El vendaje neuromuscular
-
Author
diana-yau-li -
Category
Health & Medicine
-
view
596 -
download
4
Embed Size (px)
Transcript of El vendaje neuromuscular
El Vendaje Neuromuscular
Por Diana Yau8-887-2172El Vendaje Neuromuscular
Es un mtodo de vendaje nacido en Asia, especficamente en Japn y Corea, en los aos setenta, de la mano Dr. Kenzo Kase, quiroprctico japons, que lo desarrolla aplicando novedosos conceptos kinesiolgicos.
Origen
Su objetivo con este mtodo es conseguir una mayor movilidad indolora del aparato locomotor, evitando restringirlo, a travs de la utilizacin del vendaje. Existe adems, la posibilidad de fluir por medio del vendaje, desde su superficie, en la creacin de estmulos no slo a elementos externos del organismo sino tambin y sobre todo a los internos, para estimular todos los procesos de auto-curacin
Origen
CaractersticasEs una cinta elstica compuesta en un 100% de algodn y utiliza cyanoacrilato de uso mdico como adhesivo. Posee un pre estiramiento, conseguido por la unin de la venda con el papel protector.
Acta como una segunda piel ya que su grosor, peso y elasticidad son similares a la humana.El lado donde lleva el pegamento, posee ondulaciones en forma de S que nos permiten combinar, estirar, cortar, levantar o drenar dependiendo del caso.Se puede mojar, permitiendo el bao sin necesidad de retirarla, protegerla o taparla. Es transpirable y se permite tenerla puesta por cuatro das.
Efectos Fisiolgicos
Efectos FisiolgicosEfectos analgsicosActiva el sistema de analgesia natural en el cuerpoAlivia dolores Disminucin de la presin intersticialSobre el tono muscularElevar o disminuir el tono muscularTonificar: el vendaje puesto de origen a insercin distal. Usado para atrofiaRelajacin: desde la insercin distal hasta el origen. Ideal para contracturas
Efectos Fisiolgicos
Efectos FisiolgicosEfectos neurorreflejoSe puede influir directamente sobre el interior del organismo mediante el estmulo aferente.
Formas de Aplicar
Forma en I o con cortes linfticosPor encima del vientre muscular, punto de dolor o en malla.
Forma en YAlrededor/encima del vientre muscular.
Forma en XDesde un punto central alrededor del vientre muscular.
Forma en estrellaPara aumentar espacio en el centro de un punto con dolor.
Formas de aplicar
Forma en pulpo o abanicoPara drenaje linftico principalmente, pero tambin para una mayor analgesia en determinadas aplicaciones no estrictamente linfticas.
Forma donutPara aumento de espacio propio de articulaciones con flexo-extensin: codo, rodilla, entre otros.
Formas de aplicar12345678En IEn I con cortes linfticosEn YEn XEn estrellaEn pulpo o abanicoEn donutEn malla
MuscularLigamento-TendnCorreccin Articular FuncionalCorreccin MecnicaFascialAumento de EspacioLinfticaSegmental
tcnicas
Tcnicas
Tcnicas
Tcnicas
La tensin a utilizar en el desarrollo del vendaje neuromuscular es uno de los aspectos ms importantes y controvertidos en el manejo de la tcnica.
Cuando adquirimos la venda, es til conocer la pretensin aplicada en fbrica, en algunas marcas tiene un 10% y otras de 20% a 25%. Sabiendo que la venda siempre est pretensionada (efecto de la unin entre la venda y el papel protector durante su proceso de fabricacin), se podr observar que despegndola y dejndola recuperarse, se encoge unos milmetros respecto al corte de inicio. Por eso, no ser lo mismo pegar segn se va soltando el papel protector, que despegar y dejar que la cinta se recupere de su pegado definitivo (tensin real 0%)
La tensin
La tensinTcnicaTensinTcnica segmentalTensin en funcin de las tcnicas empleadas para su desarrolloTcnica de ligamento-tendnLigamento 50% - 75% - 100%Tendn 50% - 75%Tcnica de correccin articular funcional50% - 75% Tcnica de correccin mecnica50% - 75%Tcnica fascial50%Tcnica de aumento de espacioTira individual 50%Tiras solapadas 25%Tcnica linfticaTensin 0%Tcnica muscularTensin 0%
La tensin
AplicacinLa aplicacin de la venda sigue siempre unas pautas fijas:Piel sin vello, sin grasa y sea.Medir la longitud de la venda antes de cortarla, poniendo el msculo en tensin.Evitar que la venda se quede corta.Redondear las puntas de la venda, lo que evite el roce con la ropa y asegura su mayor durabilidad.Rasgar el papel de proteccin por la mitad para no tocar las puntas.
AplicacinProcurar tocar lo menos posible la parte adhesiva para que no pierda agarre y aprovechar los extremos rotos del papel protector para manipularla.Los puntos de anclajes son siempre colocados sin estirar, sea cual se la tcnica.Friccionar suavemente, pero con insistencia, la venda una vez colocada, pues el calor activar ms el adhesivo, haciendo el vendaje ms duradero.Slo pegamos la venda UNA VEZ.Los 15 primeros minutos suelen ser de una sensacin extraa, que luego desaparece para convertirse en agradable o indiferente.Si la sensacin es desagradable desde el principio y no vara, hay que retirar la venda.Respetar un intervalo de 15-20 minutos posteriores a la colocacin del vendaje para realizar cualquier acto.
Color rojo/fucsia: clido, se aplica en lesiones musculares que no sean agudas.Color negro: como complemento con azul o rojo, es sinrgico. Como color independiente, de refuerzo.Color azul: se utiliza en lesiones ligamentosas, tendinosas, en linfticas y en procesos que cursen inflamacin.Color beige: cuando no queremos influir con el color.Color blanco: tambin es sinrgico como complemento de los colores fros.Color amarillo/anaranjado: se usa en lesiones crnicas, tiene un efecto euforizante.Color verde: en lesiones por stress, es drenante, clido intermedio si lo asociamos a clidos, pero refrescante si va con fros.
Influencia de los colores
Contraindicaciones1) Trombosis: El vendaje mejora la circulacin sangunea, de modo que un vendaje sobre la trombosis podra provocar la liberacin de un trombo.2) Heridas:No colocar sobre la herida.Cuando la venda es aplicada alrededor de la herida en la piel, la estimulacin de la circulacin acelera la curacin del tejido.3) Traumas severos.4) Edema general (edema dinmico):En el caso de edema general, por causa de problemas cardacos o renales, la circulacin no debe ser aumentado ms an.
Contraindicaciones5) Embarazo.6) Alergia: Autntica alergia a los materiales utilizados.Cuando la venda empieza a irritar o produce incomodidad, se debe replantearse el diagnstico y la tcnica utilizada. Si an as no da ninguna mejora, el tratamiento con vendaje neuromuscular debe ser interrumpido.7) Diabticos:No colocar en zonas de administracin de la insulina.Pie diabtico.8) Falta de resultados:Si despus de uno o dos tratamientos no hay resultados, tambin se debe replantearse el diagnstico y la tcnica utilizada. Si an as no da ninguna mejora, el tratamiento debe ser interrumpido.
El cross tape est formado por tiras cruzadas en malla, no elsticas, exentas de medicacin, que se presentan en varios tamaos conformando un pequeo o gran parche en funcin de las necesidades, pudiendo ser utilizadas por s solas o como complemento de los vendajes neuromuscular. Mantienen similares caractersticas a dicho vendaje, pues pueden dejarse durante das pegadas, son resistentes al agua e hipoalergnicas.El uso del Cross Tape puede interesarnos porque nos aporta una autoregulacin tanto analgsica como neurorrefleja de la zona y ello es debido a dos cuestiones fundamentales:Por su propiedad analgsica, dada su capacidad para desactivar los puntos gatillos miofasciales, los clsicos Triger Points.Por su capacidad de estimular los habituales puntos de acupuntura.
El Cross Tape
Gracias por su atencin!