprevias a nadar: aplicar 30 a 40 minutos antesde la actividad
Encintar el dolor y la causa del dolor
-
Limitaciones del Kinesiotex
Aplicar la cinta aproximadamente 30 minutosantes de la actividad
La aplicacin durante la actividad puederequerir el uso de spray adhesivo
La educacin del paciente es un componenteimportante para el xito
-
Retirar el kinesiotape
Remover en direccindel crecimiento del
vello.
Enrollar la cintautilizando la base de la
mano para peinar la piel
y reducir el disconfort
La cinta puede serretirada durante el bao
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
USOS DEL KINESIOTAPIEN EN
NEUROREHABILITACIN
MENOS ES MEJOR
-
Tnel de carpo
Imagen tomada de: http://www.novachirowellness.com/custom_content/132621_kinesio_taping.html
-
Mano Pljica
Extensores de mueca
Cinta en I
Anclar al epicondilolateral
Siempre msculoelongado
Tensin 10-25%
Anclar al dorso de lamano en puente del 50-75
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Dedo Cortical
Abductor corto del pulgar
Origen: tubrculo detrapecio y escafoides
Falange proximal delpulgar
Tomado de Msculos Pruebas , funciones y dolor postural. Kendalls. 4ta Ed
-
Abductor largo del pulgar
Origen: superficieposterior del cuerpo del
cbito y tercio medio del
cuerpo del radio
Insercin: borde radialdel cuerpo del primer
metacarpiano
Tomado de Msculos Pruebas , funciones y dolor postural. Kendalls. 4ta Ed
-
Pie Equino
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Alteraciones faciales
Orbicular de los labios yelevador del labio
superior
Estabilizar ATM
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Debilidad de Glteo Medio
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Control de tronco
Extensores de columna
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Activar Antigravitatorio Abdominal
Transverso del abdomen
Origen: 6 ultimas costillas,
cresta iliaca
Insercin: lnea alba
Tomado de Msculos Pruebas , funciones y dolor postural. Kendalls. 4ta Ed
-
Parrilla Costal Elevada
Tratamiento bilateral. Tcnica en I
En elongacin o acortamiento (flexin de cadera para estabilizar pelvis)
Anclar en EIAS hasta 10 costilla
Opcional agregar una I transversal
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Parlisis Cerebral
Antes del kinesiotaping
Escpula elevada
Asimetra con cabeza, cuello y tronco
Imgenes Cortesa Adriana Moschini
-
Facilitacin del trapecio inferior
Extensores de tronco para transferir peso
Rotacin externa para alinear humero
Imgenes Cortesa Adriana Moschini